lector

Page 1


Más de mil personas disfrutaron el Día del Campesino en Longaví

Entre tejidos y lanas se realizó “Expo Market Maule Agrupación de Mujeres” de Parral

Longaví:

Carabineros detuvo a un sujeto por el delito de receptación de una motocicleta

En circunstancias que Carabineros de la Subcomisaría de Longaví realizaban patrullajes preventivos y de seguridad por la comuna en horas de la tarde de este domingo y, tras fiscalizar a un hombre que circulaba en una motocicleta por el sector “La Caña” precisamente en la Ruta L-491 kilómetro 11,8, fue detenido por el delito de Receptación de vehículo motorizado; la que mantenía encargo por robo desde el mes de octubre del año 2018, desde la ciudad de Santiago.

Posteriormente, la moto fue incautada y entregada a su propietario y, el individuo puesto a disposición de la justicia, para continuar con las investigaciones respectivas de lo sucedido.

Cumpliendo Promesas: Apertura de la Notaría en Retiro, Marcando un Hito Histórico

En una jornada que marca un antes y un después en el desarrollo de nuestra comuna, hoy se ha materializado una promesa largamente esperada por los habitantes de Retiro: la apertura de la nueva Notaría. Este hito no solo representa un avance significativo en la accesibilidad a servicios legales esenciales, sino también un legado de gestión comprometida con el bienestar de la comunidad.

A las 09:00 horas, el Alcalde Rodrigo Ramírez, acompañado por el Notario Hernán Nesbet, cortó la cinta inaugural de esta nueva entidad ubicada en calle Barros Luco 61-c. La Notaría ofrecerá una amplia gama de servicios que in-

cluyen la realización de escrituras públicas y privadas, finiquitos, compra y venta de vehículos, testamentos, declaraciones juradas, certificados de residencia, y constitución de empresas, entre otros trámites.

Los horarios de atención serán de lunes a jueves de 09:00 a 17:00 horas y los viernes de 09:00 a 16:00 horas.

El Alcalde Ramírez destacó la importancia de esta inauguración como parte del compromiso de su administración de mejorar la calidad de vida de los vecinos de Retiro, facilitando el acceso a servicios fundamentales sin tener que trasladarse a otras comunas.

“Hoy dejamos un nuevo legado al servicio de nues-

tra gente, cumpliendo con una promesa que fortalece el desarrollo local y acerca la justicia y la legalidad a nuestros ciudadanos”, afirmó.

Con esta apertura, la comuna de Retiro sigue avanzando hacia su crecimiento y modernización, consolidándose como un lugar donde el progreso y la cercanía con los ciudadanos son prioridad.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL

contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

Termómetro laboral del Maule: análisis muestra crecimiento sostenido de los ingresos en la región

Según el informe mensual del Observatorio Laboral del Maule, los ingresos medianos mensuales alcanzan los 496 mil pesos, pero se mantiene el desafío de disminuir las brechas de género presentes en el mercado laboral.

UF: $37.831,01

Dolar $943,18

UTM: $66.362,0

Linares

7ºMin. 15º Max. Chubascos

Cauquenes

7º Min. 15º Max. Chubascos

El Termómetro Laboral, elaborado por el Observatorio Regional Maule, entregó datos de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) para el período 2018-2023, período que confirma un aumento de los ingresos medianos mensuales de 331 mil pesos a 496 mil pesos en el lapso de 5 años. El análisis muestra que se mantiene la brecha de género, considerando que las mujeres pasaron de tener un ingreso mediano mensual de 300 mil pesos a 460 mil en el período de estudio, mientras que los hombres pasaron de 350 mil a 502 mil pesos en igual período. Pese a que se mantiene una brecha en los ingresos

de mujeres y hombres, el boletín también consigna que esta pasó de -14,3% en 2018 a -8,4% en 2023.

El Termómetro Laboral que elabora el Observatorio es un proyecto financiado por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por la Universidad Católica del Maule. Frente a los datos, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, celebró el crecimiento sostenido de los ingresos de las y los trabajadores maulinos. Además, llamó a los diferentes sectores productivos para reducir la persistente brecha de género que se puede evidenciar tras el análisis: “Es una buena no -

ticia saber que los y las trabajadores del Maule han visto crecer sus ingresos, pero quiero insistir en que también debemos ser capaces de avanzar en estrategias que permitan disminuir la brecha de género que afecta a las trabajadoras”, indicó.

Por su parte, la directora del Observatorio, Irma Carrasco Tapia, coincidió en la necesidad de revisar los desafíos pendientes, como la equidad de género en el mercado laboral. “Tanto desde la Subsecretaría del Trabajo como desde la Seremi a nivel local se ha subrayado la importancia de seguir avanzando en políticas públicas que promue -

van la igualdad salarial y mejores condiciones laborales, especialmente para las mujeres, quienes han sido históricamente las más afectadas por estas disparidades”, comentó.

Otro dato del Termómetro referido al trimestre mayo-junio-julio de este año es que la ocupación se situó en 53,6% en la región, con un total de personas ocupadas que llega a las 510.344 personas. Por sexo, se obtuvo que el 42,1% corresponde a mujeres, mientras que 57,9% son hombres.

Link descarga Termómetro Laboral septiembre 2024: https://www. subtrab.gob.cl/tlr/

Delegada Presidencial, Aly Valderrama Villarroel, lideró entrega de cheques del Fondo Social Presidente de la República

• Fueron veinticuatro las organizaciones sociales beneficiadas en la Provincia de Linares, las cuales, se refleja en un monto total distribuido de $8.597.903 que servirán para lograr la materialización de sus proyectos de implementación o equipamientos comunitarios.

Durante la tarde de este viernes, en el Salón Balmaceda, ubicado en dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Linares, se realizó la entrega de cheques del Fondo Social Presidente de la República año 2024 (FONDES), actividad que fue encabezada por la Delegada Presidencial Provincial, Aly Valderrama Villarroel y que contó con la participación de la Seremi de Gobierno, Nataly Rojas Se-

guel, el Diputado Gustavo Benavente, el representante de la Gobernadora Regional Cristina Bravo, el Consejero Regional Rodrigo Hermosilla, el jefe de gabinete de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal, concejales de las comunas de la provincia, entre otras autoridades.

Estos recursos públicos tienen como objetivos analizar, evaluar y aprobar proyectos de

entidades públicas y privadas que no persigan fines de lucro. Esto, con el fin de complementar las políticas de inversión social del Estado, contribuir a la construcción de tejido social, potenciar la participación ciudadana y superar la vulnerabilidad social de una comunidad u organización determinada, fondo que es proveniente de la Subsecretaría del Interior.

La máxima autoridad de la provincia, Aly Valderrama Villarroel, expresó que “es una forma de inyectar recursos directamente a nuestra sociedad, mediante este tipo de organizaciones sociales que focalizan también la inversión del Estado directamente apoyándoles a las necesidades que tienen”.

A su vez, la Vocera de Gobierno en la región del Maule, Nataly Rojas Seguel, indicó que “para el Gobierno de Chile, del Presidente Gabriel Boric, poder trabajar en el fortalecimiento de las organizaciones

El servicio de salud maule

El Servicio de Salud Maule habilitó en el Sitio Portal Paciente la funcionalidad ACTUALIZA TUS DATOS, lo que permitirá que usuarios y usuarias desde cualquier lugar, puedan actualizar de manera remota sus datos de contacto para poder ser contactados en caso de requerir alguna prestación, intervención médica o estén en espera de algún procedimiento, la información quedará disponible en el sistema de la red de salud del maule automáticamente.

¿Cómo accedo en 4 pasos?

sociales es fundamental, es un eje estratégico trabajar la participación porque sabemos que las sociedades organizadas permiten que vecinos y vecinas puedan incidir en la toma de decisiones que afectan su vida”.

En representación de las organizaciones sociales, Matías Castillo Ortiz que pertenece a la Agrupación Cultural, Social, y Deportiva Movimiento Hip-Hop Organizado de la comuna de Linares dijo que “estamos muy contentos de poder haber ganado este Fondo que va a implicar en apoyo y fortalecimiento para un estudio comunitario, gratuito, para los nuevos artistas de la ciudad, para que puedan llegar a grabar sus proyectos musicales gratuitamente”.

Los proyectos adjudicados corresponden al FONDES 2024, a continuación, se mencionan a los beneficiados: Club Deportivo Las Leonas del

habilitó

en su

Maule, Club Deportivo Nacional, Club Deportivo Linares, Agrupación Cultural, Social, y Deportiva Movimiento HipHop Organizado, Taller Laboral

Frutos de Esperanza, JJVV Nuevo Jerusalén, JJVV Frontera del Inca, Club Adulto Mayor Por una Vida Mejor, JJVV Prospero Villar Bravo, JJVV La Puntilla, JJVV Villa Don Matías, JJVV Población N°40 Antonio Fuster, Club de Adulto Mayor Sector Abrianquil, JJVV N°39 Villa Alcalde Luis Cadegán Morán, Unión Comunal de Adultos Mayores de Yerbas Buenas, JJVV Orilla de Maule N°9, Club Deportivo San Luis Semillero, Grupo de Mujeres Jefas de Hogar Esperanza Viva, JJVV Los Laureles, Consejo Comunal de Artesanos de Longaví, JJVV Los Pellines, Club de Adulto Mayor Por Una Vida Sana Las Motas, Sembrando Luz y Amor y JJVV Don Francisco.

página

web la funcionalidad actualiza tus datos

1. Ingresa a la página web www.ssmaule.cl (https://sismaule.ssmaule.cl/ SALUD/desexa/claveunica)

2. Pincha el banner alojado debajo de la foto inicial, dice Actualiza tus Datos.

3. Ingresa tu clave única.

4. Accede al recuadro que dice información personal (ahí se genera automáticamente un formulario donde puedes actualizar tus datos)

Es importante tener en cuenta que al momento de realizar su actualización debe contar con su clave única, tener a mano

número de teléfono, donde da la opción de agregar dos números, dirección y comuna. Recordamos a la comunidad que también pueden actualizar sus datos a través de OIRS y SOME de cada establecimiento Cifras

1.415 personas del total de egresos de lista de espera en la Región del Maule a junio del presente año, ha sido por causal Contacto No Corresponde, lo que respalda la importancia de que la comunidad informe sobre cambios en sus datos de contacto.

Teatro Regional del Maule celebra 19 años con un Concierto imperdible

El evento lo protagonizará la Orquesta Clásica del Maule, elenco estable del TRM que presentará un programa con obras de Mozart, Couperin, Dvořák y Beethoven.

El Teatro Regional del Maule (TRM) se prepara para celebrar su 19º aniversario con un concierto especial protagonizado por su elenco estable, la Orquesta Clásica del Maule, bajo la dirección del renombrado músico nacional, Francisco Rettig. El evento se llevará a cabo el viernes 13 de septiembre a las 19:30 horas en la sala principal del teatro, que cuenta con una capacidad

para más de mil personas.

La Orquesta Clásica del Maule, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ofrecerá un programa cuidadosamente seleccionado que incluye obras maestras de Mozart, Couperin, Dvořák y Beethoven. La noche comenzará con la Obertura de la ópera “Così fan tutte” de Wolfgang Amadeus Mozart, estableciendo el tono para

una velada inolvidable. El concierto contará con la participación especial del destacado violonchelista Alan Comicheo, quien interpretará “Pièces en concert” para Violoncello y Orquesta de Cuerdas de François Couperin y “Silent Woods”, para Violoncello y Orquesta de Antonín Dvořák. La presentación culminará con la majestuosa Sinfonía nº 2, Op. 36 en Si bemol mayor de Ludwig van Beethoven. Francisco Rettig detalla que “el repertorio de este concierto está determinado por las posibilidades orgánicas de llevarlo a cabo. Por otra parte, tenemos la experiencia de los autores clásicos preferidos del público. A lo anterior se agrega la destacada participación de Alan Comicheo, estupendo cellista y uno de

los pilares fundamentales de nuestra orquesta”.

Desde su inauguración el 5 de septiembre de 2005, el TRM se ha consolidado como un pilar fundamental del desarrollo cultural en la región, y un referente a nivel nacional en gestión artística. Este concierto aniversario es una muestra del compromiso continuo del TRM por ofrecer propuestas culturales de excelencia a la comunidad.

“En esta oportunidad, es necesario agradecer a todas las personas que han sido parte de la historia del TRM y aprovecho de invitar al público a que se sumen a este festejo y nos acompañen en este nuevo aniversario de una institución que es tan propia de los maulinos y maulinas”, mencionó Verónica Barahona, Secretaria Ejecutiva (I.) del teatro.

Finalmente Rettig añade que “es muy significativo que la OCM, durante todos estos años, haya sido protagonista de la labor cultural que el TRM ha proyectado a la comunidad”. Asimismo, el músico reconocido internacionalmente añadió

Las entradas para este evento están disponibles desde $5.000 y se pueden adquirir en www.vivoticket.cl, la ticketera regional desarrollada por el propio teatro.

Con casi dos décadas de historia, el Teatro Regional del Maule continúa su misión de ser un espacio inclusivo y un catalizador cultural para todos los habitantes de la región. Este aniversario será un momento para celebrar su trayectoria y seguir proyectando un futuro lleno de grandes hitos artísticos.

Servicio de Salud Maule destaca el compromiso y responsabilidad del equipo samu maule

El equipo SAMU Maule está compuesto por 250 funcionarios, los que, desplegados en 12 bases, un centro regulador y a través de 18 equipos operativos brindan atención y dan respuesta de emergencia donde hay riesgo vital inmediato a los habitantes de la Región del Maule. Entre enero y agosto del presente año SAMU ha realizado 10.296 atenciones prehospitalarias y 1.416 traslados secundarios de paciente crítico.

La directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro, destacó la importante labor que desempeña el equipo SAMU Maule “Contamos con un equipo humano sumamente comprometido, quienes con profesionalismo y cariño entregan lo mejor de si para dar

respuesta a nuestra comunidad. SAMU brinda atención a todas las personas que tienen una urgencia y está disponible en todo momento para responder a los distintos tipos de emergencia, muchas veces incluso arriesgando sus propias vidas”.

Línea 131 SAMU

La línea de emergencias 131 SAMU Maule, entre enero y agosto del presente año ha recibido en total 160.040 llamadas, de las cuáles 26.288 llamadas son pertinentes y 133.752 llamadas corresponden a salud, pero no necesariamente requieren móvil.

Sofía Rodríguez, enfermera jefa de la Unidad de Gestión del Cuidado Prehospitalario SAMU Maule, enfatizó en la importancia del buen uso de la línea 131 señalando que “Los

equipos SAMU tienen como misión llegar a las emergencias donde hay riesgo vital inmediato, son un recurso escaso y la asignación del recurso requiere ser cuidadosa para no mal utilizar estos dispositivos y tenerlos disponibles al momento de cada emergencia”. En relación a los llamados que ingresan vía línea 131, la profesional refirió que “Ingresan muchas consultas de salud que no requieren ambulancia, por ejemplo, requiriendo información sobre farmacia de turno, nombre de profesionales de turno en hospitales, horarios de atención de APS, dosis de fármacos de algún tratamiento, entre otras y ese tipo de consultas más bien requieren una orientación en salud que puede otorgar la línea Salud Responde 600 360 7777”.

Por otro lado, Sofía Rodríguez aprovechó la instancia y en el marco del Día del SAMU que se conmemora cada 8 de septiembre, para enviar un afectuoso saludo y reconocimiento a todos quienes conforman la familia SAMU, agradeciendo la incansable labor que realizan en la atención prehospitalaria y servicio a toda la comunidad. Conceptos claves • Ten en consideración que una emergencia corres-

ponde a cuando tú o una persona que esté cerca de ti tenga una emergencia médica. En palabras simples, es aquella situación en la que, si no se presta ayuda próxima a una persona, ésta puede perder la vida o quedar con secuelas.

• No es una emergencia aquella situación que puede esperar a ser atendida en un Centro de Salud Familiar u otro centro de atención primaria.

Entre tejidos y lanas se realizó “Expo Market Maule Agrupación de Mujeres” de Parral

Emprendedores pueden

Para muchas es un pasatiempo, para otras un sustento del hogar. Mujeres de diferentes

agrupaciones de Parral que mostraron sus trabajos y creaciones en la plaza de armas de Parral. Ellas fueron las que le dieron vida a la “Expo Market Maule Agrupación de Mujeres”.

“Para nosotras las agrupaciones nos permite hacen vida social, estar activas, no quedarnos encerradas. Siempre es importante tener estos espacios para dar a conocer nuestra forma de reinventarnos. Puede que no vendamos en gran cantidad, pero ya estar aquí es una ayuda”, reconoció Olga Muñoz de la Agrupación del Centro de Madres del sector Viña del Mar.

La actividad recibió el respaldo y apoyo de la CRDP junto a su marca Market Maule. Así en la expo también participaron

capacitarse gratis en

emprendedores de otras comunas como San Javier y Linares. Oportunidad para darle visibilidad a sus trabajos “Sabemos que este mes es importante para el país, pero también para ellas. Por eso, apoyamos desde CRDP y el Gobierno Regional estas actividades al aire libre, las personas ya están saliendo más de sus hogares y eso es bueno para las emprendedoras que buscan una retribución económica, siempre destacando el talento en cada mano de una mujer maulina”, expresó Cristina Bravo, Gobernadora Regional y presidenta de CRDP Maule.

Una Expo Market Maule que agradecieron las 60 agrupaciones, la mayoría de las mujeres adultas mayores, ya que muchas, por primera vez, pudieron participar en un evento masivo abierto a la comunidad.

marketing digital para potenciar sus negocios

Es una formación gratuita denominada “Marketing 360°”, impulsada por el FOSIS Y Microsoft y que ofrece herramientas para hacer crecer un emprendimiento a través de un plan de marketing, desarrollo de contenidos para redes sociales, análisis de métricas digitales y el uso de la inteligencia artificial

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, en alianza con Microsoft Chile, habilitó mil inscripciones en todo Chile para capacitarse gratis en marketing digital, dirigidas a quienes quieran dar sus primeros pasos en el mundo digital y así mejorar sus ventas, mediante nuevas herramientas para planificar y generar contenidos para las redes sociales.

Se trata de “Marketing 360°”, una formación de 15 horas, impartida por Eidos Global, con un formato en línea y asincrónico, de manera que

los y las participantes puedan decidir su propio ritmo para llevar a cabo las clases. Esta iniciativa busca relevar la importancia de la generación de herramientas para acortar las brechas de alfabetización de las personas más vulnerables.

El Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, destacó que así “buscamos que las y los emprendedores cuenten con una oportunidad para hacer crecer sus actividades económicas, mediante el uso de las tecnologías digitales, hoy herra-

mientas más que necesarias para cualquier tipo de negocio”.

“Si queremos construir un país donde las oportunidades lleguen a todas y a todos, tal como lo plantea el Presidente Gabriel Boric, es imprescindible que tanto el Estado, como los privados, nos hagamos cargo del desafío de promover el acceso inclusivo a las nuevas tecnologías”, agregó el Director del FOSIS.

A su vez, la Directora Regional (s) del FOSIS, Silvia Martínez, detalló que esta forma-

ción “será teórica y práctica e incluye, entre otros temas, comprender qué es un modelo de negocios, qué es la comunicación creativa, utilizando la técnica de storytelling, qué aplicaciones son útiles para generar contenidos de diseño y edición de videos, principalmente para redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube, Whatsapp y TikTok”. Además, considera aprender el uso de herramientas de medición de impacto, a través de métricas y reportes, así como también recursos

para armar una grilla o pauta de contenidos para redes sociales. También se incluirá un módulo especial para explicar el uso de la inteligencia artificial, aplicada a los emprendimientos.

Los requisitos para postular a Microsoft 360° son ser mayor de 18 años de edad, tener un dispositivo móvil o un computador con acceso a Internet y contar con Clave Única. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de septiembre en www.fosis.gob.cl

• Actividad contó con apoyo de CRDP Maule y su marca Market Maule.

Entregan terreno para iniciar el cambio de 700 luminarias públicas en Constitución

- Este proyecto permitirá entregar mayor seguridad para la comunidad y fue financiado con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) con una inversión de más de $272 millones para la instalación de luminarias con tecnología LED.

El encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus, llegó hasta la comuna de Constitución, al sector de Santa Olga, donde se reunió con el alcalde Fabián Pérez, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, vecinas y vecinos, para realizar la entrega de terreno a la empresa Selco Sur SPA donde comenzará el proyecto “Cambio de luminarias de sodio a Led en diversos sectores de Constitución”, financiado con más de $272 millones desde el Programa Mejoramiento de Barrios (PMB), de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

El proyecto de reposición de luminarias consiste en el cambio de lámparas en diversas vías públicas ubicadas en sectores rurales de la comuna.

Están consideradas 700 nuevas luminarias de tecnología Led que vienen a reemplazar las luminarias de sodio de alta presión.

Los sectores a intervenir con esta nueva iniciativa postulada por el municipio son Putú, Carrizal, San Ramón, Santa Olga, Las Cañas y Pellines, beneficiando a más de 1.740 familias de la comuna costera de la región del Maule.

“Estas luminarias LED no solamente va a embellecer los sectores beneficiados, sino que va a traer una sensación de seguridad frente a la prevención de delitos o también para poder circular más tranquilos en las mañanas y en las tardes cuando se va a los lugares de trabajo y de estudio”, destacó el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus.

Por su parte, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, señaló que “esto involucra

alrededor de 700 nuevas luminarias y tiene una demora aproximadamente de seis meses de manera continua, donde se va a desarrollar este trabajo. Agradecerles la Subdere y a agradecer a Hugo Silva que siempre ha estado presente en nuestra comuna apoyándonos y obviamente los equipos formuladores del municipio que sacamos adelante este proyecto”.

Mónica Sepúlveda, presidenta de la Junta vecinos de Santa Olga, se mostró muy contenta y alegre por este nuevo proyecto, destacando que “feliz por esta firma, feliz porque este proyecto se lleva a cabo, creo que los vecinos van a estar contentos porque es una calidad de vida distinta, vamos a tener mayor seguridad, va a haber un cambio radical en los sectores que fueron favorecidos como son Santa Olga y Los Aromos”.

Además, las autoridades realizaron un recorrido por el proyecto “Mejoramiento cancha La Poza” que se encuentra en ejecución y lleva un 85% de avance físico.

2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en calle SOTOMAYOR 461, segundo piso, autos, Banco del Estado de Chile con Molina Retamal Maria Teresa, Rol Nº 1322-2023, Acción Hipotecaria Según Ley de Bancos. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Se tenga presente. TERCER OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.

SEXTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE

SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) MARIA TERE-

NOTIFICACIÓN

SA MOLINA RETAMAL, ignoro profesión u oficio, con domicilio en SIETE DE JUNIO Nº 915, POBLACION E GIDI, LINARES, y/o AVENIDA PATRICIO LYNCH Nº 911, LOTEO EL NEVADO, LINARES, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Que, por escritura privada de fecha 03 de Octubre de 2006, protocolizada en la Notaría de Talca de don Héctor Manuel Ferrada Escobar, bajo el Nº 5009 con fecha 17 de Noviembre de 2006, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el Banco del Estado de Chile, dio en préstamo a don(ña) MARIA TERESA

MOLINA RETAMAL, mutuo hipotecario endosable conforme a las disposiciones del N°7 del artículo 69 de la Ley General De Bancos (D.F.L N°3), y a las disposiciones pertinentes de la Ley 19.439, como también lo establecido en el Capítulo ocho-cuatro de la Recopilación de Normas de la Superintendencia De Bancos e Instituciones Financieras y sus modificaciones posteriores, la cantidad de 357,0000 Unidades de Fomento.- El deudor se obligo a pagar la expresada cantidad en el plazo de 240 meses contados desde el día 1° del mes subsiguiente a la fecha del contrato, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos, los cuales comprenderán la amortización y los intereses, calculados en la forma establecida en la misma escritura con un interés del 6,80% anual. La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales, quedó establecida en la cláusula séptima de la escritura que se acompaña.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo

devengaría desde el día primero del mes en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- El deudor se obligó a abonar asimismo, el interés penal máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, sobre todas las sumas que el Banco hubiere desembolsado por el deudor o tuviere que desembolsar con ocasión de este préstamo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de compraventa y mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en AVENIDA PATRICIO LYNCH Nº 911, que corresponde al lote 3 de la Manzana L del Conjunto Habitacional “LOTEO EL NEVADO”, comuna de LINARES, inscrito a su nombre a fojas 3231, Nº 4096 del Registro de Propiedad del año 2006, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 1339, Nº 1294 del Registro de Hipotecas y Gravámenes de año 2006, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- Es el caso SSa., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de compraventa y mutuo, por cuanto no pagó los dividendos Nº 192 al Nº 198, correspondientes a los meses de diciembre-2022 a junio-2023, por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengarán hasta el día del pago efecti-

vo, dentro del término de 10 días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas.- Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará - de acuerdo a lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 104 de la misma ley antes aludida - el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo de capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda.- La suma total de los dividendos insolutos asciende al 23 de junio de 2023 a la cantidad de 20,796415 Unidades de Fomento, equivalentes a la misma fecha a la suma de $750.357., según certificado de deudas que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda.- De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal.- POR TANTO, A US PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva ordenar se requiera de pago a don(ña) MARIA TERESA MOLINA RETAMAL, ya individualizado, en la calidad indicada, a fin de que en el plazo de 10 días a contar del requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento y

los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, que ascienden a la cantidad de 20,796415 Unidades de Fomento, equivalente al 23 de junio de 2023 a $750.357.-, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al Tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes al día 23 de junio de 2023 a la cantidad de 121,892762 Unidades de Fomento, que a dicha fecha equivalen a $4.398.020.-, más las costas del juicio.PRIMER OTROSI: Ruego a US., se sirva tener por acompañada, con citación copia autorizada del instrumento mencionado en lo principal, disponiendo su custodia en la Secretaría del Tribunal; y, certificado de deudas de fecha 23 de junio de 2023.- SEGUNDO OTROSI: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Salinas, cuya copia con firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. TERCER OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco. bancoestado.cl CUARTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la

demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución de folio 05. Linares, veinticuatro de Julio de dos mil veintitrés Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: por interpuesta demanda en juicio especial hipotecario Ley General de Bancos, notifíquese a doña MARIA TERESA MOLINA RETAMAL para que en plazo de 10 días a contar del requerimiento, pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE, los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento y los que devenguen hasta la fecha del pago efectivo del Crédito Hipotecario referido, más los intereses correspondientes a las primas de seguros contratados que ascienden a la cantidad de 20,796415 Unidades de Fomento, equivalente al 23 de junio de 2023 a $750.357 -, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se procederá al remate en pública subasta del inmueble hipotecado, para pagar con el

producto del mismo, todos los dividendos impagos y saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros ascendentes al día 23 de junio de 2023 a la cantidad de 121,892762 Unidades de Fomento equivalente a $4.398.020.-, más costas del juicio. Al primer otrosí: ténganse por acompañados con citación, y guárdense en custodia dejándose constancia en autos. Al segundo otrosí: téngase presente y por acompañado, con citación. Al tercer y cuarto otrosí, téngase presente. Proveyendo la presentación de folio 4, se dispone: A lo principal: Téngase presente. Al otrosí: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. Cuantía: $750.357.- Custodia N 925-2023 ° Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a veinticuatro de Julio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Rectificación de folio 06. WALTER MORALES CERONI, abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio ejecutivo, caratulados, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MOLINA RETAMAL MARIA TERESA” Rol Nº13212023-C, cuaderno de apremio, a US. respetuosamente digo: Que, para los efectos de evitar incidencias de nulidad, vengo en rectificar la suma de la demanda presentada con fecha 19 de julio de 2023, en el sentido de que debe quedar de la si-

FOTONOTICIA

guiente forma: “EN LO

PRINCIPAL: Acción hipotecaria según Ley General de Bancos. PRIMER

OTROSÍ: Acompaña documentos en la forma que indica y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Se tenga presente. TERCER OTROSI: Señala correo electrónico. CUARTO

OTROSÍ: Patrocinio y poder.” POR TANTO, RUEGO A US.: tener por rectificada la suma de la demanda. Resolución de folio 07. Linares, uno de Agosto de dos mil veintitrés Como se pide, téngase por rectificada la demanda en los términos solicitados.

Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a uno de Agosto de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Solicitud de notificación por aviso de folio 39. WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MOLINA RETAMAL MARIA

TERESA”, Rol Nº 13222023, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, doña María Teresa Molina Retamal, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese

a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, doña María Teresa Molina Retamal, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 44. Linares, veintitres de Mayo de dos mil veinticuatro Proveyendo la presentación de folio 43, de fecha 20 de mayo de 2024, se dispone: Atendido el mérito de autos, especialmente que el demandado no fue habido en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el Tribunal, así como que no ha salido del país, se

La seremi de Educación, Verónica Ramírez Rivera, visitó la escuela Graciela Letelier en el sector Vara Gruesa – a 9 kilómetros de Linares- para verificar en terreno las condiciones y proyecciones de la iniciativa que busca crear la enseñanza media en ese establecimiento.

Acompañada del jefe del Departamento de Administración de la Educación Municipal (DAEM), Patricio Araya, y el director del establecimiento, profesor Francisco Muñoz Caballol, la seremi recorrió las instalaciones y reforzó la voluntad de Secreduc para apoyar a la comunidad educativa que deberá resolver distintas instancias para poder completar su iniciativa.

autoriza a notificar la demanda y requerir de pago conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a la demandada doña María Teresa Molina Retamal, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del mandamiento de folio 1 del cuaderno de apremio, del escrito de rectificación de folio 6 y de su resolución de folio 7, mediante avisos extractados en el Diario El Heraldo de Linares y/o el diario El Lector de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el requerimiento de pago se hará el quinto día hábil al siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos, dicha diligencia, será realizada por receptor judicial a costa del peticionario. Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a veintitres de Mayo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor Nº 461 - 2º PISO, autos, Banco del Estado de Chile con Vargas Martinez Carlos Andres, Rol Nº 16572023, Cobro de Pagaré. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO

OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO

OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO

OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ

DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 868542061, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don(ña) CARLOS ANDRES VARGAS MARTINEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en POBL STA BEATRIZ PJE

NOTIFICACIÓN

CURAMIL 0603, LINARES, LINARES, y/o JANUARIO ESPINOZA 424, LINARES. El pagaré fue suscrito por la suma de 42,593830 Unidades de Fomento, por concepto de capital, con una tasa de interés del 0,00% anual durante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción de documento y el 01 de junio de 2017, fecha última en que vencerá y se capitalizarán los intereses devengados, conformando así el nuevo capital. A contar de ésta última fecha pagará intereses del 4,30% anual. El nuevo capital con sus intereses, el deudor se obligó a pagar en 197 cuotas mensuales, y sucesivas de 0,299996 Unidades de Fomento las 196 primeras cuotas y de 0,000110 Unidades de Fomento la última, venciendo las cuotas los días 01 de cada mes, la primera de ellas el día 01 de junio de 2017, y la última el día 01 de octubre de 2033. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de febrero de 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de

32,321859.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 17 de agosto de 2023 a la suma de $1.165.695.-, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) CARLOS ANDRES VARGAS MARTINEZ, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma 32,321859.- Unidades de Fomento, equivalentes al día 17 de agosto de 2023 a la suma de $1.165.695.- más costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los

que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos; waltermorales@ wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución de fojas 5. Linares, ocho de Septiembre de dos mil veintitrés Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor hasta por la suma de 32,321859 UF, equivalentes al día 17

de agosto de 2023 a $1.165.695, más costas. Al primer otrosí: Téngase por acompañados, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil; guárdese en custodia. Al segundo otrosí: Téngase presente, desígnese al demandado como depositario provisional, bajo su responsabilidad. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada, con citación. Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente. Proveyendo la presentación de folio 4, se dispone: A lo principal: Téngase presente. Al otrosí: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. Cuantía: $1.165.695.- Custodia N°1168-2023.- Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a ocho de Septiembre de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO de folio 1 del cuaderno de apremio. Un Ministro de Fe requerirá de pago a CARLOS ANDRES VARGAS MARTINEZ, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE., o a quien sus derechos representen la suma de 32,321859 UF, equivalentes al día 17 de agosto de 2023 a $1.165.695.- más costas. Si no efectuare el pago en el acto de ser requerido, se procederá a trabar embargo en bienes suficientes del demandado como los señalados en la suma de la demanda ejecutiva, bienes que quedarán en poder del propio ejecutado en su calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal, procediéndose en todo de conformidad a la ley. Así se ha ordenado en los autos Rol Nº C-1657-2023, caratulado “BANCO DE ESTADO DE CHILE con

VARGAS”. Demanda Ejecutiva. Linares, 08 de septiembre de 2023. PAULA LUENGO MONTECINO

Juez Titular HAYDEE

VALDES MUÑOZ Secretaria Subrogante. solicitud de folio 27 notificación por avisos. S. J. L. Civil de Linares (2°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio Ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con VARGAS MARTINEZ CARLOS ANDRES”, Rol N° C-16572023, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don CARLOS ANDRÉS VARGAS MARTÍNEZ, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede

notificarle la demanda, su resolución, el mandamiento, se le requiera de pago, embargo de bienes suficientes, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues la demandada se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a el demandado, don CARLOS ANDRÉS VARGAS MARTÍNEZ, por medio de avisos extractados por la Sra. Secretaria, señalando -al efecto-

el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 28. Linares, ocho de Agosto de dos mil veinticuatro Atendido el mérito de los antecedentes, como se pide, notifíquese, la demanda de autos y requiérase de pago, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado CARLOS ANDRES VARGAS MARTINEZ. Redáctese extracto y practíquense las publicaciones correspondientes por tres veces en los Diarios El Centro, El Lector y/o El Heraldo de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República de Chile. Proveyó doña Paula Luengo Montecino, Juez Titular. En Linares, a ocho de Agosto de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Complementación que indica de folio

29. S. J. L. Civil de Linares (2°).- WALTER MORALES CERONI, Abogado, por ejecutante, en autos sobre juicio ejecutivo, caratulados, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con VARGAS MARTINEZ CARLOS ANDRES”, Rol Nº 1657-2023, a US., respetuosamente digo: Que, solicito a Us., complementar resolución de folio 28 de fecha 08 de agosto de 2024, en el siguiente sentido: que se agregue a la mencionada resolución lo siguiente: En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, segundo piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario. POR TANTO, RUEGO A US.:

Acceder a lo solicitado. Resolución de folio 30. Linares, catorce de Agosto de dos mil veinticuatro Como se pide, se complementa la resolución de folio 28, de fecha 08 de agosto en curso, en el siguiente sentido: se agregue a la mencionada resolución el siguiente párrafo: En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, segundo piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario. Téngase la presente resolución como parte integrante de la antes señalada. Proveyó doña Paula Luengo Montecino, Juez Titular. En Linares, a catorce de Agosto de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

Geóloga por sismos en la Región de Coquimbo:

“Se está liberando energía”

La académica de la Universidad de La Serena, Consuela Milú, recordó que se han producido temblores tanto en el océano como al interior del continente.

Frente a la seguidilla de temblores que se han registrado en la Región de Coquimbo durante agosto e inicios de septiembre, la geóloga y académica de la Universidad de La Serena, Consuela Milú, explicó que estos fenómenos “serían parte de un enjambre sísmico, debido a que son eventos en un área específica durante un periodo relativamente corto”.

“Tener un sismo de 5.7 grados desde el punto de vista geológico es algo natural para Chile, ya que estamos en la convergencia de las placas tectónicas de Nazca y Sudameri -

cana, y estamos cercanos a una activación de fallas, porque tenemos un sistema de fallas activas”, afirmó Milú.

La geóloga recordó que hay temblores que han ocurrido en el océano y otros hacia la zona interior, como es Alto del Carmen. En ambos casos, acotó, “podemos hablar de un proceso geológico diferente, y la intensidad del sismo se va a observar y sentir diferente. Hay dos tipos de sismos desde el punto de vista del proceso geológico, hablamos de las mismas placas tectónicas Nazca y Sudamericana, y dependiendo de eso,

podemos hablar del tipo de sismo al que nos enfrentamos”. Finalmente, enfatizó que

“desde el punto de vista de la geología, nosotros hablamos de una liberación de energía a nivel de las

fallas y que permite liberar la presión que existe y ayuda a no producir un temblor de mayor magnitud”.

Más de mil personas disfrutaron el Día del Campesino en Longaví

La jornada se desarrolló en la medialuna de la comuna y contó con charlas técnicas para usuarios de Prodesal en la mañana, para dejar el show musical para la jornada de la tarde con presencia del Charro Morales y Fran Bascur, entre otros.

Longaví-. Satisfactoria jornada vivenciaron los usuarios del Programa de desarrollo local de la comuna con la celebración del Día del campesino, actividad que se conmemora a finales del mes de julio para destacar el hecho significativo de la reforma agraría y la sindicalización campesina, pero Longaví y su gente disfrutaron este sábado de una jornada educativa y de entretención. Al respecto, la máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, señaló que, “Efectivamente, quisimos realizar esta celebración en el mes de la patria donde hay mejor clima y la verdad que es una actividad maravillosa, donde se conjuga varios factores, primero que los usuarios de la Oficina agrícola municipal reciben capacitación sobre manejo de frambuesas, y también una demostración del manejo del ganado ovino, muy provechoso para todos, luego disfrutamos de los show musical para alegrar al mundo campesino, así que muy contento por la organización y el desarrollo de esta festividad”.

Asimismo, Herman Parada, coordinador de la Oficina agrícola municipal, manifestó que, “Muy contento por el interés de los agricultores por informarse de estas charlas que son muy importante para nuestros usuarios, también hubo un espacio muy agradable para todos, nos acompañaron emprendedores de la comuna, asistió mucha gente para ver los show, y hubo muy buenos comentarios de esta actividad que se realiza con bastante cariños para la gente de Pro-

desal y para los pequeños agricultores de la comuna que requieren asistencia técnica y asesoramiento todo el año, fue una jornada muy productiva para el mundo campesino”.

Finalmente, el jefe de la oficina agrícola local, manifestó que, “Agradecer la presencia de las autoridades locales y los candidatos presentes en la actividad, porque también es deber que la ciudadanía conozca quienes son las personas que nos puedan representar en las próximas elecciones del mes de octubre”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.