lector

Page 1


Gobierno Regional abrió postulaciones al FNDR 8% para Actividades Artísticas, Culturales y Patrimoniales

Incluye congreso internacional e hitos ciudadanos: CPLT celebra 16 años con múltiples actividades en la “Semana de la Transparencia” 8

Pelluhue fue el epicentro del lanzamiento regional de talleres Mindep-IND en el Maule

“SENAMA MAULE LANZA EL FONDO NACIONAL CONCURSABLE CON MÁS DE 100 MILLONES PARA
DE PERSONAS

Carabineros de la región del Maule realiza exitoso rescate de persona lesionada en la cordillera de Linares

En horas de la mañana de este sábado, Carabineros son alertados que en el sector cordillerano de Linares, exactamente en “Las Animas”, un ciudadano de 38 años, que se encontraba pescando en el lugar, sufrió una caída desde una quebrada, de alrededor 15 metros.

En este sentido, se activaron los protocolos respectivos y, Carabineros territoriales dependientes de la 1ª.Comisaría de Linares, en específico funcionarios policiales del Retén fronterizo Achibueno concurrieron al lugar, encontrando a la persona y, tras evaluar al lesionado y el lugar en donde se encontraba, quien estaba conciente y con múltiples

lesiones, indicaron que se debía rescatar vía aérea, debido al difícil acceso. En este sentido, se solicitó la ayuda y cooperación del equipo GOPE y la sección Aeropolicial de la Región del Maule; por ende de la Aeronave Institucional de la Zona Maule para el rescate correspondiente, destacando que durante el procedimiento de rescate, se utilizó el helicóptero institucional C-29 y por primera vez, se uso la grúa de rescate para efectuar la extracción del lesionado.

Debido a la activación y labor colaborativa, rápida y efectiva, Carabineros de cada una de las secciones, realizaron un exitoso rescate del hombre de 38 años:

PDI detuvo en flagrancia en región

Metropolitana a extranjero con vehículo con encargo por robo

Detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional (SEPI) Curicó, en atención a una investigación con la Fiscalía Local de la ciudad por el delito de falsificación y uso malicioso de instrumento público, dieron cumplimiento a una orden judicial de entrada y registro en las ciudades de Antofagasta, Calama y Región Metropolitana, pudiendo levantar e incautar evidencia de importancia para el proceso investigativo.

Según explicó el jefe de Sepi Curicó, subprefecto Ángelo Muñoz, *“de las diligencias realizadas en un inmueble de la Región Metropolitana, se logró la detención de uno de los blancos investigati-

quien fue trasladado hasta el hospital base de Linares, para recibir la atención de salud requerida.

Por su parte, el ciudadano rescatado durante la tarde de este sábado, agradeció la labor realizada por Carabine-

ros; valorando el compromiso permanente y su entrega diaria por la seguridad de los chilenos.

vos, de nacionalidad venezolana, mayor de edad, sin antecedentes policiales, por el delito flagrante de receptación, ya que éste mantenía en su domicilio un automóvil marca Chevrolet, modelo Sail, el cual al ser consultado con sus placas patentes en bases de datos institucionales no registraba encargo vigente, pero al ser consultado por chasis y motor, mantenía vigente un encargo por robo”*.

De lo anterior, se dio cuenta a la Fiscalía de Flagrancia Centro Norte, instruyendo que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía correspondiente, mientras que el vehículo fue entregado a su propietario.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $38.971,6

Dolar $978,09

UTM: $68.306,0

Crescente

Linares

6º Min. 19º Max. Parcial

Cauquenes

5 Min. 21º Max. Parcial

COLUMNA OPINIÓN

Sociólogo y petición para trabajar el Viernes Santo: “Esto es la presión de una sociedad productivista y consumista”

Proyecto de feriado irrenunciable queda fuera de tabla y no habría opción de que se vote esta semana en el Congreso. Christian Parker, académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) Usach, entregó su visión al respecto.

Aunque se esperaba que este lunes se votara en la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto de ley que busca que el Viernes Santo sea irrenunciable, finalmente eso no pasó. La iniciativa quedó fuera de tabla y no habría opción de que se vote esta semana.

Hace semanas comenzaron los cuestionamientos de diversos actores políticos. Esto luego que desde el mundo empresarial manifestara por primera vez intenciones de abrir, tanto en supermercados como en grandes tiendas, el viernes 18 de abril.

Sobre este tema habló el académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Usach, Christian Parker, quien señaló que “el argumento del mercado y las empresas del retail es que un día sin trabajar es la pérdida de mucho dinero. Esto es la presión de una sociedad productivista y consumista”.

El académico de la Universidad de Santiago y doctor en sociología enfatizó en la importancia de que no todo sea trabajo y consumo, además de plantear que en Chile continúan las tradiciones religiosas.

“En la actualidad el apego a lo religioso ha ido variando, ya que estos cambios se han secularizado. Nuestras investigaciones arrojan que las personas continúan manteniendo el respeto a un Dios, a diversas costumbres espirituales. Es una nueva forma de religiosidad”, manifestó.

El experto agregó que “antiguamente era una tradición del viernes santo que todo se paralizaba, ya que las ciudades estaban organizadas en torno a las iglesias. Los rituales como las procesiones, las liturgias, el ayuno, y excluir las carnes rojas no se cuestionaban. En la actualidad, los grandes malls son los templos, en los que los domingos es el gran panorama de las familias. La veneración al consumo”.

Parker indicó que “el tema del feriado es una confrontación entre una sociedad consumista versus otra milenaria que tiene sus raíces en una cultura cristiana”. El sociólogo afirmó que esta discusión apunta a una “justicia laboral” por ello debería ser irrenunciable para un mayor ordenamiento y equidad en los trabajadores.

“Para los cristianos es una conmemoración que tiene mucho significado histórico. Para nuestra cultura chilena y latinoamericana es una de las celebraciones más importantes del calendario religioso”, dijo.

Fortalecimiento post inundaciones: 160 agricultores de Retiro recibieron recursos del Gobierno

Regional del Maule

“Debemos apoyar y fortalecer en lo que más podamos a los agricultores afectados por las inundaciones de 2023”, destacó el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.

RETIRO.- Tras el complejo escenario de la agricultura en la región, sumado a las consecuencias catastróficas que dejaron las inundaciones de junio y agosto de 2023 en el Maule, el proceso de reconstrucción no ha sido fácil para cientos de familias a lo largo del territorio.

Para incentivar y fortalecer el desarrollo productivo de los agricultores, apicultores y ganaderos, se implementó el programa “Fortalecimiento Agrícola” que contempla la inyección de recursos para beneficiarios de las comunas de Curepto, Hualañé, Sagrada Familia, Rauco y Retiro, siendo esta última la primera comuna en recibir la entrega en el Maule Sur. Por lo mismo, se llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento, encabezada por el gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque y el alcalde Rafael Ramírez, en la que se entregó el financiamiento de 500 mil pesos para 160 agricultores de Retiro. “Estamos muy contentos de aportar con un granito de arena al fortalecimiento de nuestros agricultores de la comuna de Retiro. Hoy estamos haciendo realidad esta entrega con un monto cercano a los 90 millones de pesos que va a beneficiar a más de 160 agricultores de la comuna. Así que es una ayuda importante para ellos, ya que en su momento perdieron gran parte de su producción”, indicó la máxima autoridad regional.

Por su parte, el delega-

do presidencial regional Humberto Aqueveque afirmó que “hay que darle continuidad a este proceso debido a la grave afectación que vivieron durante el 2023. Por eso quisimos acompañar a estos agricultores y sus familias para reconocer también el trabajo arduo que hacen por el mundo de la agricultura. Esta región sin nuestros agricultores sería muy distinta y es por eso que como Gobierno Central y Regional tenemos que apoyarlos siempre”.

Cabe destacar que el programa dirigido para la comuna de Retiro cuenta con un financiamiento total desde el Gobierno Regional de 92 millones de pesos, el cual fue ejecutado por la municipalidad.

“Si bien los recursos son 500 mil pesos para cada pequeño agricultor, el acompañamiento también es fundamental, por lo mismo realizaremos estas capacitaciones. Así que estos recursos que se han puesto a disposición se agradecen profundamente”, complementó el alcalde.

“Nosotros tuvimos una afectación casi completa, hubo agricultores que lo perdieron todo, pero gracias a este financiamiento podemos recuperarnos de a poco. Así que, en eso estamos, luchando para eso”, valoró Víctor Valdés, agricultor beneficiado.

Posterior al traspaso de los recursos, se llevarán a cabo capacitaciones en los territorios, mediante visitas técnicas para fortalecer el crecimiento económico de los afectados.

Comisión Nacional de Riego impulsa la autonomía económica de mujeres agricultoras con curso online sobre riego y energía fotovoltaica

Ya está abierta la convocatoria al curso gratuito exclusivo para mujeres del sector agrícola que busca potenciar sus conocimientos en tecnologías de riego, uso de energía solar, normativa hídrica y acceso a instrumentos de fomento, en un formato online de seis semanas.

En el marco de las iniciativas orientadas a fortalecer el rol de la mujer en el desarrollo rural y promover el acceso a tecnologías sustentables en el sector agrícola, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura, inició la convocatoria del curso “Labores de operación y mantención de obras de riego intrapredial con generación fotovoltaica”, dirigido exclusivamente a productoras agrícolas.

La Seremi de Agricultura de la región, Claudia Ramos, señaló “este curso se alinea con las demandas reales del territorio y con las políticas públicas orientadas a la equidad de género. Asimismo, fomenta la inclusión de las mujeres en espacios de innovación tecnológica, contribuyendo de forma directa al desarrollo sostenible del sector agrícola en la región y al reconocimiento del rol clave que cumplen en el desarro-

llo rural”.

Mientras que el Coordinador regional de la CNR en Maule, Claudio Cortés, destacó el impacto positivo de la transferencia de estos conocimientos para fomentar la autonomía y liderazgo en las productoras. “Este tipo de formación técnica especializada, no sólo permite acortar la brecha de acceso a conocimientos tradicionalmente asociados a roles masculinos, sino que también fortalece la autonomía y el liderazgo de las mujeres en sus predios, empoderándolas para tomar decisiones informadas sobre el uso eficiente del recurso hídrico y la incorporación de tecnologías limpias como la generación fotovoltaica”.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la región del Maule, Claudia Morales, extendió la invitación a ser parte de esta convocatoria. “Como Ministerio de la

Mujer y la Equidad de Género, nos sumamos al llamado de postulación al curso “Labores de operación y mantención de obras de riego” e invitamos a todas las mujeres de la región del Maule a que postulen a este importante curso que está dirigido a mejorar las labores de riego para la eficiencia productiva de sus predios”.

Curso gratuito con metodología Online

El curso completamente gratuito está orientado a fortalecer los conocimientos técnicos y el rol de las mujeres en el desarrollo rural y está estructurado en seis módulos, desarrollándose uno por semana.

Los contenidos están diseñados para entregar herramientas teóricas y prácticas en áreas clave como: conceptos básicos y métodos de riego, fundamentos de sistemas fotovoltaicos, labores de operación y mantención de sistemas de rie-

go tecnificado con energía renovable no convencional, derechos de aprovechamiento de aguas, acceso a financiamiento a través de la Ley de Riego y el rol de la mujer en el desarrollo del sector rural.

Al respecto, la agricultora de la comuna de Linares, Etelvina Viguera, quien participó en la versión anterior certificándose como Monitora de Riego, destacó que “el curso fue muy bueno, dinámico, didáctico y fácil de entender y aplicar. Aprendí mucho, sobre todo a

optimizar el uso del agua para las casi dos hectáreas que cultivo con frambuesas, frutales e invernadero, ya que antes la dejaba correr, pero entendí que se saturaba el campo porque no todas las plantas necesitan la misma cantidad de riego”. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 28 de abril, a través de la página web www. cnr.gob.cl y los resultados se comunicarán el 2 de mayo vía correo electrónico, para iniciar el proceso formativo el 5 de mayo.

Inversión Subdere permitirá obras de mejoramiento en el Club Deportivo Unión El Llano de Rauco

El encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus, llegó hasta la comuna de Rauco

para reunirse con la alcaldesa Claudia Medina, su equipo técnico y la directiva del Club Deportivo El Llano en

dependencias del municipio.

En la instancia, se comunicó la noticia de la aprobación del proyecto de “Construcción y Mejoramiento Recinto Club Deportivo Unión El Llano” por más de $154 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Esta iniciativa contempla la instalación de la iluminación de la cancha

de fútbol del Club Deportivo, donde se contempla el suministro, montaje y conexión de un generador de 33 KVA, el tablero de distribución de alumbrado, canalización, 4 torres de iluminación y 32 proyectores LED de 750W. Por otro lado, se construirá un cierre perimetral, puerta y portón de acceso con malla Acmafor 3D. Con estos mejoramientos se brindará mayor seguridad para cada encuentro deportivo que se dispute en este campo deportivo.

“Este proyecto va a per-

mitir mejorar la infraestructura existente, para así, fomentar el deporte para esta comunidad. Con esto, estamos cumpliendo el compromiso del Presidente Gabriel Boric, de llegar a todas y cada una de las comunas de la Región del Maule con los recursos necesarios para mejorar la infraestructura pública de las comunas y fomentar una vida en comunidad”, destacó el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus.

Coordinación IPS y CAPREDENA

Una visita de acercamiento y coordinación tuvieron ambos servicios en Talca.

Vincular ambas instituciones a nivel regional y coordinar acciones que resulten en beneficio de sus beneficiarios, fue el objetivo de la reunión que sostuvieron en Talca, CAPREDENA e IPS Maule, representados por el Jefe de Plataforma de Atención de Público, Nicolás Cortez Gutiérrez y el Director Regional (s) del IPS Maule, Luis Martínez Villa.

Acompañado de la Agente Regional de Talcahuano, Marcela Carrasco Hernández y el encargado de la Oficina Regional Talca, la autoridad nacional de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional, CAPREDENA, expresó el interés de su institución por estrechar este vínculo con la región del Maule, indicando que para sus asociados es muy relevante la vinculación con IPS y su red ChileAtiende debido a los

trámites que realizan y las inquietudes que les surgen en torno a diversos trámites y beneficios.

De igual modo, solicitaron mantener la coordinación entre instituciones y que ésta se exprese, para los meses venideros, en acciones de capacitación sobre la nueva reforma previsional, orientada tanto a su funcionariado como a sus propios usuarios.

Agradeciendo la presencia y disposición, Luis Martínez Villa, resaltó este encuentro de coordinación como “una instancia necesaria para ambas instituciones, especialmente para ellos, cuyos pensionados y pensionadas se incorporarán próximamente y por efecto de la reforma previsional a la PGU, entonces, desde ya les están surgiendo consultas que van a requerir respuestas técnicas y especializadas como las que el IPS puede ofrecerles”.

Gobierno Regional abrió postulaciones al FNDR 8% para Actividades Artísticas, Culturales y Patrimoniales

La postulación estará disponible de manera online en el sitio oficial del Gobierno Regional del Maule hasta el domingo 11 de mayo de 2025.

TALCA.- Promover y contribuir al desarrollo de la creación artística cultural, fomentando su producción y difusión, son parte de los objetivos del concurso del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)

8% 2025 para Actividades Artísticas, Culturales y Patrimoniales del Gobierno Regional del Maule.

A través de la participación de la comunidad en el área de las culturas, todas las instituciones privadas

sin fines de lucro, con personalidad jurídica de dos años de antigüedad y que tengan un objeto institucional, podrán postular, mediante su representante legal, desde el lunes 7 de abril hasta el domingo 11 de mayo, únicamente por medio de la plataforma www.goremaule.cl.

“Queremos invitar a todas las instituciones culturales del Maule a postular a este fondo, que permitirá visibilizar y potenciar nuestras identidades locales, asegurando el acceso equitativo a la creación y expresión artística en la región”, destacó el gobernador Pedro Pablo

Álvarez-Salamanca, luego de aprobarse el instructivo para la postulación en el Consejo Regional. Cabe destacar que las organizaciones pueden presentar solo una iniciativa, por lo que si ya postuló al concurso simultáneo de actividades deportivas; de seguridad ciudadana; de protección del medio ambiente y educación ambiental; de adopción, rescate, atención y tratamiento veterinario; y gestión de residuos animales y actividades de carácter social, no podrán participar en esta versión.

Asimismo, el financiamien-

to va desde los dos hasta los cinco millones de pesos por actividades ligadas a las artes visuales, fotografía, nuevos medios, danza, circo, teatro, diseño, arquitectura, música, literatura y otras manifestaciones de las artes, con el objeto de promover el respeto y desarrollo de las artes y culturas populares; promover el desarrollo de audiencias y facilitar el acceso equitativo al conocimiento y valoración de obras, expresiones y bienes artísticos, culturales y patrimoniales; así como apoyar el desarrollo e implementación de las Estrategias Quinquenales Regionales para el Desarrollo Cultural.

“Senama maule lanza el fondo nacional concursable con más de 100 millones para organizaciones de personas mayores de la provincia de talca”

Con un llamado a postular a las organizaciones de la Provincia de Talca, SENAMA Maule anunció la apertura del Fondo Nacional del Adulto Mayor 2025, iniciativa que tiene como objetivo favorecer la integración social de las personas mayores a través de proyectos que fomenten su autonomía y mejoren su calidad de vida.

Desarrollar actividades productivas, comprar nueva indumentaria o concretar ese esperado viaje son solo algunos de los proyectos que las organizaciones de personas mayores pueden postular este año al Fondo Nacional del Adulto Mayor, que impulsa el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), en su

línea Autogestionados.

La ceremonia de lanzamiento de este fondo concursable estuvo encabezada por la seremi desarrollo social y familia, Sandra Lastra junto al coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas quienes fueron acompañados por los parlamentarios, Jorge Guzmán, Felipe Donoso, los alcaldes de San Rafael, Basilio Octavio Pérez Díaz y el alcalde de Empedrado, Carlos Correa Miños y el director de sede del Instituto AIEP Talca, Herman Jamett, junto a dirigentes de mayores de las comunas de la provincia.

La seremi de desarrollo social y familia, Sandra Lastra señalo “Tenemos un aumento en los recursos de SENAMA para este Fondo

Nacional del Adulto Mayor, que invita a las personas mayores a postular a las personas organizadas de la región del Maule. Siempre hemos tenido una alta participación en iniciativas como esta; por lo tanto, esperamos que este año podamos contar con buenas iniciativas y buenos proyectos. Estas son iniciativas autogestionadas que nacen desde cada uno de los clubes de personas mayores, y que también representan un importante beneficio para ellos. Las iniciativas postuladas aportan múltiples ventajas para las personas mayores en términos de desarrollo social y comunitario”.

El coordinador de SENAMA Maule Ignacio Salas, comentó que “Para el año

2025, queremos invitar a las personas mayores a postular desde las organizaciones de la región del Maule. Siempre hemos tenido una alta participación en iniciativas como esta; por lo tanto, esperamos que este año podamos contar con buenas iniciativas y proyectos autogestionados

que surgen desde cada uno de los clubes de personas mayores, lo cual representa un importante beneficio para ellos. Este año, no se exigirá la antigüedad de dos años, lo que también actúa como un incentivo para que nuevos clubes puedan postular.”.

Incluye congreso internacional e hitos ciudadanos: CPLT celebra 16 años con múltiples actividades en la “Semana de la Transparencia”

Con el lema “Transparencia para el Futuro”, el Consejo para la Transparencia (CPLT) conmemorará sus 16 años de existencia con la “Semana de la Transparencia”, que se desarrollará entre este 14 y el 17 de abril. Esta instancia busca relevar con actividades e hitos el valor del acceso a la información pública como derecho fundamental, al tiempo que promueve la reflexión sobre los desafíos del país en materia de probidad, integridad, participación y modernización del Estado.

Este nuevo aniversario encuentra al CPLT en un momento clave, dado que este año se cumplen 7 años de tramitación legislativa del proyecto de ley conocido como “Ley de Transparencia 2.0”, y además tendrán lugar las elecciones presidenciales y parlamentaria, con nuevas autoridades sujetas a deberes y obligacio-

nes en materia de probidad y transparencia.

En ese contexto, el presidente del Consejo para la Transparencia, Bernardo Navarrete, destacó que “cumplimos 16 años siendo una institución garante de derechos, y lo hacemos en un momento complejo para la transparencia en la región latinoamericana. Además, reconociendo que es indudable que la Ley de Transparencia y la labor de este consejo han sido pilares fundamentales para garantizar y promover el derecho de acceso de la ciudadanía a la información pública, hoy es momento de actualizar esta legislación y modernizarla, acorde a las exigencias sociales y los avances tecnológicos. Esta semana no solo es una oportunidad para visibilizar el valor de este derecho, la legislación que lo establece y el órgano autónomo que la hace cumplir, si no

El humedal costero marino denominado Arcos de Calán, posee una superficie aproximada de 241 hectáreas y se

encuentra ubicado en la comuna de Pelluhue a unos 20 kilómetros al sur de Curanipe .El sitio corresponde a un área

también la necesidad de avanzar en una nueva regulación, pensada con una participación amplia del sector público, academia y organizaciones de la sociedad civil”.

Las actividades de la Semana de la Transparencia comenzarán con una sesión especial y pública del Consejo Directivo del CPLT en el colegio Instituto Rafael Ariztía de Quillota. Allí, además de sesionar en terreno, las autoridades compartirán con estudiantes en un espacio educativo y participativo, reforzando el vínculo entre transparencia y formación ciudadana desde edades tempranas. Durante los días siguientes, el Consejo desplegará a sus equipos en distintas regiones del país, realizando capacitaciones presenciales en ocho comunas, desde Huara en el norte hasta San Gregorio en el sur. En paralelo, se desarrollará un taller

representativa en términos de biodiversidad, por su valor paisajistico, por su condición marino costera y de humedal y por la presencia de especies representativas de aves, invertebrados, peces y mamíferos marinos. Asimismo, arcos de Calán comprende prácticamente la totalidad del sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad. El área se caracteriza por la variedad y singularidad de ambientes marinos y costeros, dónde destacan las formaciones geológicas y los humedales de sustrato rocoso del intermareal. Dichos ecosistemas, ricos en recursos, presencia de avifauna, y de lobos marinos, constituyen una reserva del intermareal rocoso de la región del Maule.

En el área podemos distinguir cuatro tipos principales de ecosistemas: Litoral rocoso-Litoral arenoso o playas- Ecosistema marino y Bosque relictual. Es-

de co-creación del Plan de Difusión del Derecho de Acceso a la Información (Plan DAI) junto a organizaciones de la sociedad civil, partiendo por organizaciones vinculadas a la Municipalidad de Peñalolén, en una apuesta por diseñar estrategias más inclusivas y efectivas para promover este derecho.

La semana también contempla un workshop internacional sobre jurisprudencia y abuso del derecho, realizado en conjunto con países miembros de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), instancia que permitirá el intercambio de buenas prácticas y la consolidación de redes de colaboración internacional.

Otro de los hitos será el simposio académico “La universidad frente a la transparencia: abriendo nuevos caminos”, organizado con la Universidad de Chile, donde se abordará el

tos ecosistemas actúan como habitats, sitio de congregación y de reclutamiento de especies como los lobos marinos, así como de otros mamíferos marinos, como el delfín chileno y las ballenas jorobadas, además de diferentes tipos de aves. Al llegar al lugar comprobamos que Arcos de Calán posee características escenográficas extraordinarias...Una extensa playa alberga este tesoro natural...Aquí, el mar arremolinado y un constante viento nos dan indicios de la creación de de esta impresionante formación geológica de origen kárstico, que presenta variadas formas y relieves y que se caracteriza por horadaciones en las rocas, las que se transforman en vías de acceso al oleaje durante la marea alta lo que da vida a esta singular escultura natural.

Sorprende la belleza de este paisaje... El campo, el mar y las rocas se funden en una mágica acuarela en donde predomi-

rol de la educación superior en la promoción de una cultura de apertura institucional, así como los avances en transparencia en las instituciones de educación superior que se esperan a futuro. El evento se desarrollará en la Casa Central de dicha casa de estudios y será transmitido por sus plataformas digitales.

La Semana de la Transparencia culminará con broche de oro el jueves 17 de abril con un seminario internacional en el Auditorio de la Contraloría General de la República, que reunirá a autoridades, expertos internacionales y representantes de organismos públicos para debatir en torno a la modernización de la Ley de Transparencia, el fortalecimiento de los gobiernos locales y los desafíos institucionales que impone la transformación digital.

nan celestes, ocres , amarillos, verdes y turquesas . En las cercanías del santuario observamos diferentes tipos de demarcaciones en el terreno,las que indican un incipiente desarrollo inmobiliario en el lugar, que ha sido altamente resistido por la comunidad y agrupaciones ambientalistas.

Arcos de calán es la primera área marina protegida en la región del Maule, por su alto valor ecológico oceanográfico, su biodiversidad e inigualable belleza ...Un tesoro natural compuesto por delicados ecosistemas, flora y fauna nativa y remanente de bosque esclerofilo.

Arcos de calán es un imperdible de nuestra provincia y un spot que debe ser preservado a ultranza, porque el cuidado de nuestro patrimonio natural... es tarea de todos...

Texto y foto: Leo Albornoz

Calidad y llegada a destino en buen estado, las claves para la próxima temporada de la cereza

Cerca de 500 asistentes congregó el primer Miércoles Online organizado por Fedefruta con énfasis en la comercialización de la cereza

Con la mente ya en el próximo Año Nuevo Chino que caerá el 17 de febrero de 2026, cerca de 500

productores, ejecutivos, exportadores y profesionales ligados a la fruticultura, en especial a la cereza,

participaron en el primer Miércoles Online del 2025, titulado “Terminando la temporada… ¿Qué pasará

con el negocio de la cereza?, el cual fue organizado por la Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta.

El conversatorio estuvo moderado por Rodrigo Manasevic, director ejecutivo de Utilitas y contó con la participación de Tomás Cartagena, jefe de exportaciones de Utilitas y Felipe Rieutord, director de Fedefruta.

Durante la exposición los participantes coincidieron en señalar que la calidad de las cerezas y el estado en que lleguen a destino son fundamentales a la hora de pensar en la próxima temporada y más aun con las eventualidades que marcaron la presente temporada.

En este sentido, Rieutord señaló que “siempre hemos sido productores, compré una máquina para embalar cerezas porque tengo fe en la cereza y podemos dife-

renciarnos en calidad, podemos tener mejor calidad, vamos a tener sobreoferta y lo que debemos hacer es diferenciarnos. A los chinos le encanta la fruta de buena calidad”.

A lo cual, Manasevic agregó que “si hay calidad, la fruta se mueve. Aunque sea poca, pero si es mala calidad no se mueve y si es mucho volumen de buena calidad, se vende”.

Por su parte Cartagena indicó que creo que la próxima temporada “va a haber negocio, hay que revisar el ítem calidad. No solamente hay que producir fruta buena, sino que además llegue con buena calidad a destino. Embarcar todo lo correcto y lo que va a llegar a buen destino. Es mejor ganar poco que quedar con deudas, además, trabajar con gente seria y que haga bien la pega”.

Operación Renta 2025: sortea con éxito este proceso desde tu pyme

La Operación Renta es un proceso complejo que despierta diversas dudas: ¿Cuáles son las nuevas modificaciones implementadas por el SII para este período?, ¿cómo rectificar las Declaraciones Juradas (DDJJ)? y ¿cuándo inicia la devolución de impuestos? En este contexto, Felipe Gormaz, Tax Manager de Smart CFO, compañía especializada en la asesoría financiera y tributaria de pequeñas y medianas empresas (pymes), despejará todas estas dudas y entregará consejos infalibles para sortear este proceso con éxito. “La Operación Renta exige atención a los detalles, y por tanto, es esencial no dejar

todo para el último minuto. Asimismo, es importante revisar si la propuesta automática del SII contiene imprecisiones y verificar si se tiene derecho a devolución de impuestos. Si no cuentas con los conocimientos necesarios, no dudes en recurrir a un contador o equipo especializado que revise tu situación tributaria y se asegure de que todo esté en orden”, señala Gormaz.

En línea con lo anterior, si bien muchos trabajadores dependientes o personas con ingresos simples pueden aceptar sin problemas la propuesta de declaración realizada por el Servicio de Impuestos Internos (SII), no

ocurre lo mismo con quienes tienen estructuras de ingresos más complejas. En el caso de los socios de empresas, inversionistas, profesionales independientes y otros contribuyentes con múltiples fuentes de ingresos o regímenes especiales, es fundamental revisar detalladamente la información contenida en la propuesta del SII antes de aceptarla. Estos perfiles tributarios suelen tener deducciones, créditos, gastos aceptados y otras consideraciones que podrían no estar correctamente reflejadas en la propuesta automática del sistema.

¿Cómo rectificar información de la Operación Renta?

Corregir una declaración es mucho más sencillo de lo que muchos creen, y a partir de junio, se podrá realizar en línea. El primer paso es identificar el error en el sitio web del SII, donde la observación estará detallada. Posteriormente, se debe enmendar el error en el formulario 22, para luego, efectuar los pagos correspondientes en caso de ser necesario.

¿Cuáles son los plazos para presentar las Declaraciones Juradas (DDJJ) y cuándo inicia la devolución de impuestos?

Las DDJJ deben ser presentadas dentro de los plazos establecidos ya que un atraso puede traducirse en mul-

tas de entre 1 ($68.306) y 50 UTM ($3.415.300), además de los intereses y recargos sobre impuestos no pagados. Para evitar estas sanciones, asegúrate de cumplir con las fechas límites y tener toda la documentación en orden. La puntualidad no solo evita problemas legales, sino que agiliza la devolución de impuestos. ¿No sabes cuáles son las fechas clave? Aquí te las compartimos: 1 de abril de 2025: Inicio oficial de la Operación Renta y habilitación del Formulario 22 en el portal del SII.

Hasta el 30 de abril de 2025: Fecha límite para presentar el Formulario 22 para personas naturales y empresas sin pago de impuestos.

Una emotiva jornada de inclusión y arte se vivió en Linares con el Festival Ciudadanos del Mundo

Con gran emoción y participación se desarrolló por primera vez en Linares el Festival Inclusivo Ciudadanos del Mundo, impulsado por la Fundación IDAVA, en una jornada que promovió la accesibilidad cultural y el reconocimiento de las personas con discapacidad como agentes activos del ecosistema artístico.

El evento, que ha recorrido distintas ciudades de Chile, se realizó este viernes 11 de abril y fue posible gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Línea de Fortalecimiento de Ferias, Festivales, Encuentros y Mercados y del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC).

La jornada comenzó en el Hotel Parada con una ceremonia inaugural que incluyó interpretación en lengua de señas chilena, permitiendo que personas

con discapacidad auditiva pudieran recibir directamente el mensaje de inclusión que motivó el festival. Durante el día se realizaron talleres como la charla sobre tecnologías accesibles e inteligencia artificial, y otro sobre musicografía Braille como herramienta de acceso a la teoría musical, ambos transmitidos en vivo y disponibles en redes sociales. En paralelo, la Plaza de Armas se llenó de vida con actividades deportivas adaptadas, juegos de mesa, feria de emprendedores locales y una exposición de artes visuales.

Especial mención merece la colaboración de la Agrupación de Discapacitados Adultos ADAL, representada por Pablo Acuña, quienes facilitaron la participación de personas usuarias de sillas de ruedas en deportes adaptados, mostrando el valor del trabajo comunitario y colaborativo.

Un momento especial fue el Festival Musical Ciudadanos del mundo, donde se presentó el ensamble inclusivo de Fundación IDAVA, quienes ofrecieron un emotivo concierto junto al músico maulino Nicolás Álamo, en una colaboración que encantó al público. También se presentó Camila Fernandez, joven talento y cantante de Linares, quien toma clases virtuales y de musicografía braille con la fundación, y finalizó con Laura Escobar, destacada cantante y compositora. La jornada del viernes cerró con una potente muestra artística en el Teatro Municipal de Linares, donde se presentó

una versión inclusiva del musical La Pérgola de las Flores. La obra incluyó lengua de señas y adecuaciones para personas con movilidad reducida, demostrando que la accesibilidad también puede estar presente en los grandes escenarios.

Destacó también la participación de artistas con discapacidad como la artista visual Diana Camacho, persona con baja visión, quien ha sido parte activa en los procesos de difusión, y presentó su obra”Al otro lado de mí”.

“Estamos muy contentos porque pudimos llevar a cabo nuestra misión de abrir posibilidades, de generar espacios donde las

personas con discapacidad puedan mostrar su talento como músicos, actores, actrices, pero también participar desde el emprendimiento y otras áreas. Esto genera un impacto real en la reducción de desigualdades y en la promoción del trabajo decente en el sector cultural. Esperamos que este mensaje de inclusión haya llegado a la comunidad de Linares y que sigamos avanzando en reconocer a las personas con discapacidad no solo desde lo terapéutico, sino como artistas, creadores y trabajadores de las culturas y las artes”, comentó Elena Valdenegro, Directora de la Fundación IDAVA.

Fortalecer el sistema inmune: ¿Qué alimentos se deben consumir en invierno?

Nuestro organismo necesita del sistema inmunológico para defenderse contra enfermedades producidas por virus y bacterias, y, si bien su correcto funcionamiento es multifactorial, la alimentación juega un rol fundamental en este proceso, destacó académica de la Universidad de Talca.

Si no consumimos una dieta equilibrada, lo más probable es que nuestro sistema inmune se resienta y, con la llegada de los meses fríos, esa barrera natural también comenzará a flaquea. Así lo detalló la académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Talca, Cecilia Valenzuela, quien explicó que, se hace más necesario incluir alimentos que nos aporten, por ejemplo, vitamina C, que se encuentra en cítricos como naranjas, limones, kiwis y también en el pimentón rojo o verde y que nos ayudan a prevenir las sintomatologías de enfermedades

infecciosas, especialmente las respiratorias.

La académica aclaró que, “no hay un alimento o un nutriente que trabaje por sí solo, pero hay ciertos casos como el del zinc, presente en las carnes rojas y algunas verduras como el brócoli, que permite fortalecer el sistema inmune sobre todo en los grupos de riesgo como las personas mayores y niños”.

La especialista destacó que, se debe incluir en nuestra dieta la Vitamina D, que se obtiene de huevos, lácteos y sus derivados. Además, indicó que la leche materna, es fundamental “para fortalecer el sistema in-

mune en aquellos niños o lactantes que la estén consumiendo”.

Recomendaciones

La hidratación también es un aspecto que no se debe descuidar, a la hora de mantener un sistema inmune fuerte, sobre todo en “épocas de frío donde tendemos a consumir menos agua, por eso, lo ideal es mantener la hidratación de acuerdo a la edad y a las necesidades que tenga cada persona y se debe realizar con agua, no con jugos, bebidas gaseosas u otros alimentos procesados”, detalló la nutricionista de la UTalca.

Junto con lo anterior, Va-

lenzuela explicó que, una dieta equilibrada siempre debe incluir verduras y frutas de estación, dándoles preferencia en su consumo por sobre otros alimentos. “Además, es importante mencionar que se debe evitar el exceso de estos micronutrientes como vi-

taminas y minerales, consumiéndolos de acuerdo con las necesidades de cada etapa o edad en que se encuentra cada persona y así potenciar su sistema inmune y, de esa forma, reducir el riesgo de enfermedades durante el periodo de bajas temperaturas”, finalizó.

Dia mundial del Arte: ventajas de la práctica desde temprana edad

Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule (UCM), sede Curicó.

El día 15 de abril el Día Mundial del Arte cuya finalidad es relevar la importancia que tiene para la evolución del pensamiento humano y la resolución de los problemas que aquejan. La fecha se determinó por el natalicio de Leonardo Da Vinci, considerado uno de los más destacados artistas de la humanidad.

El arte es una forma evolucionada de expresión del ser humano, permite exteriorizar, ampliar sus posibilidades de percibir, disfrutar y representar su mundo interno como la relación con su entorno cultural y natural utilizando diversos medios y recursos. El hombre siempre ha tenido la necesidad de expresarse, a través de diferentes formas de representación naturales y espontaneas

como: la danza, música, escritura, y la plástica (dibujo, pintura y escultura, entre otras).

Ventajas en el desarrollo de los niños y niñas

Desarrolla la sensibilidad estética, favorece la concentración, permite el desarrollo de estructuras de pensamiento complejas, fomenta la creatividad, potencia la capacidad de expresión y de acción, permite comunicar sus experiencias y vivencias emocionales, apreciar y disfrutar manifestaciones estéticas presentes en la naturaleza y la cultura, experimentar y descubrir posibilidades del movimiento que le ofrece su cuerpo, entre otras.

Qué hacer en casa:

• Incentive a la pintura, modelado, teatro, danza, música, lectura, fotografía con regularidad.

• Facilite herramientas y materiales reciclados para construir o crear diferentes mundos, artefactos, reproducir juguetes o inventar nuevos, e incluso

armar diferentes ambientes.

• Permita que haga libremente, espere ser invitado a participar de sus obras. Lo aconsejable es dejar que diseñen solos, sin sugerir o hacerles el trabajo.

• Tomar en cuenta que el proceso artístico para los niños(as) es más atractivo que el producto final, este proceso lo disfrutan y gozan en plenitud.

PELLUHUE FUE EL EPICENTRO DEL LANZAMIENTO REGIONAL DE TALLERES MINDEP-IND EN EL MAULE

• Además del lanzamiento de los programas del Ministerio del Deporte, a través de Instituto Nacional de Deportes, se dio el vamos a las iniciativas deportivos anuales en la comuna costera

Con la participación de cerca de 200 personas, la mayoría estudiantes del Liceo de Pelluhue, en el Estadio Municipal de la comuna, se llevó a cabo el lanzamiento regional de los talleres anuales Crecer en Movimiento (CEM) y Deporte y Participación Social (DPS) dependientes del Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes en la región del Maule. La ocasión, sirvió además para comenzar con las escuelas deportivas que impulsa la Municipalidad de Pelluhue, desarrollando más de 10 talleres en ese sector costero de la región. Las iniciativas del IND consideran presencia en las 30 comunas de la región, considerando una inversión total regional entre los dos programas de cerca de 1.200 millones pesos para este 2025, con la implementación de 231 talleres sistemáticos pertenecientes al CEM y 229 talleres del DPS.

El Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, señaló que “estamos muy agradecidos de la alcaldesa, María Luz Reyes, por recibirnos y haber aceptado desarrollar nuestro lanzamiento regional, lo que no es casualidad, ya que es una comuna muy involucrada con el deporte, al igual que el Liceo de Pelluhue, que es uno de los cuatro establecimientos educacionales de la región seleccionados una vez más para ser parte del plan Escuelas Modelo, lo que indica un gran

compromiso para sacar el deporte adelante”.

En tanto, el Director Regional del IND del Maule, Zenén Valenzuela, manifestó que “es muy grato estar en un lugar donde el deporte cobra relevancia entre la comunidad, donde vemos a muchos niños, niñas y jóvenes tener la posibilidad de practicar el deporte y la actividad física, lo que nos permitirá bajar los índices de obesidad y sedentarismo”.

COMUNA

El lanzamiento regional de los talleres IND fue acompañado de una muestra de los talleres comunales que son parte de la oferta programática deportiva en Pelluhue, tales como fútbol, atletismo, vóleibol, básquetbol, tenis, ajedrez y circuito motor, además de deportes náuticos como el surf y stand up paddle (SUP), alcanzando una inversión de 50 millones de pesos en recurso humano e implementación deportiva. En este contexto, se debe destacar la infraestructura disponible y su mantención respectiva, ofreciendo las condiciones adecuadas para el correcto desarrollo de las actividades orientadas a los distintos grupos etarios, desde la primera infancia hasta los adultos mayores.

La alcaldesa de la comuna, María Luz Reyes, aseguró estar “muy contenta de que estemos en nuestra comuna desarrollando este lanzamiento. Agradecer que hayamos sido sede regional para ello. Felicitar también al

Liceo de Pelluhue por la gestión que hace por los niños y permitir que el deporte este siempre presente en nuestra comuna”.

Por parte del IND, en Pelluhue se ejecutan 12 talleres del CEM, de los cuales seis son de Escuela Modelo y seis de otras disciplinas, con una inversión total de recurso humano de $18.400.000 y de $2.400.000 en implementación, totalizando $20.800.000.

En tanto, del DPS se implementaron cuatro talleres para este 2025, con una inversión de $6.137.000 en recurso humano y $800.000 en implementación, para un total de $6.937.000.

Finalmente, la Seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, en una de sus primeras actividades en terreno relacionadas al deporte, señaló sentirse “muy feliz. Siempre es un agrado venir a actividades del Mindep-IND. Hace unos días estuvimos en una gran corrida por el Día del Deporte en Talca y para no-

sotros es fundamental que se desarrollen estas iniciativas, porque es un factor de protección, no tan solo para los niños, niñas y adolescentes, sino para toda la comunidad”.

En la jornada se reconoció a 10 estudiantes del Liceo de Pelluhue por su destacada parti -

cipación deportiva en el 2024, quienes estuvieron acompañados por Maulito, la mascota oficial de los Juegos Binacionales de Integración Andina, Cristo Redentor, que este año corresponde su realización y organización a la región del Maule.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu