de Manta
#MantaCiudadCentenaria Manta, Domingo 10 Abril 2022
Para la red de salud pública
AÑO 98 - N°. 40.778 16 Página
30
CENTAVOS
Pág. 5
MANTA ES PARTE DEL PLAN DE EXTERNALIZACIÓN DE FARMACIAS
En cuatro ciudades del país: Guayaquil, Quito, Cuenca y Manta, en una primera fase y en los próximos días, arrancaría el plan gubernamental de externalización de farmacias de consulta externa para la red pública integral de salud, de la que forman parte el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) e Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol).
¿QUÉ SE CELEBRA EL DOMINGO DE RAMOS?
Pág. 3
SAQUICELA ESTÁ A UN PASO DE LA PRESIDENCIA
Pág. 6
ZELENSKI PIDE UNA RESPUESTA GLOBAL FIRME AL ATAQUE A Pág. 7 ESTACIÓN DE KRAMATORSK
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 10 Abril 2022
I
LA PRESENCIALIDAD VUELVE A LA ULEAM
Estudiantes de la carrera de Medicina ya estudian de manera presencial. Alberto Quijije Moreira, EM.La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) paulatinamente recobra el brillo de presencialidad de estudiante.
A partir del 4 de abril, este Centro de Educación Superior abrió sus puertas y les dio la bienvenida a los estudiantes de la carrera de Medicina, quienes entre cubrebocas, gel antibacterial, im-
pecables uniformes y blancos mandiles, desfilaban por las calles de la institución hasta llegar a su facultad. Carrera que ingresa una semana antes, puesto que, su perio-
do académico consta de 18 semanas a diferencia de las demás carreras de esta IES, que tienen una duración de 16 semanas. La Dra. Cecibel Mendoza Briones, Coordinadora de la
El mundo católico celebra el Domingo de Ramos, ambientalistas e instituciones se unen para evitar el uso de la palma de cera. La Dirección Zonal del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica en coordinación con la Unidad de Protección de Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional, impulsan la campaña “Tradición y conservación van de la mano”,. Se da con el objetivo de evitar la comercialización de ramos elaborados con palma de cera (Ceroxylon), en la fiesta religiosa de Domingo de Ramos. Yeriel Zambrano, directora zonal 4 detalló que se busca sensi-
bilizar a la ciudadanía sobre la utilización de ramos alternativos. “Por ello, impulsamos el uso de materiales provenientes de plantas, como: totora, laurel, maíz, sigse, paja, trigo, cebada, entre otras”. Por eso a través, de esta Cartera de Estado se han recorrido los cantones de Portoviejo, Manta, San Vicente, Sucre, Chone y Tosagua en las iglesias, centros comerciales y floristería generando conciencia ambiental para evitar el uso de esta especie forestal que se encuentra en peligro de extinción. Trabajo conjunto Se está trabajando con los Grupos Ambientalistas en la elabora-
ción de ramos alternativos con la finalidad de ofrecer otras opciones y puedan celebrar estas fiestas de manera amigable con el ambiente. Esta campaña destaca la importancia de la palma de cera para los ecosistemas, pues proveen de alimento y refugio al loro Orejiamarillo, (Ognorhynchus icterotis) y el Perico Cachetidorado (Leptossittaca branickii), son dos especies de aves cuya superviviencia depende de la existencia de la palma de cera. A lo largo de la semana, hemos reforzado los operativos de control con miembros de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de
la Policía Nacional con el fin de evitar la venta ilegal de artesanías hechas con palma de cera. Cabe destacar que no solo la tala directa de palma de cera amenaza su existencia. Estudios actuales demuestran que esta especie está amenazada también por la deforestación de los bosques andinos y la fragmentación de los hábitats. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica hace un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta campaña difundiendo el mensaje de uso de elementos y plantas alternativas para elaborar artesanías, sin perder
carrera de Medicina, explicó que este será un periodo de transición, al venir de algunos periodos académicos de forma virtual, “se empezó con una presencialidad en los escenarios prácticos fundamentalmente, así como, en algunas asignaturas profesionalizantes, hasta ir adecuándonos y adaptándonos en estas primeras semanas a forma de diagnóstico, para poder dar soluciones a las problemáticas que se puedan presentar” Será imposible recibir a todos los estudiantes simultáneamente en esta carrera, pero se está trabajando en la fase de planificación, revisando la disponibilidad de aulas, planificando las prácticas en laboratorio, tomando las precauciones necesarias. No todos los estudiantes podrán hacer
sus prácticas al mismo tiempo, por lo que se planifica que un total de 500 estudiantes realicen prácticas en los laboratorios de asignaturas básicas y de simulación de la facultad, contando también con los múltiples convenios que tiene esta unidad académica, hay estudiantes que realizaran el componente práctico experimental a nivel de hospitales, con la tutoría de los diferentes docentes. De esta manera, la ULEAM inicia sus actividades académicas de forma presencial, tras dos años de pandemia por el Covid-19, con la llegada de sus estudiantes de medicina, quienes detrás de las mascarillas de todos los tipos, escondían esa sonrisa un poco difícil de notar, producto de su emoción de reencontrarse con sus compañeros y sus docentes.
la tradición religiosa, respetando la cultura y protegiendo los recursos naturales.
con pena privativa de libertad de uno a tres años y multas que van de uno a diez salarios mínimos vitales generales, según lo estipulado en el Código Orgánico Integral Penal y la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, respectivamente.
PROMUEVEN QUE EN VEZ DE RAMO SE USE TOTORA, LAUREL, MAÍZ, SIGSE, PAJA O TRIGO
Cuidado El Código Orgánico Integral Penal penaliza a quienes extraen, comercializan o transportan especies silvestres pueden ser castigados
I
Manta, Domingo 10 Abril 2022
¿QUÉ SE CELEBRA EL DOMINGO DE RAMOS? El Domingo de Ramos es el día 40 de la época de la Cuaresma, que se inició con el Miécoles de Ceniza como una oportunidad para que los fieles cristianos se arrepientan y vivan la conversión con las tres oportunidades de oración, ayuno y caridad. Justamente se rememora la celebración de la entrada de Jesús a Jerusalén, donde es recibido con palmas y vítores. El Domingo de Ramos también conocido como Domingo de la Pasión del Señor, se desarrolla 7 días antes de la Pascua. Da inicio a la Semana Mayor o Semana Santa en que cada día tiene un diferente significado, pero con especial importancia el Jueves Santo con
la instauración de la Eucaristía, el Viacrucis del Viernes Santo, con la Pasión de Cristo; la Vigilia del Sábado de Gloria y el domingo de Pascua de Resurrección. Calendario de Semana Santa El Domingo de Ramos los fieles deben llevar unas palmas a sus celebraciones religiosas, los cuales serán bendecidos por el sacerdote. Las fechas de Semana Santa se determinan a partir del calendario lunar, de tal manera que el domingo posterior a la primera luna llena tras el inicio de la primavera es la Pascua, que este año es el 17 de abril. A partir de ese día, se distribuyen el resto de fechas en el
calendario. Lecturas para el Domingo de Ramos • La Primera Lectura es del libro de Isaías, capítulo 50 y versículos del 4 al 7. • La Segunda Lectura es de Filipenses, capítulo 2 con versículos del 6 al 11 • La lectura del Evangelio es de Lucas, capítulos 22, con versículos del 14 al 71; y capítulo 23, coversículos del 1 al 56.
Ramos para celebrar la entrada de Jesús a Jerusalén. A los fieles se les pide llevar palmas a las celebraciones.
LOCAL
NUEVO ALCANTARILLADO PLUVIAL QUE SE CONSTRUYE EN TARQUI CENTRAL ALCANZA EL 18% DE AVANCE Es mediodía en la parroquia Tarqui de Manta y Nancy Arreaga sale de su casa hacia la tienda de la esquina de la calles 112 y avenida 108. Allí, la ciudadana observa los trabajos constructivos del nuevo alcantarillado de aguas lluvias, que también beneficiará a sectores de la parroquia Los Esteros. “Esas tuberías son enormes'', le comenta Nancy al tendero mientras observa la intervención. Y es que no es para menos, lo que allí se está colocando son tuberías de 1.600 milímetros, es decir, del porte de una persona promedio de 1,60 metros. El tendero se despide y Nancy empieza a caminar de regreso a casa y en el trayecto se encuentra a Carlos Ortega y le pregunta: ¿Para qué sirven esos
MÁS DE 500 MANTENSES SE CAPACITAN COMO BOMBEROS BRIGADISTAS Con la participación de más de 500 personas arrancó el curso de “Bombero Brigadista", a través de la plataforma virtual www.mantacapacita.com. Este espacio gratuito tendrá una duración de 2 meses y está dirigido por miembros del
Cuerpo de Bomberos Manta en coordinación con la Alcaldía Ciudadana. El principal objetivo del programa es que los ciudadanos puedan responder ante incidentes que requieran una respuesta inicial, esto hasta el arribo de per-
sonal de salud o emergencias. El fin es ayudar a proteger la vida de personas en riesgo. Durante el programa los estudiantes reciben inducción sobre primeros auxilios, control de hemorragias, a través de vendajes y uso de torniquete, quema-
3
duras, cómo realizar una inmovilización de fracturas con material común, RCP, reconocimiento e identificación de un paro cardiaco, entre otros temas. Todo esto, lo pondrán en práctica en clases presenciales programadas.
tubos grandes? “Son tuberías de hormigón armado, que van a ayudar para que cuando llueva no se inunden las calles'', le responde Ortega, quien es el residente de obra. Carlos le explica a Nancy que hay 3 frentes de trabajo: en la desembocadura del río Manta, en la avenida 101 y en la calle 110 y avenida 108 de Manta. Nancy da las gracias y va a casa, no solo con la compra en la mano, sino con la convicción de que pronto esta gran obra dejará atrás tantos años de inundaciones y reboses de aguas servidas en la parroquia, debido a conexiones clandestinas. Esta obra con más del 18% de avance, es parte de los frentes del proyecto macro llamado Hidro, que fue creado por la alcaldía para llegar con servicios de
calidad a los sectores que más lo necesitan y que se enlaza a las acciones de descontaminación del Pacto Verde. DATO Hasta la fecha se han construido 148 metros lineales de ductos cajón y se han instalado 682 metros lineales de tuberías, de entre 300 a 1.600 milímetros. Mientras duren los trabajos las rutas alternas para la libre movilidad son av. 105 y la calle 113.
Esta obra con más del 18% de avance.
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. DIRECCIÓM ZONAL MANABÌ. OFICINA TÉCNICA CHONE. CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DE FUENTE SUBTERRÁNEA EN LA PARROQUIA SAN ANTONIO, DEL CANTÓN CHONE, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR/A.- SR. SEBASTIAN NIELSEN PESANTES. .DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA CHONE, UBICADO EN EL CANTÓN CHONE, EN LA AV. AMAZONAS Y CALLE MANUEL DE JESÚS ALVAREZ. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas captadas en la parroquia San Antonio. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de aprovechamiento del agua para la actividad de riego pitahaya. PROCESO No. MAAE-DZ4-OTCH-2022-008. MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA CHONE.- Chone, 23 de Marzo del 2022, a las 16:H00.VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Chone, atento a la Acción de Personal No. 000015-CZM, de fecha 05 de agosto del 2020, cuya copia se agrega al Proceso como documento justificativo: de las Atribuciones y Responsabilidades de esta Oficia Técnica Chone, conforme al Acuerdo Ministerial No. MAAE-2020-023, que Expide el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerial del Ambiente y Agua-Oficina Técnica. - Agréguese a un Proceso General Nro. MAAE-DZ4-OTCH-2022-008, copia del contrato de arriendo del terreno en donde se realiza la actividad, copia de la aprobación de sitios de producción libre de moscas de la fruta emitida por Agrocalidad, copia del RUC, entre otras y, el formulario de inicio suscrito por el Sr. Sebastián Nielsen Pesantes, en calidad de Persona Natural. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento Productivo para la actividad de riego de pitahaya de las aguas captadas de un pozo profundo, en la parroquia San Antonio, del cantón Chone, Provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley como los establecidos en los artículos 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 2 y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 86 y 107 del Reglamento a la Ley antes citada. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas en la prensa, y que el usuario una vez finalizado el plazo de las publicaciones, deberá presentar en tres días plazo la documentación de respaldo del proceso de publicidad. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia San Antonio del cantón Chone, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de dicha parroquia, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 4.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 5.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de esta Oficina Técnica Chone, ubicado en la Av. Amazonas, y bypass de Chone, al número telefónico y correo electrónico señalado para el efecto en el formulario de inicio. 6.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 7. -Actúe el Abg. Andrés Delgado Castillo, como Secretario Jurídico encargado de este Procedimiento. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Ángel Fortunato Ortega Mendoza, Responsable de la Oficina Técnica Chone. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario
4
PROVINCIAL
Manta, Domingo 10 Abril 2022
EL MERCURIO
I
MANABÍ SE PREPARA PARA EL FERIADO DE SEMANA SANTA Redacción, EM.-
El descanso por Semana Santa es el feriado más cercano que tendrá el Ecuador y su tercer feriado en lo que va del 2022. El viernes 15 de abril será un día de descanso nacional obligatorio y no recuperable. Su duración será de tres días, pues se une al sábado 16 y domingo 17 de abril, en conmemoración por la Semana Mayor. Entre las provincias del Ecuador, Manabí
es uno de los destinos turísticos más visitados en los distintos feriados del país, debido a su gastronomía, deportes extremos, los balnearios y otras alternativas, según portales turísticos. Los Frailes, Santa Marianita y Murciélago, aparecen entre las favoritas en portales de viajeros, pero también en las agencias y operadores de turismo se menciona a otras como Crucita, Canoa y Pedernales, que tienen un público cautivo que se mueve
en temporadas de feriados. De igual manera, de acuerdo al decreto 339, suscrito por el presidente Guillermo Lasso en enero de 2022, durante el feriado por Viernes Santo, 15, 16 y 17 de abril, se reducirá el impuesto al valor agregado (IVA) del 12% al 8% para los servicios turísticos, beneficiando a más 21 000 negocios turísticos, registrados en el catastro del Ministerio de Turismo y del Servicio de Rentas Internas (SRI).
El descanso por Semana Santa es el feriado más cercano que tendrá el Ecuador.
CASANOVA: “YA LO DEMOSTRAMOS EN LA PRIMERA FASE DE LA REGENERACIÓN Y ESTA OBRA QUE INICIA SERÁ UN REFERENTE” Portoviejo, EM.-
En un severo discurso el alcalde Agustín Casanova recalcó cómo el Municipio llevará a cabo la ejecución de las obras de regeneración que empezaron este viernes 8 de abril. “Pido disculpas porque nos confiamos en que lo iban a hacer bien (Plan Priza, CNEL). Ahora el Municipio inicia la obra fase 2 y como lo demostramos en las primeras 11 manzanas, se van a hacer en el tiempo que se dice”, señaló. Casanova lo expresó en medio de un emotivo evento que dio inicio a los trabajos que inter-
vendrán el polígono conformado por las calles Olmedo, 18 de Octubre, Pedro Gual y Córdova. AQUÍ LAS CINCO CLAVES DE LA REGENERACIÓN: 1. Ciudad sostenible e inclusiva: Más de 800 árboles y plantas, semáforos inteligentes, iluminación LED, plataformas peatonales para la inclusión, y anchas aceras aseguran una movilidad segura y que evita los popularmente llamados “muros”. 2. Integral: Las obras tienen un alto estándar urbano, con adoquinamiento de colores y asfaltado de alta dura-
bilidad, así como señalética de tránsito y urbana. Se incluyen bahías de estacionamiento y paradas de buses. 3. Inicio por la Chile: Las obras empezaron por la calle Chile, entre las calles Sucre y Córdova. Los primeros trabajos son la construcción de alcorques (agujeros para los árboles) y el sistema tecnificado de riego, sobre lo cual irán el adoquinado; luego seguirán las obras de asfaltado. 4. Apoyo de comerciantes: Rodrigo Paredes, en representación del Colectivo Unidos por Portoviejo, señaló que ahora miran con bene-
plácito que las obras estén en manos del Municipio y ya no del Plan PRIZA. “Esta obra va a sembrar confianza en
AVISOS JUDICIALES
los comerciantes”, señaló. 5. Bendecidos: El sacerdote Néstor Suárez, párroco de la Iglesia La
Merced, dio la bendición al inicio de la obra y a los obreros, deseando los mayores favores para la ejecución de la obra.
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
5 I Manta, Domingo 10 Abril 2022 EL MERCURIO NACIONAL EN GUAYAQUIL, QUITO, CUENCA Y MANTA EMPEZARÍA EL PLAN DE EXTERNALIZACIÓN DE FARMACIAS PARA LA RED DE SALUD PÚBLICA En cuatro ciudades del país: Guayaquil, Quito, Cuenca y Manta, en una primera fase y en los próximos días, arrancaría el plan gubernamental de externalización de farmacias de consulta externa para la red pública integral de salud, de la que forman parte el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) e Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol). Ximena Garzón, ministra de Salud, sostuvo que el proyecto se iniciará en los hospitales de segundo y tercer nivel de esas localidades. Explicó que, en los hospitales, se dará una receta impresa con las indicaciones médicas
que tendrá un código especial. La persona irá a una farmacia particular que estará interconectada con el sistema electrónico del Ministerio de Salud Pública. El dependiente de la farmacia privada dispensará los medicamentos y una vez entregados se cerrará la receta con lo que se generará una factura para el pago correspondiente. Acerca del sistema electrónico, la funcionaria señaló que no es solamente la historia clínica electrónica, sino que está integrado con la receta electrónica y se generarán las órdenes de exámenes que tendrán que realizarse dentro de las unidades del MSP. Agregó que está unido con los inventarios para poder saber cuántos medicamentos se
están dispensando, a quién se está dispensando y si corresponde a la enfermedad para la que se está prescribiendo. “Este sistema electrónico tiene la facilidad de estar además conectado con organismos de control, con el Ministerio de Finanzas, con la Contraloría, lo cual nos va a permitir que no se vuelvan a desviar estos fondos...”, dijo en una entrevista en la radio Democracia, el pasado miércoles. Esa cartera de Estado hizo una convocatoria a cadenas, consorcios, asociaciones de farmacias, entre otros, para que participen en el proyecto. Al menos dos de tres firmas interesadas ya fueron calificadas. Hay un comité calificador que está de-
terminando si es que cumplen con los requisitos para poder dar este servicio, explicó Garzón. Las compañías interesadas deben cumplir doce requisitos para participar en la iniciativa. Uno de los requisitos es poseer un esquema de conectividad de alta disponibilidad de al menos 99,90 % y presentar un certificado emitido por el proveedor de servicios de internet. Son 323 medicamentos que entrarían en el proceso de externalización, entre ellos morfina, loratadina, ibuprofeno, ácido fólico. El proceso se lleva adelante con la inquietud de asociaciones farmacéuticas que piden ser incluidas en el plan de externalización para la red de salud pública.
PANIFICADORES NO ALZARÁN EL COSTO DEL PAN POPULAR Los panificadores artesanales del país ven como última opción una posible alza del precio del pan popular, que está en 12 centavos. "Nosotros no queremos afectar a más del 75 por ciento de las familias ecuatorianas; queremos mantener el costo del precio del
pan, pero que se regule el costo de la materia prima", así lo indica, Mauro Sánchez, presidente Panificadores del Ecuador Y para buscar opciones, resolvieron entregar un manifiesto al presidente, Guillermo Lasso. Allí solicitan una reunión con el Jefe de
Estado y proveedores. El fin es revisar los precios de los insumos que los han perjudicado. Caso contrario, proponen que se les permita importar directamente la harina. Para esto, aseguran que ya tienen la experiencia de 2007, cuando la harina estaba en más de 50 dólares y
lograron traerla a la mitad de su precio. Esta reunión se realizó tras un anuncio del gobierno, de poner techo al precio del pan. Además esperan pronta respuesta de lo contrario, está en riesgo la estabilidad de siete mil panificadoras a escala nacional.
El gremio buscará un diálogo con el presidente Lasso a quien enviará un manifiesto.
Gráfica de la bodega de medicinas en el hospital Eugenio Espejo, en Quito, que pertenece a la red del Ministerio de Salud Pública (MSP). MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA. DIRECCIÓM ZONAL MANABÌ. OFICINA TÉCNICA CHONE. CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DEL SITIO BELLA VISTA ALTA, PARROQUIA CHONE, DEL CANTÓN CHONE, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR/A.- SR. HENRY NICOLÁS MOREIRA NAVEDA. .DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA CHONE, UBICADO EN EL CANTÓN CHONE, EN LA AV. AMAZONAS Y CALLE MANUEL DE JESÚS ALVAREZ. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas captadas del sitio Bella Vista alta. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de aprovechamiento del agua para la actividad de riego pitahaya. PROCESO No. MAAE-DZ4-OTCH-2022-007. MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA CHONE.- Chone, 23 de Marzo del 2022, a las 16:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Chone, atento a la Acción de Personal No. 000015-CZM, de fecha 05 de agosto del 2020, cuya copia se agrega al Proceso como documento justificativo: de las Atribuciones y Responsabilidades de esta Oficia Técnica Chone, conforme al Acuerdo Ministerial No. MAAE-2020-023, que Expide el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerial del Ambiente y Agua-Oficina Técnica. - Agréguese a un Proceso General Nro. MAAE-DZ4-OTCH-2022-007, copia de la Escritura Pública del terreno en donde se realiza la actividad, el escrito del propietario de dicha propiedad autorizando al hijo para este tipo de trámites, copia de la aprobación de sitios de producción libre de moscas de la fruta emitido por Agrocalidad y, el formulario de inicio suscrito por el Sr. Henry Nicolás Moreira Naveda, en calidad de Persona Natural e hijo del Dr. Nicolás Octavio Moreira Villavicencio. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento Productivo para la actividad de riego de pitahaya de las aguas captadas de un pozo profundo, en el sitio Bella Vista alta en la parroquia Chone, del cantón Chone, Provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley como los establecidos en los artículos 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 2 y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 86 y 107 del Reglamento a la Ley antes citada. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas en la prensa, y que el usuario una vez finalizado el plazo de las publicaciones, deberá presentar en tres días plazo la documentación de respaldo del proceso de publicidad. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia Chone del cantón Chone, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Jefe Político de dicho cantón, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 4.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 5.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de esta Oficina Técnica Chone, ubicado en la Av. Amazonas, y bypass de Chone, al número telefónico y correo electrónico señalado para el efecto en el formulario de inicio. 6.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 7. -Actúe el Abg. Andrés Delgado Castillo, como Secretario Jurídico encargado de este Procedimiento. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Ángel Fortunato Ortega Mendoza, Responsable de la Oficina Técnica Chone. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 10 Abril 2022
I
SAQUICELA ESTÁ A UN PASO DE LA PRESIDENCIA
Virgilio Saquicela es doctor en Jurisprudencia y edad. Foto: Cortesía Asamblea Nacional Roger Vélez Cañar, e incluso fui su Alcalde en el periodo anCon miras a una terior, por el movimiento posible sucesión a la Creo. Tuve la posibilipresidenta Guadalupe dad de apoyar en varias Llori (Pachakutik, PK), el campañas electorales al primer vicepresidente, hoy presidente Guillermo Virgilio Saquicela (Ind.), Lasso”. actúa más cerca de la Aun así, en este peoposición que del oficia- riodo llegó al Parlamenlismo, del cual era un po- to como asambleísta de deroso allegado. Democracia Sí. Cuando “No soy un político César Monge (+), direcimprovisado -señala Sa- tor de Creo y asambleísquicela-. Fui concejal ta de esa tienda, armaba de Azogues, capital de la mayoría parlamentaria
político de la provincia de Cañar. Tiene 48 años de que le diera gobernabilidad a Lasso, llamó a Saquicela. Así se creó el Bloque de Acuerdo Nacional (BAN). La alianza Monge hizo alianza con Pachakutik y puso como a presidenta de la Asamblea a Guadalupe Llori; y a su amigo Saquicela, como primer vicepresidente. Creyó que así aseguraba un apego al Ejecutivo si, en
algún momento, Lllori tuviese comprometida su continuidad al frente de la Asamblea. Tanta era la confianza, que no se concretó que Marcelo Cabrera fuera el primer vicepresidente de la Legislatura y pasara al Ejecutivo, como ministro de Transporte y Obras Públicas. Cambio de posición Las cosas han cambiado. Monge falleció
por un cáncer agresivo, y Llori está en la cuerda floja. La acción legislativa de Saquicela ha sido determinante: el consejero presidencial Diego Ordóñez lo ubica como protagonista del archivo de la Ley de Inversiones, al haber dado paso a la moción cuando ni la Presidenta ni el ponente se encontraban presentes en el hemiciclo. En el trámite de la reforma para el incremento salarial a los maestros y en la resolución de las amnistías, difirió con el oficialismo. Aseguró que no estaba dispuesto a acatar órdenes vía WhastApp. También se apartó del BAN, al cambiar el orden de la calificación de los juicios políticos al Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), en función de las prioridades del PSC y el correísmo. La votación de la discordia El 1 de abril se juntó con la bancada del correísmo, el PSC y la facción radical de Pachakutik, cuando intentó reinstalar la sesión del Pleno que un día antes había sido cancelada por Llori, para la activación del proceso de destitución. Nathalie Arias (Creo)
dice que a Saquicela le seduce la idea de convertirse en el nuevo presidente, y que desde hace algún tiempo presionó al BAN para que respaldara la salida de Llori “de cualquier forma”. Él sostiene que todos deben estar dispuestos a la evaluación. “La señora Presidenta ha sido incapaz de tender puentes en la Asamblea, llegar a diálogos, consensos y resolver los temas. Yo permaneceré independiente y cumpliendo las funciones de primer vicepresidente y legislando”, dice Saquicela, doctor en Jurisprudencia y político de la provincia de Cañar, de 48 años de edad. El miércoles, cuando tomó el control de la sesión del CAL, tuvo un altercado con el secretario de la Asamblea, Álvaro Salazar, a quien mandó a callar. Al día siguiente fue expulsado del BAN. Si se implementa una comisión que evalúe a Llori y si es destituida del cargo de presidenta de la Legislatura, Saquicela es el primero en línea de sucesión para dirigir el Parlamento. Lo haría en la orilla de la oposición, lo que augura tiempos difíciles para la gobernabilidad del Ejecutivo.
LASSO CONVOCARÁ A LICITACIÓN PARA AUMENTAR PRODUCCIÓN DE GAS El presidente Guillermo Lasso anunció que este año se convocará a una licitación internacional para repotenciar y aumentar la producción de gas en la terminal de Monteverde, en Santa Elena. El mandatario cuestionó que esa estación sea subutilizada y reconoció que el Estado no tiene los recursos para mejorar sus condiciones. Esta fue considerada una de las megaobras del correísmo y
al poco tiempo de iniciar sus operaciones se identificaron serios problemas de estructura y funcionamiento. Incluso un informe de 2019 de las Naciones Unidas menciona sobreprecio y subutilización. El presidente recorrió sus instalaciones la tarde de este viernes junto a ministros y representantes de Petroecuador, empresa encargada de su operación y mantenimiento. Al final de la visita resaltó que las cosas
no han mejorado y así la situación se agrava. Desde el Ejecutivo se piensa en una alianza público privada con inversión extranjera para repotenciar toda esta terminal, que incluye la estación de almacenamiento de gas y el enorme muelle en Monteverde. Esto no es hablar de privatización, sino de reactivación, aseguró Lasso: "Mi objetivo es convertir a la terminal marítima para la importación de Gas Licuado de Petróleo
Monteverde en uno de los más importantes hub de hidrocarburos de Latinoamérica, a través de alianzas público-privadas". En exámenes de la Contraloría General del Estado se menciona que en la construcción de esta terminal hubo pagos injustificados, dinero desembolsado por obras no ejecutadas, además de los notorios daños en las esferas de almacenamiento del gas de esta millonaria infraestructura, aún subutilizada.
7 INTERNACIONAL EL MERCURIO 12 I VOLODIMIR ZELENSKI PIDE UNA RESPUESTA GLOBAL FIRME AL ATAQUE A ESTACIÓN DE KRAMATORSK Manta, Domingo 10 Abril 2022
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió hoy una respuesta firme y global al ataque ruso contra la estación de trenes de Kramatorsk que dejó al menos 52 muertos y 109 heridos. "Todas las principales potencias del mundo ya condenaron el ataque ruso a Kramatorsk. Esperamos una respuesta global firme a este crimen de guerra", dijo en un videomensaje en su canal de Telegram, recogido por la agencia Unian. Agregó que valora
el anunciado nuevo paquete de sanciones contra Rusia, al tiempo que calificó de "errónea" la "suavidad" con la que algunos en Occidente siguen tratando al Estado ruso. "Sabemos quién intenta constantemente suavizar las propuestas de sanciones. Y haremos todo lo posible para que Europa entienda finalmente que, en cualquier caso, habrá que imponer sanciones realmente sustanciales y firmes contra Rusia", subrayó. Insistió en la nece-
sidad de “aumentar la presión sobre Rusia”, porque las actuales sanciones “no son suficientes”, y declaró que “hay que imponer un embargo energético total sobre el petróleo y el gas”. "Precisamente la exportación de energía garantiza la mayor parte de los ingresos de Rusia y permite a la cúpula rusa creer en su impunidad. Permite esperar que el mundo ignore los crímenes de guerra del ejército ruso. No lo permitiremos. Todos los que en el mun-
do tienen valentía para oponerse a la tiranía, como los ucranianos, no lo permitirán", agregó. Subrayó la necesidad asimismo de desconectar por completo a los bancos rusos del sistema financiero mundial, "no a algunos de ellos, sino a todos, a todo el sistema bancario ruso". “No puede ser que la mayor amenaza para la seguridad mundial encuentre vías para acceder a la riqueza global”, criticó. Por otra parte, seña-
ló que "al igual que los asesinatos en masa en Bucha, como muchos otros crímenes de guerra rusos, el ataque con misiles contra Kramatorsk debe ser uno de los cargos en el tribunal, lo que seguramente sucederá". Subrayó que todos los esfuerzos del mundo irán destinados a establecer al más mínimo detalle quién hizo qué, quién dio qué órdenes y de dónde procedía el misil, quién lo transportó y cómo se coordinó el ataque. “La responsabilidad
es ineludible”, subrayó.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski en una intervención por videoconferencia ante el Parlamento de Helsinki este viernes.
BRASIL CONFIRMA EL PRIMER CASO DE LA LA SUBVARIANTE ÓMICRON XE Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia de la covid en el mundo, confirmó el jueves la primera infección por la nueva subvariante de la ómicron, conocida como ómicron XE e identificada originalmente en el Reino Unido a mediados de enero, informaron fuentes oficiales. Según el Ministerio de Salud, la nueva variante, que es una combinación de la ómicron original y la subvariante ómicron BA.2, fue identificada la víspera en un examen genético de la
muestra de un paciente realizado por el Instituto Butantan de Sao Paulo y confirmada por las autoridades sanitarias este jueves. "La cartera mantiene el constante monitoreo del escenario epidemiológico de la covid-19 y refuerza la importancia de la pauta de vacunación completa para garantizar la máxima protección contra el virus y evitar el avance de nuevas variantes en el país", señaló el Ministerio en un comunicado. Según la Organi-
zación Mundial de la Salud (OMS), la recombinante XE se detectó por primera vez el 19 de enero en el Reino Unido, que ya acumula más de 700 casos de la nueva subvariante, y las primeras pruebas mostraron que podría ser más transmisible. Con unos 212 millones de habitantes, Brasil es el segundo país en el mundo con el mayor número de fallecidos por la covid-19, con 660.973 víctimas mortales, y el tercero con más infectados, que ya superan los 30
Fotografía de archivo de un hombre mientras se realiza una prueba para detectar la covid-19 en el megacentro en el Estadio Maracaná, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ André Coelho Foto: ANDRE COELHO
millones, aunque el ritmo de contagio viene perdiendo fuerza desde hace varias semanas. Solo en la jornada de este jueves, Brasil registró 250 nuevos decesos y 26.502 nuevos casos de la enfer-
medad, cifras muy por debajo del récord de 4.249 fallecimientos y 298.408 infecciones diarias registrados, respectivamente, en abril de 2021 y febrero de 2022. La expresiva ralenti-
INAUGURACIÓN 1 DE MAYO
zación de la pandemia en el país es atribuida al éxito de la campaña de inmunización, que ha permitido que más de un 75 % de la población brasileña haya completado el ciclo de vacunación.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
REMONTADA AGÓNICA DE DELFÍN ANTE MUSHUC RUNA Diario El Comercio
Delfín cumplió con una remontada emocionante sobre Mushuc Runa, y ganó 2-1 como visitante, a cinco minutos del final del encuentro en Echaleche. El ‘Ponchito’ no supo administrar el marcador a favor y los remontaron sobre el final. Elvis Velasco anotó el gol de los ambateños, en el arranque del juego, transcurrían seis minutos. Fue una buena acción, un pase largo que Velasco aprovechó y definió por encima de Máximo Banguera, que intentó achicar los espacios al rival. El juga-
dor estuvo en cancha hasta el minuto 80, cuando fue sustituido por Jonatan González. Parecía que los locales se llevaban la victoria, pero los manabitas igualaron a cinco del final, con un penal ejecutado por Andrés Chicaiza, al estilo Panenka. La acción se dio tras una falta de Nazareno, en una acción que tenía poco peligro. A los 89′ se dio la sorpresa, la remontada. Jhon Jairo Cifuente anotó tras un pase de Chicaiza dentro del área, durante una confusión en la defensa local. La celebración fue eufórica por la victoria. Delfín suma 11 pun-
Doble fecha FIFA que va a marcar los pasos finales para el Equipo de Todos antes de llegar a participar en la Copa América. Será una prueba ante la Albirroja que ya debe arrojar las conclusiones finales de cara al certamen continental. Ecuador no ha tenido una buena jornada
en el amistoso que protagonizaron ante su similar de Paraguay. En el juego disputado en el Bellavista, fue triunfo de las rivales con un solitario tanto que se consiguió cerca de los 54 minutos. Todavía la actividad no termina para la Tri en esta doble fecha FIFA pues el próximo martes tienen pactado otro comprobatorio
Otra prueba que deja más dudas que certezas en Ecuador
D
TORNEO DE EVALUACIÓN DE BÁSQUETBOL EN LIGA CANTONAL DE MANTA
tos y se mete a la pelea por los primeros puestos, a la espera de los juegos de Emelec, Liga de Quito e Independiente del Valle, que suman 10 unidades; Mushuc Runa se quedó con ocho.
Instante cuando Luis Andrés Chicaiza, cobraba el tiro penal, logrando el primero para el Delfín ante Mushuc Runa. Foto DelfinSC
OTRA PRUEBA QUE DEJA MÁS DUDAS QUE CERTEZAS EN ECUADOR Futbolecuador
Manta, Domingo 10 Abril 2022
ante la misma Albirroja. Para dicho pleito, la sede será el estadio cantonal de Rumiñahui con entrada gratuita. Alineación Ecuador: Andrea Morán; Stefany Cedeño, Erika Gracia, Ligia Moreira, Kerly Real; Karen Flores, Marthina Aguirre Manoly Baquerizo, Joselyn Espinales; Ambar Torres, Nicole Charcopa.
Parte de los asistentes al curso invernal dirigidos por la Lcda. Gladys Flores. Foto cortesía Timoshenko Chávez Roberto Reyes (LDC-M), dirigido por la te dos semanas y en la Cedeño Lcda. Gladys Flores Ro- clausura se entregaran roreced@hotmail. sado. medallas recordatorias com Los encuentros se a todos los asistentes inician a partir de las al curso, dijo la instrucMañana se inicia un 09h30 con infantes de tora Gladys Flores. torneo de evaluación 6 a 9 años, de 10h30 La inauguración de en tres categorías en- de 10 a 13 años, de evento evaluatorio estre los asistentes al 11h30 de 14 a 17 tará a cargo del presicurso invernal de bás- años. dente del comité de quetbol de Liga DeporEl torneo se jugara lu- básquetbol de LDC-M, tiva Cantonal de Manta nes y miércoles, duran- Ing. Jaime Marrasquin.
D
Manta, Domingo 10 Abril 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
La Ventanita de Tucho
“¡ESMERALDAS, TIERRA DE CRACKS…!”
Sin duda, la provincia de Esmeraldas es “cuna” de grandes futbolistas, calidad innata y por eso han formado la plantilla de diferentes equipos ecuatorianos y asimismo, de la “Tricolor”…
sin embargo, a nivel de clubes que han representado a la provincia verde, no alcanzaron protagonismo hasta ahora…porqué será…? “flotan” diversas opiniones al respecto…
Los primeros esmeraldeños que se incorporaron en la década del 60 al naciente fútbol profesional de Manabí…Jorge Valencia, delantero, goleador del campeonato ecuatoriano 1964, jugando
Deportivo Quito, 1965…Arriba, de izquierda a derecha: Stalin “pajarito” Charpantier, César “pavo” Muñoz, Roosevelt Castillo, Esteban Allende, argentino, José “petiso” Romanelly, uruguayo, y Mario Galárraga…Gustavo Guerrero, Édison Paucar, KLÉBER ORDÓÑEZ, Polo Carrera y Armando Tito Larrea…foto tomada en el estadio Hernando Siles en La Paz, Bolivia, previo al partido por Copa Libertadores contra el club boliviano The Strongest, el encuentro se realizó el 21 de febrero de 1965, resultado final 2 x 2…goles para el cuadro “chulla” de Kléber Ordóñez al minuto 41 y Galárraga a los 78…arbitraje del uruguayo Esteban Marino… En el escrito de hoy, resaltamos a Ordóñez, por ser el primer futbolista esmeraldeño en jugar Copa Libertadores de América…se “bautizó” el 31 de enero de 1965, en este magno evento ante The Strongest en Quito y marcó su primer gol en partido oficial en éste torneo el 7 de febrero de 1965, al golero de Boca Junior, Antonio Roma, además estuvo de titular en todos los enfrentamientos coperos…Roosvelt Castillo, zaguero central, nacido en Esmeraldas, parte del plantel del Deportivo Quito en calidad de refuerzo, pertenecía a El Nacional, debutó el 21 de febrero en Bolivia y también saltó a la cancha de la “Bombonera” en Buenos Aires, Argentina, frente a Boca Juniors…
Barcelona S.C., Campeón del Ecuador 1985… Parados: Toninho Vieira, brasileño, Carlos Luis Morales, Tulio Quinteros, esmeraldeño, Fausto Klínger, esmeraldeño, Lupo Quiñónez, esmeraldeño y Severino Vasconcelos. Abajo: Flavio Perlaza, esmeraldeño, Lorenzo Klínger, esmeraldeño, Galo “mafalda” Vásquez, esmeraldeño, Mauricio Argüello y Alfredo de los Santos…6 jugadores provenientes de Esmeraldas, contribuyeron para que Barcelona logre esa “Corona”…
para América de Manta, inicialmente llegó a Juventud Italiana, Kléver Ordóñez, delantero rápido, buen dribling y remate, arribó al club Estibadores Navales de Manta, junto al puntero zurdo Joseli-
to Garcés…Ordoñez, después estuvo en Deportivo Quito y Barcelona…Julio “babay” Guerrero, arquero, River Plate de Manta, Tomás Angulo, golero, Álvaro Díaz, Carlos Santillán, Luis Capu-
Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es
rro, Lizardo Tenorio, en América de Manta…
Barcelona S.C. 1969, Arriba de izquierda a derecha: Alfonso “King” Quijano, Luciano “pollo” Macias, Vicente “ministro” Lecaro, Héctor “gobernador” Menéndez, Juan “pavo” Noriega y el golero argentino Isidro Olmos… Abajo: Moacyr Pinto, brasileño, Washington Muñoz, Walter Cárdenas, KLÉBER “curco” ORDÓÑEZ y Mario “canario” Espinoza…
Club Esmeraldas Petrolero 1985…Arriba: Edgar “gato” González, Carlos “latigo” Cedeño, Ivanilto Cosmo Da Silva “Niltinho”, brasileño, José “carita” Ballesteros y Duval Altafuya…Abajo: Fulman Camacho, Robson Da Silva, Alexander “guga” Da Silva, Manuel “mané” Rivadeneira, Luis Vargas y Pedro Pablo “papi” Perlaza… La historia del fútbol esmeraldeño, registra al conjunto “petrolero” como el que mejor representó a la provincia “Verde” en el campeonato ecuatoriano… justamente, en el debut oficial del equipo Esmeraldas Petrolero, 1985, “por poco le suena la flauta” y estuvo a un “tris” de jugar Copa Libertadores… Clasificó al octogonal, obtuvo triunfos que emocionaron a la hinchada como aquel frente a Liga de Portoviejo en el estadio Folke Anderson, 3 de noviembre, ganó Esmeraldas Petrolero 6 x 0 y en el Reales Tamarindo, derrotó a la “Capirita” 3 x 1 el 14 de diciembre…de visitante derrotó a 9 de Octubre 2 x 1 en la séptima fecha, el empate 0 x 0 con Barcelona en Esmeraldas…se ubicó cuarto por debajo de Barcelona, 26 puntos Campeón, Dep. Quito 21, Filanbanco 20 y Esmeraldas Petrolero 16…su delantero “Guga” compartió con el uruguayo Juan Carlos de Lima el trofeo como máximo goleador al anotar ambos 24 tantos…
10
OPINIÓN
EDITORIAL EL TRABAJO DE EMPLEARSE
Al paso que vamos la esperada promesa del régimen de dotar de dos millones de empleos en sus cuatro años de gestión, siendo optimistas, deberán ser dentro de los tres que quedan. Porque ya sea por el confinamiento de la pandemia y la economía en soletas heredada. Sea por la guerra en Ucrania y la caída de las exportaciones. O porque la Asamblea Nacional bloquea sus proyectos hacia esas consecuciones. Nada incrementa el empleo. Ocurre lo contrario, los despidos desde el ámbito público, de manera particular al sector de la salud, se incrementan. Peor si se trata de reducir el tamaño del Estado, deberá esperarse la desaparición de más instituciones y entidades públicas, con más desempleo. Los dos millones de empleos prometidos deberán sumar a los despedidos. Con una ley de inversiones buscada ahora a través de una consulta popular. Con más impuestos sobre los bolsillos de la clase media, no se mira un horizonte dispuesto a la creación de empleos. Quizá mientras se dan palos de ciego para apuntalar la inseguridad en que vivimos, la nueva oferta es de crear treinta mil plazas de policías en los tres años que les restan. Algo es algo. Los demás sigan empleando su tiempo en buscar trabajo ¿en la informalidad?.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Domingo 10 Abril 2022
ARTÍCULO EL RETO DE SER VEGANO EN ECUADOR Un estudio de Ipsos en 2019 determinó que en EE.UU. existen 9,7 millones de veganos, y el crecimiento desde el 2004, cuando esta firma de mercado comenzó a monitorear la tendencia, ha sido del 3000%. En Ecuador no hay estudios al respecto, pero la comunidad va creciendo, además los extranjeros que visitan el país deberían tener estas opciones. ¿Será que las tienen? Empecemos por el principio, los veganos no consumen productos de origen animal; ningún tipo de carne, tampoco pescado, huevos o leche de vaca, cabra o cualquiera de origen animal, porque eso implica explotación y sufrimiento. Para los que comemos carne nos cuesta entender, pero cuando alguien cercano tiene esta filosofía comienzas a comprender lo difícil que debe ser vegano, en especial en Ecuador. Es una ironía porque, a diferencia de otros países, Ecuador es un paraíso que tiene frutas y vegetales todo el año. Sin embargo, en los restaurantes cuando alguien es vegano solo se les ocurre armar un plato con lechuga y tomate. Hay algunos que sí se esfuerzan y lo hacen bien. En un reconocido restaurante de carnes, nos prepararon un plato vegano con quinua, portobellos y vegetales. Asimismo, en un lugar de comida de mar, muy posicionado en Quito, el ceviche lleva leche de coco, alcachofas, champiñones salteados y chochos. Son platos ricos y completos nutricionalmente. Estos lugares entienden que el vegano necesita proteína para vivir, como el resto de nosotros, y la proteína se obtiene de granos, semillas, algunos cereales, entre otros. Por ejemplo, la quinua es una fuente rica de proteína vegetal que contiene 16,5 por cada 100 gramos,
además de aminoácidos esenciales; el fréjol tiene 21 por cada 100 gramos; la chía 17 gramos y los chochos tienen 41 gramos de proteína. Los productos existen para armar platos coloridos y llenos de nutrientes que necesitan los veganos, pero lo que falta es la formación nutricional en muIvanna Zauzich chos restaurantes, y me refiero a varios que están siempre en listas y ganan reconocimientos. Es que justamente allí llegan turistas extranjeros que les gustaría tener estas alternativas. He hablado con turistas que me dicen que son veganos, y que solo les sirvieron una ensalada y quedaron con hambre; aprendieron que para alimentarse en Ecuador deben llevar su bolsa de chía y nueces en el bolsillo para no morir de hambre durante el viaje. Sí es difícil entender esta tendencia, a mí me costó años y sigo aprendiendo, pero es importante dar cabida a estas nuevas formas de consumir y no quedarse atrás. En California, por el alto índice de veganos y turistas extranjeros, muchos restaurantes ofrecen sus platos en versión con carne, vegetariana (lleva queso y huevos) y vegana sin ningún producto de origen animal. Es un reto hacerlo, pero así se llega a un nuevo mercado y se genera más creatividad en la cocina e inclusión. Además, Ecuador tiene un tesoro escondido para el veganismo por la cantidad de frutas y verduras que hay todo el año, seguro pueden salir cosas buenas de experimentar con estos platos para alimentar a este nicho.
O
F
Manta, Domingo 10 Abril 2022
EL MERCURIO
CULTURAL
11
UNA PROSPECCIÓN DE MANTA 2035
Hola, conciudadanos. “Una prospección de Manta 2035”, es un magno evento que se realiza en el VI Encuentro Manta 16-A, durante los días 22 y 23 de abril, en el Auditórium de PostGrado de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
Es un conversatorio de visionarios, seis años después del terremoto 16-A. Se reunen para reflexionar sobre el futuro de San Pablo de Manta hacia el año 2035. El Encuentro será presencial y virtual, trasmitido simultáneamente a través de Facebook Live y TouTube. PROSPECCIÓN El Colectivo Ciudadanos Comprometidos y el Movimiento Cultural Manteño consideran que una prospección es la exploración de posibilidades futuras basada en indicios presentes, en razón de lo cual han convocados a cuatro conferenciantes y ocho ponentes para propiciar el diálogo y la discusión pública con los diversos sectores de la sociedad civil, sobre sus propuestas, visiones y diseños, referidos al futuro de Manta que está viviendo el año centenario de su cantonización. PLAN CENTENARIO El “Plan de desarrollo y ordenamiento territorial Cantón Manta 2020 – 2035”, está vigente desde hace dos años. Sobre este Plan Centenario como lo denomina la alcaldía, se vertebra el Conversatorio de este Encuentro
Manta 16-A.
LA VISIÓN MUNICIPAL El GAD municipal tiene la siguiente “Visión de Manta 2035”: “Manta, un lugar para vivir y triunfar; sostenible, resiliente, próspero que genera oportunidades y bienestar para todos en armonía con su medio ambiente, apoyada por su institucionalidad pública – privada, y, orgullosa de su historia y porvenir. Se constituye en un nuevo polo de desarrollo nacional articulado al mundo y que integra y fomenta la producción regional, aportando al crecimiento del Ecuador”. Según la Guía Ejecutiva difundida por la alcaldía, para formular esta visión se hizo una consulta ciudadana con base a las siguientes preguntas: ¿Cuál es su visión para el Cantón Manta? ¿Cómo imagina al Cantón dentro de 15 años? OBJETIVOS DEL PDOT En el PDOT se plantean cinco objetivos estratégicos: Componente biofísico, Componente económico – productivo. Componente socio cultural. Componente asentamientos humanos. Y, Componente político, institucional y de participación ciudadana. En este “Componente sociocultural” no se inserta a la educación ni a la cultura. Textualmente dice: “Promover la cohesión, la equidad social y territorial como eje del desarrollo humano en el cantón Manta.”
EL CONVERSATORIO Para reflexionar sobre el Plan Manta 2035, para preguntar, sugerir, discutir y proponer, se realiza este conversatorio: “Una prospección de Manta 2035. A más del GAD Municipal, también están preocupados por el porvenir de Manta, la Asociación de Arquitectos de Manta – Manabí, el Gremio de Arquitectos de Manta, Radio Modelo 97.7 FM y otras instituciones que respaldan este evento. OBJETIVOS DEL ENCUENTRO A más de mantener viva en la memoria colectiva las lecciones del terremoto 16 A y de la pandemia del coronavirus 2020, los organizadores propician el diálogo y la discusión pública sobre Manta 2035, con la participación de conferenciantes, panelistas y los diversos sectores de la sociedad civil para pensar a Manta como la ciudad del futuro en el imaginario urbano de su territorio.
MANTA PORTURIA Manta es una ciudad oceánica, vinculada al mar Pacífico desde hace 1.500 años de su vida histórica. Como Jocay, fue el puerto de la civilización manteña. Como San Pablo de Manta fue puerto durante la Colonia española. Como primer puerto marítimo del Ecuador fue declarado en 1837 por el presidente Vicente Rocafuerte. Como puerto de la exportación del sombrero de paja toquilla, de la tagua, del café y ahora del pescado,
Joselías Sánchez Ramos generó la riqueza y calidad de vida de los habitantes de esta ciudad manabita. Por tanto, si antes de que existiera la ciudad municipal existió una ciudad portuaria, el puerto forma parte sustancial del desarrollo futuro de Manta. Para hablar del puerto de Manta en el 2035 participan tres líderes de sus organizaciones. El Sr. Roberto Salazar Bracco, presidente del Terminal Portuaria de Manta (TPM), diseñando la concesión portuaria 13 años después. El Ing. Patricio Delgado Martínez, Director de proyectos tecnológicos y soluciones web, proponiendo la construcción de un nuevo Puerto de Transferencia Internacional de Carga del Ecuador. Y, el Ing.
/ sjoselias@gmail.com Walter Villao Vera, Gerente de Autoridad Portuaria de Manta (APM). PARA LOS POLÍTICOS Y SUS CANDIDATOS Los organizadores de este Encuentro están invitando a la sociedad civil y a sus autoridades. Pero, consideran muy importante la participación de los líderes políticos y de sus precandidatos a la alcaldía y concejalías. Ellos deben entender que el PDOT Manta 2035 es un camino a seguir, en cuya elaboración se ha gastado tiempo, estudios, dinero, el conocimiento de expertos, académicos y ciudadanía consultada. Si hay errores, superarlos. Si hay falencias, corregirlas. Si hay vacíos, lle-
narlos. Manta no puede repetir lo que ha vivido en los últimos 25 años. No hubo planificación en acción. Cada administración diseñaba su propio plan de desarrollo que nunca ejecutaba. Un alcalde administró la ciudad casi 20 años pero los graves problemas del territorio urbano no fueron resueltos. Hubo dinero con la caída del avión en el barrio La Dolorosa, con el terremoto y 100 millones que ya estamos pagando. Manta crece por sus condiciones naturales pero no por la acción planificada de sus gobiernos municipales. Muchos ciudadanos se preguntan: ¿Surgirán nuevos líderes políticos para que sea “Manta cada vez mejor”?.
12
CULTURAL
EL MERCURIO
JESÚS DE NAZARET Y PONCIO PILATO (Después de la flagelación, 92 latigazos en todo el cuerpo, incluidas zonas íntimas y las plantas de los pies)
Juan Zebedeo, paralizado ante aquel trágico cambio de su Maestro, reaccionó al fin y soltando el brazo de José de Arimatea se precipitó hacia Jesús, arrodillándose y llorando a los pies del rabí. Los soldados interrogaron al centurión con la mirada, dispuestos a retirar al amigo del prisionero, pero Civilis, extendiendo su mano izquierda, indicó que le dejaran. Durante algunos minutos, tanto Pilato como la muchedumbre se vieron sobrecogidos por el desconsolado llanto. Y un respetuoso silencio reinó en el patio.
El Maestro intentó por dos veces inclinarse hacia Juan, tratando de aproximar sus temblorosas y ensangrentadas manos hacia el discípulo, pero la trampa de espinos y la rigidez del improvisado vendaje se lo impidieron. Aquel nuevo gesto de valentía del discípulo y el derrotado semblante del Nazareno conmovieron sin duda al gobernador. Y levantándose de su silla, dio unos cortos pasos hacia el filo de la escalinata. Después, señalando a Jesús y sin perder de vista a Caifás y a los saduceos, exclamo, tratando de mover la piedad de los acusadores: − ¡Aquí tenéis al hombre…! De nuevo os declaro que no le encuentro culpable de ningún crimen… Después de castigarle, quiero
darle la libertad. Pilato, una vez más, se equivocaba. Y aunque la muchedumbre no se atrevió a replicar, el sumo sacerdote y sus hombres sí respondieron entonando el conocido “¡crucifícale!”. Y poco a poco, la multitud fue uniéndose a las manifestaciones de los sanedritas, coreando sin piedad: −¡Crucifícale…! ¡Crucifícale! Poncio, decepcionado, regresó al tribunal y esperó a que el gentío se apaciguara. El viento, cada vez más cálido y molesto, había empezado a levantar grandes torbellinos de polvo que eran arrastrado desde el Este, azotando cada vez con mayor dureza aquella ala norte de la Torre Antonia. Civilis captó de inmediato aquel cambio atmosfé-
rico y, tras comprobar cómo los centinelas de vigilancias en los torreones de la muralla procuraban refugiarse del viento racheado me miró fijamente recordándome con su rostro grave el presagió que le había hecho esa misma mañana. (La tormenta sería terrible en el momento de la crucifixión) Yo asentí con un movimiento de cabeza. Pero nuestro silencioso “diálogo” se vio interrumpido por la voz del gobernador. Una vez calmada la turba, Poncio, con su mano derecha aplastando el peluquín (gravemente comprometido por el incipiente siroco), habló a los hebreros, con un inconfundible desaliento en sus palabras: −Reconozco perfectamente que os habéis decidido por la muerte
Manta, Domingo 10 Abril 2022
de este hombre. Pero ¿qué ha hecho para merecer su condena…? ¿Quién quiere declara su crimen? Caifás, congestionado por la ira, subió las escaleras y, tras escupir sobre Jesús, se encaró con el gobernador, gritándole: −Tenemos una ley sagrada por la que este hombre debe morir. Él mismo ha declarado ser el Hijo de Dios…, ¡bendito sea su nom-
F
bre! Y girando la cabeza hacia el cabizbajo reo volvió a lanzarle otro salivazo. Poncio miró a Jesús con un súbito miedo. La sangre seguía goteando desde su frente, manchando el manto de Juan, quien, arrodillado y abrazado a los pies de su Maestro, no parecía prestar atención alguna a lo que estaba ocurriendo. Continuará…
TÉCNICAS GENERALES DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA Por: Rody Cedeño
Como se mencionó anteriormente, la Comunicación Asertiva es la comunicación cuidadosa de una persona culta que sabe cómo y cuándo expresarse; es decir, tiene en cuenta el mejor momento. La persona asertiva no interrumpe mientras una persona habla o está ocupada; no se expresa con ira, prepotencia, o grosería. La actitud para reclamar sus derechos, dar una disposición, o compartir un criterio, no es impositiva; tampoco pasiva; es una actitud delicada, amigable, comprensiva. Comparte los mensajes claros, utilizando un tono de voz suave, un lenguaje corporal positivo, confiado, firme, sin divagar, y a la vez, valida inteligentemente la situación de la otra
persona.
¡Eh aquí! 8 tips de la Comunicación Asertiva: 1. Usa un lenguaje apropiado, no palabras groseras. 2. Mantiene la mente en presente 3. Evitar ser como disco rayado 4. No monopoliza la conversación 5. Expresa los criterios sin imponer 6. Se expresa sin juzgar ni culpar a otros 7. Las intervenciones son directas y concretas 8. Permanece firme, tranquilo (a) seguro (a) https://La Comunicación Asertiva Relación profesional, laboral, social, familiar Técnicas específicas. 1. Mirar al interlocutor [mostrar interés en él]
2. Tener una postura abierta 3. Auto observar nuestros gestos y controlarlos 4. Poner atención a nuestro tono de voz 5. No monopolizar la palabra [tiempo de hablar y tiempo de escuchar] 6. Identificar cuándo y cómo intervenir [si está ocupado (a)] https://www.divulgacionclinica.es> La Comunicación Asertiva X, Y, Z. La Comunicación Asertiva tiene una fórmula: X: Comunica lo que siente en 1ª. Persona Y: Especifica cuándo sucedió Z: Cuál fue el comportamiento específico del otro • Realiza una petición específica https://edu-
carestado.com>blog>la
Para contrastar el procedimiento de esta técnica daremos primero un ejemplo de comunicación No Asertiva. Ejemplo de Comunicación No Asertiva ¡Te veo todo desaliñado, decaído! [Dice una madre] ¿Qué es lo que te pasa? ¡Levanta la cabeza, sacúdete! Aquí le está juzgando. La arenga no surte efecto, se acompleja más al joven. Ejemplo de Comunicación Asertiva X = Yo me siento preocupada Y = En estos últimos días Z = Te veo desmotivado ¿Es así, o me equivoco? • ¡Quisiera que estés alegre y feliz hijo
mío! Aquí vemos que le aplicó cortesía y validación por medio de la pregunta. Le permite al joven comunicarse, tener confianza con la mamá y mejorar su comportamiento. Ejemplo de comunicación No Asertiva Un padre se dirige a su hija: Es que tú nunca escuchas y siempre quieres que se haga lo que tú dices. [Generaliza y juzga] Ejemplo de Comunicación Asertiva X = Me doy cuenta que te molestas Y = Cada que te sugiero algo Z = ¿Es así? Habla en 1ª. Persona; es específico; valida con una pregunta. * Bien, yo quisiera que sencillamente respondas con educación.
Ejemplo de un Padre asertivo X = Yo me sentí valorado Y = Ayer cuando te llevé al aeropuerto Z = Cuando me diste “las gracias” * Me gustaría que me sigas agradeciendo cuando te haga un favor.
I
Manta, Domingo 10 Abril 2022
EL MERCURIO
VARIEDADES
13
“FACETAS INTERNACIONAL LA CÁMARA VIAJERA DE “EL MERCURIO”
Paco Hidalgo Toledo Director
MANHATTAN Y NEW JERSEY VISTO DESDE EL RÍO HUDSON Fotos y Texto: Paco Hidalgo Toledo.
Hermosas postales se pueden obtener desde el Tour en Ferry por el Río Hudson. Toda la Bahía Newyorkina y de Newjersey se disfruta plenamente en el recorrido que sale desde Manhattan. Cientos de turistas, visitan diariamente este escenario natural que nos permite admirar la elegante y costosa arquitectura de la Gran Manzana. La Cámara Viajera de El Mercurio, semana a semana nos regala impresionantes fotos de nuestro Ecuador turístico y de varios países, que nuestro compañero Dr. Paco Hidalgo Toledo es el productor y director general que se desplaza en el planeta para regalarnos esta página que gusta a nuestros lectores.
14 12
CRÓNICA
EL MERCURIO
PADRE E HIJO SON HERIDOS DE BALA MIENTRAS CONDUCÍAN
El lugar donde se registraron los hechos. Víctor Lara, de 41 ca. Tras observaciones años de edad y Alexander Lara, de 15 años, médicas, Víctor Lara, sufrieron heridas por presenta 6 heridas imarma de fuego la no- pacto por un proyectil che de este viernes, de arma de fuego: 1 cadera derecha 8 de abril, en el sector 1 cadera izquierda de la Montalbán, se2 brazo derecho gún el reporte policial. Los heridos fueron (brazo y antebrazo) 1 brazo izquierdo llevados en una ca1 tórax a la altura mioneta Mazda, doble cabina, conducida por del esternón El estado de salud uno de los familiares hasta el hospital del de Víctor se encuentra Instituto Ecuatoriano con diagnóstico reserde Seguridad Social vado. (IESS ), donde recibieDe igual manera, ron asistencia médi- el menor de edad,
Alexander Loor, hijo de Víctor Loor, habría sufrido 4 heridas de impacto de balas: 1 muslo derecho 1 muslo izquierdo 1 pulmón izquierdo 1 en el antebrazo Según indican los médicos, el menor se encuentra consciente y estable. Ángel Miño, agente que respondió el caso, indica que se trasladó a lugar de los hechos, y posterior a verificar el estado de salud del padre y el hijo.
Manta, Domingo 10 Abril 2022
I
En el asesinato participaron 4 delincuentes
DOS DETENIDOS TRAS CRIMEN DE MUJER
Génesis Alexandra Mendoza Murillo, de 30 años de edad, es la víctima de una descarga de disparos que realizaron delincuentes que se movilizaban en dos motocicletas contra un restobar y licorería. Ella recibió un disparo en el tórax que le quitó la vida, según el informe de la Policía. El crimen que además dejó dos personas heridas ocurrió, aproximadamente a las 22h25, de este 8 de abril en la avenida 22 de Noviembre y Paúl Harris, atrás del Becker, en Portoviejo. Los heridos, según el reporte policial, fueron identificados como: ▪️Jandry Joao Loor Zambrano, de 21 años de edad; no registra antecedentes. ▪️Steven Vicente Parrales Macías, de 24 años de edad; no registra antecedentes. Circunstancias Sobre las circunstancias de este crimen, la
Génesis Alexandra Mendoza Murillo, de 30 años de edad, es la víctima de una descarga de disparos que realizaron delincuentes. Policía informó que cua- ocupantes de esta motro delincuentes en dos tocicleta. motocicletas llegaron a Detalla el reporte pola licorería y descarga- licial que los delincuenron sus armas de fuego tes sacaron dos armas contra las personas que de fuego y realizaron consumían licor. más de 20 disparos en Testigos señalaron contra del grupo de perque una de las moto- sonas que estaba en el cicletas que participó lugar. en el crimen era marca El accionar delincuenSuzuki, Ax100, color cial dejó a una persona azul, la cual gracias a fallecida y a otras dos cámaras del ECU911 heridas, quienes fueron fue localizada y retenida llevadas al Hospital Verminutos después del cri- di Cevallos Balda. men. La Policía informó La Policía sigue invesque se detuvo a los dos tigando este caso.
LE ROBAN LOS DOS BURROS QUE CARRO IMPACTÓ CONTRA POSTE LO AYUDABAN A TRASLADARSE
Don Augusto Viterbo Rivas, de unos 65 años de edad, se quedó sin los animales que le ayudaban en sus faenas de campo. Antisociales inidentificados se le robaron los dos burros que tenía. Sucedió en el sitio
Copetón de la parroquia Canuto del Cantón Chone, la madrugada de este sábado 9 de abril. Lo raro, es que según el afectado, el escuchó rebuznar a los animales, pero para su sorpresa al ir a revisar ya los burritos
El lugar donde los burros fueron robados.
no estaban a en su lugar. Eran el único medio de transporte de mi tío y no se cómo puede haber gente de tan mal corazón que no se de cuenta a quien le estan robando, detalló Henry Romero sobrino del afectado.
Un automóvil se Impactó con un poste la mañana de este sábado 9 de abril. El siniestro ocurrió
en la avenida 113, a la altura del ingreso al barrio Altamira en Manta. El conductor fue
asistido por paramédicos del Cuerpo de Bomberos. El vehículo fue retenido para las investigaciones.
I
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 10 Abril 2022
INVITACION A SEPELIO Sus padres: Temistocles Tóala (+) Leopoldina Tubay (+); Su esposo: Carlos Tito Delgado Mero; Sus hijos: Carlos, Yaira (+), Jimmy, Yhonker, Cesar, Dolly y Victoria Delgado Tóala; Hermanos, primos, sobrinos, nietos, bisnietos y demás familiares de quien en vida fue la distinguida Sra.:
15
Tras ataque de sicarios
EX FUTBOLISTA QUEDÓ HERIDO DE GRAVEDAD
(+) Dolly Colombia Toala Tubay “AHORA TENEMOS UN ANGEL EN EL CIELO” 21/10/1933 – 08/04/2022
Oración Hoy que la luz de tus ojos de ha apagado, nos queda en la memoria tus mejores ejemplos de amor y humildad que lo seguiremos por siempre.
Cumplen con el penoso deber de participar su sensible fallecimiento acaecido en la Ciudad de Manta el 08 de abril del 2022 Sus restos mortales están siendo velados en la sala #2 de camposanto “JARDINES DEL EDEN” y su misa de cuerpo presente se realizará el día de hoy domingo 10 de abril del 2022 a las 14h00pm seguido de su inhumación en el mismo Camposanto. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedamos eternamente agradecidos Manta, Domingo 10 Abril 2022
Portoviejo, EM.El ex futbolista de Liga de Portoviejo y otros equipos manabitas, Leroy Garcia, fue víctima del ataque de sicarios que se movilizaban en una motocicleta. Este hecho se suscitó la tarde de este sábado 9 de abril del 2022, en una campaña deportiva del sector de Los Olivos en Portoviejo, provincia de Manabí. Según se conoció por testigos en el sitio, Leroy se encontraba en la cancha de Los Olivos, cuando dos sujetos en una moto se acercaron
10
y preguntaron por su víctima, éste al notar la presencia de sus verdugos e imaginar la agresión, salió corriendo, quien fue perseguido por sus verdugos, hasta ser alcanzado y disparado. Así mismo los vecinos del lugar, dijeron que el hombre, quedó en el suelo de una calle herido. Inmediatamente, los amigos lo llevaron de emergencia, en un vehículo particular hasta el hospital Verdy Cevallos Balda de Portoviejo, donde se encuentra con pronóstico reservado.
El agredido tendría tres impactos de balas en su humanidad, se conoció, una a la altura de la nuca, la que lo tendría grave. La Policía que llegó al lugar de los hechos, a la cancha de Los Olivos. En dos sitios se marcaron más de 15 indicios balísticos. Al momento la Policía Nacional, sigue investigando este hecho, pues se recaba datos, puesto que en el sector habría cámaras de seguridad que podrían ayudar a identificar a los sicarios.
Manta, Domingo 10 Abril 2022
Portoviejo
EX FUTBOLISTA LUCHA POR VIVIR Pag. TRAS ATAQUE DE SICARIOS 15
0996793554
MOISÉS CAICEDO DEBUTA CON ASISTENCIA EN LA VICTORIA DEL BRIGHTON
EFE El centrocampista ecuatoriano Moisés Caicedo debutó ayer en la Premier League con el Brighton & Hove Albion contra el Arsenal. Brighton necesitaba romper la mala racha de partidos que estaban teniendo en la Premier League. Seis partidos sin conocer la victoria. Las ‘gaviotas’ vencieron 1-2 al Arsenal. El primer tanto lo anotó Leandro Trossard y el segundo fue al minuto 66, tras un gran pase de Moisés Caicedo a Enock Mwepu. Debut y asistencia. El ecuatoriano jugó 90 minutos, 70% de pases completados, 41 toques de balón, una barrida ganada y una asistencia, estas son las estadísticas que obtuvo el centrocampista en el partido de ayer.
MARI NORIEGA
MODELO