
11 minute read
Creatividad con propósito: comunicación para un mundo mejor
¿Cuál es la finalidad de la comunicación? Esta pregunta me acompañó en mi experiencia como jurado del Festival Cannes Lions 2023 en la categoría “Health & Wellness”. Para una campaña, presentar una idea ya no basta. El mensaje y el contenido es lo más importante y la creatividad es nuestra aliada para ampliar el impacto y abordar conversaciones que agregan algún valor a la sociedad.
Según Kantar, la calidad creativa está entre los principales impulsores del impacto y representa el 50% de la efectividad de una campaña. Transmitir los mensajes de una marca con tamaña emoción, a punto de que nos acordemos durante años de un eslogan o jingle de una campaña que vimos cuando éramos pequeños, es sinónimo de impacto para los negocios.
“La Historia de Lea Campos”, lanzada durante el Mundial de Fútbol de Qatar, que cuenta la trayectoria de una de las primeras árbitras de fútbol del mundo, recibió el León de Oro en la categoría “Entertainment for Sport”; y “Normalicemos lo Normal”, donde una influencer aparecía en TV en vivo con una mancha de sangre en su pantalón, demostrando que algo tan natural como la regla aún es un tema vergonzoso, recibió un León de Bronce en la categoría PR. Para ambas campañas, estos premios fueron otorgados gracias a la creatividad y emoción, por ser casos que desafiaron los prejuicios contra las mujeres y la menstruación, interpelando a distintos públicos a pensar acerca por qué todavía existen tantos mitos y estigmas sobre este tema, además de la desigualdad de género en nuestra sociedad. Sólo en Latinoamérica impactamos a más de 85 millones de personas con estos mensajes.
Después de todo, ¿qué respuesta doy cuando me preguntan cuál es la finalidad de la comunicación? Es muy simple: la comunicación es un servicio de utilidad pública. Los comunicadores tenemos el potencial (y la responsabilidad) de transformar la vida de la gente para mejor. Y eso es simplemente mágico.
Violencia digital
Solicitar al Presidente de la República que haga presente la urgencia de discusión inmediata (seis días para el trámite) al proyecto de ley que proscribe, tipifica y sanciona la violencia digital en sus diversas formas y otorga protección a las víctima.
El texto da cuenta de un preocupante incremento de la violencia digital. Este fenómeno se refiere a cualquier forma de violencia o agresión que ocurre en línea. Se incluyen insultos, amenazas, acecho, difusión de fotos íntimas, envío de contenido agresivo y coerción, entre otras acciones.
Se sostiene que el alcance de este tipo de violencia y su persistencia es preocupante. Esto, debido a la naturaleza de internet y su capacidad de propagar rápidamente tales contenidos y llegar a una audiencia masiva. Además, una vez que se comparten en línea, pueden ser difíciles de eliminar por completo.
Según datos aportados, un 73% de las mujeres señala haber sufrido violencia digital. De igual modo, un 77,2% de las mujeres, entre 18 y 26 años, declaró haber sido víctima de ciber acoso sexual.
En tal plano, se estima importante abordar la violencia digital de manera seria y tomar medidas para prevenirla y combatirla. Esto implica establecer políticas y mecanismos para denunciar y sancionar a quienes cometen estos hechos y proteger a las víctimas de manera efectiva.
Reservas De Fortaleza Ciudadana
Vivimos tiempos difíciles. Quién podría negarlo. En lo social, lo moral, lo político, lo económico, lo climático (para qué decirlo). Chile parece oscurecerse. Nuestra patria es así. De la “copia feliz del edén”, suele pasar a las estepas del averno. Pero el chileno, especialmente algunos, es pellín enhiesto, fuerte y noble, que parece robustecerse en las adversidades.
Hemos visto las escenas de heroísmo y de egoísmo, de aciertos y equivocaciones de nuestras autoridades, hombres públicos y voceros de distintas esferas, en los medios de comunicación. Desde un responsable de la conducción del estado que debe retornar de un viaje porque su país, puesto bajo su responsabilidad, se hundía en las aguas, hasta parlamentarios que envían “voces de apoyo” desde unas vacaciones de fin de semana en playas tropicales. Todo un espectáculo.
Pero, a la vez, hay hombres y mujeres, enfundados en trajes de bomberos, carabineros o militares o simples ciudadanos voluntarios, que han salido a tender la mano a sus hermanos en desgracia. Sin perder su tiempo en histriónicas apariciones de matinales, sin enfrascarse en discusiones sobre presuntas responsabilidades, han seguido lo que indica la brújula del buen sentido.
En Linares, bomberos perdió a uno de los suyos en esta batalla por salvar vidas. Ahí están sus compañeros de filas buscándolo. El Comandante Marcelo Retamal Pérez salió junto a los suyos, hoy 28 de junio a intentar rescatarlo. Lo han hecho por horas, noches y días. Robinson Altamirano cayó a las aguas en el sublime intento de salvar la existencia de un semejante. No estaba en una oficina, tras un escritorio, dictando cátedra de prevención, sino que luchaba en la trinchera de la guerra contra la naturaleza que se vuelve maligna cuando se enfurece. Su otro compañero logró sobrevivir aferrado a un árbol. Pero el objetivo se logró.
Mi otro comentario es para Mario Meza Vásquez. No el Alcalde, sino el ciudadano elegido por sus iguales para cuidar de la comunidad. Ahí ha estado, con declaraciones cautas y accionar intenso. No ocupa estelares con bien cuidadas corbatas ni maquillaje previo como otros jefes comunales mejor posicionados en los canales televisivos. Las dos o tres veces que lo hemos visto en las pantallas, viste una casaca sucia de barro, un rostro cansado, pero su palabra es serena. Los linarenses lo ven como el líder necesario en un momento difícil.

Alguien podrá decir que somos amigos. La ver- dad es que no podría afirmarlo. Hemos conversado y hecho cosas juntos, pero no he compartido su mesa ni él la mía. Coincidimos, es cierto, pero no integramos su círculo más personal. Soy en verdad, un observador desapasionado de la vida provincial. Sin banderías ni proselitismos mezquinos.

A los Retamal Pérez los conozco desde hace años, muchos años. Gustavo es mi hermano de innumerables batallas por la cultura. Sé de sus afanes heroicos sin aspavientos.

Todos, Alcalde, funcionarios de diversas índole y actividad, bomberos, carabineros, civiles de buena voluntad, organismos de todo tipo, que no perciben dietas envidiables ni se realizan turbias maniobras con el bienes a su cargo, están hoy, como siempre, en cada tragedia, en la hora de la angustia ante los azotes de nuestra generosa pero áspera naturaleza, ubicados en el lugar para el cual no se piden votos, sino que grandeza espiritual, amor al prójimo, haciendo suyo el dolor de tantos y la pena de muchos.

Walter Reuther, notable político norteamericano, escribió: “No hay mayor favor que servir a tu hermano. Y no hay mayor satisfacción que hacerlo bien”
Teléfonos de Urgencia
Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones134
Informaciones sobre carreteras 139
SOBRE PREMIO NACIONAL DE MÚSICA PARA MARGOT LOYOLA
Ampliando un poco más los antecedentes que avalan la campaña iniciada por El Heraldo destinada a que la linarense, eximia folclorista y recopiladora Margot Loyola Palacios, sea declarada ‘Hija Ilustre de Chile’ al adjudicársele el Premio Nacional de Música, damos a la publicidad algunos de los aspectos más sobresalientes de su amplio y fecundo curriculum. Inicia sus estudios de piano con Flora Guerra. Rinde examen del primer ciclo en el Observatorio Nacional de Música de la Universidad de Chile ante la pianista de fama mundial.
LUCHA
Contra El Terrorismo Y Drogas
Los Comandantes en Jefes de las Fuerzas Aéreas americana analizarán en nuestro país la intensificación de la lucha con el terrorismo y el narcotráfico a través de un sistema de apoyo mutuo, informó el jefe del Departamento de Relaciones Públicas de la Fuerza Aérea de Chile coronel Carlos Hernando, añadiendo que la reunión de los Jefes de las Fuerzas Aéreas del Continente se efectuará en Santiago entre el 5 y el 9 de Julio próximo y a ella concurrirán representantes de 22 países. La 33° reunión estará presidida por el general Ramón Vega.
PROBLEMAS AGROPECUARIOS
Con gran concurrencia de agricultores se llevó a efecto a las 11 horas de la mañana de ayer una reunión en el casino de IANSA, presidida por el director de la Escuela de Temporada de Invierno de la Universidad de Chile a realizarse en Linares el próximo mes de Julio. El Director de la Escuela, don José Vera, en una reunión de una hora, explicó ampliamente el alcance de esta Escuela frente a los problemas agropecuarios de la provincia de Linares que inciden, indudablemente en el desarrollo económico del país.
SEGUNDAS JORNADAS DE SALUBRIDAD DEL S.N.S
Se celebraron en la ciudad de Talca las segundas Jornadas de Salubridad, que tuvieron por objeto poner al día a los médicos en particular y los funcionarios del Servicio Nacional de Salud, en general, respecto de los problemas básicos que tienen atingencia con la salud de la comunidad. Participaron en estas jornadas profesores de la Escuela de Graduados de la Universidad de Chile, altos funcionarios del Servicio Nacional de Salud y del Departamento de Salud Pública del Colegio Médico de Chile.
Nuestros Carabineros Y Carabineras Siempre Presentes
Durante estos 96 años y en las frecuentes catástrofes que han afectado al país, Carabineros de Chile siempre ha estado realizando tareas de prevención, seguridad y apoyo a las víctimas de estos desastres. Demostrando que quienes vestimos este verde uniforme, fieles a nuestra vocación de servicio, estamos y estaremos siempre presentes con los que más nos necesitan 24/7. Lo anterior ha quedado de manifiesto durante el sistema frontal que nos afectó durante el fin de semana tan duramente al Maule. Nuestros funcionarios y funcionarias se desplegaron desde el primer minuto por los sectores más afectados evacuando preventivamente a sus vecinos, realizando rescates y prestando la ayuda necesaria.
Es así, que durante y tras el paso de la emergencia meteorológica, hemos estado junto a nuestra comunidad, en un trabajo colaborativo y coordinado con otras instituciones y autoridades regionales. Ahora entregando enseres de primera necesidad a las personas aisladas y realizando traslados aéreos de quienes requieren asistencia médica, por señalar algunas acciones.
Han sido días y noches agotadoras que ha debido enfrentar el personal de Carabineros, pese a ello, no bajamos los brazos y seguimos trabajando y acudiendo donde se nos requiera.
Es por todo este esfuerzo, sacrificio y entrega que como Jefa de la Zona “Maule”, hago propicio este espacio para hacer un reconocimiento a cada Carabinero y Carabinera que se desempeña en nuestra Región del Maule, a los que han tenido que enfrentar esta emergencia y a los que siguen ejecutando los servicios ordinarios en cada una de las 30 comuna, velando por el orden y la seguridad de nuestras calles.
Nosotros también hemos sufrido en esta emergencia, muchos de nuestros
El poder de la diversidad
Trabajo en una empresa que desde sus inicios se ha dedicado a aportar a que el mundo funcione mejor y a mejorar la vida de las personas. Una organización global integrada por colaboradores de más de 150 nacionalidades, comprometida con construir una cultura donde se fomenta la autenticidad de las personas para impulsar la innovación y el éxito de sus clientes.
Gracias a esta convicción, fue reconocida como uno de los mejores empleadores en Chile para el talento LGBTIQA+ por parte de Equidad CL, el índice corporativo pionero en Sudamérica que realiza anualmente Pride Connection, junto con Fundación Iguales y Human Rights Campaign (HRC).
Clasificada como empresa A, ha demostrado ser una empresa capaz de anticiparse al cambio y analizar el entorno desde una perspectiva inclusiva. Sus políticas internas van desde licencias parentales, beneficios para matrimonios, protocolos para la transición de personas transgénero, hasta una red de voluntariado que promueve la educación y sensibilización en temáticas LGBTIQA+ avalan este reconocimiento.
Si bien estas políticas están focalizadas en la comunidad LGBTIQA+, se complementan con la labor que otras redes internas impulsan en diferentes ámbitos, como el apoyo en el desarrollo profesional de las mujeres y la incorporación de talento en el espectro autista el trabajo intergeneracional, entre otras.
La diversidad, la equidad y la inclusión son prioridades del negocio, y como marca, estamos orgullosos de defender estos principios.
Rafael Mendoza, Líder de Pride@SAP Chile
Jefa Zona de Carabineros Maule, General Berta Robles
funcionarios y sus familias vieron afectadas gravemente sus viviendas y enseres, pese a ello, no dejaron ni por un instante de ser servidores públicos, continuaron con el trabajo diario, brindando prevención y seguridad a la comunidad. Lo mismo ocurrió con la Segunda Comisaría de Licantén, instalaciones que tuvieron pérdida total, sin embargo, su personal siguió sin claudicar y más comprometidos que siempre con su comuna que sufre aún las consecuencias del evento meteorológico.
Porque como lo señaló nuestro General Director, sr. Ricardo Yáñez, durante su visita al Maule, “no dejamos de trabajar, no hemos dejado de seguir funcionando, estamos para atender las necesidades de la gente que es la que más necesita”.
Muchas gracias por este gran esfuerzo y los insto a seguir trabajando por nuestro país y sus habitantes, porque somos los Carabineros de Chile.
Señor director:
Volvieron las lluvias a gran parte de nuestro territorio central, donde habían estado tan esquivas durante los últimos años.
Fueron motivo de alegría para algunos y de preocupaciones, penas y pérdidas para muchos otros. Hay manifestaciones de la naturaleza que muestran su poder con furia y arremeten contra la vida. Lo han hecho a lo largo de la existencia de este mundo. No hay época en que se hayan registrado cataclismos que no cobraran vidas humanas; pero de todos podemos sacar lecciones constructivas.
En relación con el clima y las lluvias, sus efectos nos muestran dónde y cómo instalarnos en el territorio. Debemos respetar los cauces, aunque las aguas se ausenten de ellos por años. Es necesario evitar terrenos inestables o vulnerables al paso de las aguas eventuales.
Tenemos que observar con atención dónde se instalan animales y vegetación en forma natural y seguir su ejemplo. Debemos estar alerta frente a los avisos de la naturaleza.
Todo esto parece obvio, pero llegado el momento de expandir nuestras ciudades o de instalar nuevos asentamientos, parecemos olvidarlo. Miremos con atención cómo soplan los vientos, cómo caen las aguas del cielo y cómo circulan atraídas por la gravedad. Cómo recibimos los rayos del sol y cómo determinan las temperaturas en las diferentes latitudes. Cómo asentarse en zonas de ciclones o de terremotos.
Abramos los ojos y los sentidos a las señales de la naturaleza y reaccionemos a ellas con sensatez, sin olvidar siglos de experiencia de nuestra especie.
José Domingo Peñafiel Miembro de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA)
Tras el sistema frontal que afectó fuertemente la zona centro-sur del país, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson Drago se ha estado desplegado por las distintas localidades que fueron gravemente afectadas.
La autoridad llegó a Licantén en la región de El Maule, donde recorrió junto a la seremi de la cartera, Sandra Lastra; y el alcalde Marcelo Fernández, el sector Placilla para acompañar a funcionarios municipales y ministeriales en el proceso de la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia, herramienta que permitirá evaluar los daños de las viviendas para la posterior entrega del Bono de Recuperación. Tras recorrer vi- viendas dañadas y conversar con las familias, el ministro Jackson, explicó que aquellos casos que no se encuentran en su vivienda para responder la FIBE, los y las jefas de hogar se deben acercar al municipio. “El llamado es a las personas que están damnificadas y se encuentren en la casa de algún familiar que se acerquen al municipio para que los funcionarios puedan desplazarse con ustedes al territorio que fue damnificado. Es importante señalar que estos equipos también están visitando los albergues, donde se toman los datos y luego se va al inmueble a poder conocer cómo está la situación”.


Respecto a la entrega de recursos, la autoridad ministerial precisó que “estamos trabajando para que hasta el jueves, a última hora, los equipos terminaran de digitalizar todas las fichas que se han recopilado durante esta semana
¿Hacia dónde tiene que avanzar el sistema de salud? y ¿Cómo mejorar la atención de los pacientes? Fueron dos de las preguntas que más se repitieron durante la sesión de la Comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales del Consejo Constitucional.
Las consultas fueron dirigidas principalmente a la ex subsecretaria de Salud, Paula Daza, quien fue una de las invitadas a la instancia. Allí, insistió en que la Constitución debe resguardar no sólo la oportunidad de elegir el prestador, sino que también la forma de financiamiento del sistema.
En la sesión también participó el director de Salud de la Municipalidad de La Pintana, Julio Sarmiento. El médico comentó, entre otras cosas, que el sistema de isapres ha demostrado ser inefi- ciente.
“No solo por la judicialización de los casos, sino porque selecciona a los más sanos, a los que tienen menos posibilidades de usar los servicios de salud”, explicó.
Asimismo, sostuvo que este Proceso Constitucional es una posibilidad de superar el Estado subsidiario en Salud.
