Año 87
Nº. 36.951
Redacción, EM. La lluvia llego y las primeras molestias empezaron en enero para hacer notar el deterioro que van padeciendo las calles de Manta, lo cual se notó mediante un recorrido por diferentes sectores. La avenida 24 de Mayo en todo su recorrido presenta varios huecos y alcantarillas sin tapas. La avenida 108 a partir de la calle 110 está totalmente destruida se notan huecos, zanjas, aguas empozadas, según manifestó José Zambrano, quien dijo que recién se inicia el invierno y algunas calles ya notan su total deterioro. Más en Pág. 3A
Manta, Domingo 8 de Enero del 2012
Gobierno declara como área reservada de seguridad Dice el documento que al ser esta un área reservada de seguridad el territorio estará bajo el control de las Fuerzas Armadas y que se aplicarán las restricciones necesarias para su seguridad. No precisa cuáles serán por lo que deja más preocupada a la dirigencia de la zona. “Hay personas que entran por ahí, que tienen sus terrenitos y ahí va a ser la dificultad que van a tener ellos sin poder entrar a su propio terreno”, mencionó Fabricio Martillo, comunero de San Lorenzo. Según la Ley de Seguridad Pública, se entiende como una zona de seguridad al espacio territorial ecuatoria-
64 Páginas
Lluvias deterioran calles de la ciudad
A Proyecto Refinería del Pacífico:
Quito (EP)
3 Secciones
no cuya importancia estratégica, característica y elementos que la conforman requieran de una regulación especial con la finalidad de garantizar la protección de esa zona ante eventuales o graves afectaciones o amenazas. En el lugar todavía no se evidencia la presencia de uniformados y tampoco se ha precisado si la militarización se dará durante la fase de construcción o una vez que empiece a operar la Refinería. Sin embargo, Pedro Melizalde, gerente de la Refinería del Pacífico, aclaró que el Decreto no implica que la Refinería va a tener un cerco permanente de militares, los uniformados se harán presentes en caso de emergencias nacionales.
0.40
CENTAVOS
Avenida 24 de Mayo que cada día se destruye con las lluvias.
Argentina:
Cristina Fernández no tiene cáncer Buenos Aires (CRE - EP)
La presidenta argentina, Cristina Fernández, recibió ayer, el alta médica después de permanecer hospitalizada 72 horas y someterse a una tiroidectomía total, anunció el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro. El estudio histopatológico definitivo constató la presencia de nódulos en ambos lóbulos de
la glándula tiroides, “pero descartó la presencia de células cancerígenas modificando el diagnóstico inicial de la punción”, de acuerdo con el último parte de la Unidad Médica Presidencial, leído por Scoccimarro. En consecuencia, y
de acuerdo con este favorable diagnóstico, el equipo médico a cargo consideró que el tratamiento quirúrgico realizado es suficiente no siendo necesaria la administración de yodo radioactivo, agrega el reporte. Más en Pág. 14A
HOY CIRCULA Suplemento Séptimo Día