Año 87
Nº. 36.982
Manta, Miércoles 8 de Febrero del 2012
2 Secciones
48 Páginas
0.35
CENTAVOS
Vía Manta-San Mateo debe estar el 17 de febrero
VIPA retoma trabajos Redacción EM
Manuel Ponce/EM
VIPA retomó los trabajos en la Manta-San Mateo, continuación de la Ruta Spóndylus, cuyo plazo termina el 17 de febrero. Fernando Zambrano, dijo ayer que no habrá más plazos para la compañía
Alerta por probable inundación * En las zonas bajas del valle del río Portoviejo Portoviejo La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) en Manabí, emitió una señal de alerta a los pobladores asentados principalmente en las zonas bajas del valle del río Portoviejo, ante la aparición de varias quebradas como la de Lodana, que provocaron el incremento del caudal del río. Hasta las 17:00 de ayer se mantenían en expectativa, pues aunque se anunció que el desbordamiento del río se daría a esta hora, aquello no acontecía; sin embargo, el río ya estaba a pocos centímetros de rebasar los puentes ubicados en el centro de Portoviejo. Mientras que en Rocafuerte, a la altura del puente de El Ceibal, maquinaria de la Empresa Pública Aguas de Manta (EPAM), retiraba lechuguinos que se habían atascado en el viaducto, para evitar que se produzca una inundación en el paso de la vía que conduce a la zona norte de Manabí.
La empresa VIPA ha retomado los trabajos de la vía Manta – San Mateo o continuación de la ruta Spóndylus, aunque su plazo de entrega de la obra es el 17 de febrero. Técnicos o ingenieros aseguran que los trabajos no concluirán en la fecha estipulada. Fernando Zambrano, Subsecretario de Transportes y Obras Públicas de la Región-4, dijo “ellos tienen plazo hasta el 17 de febrero, firmaron un acta de compromiso entre el ministro, asesor del Presidente Correa, VIPA, fiscalizador y la supervisión”, afirmó. Más en Pág. 5A
A indemnizar con USD 2 millones a Correa
Condenan a dos periodistas Quito (AFP) Una corte ecuatoriana condenó en primera instancia a dos periodistas al pago de dos millones de dólares al presidente Rafael Correa, quien los demandó por daño moral a raíz de un libro que denunció contratos de un hermano suyo con el Estado, informó el martes la defensa. “El juzgado Quinto de lo Penal de (la provincia de) Pichincha notificó sobre la condena”, dijo Ramiro Aguilar, abogado de los periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, que deberán pagar un millón de dólares cada uno en la querella en la que el mandatario reclama un total de diez millones. La condena dispone ese pago como “resarcimiento o indemnización a título de reparación del daño moral causado” al presidente, y además establece la cancelación de costas judiciales por 100.000 dólares.
Periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita