
1 minute read
Grabador mexicano es protagonista de exposición “El latir del maíz” en la Universidad Autónoma
Un total de 35 obras componen la exposición “El latir del maíz” del grabador mexicano Eduardo Robledo, muestra que se encuentra disponible hasta mediados de junio en la Sala de Exposiciones de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, ubicada en el Campus Alameda de la institución de educación superior.
En los grabados, que han llegado a la Región del Maule gracias al auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de México y la Universidad Autónoma de Chile, el artista pone en evidencia la revitalización de la “Estampa” mexicana con el imaginario profundo de sus vivencias en Xochimilco.
De esta manera, las imágenes de calaveras, elotes, armadillos, nopales y tantas otras formas icónicas de la cosmogonía mexicana, se han establecido como una de las corrientes más rupturistas de la tradición del país azteca.
Al respecto, el Vicerrector (I) de la Universidad Autónoma Chile en Talca, Marcelo Cevas Fuentes, hizo una invitación a la comunidad universitaria y local a asistir a la muestra y destacó el trabajo que el artista realizó recientemente con los estudiantes de primer año de Licenciatura en Artes Visuales, en el marco de un taller de grabado en el que pudo mostrar su técnica.
Eduardo Robledo es uno de los más destacados grabadores mexicanos. Es egresado de la carrera de Artes Visuales de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM (2005 a 2009) y es miembro fundador del Taller de Gráfica Urbana.
Su trabajo se ha presentado en distintos espacios culturales en diferentes partes de México, Irlanda, Brasil, Holanda, Corea del Sur, Argentina, Estados Unidos y Francia. Cuenta con más de 25 exposiciones colectivas y dos individuales. Su obra forma parte del acervo de centros culturales como el Museo Casa de Xilogravura en Campos do Jordao, Brasil, y Museo de Artes Plásticas Juan B. Tapia en Buenos Aires. Robledo ya expuso esta misma muestra en el espacio Casa Autónoma, también de la Universidad Autónoma sde Chile en San-