
3 minute read
Falleció columnista de Diario El Heraldo, Teobaldo Loyola
Pesar provocó en esta ciudad el deceso de Teobaldo Loyola Valenzuela, quien fue columnista de Diario El Heraldo de Linares, con su sección “De todo un poco”.
Por este motivo, la dirección y personal de este medio de comunicación, hacen llegar sus sentidas condolencias a su familia.
tiago, oportunidad en que subrayó la fuente de inspiración de la obra, poniendo énfasis en que “en este trabajo podrán ver las tradiciones mexicanas, el gozo y el tránsito entre la vida y la muerte. Hago un juego y una combinación entre la luz, las texturas y el color, para plasmar en las obras mis raíces y resignificar mis historias familiares de la infancia, para construir un mundo de sueños donde convergen símbolos y personajes entrañables”, dijo el artista.
Destacó por su caballerosidad y su pasión por la literatura, siendo un asiduo visitante de la Biblioteca Pública Municipal, donde realizaba sus investigaciones sobre diversos ámbitos de la historia linarense.
Sus restos son velados en Funeraria Alarcón y su funeral se realizará este viernes, luego de una misa que será oficiada a las 14.30 horas en la Iglesia Catedral, para luego ser sepultado en el Parque Las Rosas de esta ciudad.
Importante Centro Oncológico visitó la UCM y proyecta trabajo conjunto
El cáncer es uno de los problemas de salud más grande que tiene Chile, actualmente hay 60.000 diagnósticos de cáncer y cerca de 30.000 muertes al año.
Cifras que preocupan, sumado a las grandes inequidades existentes en nuestro país, donde no toda la población tiene las mismas oportunidades de prevenir o de ser diagnosticada rápido y tratar a tiempo.
Con miras a dar respuestas a estas problemáticas, el año 2018 se creó el Plan Nacional de Cáncer, el que fue actualizado el 2022 y en el que se inyecta recursos para reducir esta brecha a través de la información y la ciencia.
En ese contexto, el Centro de Prevención y Control de Cáncer (CECAN) se adjudi- có un proyecto de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), el que tiene como objetivo generar un centro para la investigación en cáncer, cuyo principal foco es impactar en las políticas públicas.
Dicho Centro actualmente se está reuniendo y estableciendo alianzas con diversas instituciones a nivel nacional e internacional, que están trabajando en distintos ámbitos del cáncer.
Es así como se reunieron con la Universidad Católica del Maule, institución que es asociada en el proyecto CECAN y que está desarrollando junto con el Gobierno Regional el proyecto Centro de Especiali- zación e Investigación Oncológica del Maule, entre otros trabajos que realiza en la temática.

El Dr. Raúl Silva, director del proyecto Centro de Especialización e Investigación Oncológica del Maule, valoró la visita del CECAN y relevó el trabajo que desarrolla la UCM. “Nos contaron en qué están trabajando ellos y compartimos nuestra experiencia, lo que nos permite generar vínculos muy importantes que potencien el diagnóstico precoz, el tratamiento, la investigación y los mejores resultados en oncología”.
Por su parte, el Dr. Bruno Nervi, jefe del Departamento de Hematología-Oncología de la Pontificia Universidad Católica y director de CECAN, sostuvo que el objetivo del centro que lidera es poner las capacidades en común y buscar impactar en proyectos concretos que mejoren las oportunidades de los chilenos. “Así nace este centro donde participa la Universidad Católica y la Universidad de Chile”.
Consultado, sobre el rol de la Universidad Católica del Maule, el Dr. Nervi destacó que “tenemos una alianza con otras instituciones del país donde destaca la UCM y esa fue la razón de esta visita, estamos conociendo las capacidades, necesidades y oportunidades que tenemos de traba- jar juntos”, dijo el médico agregando que “lo que nosotros queremos es que los chilenos no se enfermen de cáncer y que los diagnostiquemos a tiempo”.
Estuvo también en esta reunión la Dra. Laura Huidobro, académica de la UCM, quien valoró esta posibilidad de trabajo en conjunto. “Yo creo que lo más relevante es que se conozca y se visualice la gran cantidad de estudios y de intervenciones que se están haciendo en la zona y que son muy profundas (…) podemos potenciarlo y no perder esfuerzos en hacer cada uno su trabajo por su lado, así que para mí ha sido muy productiva la reunión”.
Este 27 y 28 de mayo se conmemorará en todo nuestro país el Día de los Patrimonios, celebración organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que busca promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana orientada en favorecer el encuentro con las distintas manifestaciones y bienes patrimoniales presentes en Chile.
A días de este hito, la Delegada Presidencial Provincial de Linares realizó una invitación a la comunidad a participar de esta instancia. “Este fin de semana los vecinos y vecinas podrán ser parte de este Día de los Patrimonios, donde diversas instituciones y organizaciones públicas y privadas abrirán sus puertas de forma gratuita para que la ciudadanía conozca la riqueza de nuestro patrimonio”, comentó la autoridad.
La representante del presidente Gabriel Boric indicó que serán 27 las actividades que