DOMINGO 11 ABRIL 2021

Page 1

Manta, Domingo 11 de Abril 2021

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 96 - N°. 40.5273 16 Páginas

30

CENTAVOS

En jornada democrática

ECUADOR MARCA SU NUEVO DESTINO

Dos meses y cuatro días después de haber efectuado la primera vuelta, los ecuatorianos volverán hoy 11 de abril del 2021 a las urnas para elegir al nuevo Presidente de la República. 13 099 150 electores podrán expresar su apoyo a Andrés Arauz (Unes) o a Guillermo Lasso (CreoPág. PSC), en 4 276 recintos a escala nacional. 6

Pág. 14

Pág. 2

Pág. 3 Pág. 12 Pág. 2

HISTORIA DOCUMENTADA DE MANTA

Pág. 6

ALERTA POR POSIBLE BROTE DE HONGO EN BANANO PERUANO

Pág. 12

SISMO PROVOCA DAÑOS Y SIETE MUERTOS

Pág. 7


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 11 de Abril 2021

I

HISTORIA DOCUMENTADA DE MANTA Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D

carlos.intriagomacias@ gmail.com

Entre las obras de investigación histórica de reciente publicación, realza el Libro Documentado de la Historia de Manta, de la autoría del licenciado Roger Bobby Chávez Rohrdanz y don Carlos Cevallos Lozano. Se trata de un extraordinario texto que contiene documentos válidos y originales de la historia de Manta y Manabí, editado con estilo creativo y actual, tamaño álbum, full color y abundantemente ilustrado con fotografías de gran valor histórico y testimonial de la sociedad manabita. El equipo de investigación fue liderado y coordinado por el Lcdo. Roger Chávez Rohrdanz y la Lcda. Martha Paz García; archivistas y bibliotecólogos señores Carlos Cevallos Lozano y Carlos Cevallos Barreiro (+); historiadores Ramón Chávez García y Joselías Sánchez Ramos; y, aportes documentales de: señores Duilio Paz Perpiñan, Ascario Paz Bonilla, Teodoro Delgado Barcia, Flavio Reyes Alvia, señora Consuelo Cisneros Reyes, licenciados Gilma Delgado López y Luis Dueñas Zambrano, Dra. Martha Garzón Delgado. Los capítulos del libro incluyen los siguientes títulos: Fotografías históricas de Manta de ayer y hoy; Documentos históricos; Culminación del proceso de cantonización; gestas históricas 8 de Octubre y 4 de noviembre de 1922; Historia documenta-

Roger Bobby Chávez Rohrdanz y Don Carlos Cevallos Lozano y las hermanas Verónica y Jeanette Delgado Vargas. da de los símbolos de memora al evento mag- capacidad, don de manManta; Historia docu- no de 1922, cuando el do, creatividad, admimentada del proyecto Procurador de Manta, nistración, producción y de Autoridad Portuaria. don Carlos Cevallos servicios en diferentes Umiña era considera- Barreiro, leyó el decre- países del mundo. da la diosa de la salud to de cantonización de Recomendamos la de la cultura Manteña Manta y la población lectura del Libro Docuque se desarrolló en la local conoció su nueva mentado de la Historia costa ecuatoriana en- condición política. Este de Manta y felicitamos tre los años 500 a. C. hecho provocó una gran el ímpetu intelectual - 1500 d.C alegría de la población del licenciado Roger BoManta, la bella ciu- de la parroquia monte- bby Chávez Rohrdanz y dad-puerto que los abo- cristense, de aquel en- don Carlos Cevallos Lorígenes llamaron Jocay, tonces. zano, quienes con esta que en lengua manteña Manta, además del gran obra permiten a significa “casa de los GAD municipal y de la los manabitas conocer peces”. El hombre de Autoridad Portuaria, la verdad profunda de esta tribu se caracteri- cuenta con la Universi- la historia de Manta. zaba por tener la nariz dad Laica Eloy Alfaro de aguileña, que era per- Manabí, como instituforada para ponerse ción insigne, donde se narigueras, también se han formado profesioperforaban las orejas nalmente sus líderes lopara adornarlas con cales y numerosísimos orejeras. profesionales que en La histórica fecha diferentes partes del del 8 de octubre, con- país hacen gala de su

Roger Bobby Chávez Rohrdan.

VENDO MACROLOTE DE 10.5 HECTÁREAS DE TERRENO EN MANTA

AV. CIRCUNVALACIÓN SECTOR URBIRRIOS, JUNTO A URB. TERRAZAS SANTA MARÍA ACEPTO VEHÍCULOS COMO PARTE DE PAGO Y PROPIEDADES SOLO EN GUAYAQUIL. DUEÑO DIRECTO INFORMES: 0983369908


I

Manta, Domingo 11 de Abril 2021

LOCAL

EL MERCURIO

3

IDENTIFICAN Y ASISTEN A MÁS DE 100 PERSONAS POR MENDICIDAD Manta, EM.-

Semáforos, esquinas estratégicas, estaciones de buses, además de sectores con alto flujo vehicular y peatonal, son los escenarios elegidos para aplicar la mendicidad. El Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta resalta que en marzo se han realizado más de tres operativos diarios en diversos sectores de la urbe. Para la mantense Karen García es acertada

la ejecución de operativos para controlar actos que ponen en peligro a los más pequeños de casa. “A los niños hay que protegerlos, la mendicidad infantil es un delito. Deben mantenerse controles para evitar que se los utilice en estas actividades”, señaló García. La ciudadana precisó que en muchos de los casos se observa a personas con niños en brazos buscando generar compasión en peatones, conductores y ciudadanía en gene-

ral, “dar dinero no está bien”, concluyó García. En los operativos se han presentado 43 incidencias y se han identificado e intervenido a 112 personas, de estas 104 extranjeras, situadas en sectores como Vía Puerto-Aeropuerto, Av. 24 y Flavio Reyes, la terminal, entre otros.

Rubira, de 80 años. El oriundo del barrio La Pradera dijo estar emocionado por haber sido seleccionado, luego de inscribirse en el plan de vacunación nacional. Para él esta dosis “significa esperanza de vida”. La tercera jornada de vacunación en Manta tuvo lugar el miércoles 7 de abril, en el Centro de Atención Integral Municipal. Cada día se ha vacunado a 480 adultos mayores.

el Ministerio de Salud Pública en coordinación con la Alcaldía de Manta, institución que apoya con logística necesaria para el cumplimiento de medidas de bioseguridad.

DATO La asistencia social es coordinada con las instituciones públicas y privadas que brindan servicios y las ONG’s.

CARMITA: “LA VACUNA ME PERMITE DISFRUTAR UN POCO MÁS DE MI FAMILIA” Manta, EM.-

La mantense Carmita Cruzzatty (79 años) integra el grupo de 1.440 adultos mayores, que ha recibido la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. La moradora del barrio Jocay asegura que estar vacunada es una bendición, pues ahora podrá compartir más tiempo con sus seres amados. Carmita dice que aunque se siente protegida ante el virus, se seguirá cuidando. Con ese mismo sentir se mostró Walter

DATO El programa de vacunación es dirigido por

COMPROMISO El 31 de marzo, durante la visita a Manta del Presidente Lenín Moreno, se acordó la dotación inicial de 34 mil vacunas. El Alcalde de Manta, Agustín Intriago, ha sido enfático en mencionar la importancia de obtener más dosis para cubrir una base poblacional.

La mantense Carmita Cruzzatty (79 años) integra el grupo de 1.440 adultos mayores, que ha recibido la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19.

El Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Manta resalta que en marzo se han realizado más de tres operativos diarios en diversos sectores de la urbe.

ALCALDÍA DE MANTA Y EMPRESA PRIVADA FORMAN ALIANZA PARA FORTALECER PROYECTOS SOCIALES Manta, EM.-

Un trabajo coordinado en pro del bienestar ciudadano y desarrollo del cantón, es lo que busca impulsar la Alcaldía Ciudadana de Manta y Nestlé Ecuador. Este trabajo en conjunto fue anunciado durante la reunión que mantuvo la directora de la empresa Nestlé - Nutrición Ecuador, Caroline Grijalva y el Alcalde de Manta, Agustín Intriago. La finalidad es coordinar el apoyo a varios proyectos sociales, turísticos y programas como: Manta Animalista, Manta Recicla, emprendimiento con los jóvenes, liderazgo femenino, entre otros que ejecuta la municipalidad para beneficio de la ciudadanía. Entre las principales acciones de esta alianza está fortalecer la nutrición de los más pequeños de casa. Por ello, Nestlé realizó la donación de varios suplementos para niños y niñas, de 1 a 3 años de edad, que son atendidos en las brigadas de salud municipal que recorren la ciudad. La representante de la multinacional agradeció al Alcalde y al concejal Jefferson Pihuave, por la apertura del trabajo conjunto.

“Estamos muy contentos en colaborar con esta hermosa ciudad y muy impresionados a la vez por el trabajo realizado por esta alcaldía” expresó Grijalva. Por su parte, Intriago resaltó la buena voluntad de la empresa en apoyar a la ciudad a pesar de la dura situación que vive el mundo.

“Estamos contentos de encontrar aliados en este camino hacia el desarrollo de Manta”, acotó. DATO Se proyecta organizar una brigada médica macro, que contará con el aporte de especialistas en pediatría nutricional, gastroenterología, entre otros.

0979299980

Manta Hospital Center, calle 12 Av. 40 Cerca al Hospital Rodríguez Consultorio 208, piso 2 0990809550


4

LOCAL

Manta, Domingo 11 de Abril 2021

EL MERCURIO

I

JORNADAS CIENTÍFICAS POST TERREMOTO Y PANDEMIA EN LA ULEAM

Alberto Quijije Moreira, EM.El Webinar “Resiliencia y participación ciudadana, en contexto post – terremoto y pandemia”, se realizará en jornadas desde el 12 y 16 de abril a partir de las 16h00, cuyos temas principales será el análisis de procesos de resiliencia y de reconstrucción, del tejido social, económico y productivo post-terremoto 5 años después. Este evento contará con la participación de exponentes nacionales, con el aporte de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), Manabí y Esmeraldas Terremotos Activos (META), Cofinanciado por la Unión Europea, German Cooperation y Asociación de profesionales de Gestión de Riesgos de Ecuador. Se presentaran expositores y aliados estratégicos como Natura Futura Arquitectura TSL Canoa, Miyamoto Internacional Inc., Iniciativa META, Grupo Faro y Esquel, HUB Zona 4, Red DUS, Universidad San Gregorio de Portoviejo, PUCE-Sede Manabí, Universidad Técnica Luis Vargas Torres, Flacso, estudiantes, entre

EL “HIDRO” PASA Y ENSEGUIDA SE REPONE EL ASFALTO Manta, EM.-

otros. El pasado martes 6 de abril, los organizadores mantuvieron una reunión de estrategia comunicacional, en la que definieron el diseño de invita-

ción, nombre del evento y temáticas, imagen por cada jornada con los ponentes. Únete al siguiente enlace https://cedia.zoom. us/.../register/WN_

El proyecto “Hidro” ha empezado el proceso de reposición de asfalto en una de las tres ciudadelas donde se intervienen los sistemas hidrosanitarios. Los trabajos avanzan por la calle 4 de la ciudadela El Palmar, en las áreas donde se ha

concluido la construcción de la nueva red de agua potable y alcantarillado sanitario. Previo a la colocación de asfalto se realizó las pruebas hidrostáticas (de presión) para constatar el correcto funcionamiento del nuevo sistema. Esta actividad continuará de forma pro-

gresiva, conforme se concluyan los trabajos en los frentes de intervención existentes. DATO El primer eje del “Hidro” comprende la construcción de sistemas sanitarios y de agua potable para las ciudadelas El Palmar, La Pradera y La Aurora.


I

LOCAL

Manta, Domingo 11 de Abril 2021

5

LA ULEAM FORTALECE SU COMPROMISO CON LOS ESTUDIANTES

El Dr. Gustavo Salvador Dávila y el rector Dr. Marcos Zambrano firmando. Alberto Quijije Moreira, EM.La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, continúa fortaleciendo los convenios para la colectividad académica. La tarde del jueves 8 de abril, se realizó la firma de un acuerdo específico de cooperación interinstitucional, entre la Uleam y la Asociación Médica Renal Portoviejo ASMERP S.A, representada por el Dr. Gustavo Salvador Dávila. En el acto estuvo presente el rector Dr. Marcos Zambrano, el mismo que estuvo acompañado del decano de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Leonardo Cedeño y el Ab. Héctor Ordóñez, Procurador Síndico. El objeto del con-

venio es buscar desarrollar programas académicos, de prácticas de postgrados o actividades asistenciales específicamente para la Especialidad Médica de nefrología de la Universidad Laica “ Eloy Alfaro “ de Manabí y con METRODIAL-ASMERP S.A. El Dr. Leonardo Cedeño, decano de la facultad de Ciencias Médicas, en su intervención destacó el trabajo que viene realizando la universidad para sus estudiantes. “Es un escenario complejo de salud, donde la guerra biológica no va a parar, estas acciones son de formar talento humano, hoy apuntábamos a la academia con un médico especialista. Con la neurología química,

hay un proceso de cambios para la excelencia en la medicina”, expresó el decano. Por otro lado, el Dr. Gustavo Salvador Dávila, felicitó la iniciativa del Dr. Marcos Zambrano en la apertura de estos procesos que ayudarán a los profesionales en la medicina. “Es un acto trascendental de la neurología en la provincia, el país y la región. Las enfermedades nos ganan el paso y nos pueden agravar, las enfermedades renales son requieren de expertos para su diagnóstico y permanencia, Latinoamérica y Sudamérica viven un desarrollo en enfermedades suprarrenales. Agradezco al decano y al rector para la ayuda de la comunidad integral, con posibilidades de diagnóstico y acceso adecuado”, afirmó. Salvador Dávila, agregó que como gerente de la empresa, se siente muy tranquilo por la firma del convenio con una universidad de renombre como es la Uleam, asegurando que crece a pasos agigantados. Finalmente el rector, Dr. Marcos Zambrano,

Los presentes en el acto protocolario. agradeció a los presentes por el compromiso y procesos que tiene la Uleam, con su facultad de Ciencias Médicas acreditada. “Queremos la apertura de varias carreras en medicina, demostraremos al país la alianza pública privada que hay en Manabí. Nuestra provincia encabeza la lista de enfermedades renales a nivel nacional, tenemos que avanzar al proceso de especialidad”, expresó el Dr. El rector de la Uleam, Dr. Marcos Zambrano en Zambrano. su intervención. El rector enfatizó, que ay un equipo téc- estos proyectos. Es internacionalización”, nico que acompañan la un inicio para Manabí y finalizó el rector. gestión, para consoli- su clase médica, el Dr. dar la propuesta y para Zambrano gratificó al Dato que la Uleam apruebe gerente por ayudar a la Metrodial es una Clíidentidad de la Uleam y nica de Hemodiálisis la provincia. del sector privado, que “Sería exitoso que realiza el manejo intetengamos estudiantes gral del enfermo renal, extranjeros que fue el hemodiálisis de última sueño del Dr. Miguel tecnología y diálisis peCamino y ahora noso- ritoneal, ubicada en el tros estamos plasmán- cantón Portoviejo de la dolo con el trayecto a la provincia de Manabí.

AGUAS DE MANTA MEJORA DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA LA ZONA RURAL Manta, EM.-

La empresa, Aguas de Manta, incrementó 5 nuevas válvulas de control y reactivó 4, que ha permitido mejorar la distribución de agua potable para la zona rural de Manta. Santa Marianita, Santa Rita, El Pescador, Playa Bonita, Las Piñas, San Lorenzo, El Aromo, Santa Rosa, La Travesía, Liguiqui, y el sector La Tierrita, re-

ciben agua con mayor presión. Por ejemplo, en el sector La Tierrita, se logró ampliar el rango de distribución, llegando el agua, sin problemas, a las más de 40 casas, ubicadas en este sitio. La alcaldía ciudadana y la empresa, Aguas de Manta, continúan trabajando para garantizar a todos los manSanta Marianita, Santa Rita, El Pescador, tenses, una equitativa Playa Bonita, Las Piñas, San Lorenzo, El Aromo, distribución del líquido Santa Rosa, La Travesía, Liguiqui, y el sector La vital. Tierrita, reciben agua con mayor presión.

SE ALQUILA LOCAL 260M2

Para oficina o para otra actividad, planta alta, ubicado en la calle M1 y Av. 24 Inf telf.: 0987294735 0999743020


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 11 de Abril 2021

I

EL CNE OFRECE FLUIDEZ EN EL ACCESO DE VOTANTES

Se realizó el reparto de los kits electorales en Guayas. Militares custodiaron los materiales en esa provincia. Dos meses y cuatro con el ingreso de los respetando el distandías después de haber ciudadanos a los recin- ciamiento social de dos efectuado la primera tos electorales. En la metros. En las puertas vuelta, los ecuatorianos primera vuelta se permi- de ingreso estarán prevolverán hoy 11 de abril tió el acceso por grupos, sentes funcionario elecdel 2021 a las urnas lo que ocasionó aglome- torales y efectivos de para elegir al nuevo Pre- raciones y largas filas las Fuerzas Armadas y sidente de la República. en las inmediaciones de Policía Nacional, para 13 099 150 electores los colegios, mientras verificar que los electopodrán expresar su que adentro de los pre- res utilicen mascarilla. apoyo a Andrés Arauz dios había poca gente. En el protocolo acogido (Unes) o a Guillermo El CNE, en esa oportu- ayer se determinó que Lasso (Creo-PSC), en 4 nidad, tuvo que cambiar en caso de que se pro276 recintos a escala de disposición a media duzcan aglomeraciones jornada para agilitar el dentro de los recintos, nacional. los coordinadores poEl Consejo Nacional proceso de sufragio. Se dispuso que los drán suspender momenElectoral (CNE) definió el protocolo de biosegu- electores puedan in- táneamente el ingreso ridad para evitar la pro- gresar libremente a los de ciudadanos, hasta pagación del covid-19, recintos y formar filas recuperar el orden de la en el que se establecen afuera de las aulas en fila. Este procedimiento los parámetros para las que se instalarán se realizará con el apola jornada. El principal las juntas receptoras yo de los efectivos de la cambio tiene que ver del voto (JRV), siempre Fuerza Pública.

El organismo recomienda que los ciudadanos acudan solos y de ser posible lleven su propio esfero. Al igual que el 7 de febrero pasado, mañana los ciudadanos deberán retirarse momentáneamente la mascarilla, para que se verifique su identidad en el padrón. Una vez que los electores hayan ejercido su derecho al voto, inmediatamente deberán salir del recinto, sin poder realizar otra acción dentro de las instalaciones del recinto. Se eliminaron del protocolo seis artículos sugeridos por el COE, relacionados a la logística de los kits electorales, a la coordinación con los observadores nacionales y extranjeros, a la campaña, a la instalación de las JRV y a las características del evento de votación. Ayer también se efectuó una reunión con alcaldes del país, para que colaboren con el control de las ventas ambulantes fuera de los sitios de votación. El vicepresidente del ente electoral, Enrique Pita, mencionó que la primera vuelta

ción desde hace varios años". La Agencia de control fitosanitario llamó a la industria bananera del país a reforzar las medidas de prevención para evitar un eventual ingreso de la plaga, así como a aplicar la normativa vigente para contrarrestar el contagio del Fusarium Foc R4T. Esa normativa, recordó, fue elaborada con el respaldo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), la Comunidad Andina (CAN), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa),

entre otras. La normativa de bioseguridad y su aplicación en las diferente unidades de producción de musáceas en Ecuador se fortaleció el año pasado, periodo en el que se capacitó a más de 20.000 actores relacionados con la industria, agregó Agrocalidad. La Agencia recordó la importancia del trabajo en conjunto de toda la cadena del banano en Ecuador para proteger el patrimonio agropecuario del país. No obstante, Agrocalidad pidió a la industria reportar cualquier síntoma asociado a esta plaga en cultivos de musáceas.

“tuvo éxito gracias al apoyo brindado por los municipios”. La presidenta, Diana Atamaint, en cambio, mantuvo reuniones con las misiones de observación del exterior. Seguirán de cerca la jornada comicial 293 delegados de 10 misiones internacionales y 11 grupos de observación. Proceso de escrutinio El Pleno del CNE ratificó ayer que en la segunda vuelta no habrá conteo rápido oficial. No se ejecutará ya que al ser solo una papeleta, dice el CNE, el tiempo de procesamiento del muestreo y del Sistema de Transmisión de Resultados “podrían ser iguales”. Se recomendó destinar los USD 41 176 del presupuesto del conteo rápido para contratar a 30 funcionarios en las delegaciones provinciales para que ejecuten actividades de apoyo. El consejero Luis Verdesoto dijo que el conteo rápido pudo servir como un respaldo interno, mientras que Pita dijo que un proceso de ese tipo requiere una planificación previa. En la primera vuelta, el con-

teo rápido se ejecutó con una muestra de 2 435 JRV. Luego, su difusión, a través de cadena nacional generó confusión, al presentarse dos informes, con poco tiempo de diferencia. Se discutió la posibilidad de implementar enlaces satelitales en 78 parroquias con 229 recintos de difícil acceso, para que el procesamiento de las actas se efectúe en un menor tiempo. En esas localidades hay 64 064 electores. Sin embargo, se descartó esa posibilidad. Lucy Pomboza, directora de procesos del CNE, dijo que se pidió a las Fuerzas Armadas que provean de helicópteros adicionales para trasladar esas actas. Se resolvió notificar estas particularidades, y también el tiempo aproximado de traslado de las actas del exterior, a los delegados de los dos candidatos para que sepan que la noche del domingo no se contarán con esos votos. El CNE difundirá los resultados oficiales por cuatro canales: CNE App, página web, repositorio para organizaciones políticas y redes sociales.

ECUADOR EN ALERTA POR POSIBLE BROTE DE HONGO EN BANANO PERUANO

Ecuador aseguró este viernes 9 de abril que no ha detectado la presencia en el país de la plaga Fusarium Foc R4T, un hongo muy agresivo contra la planta de banano, y ofreció ayudar a Perú si llegase a confirmar la existencia del patógeno en sus cultivos de musáceas. La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) remarcó en un comunicado que "el país se encuentra libre de la plaga", aunque "ante la alerta, no confirmada oficialmente, de un brote del hongo" en el departamento de Piura, en Perú, ha ofrecido su apoyo a esa nación en caso de que detecte

efectivamente el hongo en sus cultivos. Asimismo, Agrocalidad formuló un llamamiento a los productores y exportadores ecuatorianos de banano a "conservar la calma" y reforzar las medidas de bioseguridad establecidas desde hace algún tiempo para evitar el contagio del patógeno. También ha expresado de manera oficial su apoyo a Perú en acciones de detección, contención y mitigación del hongo del banano, adquirida gracias a la experiencia ganada en la "construcción de normativa, desarrollo de simulacros y aplicación de medidas de preven-


I

Manta, Domingo 11 de Abril 2021

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

SISMO REGISTRADO EN LAS COSTAS DE INDONESIA PROVOCA DAÑOS Y SIETE MUERTOS

LA FAMILIA REAL DESPEDIRÁ EL SÁBADO A FELIPE

La familia real británica despedirá al duque de Edimburgo en un funeral de escala reducida el próximo sábado, día 17, en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor, en línea con los deseos que expresó el esposo de la reina Isabel II de Inglaterra y las restricciones vigentes por la pandemia de coronavirus. Los restos del príncipe Felipe, que murió el viernes a los 99 años, permanecerán en una capilla de esa residencia real, a unos 30 kilómetros al oeste de Londres, hasta poco antes de las 14.00 GMT del sábado 17, cuando la nación guardará un minuto de silencio y comenzará una ceremonia oficiada por el deán de Windsor y el arzobispo de Canterbury.

En San Vicente y las Granadinas

ERUPCIÓN VOLCÁNICA COBRA LAS PRIMERAS VÍCTIMAS La comunidad científica teme este sábado que continúen durante horas e incluso días las explosiones en el volcán La Soufriere en San Vicente y las Granadinas, cuya actividad habría provocado la muerte de una persona y la evacuación de al menos 16.000, en un esfuerzo que se ha hecho difícil debido a la pandemia de la covid-19. Según la emisora local Boom Radio 106.9 FM, que cita a familiares del fallecido, una persona mayor que estaba alojada en un refugio en la zona denominada roja, próxima al volcán, abandonó el mismo anoche para dirigirse a su vivienda y fue hallado este sábado muerto en el interior de su casa.

Italia

17.567 CONTAGIOS MIENTRAS INTENTA ACELERAR LA VACUNACIÓN

Italia registró 17.567 nuevos contagios de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, un aumento en línea con los de estos días, y 344 muertos, informó el Ministerio de Sanidad, mientras se intenta acelerar la campaña de vacunación. Los nuevos datos elevan a 3.754.077 el número de personas infectadas en Italia desde que se declarara la emergencia sanitaria, en febrero de 2020.

El fuerte terremoto sacudió la isla de Java y mató Al menos siete per“Según las últimas sonas murieron este informaciones, siete sábado, en un terremo- personas murieron, to de intensidad seis dos resultaron con heregistrado frente a las ridas graves y otras costas de Indonesia, diez sufrieron heridas según el último balan- leves”, dijo Raditya Jati, ce anunciado por las portavoz de la Agencia autoridades. nacional de prevención El epicentro del sis- de desastres, explicanmo se localizó a 82 do que varios pueblos kilómetros de profun- en el este de Java tudidad y a 45 kilóme- vieron que ser evacuatros de la localidad de dos. El terremoto se dejó Malang, en la isla de Java, según el Servicio sentir en Malang, una Geológico de Estados ciudad en la que viven Unidos (USGS). unos tres millones de

a siete personas e hirió a personas. “Fue fuerte y duró bastante tiempo”, dijo a la AFP Ida Magfiroh, una residente de la ciudad. Los archipiélagos del sureste asiático sufren una gran actividad sísmica y volcánica a causa de su posición en el denominado “Cinturón de fuego” del Pacífico, zona de choque de placas tectónicas. En 2018, la región de Palu, en la isla de Célebes, fue golpeada

otras. por un violento temblor de tierra de magnitud 7,5 seguido de un devastador tsunami. Esta catástrofe dejó más de 4.300 muertos y desaparecidos y al menos 170.000 desplazados. Otro terrible sismo de magnitud 9,1 se registró frente a las costas de Sumatra en 2004 y provocó un tsunami que mató a 220.000 personas en la región, 170.000 de ellos en Indonesia.

Chile VALPARAÍSO SUFRE UNA ‘TORMENTA PERFECTA’ DEL CORONAVIRUS

La avalancha de turistas que recibió Valparaíso durante el verano austral generó tras el fin de la temporada una tormenta perfecta en esta región de Chile: un explosivo aumento de contagios de coronavirus, el colapso de hospitales y una economía por los suelos. Con las infecciones estabilizadas hacia fines del año pasado, el gobierno del conservador Sebastián Piñera tomó una decisión que para muchos expertos es una de las principales razones del alza de casos en el país, pero sobre todo en las localidades turísticas: autorizar un permiso de vacaciones. La región de Valparaíso, ubicada en la costa central, con 1,8 millones de habitantes, fue

el destino de 1,2 millones de portadores de estos permisos. Muchos sin mascarillas y sin hacer caso al distanciamiento físico, los visitantes repletaron balnearios como Viña del Mar -el más cotizado de la zona- y coparon las pintorescas calles del puerto de Valparaíso. Esta ciudad costera volvió a ser una atracción por sus añejos ascensores que conectan sus más de 42 cerros, y los bares, cafés y restaurantes desbordaron de turistas, que hicieron largas colas para ingresar. “El resultado de aquello fue un aumento exponencial del número de casos que hoy se plasma en hospitales colapsados que están en modo COVID total

(...), con personal de salud agotado, agobiado e impotente”, dijo a la AFP Ignacio de La Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso y pediatra del hospital Van Buren, el más importante de la región. El colapso de la morgue de este recinto médico a fines de marzo -que obligó a instalar un contenedor frigoríficorepresentó el símbolo del desborde del sistema hospitalario de Valparaíso tras el fin de las vacaciones. Crisis en el turismo Si bien las vacaciones eran necesarias “para la salud mental de muchas personas”, a juicio del doctor De La Torre, ahora que los turistas se fueron, y Valparaíso y Viña del Mar volvieron a la cuarente-

na, sus habitantes sufren por el aumento de los contagios y la crisis económica que golpea a esta región desde octubre de 2019, cuando se iniciaron protestas sociales en el país. Hoteles, bares y locales comerciales que apenas habían resistido están a un paso de desaparecer en un área donde la actividad comercial y turística representa cerca del 30% de la economía. El tradicional bar Cinzano, cuna de la bohemia porteña de Valparaíso, cerró sus puertas temporalmente después de 124 años de recibir, sobre todo, a turistas extranjeros, atraídos por la historia del lugar que partió como una pulpería fundada por un inmigrante italiano.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Domingo 11 de Abril del 2021

D

MAÑANA SE REÚNEN FEF Y COE Futbolecuador

La noche del viernes, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) notificó de manera oficial cuándo se reunirá con el COE Nacional para definir el tema del regreso de los clubes ecuatorianos al país cuando compitan en Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Un tema que generó preocupación en los clubes del país y que empieza a esclarecerse, es el del regreso de los clubes que representarán a Ecuador en la Copa Libertadores de América y la Copa Sudamericana, ante las restricciones

para ingresar al país. Pues ante el pedido realizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) en torno al tema, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias ya le brindó una respuesta al pedido conjunto de BSC, LDU, Emelec, IDV y Aucas. A través de sus medios oficiales, la Ecuafútbol anunció que el próximo lunes, sostendrán una reunión con el COE para definir las disposiciones para ingreso al país de deportistas de alto rendimiento, también tratando el ingreso de clubes del extranjero a territorio nacional.

La FEF confirmó que mañana se reunirá con el COE por el tema del regreso al país de clubes que compiten en Libertadores y Sudamericana

Cristian Pellerano;

“¡IDV ES MUCHO MÁS QUE LA SIMPLE ALTURA DE UNA CIUDAD!” Futbolecuador

Referente dentro y fuera de las canchas del Independiente del Valle que sigue sorprendiendo a América, Cristian Pellerano se pronunció sobre la tan comentada “altura” tras la remontada 2x1 sobre Gremio en Paraguay por la Copa Libertadores 2021. No pudo jugar como local en el estadio Rodrigo Paz de Quito de-

bido a la negativa del COE Nacional a autorizar que ahí se realice el IDV vs Gremio, ante la presencia de 3 jugadores que dieron positivo por COVID-19 en la delegación del equipo brasileño. Por ello, el Matagigantes Ecuatoriano actuó como “local” hoy en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, consiguiendo una victoria por 2 a 1 con un doblete de Lorenzo Fa-

ravelli después de que Diego Souza pusiera en ventaja al Tricolor Gaúcho. Pues dedicándosela a quienes atribuyen la fortaleza de IDV al jugar como local en los 2850 msnm de Quito, Cristian Pellerano posteó este mensaje en redes: “podremos ganar o perder, pero lo que sí sé, es que este equipo hace mucho tiempo que es más que la simple altura de una ciudad”.

Cristian Pellerano, el gran capitán del Independiente del Valle, que en Asunción, Paraguay, el ganó 2 a 1 al Gremio

¡RECTIFICAN RECONOCIENDO QUE ERRÓ EN DOS PENALES!

La Comisión de Arbitraje de la FEF recalifica a actuación en el BSC 2 vs IDV 2 Futbolecuador de Barcelona Sporting Club presentó un reclaLa tarde del viernes, mo formal ante la Cose confirmó que ante misión Nacional de Arel pedido realizado por bitraje de la Ecuafútbol. Pues este viernes se la directiva de Barcelona Sporting Club, la confirmó que al consiComisión de Arbitraje derar que se equivocó de la Federación Ecua- en dos ocasiones, la toriana de Fútbol (FEF), Comisión Nacional de recalificó la nota que le Arbitraje rebajó de 7 a había puesto a Augusto 6,5 equivalente a “reAragón por el BSC 2 vs gular”, la nota que le había sido otorgada a IDV 2. Al considerar que los Augusto Aragón, quien había perjudicado en el actuó como juez central duelo contra el Matagi- en el duelo entre Toregantes por la sexta fe- ros y Negriazules. ¿Cuáles fueron las cha en el que igualaron a dos en el estadio Mo- “decisiones incorrecnumental, la directiva tas” de Augusto Ara-

Augusto Aragón por su gón? La “falta (penal) imprudente” de Williams Riveros sobre Beder Caicedo que no fue sancionada a favor de IDV al 15’ y la “falta con zancadilla imprudente” sobre Byron Castillo al 90’+2 que tampoco castigó con penal a favor de BSC. De acuerdo a la Comisión Nacional de Arbitraje, Aragón acertó en expulsar a Fabián Bustos, otro de los puntos que había reclamado BSC. El resto del cuarteto arbitral mantuvo su calificación inicial.


D

Manta, Domingo 11 Abril 2021

EL MERCURIO

DEPORTES

9

La Ventanita de Tucho

“¡PORQUÉ ANTES SÍ, AHORA NO…!” En los últimos 15 o 20 años aproximadamente, en los clubes manabitas que representan a la provincia en el campeonato ecuatoriano de fútbol, Liga de

Portoviejo, Manta F.C. y Delfín S.C., son muy escasos los futbolistas “Manabas” que integran la nómina de jugadores de éstos equipos…

Suena bien extraño que los clubes de Manabí no tengan en sus alineaciones elementos de ésta linda tierra hospitalaria…la calidad y técnica del

jugador de éste nuestro terruño, es innata… hay tantas figuras de la provincia que han “desparramado” buen fútbol, muchos años antes y en la actuali-

dad…posiblemente, algún “avispado” director técnico que vino por acá le cambió el “chip” a los dirigentes, quizás un “empresaurio” también…

Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es

Manta S.C 1976, parados arriba de izquierda derecha: Néstor “Nene” Farías, peruano, Watiliam Arteaga, Augusto Bernal, peruano, Juaneco García, Williams Lamota y Ricardo Caressani, uruguayo…bajo: Edilfo Nazareno, Luis Cruces, peruano, Hugo Samaniego, Roque “Moro” Párraga y Julio Rojas…

Manta SC 1978, de pie, izquierda a derecha: Hugo Ponce, A.T., Ernesto Vargas, argentino, Watiliam Arteaga, Medina, Juaneco García, Orly Klinger, Miguel Ángel Onzari, argentino y Norberto Guerrero, D.T. argentino…Abajo: Miguel Alberto Zanardi, argentino, Jorge Luis Alarcón, Clemente Tapia, Roque “Moro” Párraga y Luis “Benda” Santana, masajista…

Una de las formaciones de Delfín Sporting Club 1988, año que ganó el derecho para jugar en el Campeonato ecuatoriano de 1989, Serie “B”… Constan parados de izquierda a derecha: Dr. César Baque, Ruperto Olives, Blacio, Eloy Alvia, Ramón “Rasca” Delgado, Johhny Vera y Osvaldo de la Cruz…Abajo: Fray Castañeda, Segundo Betancourt, Carlos Wladimir Páez, Johnny León, Abel Baque y Elio, utilero…

Delfín S.C. 1987, campeonato provincial de Segunda Categoría…Arriba de izquierda a derecha: Johnny Vera, Pedro Vinces, Eloy Alvia, Francisco Mendoza, Ramón “Rasca” Delgado y Ramón Betancourt…Abajo: Johnny “Matraca” León, Ruperto Olives, Abel “Zorro” Baque, Fray Castañeda y Wilfrido “Pelado” Tapia…

De la Copa Sudamericana

JUGADOR DE AUCAS NOMINADO AL MEJOR DE LA SEMANA Ecuagol

La cuenta Twitter de la Copa Sudamericana, di a

conocer ayer, la lista de los cuatro nominados al mejor jugador de la semana del torneo, entre los que apa-

rece Luis Cano de Sociedad Deportiva Aucas. El futbolista ecuatoriano del plantel oriental de

21 años de edad, aparece junto a Pablo Zeballos (River Plate), Alexis Arias (Melgar) y Jonathan Bení-

tez (Palestino), como opciones para que la gente pueda votar. “Hora de elegir a la fi-

gura de la semana en la Sudamericana”, fue parte de lo que escribieron en la cuenta de dicha red social.


10

OPINIÓN

EL MERCURIO

EDITORIAL

NO BOTE, VOTE!

Conciencia, responsabilidad, son dos de las palabras más usadas en circunstancias como estas, para la hora de elegir. Para un ejercicio apenas representativo, de unos minutos dispuesto después de horas de alienación y propaganda de campaña. Dos palabras que resuenan solo al pronunciarlas porque el desencuentro va primero por los significados. Si no se las aprendió más que al escucharlas menos se practicarán sus contenidos. Votar es un asunto crucial para las vidas de todos, la experiencia nos demuestra claramente, en cambio, el uso de la demagogia y sus aplicaciones en más pobreza recibida. Sin embargo vamos dispuestos a sumar nuestros dispositivos para legitimar a uno de los dos candidatos la gestión de nuestro futuro. Vamos con la información que en muchos casos, nos la han deformado los medios de comunicación que nos acompañaron en este tiempo. Salimos a votar, todavía sin alcanzar la ciudadanía que respalde más que con nuestro voto, una participación permanente en el ejercicio del poder, de manera que este poder se ejerza obedeciendo nuestras aspiraciones de bien común. Vamos entonces a elegir y dejar que nos gobiernen, incluso sin representarnos, a uno de los dos ganadores de este día. Será la intuición la que mueva el resultado final, otra vez. Que no gane el peor es apenas el deseo.

O

ARTÍCULO EL PROTAGONISTA Mientras usted lee este artículo que se publica precisamente el día de hoy, domingo de elecciones de segunda vuelta en el Ecuador, ya sea que se encuentre revisándolo por medios digitales o por medios físicos desde donde lo compartimos cada semana, su atención principal evidentemente estará centrada en el desarrollo y desenlace del proceso electoral. Es posible que usted considere que es un espectador del mismo, sin embargo, la suma de voluntades y decisiones crean la tendencia, y finalmente el resultado a favor de una posición o de otra. Por lo tanto, usted es el protagonista, porque le corresponde, con su derecho a ejercer el sufragio, optar por ese país que usted quiere ver, en el cual quiere desarrollarse y donde quiere que se den las oportunidades para sus hijos y nietos. El desafío que está en sus manos no es fácil, debe ser producto de una profunda meditación, donde por un lado evalúe las propuestas que se han realizado y, por otro lado, considere quiénes las han hecho y en qué contexto las han dicho. Evidentemente, en este período de campaña, que se cerró hace algunas horas, se ofreció de todo aquello que pudiera captar su atención y que lo condujera a votar por determinada opción. Pero es en el análisis profundo y previo a la votación dónde tiene que tomarse una decisión, la cual definitivamente jamás contribuye cuándo es por el voto nulo o la abstención. Su pronuncia-

ARTÍCULO ¿ARAUZ O LASSO? Un nuevo desafío por la política, economía y futuro del Ecuador, nos enfrentamos hoy 11 de abril, en la segunda vuelta para las presidenciables del país. Andrés Arauz, que obtuvo el 32,16 % de los votos en primera vuelta, se define como un estadista joven que busca junto con su binomio Carlos Rabascall “Recuperar la Patria”, que se perdió en los cuatro años de mandato del Licenciado Lenín Moreno. El candidato de la Unión por la Esperanza, lista 1; fue el elegido por el ex presidente Rafael Correa, que con un sinnúmero de juicios que enfrenta, ha realizado su campaña a través de las redes sociales, captando la popularidad de sus seguidores en plataformas digitales. Las propuestas de Arauz, se basan en la reactivación económica de un país manejado por la corrupción y desempleo en la pandemia, agregando que dará mil dólares a un millón de familias para paliar la crisis. Con un sistema de vacunación que ha fracasado por el mal manejo y compromisos, el equipo del candidato pretende una inmunización equitativa. Acabar con la corrupción y otros temas más de educación y salud, son las propuestas de Andrés Arauz para ocupar la silla de Carondelet. Con un 20,99 % de votos en primera vuelta, Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza, un veterano ejecutivo de la banca privada financiero guayaquileño con experiencia en el servicio de Estado, durante las administraciones de Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez –fue gobernador de Guayas, superministro de Economía y embajador itinerante- y candidato del movimiento Creando

Manta, Domingo 11 de Abril 2021

Oportunidades (CREO). Lasso, un miembro del Opus Dei. El candidato del partido CREO con la alianza Social Cristiana, se declara firme detractor de la Revolución Ciudadana y el bolivarianismo prochavista, quien durante la campaña se ha intentado vinLic. Alberto Quijije Moreira cularle al repudiado feriado moreiraw576@gmail.com bancario de 1999, Lasso pretende crear empleo, golpear al crimen y “fortalecer la democracia” en un país según el “dominado por el miedo”. Además Lasso, si llega a Carondelet, en sus múltiples propuestas, quiere dar un plan de vacunación integral, con el que el hijo de su binomio Alfredo Borrero ya se vacunó. El longevo político, pretende dar un giro a la economía en las primeras horas de su mandato. El que apoyó la Ley Humanitaria, que ha provocado desempleo, ha pedido el aumento del salario básico a 500 dólares. Los dos candidatos que pugnan por dirigir al país en los próximos años, se los ha involucrado por estar con el Licenciado Moreno, que entregará la banda presidencial el próximo 24 de mayo, dejando un país destrozado por el reparto y la corrupción. Será que un completo desconocido de 36 años, ¿le gane al banquero de 65 años?, solo lo sabremos hoy después de las 17h00, mientras tanto nuestro Ecuador necesita un cambio político y generacional, que se comprometa a gobernar limpiamente la patria.

miento es vital, porque de no darse adecuadamente o por dejar el espacio para que tendencias, no necesariamente mayoritarias, lleguen a optar por algo, debido a que los votos no se han pronunciado adecuada- Dr. Juan Carlos Cassinelli mente, simplemente el Ex Ministro de Comercio país, en la ejecución de Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global las propuestas, quedará Trade Consulting. Presidennuevamente en la deriva te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. y usted con esa sensaTwitter: @JCCassinelli ción de no haber cum- juancarlos@cassinelliabogados.com plido con su deber de manera óptima. Lo invito en primer lugar a posicionarse como protagonista y, en segundo lugar a ejercer el derecho al sufragio con un voto pensante, adecuado, analítico y de esperanza, y posterior a aquello, si es que su tendencia llega a triunfar, convertirse no en un espectador de otro proceso que pudiera ser frustrante, si no nuevamente en protagonista de una veeduría que tiene que ser la llamada a exigir que lo que han ofrecido uno u otro candidato se cumpla, y definitivamente ese gran propósito de sacar adelante al país sea el gran motor que nos permita en el tiempo volver a recuperar lo que se ha perdido y que se construyó por tantos años.


F

Manta, Domingo 11 de Abril 2021

EL MERCURIO

CULTURAL

11

LA EDUCACIÓN, UNA DISCUSIÓN POLÍTICA educación pública debe ser robusta y libre de la ingerencia del centralismo político. La educación genera mayor igualdad y mayor democracia. Con ella se distribuye el poder, se asignan nuevos roles en la estructura social. Con ella se evitará la perennización en el poder de una misma persona. Manta lo ha vivido en estos últimos 20 años. Con la educación se ordenan la oportunidades y se construye el futuro de nuestros niños, jovenes y de las nuevas generaciones.

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com Hola. Es domingo 11 de abril. Hoy elegimos al presidente del Ecuador. Dos candidatos, diametralmente opuestos en pensamiento y acción política, están en la papeleta electoral. El accionar de la campaña electoral es el mismo. Entre dimes y diretes, agravios y alabanzas, denuestos y ensalzamientos ha transcurrido la campaña. La política electoral se ha convertido en una actividad de la más baja calaña. Los candidatos hablaban de todo pero no argumentaban nada. Las entrevistas tenían un perfil preconcebido para enlazar alguna virtud o denostar alguna falencia o defecto.

Los debates oficiales fueron tan superficiales como las respuestas. La campaña más zahiriente fue la de los partidarios del señor Guillermo Lasso. Colocaron el mismo esquema en todas las redes sociales. Los partidarios del señor Arauz estigmatizaban el origen y condición de banquero del candidato opositor. La palabra corrupción fue la gran ganadora de la contienda. Todos, de uno u otro bando, la repetían por doquier. Es doloroso saber que los ecuatorianos somos corruptos. Hemos transformado la política en una actividad de corrupción. Mi nieto de nueve años, aprendió la palabra “corrupción” durante estos cuatro

meses del 2021. LAS PROPUESTAS. La propuesta del señor Lasso, identificado como candidato de la capacidad y experiencia, es prosperidad, empleo y salud para el pueblo ecuatoriano. La propuesta del señor Arauz habla de trabajo, futuro y dignidad como una nueva esperanza para el pueblo ecuatoriano. Como ustedes observan, la educación no forma parte de la discusión política. Las élites del poder político y del poder económico, siguen manteniendo el retraso en la educación porque ellos saben que la educación es liberadora y genera riqueza en quienes logran el

aprendizaje adecuado para superar los niveles de pobreza. Lo extraño es que esas misma élites han estigmatizado a un candidato porque se educó en planteles privados y realizó estudios superiores en los Estados Unidos. Es incomprensible esta campaña electoral. EDUCACIÓN Para terminar con el odio que han generado la élites del poder político en estos últimos diez años, es necesario recuperar el valor de la educación. Entender que la educación debe ser una discusión política, porque ahí se forja el futuro de la sociedad. La

HABLEMOS DE NUESTRA EDUCACIÓN. Invito a los manabitas, a los mantenses, que hablemos sobre la educación. Sobre nuestra educación. Sobre la educación de nuestros hijos. Sobre la educación colectiva de nuestra ciudad. Sobre nuestra identidad cultural que estamos perdiendo porque nos hemos entregado al oficialismo y a sus órdenes educativas. Invito a nuestras autoridades y líderes cívicos a fortalecer la educación en nuestra provincia y en nuestro cantón. Es doloroso observar como algunos ciudadanos piden al Ministerio de Educación que entregue al Municipio las instalaciones de una escuela abandonada para convertirla en un parque de recreación. No quieren educación, quieren recreación. Pero también es increible la indiferencia de cinco años de nuestras autoridades frente

a la escuelas destruidas por el terremoto. El conformismo frente al abandono del Colegio Nacional Cinco de Junio y del Colegio Nacional Tarqui. Estimados amigos. “La educación genera confianza. La confianza genera esperanza. La esperanza genera paz”, nos recuerda Confucio, filósofo chino. Evoco a Einstein: “Lo importante es no dejar nunca de hacer preguntas. No perder jamás la bendita curiosidad”. Ello surge de la educación. EDUCACION ES FUTURO. La educación es el recurso más importante para fortalecer el bienestar de nuestras familias y, en consecuencia, de Manabí, como territorio del nuevo futuro. La responsabilidad de los líderes frente a las crisis se basa en dos pilares: resolver el problema inmediato y evitar que vuelva a suceder. La participación ciudadana conlleva la responsabilidad de mostrar los efectos de las crisis y plantear propuestas válidas. A más de salvar vidas, hoy necesitamos educar a los niños, jóvenes y a sus padres, para sobrevivir a las grandes crisis y asumir los nuevos retos tecnológicos que nos plantea la supervivencia de la humanidad. Luchemos por la educación para que nuestros niños y jóvenes aprendan a gestionar sus sueños, aprendan a actuar con decisión y aspiren a ser sabios. (Joselias, 2021-04-11)


12

CULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 11 de Abril 2021

F

“LATINOAMÉRICA EN MI PIEL” EN CARTELERA VIRTUAL DE LA TRINCHERA Con apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación, se integró a la cartelera virtual “La Trinchera Cultural” el espectáculo de danza folklórica “Latinoamérica en mi piel”. Esta obra ha sido puesta en escena por la compañía Latinoamérica Danza, de Manta, dirigida por Gabriela García Reyes y Rainer Christian Rosenbaum. El público puede acceder para ver la obra a través de la plataforma teatreros.club. Sobre la obra La magia de nuestro continente, diverso, rico, moreno, mestizo, y milenario, nos conduce en un recorrido por los coloridos e inigualables senderos, danzas y vestimentas de nuestra América Latina. Danzas de Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú conforman este espectáculo, como un canto unido a la diver-

sidad. Coreógrafos Las coreografías han sido dirigidas por los maestros Patricia Flores (Bolivia), Jesús Bárcenas (+) (México, Nelson Díaz (Ecuador), Max Saldaña (Perú), Rainer Christian Rosenbaum (Bolivia/Alemania) y Gabriela García Reyes (Ecuador). Elenco Miryan Rivera Castro, Daniel Delgado Unda, Yeleni Celleri Moncerrate, Daniel Cedeño Muñoz, Angelica Reyes Parrales, Carlos Delgado Carreño, Lady Bravo Aragundi, Michael Vallejo Cobeña, Nathalia Ormaza Cedeño, Jhonson Fernández Rivera, Nicole Mera Toala, Wayra Rosenbaum García y Gabriela García Reyes. Música De los Andes Soy (Kuntur Pachakuti), Sabor caliente y picante (Kala Marka), 2 de febrero (Totó la Momposi-

na y sus tambores), El Rey de la Cumbia (Son Cartajena), San Juan Pocyo (Grupo Willka / Rainer C. Rosenbaum), Caramba (Carmen González), Mi recinto (Banda 24 de mayo de Patate), Festejo (Grupo Kambalache), Latinoamérica (Calle 13). Equipo creativo y técnico Diseño de luces: Rainer Christian Rosenbaum. Diseño de vestuario: Patricia Flores, Elsbeth Zimmerman, Gabriela García, Rainer Christian Rosenbaum. Elaboración de Accesorios: Graciela Unda y Betsi Aragundi. Equipo técnico: Hernán Reyes, Freddy Reyes y César Pilay. Equipo Audiovisual: Leiberg Santos, Jairo Mendoza y Rainer Christian Rosenbaum. Edición, Post-producción y Colorización: Rainer Christian Rosenbaum. Diseño gráfico: Coral Perero. Producción General: Gabriela García Reyes.

El juicio ha comenzado

CONTINUACIÓN DEL FORO “LOS VALORES ÉTICOS”… E INVITACIÓN A UNA CENA ENSAYO (8ª. Parte) Rody Cedeño —Gracias mi hija—, asintió Sheyla. —Rogelio, manifiesta— ¡Queridos sobrinos David y Mariela! —No es en vano que ustedes cursaron un doctorado en educación—. Sus explicaciones han sido satisfactorias; lo que ha venido a contribuir con el desarrollo este programa. Gracias por vuestro aporte. —Elías—. Yo también felicito a mis sobrinos; la verdad es que esta conferencia nos ha ilustrado a todos y debemos seguir con el desarrollo de los demás temas, para así irnos actualizando y enriqueciendo aún más, en los días venideros.

-Seguidamente, Félix, y Sheyla—, invitan a pasar al comedor de la Quinta. Allí se aprecia una amplia mesa, al frente una barbacoa recién construida y un mesón de cocina con instalaciones de gasfitería moderna. A un lado, está ubicado un fogón barnizado de estilo rural siglo XIX, para cocinar con leña. Todo el ambiente era encantador. — ¡Qué lindo este lugar!—, señala Tranquilino. — ¡Qué lindo!—, confirman Elías y Clemente. — ¡Miren este horno del siglo XIX, a la moderna!—, llama la atención Rogelio. Sheyla, Mariela su hija, y su hermana Filomena, comienzan a ser-

vir: Estofado de gallina criolla, ensalada de tomates con hierbas, tajadas de aguacate, plátano asado, y una taza de café o té, según el gusto de cada invitado. Reclinados en la mesa y en otros asientos alrededor, degustan el sabroso plato. — ¡Qué sabroso! … exclaman los invitados. —Hoy nos vamos a salir de la dieta—, comenta Tranquilino. —Mañana será tarde, si se desperdicia esta oportunidad, —dijo Elías. Conversaciones van, y conversaciones vienen; bromas, risas, es la tónica del momento. La mayoría de los concurrentes, están satisfechos… Transcurría la tarde;

ya era las 18h30; y los invitados comienzan a levantarse inquietos por la hora, para dar gracias a los anfitriones y despedirse a la vez. — ¡Muy agradecido Sheyla y compadre Félix!—, todo estuvo delicioso —dijo Rogelio. — ¡Muchas gracia Sheyla!—, manifiesta Elías. — ¡Hasta pronto Sheyla!—, se despide Filomena. — Besos, abrazos—, de Tranquilino, Inés. — ¡Gracias Félix!—, ¡hasta la vista! Van saliendo de regreso a sus hogares, en sendos vehículos, con destino a los Tamarindos, a Manta. El horizonte pintaba rosicler, la tarde se tornaba en un manto gris. (Continuará)


E

Manta, Domingo 11 Abril 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

TAXI QUEDÓ COMO CARRO CONVERTIBLE

El carro quedó como convertible. Manta, EM.El vehículo taxi de placa XBA-3276 de la Cooperativa Jaime Chávez Gutiérrez de Manta - Manabí, quedó destruido después de sufrir un aparatoso accidente de tránsito, el techo del automotor fue desprendido en su totalidad. Según

un reporte en Vivo del periodista Jaime Pin Sánchez. El lamentable suceso que dejó cinco personas heridas (tres adultos, un adolescente y un niño), se registró la mañana del sábado 10 de abril en la vía MantaRocafuerte. El taxi al parecer fue embestido por un bus de transporte

Manta, EM.La Policía aprehendió a dos sujetos y recuperó dos vehículos que estaban reportados como robados, este jueves 8 de abril del 2021, en Manta. Agentes de la Policía Judicial, tras conocer del robo de los vehículos, ese mismo día iniciaron varias diligencias investigativas. Con la observación de videos de cámaras de seguridad en diferentes sectores de la ciudad se

PRIMER CASO En el Subcircuito María Auxiliadora, se retuvo una camioneta en la que se movilizaban los presuntos causantes del hecho delictivo, así como aprehendieron a un sujeto y recuperaron el vehículo robado en días anteriores. El detenido fue identificado como Leonardo Xavier S. I. de 36 años de edad, no registra antecedentes. Aquí se recuperó un vehículo marca Tucson, color negro, placa ABC1029. Una camioneta marca Great Wall, color azul, placa MBE6214, además

I

LLEVABAN DROGA ENCALETADA EN UN CAMIÓN

Partes del taxi que salieron volando. urbano y esto provocó el descontrol del pequeño vehículo que terminó dando varias vueltas de campana. En la narración del periodista Jaime Pin, destaca la magnitud del accidente y de la forma como fueron socorridos los pasajeros y el conductor del taxi, por paramédicos del Cuerpo

RECUPERAN DOS VEHÍCULOS ROBADOS localizaron los dos taxi y a los sospechosos en el Subcircuito María Auxiliadora 1 y Subcircuito Cuba 1, respectivamente.

Manta, Domingo 11 Abril 2021

de Bomberos de Manta. Además señaló que el bus fue abandonado cerca del sitio donde se dio el hecho. El agente de la Agencia Municipal de Manta, Ulises Bravo Mendoza, indicó que el bus involucrado pertenece a la Cooperativa Manta, disco No. 25.

Mediante las respectivas investigaciones por los Agentes Especiales de la Policía de El Oro se realizó un operativo denominado Gran Impacto 30, y se aprehendió a cuatros ciudadanos que serían miembros de una organización narco delictiva y se decomisó 962 bloques de marihuana, la droga que iba oculta dentro un vehículo tipo camión que tenía como destino Perú y Colombia.

MUERE TRAS CAER EN UN HUECO Y CHOCAR CONTRA UN POSTE DE ALUMBRADO PÚBLICO

un teléfono marca Samsung, color negro-gris. SEGUNDO CASO En el Subcircuito Cuba 1, Agentes de la Policía Judicial aprehendieron a un ciudadano y retuvieron un vehículo color amarillo en que se movilizaban los presuntos causantes del hecho delictivo, logrando recuperar el taxi robado anteriormente. El detenido se identificó como Gonzalo Valentín A. G. de 47 años de edad, no registra antecedentes. Es así que se recupera, un vehículo marca Chevrolet, color amarillo, placas MAA-3957, Un taxi, marca Nissan Sentra, color amarillo, de placas MAN-569, reportado como robado, un teléfono marca Samsung, color negro-gris.

Lugar donde Roberto Gómez, de 68 años, perdió la vida en un accidente. Fue en un acciden- San Vicente, se dirigían ta y se choque contra te de tránsito donde a cobrar el bono de de- un poste de alumbrado Roberto Gómez, de 68 sarrollo humano, pero público terminando volaños, perdió la vida la en el traslado se acci- cándose. mañana del viernes 09 dentaron, según detalla Roberto iba en el balde abril. el reporte policial. de del automotor con La víctima viajaba El vehículo habría las demás personas, junto a otros familiares caído en un hueco de él falleció mientras que en una camioneta de la vía, lo que hizo que los otros resultaron hemadera desde Tabuchi- el chofer perdiera el ridos, informó la fuenla hasta el centro de control de la camione- te.


I

Manta, Domingo 11 de Abril 2021

En la vía Pifo-Papallacta

AL MENOS 8 MUERTOS Y 20 HERIDOS EN SINIESTRO DE TRÁNSITO DE BUS

Ocho personas fallecieron y 20 resultaron heridas, ocho de las cuales fueron transportadas a diferentes casas de salud. Ese fue el resultado de un siniestro de tránsito de un bus ocurrido la madrugada de este sábado 10 de abril en el kilómetro 7 en la vía a Papallacta. Así lo informó el Cuerpo de Bomberos de Quito en su cuenta de Twitter. La causa del siniestro de tránsito habría sido porque el bus de transporte público perdió pista y se volcó. El ECU911 indicó que el siniestro de tránsito se produjo en la vía Pifo-Papallacta, en el kilómetro 7 del redondel de Pifo, e inmediatamente se coordinó con el Cuerpo de Bomberos de Quito,

CRÓNICA

EL MERCURIO

15

CAPTURAN A POLICÍA POR REALIZAR COBROS ILÍCITOS A CONDUCTORES DE BUSES INTERPROVINCIALES Código Manta Una denuncia acompañada con videos y fotografías en las redes sociales, contra un miembro de la policía nacional en servicio activo de Quito, permitió su captura en delito flagrante por presunto cohecho. El hecho se registró el viernes 9 de abril del 2021. Según el parte policial, del cual tuvo

acceso Código Manta, el uniformado realizaba cobros a los conductores de las unidades de buses interprovinciales, dejándolos parar en las vías, permitiéndoles violar los sellos de seguridad. La investigación fue realizada por la Policía Judicial y permitió su captura en delito flagrante. El policía Darwin Patricio N. N., fue detenido en el sector de

Tambillo del cantón Mejía al sur de Quito, por supuesto delito de cohecho, tiene trabajando 13 años en la institución policial. En su poder se encontró dinero en efectivo, licencias de conducir a nombre de otras personas y más evidencias. Varios conductores presentaron denuncias en contra del uniformado en la fiscalía.

Un siniestro de tránsito produjo la pérdida de vidas humanas Policía Nacional y Cuer- de acuerdo al ECU911, po de Bomberos de El informó que se trató Chaco. de una pérdida de caEntre los ocho falle- rril con volcamiento de cidos hay 5 hombres, 2 1/4 y estrellamiento mujeres y un menor de de un bus interprovinedad de 2 años. cial que cubría la ruta La Policía Nacional, Lago Agrio-Ambato.

INVITACION A SEPELIO

SUS PADRES: XAVIER VELASQUEZ MONTANERO Y GEMA MENENDEZ BERMEYO SUS ABUELITOS: ABG. OSWALDO VELASQUEZ GARCIA Y LCDA. BELLA MONTANERO ROLDAN SR. JOSE LUIS MENENDEZ Y SRA. VIVIANA BERMEYO ZAMBRANO Tíos, primos y demás familiares de quien en vida fue:

Niña Luciana Velásquez Menéndez

Oración Cuando alguien que amamos muere, no hay forma de evitar la tristeza y tener un vacío en el corazón, pero tenemos la paz y el consuelo que ya está junto a nuestro padre celestial

Cumplen con el penoso deber de participar su sensible fallecimiento acaecido en la Ciudad de Manta el 10 de abril del 2021. La Misa de cuerpo presente se realizará el día de hoy domingo 11 de abril del 2021 a las 12h00 en la sala #2 de Camposanto Jardines del Edén y posterior a la inhumación en el mismo cementerio Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedamos eternamente agradecidos Paz en su Tumba

Manta, 11 de abril del 2021.


Manta, Domingo 11 de Abril 2021

0996793554

Pag. 14

CINCO HERIDOS EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO

Ni bien amanecía este sábado 10 de abril, se dio un accidente vehicular, donde los ocupantes de un taxi resultaron con golpes y muy asustados. El vehículo del roce perdió todo el techo y quedó como si se tratara en un descapotable o deportivo.

LA CURIOSA FRASE DE BIELSA TRAS DERROTAR AL CITY DE GUARDIOLA

Ecuagol El Leeds se adjudicó una victoria agónica esta mañana luego de vencer al Manchester City, líder indiscutido de la Premier League, por 2 a 1 en el último minuto y con diez jugadores. Luego del encuentro, el entrenador Marcelo Bielsa habló con la prensa y dejó una particular frase para analizar el resultado que sorprendió a todos. “Hay dos palabras que es difícil que funcionen en común, merecimos ganar pero lo justo hubiera sido que ganara el City. Es muy difícil, pero es lo que pienso. Hicimos un esfuerzo muy grande, pero es cierto que City dominó el juego y tuvo las mejores opciones”, explicó Bielsa. Sus declaraciones adquieren sentido si se advierten las estadísticas del partido: el Leeds fue totalmente efectivo al convertir los únicos dos disparos que ejecutó, mientras que el City sólo pudo convertir uno de los 25 generados.

DEMI DEFAZ

MODELO


10

OPINIÓN

EL MERCURIO

EDITORIAL

NO BOTE, VOTE!

Conciencia, responsabilidad, son dos de las palabras más usadas en circunstancias como estas, para la hora de elegir. Para un ejercicio apenas representativo, de unos minutos dispuesto después de horas de alienación y propaganda de campaña. Dos palabras que resuenan solo al pronunciarlas porque el desencuentro va primero por los significados. Si no se las aprendió más que al escucharlas menos se practicarán sus contenidos. Votar es un asunto crucial para las vidas de todos, la experiencia nos demuestra claramente, en cambio, el uso de la demagogia y sus aplicaciones en más pobreza recibida. Sin embargo vamos dispuestos a sumar nuestros dispositivos para legitimar a uno de los dos candidatos la gestión de nuestro futuro. Vamos con la información que en muchos casos, nos la han deformado los medios de comunicación que nos acompañaron en este tiempo. Salimos a votar, todavía sin alcanzar la ciudadanía que respalde más que con nuestro voto, una participación permanente en el ejercicio del poder, de manera que este poder se ejerza obedeciendo nuestras aspiraciones de bien común. Vamos entonces a elegir y dejar que nos gobiernen, incluso sin representarnos, a uno de los dos ganadores de este día. Será la intuición la que mueva el resultado final, otra vez. Que no gane el peor es apenas el deseo.

O

ARTÍCULO ¿ARAUZ O LASSO? Un nuevo desafío por la política, economía y futuro del Ecuador, nos enfrentamos hoy 11 de abril, en la segunda vuelta para las presidenciables del país. Andrés Arauz, que obtuvo el 32,16 % de los votos en primera vuelta, se define como un estadista joven que busca junto con su binomio Carlos Rabascall “Recuperar la Patria”, que se perdió en los cuatro años de mandato del Licenciado Lenín Moreno. El candidato de la Unión por la Esperanza, lista 1; fue el elegido por el ex presidente Rafael Correa, que con un sinnúmero de juicios que enfrenta, ha realizado su campaña a través de las redes sociales, captando la popularidad de sus seguidores en plataformas digitales. Las propuestas de Arauz, se basan en la reactivación económica de un país manejado por la corrupción y desempleo en la pandemia, agregando que dará mil dólares a un millón de familias para paliar la crisis. Con un sistema de vacunación que ha fracasado por el mal manejo y compromisos, el equipo del candidato pretende una inmunización equitativa. Acabar con la corrupción y otros temas más de educación y salud, son las propuestas de Andrés Arauz para ocupar la silla de Carondelet. Con un 20,99 % de votos en primera vuelta, Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza, un veterano ejecutivo de la banca privada financiero guayaquileño con experiencia en el servicio de Estado, durante las administraciones de Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez –fue gobernador de Guayas, superministro de Economía y embajador itinerante- y candidato del movimiento Creando

ARTÍCULO EL PROTAGONISTA Mientras usted lee este artículo que se publica precisamente el día de hoy, domingo de elecciones de segunda vuelta en el Ecuador, ya sea que se encuentre revisándolo por medios digitales o por medios físicos desde donde lo compartimos cada semana, su atención principal evidentemente estará centrada en el desarrollo y desenlace del proceso electoral. Es posible que usted considere que es un espectador del mismo, sin embargo, la suma de voluntades y decisiones crean la tendencia, y finalmente el resultado a favor de una posición o de otra. Por lo tanto, usted es el protagonista, porque le corresponde, con su derecho a ejercer el sufragio, optar por ese país que usted quiere ver, en el cual quiere desarrollarse y donde quiere que se den las oportunidades para sus hijos y nietos. El desafío que está en sus manos no es fácil, debe ser producto de una profunda meditación, donde por un lado evalúe las propuestas que se han realizado y, por otro lado, considere quiénes las han hecho y en qué contexto las han dicho. Evidentemente, en este período de campaña, que se cerró hace algunas horas, se ofreció de todo aquello que pudiera captar su atención y que lo condujera a votar por determinada opción. Pero es en el análisis profundo y previo a la votación dónde tiene que tomarse una decisión, la cual definitivamente jamás contribuye cuándo es por el voto nulo o la abstención. Su pronuncia-

Manta, Domingo 11 de Abril 2021

miento es vital, porque de no darse adecuadamente o por dejar el espacio para que tendencias, no necesariamente mayoritarias, lleguen a optar por algo, debido a que los votos no se han pronunciado adecuada- Dr. Juan Carlos Cassinelli mente, simplemente el Ex Ministro de Comercio país, en la ejecución de Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global las propuestas, quedará Trade Consulting. Presidennuevamente en la deriva te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. y usted con esa sensaTwitter: @JCCassinelli ción de no haber cum- juancarlos@cassinelliabogados.com plido con su deber de manera óptima. Lo invito en primer lugar a posicionarse como protagonista y, en segundo lugar a ejercer el derecho al sufragio con un voto pensante, adecuado, analítico y de esperanza, y posterior a aquello, si es que su tendencia llega a triunfar, convertirse no en un espectador de otro proceso que pudiera ser frustrante, si no nuevamente en protagonista de una veeduría que tiene que ser la llamada a exigir que lo que han ofrecido uno u otro candidato se cumpla, y definitivamente ese gran propósito de sacar adelante al país sea el gran motor que nos permita en el tiempo volver a recuperar lo que se ha perdido y que se construyó por tantos años.

Oportunidades (CREO). Lasso, un miembro del Opus Dei. El candidato del partido CREO con la alianza Social Cristiana, se declara firme detractor de la Revolución Ciudadana y el bolivarianismo prochavista, quien durante la campaña se ha intentado vinLic. Alberto Quijije Moreira cularle al repudiado feriado moreiraw576@gmail.com bancario de 1999, Lasso pretende crear empleo, golpear al crimen y “fortalecer la democracia” en un país según el “dominado por el miedo”. Además Lasso, si llega a Carondelet, en sus múltiples propuestas, quiere dar un plan de vacunación integral, con el que el hijo de su binomio Alfredo Borrero ya se vacunó. El longevo político, pretende dar un giro a la economía en las primeras horas de su mandato. El que apoyó la Ley Humanitaria, que ha provocado desempleo, ha pedido el aumento del salario básico a 500 dólares. Los dos candidatos que pugnan por dirigir al país en los próximos años, se los ha involucrado por estar con el Licenciado Moreno, que entregará la banda presidencial el próximo 24 de mayo, dejando un país destrozado por el reparto y la corrupción. Será que un completo desconocido de 36 años, ¿le gane al banquero de 65 años?, solo lo sabremos hoy después de las 17h00, mientras tanto nuestro Ecuador necesita un cambio político y generacional, que se comprometa a gobernar limpiamente la patria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.