EL MERCURIO
Manta, Martes 2 Noviembre 2021
DECANO DE LA PRENSA MANABITA de Manta
30
AÑO 96 - N°. 40.619 16 Páginas
ENTRA EN FUNCIONAMIENTO BOMBA QUE EVITARÁ LA CONTAMINACIÓN
CENTAVOS
Pág. 5
Pág. 5
Pág. 6
FIESTA CON 1.000 PERSONAS SUSPENDIDA
EJECUTIVO ENVÍA A LA ASAMBLEA LA PROFORMA PRESUPUESTARIA
Pág. 7
EL GUASÓN ATACÓ EN TOKIO
2
LOCAL
Manta, Martes 2 Noviembre 2021
I
Artista Plástica
MARÍA DE LOURDES BALAREZO VALLEJO Lcda. Gina Franco Raffo francogina38@hotmail.com Una de las artes plásticas más reconocidas y clásica es la pintura, que emplea sustancias cromáticas obtenidas mediante diversos mecanismos para aplicar color sobre una superficie lisa y blanca, conocida como lienzo, para crear con dichos colores una representación realista o abstracta de la realidad, es una de las siete bellas artes y una de las formas de expresión más antigua que data de la prehistoria, unos cincuenta mil años atrás. María de Lourdes Balarezo, es una artista plástica y destacada pintora quiteña con más de 20 años de experiencia, que proviene de padres campesinos, en su niñez tuvo contacto directo con la naturaleza despertando esta afición
por el arte y destacándose de entre sus compañeros al ganar concursos de dibujo y pintura, empleando los magníficos colores que el entorno le brindaba, y que hasta la actualidad le ha servido de inspiración para crear formas de distintas expresiones, incursionando en el ámbito artístico, sumado a esto la constancia, que la ubicó en el lugar preciso, empezando a buscar el conocimiento del arte plástico aprendido de grandes maestros como: Chiqui de la Torre y Oscar Duque (Centro de Promoción Artística Casa de la Cultura Ecuatoriana), Nilo Yépez, Mario Ronquillo, Washington Iza ( De la Luz a la línea – México), Napoleón Paredes, entre otros. Hoy en día, conjuga las formas y colores puros y brillantes que nos dan la sensación de frescura, utiliza formas estilizadas para representar per-
Una de sus obras cuyo título es Primavera en Rosa, (técnica mixta) conjuga las formas y colores puros y brillantes de la naturaleza.
sonajes, bodegones, flores y árboles, con su estilo propio, demostrando de esta manera su personalidad de mujer pujante y laboriosa rompiendo sus límites para salir vencedora. A lo largo de su vida artística ha realizado numerosas exposiciones a nivel nacional e internacional, entre las más representativas tenemos: De la luz a la Línea, Taller Washington Iza, Puebla – México, Exposición Centro de Artes Visuales, Puebla – México, Exposición, Salón del Pueblo Panamá, Exposición Colectiva, San Pedro de Macorri Costa Rica, Exposición en el Municipio de Riobamba Ecuador, Exposición, Museo Cancebí Manta, Exposición, Relaciones Exteriores Movilización Humana Quito, exposición Arte en Acción Galápagos, Exposición Museo de
la Medicina Eugenio Espejo Quito, Exposición Salón Villafuerte Ministerio de Cultura Quito, Exposición Colectiva Museo Luis Noboa Naranjo Guayaquil y en China en la Ruta de la Seda en el Gran Museo Xianyang en Xian, donde se exhiben dos de sus obras. Hace dos meses María de Lourdes Balarezo recibió la invitación por parte del Dr. Ricardo Malo Director del Museo Centro Cultural Manta y se formó el Grupo Aflor Arte con Raíces Andinas, del cual es su Directora y junto a cuatro destacadas pintoras de la ciudad de Quito: María de Lourdes Endara, Katty Rivas de Cepeda, Karla Martínez Páez y Elsa Ordoñez, quisieron brindar un homenaje especial a Manta por su fecha de cantonización a través de una muestra pictórica de cada una
Mi pasión por el arte se manifiesta por la defensa de nuestra flora y fauna, que la estamos perdiendo día a día - María de Lourdes Balarezo, Museo Centro Cultural Manta. de ellas, que fueron presentadas desde el 29 de octubre y estarán en exhibición hasta el 29 de noviembre del presente en este
Museo, que estará abierto al público desde las 10h00 para que puedan apreciar estas maravillosas obras de arte.
Grupo Aflor Arte con Raíces Andinas destacadas artistas plásticas de la ciudad de Quito: María de Lourdes Balarezo, María de Lourdes Endara, Katty Rivas de Cepeda, Karla Martínez Páez y Elsa Ordoñez, en la apertura de la muestra pictórica en el Museo Centro Cultural Manta.
I
LOCAL
Manta, Lunes 1 Noviembre 2021
3
EL CENTENARIO DE LA CANTONIZACIÓN DE MANTA
Por Joselías Sánchez Ramos sjoselias@gmail. com – 2021-11-01. Hola, amigos. La celebración del centenario de la cantonización de Manta se inicia este 4 de noviembre de 2021 y culminará el 4 de noviembre de 2022. ¿Por qué este 4 de noviembre? Porque es la fecha cívica que venimos celebrando desde 1938 dispuesta por Ordenanza Municipal y ratificada por el Congreso Nacional. Planteo una pregunta para los habitantes de Manta: ¿Qué vamos a hacer o de qué manera vamos a contribuir para celebrar nuestro centenario de cantonización?
DOS ALEGRÍAS DE 100 AÑOS. En 1922, hace 100 años, el pueblo de Manta vive dos grandes momentos de alegría. El primer momento tiene lugar el 8 de octubre cuando, tras desfilar por las calles de la parroquia, se reúne en el Parque Central para escuchar la lectura del Decreto de Cantonización de boca del procurador Carlos Cevallos Barreiro. Llegó de manos del diputado Sergio Domingo Dueñas. El segundo momento es el 4 noviembre, en la Plaza Quito, hoy Plazoleta Azua. 4 DE NOVIEMBRE. El 4 de noviembre de 1922, es el día de la cantonización de Manta, fecha en que, al cumplirse el término de la distancia dispuesto en el Art. 6 del Código Civil de la época, se ejecuta, legal y cons-
titucionalmente el Decreto de Cantonización de Manta. El pueblo de Manta lo sabe y se vuelve a reunir en la Plaza Quito (hoy Plazoleta Azua) para escuchar, mediante bando, al notario del cantón de Montecristi, Sr. César A. Ochoa Chávez, testificar su protocolización y asumir la autonomía política cantonal. La foto que tradicionalmente se ha publicado es el mejor testimonio. Leyes vigentes en 1922 En el año 1922 está vigente la institución del Registro Oficial creada el 1 de julio de 1895 por el Gral. Eloy Alfaro como órgano de publicación de las leyes que rigen en el país. En el año 1922 está vigente la décima tercera Constitución del Ecuador aprobada por la Asamblea Constituyente de 1906 – 1997. Esta Constitución que contiene los principios liberales como la laicidad, proclama la Jefatura Suprema de Eloy Alfaro y lo nombra presidente Constitucional hasta 1911. Sigue vigente hasta 1925. La principal ley vigente en el Ecuador de 1922 es el Código Civil que contiene los fundamentos del Derecho Civil ecuatoriano. Comenzó a regir desde el 1 de enero de 1861 y su primera codificación data del año 1970.
Vigencia constitucional La Constitución de 1906, vigente hasta 1925, en su artículo 54 establece: “Son atribuciones y deberes
del Congreso”, numeral 17: “Erigir o suprimir Provincias o Cantones; fijar sus límites, y habilitar o cerrar los puertos;” El Artículo 61 señala: “El proyecto de ley o decreto, que fuere aprobado por ambas Cámaras, se enviará al Poder Ejecutivo para que lo sancione. Si este le diera sanción, lo mandará promulgar y ejecutar;” Es lo que hace el Congreso Nacional con el Decreto de cantonización de Manta. Poder Ejecutivo El Art. 80 sobre las atribuciones y deberes del Poder Ejecutivo dispone: “Núm. 1. Sancionar y promulgar las leyes y decretos del Congreso; y dar, para su ejecución, reglamentos que no los interpreten ni alteren.- Num. 2. Cumplir y ejecutar las leyes y decretos y hacer que sus agentes y demás empleados los cumplan y ejecuten.” Es lo que hace el presidente de la República, Dr. José Luis Tamayo, con el Decreto de cantonización de Manta. Código Civil Ecuatoriano En el Título Preliminar, sobre la promulgación de la ley, el Código Civil, establece:
“Art. 5°. La ley no obliga sino en virtud de su promulgación por el presidente de la República y después de transcurrido el tiempo necesario para que se tenga noticia de ella. La promulgación de la ley se hará en la capital de la República por la imprenta, por bando, o en la forma que la misma ley lo prevenga.” “Art. 6° En el cantón al que pertenezca la capital de la República se entenderá que la ley es conocida de todos y se mirará como obligatoria después de seis días contados desde la fecha de la promulgación; y en cualquier otro cantón, después de estos seis días, y uno más por cada veinte kilómetros de distancia entre las cabeceras de ambos cantones.” [13] Similar texto se observa en el Art. 6 del Código Civil con las últimas reformas que data de 1993. 4 de noviembre de 1922: El término de la distancia Es lo que ocurre con el Decreto de Cantonización de Manta. Debe cumplirse el término de la distancia dispuesto en el Art. 6 del Derecho Civil Ecuatoriano, deben cumplirse todos los requisitos legales y
constitucionales para que la cantonización de Manta se efectivice. Como Manta estaba a 580 kilómetros de Quito, según el itinerario de distancias de aquel año, el Decreto de su cantonización debe regir desde el 4 de noviembre de 1922. Esta es la fecha de su cantonización, es la fecha en que entra en vigencia legal y constitucional. El pueblo de la parroquia Manta, lo saben. Los líderes populares, lo saben. Los gestores de la cantonización, lo saben. Las autoridades de la parroquia, lo saben. Por eso, enarbolando la bandera de franjas azul oscura, blanca, azul oscura, recorren las calles de la pequeña parroquia y confluyen en la Plaza Quito, hoy Plazoleta Azua, para escuchar por bando la lectura del Decreto de cantonización de boca del notario del cantón Montecristi, don César A. Ochoa Chávez quien protocoliza el documento. Allí se escucha a los líderes de la cantonización. Desde ese día, los parroquianos de Manta asumen su condición de ciudadanos del cantón Manta. Don Carlos Cevallos Lozano y don Roger Chàvez Rohdanz, en su libro “Historia de Manta siglo XX”, páginas 26 y 27 recrean la gesta del 4 de noviembre de 1922 en la ciudad de Manta y, como digno descendiente de uno de los ilustres gestores de la cantonización, don Carlos Cevallos Barreiro, entrega al Municipio una evidencia fotográfica captada
por el Sr. Alipio Ávila el 4 de noviembre de 1922, que demuestra la masiva concurrencia del pueblo de Manta a la Plaza Quito, hoy Plazoleta Azua, para escuchar, testificar la protocolización y asumir la fecha desde la que comienza a regir su cantonización. Congreso y Municipio ratifican el 4 de noviembre El 4 de octubre de 1938, la Asamblea Constituyente, expide resolución declarando fiesta cívica local como “Día de la cantonización” al 4 de noviembre de 1922, según relata el historiador, Lic. Ramón Chávez García en la página 68 del tomo II de su obra “Manta en la Historia”. Un mes más tarde, el 4 de noviembre de aquel año, el Municipio en pleno atendiendo pedido del concejal, Sr. Carlos Cevallos Barreiro, declara al “4 de noviembre de 1922” como fecha cívica local. Es lo que los mantenses celebran cada año cantando su Himno: “…, y por eso la fecha del Cuatro / de Noviembre es un signo ejemplar, / simboliza la blanca victoria / que los pueblos debieron ansiar. COMO VA A CELEBRAR SU AÑO CENTENARIO. El 4 de noviembre de 2021, se inicia el año centenario de cantonización. ¿Cómo lo va a celebrar usted, su familia y sus vecinos?
Gracias por su tiempo. (Joselías, 2021-1101)
4
LOCAL
Manta, Martes 2 Noviembre 2021
I
Con familias usuarias de los servicios MIES
MINISTRO BERNAL CUMPLIÓ AGENDA SOCIAL EN GALÁPAGOS
El apoyo brindado a través del Crédito de Desarrollo Humano es solo un pequeño impulso a sus ganas salir adelante y vencer juntos la crisis, dijo Bernal. Alberto Quijije Moreira, EM.El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, cumplió este 28 y 29 de octubre una agenda social en la provincia de Galápagos, para articular acciones en beneficio de personas en situación de pobreza, pobreza extrema, grupos de atención prioritaria y vulnerable, que atiende esta cartera de Estado en el archipiélago.
El jueves 28 de octubre, el ministro Bernal entregó 60 canastas alimenticias a familias usuarias de los servicios de desarrollo infantil y atención a personas adultas mayores de la isla San Cristóbal. Esto es posible gracias a la alianza estratégica del MIES con la Fundación Heifer y la Asociación de Productores Agropecuarios “Consumamos lo nuestro”. Se tiene previsto que hasta diciembre, 180 familias de Galápagos se benefi-
El ministro Esteban Bernal cumple agenda social en Galápagos. cien con esta iniciativa. Adicional a la entrega de alimentos, equipos técnicos del MIES y Heifer desarrollaron un proceso de sensibilización dirigido a madres y padres de familia en temas vinculados a desnutrición crónica infantil y con el objeto de propiciar cambios positivos en las prácticas alimenticias y aspectos relacionados a la desnutrición y malnutrición. En su intervención, el Ministro ratificó el compromiso del Gobierno del Encuentro de promover políticas públicas para la protección
social de los sectores más vulnerables. Además, agregó que esta entrega de alimentos se realiza en el marco del programa “Mesa Social”, cuyo propósito es garantizar el acceso de alimentos sanos y nutritivos a personas en
condición de vulnerabilidad y aquellos segmentos de la población que se encuentran más desprotegidos. “Todo esto, a través de un esfuerzo conjunto, que involucre al Estado, sector privado, organizaciones sociales y la sociedad civil”. A escala nacional, MIES y Heifer entregan 7.757 canastas alimenticias a familias usuarias de los servicios de desarrollo infantil y atención a personas adultas mayores de 16 cantones priorizados en 12 provincias del país. El ministro Bernal también mantuvo una reunión de trabajo con el presidente del Con-
sejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, Joan Sotomayor; el alcalde de San Cristóbal, Henry Cobos; y funcionarios de las tres instituciones para articular acciones conjuntas enfocadas a los sectores más vulnerables de esta provincia. Durante este encuentro, el titular del MIES invitó a las autoridades de Galápagos a unir esfuerzos para llevar adelante los proyectos que impulsa el Gobierno del Encuentro para grupos prioritarios, como la focalización de los bonos y pensiones o la erradicación de la desnutrición crónica infantil.
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
IMPORTANTE EMPRESA PUBLIQUE CON NOSOTROS SOLICITA ASESORES EXTRACTOS, CITACIONES, COMERCIALES JUDICIALES, ENTRE OTROS.
•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. PROMOCIONES. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA CELULAR: 0984138354 / 0967781030 Enviar hoja de vida al correo: DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com acomerciales2021@gmail.com
I
Manta, Martes 2 Noviembre 2021
LOCAL
5
Para repotenciar las estaciones Miraflores y Los Esteros
MES DE LA CANTONIZACIÓN DE MANTA INICIA CON LA ENTREGA HISTÓRICA DE BOMBAS DE IMPULSIÓN
El alcalde Agustín Intriago, presente en la ceremonia. Manta, EM.Una obra esperada y de gran significado ambiental para Manta empezó esta mañana, lunes 1 de noviembre,
con la visión de erradicar una problemática de décadas: la incapacidad de bombeo de dos principales estaciones del cantón. Esto se logra tras la
entrega a la ciudad de las primeras 4 bombas que permitirán triplicar la capacidad de bombeo de aguas servidas de la estación Miraflores. A esta entrega se
sumará próximamente la llegada de 3 bombas más para duplicar la capacidad de la estación Los Esteros. El Alcalde de Manta, Agustín Intriago, amplió durante el acto simbólico de entrega de las bombas en Miraflores que con las 7 nuevas bombas y nuevos sistemas como el de trituración, se potenciarán los sistemas de las dos infraestructuras que captan gran porcentaje de las aguas servidas del cantón para conducirlas a su tratamiento en el sistema lagunar. Agregó que “esta es una deuda histórica que se tenía con Manta y sus hijos, que ha causado tanto daño social y ambiental. Pero ya no más, desde esta
Alcaldía le decimos no, a años de promesas, y sí a obras que le hacen frente a la contaminación como los son los proyectos Hidro y Pacto Verde”. Como antecedente, es necesario traer al presente las consecuencias que se originaron a raíz de la incapacidad de estas estaciones, donde los principales perjudicados han sido la comunidad. Esta particularidad provocaba que las aguas servidas no cumplieran el proceso de tratamiento adecuado y en su lugar se desbordarán de las redes del alcantarillado, un ejemplo palpable ha sido el foco de reboses que se generaba en las avenidas 102 y 103 de Los
Esteros y en el “corazón” de Tarqui. Al fortalecimiento de la funcionalidad de las estaciones se encuentra también la obra en ejecución por debajo de la vía Puerto-Aeropuerto, como lo es la línea de impulsión de aguas servidas de 3.2 kilómetros que lleva un 90% de avance. Adicional de las reconstrucción de los sistemas de agua potable y sanitarios de las ciudadelas La Pradera, La Aurora y El Palmar, que en los tres frentes superan el 70%. Estas y más obras destacan en noviembre, el mes de aniversario de los 99 años de cantonización de Manta, creando futuro sostenible para la y los mantenses.
No usaban mascarillas e incumplían otras medidas de bioseguridad
CERCA DE 1.000 JÓVENES ESTABAN EN UNA FIESTA, PERO FUE SUSPENDIDA Era una gran fiesta, con centenares de jóvenes que no usaban mascarillas. Aquello fue denunciado por la ciudadanía y al poco tiempo llegó la Policía Nacional para corroborar con lo expuesto. Ahí, los uniformados se encontraron con lo que denominaron una gran cantidad de bebidas alcohólicas y con cerca de mil jóvenes presentes en un lugar residencial de Manta. Era la madrugada del domingo y como no se cumplían las medidas y protocolos sanitarios para evitar más contagios del COVID-19, la
celebración fue suspendida de inmediato. El incidente sucedió en una ciudadela ubicada en la vía Spondylus, suroeste de Manta. Personal de control y seguridad de Manta se encargó de parar la fiesta. Pero no fue el único evento cancelado por las autoridades. Hubo otros suspendidos por similares infracciones. “Se encontraron grandes cantidades de bebidas alcohólicas y de personas en estado de ebriedad”, describió en un comunicado el Municipio de Manta. También se hicieron otros tipos de controles
en Manta. Así, el sábado en la noche, por ejemplo, se verificó la presencia de cerca de 600 motociclistas a la altura de la vía a San Mateo. Hubo denuncias que alertaron que hacían piruetas en las vías. Tras este hecho, 25 motos fueron retenidas porque sus dueños no contaban con documentos que acreditaran la propiedad y procedencia del vehículo. El Municipio de Manta notificó también que hay un leve incremento en la incidencia de contagios de COVID-19 en Manabí. Por ello reali-
Cerca de mil jóvenes fueron desalojados, la madrugada del domingo, de fiesta que se celebraba en un inmueble de una ciudadela privada de Manta, Manabí. La mayoría no tenían mascarillas, denunció la ciudadanía. Fotos: Cortesía del Municipio de Manta zó un exhorto para que las personas acaten las normas de seguridad, más aún en este feriado
que generó el traslado de miles de personas a esta ciudad y provincia. Según cálculos loca-
les, para este feriado se espera que unas 100.000 personas se movilicen en Manta.
6
NACIONAL
Manta, Martes 2 Noviembre 2021
CERCA DE UN MILLÓN DE PERSONAS VISITARÁN CEMENTERIOS EN ECUADOR Se calcula que cerca de un millón de personas visitarán los cementerios de Ecuador durante los días de este feriado por el Día de los Difuntos. Quito habría registrado uno de los mayores flujos este fin de semana. A Gonzalo Cárdenas le acompaña la música y los recuerdos, mientras pinta la lápida en el cementerio de San Diego, en la capital, nos cuenta que al igual que a miles de personas en el país, el COVID-19 le arrebató la vida de su madre hace un año. En ciertas comunidades indígenas sus habitantes van al cementerio a visitar a sus muertos, familiares y seres queridos, con los que simbólicamente comparten los alimentos que llevan, comiendo en el mismo lugar de las tumbas, ritual que se realiza con la creencia de que la muerte es un mero paso a
otra vida similar a ésta. Son reconocidos por estas tradiciones el cementerio de Calderón, que se encuentra a 30 minutos de Quito, así como el de Otavalo y Cotacachi, en la provincia de Imbabura. En Ambato se realiza también una feria de artesanías, en la que se acostumbra regalar juguetes artesanales a los niños, razón por la que tomado el nombre de “Navidad Chiquita”. Para este año, el COE Nacional sugirió un aforo del 60%, lo que motivó a los visitantes a acudir
a los cementerios. La administradora de este cementerio cuenta que por la gran cantidad de visitantes se ha previsto algunas medidas de bioseguridad, las mismas que rigen en la mayoría de campos santos del país. El consumo de la colada morada durante la celebración del Día de los Difuntos se convierte en una importante expresión del sincretismo cultural en Ecuador, expresado por una deliciosa bebida acompañada por deliciosas “guaguas
DÉFICIT DE CASI $ 4 MIL MILLONES, SEGÚN PROFORMA PRESUPUESTARIA
El ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, explica la proforma presupuestaria. Foto: Cortesía: Ministerio de Finanzas/Referencial El Gobierno entregó la proforma presupuestaria a la Asamblea. El documento contempla las previsiones económicas para el próximo año, en el que se prevé un déficit de casi 4 mil millones de dólares. El presupuesto para el próximo año que el Gobierno envió la noche del sábado a la Asamblea es por 33.899 millones
de dólares. Este monto supera con casi mil millones al presupuesto ejecutado en 2021. El valor presentado se centra en la previsión de que el barril de petróleo ecuatoriano se venda a un promedio de 59,2 dólares durante el año. El Gobierno prevé que la producción petrolera para 2022 bordee los 180 millones de ba-
rriles. Las cifras representan un incremento del producto interno bruto del 2,8%. La intención del régimen es ordenar el manejo económico, y los objetivos ya están marcados. Según la proforma, los ingresos totales del país deberán alcanzar 24.114 millones de dólares, mientras que los egresos están fijados en 27.898 millones, lo que deja un déficit de 3.783 millones de dólares, el cual podría ser menor, según el Gobierno, si se aprueba la reforma tributaria que ya está en la Asamblea. Mientras tanto, para el próximo año el Gobierno deberá conseguir cerca de 9.000 millones de dólares adicionales de financiamiento.
de pan”, productos que reflejan una fusión de costumbres, sabores e historias y que en estos tiempos, también son vendidos en las afueras de los cementerios. El presidente del COE Nacional, Juan Zapata, explica además que Quito, Guayaquil y Tulcán son las ciudades en donde más movimiento se registró durante este fin de semana. Además recordó que los horarios se ampliaron hasta el miércoles 3 de noviembre para evitar aglomeraciones.
I
Canjeará deuda ECUADOR CREA NUEVA RESERVA MARINA EN GALÁPAGOS Ecuador ampliará la reserva marina en las Islas Galápagos. La mañana de este lunes 1 de noviembre del 2021, el presidente Guillermo Lasso hizo el anuncio en el marco de la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP26), en Glasgow (Reino Unido). “Se trata de nada menos que de 60 000 kilómetros cuadrados que se suman a la reserva marina existente”, dijo el Primer Mandatario. Esa ampliación busca comprometer recursos mediante el canje de deuda. Lasso señaló que Galápagos tiene 130 000 kilómetros cuadrados de reserva marina actualmente. La nueva extensión que se suma se trata de 30 000 kilómetros cuadrados de no producción pesquera sobre la Cordillera de los Cocos y otros 30 000 en la zona de palangre, ubicada al noroeste de la reserva. “Esta decisión provocará que se realicen propuestas financieras de canje de deuda por conservación. Estimamos que será el monto más grande realizado en el mundo”, señaló el Presidente. Para cumplir con la conservación de toda la reserva, Lasso explicó que desde hace meses se ha reunido con el sector pesquero. Mencionó que se ha entendido el beneficio a mediano plazo sobre esta decisión. Además, los recursos que se obtengan servirán también para equipos tecnológicos que permitan el control; incluso invertir en infraestructura mínima en las tres principales islas del Archipiélago.
I
Manta, Martes 2 Noviembre 2021
BREVES MUNDIALES Contra Saab
CORTE POSPONE LA LECTURA DE CARGOS DE LAVADO DE DINERO Una corte de EE.UU. pospuso hasta el 15 de noviembre la lectura de cargos por lavado de dinero contra el empresario colombovenezolano Alex Saab, presunto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al tiempo que la Fiscalía pidió desestimar 7 de las 8 acusaciones penales contra él para cumplir con las garantías dadas a Cabo Verde en el proceso de extradición . La lectura de cargos estaba prevista para esta jornada pero se aplazó por dos semanas, según los documentos judiciales publicados.
Guterres:
“BASTA DE CAVAR NUESTRA PROPIA TUMBA” El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a la comunidad internacional que se comprometa a recortar las emisiones de CO2 en al menos un 45 % para 2030 para evitar “cavar nuestra propia tumba” “Es el momento de decir basta. Basta de brutalizar la biodiversidad, basta de matarnos a nosotros mismos con carbono, basta de tratar a la naturaleza como una letrina (...) y de cavar nuestra propia tumba”, dijo Guterres durante la ceremonia de inauguración de la cumbre de líderes de la COP26 en la ciudad de Glasgow.
MÉXICO DA POR CUMPLIDA SU META DE VACUNACIÓN La cumbre del clima COP26 ha abierto este domingo sus sesiones formales en la ciudad escocesa de Glasgow (Reino Unido), que lanzarán unas negociaciones trascendentales para mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5ºC. “Me produce un gran placer declarar abierta la 26 sesión de Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”, dijo la chilena Carolina Schmidt, presidenta de la COP25 a la hora de dar el relevo de la presidencia al británico Alok Sharma.
INTERNACIONAL
7 12
Reveló que buscaba asesinar a alguien para ser sentenciado a pena de muerte
HOMBRE DISFRAZADO DE JOKER ATACÓ CON CUCHILLO A 17 PERSONAS EN UN TREN DE TOKIO El hombre que hirió a 17 personas, una de gravedad, al acuchillar el domingo a varias de ellas y prender fuego dentro de un tren en Tokio mientras iba disfrazado del Joker dijo a la policía que buscaba asesinar a alguien para ser sentenciado a pena de muerte. Kyota Hattori, de 24 años, fue detenido tras el suceso, ocurrido sobre las 20:00 hora local en un tren de la línea Keio con destino a la estación de Shinjuku, una de las más transitadas del mundo, en el día de Halloween y jornada electoral nacional. Un hombre de 70 años se encuentra en estado crítico tras ser apuñalado en el pecho, mientras que las otras 16 víctimas sufrieron heridas leves por arma blanca e inhalación de humo, según detalles del incidente publicados este lunes por los medios locales. Según testigos presenciales, Hattori se subió al tren blandiendo un cuchillo en una mano
y una botella de plástico en la otra, y caminó por el vagón sin levantar sospechas porque iba disfrazado del Joker o Guasón, uno de los villanos de la franquicia Batman. Los pasajeros pensaron que el arma era parte de la caracterización. Hattori dijo a los investigadores que siente admiración por el antagonista de la serie de cómics y películas, según dijeron fuentes policiales a la agencia de noticias Kyodo. Tras atacar con el cuchillo, el hombre se desplazó a otro vagón, roció los asientos con líquido inflamable y les prendió fuego. Varias grabaciones filmadas por testigos que se encontraban a bordo y que fueron subidas a redes sociales mostraron escenas de pánico mientras huían del humo y las llamas, e incluso se oye una explosión mientras varias personas sollozan o gritan: “huid”. El tren efectuó una parada de emergencia en la estación más cercana
Captura de pantalla de un video aficionado donde se muestra al hombre vestido de Joker. y las llamas fueron extinguidas una media hora después. La evacuación de los pasajeros tuvo que efectuarse en un primer momento por las ventanas, dado que las puertas del tren y el andén no se abrieron inmediatamente tras detenerse el vehículo. El detenido esperó a los agentes de policía sentado, fumándose un cigarro mientras sostenía el cuchillo en la otra mano, y no opuso resistencia a la detención. En sus primeras declaraciones a la policía,
Hattori habría hecho referencia a un incidente ocurrido en la línea ferroviaria Odakyu de la capital japonesa a principios de agosto, en el que un hombre hirió a diez personas en otro ataque con cuchillo. Más recientemente, dos varones fueron apuñalados en la estación de Ueno a mediados de octubre, en un aparente ataque aleatorio, y otras dos personas resultaron heridas después de que un hombre rociara con ácido la cara de un antiguo conocido, también en la capital.
De covid-19
TONGA ORDENA CONFINAMIENTO POR SU PRIMER CONTAGIO Los más de 106 000 habitantes de Tonga, una pequeña nación insular del Pacífico, comenzarán en la medianoche de este lunes 1 de noviembre del 2021 un confinamiento de una semana, el primero que se impone desde el inicio de la pandemia. El confinamiento en este paradisíaco país, que es conocido por ser uno de los primeros del mundo en celebrar el año nuevo, se extenderá hasta el lunes 8 de noviembre a las 23:59 hora local, según informó el Ministerio
de Salud de Tonga. La medida se ordenó después de confirmarse el viernes que una persona vacunada que llegó a Tonga hace más de una semana procedente de Nueva Zelanda, en un vuelo de repatriación con 215 pasajeros, diera positivo con covid-19 mientras se encontraba cumpliendo cuarentena en un lugar destinado para esos fines. Se trata de la primera infección de covid-19 en este pequeño país insular de la Polinesia que hasta
ahora era uno de los pocos lugares del mundo libre del coronavirus. Si bien no se ha notificado ningún contagio local, miles de personas acudieron a los centros de vacunación para que les administren las dosis adquiridas con ayuda de la cooperación internacional, según el portal de noticias Matangi Tonga online. Los datos del portal Our World In Data muestran que alrededor de un 31% de la población ha recibido las dos dosis de la
vacuna contra el covid-19 en este archipiélago de unas 170 pequeñas islas extendidas a lo largo de 800 kilómetros en la Polinesia. Tras la propagación de la covid-19, Tonga declaró el estado de emergencia y cerró sus fronteras internacionales a los extranjeros para evitar que su población, muchos de ellos con problemas de salud subyacentes, se contagiara con el virus, así como impuso confinamientos de 14 días para los repatriados.
8 12
Manta, Martes 2 Noviembre 2021
DEPORTES
D
KATHLEEN ANDRADE, DESLUMBRÓ CON SU BELLEZA Y SU BALONCESTO Colaboración Cedeño
Kathleen Andrade, con el profesor Colón Cedeño
Colón
La abordé, justo en una cancha de baloncesto, esta hermosa jugadora Chonera, que está en el podio de las Grandes de todos los tiempos y tuvimos una entrevista informal, pero llena de hermosos recuerdos. Cuando le pregunté, desde cuando en el baloncesto?.. Me dijo sin dudarlo, desde siempre, me enamoré de este deporte cuando fui a la escuela, tenía 7 años de edad. Vivía en la zona rural de Chone y esto dificultó mis inicios. Luego mi padre se dio cuenta, de mi interés por el básquet y me permitió quedarme con mis abuelos, muy
cerca de la cancha, dónde comencé a entrenar con Terry Pino, el resto ya es una historia de cenicienta. A los 11 años ya jugaba con la selección escolar de Chone y a los trece estaba con Raquel Williams, Soraya Ibarra, Farah Hidalgo en la selección juvenil de Chone y de ahí a la selección de Manabí con la que fuimos campeonas nacionales en tres oportunidades. Al consultarle sobre sus entrenadores en Manabí, nos dijo: Terry Pino me formó y Ricardo Sáenz de Viteri, fue el que trasmitió esa garra que me distinguió como líder. Kathleen, rechazo varias veces la posibilidad de ser Reina de su cantón, su belleza, se lo permitía, pero el baloncesto era y sigue siendo su pasión. Nos cuenta de sus cuatro ocasiones que representó a Ecuador, puse todo mi esfuerzo para hacer lo mejor por mi país. Cuan-
Kathleen Andrade, con la selección ecuatoriana de básquetbol, en el Sudamericano Juvenil que se jugó en Ibarra
do le pregunté sobre un juego que recuerde en especial, sin titubear me dijo, todos, todos fueron importantes porque di mi vida por Chone, Manabí y el país. Nos confesó que admira a Soraya Ibarra, Ximena Santander, María Tovar, Raquel Williams y Julieta Gencon, por las grandes condiciones de jugadoras y compañeras que tuvo en las selecciones de Manabí y Ecuador. Kathleen se casó con Mario Zambrano, otro gran jugador chonero que brilló a nivel nacional, de este matrimonio, nacieron Luis Mario y Mario Andrés, los mellizos que sacaron los genes de sus famosos padres y en sus épocas de juveniles también jugaron por Manabí con
gran calidad. Kathleen se emociona cuando habla de sus hijos, sus bellos ojos verdes se iluminan de orgullo. Finalmente le pregunté: Que le dio el basket a Ud y que le dio Ud al baske?. Piensa un poco y retrocede el tiempo, luego me dice, el basket me dio la vida de felicidad que tengo, lo mejor, los amigos que hice y que aún conservo. Bueno en la otra parte, yo le di al basket, todo mi esfuerzo para hacer más grande a Chone, a Manabí y a Ecuador. Cómo dijo Amado Nervo: Vida, nada te debo, vida estamos en paz. Kathleen Andrade una belleza de mujer, que se convirtió en una de las mejores jugadoras nacionales de su generación.
Kathleen Andrade, con la selección juvenil de Manabí, campeonas nacionales en el torneo jugado en Esmeraldas en 1989.
SE ALISTA CAMPEONATO SUPER 65 Colaboración Timoshenko Chávez García El exfutbolista profesional portovejense Walter “ñato” Farfán, dijo que bajo responsabilidad se alista un campeonato de fulbito súper master para mayores de 65 años.
El torneo se llevará a cabo en la cancha de Los Tamarindos de la capital manabita; se estudia la posibilidad que en cada equipo jueguen de manera obligatoria 3 o 4 jugadores mayores de 70 años Walter Farfán tiene 76 años, lleva en su corazón
grabado el nombre de Deportivo del Valle de Portoviejo en donde se inició en el futbol profesional en la década de 1960, también integro Juventud Italiana de Manta y otros equipos de la provincia y desde hace más de tres décadas hace dirigencia deportiva formando equi-
pos de futbol de diferentes categorías, siempre con su Deportivo del Valle que lo lleva en la sangre, actualmente formo y dirige al Valle súper master en el campeonato provincial de El Pueblito de Rocafuerte, contando con el respaldo del Ing. Jorge Solórzano.
Walter “ñato” Farfán, mantiene vivo el nombre de Deportivo del Valle, uno de los clubes más antiguos de Portoviejo.
D
Manta, Martes 2 Noviembre 2021
DEPORTES
9
PALCO DE PRENSA BARCELONA PUBLICÓ UN COMUNICADO EN LA PLAYA SIEMPRE SOBRE LA ‘MÁQUINA’ QUINTERO SOPLA BRISA. ¿POR QUÉ?
Si la pregunta usted la formula a PÍE de MAR en plena canícula, estaremos tentados a responder que la causa de esa BRISA MARINA, es un “MILAGRO de DIOS”. Lcdo. Julio Bernal Quizá lo sea de Alcívar. todos modos, pero el caso es que existe una respuesta más CIENTÍFICA y PROSÁICA: “…la BRISA MARINA, sopla por convicción”. En realidad, muchos hechos climáticos son debidos a este fenómeno. Funciona de la siguiente manera: el AGUA tarda más en CALENTARSE y tarda más en ENFRIARSE que la tierra, y como durante el día, cuando recibe la RADIACIÓN SOLAR, la tierra se calienta más rápidamente que el mar, el AIRE CALIENTE que hay sobre la ARENA ASCIENDE y el más fresco que está sobre el agua viene a ocupar su lugar. Este, poco notorio, INTERCAMBIO de POSICIONES, produce la BRISA que sopla desde el mar hacia la tierra. Por la noche la situación se invierte y es la tierra es la que enfría más rápidamente y envía su BRISA HACIA EL MAR. En los espacios ocupados para juegos playeros deportivos, la arena tiene mayor volumen y como cubre la parte de la tierra en la cual se ubica, se mantiene muy caliente y es presa fácil del viento que la levanta por todas partes. Disimulen los pocos aciertos en esta mini teoría que justifique la existencia de BRISA MARINA cerca de la playa; puesto que los datos fueron recopilados al pie de las lanchas cuando regresaban de pesca. Sin embargo, sospecho que de esto saben mucho, pero mucho más, los señores y las señoras “armadores” de barcos pesqueros y camaroneros, y los miembros del directorio y socios de ATUNEC, que estén al día de sus cuotas; caso contrario consulte con la Capitanía del Puerto o el grupo de salvavidas y surfistas de la PLAYA “EL MURCIÉLAGO” de la envidiada MANTA CITY.
Ecuagol Barcelona Sporting Club publicó ayer en la mañana un comunicado con respecto a las declaraciones polémicas del volante Sergio Quintero sobre la actual situación de Centro Deportivo Olmedo. Recordemos que el mediocampista, quien pertenece al cuadro amarillo, fue cedido al ‘Ciclón’ el año pasado. En el comunicado, BSC expresa su apoyo total para Olmedo y la decisión de separar a la ‘Máquina’ del primer equipo. ‘’Este tipo de conducta, no representa los valores de nuestra institución y en los próximos días, se evaluará cual será la decisión que tomaremos con el profesional, por este lamentable acto en base a nuestro manual de ética y comportamiento’’, fueron las palabras del equipo amarillo.
Sergio Quinteros dio fuertes declaraciones sobre su actual equipo Olmedo, quien procedió a separarlo del club Recordar que el sábado el volante Sergio ‘La Máquina’ Quintero protagonizó una tremenda polémica. Previo al juego vs. Independiente del Valle dio polémicas declaraciones que se filtraron
en las redes sociales. Sobre la situación que vive en su actual club afirmó: “Que se vaya, a mí que me importa, que se vaya de la Serie A. ¿Qué chu… me importa? Yo soy jugador de Barcelona,
yo vine a ganar ritmo aquí”. Ante esto, la dirigencia del club tomó una estricta decisión y separó al futbolista de manera indefinida y lo comunicó de forma oficial
LA NOVEDAD QUE PRESENTÓ SEBASTIÁN RODRÍGUEZ EN EL ENTRENAMIENTO DE EMELEC Ecuagol
Ayer el Club Sport Emelec, por medio de sus redes sociales, publicaron algunas fotos donde se puede observar a Sebastián Rodríguez entrenando con normalidad. La gran novedad del uruguayo es que tuvo que usar una máscara luego de recuperarse de una fractura nasal no desplazada, de origen traumático. Por otro lado, el futbolista podrá volver contra Mushuc Runa por la fecha 13 de la LigaPro Betcris y será en el estadio Banco Pacífico Capwell.
Sebastián Rodríguez, apareció en los entrenamientos de ayer de Emelec, con una máscara.
10
EDITORIAL
TODOS NUESTROS MUERTOS Buena parte de lo que somos, la ciudad construida y viable se la debemos a nuestros muertos. ¿No celebramos ya mismo casi cien años de cantonización? ¿A quiénes se lo debemos? A nuestros muertos. Son ellos a pesar de encontrarse con sus restos en los cementerios: nuestras madres, nuestros abuelos, nuestros padres, todos nuestros parientes y amigos. A ellos les debemos tanto de nuestro propio pasado. Ahora que es su día, debemos considerar todos los días que nos hicieron posible crecer, alimentarnos de su compañía, gozar de su protección. Por eso acaso decimos que nuestros muertos viven cotidianamente en los espacios que nos heredaron, los que compartimos con ellos. Desde el más humilde de nuestros antepasados hasta el más ilustre demostrado en un monumento por sus acciones, son ahora el beneplácito para acordarnos de sus ejemplos, la forma debida de llevar la vida aprendida y enseñada por generaciones. A todos nuestros muertos queremos traerlos a la vida, hoy más que nunca por este día. No tan solo con la visita al cementerio. Activarlos en nuestra memoria en cada momento de su línea de vida, con sus risas, sus tristezas, acaso mirando un árbol sembrado y cuidado que nos dejó. Todo lo que nos rodea son la vida de nuestros muertos.
BUZÓN
Manta, Martes 2 Noviembre 2021
OPINIÓN
ARTÍCULO
LLEGA LA HORA DE REPENSAR “Tenemos que mimar ese verso que nos da continuidad en el linaje; puesto que, en la medida que conjuguemos el amor en todos los tiempos, restableceremos ese testamento vital que nuestras habitaciones íntimas nos demandan para activar la sonrisa y la sensación de bienestar”. e un tiempo a esta parte todo parece agotarse, en un mundo sacudido por la catástrofe climática, la pandemia y tantos otros conflictos que nos asolan, con multitud de tormentos y crisis de todo tipo. Cada rincón del mundo tienes sus propias penurias. Por ello, entiendo, que es el momento de hacer parada para reflexionar en conjunto. Lo que es evidente, que no podemos continuar por más tiempo, bajo esta atmósfera injusta a más no poder, que aísla como jamás, y deshumaniza totalmente. Quedarnos en la desolación es hundirnos. Necesitamos reconstruir juntos ese nuevo horizonte, donde habite el cuidado, la protección y la estima hacia todo y hacia todos. No malgastemos la energía comunitaria. Es fundamental el compromiso de todo ser, por minúsculo que nos parezca, para reiniciar nuevos rumbos vivientes, basados en la solidaridad, que es lo que realmente nos armoniza, ante el cúmulo de situaciones que verdaderamente nos degradan. Sea como fuere, hay que tomar la decisión de modificar el camino, con nuevas actitudes, modos y maneras de vivir más responsables, movilizando nuestros interiores, compartiendo experiencias, haciendo familia en suma. No hay otro modo de conseguir nada. Esto significa cooperar más y colaborar mejor entre gobiernos, empresas y sociedad civil. No podemos continuar incumpliendo promesas realizadas. Hemos de movilizarnos ejemplarizando talantes, moviendo la financiación restauradora, reactivando la subvención climática, regenerando los programas formativos encaminados a proteger y restaurar los ecosistemas, tendiendo hacia economías más ecológicas y más humanas. Tenemos que reconocer, por tanto, que andamos confusos y perdidos, lo que hace crecer la oscuridad del destino humano; que no solo ha olvidado esa realidad que nos vincula entre lo celeste y lo terrenal, también ha omitido esa conciencia crítica, que es la que nos insta a enmendarnos. En todo caso, hemos de salir con urgencia de este abecedario de dolores que nos deja sin aliento, que nos ahoga y nos acosa el tiempo de disfrute vivencial, ese que pasa y no vuelve, por la necedad de negarnos a observar las maravillas de la
D
naturaleza, las riquezas sorprendentes de nuestra casa común, o cerrarnos en banda, ante esa cultura del abrazo que todos requerimos de corazón a corazón. Sin duda, no hay mejor vivir que cultivar la conciliación, que reconciliarse para recuperar el tiempo perdido y reencontrarse con uno mismo, pero también con los demás, que es lo que realmente nos injerta vida. Esto no se compra con dinero. Víctor Corcoba Esto se dona con el alma. Es cuestión Herrero/ Escritor de estar en disposición de hacerlo y no corcoba@telefonica.net engañarnos por más tiempo. Divididos no somos nada, unidos lo somos todo. Es cuestión de discernir y actuar antes de que la muerte nos alcance, impidiéndonos realizar la faena de transitar por la poesía. Hoy más que nunca la necesitamos, a esa musa inspiradora, para reflexionar serenamente y no tomar decisiones desesperadas. Así es, tenemos que mimar ese verso que nos da continuidad en el linaje; puesto que, en la medida que conjuguemos el amor en todos los tiempos, restableceremos ese testamento vital que nuestras habitaciones íntimas nos demandan para activar la sonrisa y la sensación de bienestar. Es preciso recordarlo, tenerlo siempre presente en cada paso que demos. Ahí queda el poso de emociones vividas a la espera de un nuevo despertar en ese interminable cuerpo poético embellecedor, que es el único que puede afrontar los despropósitos, con un aire de desafío y sin miedo, frente a la multitud de emergencias planetarias que nos acorralan. La mayor barbaridad, desde luego, es que a los nacientes en hogares desfavorecidos se les continúe negando la igualdad de oportunidades. Las posibilidades de alcanzar un nivel de vida decente en la edad adulta son muy distintas. La pobreza marca. Sin embargo, los ambientes pudientes facilitan. Toca, pues, propiciar ese cambio que no perpetúe el ciclo, del “tanto tienes, tanto vales”. Quizás, sea el momento también, de hacer borrón y cuenta nueva, para que el dinero deje de mover el mundo. La vida tiene otro valor, no somos meros objetos. Por grande que sea el caudal, ha de mostrarse que el espíritu de la persona es único y sublime, capaz de brillar con luz propia entre todos los demás.
O
I
Manta, Martes 2 Noviembre 2021
LOCAL
9 11199
11
DRA. BLANCA INDACOCHEA: TRAYECTORIA Y LIBROS CIENTÍFICOS Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail.com
La formidable trayectoria académica de la Dra. Blanca Indacochea Ganchozo, actual Rectora de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, está llena de hitos y logros de excelencia. La Dra. Indacochea es graduada de Ingeniera Forestal por la Universidad Técnica de Manabí, Magister en Agroecología y Agricultura Sostenibles, Máster en Gestión Ambiental, Magister en Administración de empresa, Diplomado Autoevaluación y Acreditación Universitaria y Doctora Ph.D, en Ciencias Forestales República de Cuba, Docente con 28 años de experiencia. Profesor principal en la asignatura de Biotecnología en la Carrera de Ing. Agropecuaria Tiene Experiencia en docencia en las Asignaturas: Biología General, Microbiología, Silvicultura, Ordenación Forestal, Protección forestal, Dendrología Forestal, Agroecología, Elaboración de proyecto de investigación. (19932011), Métodos y Técnica de investigación (2010- 2013), Biotecnología (2012 - 2014),
Edafología y Conservación de suelo (20152016), Metodología de la investigación científica (2015-2016) y Política y Legislación Agropecuaria (20152016). En la Unidad Académica de Ciencias Forestales, Ambiental y Agropecuarias (UNESUM). Miembro del Directorio: Colegio de Ingenieros Forestales de Manabí, Miembros de la Corporación Forestal y ambiente de Manabí- CORFAM. Decana de la Facultad de Ingeniería Forestal y Medio ambiente. Universidad Técnica de ManabíUTM.1998-2001 Directora Unidad Académica de Ingeniería Forestal, Medio ambiente y Agropecuaria-2001-2003UNESUM, Vicerrectora General 2004-2013 -UNESUM, Rectora encargada 2013-2015-UNESUM, Vicerrectora Académica 2016 -2021. Miembros de tribunal de tesis y Amplia experiencia en Dirección de tesis de grado y posgrado, Miembro del equipo técnico Comisión Científica de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria, Miembro de la Comisión científica –UNESUM, Directora de programa Ecoturístico- Forestal, Directora de Proyecto
de investigación “Mejoramiento Genético del café, Directora de Proyecto de investigación “Alternativa de la Micropropagación de especies forestales nativas en la zona Sur de Manabí, Artículos científicos y de varios libros. Su sólida bibliografía incluye, entre otras, las siguientes obras en las que también participaron destacados coautores del país y de otras naciones de la región latinoamericana: Principios Básicos de la Resistencia Genética a Patógenos, Plagas y Factores Abióticos: A través de esta obra se contribuye al conocimiento básico para comprender las relaciones complejas de la interacción entre la planta, las plagas y/o enfermedades y el medio ambiente; así como comprender el rol del hombre en la agricultura moderna. La agricultura moderna es altamente dependiente del clima, y los impactos del cambio climático se sentirán más en los países del Sur, agravando los problemas existentes de degradación de suelos y falta de agua. Las familias de agricultores de escasos recursos en general, se verán afectados por las pér-
La Blanca Indacochea Ganchozo en reunión con el Dr. Carlos Intriago Macías y El Magister Ernesto Intriago.
didas de sus cultivos y la posible erosión de su agro-biodiversidad. Esto se agravará porque no cuentan con recursos económicos y tecnologías adecuadas para adaptarse a las consecuencias de los efectos del cambio climático. En un escenario de cambio climático, la adaptación hacia la resiliencia es fundamental para reducir la vulnerabilidad de la producción agrícola y apuntar al desarrollo de los medios de vida sostenibles. La resiliencia se entiende como la capacidad de adaptación de los agricultores y sus comunidades a cambios severos, tanto internos como externos. En ese contexto, la mejora de las capacidades, el desarrollo de tecnologías y las políticas de fortalecimiento al sector productivo son fundamentales para buscar alternativas para la adaptación de los cultivos al cambio climático. Contribuciones de la UNESUM a la biotecnología vegetal: Este libro es un primer intento diseñado para contar con elementos didácticos que permitan una enseñanza fácilmente asimilable, y que se cuente como una fuente de consulta basada en experiencias de trabajo e investigaciones reales, y que de ellas se puedan aplicar y/o derivar mejores formas de trabajo que permitan incrementar la productividad y eficiencia de las actividades de evaluación de recursos naturales, es por ello que este libro se tratan las materias fundamentales de la biotecnología vegetal,
La Dra. Blanca Indacochea Ganchozo, actual Rectora de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. particularmente el cultivo in vitro de las células y tejidos y de la biología molecular. Se dedica especial atención a la extraordinaria variabilidad de la célula vegetal y sus causas, a fin de comprenderla y dirigirla en la práctica de la biotecnología. Diseños Experimentales: Teoría y Práctica para Experimentos Agropecuarios: La investigación en el campo agrícola, pecuario y veterinario es una necesidad apremiante en el país. Por lo que las universidades públicas y privadas deben tomar su rol protagónico en la investigación y generación de conocimientos y tecnología. La aplicación del diseño experimental son técnicas de estadística que permiten identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental. En un diseño experimental
se manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las causas, para medir el efecto que tienen en otra variable de interés. El diseño experimental prescribe una serie de pautas relativas qué variables hay que manipular, de qué manera, cuántas veces hay que repetir el experimento y en qué orden para poder establecer con un grado de confianza predefinido la necesidad de una presunta relación de causa-efecto. En conclusión, la Universidad Estatal del Sur de Manabí UNESUM, en la docta persona de la Dra. Blanca Indacochea Ganchozo, cuenta hoy con una Rectora de trayectoria académica admirable, todavía más exquisita por los libros científicos realizados en coautoría con colegas de elevada influencia en América Latina.
12
VIDA
Manta, Martes 2 Noviembre 2021
I
¿Qué se podría hacer para evitarlo? ¿Pero qué función cumplen exactamente en la naturaleza, además de darnos miel?
¿SI DESAPARECIERAN LAS ABEJAS? …
Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) ¿Qué tienen en común un pepino, una taza de café y un mango? En apariencia, no mucho. Sin embargo, los tres le deben su existencia a un insecto sin cuyos servicios tampoco existirían muchos de los alimentos a los que estamos acostumbrados: la abeja. Sin ellas, tendría que olvidarse del jugo de naranja en su desayuno, del dulce de arándanos o de fresas para las tostadas, de las almendras, las manzanas, los mangos, los calabacines, los tomates, los kiwis, las sandías... y otro sinfín de alimentos que forman parte de la mesa cotidiana. Alimentos nutritivos “Las abejas polinizan la mayor parte de las plantas que exis-
¿Sería catastrófico? ten”, le explica a BBC Mundo Carlos Vergara, doctor en entomología y profesor de la Universidad de las Américas Puebla, en México. Aunque las abejas no son las únicas que lo hacen (las polillas, las hormigas, las aves y los murciélagos, entre otros, también brindan este servicio), representan el 90% de la polinización por un vector animal. “Todas las plantas que tienen flor necesitan ser polinizadas para producir semillas y sobrevivir. Y, cerca de las dos terceras partes de la dieta de los seres humanos, provienen de plantas polinizadas”. Dando como resultado las semillas que forman las frutas y vegetales que se consumen. Es decir, haciendo a un lado los alimentos básicos como el trigo, el arroz o el maíz que son polinizados por el viento, todos los otros alimentos ricos en micronutrientes dependen de las abejas. Efecto en cascada
La polinización no sólo es crucial para los alimentos que ingerimos directamente. También es vital para la reproducción de plantas utilizadas
para alimentar al ganado y otros animales en la cadena alimentaria, y para mantener la diversidad genética de las plantas con flores. “La falta de abejas provocaría un efecto en cascada: si no se tiene semillas no se tendría pasto, ni flores, ni frutas, ni animales que se alimentan de frutas. Las abejas y los demás polinizadores juegan un rol fundamental en la regulación de los ecosistemas”, le explica a BBC Mundo Carolina Starr, consultora sobre Biodiversidad. Por otra parte, “la planta invierte más recursos en la flor que ha sido más polinizada, y esto significa que la fru-
t a que nace de esa flor tendrá un valor nutritivo más elevado”, agrega la experta, “además de tener mejor sabor”. El problema es más agudo en las plantas que dependen exclusivamente de las abejas u otros polinizadores, como las almendras o el maracuyá. En el caso del café de altura (que se cultiva por encima de los 900 metros), por ejemplo, que se puede auto fecundar, la falta
de abejas reduce la cantidad y calidad de los granos. 20.000 especies de abejas silvestres 75% de los cultivos de alimentos dependen en parte de la polinización. 90% de las plantas con flores dependen de la polinización animal. Tres tipos de abejas melíferas: reina, obreras y zánganos. Amenazas Las poblaciones de abejas han sufrido particularmente en Europa y América del Norte, por un fenómeno que se conoce como “problema de colapso de colonias”, por el cual desaparece abruptamente de una colmena una cantidad considerable de abejas obreras. Las causas pueden ser virus y el uso de pesticidas. La apicultura: ¡Un hobby fascinante! “Recién ahora los cultivadores de maracuyá están descubriendo la importancia de los abejorros, que son los mejores polinizadores de las pasifloras”. Y es que, sobre todo
en América Latina, donde la industria apícola es mucho menos intensa en que en EE.UU. o Europa, las abejas silvestres cumplen un rol crucial para garantizar las buenas cosechas, añade. ¿Cómo puedo ayudar? Mucho depende de políticas gubernamentales como de los campesinos, que están en capacidad de crear un entorno natural alrededor de sus cultivos para atraer a las abejas. No uses químicos e insecticidas. Deje en el jardín flores silvestres y hierbas: son un buen alimento para las abejas. Construya un “hotel para abejas”. Esto servirá de nido para las abejas solitarias, que son la gran mayoría. Conviértase en apicultor: no hace falta vivir en el campo para criar abejas. Piérdales el miedo. Solo lo hacen si se sienten amenazadas. Deja un plato con agua en el jardín o el patio: puede que no lo sepas, pero las abejas también tienen sed.
E
Manta, Martes 2 Noviembre 2021
ENTRETENIMIENTO
13
14
Manta, Martes 2 Noviembre 2021
CRÓNICA
APREHENDIDOS POR EL DELITO DE RECEPTACIÓN EN MANTA
Los detenidos sustrajeron un lote de pescado salmón en la ciudad de Quito valorado en 120.000 dólares. Manta, EM.La Policía Nacional aprehendió a tres ciudadanos por el delito de receptación en Manta, la noche del sábado 30 de octubre de 2021 en Manta. Tras la sustracción de un lote de pescado salmón en la ciudad de Quito valorado en 120.000
dólares una empresa pesquera, el 23 de octubre de 2021 agentes de la Policía Judicial realizaron un levantamiento de información y manejo de fuentes que dieron resultados positivos el día de ayer, cuando los gendarmes a través de una orden de Allanamiento intervinieron en una empresa pesquera,
ubicada en el sector la Pradera de la ciudad de Manta aprehendiendo a tres ciudadanos por el delito de receptación además encontrar indicios vinculante al delito. *Aprehendidos* Danny Adrián M. M. Pedro José C. V. Fernando Javier D. H. Todos ecuatorianos sin Antecedentes Judiciales *Indicios* Un Camión Chevrolet Furgón de color blanco de placas MBD-4267 Tres terminales móviles Veinte Seis cajas de cartón (SOUTHRING) Cuatro filetes de pescado Salmon Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y las evidencias ingresadas con Cadena de Custodia a las bodegas y patios de la Policía Judicial.
I
HOMBRE FUE APRESADO POR AGREDIR FÍSICAMENTE A SU MUJER Manta, EM.-
Un hombre fue aprehendido por la Policía Nacional del Distrito Manta, debido a que minutos antes habría agredido físicamente a su mujer. La agresión del sujeto, le causó una herida en la mano derecha a la mujer, pues la cortó con un pico de botella. Este hecho se suscitó en horas de la tarde de este domingo 31 de octubre 202, en la calle J 10, del barrio Jocay de Manta. La mujer agredida fue quien habría llamado a una patrulla policial, y tras acudir al llamado de la fémina, los agentes recibieron una denuncia de presunta violencia intrafamiliar. La mujer de aproximadamente 20 años de edad, quien estaba sola, contó a los poli-
cías que se encontraban en la patrulla que su pareja actual, identificado como: Josue Alexander M. P le abría agredido físicamente. Los agentes policiales tras dialogar con el
supuesto agresor, lograron que este saliera de la casa, y tras darle a conocer sus derechos constitucionales, procedieron a su inmediata aprehensión.
Aunque ya no te escuchamos sabemos que tu dulce voz nos susurra en nuestros pensamientos. Aunque ya no podamos abrazarte y darte besos. Nuestro amor por ti va a donde estés y te llena de alegría. Dios de nuestro corazón, ahora que nuestro padre, esposo y abuelo no está. Anímanos con la certeza de que ya vive feliz. junto a ti en la gloria celestial Amen.
INVITACION A SEPELIO Sus padres: Euclides Chávez (+) y Dolores Mantuano (+) Su Esposa: Mirian Calderón Parrales Sus Hijos: Jorge, Ketty, Cristhian, Guadalupe, Jonny (+), Evelin y Evelin Chávez Calderón Sus hermanos: Corina Chávez Mantuano, María Chávez Chávez Mantuano, Sonia, Betty, Carmen, Carlos, Gina y Antonio Diaz Mantuano Hijos de Corazón: Javier, Zuleima y José Luis Chávez Alcívar hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familiares de quien en vida fue la distinguida Sr:
(+) LUIS ALBERTO CHAVEZ MANTUANO (CARIÑOSAMENTE PEPE LUCHO)
Cumplen el penoso deber de participar su sensible fallecimiento acaecido en la Ciudad de Manta el 1 de noviembre del 2021. Sus restos están siendo velados en el barrio la Época en la calle F y Av. #42. La misa de cuerpo presente se realizará hoy 2 de noviembre de 2021 a las 14:00pm en la sala #2 de camposanto jardines del Edén seguido de su inhumación Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedamos eternamente agradecidos.
Paz en su tumba
Manta, noviembre 02 de 2021
I
CRÓNICA
Manta, Martes 2 Octubre 2021
15
Santo Domingo
CON MÁS DE 20 TIROS ASESINARON A HERMANOS SAQUEARON CAMIÓN DE ALIMENTOS EN LA QUE CELEBRABAN HALLOWEEN EN UNA CASA Una fiesta de Halloween (Fiesta de brujas) terminó en terror cuando las personas que disfrutaban de aquella celebración en una vivienda fueron atacadas a tiros, la madrugada de este lunes 1 de noviembre, en Santo Domingo. Por esto, hubo dos fallecidos y tres heridos. Las víctimas mortales fueron dos hermanos, quienes fueron acribillados al estilo sicariato por dos sujetos (aún desconocidos) que les descargaron más de 20 tiros, según testigos. El hecho se dio en el sector conocido como Unificados, entre las calles Bahía de Caráquez y Pasaje, en la ciudad de Santo Domingo. Jaime Salazar, comandante de la Policía en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, contó que las personas fueron sorprendidas
por dos motorizados, quienes hicieron uso de armas de fuego. Los muertos fueron identificados como Adrián Arturo Heredia Caldas y André Luis Heredia Caldas. Este último con antecedentes judiciales, según los registros de la Policía Nacional. “Son muertes selectivas, realizadas en un espacio privado, que realmente podría catalogarse como un ajuste de cuentas”, adelantó Salazar sobre la motivación para el asesinato de los hermanos. Agregó que tras recoger versiones entre vecinos y las primeras indagaciones policiales se tiene como hipótesis que estas muertes estarían relacionadas con el control de espacios que buscan tomarse las bandas para las actividades ilícitas, como
la venta de estupefacientes. Presuntamente, los asesinos tenían capuchas al momento de ejecutar los atentados. De las personas heridas, una ya fue dada de alta de la casa de salud a la que fue derivada para su atención. Hay también una menor de 15 años herida, tiene un roce de disparo en la espalda. Y un tercer afectado se encuentra con pronóstico reservado. La policía realiza operativos para dar con los responsables de este nuevo hecho de sangre en Santo Domingo. Detenido por asesinato en Chone, Manabí En Chone, provincia de Manabí, se produjo la detención de Johnny René F. L., quien tenía una orden de aprehensión y el inicio de instrucción fiscal por asesinato. Se lo acusa de estar involu-
crado en la muerte de Juan Carlos Zamora Zambrano, asesinado el 13 de diciembre de 2020 en el cantón Bolívar. Tras ese hecho, Johnny F. L. fue aprehendido en su momento, pero después fue dejado en libertad, según el reporte de la Policía. “Es así que los agentes impulsaron con Fiscalía para la apelación de dicho sobreseimiento, ya que existían los suficientes elementos de convicción del presente caso. De esta manera, el día 13 de octubre de 2021 obtienen la boleta con prisión preventiva para el ciudadano Johnny René F. L. por el delito de asesinato”, se expone en un comunicado de la Policía. El detenido registra antecedentes judiciales por tráfico ilícito de sustancias en el 2020 y tenencia ilegal de armas en el 2012.
‘PENI’ DE GUAYAQUIL
Diario Extra.Un camión de la compañía que abastece de alimentos a la antigua Penitenciaría del Litoral, de Guayaquil, fue saqueado por algunos reos la mañana de este lunes 1 de noviembre. El hecho fue reportado cerca de las 08:00 y fuentes policiales señalaron que el vehículo, por lo general, hace una sola entrega de alimentos en el día. Y ese momento habría sido aprovechado por los presos para interceptarlo y sacar todo el producto que llevaban, de acuerdo a lo detallado por la fuente. En un informe policial se añade que tras una operación ejecutada por los uniformados, se pudo recuperar el camión y evacuarlo sin problemas, para evitar algún incidente mayor. Finalmente, se habría restablecido el orden en el sitio del suceso.
Manta, Martes 2 Noviembre 2021
PRESO POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SUS SOBRINAS Félix C. M., un joven de 20 años de edad, fue detenido por la Policía Nacional por haber sido denunciado de abuso sexual, según el reporte oficial. Ocurrió este domingo 31 de octubre alrededor de las 22h00, en el sector la Aurora, Santo Domingo, en la vía a Chone. Los uniformados manifestaron que una mujer los alarmó porque sus dos hijas, de 4 y 6 años, habían salido corriendo de su habitación, manifestándole que su tío había abusado sexualmente de ellas. Las autoridades tras escuchar el testimonio, procedieron a buscar y a aprender al sujeto. Al lugar arribaron agentes de la Unidad de Delitos Sexuales de la Policía Nacional, quienes tomaron el procedimiento y pusieron a órdenes de la autoridad competente al presunto victimario.
0996793554
ASÍ REACCIONÓ MOISÉS CAICEDO TRAS PRIMERA VICTORIA Ecuagol El jugador ecuatoriano Moisés Caicedo, fue clave en la victoria del Beerschot ante el Seraing United en la Jupiler League de Bélgica y consiguió su primer triunfo en la liga. Luego del partido el jugador reaccionó en sus redes sociales y dejó un mensaje “Buen ambiente, buen premio, buenos 3 puntos. Bien hecho muchachos”, escribió el jugador en su Instagram oficial. El cuadro del Beerschot se encuentra en el último puesto de la tabla con solo 5 puntos y el próximo fin de semana deberá visitar al KV Cortrique en el Estadio Guldensporen.
larissa
MODELO