Manta, Domingo 11 de Octubre 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 96 - N°. 40.363 16 Páginas
30
CENTAVOS
Pág. 6
FMI PROPONE BAJAR SALARIOS
El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que es hora de balancear la factura salarial. Según las proyecciones, el ahorro en gastos de nómina del sector público debe alcanzar los USD 500 millones en 2021. No solo se trata de reducir los gastos que el país ya no puede cubrir sino de ganar competitividad, con estos argumentos el Fondo Monetario le dice a Ecuador que en algún punto tendrá que ocuparse de racionalizar lo que llama “la factura salarial”. Se refiere a distorsiones como que el salario mínimo en el país está por encima del promedio de la región, sin que ese valor esté acompañado de una mayor productividad por trabajador.
Pág. 2
Desde hoy
Pág. 7
REGRESA LA FERIA LIBRE A LA PARROQUIA ELOY
Europa
FIBRA ÓPTICA PARA COMERCIANTES DE TARQUI.
Pág. 4
LA SEGUNDA OLA DE CASOS DE COVID-19 AVANZA IMPARABLE.
2
EL MERCURIO LOCAL Asociación de Frente Productivo y CNT
Manta, Domingo 11 de Octubre 2020
I
FIBRA ÓPTICA DE INTERNET
PARA COMERCIANTES DE TARQUI Alberto Quijije Moreira, EM.El pasado día jueves la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT-EP) conjuntamente con la Asociación de Frente Productivo y Comercial Tarqui Único dieron a conocer sobre la fibra óptica que abastecerá de internet a los comerciantes con sus respectivos locales, dicha herramienta servirá de mucho. A la rueda de prensa asistieron, Ing. Fausto Poveda, Administrador de CNT EP; Galo Dávila, presidente de la Asociación Productiva de Tarqui Único, Andrés Díaz, vicepresidente; Ab. José Miguel
Paredes, dirigente del sector productivo; Delegado de la Policía Nacional; El presidente de la cooperativa de Taxis Universitaria, Víctor Lucas y la Concejal Marciana Valdivieso. El principal de CNT EP, Fausto Poveda manifestó que esta fibra óptica abarca todo el sector con telefonía, internet y línea convencional para todo tipo de comercio. “Queremos servir y llegar a más usuarios, ya que estas alianzas con los diferentes sectores son buenas y sirven de mucho para salir adelante en esta crisis económica actual, un agradecimiento a todos ustedes por estos proyectos que lo hacen
El principal de CNT EP, Fausto Poveda manifestó que esta fibra óptica abarca todo el sector con telefonía, internet y línea convencional para todo tipo de comercio
crecer cada día más a este sector comercial como es Tarqui”, dijo Poveda, Administrador Regional de CNT EP. Por su parte Galo Dávila, presidente de la Asociación Productiva de Tarqui Único, con este tipo de aplicaciones con la fibra óptica, todos nuestros comerciantes tendrán la tecnología de punta, que les servirá de mucho para sus negocios, puntualizó. José Miguel Paredes, dirigente del sector productivo, comentó que todos los comerciantes tendrán facilidades, planes, líneas convencionales, créditos por medio de tarjetas, a través de la fibra óptica colocada
La CNT-EP conjuntamente con la Asociación de Frente Productivo y Comercial Tarqui Único dio a conocer sobre la fibra óptica que abastecerá de internet a los comerciantes en la avenida 109, en- en el sector, eso be- nicipio de Manta estre calle 102 y 102 en neficiara nuestra labor tán trabajando para el corazón económico de Tarqui. diaria se servicios. Víctor Lucas, presiFinalmente, Marcia- la ciudad siga con su actualdente de la coopera- na Valdivieso, mani- reactivación, tiva La Universitaria, festó agradeciendo a mente hay una sucuraplaudió la iniciativa Dios que Tarqui sigue sal de un banco, las de la Asociación Pro- progresando con su oficinas de la Empresa ductiva de Tarqui Único gente, ni el terremoto Publica Aguas de Mancon la alianza con CNT, la detuvo, por lo que ta y seguirán llegando ayudara a que nosotros estamos reactivando más instituciones, dijo Marciana Valdivieso como taxistas tenga- poco a poco. Tanto CNT y el Mu- Concejal del cantón. mos más movimientos
José Miguel Paredes, dirigente del sector productivo, comentó que todos los comerciantes tendrán facilidades
Marciana Valdivieso, Concejal de Manta manifestó que Tarqui sigue progresando con su gente y que sigue la reactivación
FOTONOTA Peligro inminente para los peatones que transitan por la avenida 4, donde se ubica una edificación, misma que presenta desprendimiento de parte del enlucido cayendo pedazos de cemento a la calza. Piden intervenir para evitar que caiga uno de estos bloques sobre alguna persona, o vehículo. Taxistas y comerciantes de Tarqui asistieron al evento
I
Manta, Domingo 11 de Octubre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
3
Libro “El Cholo con alma de pescador”
UN HOMENAJE A LOS PESCADORES DESAPARECIDOS Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com “El Cholo con alma del pescador”, es la nueva publicación del mantense, John Milton Palma. Y es que van más de una veintena de libros publicados de diversas temáticas, cuyo “oficio” lo disfruta a plenitud el escritor. El lanzamiento de su nuevo trabajo lo realizará hoy en el Museo Cancebí, cuyos principales y miem-
bros de la comunidad chola ecuatoriana, han organizado un evento a las 11h00 para recordar el Día del Cholo Ecuatoriano. “Este nuevo libro narra los acontecimientos del pescador abandonado, por siempre, por las autoridades de turno y los propios dirigentes que se aprovechan de la triste realidad de ellos”, dijo Palma en visita a Diario El Mercurio. “El humilde pescador siempre es traicionado y nunca es apoyado por la sociedad”
y por ello mi aliento y orgullo para ellos que luchan cada día en alta mar”, agrega. El libro es un relato corto de Editorial LIBROMANTA y lo dedica a todos los pescadores desaparecidos, que entregaron sus vidas en alta mar. “Ellos se fueron con una ilusión a la pesca y nunca más regresaron a tierra”, manifiesta el escritor. A manera de reflexión asegura que ser pescador es un oficio muy duro y estos tiempos no es
rentable. “Piensa bien si te quieres ir para alta mar. Yo sufrí mucho cuando empecé”, le dijo un amigo suyo pescador conocido como “Pata de gallo”. Es una obra literaria en la que se mezclan las ilusiones de un hombre por el mar y lo desconocido. Su deseo ferviente de ir a pesca, a buscar su sueño por qué los dictaba su alma de pescador. “Nos enseña a aceptar también nuestras, el dolor y los sueños como parte de la vida misma”, explica.
VOCES
EL ANTIGUO COLISEO DE LOS OBREROS DE MANTA Colaboración: Luciano Cantos El viejo Coliseo de los Obreros, escenario de varios eventos, aquí se presentaron varias orquestas y conjuntos del extranjero, cada espectáculo de estos era un lleno total. Don Jhonny Loor, empresario en esa época, contrataba a grandes artistas que estaban sonando con mucho éxito en esos tiempos, que eran del agrado del público presente. Las personas mayores, varias que todavía viven, recordaran que se armaban unos bailes fenomenales. Don Jhonny Loor no estimaba ningún esfuerzo en contratar a estas agrupaciones musicales. Los Iracundos, Medardo, Daniel Santos, Maquina Roja, Dacho Pablo, Los Celestiales, Los Yoker´s, entre otras. También hubo una competencia de baile que duró tres días con sus noches, el último día de competencia, las tres parejas se caían de sueño eran las 12am, al final hubo un ganador, Pepe Reyes con su chica, ganó un fabuloso premio, ¡que lindos tiempos aquellos, ya no volverán! El indor fútbol, otro tema aparte, se armaban unos campeonatos muy buenos, donde participaban poderosos equipos tradicionales como: Santa Martha, Esquina del Pavo, 8 de Diciembre, Los Esteros, Gato Negro, muy temido en estas competencias deportivas, Ciudadela Naval, Perpetuo Socorro con Lorenzo Tello como su estrella en esa década, Santa Marianita con Palala Reyes un crack, barrio Chile, Prado, barrio Royal, San Rafael un equipazo, entre otros equipos, cuando se enfrentaban ninguno quería perder, no daban un balón por perdido lo disputaban hasta el último momento, sacaban chispas, sino que lo dijo Don Walter Alcívar que todavía vive, todos estos equipos de indor contaban entre sus filas a grandes jugadores con una clase terrible, técnica, calidad. Las apuestas sonaban semana a semana, en el antiguo Coliseo de los Obreros jugaron estos afamados atletas de esa linda década: Carlitos Defas, el Ñato Charine, Walter Alcívar, Pico, Valentín Tello, Alberto Gorozabel, Solís(Víctor Ephanor, Tony Torres) Jhonny León, Cali Delgado un jugadorazo, Titi, Mamita Conforme, Víctor Conforme la Mole con una gran técnica para jugar, Los Pistolas, Manolo Flores, Tirringo, Campesino Zambrano, Molina efectivo para las chilenas, no le fallaba una, Trompudo Molina, José Roca(Romeza), El Chivo pasaba el jugador y no el balón, Ortega, Bola Muerta Mendoza, William Conforme, Pancho del Prado, Homero Mendoza, Jaime el “Chivo” José Roca Alvarado (Titi) jugó en el poderoso Echeverría, cada que jugaba en el coliseo era Gato Negro.
John Milton Palma, “El Poeta Desesperado” y su último libro a presentarse hoy.
AVISO POR PERDIDA DE CONTRATO DE CAMPOSANTO JARDINES DEL EDEN N° 21801 -21910 -21870- 2164321587- 2157921566- 2144221037-2208122082- 2202520757- 21256 -21890 SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES.
MANTA
AVISO POR PERDIDA DE RECIBOS DE CAMPOSANTO JARDINES DEL EDEN N° 324454313423316694313327316694318338319942324454329909313770322796308437311901333926 SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPO DIENTES.
MANTA
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 11 de Octubre 2020
I
Desde hoy en un lugar ordenado estratégico
REGRESA LA FERIA LIBRE A LA PARROQUIA ELOY ALFARO Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com Descuentos, promociones, sorteos y estrictas normas de bioseguridad se implementarán en las ferias libres de la parroquia Eloy Alfaro que retomarán sus actividades, desde este domingo 11 de octubre. Este movimiento comercial tendrá cabida en el complejo deportivo “Nueva Esperanza”, ubicado en la Vía Interbarrial. Se prevé que más de 250 comerciantes se concentren en el
lugar, que representa otro punto de reactivación económica en el cantón. “El lugar cumple todas las condiciones para nuestra feria libre. Es más amplio y está ordenado para el beneficio de comerciantes y compradores. Su ubicación es estratégica”, sostuvo Eleodoro Pilay, coordinador de la feria. Por efectos de la pandemia, las actividades comerciales habían disminuido en esta zona y ahora se busca recuperar y darle dinamismo a la parroquia Eloy Alfaro, bajo rigurosas medidas de seguridad ante el
Eleodoro Pilay, coordinador de la feria.
Covid-19. La feria libre estará habilitada los domingos, de 05h00 hasta las 13h00. Además, contará con áreas de
legumbres, cárnicos, ropa, bisutería y patio de comidas, para que los ciudadanos tengan todas las facilidades a la hora de realizar sus
El lugar donde se realizará la feria goza de todas las medidas de bioseguridad.
compras. Las direcciones municipales de Obras Públicas e Higiene colaboran con la limpieza y adecuación del área.
Mientras que Tránsito y Seguridad Ciudadana ejecutarán controles y operativos para que se cumplan las normas de bioseguridad.
TARQUI RECORDÓ SUS 91 AÑOS DE PARROQUIALIZACIÓN CON ENTREGA DE MÉRITOS Un emotivo homenaje al trabajo y dedicación recibieron ocho ciudadanos, durante la sesión solemne por los 91 años de la parroquialización de Tarqui. Durante el evento simbólico, desarrollado en la sede de la Federación de Barrios de Tarqui, en Los Geranios, se recordó los inicios de la parroquia, destacando el accionar de las per-
sonas que han aportado en el crecimiento del sector. Washington Anchundia, presidente de la Federación Sectorial de Barrios, incentivó a la ciudadanía a continuar buscando el bien común, bajo la unión de esfuerzos y el trabajo coordinado con la municipalidad por el desarrollo de la parroquia y del cantón. El vicealcalde Raúl
Castro (en representación del alcalde Agustín Intriago) y concejales, fueron los encargados de otorgar los méritos al liderazgo, comercial, turístico y hotelero, educativo y pesca. MÉRITOS LIDERAZGO: •Nancy Mero Macías •Lila Laaz Vera •Luis Torres Beltrán •Luis Valencia Burgos
COMERCIAL: •María Auxiliadora Chávez Macías TURÍSTICO Y HOTELERO: •Luis Enrique Hermida Durán EDUCATIVO: •Nelly García Mera PESCA: •Ramón López Marín.
Las autoridades de la ciudad presentes en el evento.
En el Parque Central de la ciudad
BANCAS SUCIAS CON HECES FECALES Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail.com
Las bancas del Parque Central de la ciudad permanecen sucias con heces fecales de animales, originando malestar en las personas que acuden diariamente al centro de recreación familiar. Richard Bravo, quien se encontraba ayer descansando en una de las bancas junto a su esposa,
denuncio que los asientos están cubierta de excrementos de color blanco, día y noche. Muchas personas que acudían anteriormente a recrearse en el lugar, ya no lo hacen porque las bancas y los pasillos están sucios de excrementos de animales, sostuvo. Hace quince días fui testigo de un caso con una dama que arribo al parque con las intenciones de descansar, pero oh sorpresa que ni bien se
sentaba y le cayó una considerable cantidad de heces fecales desde lo alto, es decir de la cima de los árboles. Esto causo que la damita se ausentara y rechazara la acción cometida por los animales que están entre los árboles. El jubilado Javier Chávez, dijo que es conveniente que el municipio tome los correctivos necesarios para evitar que el Parque Central se convierta en una zona desolada.
Se observa las bancas del Parque Central cubiertas de excrementos de animales.
I
Manta, Domingo 11 de Octubre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
5
ANIVERSARIO DE PARROQUIALIZACIÓN DE TARQUI
Arq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D Rector de la ULEAM camino2h@yahoo.es
El viernes 09 de octubre, atendiendo cordial invitación del Presidente de la Federación de Barrios de la Parroquia Tarqui, el Lic. Washington Anchundia y de su Coordinador General Tclgo. Rody Intriago, tuve el honor de asistir a la Sesión Solemne con estrictas medidas de bio-seguridad, a la Casa Comunal del barrio “Los Geranios” para celebrar los 91 años de parroquialización de este gran emporio de desarrollo de la ciudad de Manta. El 9 de Octubre de 1929, siendo Presidente del Consejo Municipal el ilustre migrante de Junín, Don Efraín Álava Loor, se declaró parroquia urbana, al frente costero que para entonces, empezaba a descongestionar el centro de Manta y al barrio la Ensenadita, sin imaginar que de a poco, se convertiría en el centro, habitacional, industrial, educativo, turístico, comercial, pesquero (fibras y astillero) nacional, provincial y cantonal, más popular, dinámico y explosivo que ocuparía tierras, hacia Montecristi y Jaramijó, ordenadas en su centro, desordenadas, invadidas, o solo lotizadas, con características híbridas entre ciudad y ruralidad puesto que alojó, nativos de Manta y la mayoría de todas las ciudades y parroquias rulares de Manabí y del país. Este crisol de razas y culturas generó una parroquia de singulares características, vecinos, profesionales, empren-
dedores formales e informales, empresarios, estudiantes que sin mayores distingos de clases compartíamos aulas en colegios religiosos o fiscales, públicos o privados, masculinos o femeninos y veníamos incluso del otro lado del río a escuelas o colegios emblemáticos, que fortalecieron nuestros valores y nuestra pertinencia con Tarqui. Nuestra niñez y adolescencia transcurría entre las aulas y Playita Mía, antes de volver a nuestros hogares, y así vimos crecer este pujante lugar. De a poco nos fue sorprendiendo como creció Manta y Tarqui, después de construirse el mejor muelle de aguas profundas del país, y como Playita Mía recibía hasta 40 buses interprovinciales por día, generando hostales, hoteles y restaurantes, como el entorno del mercado se fue inundando de comercio formal pero más informal, hasta llegar a ocuparse un pedazo de vereda en 5 usos casi las 24 horas del día, para el 2016 se rebasó los 2.500 comerciantes informales que venían diariamente la mayoría de otros cantones cercanos. Este crecimiento explosivo dio lugar finalmente, a la conformación de 2 parroquias vecinas “Los Esteros” y “Eloy Alfaro”. Nuestra querida parroquia, también era el lugar para comprar cualquier producto que nuestras madres necesitaban a menor precio, era el lugar para aprender a nadar, comprar pescado en la playa, comer en restaurantes, donde también se bailaba, antes de que se desarrollara el turismo en la peligrosa (según nuestros padres) playa del Murciélago. Pero esta inédita historia urbana, también estuvo plagada de eventos naturales que paraban toda actividad, tales como;
las inundaciones por desbordamiento de los ríos caudaloso Manta, o incontrolable “Burro” que de producirse con marea alta no descargaban con fluidez al mar, cuyo registro de altura del fenómeno se registraba en las paredes de la enllantadora Guayas en la Av. 4 de Noviembre, imposibilitando el paso de Manta a Tarqui y viceversa. Situación que se repetía cíclicamente cada 10 años en “Fenómenos del Niño” y ahora en cualquier momento por “Fenómenos de la Niña” por el calentamiento Global, y por si fuera poco vienen acompañados de oleajes y marejadas. Sin embargo, el comercio formal e Informal, la contaminación ambiental, auditiva, visual, y la congestión vehicular no paró de crecer, en medio de la ambivalencia del descontrol y el control de las autoridades de todas las institucionales locales, provinciales o nacionales. Recuerdo haber intentado varias veces elaborar Planes de Reordenamiento y Regeneración Urbana para Tarqui, formalizando, dignificando, adecentando, lo informal, el turismo, los servicios, el transporte, la seguridad y el hábitat, incluso tratando de trasladar la industria a mejores lugares para remplazar el suelo por turismo de mayor escala, todos esto con apoyo de la dinámica dirigencia barrial que ha caracterizado la parroquia y sus asociaciones, pero siendo un tema también cultural nunca pasó de elaboración de Proyectos (muchos fueron entregados por la Facultad de Arquitectura de la ULEAM en coordinación con el GAD) hasta que llegó el terremoto 16A. Una catástrofe de estas características es un duelo nacional y local que nunca se supera, pero al mismo tiempo
Así quedó inundado el parque frente al colegio salesiano San José, en Tarqui, Manta, luego de casi tres días de lluvia intensa. Sucedió el 23 de febrero de 1953. Los Ríos de invierno, Manta y Burro, crecieron descomunalmente e inundaron varios barrios como La Ensenadita, Tarqui. Los Esteros casi desaparece, Jaramijó fue una verdadera tragedia. es la oportunidad de rediseñar la parroquia y la ciudad, toda vez que las actividades se fueron a otros lugares de la urbe, quedando territorio vacío disponible para la reactivación económica productiva post 16 A. Manta con su economía endógena parecería que no tuvo un terremoto, lugares y obras nuevas y modernas surgieron por doquier a excepción de la parroquia que tanto dio a la ciudad, desolada y casi vacía si la comparamos con lo que antes fue, tan sólo se han quedado, valientes vecinos y comercios que quizás no fueron tan afectados o regresaron al barrio de sus amores. Pero quizás tuvo que llegar una pandemia COVID 19 más cruenta e invisible, pero de graves consecuencias, para en una “nueva
normalidad” tener que rediseñar ciudades y barrios del mundo entero. Quizá es la hora de hacer ese Plan y ejecutarlo bajo los estragos de un terremoto y una pandemia. Pues sí, Tarqui seguirá siendo el mejor lugar para una nueva Centralidad Urbana, dedicada principalmente al Turismo, la Cultura, la Vivienda y los servicios conexos, esta vez con buenas infraestructuras públicas, seguridad y confort ciudadano y ambiental, como pieza fundamental de la gran CIUDAD HUB Puerto Aeropuerto intercontinentales. Ciudad Mancomunada Manta, Montecristi y Jaramijó, que hemos expuesto en varios artículos en este espacio que nos cede el Diario El Mercurio. En los próxi-
mos días firmaremos un Convenio Macro entre la ULEAM y la Federación de Barrios la Parroquia Tarqui, para juntos y participativamente cooperar con el GAD, en la formulación del Plan de Desarrollo Estratégico y los Proyectos que se requieran, desde los ámbitos; Urbano, Comercial, Turístico, Ambiental, Habitacional, y Jurídico. Seguiremos en el marco de la pertinencia de la Alma Mater, apostando por Tarqui, por todas las parroquias urbanas y rurales de nuestra ciudad, en coordinación y alianzas con todas las instituciones y actores públicos, privados y ciudadanos. Tarqui y Manta serán grandes con el aporte de todos en el marco de la unidad y el respeto que todos nos debemos y merecemos.
Fuente de Fotografía: Archivo Revistademanabi.com.
6
NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 11 de Octubre 2020
I
En Ecuador
EL FMI HABLA DE RACIONALIZAR LA LLAMADA FACTURA SALARIAL El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que es hora de balancear la factura salarial. Según las proyecciones, el ahorro en gastos de nómina del sector público debe alcanzar los USD 500 millones en 2021. No solo se trata de reducir los gastos que el país ya no puede cubrir sino de ganar competitividad, con estos argumentos el Fondo Monetario le dice a Ecuador que en algún punto tendrá que ocuparse de racionalizar lo que llama “la factura salarial”. Se refiere a distorsiones como que el salario mínimo en el país está por encima del promedio de la región, sin que ese valor esté acompañado de una mayor productividad por trabajador. Mientras que los salarios en el sector privado están dentro del rango promedio en la región, los salarios en el sector público siguen siendo altos en comparación con los países vecinos, advierte el FMI. ¿Qué se puede hacer? Una mezcla de congelamiento en las contrataciones y en las promociones en el sector público y un recorte de los salarios ofrecidos en los procesos de nuevas contrataciones de personal del Estado, especialmente en los sectores considerados no estratégicos. Una de las líneas de acción que propone Ecuador es ajustar los salarios de los empleados públicos recién contratados para alinearlos con los del sector privado. Es decir, el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que incluye un paquete de crédito de USD 6.500 millones, revivió un antiguo compromiso de las autoridades
ecuatorianas: mejorar la eficiencia y la calidad del gasto corriente. El FMI recomienda la “racionalización de la factura salarial”, para que el gasto en nómina se reduzca un 0,5% del PIB, o el equivalente a USD 500 millones en 2021 y otro 0,3% del PIB o unos USD 308 millones en 2022. El FMI señala que el salario mínimo en Ecuador creció sin estar atado a un aumento en la productividad debido a los incrementos decretados en la última década. “Ecuador tiene salarios mínimos relativamente altos y que no guardan relación con la productividad del trabajador”, dice el Fondo, al señalar que si se hacen las cosas bien, en 2027 se equilibrarían las remuneraciones a la productividad de los empleados. Un objetivo que se logrará siempre y cuando Ecuador restrinja los salarios del sector público y elimine la actual rigidez salarial del mercado laboral. Por eso, uno de las metas acordadas por Ecuador con el FMI es la adopción de una reforma laboral profunda. El FMI considera que estos ajustes impulsarían un mercado laboral más justo, pues las remuneraciones del sector público (especialmente de los contratos temporales) pasarían a ser similares a los salarios del sector privado. Acciones durante la pandemia Durante la pandemia de Covid-19 el Gobierno ya tomó algunas medidas para flexibilizar el marco salarial en momentos de crisis. La clave fue la aplicación de la Ley Humanitaria, vigente desde el 22 de junio de 2020. La norma establece las siguientes medidas: Los
empleadores podrán reducir la jornada de sus trabajadores hasta un máximo del 50% por “eventos de fuerza mayor o caso fortuito”. El sueldo del trabajador será correspondiente con las horas efectivamente trabajadas. Los trabajadores y empleadores, de mutuo acuerdo, pueden modificar las condiciones económicas de su relación laboral para preservar las fuentes de trabajo. Los empleadores podrán contratar a los trabajadores bajo la modalidad de contrato especial emergente, que se celebrará por el plazo máximo de un año renovable por otro. La jornada laboral tendrá un mínimo de 20 y un máximo de 40 horas semanales, distribuidas en un máximo de seis días a la semana, sin sobrepasar las ocho horas diarias. Para mantener el empleo en el sector público durante la pandemia, el Gobierno redujo las horas de trabajo de sus empleados, excluyendo a los funcionarios de los sectores estratégicos, como salud y seguridad. La medida será aplicada hasta mayo de 2021. Según las proyecciones del FMI, Ecuador podría recortar el costo de la masa salarial (burocracia) en USD 752 millones este año. El recorte obedece por ejemplo, a una reducción en los contratos ocasionales y en las nuevas contrataciones en el sector público. Medidas que, según el Gobierno, continuarán en 2021. Según cifras del Ministerio de Trabajo, entre enero y el 1 de octubre de 2020 se registraron 598.506 desempleados en el país. Décima tercera remuneración más baja Por otro lado, la vice-
ministra de Trabajo y Empleo, Sharian Moreno, ha dicho que la décima tercera remuneración será menor este año. ¿Por qué? La reducción de la jornada laboral durante la emergencia sanitaria influirá en el cálculo del décimo tercer sueldo. El
décimo tercer sueldo (o bono navideño) se paga en diciembre de cada año. Según el Ministerio de Trabajo, este beneficio extra se origina tras el cálculo de las remuneraciones que percibe el trabajador -en relación de dependencia- durante
el año calendario. Es decir, que si los trabajadores tuvieron sus jornadas de trabajo reducidas y, por lo tanto percibieron remuneraciones menores, también verán una baja en el décimo tercer salario de 2020. Vía: Primicias.ec
a través de los dos terminales interprovinciales del Distrito Metropolitano de Quito salieron de viaje 5900 personas por el feriado. NOTARIA PÚBLICA SEXTA DEL CANTON MANTA EXTRACTO DE CITACION POR LA PRENSA A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA GINA ALEXANDRA ALONZO ZAMBRANO. LES HAGO SABER: que en la Notaria Publica Sexta del cantón Manta, provincia de Manabí, se procederá a celebrar y suscribir una escritura de PARTICION EXTRAJUDICIAL DE BIENES SUCESORIOS, para ser elevados a escritura pública por parte de los herederos de la señora GINA ALEXANDRA ALONZO ZAMBRANO. Libre y voluntariamente comparecen el señor JOSE LENIN NARANJO MARTINEZ como cónyuge sobreviviente y los señores JOSEPH LENIN NARANJO ALONZO (MENOR DE EDAD) Y ALEXIS RAMON VIVAS ALONZO, en su calidad Hijos Herederos; y ellos HEREDEROS BENEFICIARIOS de los siguientes bienes de muebles e inmuebles: a) Un vehículo de Placas: MBC2472, Marca: KIA, Modelo: RIO STYLUS LS AC, Clase: Automóvil, Motor: A5D409120, Chasis: 8LCDC223XDE036813. b) Un vehículo de Placas: MBB5508, Marca: SUZUKI, Modelo: GRAND VITARA SZ FL TM 2.0 5P, Clase: VEHICULO UTILITARIO, Motor: J20A784837, Chasis: 8LDCB5359D0198716. c) Inmueble compuesto de un lote de terreno y vivienda signado con el número CINCO de la Manzana D del Conjunto Residencial “PUERTO SOL”, ubicado en la Avenida ciento trece, Kilometro dos de la carretera Manta – Montecristi Barrio “Las Brisas” de la Parroquia Los Esteros del Cantón Manta, Provincia de Manabí. PARTICION EXTRAJUDICIAL Los señores JOSEPH LENIN NARANJO ALONZO (MENOR DE EDAD) Y ALEXIS RAMON VIVAS ALONZO, como únicos hijos herederos y el señor JOSE LENIN NARANJO MARTINEZ como cónyuge sobreviviente de la causante GINA ALEXANDRA ALONZO ZAMBRANO según Protocolización de la Sentencia de Posesión Efectiva, Proindiviso y sin perjuicio de los derechos de Terceras personas de los bienes Inmuebles, derechos y cuotas hereditarias abintestato, celebrada en la Notaria Sexta de Manta el 25 de septiembre del 2017, e inscrita el 10 de octubre 2017 en el Registro de la Propiedad de Manta, de común acuerdo y no obstante la cuota hereditaria para cada uno, tienen derecho a llevar bien cabo la partición del bien inmueble. PARTICION EXTRAJUDICIAL A FAVOR DE LAS SEÑORAS: Proceden a realizar la Partición Extrajudicial de los siguientes bienes muebles e inmuebles: a) Un vehículo de Placas: MBC2472, MARCA: KIA, MODELO: RIO STYLUS LS AC, CLASE: AUTOMOVIL, MOTOR: A5D409120, CHASIS: 8LCDC223XDE036813. Porcentaje que le corresponde a cada uno del los beneficiarios: José Lenin Naranjo Martínez, cónyuge sobreviviente con 50%; Joseph Lenin Naranjo Alonzo (menor de edad) hijo heredero 25%; Alexis Ramón Vivas Alonzo, hijo heredero 25%. b) Un vehículo de Placas: MBB5508, MARCA: SUZUKI, MODELO: GRAND VITARA SZ FL TM 2.0 5P, CLASE: VEHICULO UTILITARIO, MOTOR: J20A784837, CHASIS: 8LDCB5359D0198716. Porcentaje que le corresponde a cada uno de los beneficiarios: José Lenin Naranjo Martínez, cónyuge sobreviviente con 50%; Joseph Lenin Naranjo Alonzo (menor de edad) hijo heredero 25%; Alexis Ramón Vivas Alonzo, hijo heredero 25%. c) Inmueble compuesto de un lote de terreno y vivienda signado con el número CINCO de la Manzana D del Conjunto Residencial “PUERTO SOL”, ubicado en la Avenida ciento trece, Kilometro dos de la carretera Manta-Montecristi Barrio “Las Brisas” de la Parroquia Los Esteros del Cantón Manta, Provincia de Manabí; según el documento adjunto del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta, aprueban la “PARTICION EXTRAJUDICIAL” Documento Numero CIENTO NOVENTA Y DOS GUION MIL DOSCIENTOS TREINTA Y UNO GUION DOS MIL VEINTE (192-1231-2020), emite el documento que contiene, suscrito por la Ingeniera Ligia Elena Alcívar López, DIRECTORA DE DIRECCIONES DE AVALUOS, CATASTRO Y PERMISO MUNICIPALES, de fecha veinticinco de septiembre del dos mil veinte; en atención al Tramite No. PM150920201152, aprueban la Partición Extrajudicial del bien inmueble ubicado en la avenida 113, kilometro dos de la carretera Manta-Montecristi, barrio “Las Brisas” de la Parroquia Los Esteros del cantón Manta, signado como lote No. 5, de la manzana “D” del Conjunto Residencial “Puerto Sol “con clave catastral No. 2-09-12-04-034 y ficha registral No. 8533 de propiedad de los herederos de ALONZO ZAMBRANO GINA ALEXANDRA. AREA TOTOAL ESCRITURA (compraventa, autorizada por la Notaria Primera del Cantón Manta el dieciséis de noviembre del dos mil seis e inscrita en el Registro de la Propiedad del cantón Manta el once de diciembre del dos mil seis) AREA: 208,55 M2.- Tiene las siguientes medidas y linderos Vivienda que consta de planta baja, planta alta y patio, compuestos de porche, sala-comedor, cocina, Baño Social, Garaje y patio en Planta Baja, dormitorio Master con Baño, dormitorio uno, dormitorio dos y baño general en Planta alta. LINDEROS DIMENSIONES – AREA Y ALICUOTAS.- Los linderos particulares del inmueble objeto del presente contrato son los siguientes: PLANTA BAJA.- POR ARRIBA: Lindera con la planta alta de esta misma vivienda; POR ABAJO: Lindera con terreno de la edificación; POR EL NORTE: lindera con patio de esta misma vivienda en cuatro metros noventa centímetros; POR EL SUR: Lindera con planta baja de la vivienda seis –D en seis metros. POR EL ESTE: partiendo desde el vértice nordeste hacia el sur en un metro cuarenta centímetros; luego gira hacia el este un metro diez centímetros, luego gira hacia el sur en un metro sesenta centímetros; luego gira hacia el este en un metro noventa centímetros, y luego gira hacia el sur en tres metros, lindando con porche, garaje y patio de esta misma vivienda; POR EL OESTE: Partiendo desde el vértice noroeste hacia el sur en tres metros diez centímetros, luego gira hacia el este en un metro noventa centímetros y luego gira hacia el sur en dos metros ochenta centímetros, lindando con patio de esta misma vivienda. PLANTA ALTA.- POR ARRIBA: Lindera con cubierta de esta mima vivienda. POR EL NORTE: Lindera con vacío hacia patio de esta misma vivienda en siete metros noventa centímetros. POR EL SUR: Lindera con planta alta de la vivienda seis-D en siete metros cuarenta centímetros POR EL ESTE: Lindera con vacío hacia patio de esta misma vivienda en seis metros. POR EL OESTE: partiendo desde el vértice noroeste hacia el sur en tres metros diez centímetros, luego gira hacia el este en cero metros cincuenta centímetros y luego gira hacia el sur en dos metros noventa centímetros, lindando con vacío hacia el patio de esta misma vivienda.- PATIO .- POR ARRIBA: Lindera con espacio aéreo y planta alta de esta misma vivienda; POR ABAJO: lindera con terreno de la edificación. POR EL NORTE: Lindera con patio de la vivienda cuatro –D en doce metros. POR EL SUR: Partiendo desde el vértice sudeste hacia el oeste en dos metros sesenta centímetros; luego gira hacia el norte en tres metros, luego gira hacia el oeste en un metro noventa centímetros; luego gira hacia el norte en un metro sesenta centímetros. Luego gira hacia el norte en un metro sesenta centímetros, luego gira hacia el oeste en un metro diez centímetros; luego gira hacia al norte en un metro cuarenta centímetros; luego gira hacia el oeste un cuatro metros noventa centímetros, luego gira hacia el sur en tres metros diez centímetros; luego gira hacia el este en un metro noventa centímetros; luego gira hacia el sur en dos metros ochenta centímetros; lindando con planta baja de esta misma vivienda y patio de la vivienda seis- D; POR EL ESTE: Lindera con calle cinco en siete metros veinte centímetros. POR EL OESTE: Lindera con patio de la vivienda trece –D en siete metros veinte centímetros. Con un área común de sesenta y seis metros veintiún centímetros cuadrados; Con un área común de setenta y seis metros veintiún centímetros cuadrados; un área de terreno de ciento sesenta y tres metros diecinueve centímetros cuadrados y una alícuota de cero coma cero cero seis cinco cero por ciento. PORCENTAJE QUE LE CORRESPONDE A CADA UNO DE LOS BENEFICIARIOS; Escritura de Sentencia de Posesión Efectiva autorizada Notaria Sexta del Cantón Manta el veinticinco de septiembre del dos mil diecisiete e inscrita en el Registro de la Propiedad de Manta el diez de octubre del dos mil diecisiete, DE LOS BIENES DEJADOS POR ALONZO ZAMBRANO GINA ALEXANDRA , POR UNA AREA TOTAL DE 208,55M2 = 100,00%; NARANJO MARTINEZ JOSE LENIN, cónyuge sobreviviente con 50,00%; NARANJO ALONZO JOSEPH LENIN, hijo heredero con 25,00%; VIVAS ALONZO ALEXIS RAMON, hijo heredero con 25,00%; Los bienes pertenecen a la sociedad conyugal del primero y derechos hereditarios de los segundos, respectivamente dejados por la señora ALONZO ZAMBRANO GINA ALEXANDRA. Se cita por la Prensa a los presuntos herederos de la causante: GINA ALEXANDRA ALONZO ZAMBRANO, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 inciso 1 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones en la forma y efectos señalados en el citado cuerpo legal. Manta, 08 de octubre del 2020 DOCTOR FERNANDO VELEZ CABEZAS NOTARIO PUBLICO SEXTO DEL CANTON MANTA
I
Manta, Domingo 11 de Octubre 2020
BREVES MUNDIALES POLONIA SE ENFRENTA A NUEVAS RESTRICCIONES
Polonia anunció restricciones más severas para frenar la propagación de la pandemia de coronavirus después de registrar un récord de infecciones por quinto día consecutivo con 5.300 nuevos casos, según datos del Ministerio de Salud publicados en Twitter. Las nuevas restricciones anunciadas el jueves, que incluyen el uso de mascarillas en el exterior en todo momento, entraron en vigor el sábado y está previsto que el primer ministro Mateusz Morawiecki anuncie nuevas normas para las escuelas el sábado por la tarde.
JUEZ ORDENA LA LIBERTAD DE ÁLVARO URIBE
Una jueza de Bogotá ordenó este sábado la libertad del expresidente colombiano Álvaro Uribe, en detención domiciliaria desde el pasado 4 de agosto por un caso de presunto fraude procesal y soborno a testigos. Después de presentar de manera detallada sus argumentos, la jueza 30 penal con función de garantías de Bogotá, Clara Ximena Salcedo Duarte, anunció su decisión de concederle la libertad a Uribe, que fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010.
DELTA SE DEBILITA TRAS AZOTAR LUISIANA
El huracán Delta se debilitó el viernes después de haber irrumpido en una zona del suroeste de Luisiana azotada en varias ocasiones por las tormentas este año. El ciclón hizo que muchos residentes abandonaran sus hogares e interrumpió la producción de energía de la costa del Golfo de México. Delta tocó tierra como un huracán de categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 100 millas por hora (161 kph), según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Europa
LA SEGUNDA OLA DE CASOS DE COVID-19 AVANZA IMPARABLE El número de infecciones diarias es hoy cinco veces mayor al de hace tres meses (unos 84.400 ahora frente a 15.000 de principios de julio). En total, en este continente ha registrado más de 6,2 millones de personas contagiadas y casi 240.000 fallecidos. La segunda oleada de la pandemia de COVID-19 prosigue hoy imparable en Europa, en muchos de cuyos países sigue aumentando el número de contagios pese a las medidas de emergencia dictadas por las autoridades de algunos de ellos en las zonas más afectadas. Italia: las cifras de contagios se sitúan en los niveles de marzo Italia registró 5.372 casos de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, una cifra que no se producía desde el mes de marzo, en los peores momentos de la crisis, según los datos divulgados hoy por el Ministerio de Sanidad. Este aumento supone más del doble de las infecciones detectadas hace solo una semana (2.499 el 2 de octubre) y confirma la tendencia al
alza de los últimos días. En total en el país se han contagiado 343.770 personas desde que se desató la crisis, el 21 de febrero, con los primeros casos autóctonos. Los muertos fueron 28 en el último día, en línea con las cifras de estos días, lo que eleva el balance provisional a las 36.111 víctimas mortales. Bélgica: los contagios seguirán en aumento Las autoridades belgas anunciaron hoy que los nuevos contagios de coronavirus siguen incrementándose, a un ritmo semanal medio del 72 %, y avisaron de que esperan que los malos datos sigan aumentando, pues las medidas restrictivas decretadas esta semana sólo se empezarán a notar en unos diez días. Reino Unido: descienden los contagios pero aumentan los fallecidos Por el contrario, la cifra de nuevos contagiados por la COVID-19 en las últimas 24 horas en el Reino Unido cayó hasta los 13.864, un importante descenso
Las medidas para frenar el coronavirus se han relajado en Europa, provocando un incremento de los casos. La imagen del virus incluso se volvió un postre en República Checa, uno de los países con una de las peores tasas de propagación del virus. respecto a los 17.540 por coronavirus en las anunciados el jueves, últimas 24 horas, casi informaron las autorida- el doble que los regisdes sanitarias británi- trados el jueves (126), y 12.788 nuevos contacas. Un total de 87 per- gios, de los que 5.986 sonas murieron por el se confirmaron en las coronavirus en el último últimas 24 horas, con lo día frente a las 77 del que el total de infecciojueves, en un recuento nes desde el inicio de en el que el Reino Unido la pandemia se eleva a sólo incluye a quienes 861.112, y la de decefueron diagnosticados sos a 32.929. Según estos datos con la enfermedad en oficiales, el 37, 6% de los últimos 28 días. España: el doble de los contagios se regismuertes en solo 24 ho- traron en la región de ras. Madrid enciende las Madrid, que volvió a acumular la mayor cantialarmas El Ministerio espa- dad de nuevos casos de ñol de Sanidad notificó todo el país, 2.256 en hoy 241 fallecimientos las últimas 24 horas.
ARMENIA Y AZERBAIYÁN SE ACUSAN MUTUAMENTE DE VIOLAR EL ALTO EL FUEGO Las partes en conflicto militar en torno a Nagorno Karabaj se han acusado mutuamente de violar el alto el fuego, que entró en vigor este sábado a las 12:00 (hora local). Menos de una hora después de que empezara el período acordado con fines humanitarios, la portavoz del Ministerio de Defensa de Armenia, Shushán Stepanián, declaró que el Ejército azerbaiyano lanzó un ataque contra el pueblo
de Karajanbeyli (Nagorno Karabaj) y la ciudad de Gadrut. La vocera precisó que actualmente el Ejército de Defensa de Nagorno Karabaj está tomando medidas para repeler el ataque enemigo El alto de fuego en la zona de Nagorno Karabaj entró en vigor este 10 de octubre, de conformidad con los acuerdos alcanzados este viernes por Armenia y Azerbaiyán durante las negociaciones con la mediación de Rusia.
Las acusaciones se producen menos de una hora después de que empezara el período acordado con fines humanitarios.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 11 de Octubre 2020
D
11h00 en el Jocay
MANTA FC RECIBE HOY AL ATLÉTICO SANTO DOMINGO Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com El Manta FC que lo dirige el técnico argentino Fabián Frías, recibe hoy a las 11h00 en el estadio Jocay al Atlético Santo Domingo, por la undécima fecha de la LigaPro de la serie B En el último partido que jugó el equipo celeste de la ciudad-puerto, en el estadio Jocay no le fue bien, porque perdió 1 a 3 ante el Inde-
pendiente Jr. Mientras que el último partido fue de visitante, en la capital de la República, ganaba 2 a 0 y no pudo mantener ese resultado y término empatando 2 a 2. Al Manta se le hace difícil mantener un resultado, porque en los últimos minutos le están marcando goles y no pued e mantener un resultado. Alineaciones Manta FC: Nicolás Gentilio, Argenis Mo-
reira, Alejandro Prieto, Daniel Patiño, Gustavo Bustamante, Jimmy Gómez, Klever Triviño, Iván Trelles, Diego “Mago” Benítez, Ángel Ledesma y Cristian “Ruso” García. Atlético Santo Domingo: Eduardo Quintero, Byron Torres, Omar Mancilla, Jonathan Castro, Tomás Escobar, Jonathan Nazareno, Héctor Chávez, Christian Quintero, Josué Cortez, Hansel Batallas y Kevin Jauch
El Manta FC, recibe hoy en el estadio Jocay al Atlético Santo Domingo. Foto @MantaFutbolClub
LUIS SUÁREZ HABLÓ SOBRE EL ENCUENTRO ANTE EL SELECCIONADO ECUATORIANO Ecuagol Este martes 13 de octubre se enfrentarán Ecuador y Uruguay en el estadio Rodrigo Paz Delgado por las eliminatorias sudamericanas rum-
bo a Qatar 2022. Una de las figuras del combinado charrúa es el delantero Luis Suárez, quien habló sobre el encuentro ante la Tricolor. “Sabiendo las dificultades que tiene jugar
contra Ecuador y la altura. Dependiendo del resultado (ante Argentina, derrota 0-1) van a jugar con esa necesidad y tratar de descansar estos días, estudiar al rival y ver las dificultades de
ASÍ QUEDÓ LA TABLA DE LAS ELIMINATORIAS TRAS LA PRIMERA FECHA Ecuagol La primera jornada de las Eliminatorias se disputó y tuvo victorias de los favoritos y algunas polémicas por la intervención inédita del VAR. Brasil, con su goleada ante Bolivia es el líder absoluto. Al igual que las Eliminatorias pasadas, los “grandes” empiezan a marcar el camino. El
único empate que se produjo en esta fecha fue el duelo entre Para-
guay y Perú, todos los otros partidos fueron victorias locales.
ellos y poder hacer un buen partido” expresó el Pistolero tras la victoria ante Chile. Luis Suárez, habló del partido ante Ecuador, el martes en Quito
D
Manta, Domingo 11 de Octubre 2020
LA VENTANITA DEL TUCHO “¡Ecuador vence a Uruguay…!” Nuestra entrañable y querida selección ecuatoriana de fútbol, tuvo que esperar 40 años para ganarle a los uruguayos…la primera vez aconteció en el Campeonato Sudamericano hoy Copa América, realizado en Lima Perú, 1939...los Eduardo Velásquez García “Charrúas” apabulla- tuchovmanta@yahoo.es ron a la oncena nacional 6 x 0…los resultados siguientes fueron adversos en este torneo, tanto de local como visitante… Hasta que por fin, el 5 de septiembre de 1979, Copa América, Ecuador enfrentó a Uruguay en el estadio Atahualpa en partido nocturno, con la dirección técnica del quiteño Héctor Morales Altamirano la Tricolor alineó así: Milton Rodríguez; Flavio Perlaza, Miguel Pérez, Pepe Paes, brasileño nacionalizado y Fausto Klinger; Carlos Ron, Luis Granda y Carlos Torres Garcés; Mario Tenorio, el mantense, Jorge Luis “El Diablo” Alarcón y Juan Madruñero… igualmente, otro manabita, Roque “Moro” Párraga Castro. Integró esta selección…el D.T. de los uruguayos, Roque Máspoli, formó con: Rodolfo Rodríguez; Moreira, De León, Marcenaro y Soryez; Mario Saralegui, Agresta y Unanue; Gary Castillo, Waldemar Victorino y Alonso… Bajo la conducción del árbitro brasileño Romualdo Arpi Filho, y el acompañamiento en las líneas del argentino, Claudio Busca y el chileno, Gastón Castro, se inició el compromiso, el combinado patrio, se insinuaba arrollador desde el arranque, a los 6 minutos, una entrada vertiginosa de Mario “maravilla” Tenorio, culminó en las redes para el festejo del primer gol, euforia en los aficionados… tres minutos después, la habilidad y talento del “Manaba” Jorge Luis Alarcón, termina derrotando el arco de “La Celeste”…expulsaron a los 67 minutos a Castillo, el gol de Uruguay, lo hizo Victorino de tiro penal, a los 79…era la primera victoria de Ecuador sobre Uruguay… Sin embargo, en los encuentros eliminatorias mundialistas que datan desde 1969, recién Ecuador superó a los uruguayos el 12 de febrero de 1997, en un ambiente de pesimismo de los hinchas y la crisis política que vivía el país, razones para que poco público asistiera ese día al estadio Atahualpa…la “TRI” goleaba a Uruguay 4 por cero, dos goles de Agustín Delgado, completaron Álex Aguinaga y Kléber Chala…Francisco “Pacho” Maturana, estuvo como director técnico…este próximo martes 13, la selección ecuatoriana conducida por el argentino Gustavo Alfaro, recibe a los “Charrúas” en Quito…apelemos a la frase ¡¡Sí se puede…!!
EL MERCURIO
DEPORTES
9
REVELAN LOS SALARIOS DE LAS ESTRELLAS DE LA SERIE A Ecuagol
Al igual que en anteriores temporadas, La Gazzetta dello Sport, una vez finalizado el libro de pases en Italia, elabora un exhaustivo análisis de los salarios de los futbolistas en la Serie A. En líneas generales, debido a la crisis económica provocada por el coronavirus, la mayoría de los planteles decidieron reducir los gastos. Uno de los casos más importantes es el de Juventus, ganador de los últimos nueve Scudettos. Con respecto a la temporada pasada, la Vecchia Signora decidió reducir su masa salarial en 58 millones de euros. Para lograrlo, fueron clave las salidas de futbolistas como Gonzalo Higuaín, Blaise Matuidi, Mattia De Sciglio, Douglas Costa, Daniele Rugani, Emre Can y Miralem Pjanic. No obstante, el conjunto de Turín sigue siendo el cómodo líder de esta tabla de posiciones
(236 millones de euros) y tiene entre sus filas al mejor pago de la competencia. Ese lugar de privilegio le pertenece a Cristiano Ronaldo, cinco veces ganador del Balón de Oro. El luso percibe 31 millones de euros netos por año, una cifra casi cuatro veces mayor que la del segundo. El segundo mejor pago del torneo es su compañero de equipo Matthijs de Ligt. El defensor holandés percibe unos 8 millones. El podio de la Juventus lo cierra el argentino Paulo
Dybala, con 7.3. De esta manera, el argentino es el quinto mejor pago del torneo y el mejor entre los sudamericanos. A diferencia que el último campeón, Inter, en su lucha por romper la hegemonía en el Calcio, elevó su masa salarial en 10 millones de euros pese a la crisis económica global (un total de 149 millones de euros). Los dos mejores pagos del Nerazzurro aparecen en el tercer escalafón del torneo. Ellos son el delantero belga Romelu Lukaku y el danés Chris-
tian Eriksen, con 7.5 millones de euros. Por detrás aparecen Alexis Sánchez (7) y Arturo Vidal (6.5). Con una baja de 25 millones, para cerrar en un total de 90, aparece el Milán, institución que se encuentra en plena renovación. Los dos principales baluartes son el experimentado Zlatan Ibrahimovic (7 millones de euros) y el joven Gianluigi Donnarumma (6). Bastante más por detrás asoman Ante Rebic (3.5) y Alessio Romagnoli (3.5).
Cristiano Ronaldo de la Juventus, es el jugador mejor pagado en el fútbol italiano
SUSPENDEN PARTIDO DE LA MLS POR BROTE DE COVID-19 Ecuagol El partido entre Colorado Rapids y LA Galaxy ha sido pospuesto, ya que el equipo de Denver presentó un positivo de coronavirus. La MLS informó que el partido no podrá jugarse este sábado en el DICK’S Sporting Goods Park, pues desean garantizar la salud de jugadores y personal de los equipos. “Luego de un nuevo caso confirmado de Covid-19 entre el grupo de jugadores de los Rapids de Colorado, Major League Soccer, en consulta con el Departamento de Salud Pú-
blica y Medio Ambiente de Colorado, así como con los expertos en enfermedades infecciosas de la Liga, pospuso el partido para garanti-
zar la salud y seguridad de todos los jugadores y del personal”, Pese a posponer el partido, la MLS aún no ha dado una fecha
para que se juegue el encuentro. Por la misma causa, Colorado tampoco disputó el encuentro ante LAFC del pasado miércoles.
Suspendieron el partido entre Colorado Rapids y LA Galaxy, por el Covid-19
10
EL MERCURIO
OPINIÓN
EDITORIAL EL CONSUMO EN LA PANDEMIA
Los hogares y por ende las familias cambiaron buena parte de sus hábitos de consumo para concentrarse en la alimentación y la salud como rubros prioritarios. Y el consuno dentro del hogar subió en porcentaje al consumo de fuera, quizá debido a las medidas restrictivas que todavía prevalecen. Varios indicadores se concentran en apuntar al consumo en el país que se contrajo en cerca de un 20%, aunque es necesario destacar el incremento en el gasto e inversión en tecnología, debido a la nueva forma de reuniones de carácter virtual así como de los estudios. Planes de servicio para internet, computadores y repuestos y suministros tienen una destacada participación en el presupuesto familiar. Los gastos suntuarios han perdido por el momento sus volúmenes normales de participación en el consumo. Las demandas de joyas, vehículos de lujo y bienes raíces tienen una limitada ocupación en las inversiones. No así la atención que se centra en las tiendas de los barrios, en donde las compras se involucran de manera principal con víveres y artículos de limpieza y desinfección. Los viajes y la movilización no recuperan todavía su impulso por lo que el turismo y la diversión deberán esperar un tiempo más.
BUZÓN DEL LECTOR UTPL GARANTIZA CULMINACIÓN DEL PROCESO FORMATIVO SUPERIOR
El Plan de Continuidad busca que alumnos de Modalidad Presencial y a Distancia, del plan curricular UTPL-ECTS 1C y UTPL-ECTS logren finalizar sus estudios de tercer nivel. Promover la culminación de la carrera universitaria de todos los estudiantes, fue la razón primordial para que desde los Vicerrectorados Académico y de Modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), coordinen la ejecución del Plan de Continuidad o Transición. La finalidad es garantizar la culminación del proceso formativo de los estudiantes activos y de aquellos que han dejado en pausa sus estudios en los planes curriculares UTPL-ECTS 1C y UTPL-ECTS. Este Plan de Continuidad está en marcha con 22 carreras en Modalidad Presencial y 17 en Modalidad Abierta y a Distancia en sus cuatro áreas académicas.
Manta, Domingo 11 de Octubre 2020
O
ARTÍCULO
E
GUAYAQUIL EN SU BICENTENARIO
ste domingo que concluye el feriado de octubre no puedo dejar de resaltar la conmemoración del bicentenario de la independencia de mi ciudad Guayaquil, que a pesar de las restricciones de la pandemia ha sabido celebrar a través de distintos eventos y sobretodo darle relevancia a la conmemoración de los doscientos años de la revolución del 9 de octubre de 1820 que culminó con la salida de los españoles de nuestra ciudad. Recordar eventos significativos como la reunión de los patriotas en la denominada “Fragua de Vulcano” es evocar el germen intelectual que direccionó este hecho histórico. Hoy Guayaquil existe y se proyecta como motor económico del país impulsado por
esa amalgama de ciudadanos nacidos en la propia ciudad o que llegaron de todos los rincones del país y del exterior para desarrollar Dr. Juan Carlos Cassinelli Ex Ministro de Comercio oportunidades que Exterior, Doctor en Jurispruhoy la convierten en dencia, Director de Global Trade Consulting. Presidenreferente en el país. te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. Que viva Guayaquil y Twitter: @JCCassinelli que la luz que se en- juancarlos@cassinelliabogados.com cuentra en lo alto de la columna de los próceres en el parque centenario siga iluminando el camino de templanza y perseverancia frente a toda circunstancia que caracteriza a esta ciudad de estirpe Huancavilca.
F
Manta, Domingo 11 de Octubre 2020
EL MERCURIO
SÉPTIMO DÍA
11
11 DE OCTUBRE: DÍA DEL CHOLO
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com Hola. El 11 de octubre de cada año, desde 2008, por disposición del Municipio de Manta, este cantón celebra el “Día del cholo”. Desde 2018, por disposición de una Asamblea Nacional del pueblo cholo de El Oro, Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Manabí y Esmeraldas, reunida en Ciudad Alfaro de Montecristi, se declara a esta fecha como el “Día nacional del cholo ecuatoriano. CHOLO 2020. La celebración del 2020 tiene una connotación especial. El domingo 11 de octubre, el GAD municipal de Manta y la Federación Nacional del Pueblo Cholo del Ecuador, coinciden en reunirse en el Museo Cancebí para festejar la fecha. PROGRAMA. A partir de las 11:00 del domingo 11 de octubre, en el Museo
Cancebí se cumple el siguiente Orden del Día: 1. Apertura a cargo de la Ab. Stella Alvarado, Secretaria de la Asociación del Pueblo Cholo de Manabí y maestra de ceremonia. 2. Himno Nacional del Ecuador. 3. Bienvenida. Intervención de la Lic. Martha Alvarez, Vicepresidenta de la ASOPUCHO Manabí. 4. Lectura del Acta Constitutiva de la FENAPUCHODEC a cargo de la Sra. Blanca Suárez Franco, Secretaria Nacional de la Federación. 5. Saludo del Lic. Luis Espinoza, Director de Cultura y Patrimonio del GAD Municipal de Manta. 6. Recital poético de la poetisa, Magister Vanessa Bajaña. Poema: Mi CholoEecuatoriano. 7. Mensaje insti-
tucional. Ing. Marciana Valdivieso de Poveda, Concejala de cultura y patrimonio del GAD municipal de Manta. 8. Intervención del Dr. Cinerman Miranda. Tema: El pueblo cholo del litoral en el desarrollo histórico del Estado República del Ecuador. 9. Saludo de la Srta. Rafaela Peralta, Reina del pueblo cholo del Ecuador. 10. Palabras del Dr. José Loor Muñoz, en nombre del Consejo consultivo de pueblos y nacionalidades del cantón Manta. 11. Palabras del Sr. Gilberto De La Rosa Cruz, Presidente Nacional de la FENAPUCHODEC. 12. Himno del pueblo cholo. Clausura. JORNADA VIRTUAL. Con motivo de esta fecha, la FENAPUCHODEC y la ASOPUCHO
MANABÍ desarrollaron un extenso programa virtual que se inició el lunes 5 de octubre con un conversatorio sobre el patrimonio cultural del pueblo cholo. El martes 6, tres ponentes del Azuay: Lic. Ninfa Patiño, Lic. Martín Sánchez Paredes y Dra. Blanca Lia Pesantes Chacón hablaron sobre la chola cuencana y la presencia del pueblo cholo en Azuay y Cañar. El miércoles 7 de octubre, el gestor cultural, una conferencia sobre “La expresión artística del pueblo cholo desde la perspectiva del gestor cultural Dr. José Loor Muñoz. El jueves, 8 de octubre, Cinerman Miranda y John Milton Palma, protagonizaron encuentro de escritores, cada uno hablando sobre sus libros referidos al pueblo cholo. El viernes 9 de octu-
bre, el maestro investigador de la USGP. Dr. Ramiro Molina Cedeño habló sobre un tema de palpitante actualidad: “MANABÍ, la provincia cholo – montuvia del Ecuador“. El sábado 10 de octubre, desde la provincia de Santa Elena, Gilberto De La Rosa Cruz, Blanca Suárez Franco y Rodolfo Andriouli Gómez presentaron un programa especial explicativo sobre “La inclusión del pueblo cholo en la Constitución de la República”. DIA DEL CHOLO. La presencia del cholo en la plurinacionalidad ecuatoriana es un asunto de identidad ancestral e invisibilización constitucional. En el 2008, en Montecristi, tierra de cholos, la Asamblea Nacional Constituyente proclama la nueva Constitución de la República declarando
al Ecuador como Estado Plurinacional y reconocimiendo como existentes a la Nación Indígena y a los pueblos afroecuatoriano y montuvio. Se desconoce lai, existencia del pueblo cholo y se invisibiliza constitucionalmente. Manta fue la primera ciudad en reaccionar y su Municipio declara al 11 de octubre como el ”DIA DEL CHOLO“. A los diez de la vigencia constitucional, una Asamblea Nacional del pueblo cholo de El Oro, Los Ríos, Guayas, Santa Elena, Esmeraldas y Manabí, proclaman al 11 de octubre como el DIA NACIONAL DEL CHOLO ECUATORIANO. Es lo que se celebra en Manta, en el Museo Cancebí, una celebración que tiene los años que tiene de vigencia la Constitución de la República. (Joselias, 2020-10-11)
12 SÉPTIMO DÍA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 11 de Octubre 2020
I
Edición 21
SE ACERCA EL ENCUENTRO INTERNACIONAL “MANTA POR LA DANZA” rodyvel@gmail.com El Encuentro Internacional Manta por la Danza llegará a su vigésima primera edición, y se realizará en la ciudad puerto desde el 12 al 31 de octubre. El Encuentro, organizado por la Fundación Cultural La Trinchera y auspiciado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el IFCI, este año será online, pero con una programación de excelente nivel. Tendrá participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú. Residencia creativa La Residencia crea-
tiva será llevada por la maestra Magdalena Brezzo, reconocida coreógrafa uruguaya/ mexicana y tendrá la asesoría de Ana López, destacada artista audiovisual, también mexicana. En esta residencia podrán participar bailarines y coreógrafos emergentes de la provincia de Manabí y el país. Las creaciones resultantes serán mostradas dentro de la programación del Festival. Convocatoria nacional Del 2 al 8 de octubre estuvo abierta la convocatoria nacional, que tuvo 3 líneas de aplicación:
1. Jóvenes bailarines y coreógrafos (residencia creativa) 2. Maestras y maestros de reconocida trayectoria que dictarán clases magistrales. 3. Agrupaciones de mediana y reconocida trayectoria que postularán con sus obras ya terminadas. Formación Un componente primordial del Manta por la Danza siempre ha sido la parte formativa, Por ello se darán talleres diversos, que involucrarán a distintos sectores de la comunidad. Los conversatorios se enfocan a proponer análisis y reflexión so-
bre distintos temas trascendentales para el desarrollo artístico y cultural, desde diferentes miradas. Talleres: La programación incluye talleres de capacitación que serán dictados por expertos en cada una de las especialidades. 1.- Taller: Estructura escénica e iluminación 2.- Taller de danzas latinoamericanas 3.- Taller: Un vistazo al mundo del Psicoballet 4.- Danza Movimiento Terapia 5.- Danza y
multimedia Conversatorios: El Encuentro tendrá también en su agenda conversatorios y clases magistrales que procurarán aportar a la capacitación de bailari-
nes y coreógrafos de la provincia de Manabí y el país. Los conversatorios contarán con la participación de expertos teóricos y maestros según los temas escogidos en esta edición.
Del 12 al 31 de octubre se realiza en Manta el encuentro por la danza. Participarán delegaciones de varios países.
CUATRO AÑOS DE ENCUENTRO LITERARIO rodyvel@gmail.com
En octubre de 2017 nació el Encuentro Literario Papagayo K, una actividad que tiene como objetivo traer de vuelta la voz del vanguardista Hugo Mayo, un escritor de suma importancia para la ciudad y provincia. Este encuentro se ha realizado durante tres años consecutivos homenajeando a escritores manabitas como Jacinto Santos Veduga ‘Chintolo’, Luis Félix López, entre otros. Más allá del actual contexto, en el que la sombra de una pandemia sigue latente en todo el mundo, de que los eventos de forma presencial empiezan a realizarse con aforos limitados, de que la situación económica del país nos limita y esta-
mos sin presupuesto, hemos decidido continuar con el encuentro literario como una forma más de resistencia, en donde la continuidad de procesos culturales, deben ser sostenidos a pesar de los pesares. Esta cuarta edición la vamos a dedicar a la vida y obra de otro escritor que ha quedado casi en el olvido, sobre todo en su propia provincia, nos referimos al portovejense Othón Castillo, autor de la novela Sed en el puerto (pero también de una obra que incluye libros en el género de la narrativa y el ensayo, poco conocidos). El encuentro se realizará de forma digital a través de talleres de escritura creativa y literatura, que serán realizados a través de la plataforma Zoom, por
los escritores invitados este año, entre ellos Andrea Crespo (Guayaquil), Paola Zambrano (Galápagos), Cristian López Talavera (Quito), entre otros que están por confirmar. Este año el encuentro propone una campaña donde se fomente la lectura y escritura, y se acentúe un mayor involucramiento comunitario. Así, el encuentro literario desarrollará actividades que incluyen a autores nacionales e internacionales, quienes compartirán sus conocimientos dentro del área literaria y afines, haciendo del encuentro este año un espacio de formación. El encuentro se desarrollará del 26 al 30 de octubre de 2020, y las actividades programadas serán difundidas a
través de nuestras plataformas digitales en Facebook e Instagram, a través de la cuenta Grupo Cultural Papagayo K, organizadores del encuentro, conformado por Alexis Cuzme, Kenia Gil, Xavier Soto, Jairo Barreiro, Erika Pico y Yuliana Marcillo, escritores y gestores cultu-
rales. A través de las redes sociales se realizarán las inscripciones para las personas que estén interesadas en asistir a los talleres programados. El encuentro culminará con un conversatorio que se llevará a cabo en la Sala Mac, ubicada en la avenida Jaime Chávez
Gutiérrez, el viernes 30 de octubre, de 18h00 a 20h00, donde además se contará con la intervención musical de José Cedeño, (Piloso). En esta mesa participarán escritores e historiadores de la ciudad, quienes realizarán un acercamiento de la obra Sed en el Puerto.
El encuentro literario Papagayo K, cumple su cuarto aniversario de vigencia.
P
Manta, Domingo 11 de Octubre 2020
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
SE VENDE EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA TERRENO Frente al Mar y una finca Via EL Aromo Informes
096 930 6357
SE VENDE TERRENO DE OFERTA
Urbanización Manta Azul INTERESADOS LLAMAR AL 0981115134 (frente Complejo Deportivo Tohalli) 217,80 M2 TELEFONOS:
PANADERIA Y PASTELERIA
DULCES JADE Necesita panificador con experiencia Comunicarse al número
099 388 0653
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
099 6844 1487 093 991 5357
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 11 de Octubre 2020
I
HERIDAS DE BALA LE PROVOCARON LA MUERTE
Lugar donde ocurrió el asesinato.
El hecho de sangre ocurrió aproximadamente a las 20H00 del viernes 09 de octubre del 2020, en el sector conocido como el Cerrito ubicado en la calle 314 y avenida 212 del barrio Las Vegas de Manta. Según las primeras indagaciones, al sito llegaron cuatro personas armadas que se bajaron de un vehículo, ingresaron a una vivienda donde
estaba el hombre y le dispararon, a su humanidad, cometido el hecho los sicarios se marcharon con rumbo desconocido. Familiares de la víctima lo trasladaron de manera urgente al hospital Rafael Rodríguez Zambrano donde los médicos comprobaron su fallecimiento Al lugar donde ocurrieron los hechos acudieron miembros de la
Policía de Criminalística y realizaron las pericias del atentado. El cuerpo de ciudadano identificado como Gabriel Mera Moreira de aproximadamente 30 años, fue trasladado, del Hospital hasta el Instituto de Ciencias Forenses para que le realicen la necropsia de ley. Tres menores de edad quedan en la orfandad. Vía: Jaime Pin
LA MATARON CON UNA PUÑALADA EN EL PECHO POR UN CELULAR
Uno de los asaltantes la agarró en peso, la lanzó al piso y luego la pateó Una puñalada le arrebató la vida a Adriana Gabriela Pilay Quiroz. La joven, de 26 años, forcejeó con dos delincuentes que intentaron arrebatarle el celular. Uno de los malandrines sacó un arma cortopunzante y se la clavó en el lado izquierdo del tórax. El corte le perforó el pulmón y corazón.
El asalto se suscitó al mediodía del jueves en el bloque 8 de la cooperativa Fortín, en el noroeste de Guayaquil. Herida, Adriana fue llevada a una casa de salud, pero por la gravedad de la lesión falleció. “La invité a almorzar y en la esquina de mi casa la interceptaron dos sujetos en moto. El que iba atrás se bajó y la agarró. Mi nuera se resistió al robo, se agachó y trató de cubrir su
teléfono. Este individuo sacó un cuchillo y se lo introdujo. Luego la cogió en peso, la lanzó al piso y le dio un patazo”, explicó con tristeza Margarita. La señora dijo que al escuchar los gritos salió de su domicilio y vio cuando los hombres atacaban a su nuera y la apuñalaban. Adriana tenía tres hijos, de 9, 6 y 4 años. El segundo de los niños padece hidrocefalia (au-
mento del tamaño de la cabeza) y por su condición de salud tiene dos válvulas para drenar el exceso de líquido en el cerebro. Geovanny Pilay contó que su hermana trabajó como vendedora en la Bahía, pero que por la pandemia se quedó sin empleo. “Mi ñaña tenía tantos sueños. Con su esposo estaban por construir su casita. Los suegros le habían dado un terreno. Estos hom-
HERIDOS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO Personal del Cuerpo de Bomberos de Manta acuden a 2 sectores de la ciudad por reporte de asistencias prehospitalaria: 1.- 20h19, avenida 113 diagonal estación de servicios Primax, accidente de tránsito (volqueta - pasola), 2 pacientes de sexo masculino. 2.- 20h30, sector el Palmar frente al Terminal Terrestre, accidente de tránsito (vehículo tipo taxi - motocicleta), 2 pacientes de sexo femenino. Los 4 pacientes fueron asistidos y trasladados hasta una casa asistencial por personal. Fuente: Cuerpo De Bomberos de Manta
Personal de Cuerpo de Bomberos ayudaron a los heridos.
Adriana Gabriela Pilay en vida.
I
Manta, Domingo 11 de Octubre 2020
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
En el sector Las orquídeas
JOSÉ LUIS ASESINADO DE CUATRO BALAZOS
Familiares del occiso José Luis Moreira lloran su muerte Manta, EM.- percatarse vieron un hombre bañado con su propia Eran las 13h45 de sangre y agonizando sus ayer, cuando los habi- últimos minutos de vida, tantes del sector de Las mientras que sus asesiorquídeas escucharon nos huían de la escena. varias detonaciones al El hombre fue iden-
tificado como José Luis Moreira de 30 años aproximadamente, quien murió en el acto, el cual se dedicaba al comercio de pescado y su familia tenía una embarcación artesanal. Al lugar llegaron agentes de la Dirección de Muertes Violentas (DINASED) a tomar procedimiento de lo ocurrido, esta es la segunda muerte violenta en menos de 24 horas, que tiene preocupados a los mantenses. Familiares del occiso llegaron a la escena del crimen, pero no dieron mayores detalles, solo un allegado dijo que Moreira era del barrio Santa Martha, pero cuando se casó se fue a vivir atrás del re-
dondel del Imperio, donde tenía dos hijos, los cuales quedan en la orfandad. El Mayor. Miguel Egas de la Policía Nacional, manifestó a los medios de comunicación presentes en el lugar del crimen, comentó que el asesinado había llegado en su camioneta doble cabina a saludar a unos amigos, fue en ese momento que llegaron los sicarios, uno de ellos le descargó cerca de nueve balazos, impactando cuatro casquillos en el cuerpo de José Luis Moreira. Estamos investigando este nuevo hecho de sangre, no hay testigos, estamos revisando los indicios balísticos, al igual si hay cámara de seguridad dentro de las vivien-
En la camioneta doble cabina se trasladaba la victima que fue asesinado al estilo sicariato das que están cerca del legal hasta el Centro Folugar, hasta al cierre de rense de Manta, para la esta edición no había de- autopsia respectiva, en tenidos. las próximas horas las El cuerpo de José Luis autoridades policiales poMoreira fue trasladado drían entregarán mayores por el carro de medicina detalles de lo ocurrido.
Quito
EXPLOSIÓN DE UN TANQUE DE GAS DEJA HASTA AHORA SEIS HERIDOS
Este sábado 10 de octubre se registró una explosión de un tanque de gas en un restaurante ubicado en las calles Gabriel García Moreno y Manabí, en Cumbayá. Según informó el ECU 911, personal de los bomberos de Quito, del ministerio de Salud, Policía Nacional y de la Agencia Metropolitana brindan la atención ne-
cesaria tras la explosión. Mediante las cámaras de videovigilancia, el servicio integrado brinda apoyo visual ante cualquier eventualidad que se suscite en la atención de esta emergencia. El ECU 911 informó que el cuerpo de Bomberos de Quito atiende hasta el momento a
ocho personas heridas, entre ellos dos menores de edad. Los pacientes fueron estabilizados en el lugar y transportados a casas de salud. La Unidad Canina de Bombero de Quito realiza labores de búsqueda y localización para descartar personas atrapadas con vida dentro de la estructura colapsada. Además en las imáge-
nes que circulan en redes sociales se muestra daños estructurales. La vivienda el restaurante y los vehículos que se encontraban en el lugar se encuentra afectados. Las calles Francisco de Orella, Gabriel García Moreno y Salinas, en Cumbayá, permanecen cerradas tras la explosión de un tanque de gas en restaurante.
En redes sociales, los usuarios reportaron que la explosión se sintió tan fuerte que hubo quienes pensaron que se trató de un sismo.
NIÑA DE 10 AÑITOS FUE ENCONTRADA AHORCADA EN LA CIUDADELA FÁTIMA Una lamentable y doloroso hecho se registró la mañana de este sábado, 10 de octubre, en el cantón Portoviejo, provincia de #Manabí. Una niña, identificada como Nahomy Junsu Z. M., fue encontrada muerta dentro de su vivienda, colgada en una de las
habitaciones. El hecho ocurrió en la ciudadela Fátima. Manabí Noticias conoció que tanto familiares como vecinos y amigos no logran entender los motivos por los cuáles la menor habría decidido suicidarse. Al lugar de los hechos llegaron agentes
de la Policía Nacional, así como los organismos de socorro. El cuerpo de la menor fue levantado del lugar por orden legal y llevado hasta el Centro Forense de Manta para los exámenes correspondientes. Redacción: Manabí Noticias.
Nahomy en vida.
Manta, Domingo 11 de Octubre 2020
0996793554 Pag. 15
Segunda muerte violenta en menos de 24 horas
CUATRO DISPAROS PARA JOSÉ LUIS
Manta, EM.Eran las 13h45 de ayer, cuando los habitantes del sector de Las orquídeas escucharon varias detonaciones al percatarse vieron un hombre bañado con su propia sangre y agonizando sus últimos minutos de vida, mientras que sus asesinos huían de la escena. El hombre fue identificado como José Luis Moreira de 30 años aproximadamente, quien murió en el acto, el cual se dedicaba al comercio de pescado y su familia tenía una embarcación artesanal.
Zlatan Ibrahimovic venció al coronavirus Ecuagol Un día después del rumor de que Zlatan Ibrahimovic había vuelto a dar positivo en una prueba de COVID-19, el delantero sueco anunció en sus redes sociales que está libre del virus y que las autoridades sanitarias han puesto fin a su aislamiento. Luego de dos semanas de la noticia, Ibrahimovic publicó: “¡Estás curado! La Autoridad sanitaria avisó, la cuarentena termina, puedes salir”. Luego el mismo AC Milán comunicó que el sueco de 39 años dio negativo en dos ocasiones, por lo que se considera curado.
MILENA DONOSO
MODELO