Año 87
Nº. 37.016
2 Secciones
Manta, Martes 13 de Marzo del 2012
48 Páginas
0.35
CENTAVOS
Creciente inunda Portoviejo
Santa Ana amanece bajo el agua Portoviejo, EM El invierno no da tregua a Manabí, nuevamente Santa Ana sufrió los estragos desde las 02h30 de ayer por las fuertes lluvias que hizo que se originara una creciente que perjudicó a decenas de familias. No se registraron
albergados y sus habitantes pusieron a buen recaudo sus pertenencias. Mientras que a las 18h00 de ayer el río inundó la ciudad de Portoviejo, llegando a cerrar el puente Jaime Roldós, mientras se inundaba todo el sector de la Casa de la Cultura y cercanías de la Iglesia La Merced.
La ciudad de Santa Ana amaneció inundada ayer
El Gobierno destina US$ 40,2 millones a provincias
Inmigrantes protestan contra bancos
buidos entre las cinco provincias que fueron declaradas en El ministro de Finanzas, estado de excepción por el Patricio Rivera, anunció ayer fuerte invierno. Los recursos se destinarán la entrega de 40,2 millones de dólares para que sean distri- sobre todo para atender las áreas de salud, educación, vialidad, vivienda y agricultura, reforQuito (EP) zando las acciones que Las autoridades de salud de Manabí tienen ya ejecutan previsto repotencializar las plantas productoras varios minisde cloro para garantizar el manejo de agua terios de segura y adquirir bombas para fumigación, a Estado en las fin de contrarrestar los posibles efectos provo- p r o v i n c i a s cados por la estación invernal. más anegaAdemás realizarán la contratación de perso- das por las nal médico y compra de medicinas para evitar i n u n d a c i o y controlar la propagación de enfermedades. nes.
Decenas de inmigrantes ecuatorianos manifestaron ayer en el centro de Madrid para reclamar a la justicia española que ponga fin a los desalojos de familias que no pueden pagar sus créditos hipotecarios, concedidos, según afirman, de forma engañosa. Tras una enorme pancarta en la que podía leerse “Justicia auspiciada por los bancos”, decenas de ecuatorianos y activistas españoles desfilaron hasta la sede de la Fiscalía General del Estado, entre gritos de “¡Banqueros usureros que engañan al obrero!”. “Hemos pedido a la fiscalía que se paralicen los desahucios y sin embargo oídos sordos hemos recibido”, se lamenta Aída Quinatoa, responsable de la Coordinadora Nacional de Ecuatorianos en España (Conadee). Con cerca de 500.000 personas, la ecuatoriana es la comunidad inmigrante más importante de España.
Quito (CRE/EP)
Alistan plan para enfrentar el invierno
Madrid (AFP)
AFP vía satélite
Decenas de inmigrantes ecuatorianos manifestaron ayer en el centro de Madrid para reclamar a la justicia española que ponga fin a los desalojos de familias