Año 87
Nº. 37.052
Manta, Miércoles 18 de Abril del 2012
2 Secciones
48 Páginas
0.35
CENTAVOS
Costo de pasaje de 25 centavos por 18 meses
Será una tarifa que esté acorde a los costos operacionales El subsidio que da el Gobierno a la transportación urbana del país será por 18 meses, lo dijo ayer en Manta el secretario General de la Federación Nacional de Transportes Urbanos, Jorge Pavicich Lince. Ayer estaba previsto reunirse la dirigencia provincial de transportes urbanos, conjuntamente con el principal de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Mauricio Peña y Alberto Arias, este último dirigente de la transportación urbana nacional. Peña y Arias no acudieron a la reunión prevista en el salón de actos del Sindicato de Choferes de Tarqui, que lo preside José Salcedo. Estaba prevista también la asistencia del director provincial de la Agencia de Tránsito, José Antonio García, quien tampoco llegó. "No hay una alza del pasaje, se formaron comisiones integradas para el análisis de la tarifa real y el Estado no reconoció un análisis de técnicos de la Federación, donde el pasaje estaba a 39 centavos", manifestó el secretario general de la Federación Nacional de Transportes Urbanos, Jorge Pavicich Lince.
Ramón Macías.- EM
Redacción EM
El secretario general de la Federación Nacional de Transportes Urbanos, Jorge Pavicich Lince, el presidente de la Fetum, Bosco Castro Mendoza; y Jemmer Alarcón, asesor jurídico.
Gobierno confirma renuncia de Cuero Guayaquil (CRE/EP) El Gobierno confirmó que pidió la renuncia al gobernador de Guayas, Roberto Cuero, involucrado en un supuesto delito de abuso de poder e actos de corrupción en varias comisarías. Gustavo Jalkh, secretario particular del primer mandatario,
Rafael Correa, indicó que el Jefe de Estado solicitó su renuncia y que la asambleísta de PAIS Viviana Bonilla es la nueva gobernadora. Jalkh señaló que Bonilla será posesionada la próxima semana y que por estos días el despacho estará a cargo del jefe político de la provincia, Luis Cubillos.
El sicariato mantiene preocupados a habitantes y autoridades Manta (CRE/EP) El incremento de casos de muertes violentas bajo la modalidad de sicariato, mantiene alarmados a los habitantes y autoridades gubernamentales de Manta, provincia de Manabí, quienes proponen implementar un trabajo en conjunto con la Policía
Nacional. En el 2011, en la provincia de Manabí, se registraron 101 muertes violentas, mientras, en los primeros cuatro meses del 2012, solo en Manta las muertes por sicariato llegan a 28 casos. Ante esto, el alcalde de Manta, Jaime Estrada, enfatizó en la necesidad de trabajar de cerca la Función Jurisdiccional
con la Policía, en la lucha contra la delincuencia que afecta a la ciudadanía. Por su parte, el comandante de la Policía Nacional, Wladimir León, explicó que el 95 por ciento de los asesinatos no son casos aislados, ya que las víctimas tenían relación con alguna actividad ilícita, según detalló Ecuavisa.