Año 87
Nº. 36.989
Manta, Miércoles 15 de Febrero del 2012
2 Secciones
56 Páginas
0.35
CENTAVOS
Seguro agrícola salva deuda de agricultores Redacción EM
Rody Vélez/EM
El Ing. Carlos Muñoz, de Seguros Colonial, explica a los agricultores de San Bartolo sobre los pasos a seguir para acogerse al seguro agrícola
Alrededor de 25 miembros de la organización Los Agricultores del sector San Bartolo de Charapotó, lamentan la pérdida de sus cultivos a causa de las inundaciones, pero la preocupación no se asemeja a otros temporales, porque en esta ocasión los créditos adquiridos para la siembra, contaron con un seguro, que les alivianará un 75% la deuda, indicó Jacinto Delgado, vicepresidente de la organización. Delgado al igual que sus compañeros de la agrupación, se reunieron ayer en San Bartolo con una delegada del Banco Nacional de Fomento y el representante de Seguros Colonial, para conocer cuál va a ser el procedimiento para acogerse al seguro. “Durante cuatro años veníamos haciendo los préstamos, en todos quedamos bien, pero en esta ocasión el invierno nos arruinó todo”. Agrega que en dos semanas más iban a cosechar el arroz, pero ahora todo está bajo agua. Puntualizó el agricultor que ellos pagaron 120 dólares cada uno por el seguro, del cual ahora están agradecidos porque no les tocará pagar todo el crédito adquirido. “Años atrás cuando no había el seguro agrícola, muchos perdieron sus tierras u otros bienes cuando se perdía la cosecha, en la actualidad eso no sucede”. De su lado el Ing. Carlos Muñoz, de Seguro Colonial, dijo que a cada agricultor no deberá preocuparse por el pago de la deuda en su totalidad, ya que ellos asumirán el 75%, tal como consta en el contrato. Los damnificados solo deberán pagar el 25%. Esta cifra puede ser renegociada, se conoció. Más en Págs. 2 y 3A
Feriado de Carnaval Secretaría de Riesgos lunes 20 y martes 21 Descarta alerta de tsunami Quito (CRE/EP) El Gobierno suspendió la jornada de trabajo para el sector público los días lunes 20 y martes 21 en conmemoración del Carnaval, que se celebra en múltiples ciudades del país. No obstante, las jornadas de
trabajo serán recuperadas el sábado 25 de febrero y el sábado 10 de marzo. El Decreto Ejecutivo Nº. 1045 señala en su artículo 2 que el día de descanso obligatorio se debe garantizar la provisión de los servicios públicos bási-
cos de salud, bomberos, aeropuertos, terminales aéreas, terrestres, marítimas, fluviales y servicios bancarios, en los que las autoridades podrán disponer que se cuente con el personal mínimo que permita atender satisfactoriamente las demandas de la colectividad.
Quito (Andes)
de Gestión de Riesgos (SNGR).
Las costas ecuatorianas no corren peligro de sufrir un tsunami después de los terremotos de 6,2 grados y 6,5 grados que sacudieron a las costas de Japón y a las Islas Salomón (Pacífico Sur), respectivamente. Así lo informó la Secretaría Nacional
Según la Agencia Meteorológica nipona, el temblor se registró a las 15.22 hora local (06.22 GMT) con epicentro en el mar, a poca profundidad frente a la provincia de Ibaraki, en la costa oriental del archipiélago.