Año 87
Nº. 37.010
Manta, Miércoles 7 de Marzo del 2012
48 Páginas
2 Secciones
0.35
CENTAVOS
Ciudadanía se muestra impaciente
Varias calles y sectores bajo el lodo Redacción EM
En la avenida 105 y calle 103 de Tarqui se aprecia la laguna, justo donde está una parte de la infraestructura hotelera
Manuel Ponce/EM
Varios sectores de la ciudad están bajo el agua y el lodo, debido a las continuas lluvias que están cayendo casi a diario. El GAD - Manta declaró el pasado domingo en emergencia al puerto, pero los problemas siguen. Una arteria principal y de gran movimiento turístico en Tarqui es la avenida 105 y calle 103. Allí se asienta una parte de la infraestructura hotelera de esta parte de la ciudad, pero la misma está bajo agua. Al parecer un alcantarilla para aguas lluvias está totalmente colapsada y se aprecia una enorme laguna en parte de la 103, cerca del hotel Panorama Inn, Boulevard, lavadoras para vehículos y otros negocios de Tarqui.
Ejecutivo tendrá facultad de veto
Reformas a Ley Orgánica de la Función Legislativa Quito (CRE) La Corte Constitucional (CC) aceptó la demanda de inconstitucionalidad presentada por el presidente de la República, Rafael Correa, en contra del inciso segundo del artículo 63 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Dicho artículo se relaciona con la publicación directa en el Registro Oficial de las reformas a la norma que rige al Legislativo, sin que pase por el pronunciamiento del Ejecutivo. Aunque el debate fue largo y complejo,
ocho de los nueves jueces constitucionales dieron paso esta mañana a la demanda presidencial. Con la decisión adoptada por la CC, que deberá ser notificada en las próximas horas al titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, éste deberá remitir los textos aprobados a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, al Ejecutivo para su pronunciamiento El juez Alfonso Luz fue el único que dejó pendiente su voto para pronunciarse en 72 horas, sin embargo, la decisión ya está tomada.
Chone en alerta roja Chone, Manabí (EP) El cantón Chone fue declarado en alerta roja por parte del Comité de Operaciones de Emergencia cantonal (COE), presidido por el alcalde Ítalo Colamarco, la noche del lunes, debido a las fuertes lluvias que han provocado el desbordamiento de los ríos Garrapata y Mosquito, ocasionando que el 90% de la población
quede inundada. Los sectores más afectados son el Guabal, El Mamate, San Andrés y La Estrella, donde han sido perjudicadas 500 viviendas y grandes hectáreas de cultivos de plátano, pastizales, maíz y otros. De ahí que las autoridades han dispuesto la apertura de doce albergues para atender a los damnificados.