Año 87
Nº. 37.172
Manta, Sábado 18 de Agosto del 2012
2 Secciones
48 Páginas
0.35
CENTAVOS
Que participarán en elecciones
CNE dará a conocer en octubre nómina de agrupaciones Quito (CRE/EP)
La Embajada de Ecuador en Londres donde se encuentra Julian Assange permanece vigilada por elementos de policía
AFP vía satélite
EE.UU. no reconoce el ‘asilo diplomático’ a Julian Assange Washington (AFP) El gobierno de Estados Unidos dijo ayer que no reconoce el ‘asilo diplomático’ que Ecuador otorgó al australiano Julian Assange, el fundador de WikiLeaks refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres. "Estados Unidos no forma parte de la Convención de 1954 de la (Organización de Estados Americanos) OEA sobre el Asilo Diplomático y no reconoce el concepto de asilo diplomático como una cuestión de derecho internacional", dijo en un comunicado el Departamento de Estado. OEA convoca reunión de cancilleres La OEA convocó ayer a una
reunión de cancilleres a realizarse el 24 de agosto en Washington para debatir la situación generada por el asilo diplomático otorgado por Ecuador al fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Con una votación de 23 países a favor y tres en contra (Estados Unidos, Canadá y Trinidad y Tobago), la OEA aprobó una resolución propuesta por Quito que llama a los cancilleres para tratar sobre la "inviolabilidad de los locales diplomáticos de Ecuador en el Reino Unido". Los votos a favor fueron de los países sudamericanos, México, América Central y del Caribe, con excepción de Panamá, Honduras, Barbados, Jamaica y Bahamas, que se abstuvieron, durante una reunión extraordinaria en la sede
de la Organización de Estados Americanos (OEA) Ecuador pidió reunir a los cancilleres específicamente por las "amenazas" del gobierno británico de sacar por la fuerza a Julian Assange de la embajada de Ecuador en Londres, aunque ya el gobierno británico ha descartado esa posibilidad. Quito quiere "obtener al más alto nivel político la reiteración de la vigencia plena del derecho internacional" y la garantía de la "inviolabilidad de los locales diplomáticos", alegó la embajadora ecuatoriana, María Isabel Salvador. Ecuador prevé una estadía indefinida El presidente de Ecuador,
Rafael Correa, estimó ayer que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado en su embajada en Londres, puede permanecer allí de manera indefinida ante la negativa del Reino Unido de darle un salvoconducto para viajar a Quito. "El problema es que ellos no van a dar el salvoconducto (...) el señor Julian Assange puede pasar indefinidamente en nuestra embajada"", dijo el Mandatario socialista en una entrevista radial en Loja (420 kms al sur de Quito). Mientras tanto en Londres, un portavoz del ministerio británico declaró que Gran Bretaña está decidida "a trabajar con los ecuatorianos para resolver este caso amistosamente", pero se negó a hacer comentarios "sobre los contactos o las reuniones" posibles.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) cambió la fecha del anuncio de la nómina de las organizaciones políticas que participarán en las próximas elecciones. El plazo vencía ayer viernes, pero fue extendido hasta el próximo 17 de octubre, según lo resuelto ayer por el Pleno del organismo, cuya reunión se extendió hasta horas de la noche. Hasta esa fecha "se tiene que saber qué organizaciones políticas, sean estas partidos o movimientos, han cumplido con el proceso de inscripción y reinscripción, previo a la convocatoria", explicó el consejero Juan Pablo Pozo. Durante este tiempo, solo los partidos y movimientos políticos que ya estaban aprobadas podrán continuar entregando firmas de respaldo para el nuevo proceso de verificación, sin embargo, esta opción aún no está cerrada para las agrupaciones que están en trámite. "Eso es lo único que está ejecutoriado, lo que está en firme, el proceso de inscripción y reinscripción es un proceso de firmas excluyentes, es decir, se van presentando las organizaciones políticas en un orden prelación", indicó Pozo.