lector

Page 1


CON GRAN ÉXITO SE LLEVÓ A CABO

LA NOVENA EDICIÓN DE LA FIESTA DEL VINO PAÍS EN CAUQUENES

Edición: Nº 9805

Liceo Diego Portales de Linares realizó el primer encuentro de orquestas “Uniendo melodías” agrícola 4

Niñas, Niños y Mujeres del Programa 4 a 7 del SernamEG reciben atención gratuita en salud dental 8

CGE desactiva un centenar de conexiones irregulares a red eléctrica en Maule

CON MASIVO RESPALDO DE PARTIDOS DE OPOSICIÓN PEDRO ÁLVAREZ-SALAMANCA INICIA RECTA FINAL POR LA GOBERNACIÓN REGIONAL

10

Prisión para miembro del tren de aragua por secuestros y homicidios cometidos en Talca

Tras orden de detención solicitada por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (UNAAC) de la Fiscalía Regional del Maule, la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca logró en Santiago dar con el paradero de Alex Cárdenas Alvarado, alias el Pollo, implicado en una serie de delitos de connotación social cometidos en el mes de noviembre del año 2022 en la capital maulina. El imputado, de nacionalidad venezolana, era integrante de una célula del Tren de Aragua que se había instalado a fines del año 2021 en la Villa Las Américas en el barrio norte de la capital maulina, hasta cometer los delitos que comenzaron a ser indagados por el Ministerio Público.

*“Diligencias encabezadas por la UNAAC de la fiscalía maulina y ejecutadas por la PDI, permitieron detener en Santiago a un nuevo integrante

del Tren de Aragua. Se trata de un sujeto que está implicado en los delitos de secuestro con homicidio ocurrido los días 6 y 7 de noviembre del año 2022; secuestro ocurrido el 19 de noviembre del mismo año y un homicidio calificado ocurrido en Talca el mismo día. Por estos hechos, la fiscalía formaliza cargos en su contra y al ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad, fue enviado a prisión preventiva por un plazo de dos meses, tiempo fijado para el término de la investigación. Esta es una nueva y clara muestra que la fiscalía maulina junto a las policías está llevando a cabo una intensa y rigurosa investigación en contra de bandas delictuales que quieren hacer del Maule su centro de operaciones”*, manifiesta Jaime Troncoso, vocero de la fiscalía regional del Maule.

Entre el 6 y 7 de noviembre del año 2022, Juan David Delga-

dillo Urbano, de nacionalidad venezolana, fue secuestrado y acribillado por el grupo delictual. El 19 de noviembre fue secuestrado Alexis José Uribarri López, también venezolano, y ese mismo día le quitaron la vida a Oscar Rojas Riveros, de nacionalidad chilena.

Al respecto, el jefe de la BH Talca, subprefecto Marcelo Pérez, señala que *”la Policía de Investigaciones de Chile, a través de su Brigada de Homicidios Talca, informa la detención de un ciudadano venezolano, conforme a una orden de detención emanada del Juzgado de Garantía de Talca, por los delitos de homicidio calificado, secuestro y porte ilegal de arma de fuego. Lo anterior, de acuerdo a una investigación en conjunto, con esta brigada de Homicidios, su equipo multidisciplinario y la fiscalía de alta complejidad de la Región del Maule. Con la realización de diversas di-

ligencias de investigación, así también la utilización de técnicas especiales, otorgadas por la Ley, un equipo multidisciplinario en conjunto con la Brigada Antinarcóticos Metropolitana, logró ubicar a este sujeto donde se procedió a la detención, siendo posteriormente trasladado a la ciudad de Talca para ser presentado a la audiencia de control de detención”*.

*“Queremos manifestar que seguimos trabajando junto a las policías y la Fiscalía

Regional del Maule y a todos los órganos de seguridad para mantener al Maule como una de las regiones más seguras del país”*, expresa por su parte el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque. Al imputado Cárdenas Alvarado se suman los condenados recientemente tras juicio llevado por la fiscalía Yrvin William José Franco Castillo, con 35 años de cárcel y José María Martínez, con 15 años privado de libertad.

Carabineros de la región del maule realizó ronda Focalizada

Durante la jornada de este jueves recién pasado, se efectuó una Ronda Focalizada en la Región del Maule, exactamente en Talca, Linares,Cauquenes y Curicó; con el propósito de detener a los prófugos más buscados del sector y fiscalizar armas de fuego.

En este contexto, se contó con la presencia de autoridades regionales, provinciales y comunales en el inicio del operativo policial, la que se extendió por el transcurso de todo el día, con el objeto de aumentar la sensación de seguridad y brindar prevención para los vecinos.

En el operativo dispuso de 190 Carabineros, quienes trabajaron exclusivamente

en ello y se contó con 56 vehículos policiales.

Los Resultados de la Ronda fueron 25 detenidos por mantener orden vigente y 4 por delitos flagrantes; se cursaron 36 infracciones al tránsito, 2 infracciones de Alcoholes y 7 de seguridad privada.

Respecto a los controles de identidad estos en total fueron 603 y vehiculares, 546.

A su vez, cabe mencionar que se fiscalizaciones 63 armas

Respecto a las incautaciones de armas, estas fueron 3 armas cortas, 1 arma larga y 4 armas de fogueo.

En este ámbito, la Jefa de la Zona de Carabineros Maule,

General Maureen Espinoza recalcó el objetivo de realizar las Rondas Focalizadas para la ciudadanía “ Esta Ronda que se ha efectuado en cada una de las Capitales Provinciales de la Región, ha sido diseñada para la detención de los prófugos más buscados y con ello, las fiscalizaciones de armas de fuego; además de aumentar la sensación de seguridad y brindar bienestar para todos. Basados en un trabajo que apuntó a estar en las zonas con mayores índices delictuales de la Región. Estás estrategias policiales las continuaremos desarrollando en los meses venideros, siempre estando con la comunidad y para la comunidad” finalizó, la General Maureen Espinoza.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $37.982,44

Dolar $950,99

UTM: $66.628,0

León - Leontina

Linares

12º Min. 20º Max. Parcial

Cauquenes

8º Min. 20º Max. Parcial

COLUMNA OPINION

Quisiera compartir una reflexión que considero urgente en el contexto de los acelerados avances tecnológicos que están moldeando la educación. Particularmente, la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) ha traído consigo oportunidades innegables para democratizar el acceso al conocimiento y transformar procesos educativos. Sin embargo, es aquí donde surge una inquietud inevitable: ¿qué está ocurriendo con nuestra Inteligencia Natural?

Si bien la IA ofrece respuestas rápidas y eficientes, también nos enfrenta a una paradoja preocupante. El proceso de pensar, reflexionar y construir conocimiento parece relegarse a un segundo plano cuando esperamos soluciones automáticas incluso para tareas cotidianas, como redactar un correo electrónico. Esta dependencia creciente podría estar erosionando nuestra capacidad de pensamiento crítico y reflexivo, aspectos que son esenciales no solo en la educación, sino en la vida en general.

Durante los últimos años, he investigado y promovido la integración de tecnología en la educación, convencido de sus beneficios. Sin embargo, creo firmemente que la discusión debe ir más allá de las herramientas tecnológicas y centrarse en cómo preservar y potenciar la inteligencia humana. Necesitamos un enfoque que ponga a la reflexión filosófica y la construcción de sentido al centro de la educación, para que la tecnología sea un complemento y no un sustituto de nuestras capacidades cognitivas.

Atentamente,

Dr. Francisco Silva-Díaz Académico Departamento Educación, Universidad Autónoma de Chile.
Carta al director/a

Liceo Diego Portales de Linares realizó el primer encuentro de orquestas “Uniendo melodías”

• La actividad cultural contó con la presencia de la orquesta infantil de la escuela Carlos Trupp de la ciudad de Talca y la orquesta de cuerdas de Galvarino de la comuna de San pedro de la Paz, los estudiantes entonaron canciones de películas como “Piratas del caribe” y “Cascanueces”.

Linares-. Una hermosa presentación cultural y artística brindaron los 26 alumnos que conformaron el primer encuentro de orquestas estudiantiles desarrollado en el Liceo Diego Portales de la comuna, iniciativa de los dueños de casa y su profesora Alejandra Yáñez, quien es la encargada de dirigir a los estudiantes en las prácticas de violín, viola y chelo. Al respecto, el Director del establecimiento educativo, Ramón Mercado Lobos señaló que, “Esta iniciativa surge de la profesora Alejandra Yáñez, que es la profesora de violines, y nos presentó esta propuesta de un encuentro de bandas con algunos colegios que ella tenía contacto, San Pedro de la Paz y Talca están hoy día presentes en este encuentro de orquestas estudiantiles, y nosotros estamos muy orgullosos de este hermoso taller, ya que muchos años atrás era impensado lograr algo de este nivel en el Liceo, y hoy día este tipo de acciones ayuda a nuestros estudiantes abrir el abanico cultural y los prepara para enfrentar la vida con otras perspectivas”

Asimismo, Alejandra Yáñez, profesora de la orquesta de cuerdas del liceo, manifestó que, “Este el primer encuentro de orquestas, hoy se están presentando tres orquestas, una de la ciudad de Talca de la escuela Carlos Trupp, y la otra de la región del Bío Bío de la comuna de San Pedro de la Paz viene la orquesta del Colegio Galvarino, y hoy vamos a presentar

temas que hemos estudiado a distancia , y hoy es la primera vez que nos juntamos y vamos a mostrar el trabajo que realizamos durante este mes”. Agregando, “Son trece alumnos que componen la orquesta de nuestro Liceo, tocan violín, viola y chelo, y estamos trabajando desde el año 2021 con distintas presentaciones para la comunidad, lo último fue en el festival que se realizó en el teatro municipal de nuestra ciudad”.

Finalmente, Javier Vigloria, Director de la orquesta infantil de la escuela Carlos Trupp de la ciudad de Talca, manifestó que, “Para nosotros es una instancia de colaboración donde los niños se sienten maravillosamente bien donde comparten sus experiencias, porque generalmente estamos tocando para la escuela o para los Liceos, y esta experiencia de salir de la comuna y conocer otros ambientes, para ellos es maravilloso, además nosotros estamos aportando un repertorio que ellos generalmente no escuchan, y estamos aportando a través de lo académico, que es la música que nosotros hacemos a través de la música sinfónica también puedan escuchar música popular, y nosotros al finalizar este encuentro vamos a tocar una obra de Los Jaivas que se llama “Todos juntos”, que es una obra emblemática para el país”, concluyó.

Con masivo respaldo de partidos de Oposición Pedro Álvarez-Salamanca inicia recta final por la gobernación regional

•En candidato agradeció el apoyo que le permitió instalarse en segunda vuelta, especialmente a la gran cantidad de maulinos que se han sumado de distintos sectores opositores a la gestión de la candidata de Boric.

TALCA.- Con una masiva presencia de adherentes y representantes de todos los partidos de Oposición, el candidato a gobernador regional del Maule, Pedro ÁlvarezSalamanca, dio inicio a la recta final de cara a la segunda vuelta que se llevará a cabo el próxi -

mo 24 de noviembre. En el marco de un emotivo entorno, banderas y consignas de apoyo, Álvarez-Salamanca agradeció a quienes le entregaron su confianza para transformarse en al candidato de todo el bloque opositor, pero especialmente a quienes

El FOSIS invita a

se sumaron post primera vuelta, haciendo un llamado a redoblar los esfuerzos que permitan recuperar la Gobernación para “todos los maulinos”.

Ante la presencia de los senadores Juan Antonio Coloma (UDI) y Rodrigo Galilea (RN); los diputados Felipe Donoso (UDI), Benjamín Moreno (REP), Jorge Guzmán (EVO), Gustavo Benavente (UDI) y Juan Antonio Coloma (UDI); los alcaldes Juan Carlos Díaz (Talca), George Bordachar (electo por Curicó), Américo Guajardo (Río Claro), entre otros, y consejeros regionales y concejales provenientes de todo el Maule, el exdiputado reafirmó su

optimismo para triunfar en la próxima elección. “Fue un lindo encuentro, la verdad es que estoy súper emocionado y agradecido por la confianza que tuvieron diversos maulinos de las 30 comunas de la región que se hicieron presente acá. Hay un grupo muy bonito y siento que somos muchos más que en la primera vuelta”, sostuvo Álvarez-Salamanca.

Debido a lo anterior, agradeció la presencia de la presidenta regional de Demócratas, Alejandra Concha; de Republicanos, Greis Parada; y de la excandidata a la gobernación por el partido Social Cristiano, Fernanda Aguirre, por sumarse al proyecto que busca im -

ponerse a la candidata del presidente Boric.

“Se nos han unido partidos importantes como Demócratas, Republicanos, Evópoli, Amarillos, Social Cristiano, así que tenemos un equipo mucho más robusto para enfrentar la segunda vuelta, donde creo que vamos a ganar porque cada vez son más los maulinos que quieren un cambio y un mejor liderazgo”, resaltó el aspirante a gobernador. De esta forma, aseguró se consolida cada vez más el proyecto que busca principalmente restablecer la transparencia y probidad, fortalecer la seguridad, la salud pública, impulsar grandes obras de infraestructura y revitalizar la economía regional.

emprendedoras y emprendedores

a

participar gratis en plataforma on line de comercio y ventas navideñas

Mercado FOSIS Navidad es una nueva instancia de comercio electrónico que permite crear una tienda virtual para exhibir y comercializar diferentes productos o servicios

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, lanzó nuevas inscripciones para participar en Mercado FOSIS Navidad, iniciativa que responde a la necesidad y pertinencia de otorgar nuevos y seguros espacios de comercialización a emprendimientos de quienes pertenecen a los tramos de mayor vulnerabilidad, según el Registro Social de Hogares. Las inscripciones ya están disponibles en www.fosis. gob.cl y se pueden registrar personas naturales, con o

sin iniciación de actividades comerciales, como también personas jurídicas. Dicho proceso culminará el 17 de noviembre y las y los seleccionados formarán parte de la plataforma Mercado FOSIS Navidad, a partir del 2 de diciembre.

La Directora Regional del FOSIS, Andrea Soto, comentó que esta es “una nueva e importante convocatoria a nivel nacional, para que emprendimientos del Maule y todo Chile en general sean parte de este mercado

virtual, orientado específicamente a ofrecer regalos, servicios y productos para obsequiar esta Navidad”. En tanto, el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, explicó que “esta plataforma busca facilitar y dar una vitrina virtual a emprendimientos que necesitan un apoyo para llegar con sus productos a más clientes. En el FOSIS queremos fomentar acciones concretas y el campo del comercio digital hoy es clave para cualquier

tipo de emprendimiento.

Actualmente el 85% de los usuarios de internet compra on line, y de acuerdo con diversas estimaciones en 2024 las ventas online alcanzarán los US$12.600”.

En Mercado FOSIS Navidad, las y los emprendedores podrán crear, de manera rápida y sencilla, su propia tienda virtual para exhibir sus productos, vender a través del mismo sitio web, llevar el control de las ventas, del stock y de las visitas que cada tienda recibe.

Para ser parte de este Mercado FOSIS, los requisitos son ser mayor de 18 años, estar en los tramos de mayor vulnerabilidad del Registro Social de Hogares, tener un negocio en funcionamiento y redes sociales exclusivas del emprendimiento. Asimismo, es importante contar con correo electrónico, tener conocimientos digitales para la autoadministración de la tienda virtual y la disposición de comercializar productos a través de la plataforma.

Mujeres Indígenas del Maule se capacitan en empoderamiento y liderazgo gracias a CONADI

Son 30 mujeres de la región las que se capacitan para fomentar la importancia del rol de la mujer mapuche en los liderazgos y empoderamiento en la comunidad, a través de un programa de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

Talca. Con el objetivo de fomentar la participación equitativa de mujeres y las diversas identidades de género para propiciar el intercambio de experiencias de valor social y cultural de los pueblos indígenas, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) convocó a 180 mujeres de la zona centro sur del país, que abarca las regiones del Maule, Biobío y Ñuble, a una capacitación denominada “Encuentros de valor sociocultural para mujeres indígenas”.

En la Región del Maule, la instancia tuvo lugar en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca y fue presidida por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales; quien oficia como interlocutora válida a través de la representación de CONADI en el territorio; junto a representantes de las comunidades indígenas, quienes otor-

garon la puesta en valor a la jornada.

De esta manera, la seremi Sandra Lastra, indicó que “hemos visto una activa participación de las mujeres y mucho interés además para que se generen estas instancias y por cierto, la importancia del gobierno en estas actividades es poder fomentar la participación de ellas, poder generar estos espacios y poder abrir posibilidades y entregar herramientas a las mujeres de las distintas etnias mapuches de la región del Maule. Complementando, además, este trabajo con el trabajo que estamos realizando desde la Seremi de Desarrollo Social y Familia, en una vinculación muy directa del Parlamento Indígena con los distintos organismos públicos de la región y fomentando también las actividades de la oficina de Conadi, que por primera vez está a disposición de las dis-

tintas comunidades acá en la Región del Maule.”

La fecha escogida para realizar el encuentro correspondió al 7 de noviembre, día en el que se conmemora el natalicio de la cantante lírica Rayen Quitral, de origen Mapuche-Picunche, destacando así el rol de esta importante mujer indígena oriunda de Licantén, que fue reconocida internacionalmente por su interpretación de la Reina de la Noche en la ópera La flauta mágica demostrando orgullo por sus raíces indígenas.

La Vocera de Gobierno en el Maule, Nataly Rojas Seguel, se sumó a estas declaraciones: “la fuerza de trabajo de las mujeres en nuestra región es sumamente relevante. Este trabajo que es liderado también por el Ministerio de Desarrollo Social con mujeres del pueblo mapuche es sumamente importante, puesto que ellas por años

han cultivado, primero, el rol de los cuidados, que es mantener a las familias de nuestra región, a sus propias familias, a sus propios pueblos y comunidades, pero además el poder seguir manteniendo los distintos oficios tradicionales que con el tiempo también se van perdiendo. Este rescate cultural, de raíces, de mantener vivas sus tradiciones es fundamental para

mantener una diversidad y un ecosistema emprendedor diverso que refleje también lo que somos como Región del Maule.”

En la capacitación se abordaron temas como: la importancia del rol de la mujer mapuche, liderazgos y empoderamiento de la mujer mapuche, tratados Internacionales y derechos de las mujeres indígenas, entre otros.

Inauguración Olimpiadas del SII en la comuna de Pelluhue

La comuna de Pelluhue dio la bienvenida a las Olimpiadas del Servicio de Impuestos Internos en el Polideportivo de Curanipe, un evento organizado por la Dirección Regional de Talca. El jefe provincial del SII, Juan Parraguez, visitó a la alcaldesa María Luz Reyes para expresarle su agradecimiento por el apoyo brindado a la realización de esta

actividad en la comuna. Con la participación de alrededor de 200 personas, la inauguración en la tarde incluyó competencias de ping-pong, taca-taca y juegos de mesa. Y este sábado, tendrán más actividades deportivas, como básquetbol, fútbol y pádel, en distintos escenarios como el Estadio de Pelluhue y el Polideportivo de Curanipe.

Con gran éxito se llevó a cabo la novena edición de la fiesta del vino país en Cauquenes

Con un balance positivo y una multitudinaria participación de la comunidad y visitantes, la novena edición de la Fiesta del Vino País se consolidó una vez más como un evento clave para la promoción de las tradiciones y el desarrollo económico local. Durante el pasado fin de semana, miles de personas disfrutaron de la exposición y venta de productos de 25 viñas patrimoniales, además de una feria artesanal y gastronómica que destacó lo mejor de nuestra región.

La actividad, organizada en conjunto por diversas agrupaciones de viñateros, la Corporación de Desarrollo Productivo de la Región y la Municipalidad de Cauquenes, se ha transformado en una vitrina inigualable para el Vino País y sus derivados. En representación del municipio, Diego Morales, encargado del Departamento de Desarrollo Económico Local, expresó su satisfacción con el desarrollo de la festividad, destacando la importancia de este evento en la promoción de la vitivinicultura local y la revalorización de nuestro patrimonio, “esta fiesta representa un esfuerzo compartido entre viñateros y autoridades para fortalecer un sector productivo que no solo enriquece nuestra economía local, sino que también preserva las tradiciones que nos identifican como cauqueninos,” destacó Diego Morales.

En el marco de la ceremonia inaugural, que contó con la presencia del Concejal Nelson Rodríguez, dirigentes viñateros e invitados especiales, se realizó la premiación de la competencia de vinos donde los sommeliers Jorge Acevedo, Felipe González, Alejandro Tumayan, Felipe Rivera, Felipe Cartes y José Ignacio Saavedra evaluaron los mejores productos en cuatro categorías: Otros Tintos, Carignan, Asoleado y Cepa País. Los ganadores de cada categoría fueron reco -

nocidos en la ceremonia, resaltando el alto nivel de producción que caracteriza a los vinos de nuestra zona.

El presidente de la agrupación de viñateros, Mauricio Vega, también valoró el impacto de la Fiesta del Vino País en la promoción y difusión de las viñas patrimoniales, “la respuesta del público y el reconocimiento de los expertos nos reafirman que el Vino País es un legado que debemos seguir defendiendo y promoviendo, tanto por su valor económico como por su arraigo cultural,” afirmó Mauricio Vega.

La celebración estuvo acompañada de presentaciones musicales de Reina Isabel, La Bandita y Sepamoya, además de la destacada participación de los Ballets Folclóricos de San Carlos y Constitución, cuyos cuadros representativos de los bailes típicos enriquecieron ambas jornadas con un ambiente festivo y familiar. Con esta novena versión, la Fiesta del Vino País se consolida como un referente en el ámbito de las celebraciones tradicionales y un motor clave para el desarrollo económico de Cauquenes. Este evento no solo fortalece la economía local al potenciar la vitivinicultura y la artesanía, sino que se convierte en una expresión viva de nuestras raíces y tradiciones, reforzando la identidad del territorio.

Niñas, Niños y Mujeres del Programa 4 a 7 del SernamEG reciben atención gratuita en salud dental

• A la fecha, más de 16 mujeres y 17 menores han sido atendidas por estudiantes de la carrera Técnico en Odontología Mención Higienista Dental del CFT Santo Tomás de Curicó.

Mujeres que participan del programa “4 a 7” en la Escuela República Argentina, en Curicó, junto a sus hijas e hijos, reciben desde el año pasado atenciones odontológicas gratuitas producto de una alianza realizada entre el establecimiento y la carrera técnica en Odontología del CFT Santo Tomás. Esta iniciativa forma parte del convenio de transferencia que ha suscrito la dirección regional del SernamEG Maule y el municipio de Curicó que busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres, proporcionando a las responsables de niñas y niños de 6 a 13 años acceso al servicio de cuidado después de la jornada escolar, desde las 16.00 hasta las 19.00 horas, generando en estos espacios actividades socioeducativas por medio de talleres recreativos, organización escolar y de promoción de derechos.

Las atenciones son practicadas en la Clínica Higienista de la

carrera técnica del Santo Tomás, en el campus Curicó, y que a la fecha han beneficiado a 16 mujeres en el área de higiene, profilaxis, aplicación de sellantes y otros tratamientos dentales de larga duración.

La coordinadora del Programa 4 a 7 en la escuela República Argentina, Carolina Morán Araya, gestora de esta iniciativa afirmó que “como programa valoramos el vínculo generado con el CFT Santo Tomás, que ha permitido entregar estas atenciones en salud bucal. Esta iniciativa comenzó el año pasado y como a las participantes les gustó quisimos volver a repetirlo este año, donde ya se han atendido 16 mujeres y 17 niñas y niños y por horario no han podido ser más pero los cupos siempre están y eso agradecemos a la carrera dental”.

Para la directora regional del SernamEG Ana Cecilia Retamal, esta alianza con el CFT

Santo Tomás, -sin existir convenio aún- “se agradece porque la salud física repercute indudablemente en lo cultural, porque si una mujer está preparándose para enfrentar la vida laboral es determinante que posea una salud bucal sana que le permita enfrentar con confianza una entrevista de trabajo”.

El director de la carrera técnico en Odontología Mención Higienista Dental, Tomás González, destacó que en esta iniciativa participan estudiantes de segundo año en su 4to semestre. “Además de la labor de asistencia al odontólogo, los estudiantes adquieren la competencia de higienistas para procedimientos preventivos en pacientes bajo la supervisión del cirujano dentista y esta carrera se vincula a los estudiantes con la comunidad, de ahí nuestro aporte con el programa 4 a 7 de vincular el acceso a la salud bucal gratuitos y de calidad”.

ChileMujeres y Achs anuncian alianza Nacional por la Capacitación Prevención del Acoso Laboral, Sexual y la Violencia en el Trabajo

Este viernes 8 de noviembre se lanzó la Alianza Nacional por la Capacitación en Prevención del Acoso Sexual, Laboral y la Violencia en el Trabajo que ofrecerá capacitaciones en modalidad e-learning gratuita para todas las personas del país con el objetivo de llegar a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que necesiten avanzar en la formación de sus colaboradores.

Las capacitaciones fueron elaboradas por ChileMujeres y la Achs, quienes convocaron a gremios empresariales y centrales sindicales a su-

marse en el trabajo conjunto para amplificar la prevención y formación de los y las trabajadoras de Chile para la promoción de ambientes de trabajo más sanos y seguros.

Este trabajo conjunto se enmarca en el contexto de la puesta en marcha de la Ley Karin. De acuerdo con datos de la Achs, en los dos primeros meses de la implementación se prestaron atenciones a más de 2.500 trabajadores correspondientes a la nueva normativa, y un 50% de estos ha tenido un diagnóstico que

requiere reposo laboral. Los cursos a disposición tienen tres características principales, que pueden resumirse en:

Acceso gratuito y masivo: la capacitación se encuentra en una modalidad e-learning, de manera que independiente de los recursos y del tamaño de las organizaciones, cumplan con las exigencias legales y ninguna persona trabajadora quede sin protección.

Contenidos para el cumplimiento legal: esta capacitación busca ser simple

y completa. Se basa en los contenidos de la “Guía de prevención y trato del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo para personas y empresas”, desarrollada por ChileMujeres en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Oportunidad de certificación: la realización de la capacitación considera una evaluación que de ser exitosa permite acceder a un certificado.

“El esfuerzo de ChileMujeres y la Achs refuerza el compromiso de la funda-

ción por entregar herramientas gratuitas para que el cumplimiento de la ley y el principio de respeto no dependan del nivel de recursos de las organizaciones para poder contratar con capacitaciones y asesorías legales. La implementación de una nueva ley, especialmente de una tan esencial para la dignidad e integridad de las personas, es compleja, por lo que buscamos hacerla simple y accesible y a la vez apegada al marco legal. Agradecemos la confianza de todos los gremios y centrales de trabajadores que forman parte de la alianza

Presidente de la República, Gabriel Boric Font, recibirá en Visita Oficial al Presidente de la República Socialista de Vietnam, Luong Cuong

Este lunes 11 de noviembre, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, recibirá en el Palacio de La Moneda en Visita Oficial al Presidente de la República Socialista de Vietnam, Luong Cuong, para reforzar los vínculos políticos, económicos y culturales con ese país. Se trata del primer viaje a

Chile de un Jefe de Estado de ese país luego de la visita que realizó en 2009, Nguyen Minh Triet.

El Presidente Luong Cuong llegará el sábado 9 de noviembre a nuestro país. El lunes 11 rendirá honores al monumento del General Bernardo O’Higgins en la Plaza de la Ciudadanía y tras ello llegará al Palacio de La

Moneda para iniciar la Visita Oficial. Durante su paso por Chile el mandatario extranjero realizará diversas actividades. Ambos países cooperan en distintas instancias multilaterales como la APEC, el Foro de Cooperación para América Latina y Asia del Este (FOCALAE) y la Asociación de Naciones del Sudeste

Asiático, de la cual Chile es “Socio de Desarrollo” desde 2019.

Vietnam es el primer socio comercial de Chile entre los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y el número 20 a nivel global. Chile y Vietnam firmaron un Tratado de Libre Comercio en 2011, el cual entró en vigor en 2014.

Durante la primera mitad de 2024, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los $803,6 millones de dólares, lo que significó un crecimiento del 1.7% respecto del año anterior. Por su parte, las exportaciones llegaron a los $158,9 millones de dólares y las importaciones a los $644,7 millones.

La irrisoria “Máquina Aether” que promete curar el cáncer sin sustento sanitario y que Sernac llevará a la justicia

“Recuperación de lesiones, como fracturas, según testimonios en tres días, protege y repara el cuerpo del cáncer, ayuda con la depresión, produce mejoras significativas en personas con VIH, reduce e incluso cura los tumores y reduce y hasta cura la psoriasis, etc”. Éstas son parte de las decenas de enfermedades y problemas de salud que promete “curar” la máquina Aether 5.0, un dispositivo electrónico que lograría todo esto a través de la interacción de electrones con el entorno, quienes al moverse hacía atrás permitirían que se produzcan reacciones químicas beneficiosas.

¿El problema? Muchas de estas enfermedades aún no cuentan con una cura, pese a cientos de estudios que se han hecho por largos años en el mundo de la medicina como, por ejemplo, el cáncer, el VIH o la psoriasis, por lo que para SERNAC calificaría como un “producto milagro”.

Lo anterior ya que por medio de la publicidad, se están atribuyendo cualidades o beneficios extraordinarios, en este caso, respecto a la prevención y cura de enfermedades, pero su información de respaldo, en general, es insuficiente para comprobar tales beneficios.

Si bien, la página web y redes sociales donde se comercializa este producto en casi 500 mil pesos, cuenta con recomendaciones de supuestos clientes e incluso “demostraciones médicas de mejoras”, esta máquina no contaría con el sustento científico necesario, además se vuelve grave en el momento en el que se juega con expectativas de personas que tienen enfermedades graves o con pronósticos desalentadores y deja sus tratamientos médicos regulares.

Respecto a la propuesta del producto, que afirma funcionar mediante una supuesta “energía escalar”, aunque este concepto tie-

ne algunos fundamentos en la física, no existe evidencia alguna que respalde la eficacia del producto comercializado para curar enfermedades o aliviar padecimientos.

En Chile, todas las personas tienen el derecho de creer en conceptos como las “energías” o en prácticas alternativas (carta astral, horóscopo, etc), lo cual es completamente válido y respetable. Sin embargo, cuando un producto se promociona con propiedades terapéuticas o sanitarias, como es este caso, la legislación exige que se demuestre científicamente su efectividad para la salud antes de su comercialización.

Todos estos antecedentes fueron analizados por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), por lo que se tomó la decisión de denunciar infraccionalmente a la empresa y además derivar los antecedentes al Ministerio Público. Es importante recordar

que la publicidad falsa o engañosa difundida, tiene una multa de hasta 1.500 UTM, es decir casi 100 millones de pesos. En caso de que las cualidades de productos o servicios afecten la salud o la seguridad de la población o el medio ambiente, las infracciones podrían ser de hasta 2.250 unidades tributarias mensuales, o sea, de 150 millones de pesos aproximadamente.

SIEMPRE BUSCAR EL SUSTENTO CIENTÍFICO

Las enfermedades, padecimientos o cualquier problema de salud, debe ser tratado de manera

responsable y bajo la supervisión de un especialista del área. En esa línea, el SERNAC ha sido enfático en que ningún producto puede “curar” enfermedades o atribuirse propiedades sanitarias, puesto que sólo los tratamientos médicos y/o sus respectivos medicamentos, demuestran efectividad en problemáticas de salud.

Por esta razón, frente a algunas aseveraciones sin sustento por parte de la “máquina Aether”, el Servicio Nacional del Consumidor aclaró, punto por punto:

Se trata del primer viaje a Chile de un mandatario vietnamita luego de la visita de Nguyen Minh Triet en 2009.

CGE desactiva un centenar de conexiones irregulares a red eléctrica en Maule

Con el foco en la seguridad de las personas y de la red eléctrica, CGE realizó un operativo técnico que permitió inhabilitar un centenar de conexiones irregulares a la red eléctrica en Villa Francia, sector de la comuna de Maule conformado por varios asentamientos irregulares.

El operativo, que fue coordinado con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y Carabineros, consistió en la inspección de 478 viviendas, en las que se detectaron 106 “colgados”, 22 hurtos y 35 fallas.

“Estamos desarrollando diversas iniciativas que buscan resguardar la seguridad de las personas y sus bienes y, por otra parte, preocuparnos por la buena calidad de servicio para clientes que se ven afectados por baja de voltaje o cortes”, indicó el gerente comercial regional Sur de CGE, Christian Ara-

ya.

El ejecutivo hizo un llamado a los clientes a denunciar el delito de hurto de energía, a través de la línea telefónica gratuita 800 800 767 y destacó que la empresa está tomando acciones legales contra las personas que se han sorprendido cometiendo el ilícito.

Asimismo Vicente Marinkovic, director regional de la SEC, reiteró el llamado a la seguridad de las personas, particularmente de quienes se exponen al riesgo de manipular la red eléctrica sin conocimiento ni herramientas. “Todos los años tenemos fallecidos en el Maule, además de otros problemas menos graves, pero no por ello, menos molestos”, la baja de voltaje, daño de electrodomésticos y cortes de energía, “lo que no es culpa de la compañía sino de las personas que están hurtando”.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no

acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número

de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de X @ CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.

Delibest Chile Y UCM Fortalecen Alianza en la Región Del Maule

• Para fortalecer el vínculo entre ambas instituciones, se organizó una jornada de capacitación con presencia de más de 250 personas involucradas en los programas de alimentación escolar.

• Ambas entidades han comprometido una colaboración estrecha, la cual se refleja, entre otras iniciativas, en el apoyo alimentario a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCM que realizan prácticas multigrado en sectores rurales.

“Nutriendo futuro: actualización para la alimentación del hoy y de mañana” se denominó la jornada dirigida a manipuladoras de alimentos, profesores encargados de los Programas de Alimentación Escolar (PAE), directores y jefes técnicos de establecimientos educacionales, personeros de la Dirección del Trabajo, entre otros.

En la capacitación que tuvo lugar en el Campus San Miguel de la UCM, se abordaron aspectos relacionados a los derechos fundamentales, derechos humanos y Ley Karin, atención a niños/as con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con un enfoque especial en el Programa de Alimentación Escolar; alimentación y nutrición; há-

bitos de vida saludable y la importancia de la actividad física en la salud; entre otras materias.

Iván Acevedo, Gerente Regional de Operaciones de DeliBest Chile, destacó los beneficios de la alianza estratégica con la UCM: “desde 2022, hemos trabajado en conjunto para proporcionar alimentación a los estudiantes de tercer año de pedagogía que realizan sus prácticas en sectores rurales. Además, identificamos la necesidad de capacitar a los equipos de manipuladoras de alimentos, supervisores y otros trabajadores, incluyendo a las instituciones que forman parte de los programas de alimentación escolar y a la red de colaboración regional. La activa participación en esta instancia nos permite compartir conocimientos de alto valor, gracias a la

calidad de los docentes de la UCM que lideraron la capacitación”, señaló el ejecutivo.

La idea apunta a optimizar el trabajo diario en beneficio de los niños y niñas apoyados por Junaeb, Junji y Fundación Integra, precisó el personero.

En tanto, la Dra. Ángela Romero, en su calidad de articuladora de las Facultades de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule con el medio expresó su satisfacción por el vínculo que han establecido con DeliBest Chile “nosotros nos vinculamos con DeliBest a través de prácticas rurales multigrado que realizan nuestros estudiantes en el tercer año de la carrera de Pedagogía Básica, tanto de Talca como Curicó. Ellos van durante dos semanas internados en el contexto rural multigrado. Comienzan con un diagnóstico del contexto y conocen las características de los niños para proseguir con intervenciones pedagógicas. Agradecer a la Empresa DeliBest Chile que nos ha donado la alimentación para nuestros estudiantes. Ahora, la carrera de nutrición hará un convenio con la empresa para las prácticas de sus estudiantes, mientras que, la carrera de educación física participará en una actividad de salud y bienestar”, sostuvo la académica. De esta manera, DeliBest Chile reafirma su compromiso social en la Región del Maule, mejorando de forma permanente los estándares de seguridad y calidad de la manipulación de alimentos, atendiendo a varios grupos objetivos a los cuales se les destina alimentación de calidad para un mejor bienestar.

UTalca y Ministerio de las Culturas anuncian construcción del primer Centro de Creación en el Maule

Con el objetivo de generar un espacio que potencie la imaginación y creatividad de niñas, niños y jóvenes de la Región del Maule, la Universidad de Talca en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio anunciaron el desarrollo del primer Centro de Creación (Cecrea) del Maule.

Se trata de un nuevo espacio creativo que estará ubicado en el Campus Linares de la UTalca, y que busca propiciar las capacidades creativas de niñas, niños y adolescentes a través de las artes, las ciencias, las tecno-

logías y la sustentabilidad. La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, valoró el trabajo colaborativo con la casa de estudios maulina, ya que “va a permitir trabajar con la comunidad educativa de la Universidad de Talca y atender a niños niñas y adolescentes de la región”.

Durante la visita se firmó, además, de manera oficial un convenio entre las dos instituciones, relacionado al mismo programa y que ha permitido el desarrollo de actividades del Cecrea, durante todo el año, las

que se han realizando en diversos espacios de la casa de estudios con la colaboración de las facultades de Ciencias de la Educación, Psicología, Ingeniería y Arquitectura, Música y Diseño de dicho plantel maulino.

“Esta primera firma nos permite seguir contribuyendo y avanzando en este camino que ha sido tan virtuoso de trabajo en conjunto con la universidad”, subrayó Arredondo.

En tanto, el rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, recalcó que el proyecto de Cecrea Maule es

un hito significativo para la casa de estudios y la región.

“Desde un principio pensamos que el Maule Sur debía tener una iniciativa poderosa que estimule la creación la creatividad en niñas y niños, por lo tanto, la firma de este convenio y la presencia de la ministra son muy significativos, ya que, le da impulso a esta nueva etapa”, expresó.

Espacio físico

En su visita, la ministra Arredondo, recorrió los espacios de la casa de estudios que albergará el primer Cecrea en la zona. Se trata de un programa de la mencionada secretaría de Estado que cuen-

ta con 13 centros a lo largo del país, a los que se sumaría este nuevo centro, pionero en esta zona, que busca que niños, niñas y jóvenes, experimenten, jueguen, conversen e imaginen ejerciendo sus derechos. “Que estemos aquí en Linares le da un siguiente impulso descentralizador dentro de la misma región, y eso es algo que desde el Ministerio siempre estamos impulsando a través de distintas actividades e iniciativas, así que esto lo que viene a hacer es relevar el compromiso que tenemos con el arte, con la cultura y con el patrimonio de nuestro país”, finalizó Arredondo.

SE REALIZÓ UNA MISA EN MEMORIA DEL SUBOFICIAL MAYOR

JOSÉ MATÍAS GONZÁLEZ PARRA EN LONGAVÍ

En su séptimo aniversario.

En horas de la mañana se realizó la tradicional Eucaristía en Séptimo Aniversario del fallecimiento del Suboficial Mayor Matías González Parra; quién partió entregando su vida si fuere necesario, brindando prevención y autocuidado mientras desarrollaba patrullajes de seguridad por la comuna de Longaví en la búsqueda de un delincuente en noviembre del año 2017, siendo este mismo él que le quitó su vida con un impacto balístico; convirtiéndose en el mártir de la Institución de Carabineros de Chile Nro.1201 y, ascendido póstumamente al grado de Suboficial Mayor.

La actividad se desarrolló en la Parroquia “San Lorenzo” la que fue liderada por la Jefa de Carabineros de la Zona Maule, General Maureen Espinoza acompañadas por oficiales, Carabineros territoriales y la comunidad en general, en un ambiente emotivo y de recuerdos palpables.

En este sentido, la General de Carabineros Maureen Espinoza mencionó “Como Carabineros de Chile recordamos a nuestros mártires, a cada uno de ellos y acompañamos a sus familias; para que sientan a la Institución policial como su familia, como en el caso de este funcionario policial que entregó su vida por los demás” dijo la General Espinoza.

Al finalizar la Eucaristía, se entregó un obsequio a la hija del Suboficial Mayor Matías González Parra, Javiera; como un gesto de aprecio y cercanía, tanto para ella como para su familia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.