Año 87
Nº. 36.926
Manta, Martes 13 de Diciembre del 2011
2 Secciones
48 Páginas
0.35
CENTAVOS
CNE confirma
5 de febrero consulta en La Concordia Quito (CRE/EP)
Jorge Rodríguez EM
César Mendoza señala la roca que cayó sobre el cuarto de su casa y aplastó a su hija. Ella falleció
En Santa Clara
Familias en riesgo serán reubicadas Redacción EM “Ya perdí a una de mis hijas, no quiero que esta pesadilla se repita. Hemos acordado con mis familiares
que si nos dan otra vivienda, nos iremos sin ningún inconveniente”, expresó César Mendoza, del sector Santa Clara, y padre de la joven Évelyn, quien perdió la vida el mes
anterior, cuando una roca gigante cayó sobre una pared, y causó la muerte de la estudiante. Más en Pág. 5A
El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó ayer que el próximo 5 de febrero se desarrolla la consulta popular en La Concordia. Con ello, se busca que los ciudadanos se pronuncien a qué provincia quieren pertenecer: a Esmeraldas o a Santo Domingo de los Tsáchilas. Durante la sesión del Pleno del organismo, en Quito, también se estableció el presupuesto que se invertirá en el proceso, cuya convocatoria será el próximo 19 de diciembre.
Perú defenderá su territorio Lima (AFP) El flamante primer ministro peruano, Oscar Valdés, dijo ayer que Perú debe tomar medidas que le permitan defender mejor su territorio, en respuesta al ministro chileno de Defensa, que señaló el domingo que su país enfrentará en 2012 una compleja relación con Lima y La Paz. En declaraciones a la privada radio RPP, Valdés, quien tomó posesión el domingo como nuevo primer ministro del gobierno
de Ollanta Humala, respondió a una declaración del ministro de Defensa de Chile Andrés Allamand, según el cual su país debe mantener su fuerza disuasiva. "Me parece que esas palabras están de más. Ellos (los chilenos) hace rato tienen la fuerza disuasiva. Se han pasado comprando armas, tanques, aviones satélites, cosa que Perú no ha hecho, entonces más bien la preocupación debería trasladarla a Perú, que es un país pacífico", dijo Valdés.