DOMINGO 12 JUNIO 2022

Page 1

de Manta

#MantaCiudadCentenaria Manta, Domingo 12 Junio 2022

AÑO 98 - N°. 40.840 16 Página

30

CENTAVOS

FAMILIAS BAJARÁN EL CONSUMO DE ALIMENTOS Pág. 3

Una menor expectativa de gasto entre los hogares se debe al alza de los precios. Un 25% de ecuatorianos opta por productos alimenticios más baratos. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) cayó ligeramente en abril de 2022 y más ecuatorianos prevén reducir su gasto en alimentos los próximos meses, debido a la inflación.

Esteban Bernal, ministro de Inclusión Económica y Social, sobre bono 1.000 días: HEMOS PRIORIZADO A MADRES GESTANTES ADOLESCENTES DE LAS ZONAS RURALES Pág. 4

Desde el lunes 13 de junio

Pág. 6

ORGANIZACIONES SOCIALES PREPARAN MOVILIZACIÓN NACIONAL

Pág. 7

UCRANIA RECONOCE OFICIALMENTE LA MUERTE DE 10.000 SOLDADOS


2

EL MERCURIO

LOCAL

Manta, Domingo 12 Junio 2022

I

DIALOGANDO CON LA ACADEMIA MANTA ESTARÁ EN LA FIEXPO 2022 DONDE MOSTRARÁ QUE EN SU TERCERA TEMPORADA ES UN DESTINO DE REUNIONES, NEGOCIO, FERIAS Y MÁS

El Programa Dialogando con la academia que se transmite en la página digital Radio Web Ecos de Manabí, ha iniciado su tercera temporada con excelentes invitados. Para el día de hoy Domingo 12 de junio del 2022 estará presente el Doctor José Luis Cagigal García, Prorrector de la

Pontificia Universidad Católica de Quito con sede en Manabí. El Doctor Cagigal es un investigador educativo y Máster en administración de empresas (MBA). A todos los seguidores de radio Web ecos de Manabí los invitamos para que se conecten a partir de las 21h00 de esta noche.

Del 13 al 16 de junio se realizará en Panamá la convención internacional Fiexpo Latinoamérica, el acontecimiento ferial de la industria de reuniones e incentivos, que permite a compradores y proveedores realizar importantes alianzas, acuerdos y conformar eventos. Manta estará presente con una delegación conformada por la Fundación Buró Turístico y la Alcaldía Ciudadana, para dar a conocer ante el mundo las bondades y el potencial que tiene la ciudad. La cita es para establecer vínculos con las más altas autoridades y responsables de la elaboración de políticas y garantizar que se comprendan y reconozcan los beneficios económicos, interculturales y sociales de la Industria MICE en Latinoamérica. Manta desde hace varios años, gracias a

Tras denuncias de robos a estudiantes

los diferentes eventos nacionales e internacionales, se ha logrado posicionar como un destino que lo tiene todo. Claro ejemplo es el evento Ironman, que desde el 2014 se desarrolla en la ciudad, atrayendo a deportistas de todo el mundo, consolidando la economía y el turismo local. La ciudad también es un imán de inversiones, se han desarrollado otros eventos como Oceanman, Gran Fondo Nueva York y de carác-

ter local, Aeronman, entre otros, así como también convenciones y congresos como Discover CIT. Recordemos que hace meses atrás, la Ciudad Centenaria recibió la certificación MICE (Meetings, Incentives, Conferencies and Exhibitions, por sus siglas en inglés) en donde calificaba como destino de reuniones de negocio, ferias, exposiciones, congresos y toda actividad que conlleve desplazarse con fines

profesionales, gracias al sello Safe Travels. DATO: Fiexpo es el lugar donde converge la industria MICE de toda América Latina y cada año ofrece varias oportunidades para potenciar las conexiones tanto dentro del predio donde se realiza la feria como en los eventos organizados por el destino anfitrión, a través de increíbles servicios gastronómicos y shows de primer nivel.

FACULTAD DE MEDICINA DE ULEAM VUELVE A CLASES VIRTUALES Los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) volverán a clases virtuales, con el objetivo de tranquilizar a la población estudiantil que ha denunciado actos vandálicos y robos en los últimos días. El anuncio lo efectuó la mañana de este viernes Marcos Zambrano, rector de la Uleam, quien descartó la denuncia de un posible secuestro de dos estudiantes de este centro de estudios superiores y que motivó a un plantón efectuado este día en los exteriores del ingreso número dos del establecimiento de educación universitaria. “En esa facultad (Medicina) se decidió ir a clases virtuales hasta

que se aclare la situación. Primero, no hubo intento de secuestro, y segundo, aquí no ha entrado nadie con armas todavía como se dice, pero ante estos rumores que realmente preocupan a los estudiantes hemos decidido en que esa facultad no haya clases”, declaró Zambrano. El rector habló de que habrá un plan de mayor seguridad para los estudiantes y ya comenzó incluso a plantear una especie de pequeño ECU911 que se mantenga vigilante de las acciones que se desarrollen tanto en el interior como en los exteriores de la Uleam. El mes pasado, estudiantes denunciaron que fueron asaltados por varios antisociales. Incluso uno de los sos-

pechosos del atraco fue detenido por los estudiantes. Desde la Alcaldía de Manta también se conoció de alternativas para proteger a más de 27.000 estudiantes que llegan a los predios de la Uleam en esta ciudad. Agustín Intriago, alcalde de Manta, confirmó el compromiso de continuar con el apoyo de 48 agentes de control territorial y tránsito, con patrullas y motos, para que en rondas protejan los exteriores de la Uleam. “La delincuencia debemos enfrentarla entre todos para que Manta sea una ciudad donde podamos trabajar tranquilos, estudiar tranquilos y vivir tranquilos”, señaló Intriago.

Este viernes decenas de estudiante de la Uleam protestaron en los exteriores de este centro de estudios por mayor seguridad. Foto: Cortesía Radio Modelo


I

Manta, Domingo 12 Junio 2022

LOCAL

3

17% DE HOGARES PREVÉ REDUCIR GASTO EN ALIMENTOS LOS PRÓXIMOS TRES MESES

Personas caminan por la calle Moromo, en la parroquia Turubamba, en el sur de Quito, el 7 de marzo de 2022. - Foto: Mónica Orozco / Primicias Una menor expectativa de gasto entre los hogares se debe al alza de los precios. Un 25% de ecuatorianos opta por productos alimenticios más baratos. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) cayó ligeramente en abril de 2022 y más ecuatorianos prevén reducir su gasto en alimentos los próximos meses, debido a la inflación. En abril de 2022, el ICC se ubicó en 36,4 puntos, ligeramente por debajo de los 36,7 pun-

tos de marzo. Esos niveles muestran que los consumidores tienen una percepción negativa sobre la situación económica actual del país. El índice se calcula a través de encuestas a 8.792 hogares del país. Según el Banco Central, el ICC se mide entre 0 y 100 puntos, donde un índice mayor a 50 supone una actitud optimista del consumidor frente a la situación presente y futura en aspectos como la economía, el empleo,

el consumo. Mientras tanto, un ICC por debajo de 50 indican una percepción pesimista. La última vez que el ICC estuvo cerca de alcanzar los 50 puntos fue en diciembre de 2013, cuando marcó los 49 puntos. Un cambio en la tendencia Si bien la caída en la confianza fue pequeña en abril de 2022, esta sugiere que el alza de precios, comienza a tener impacto en las expectativas de las personas, explica

David Castellanos, consultor económico. Otros factores que influyen son un mercado laboral estancado y los efectos de la reforma tributaria en la economía de las familias. “El índice se venía recuperando en este año, pero en abril cae. Es un cambio de tendencia. La mayoría de consumidores cree que la situación económica de sus hogares está igual o peor”, añade Castellanos. Para Freddy García, director de Estudios Económicos de la consultora Inteligencia Empresarial, el pesimismo del consumidor se arrastra desde 2016. García dice que este fenómeno tiene estrecha relación con la situación precaria del mercado laboral. Apenas el 2,8% de los ecuatorianos consideró que la situación para encontrar un puesto de trabajo fue mejor en abril del 2022 respecto de marzo. Es decir, el pesimismo hacia el mercado laboral se mantiene. Tres de cada 10 personas en el país tienen un empleo adecuado, donde

ganan el salario básico o más, que es de USD 425 al mes. Sin ingresos, los hogares simplemente restringen al máximo el gasto. Prefieren alimentos más baratos Al problema estructural de la falta de empleo, se agregan factores coyunturales como la inflación, que impacta de forma negativa en las expectativas de los consumidores. En abril de 2022, el 33% de hogares reportó que aumentaron el consumo de alimentos. Pese a eso, un 26% de ecuatorianos dijo que compró productos alimenticios de menor calidad o más baratos en comparación con el mes anterior, según un informe de Inteligencia Empresarial. Otro ejemplo de este comportamiento se puede observar en el consumo de almuerzos. En abril de 2022, aumentó el consumo del almuerzo popular y el tipo ejecutivo cayó, explica Castellanos. Esto se debe al rápido incremento de los precios, coinciden García y Castellanos. La inflación anual de

los alimentos se ubicó en 2,48% en abril de 2022 y en 4,07% en mayo, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec). Los productos alimenticios más consumen los ecuatorianos y que más subieron de precio en el último año son: el aceite (39%), el pan (9%), los huevos (6%), la leche (4%). Frente a ese escenario, más hogares planean restringir su gasto. Un 17% de familias dice que bajará el consumo de alimentos entre mayo, julio y agosto de 2022. Y quienes no lo hagan seguirán consumiendo productos de menor calidad o más baratos, dice García. Mientras la situación del mercado laboral no mejore y los precios de los alimentos no se estabilicen es de esperar que la percepción del consumidor siga siendo negativa, dice García. Para que el empleo aumente, hacen falta una reforma laboral que, por ahora, no parece viable debido bloqueo que enfrenta el Ejecutivo en la Asamblea. Primicias.

CULMINA CURSO DE BOMBEROS BRIGADITAS Son 210 mantenses recibirán sus credenciales y certificados por cumplir satisfactoriamente con todo el contenido programado. El propósito de este programa, que lleva adelante la Alcaldía en conjunto con el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Manta, es poder fortalecer las capacidades de la comunidad, para que pueda atender de manera inicial en cualquier tipo de incidentes, sea esto de primeros auxilios, en caso de algún

evento adverso, natural o antrópico, entre otros. Así lo destacó Gabriela Bello, directora (e) del departamento de Instrucción de la institución bomberil. Expresó que ya se viene convocando a nuevos aspirantes a bomberos brigadistas, para que se sumen al curso de formación que arranca el 13 de junio. “Invitamos a que se inscriban en esta nueva promoción”, explicó el instructor Adrián Cedeño. Para acceder

deben ingresar a www. mantacapacita.com , crean su usuario y luego deben dar clic donde está el ícono del bombero, en el cual accederán automáticamente y se matricularán”, señaló. Este curso, que es gratuito, se realizará en seis semanas, donde los participantes verán temas sobre prevención de incendios, primeros auxilios, rescate y evacuación. El requisito principal para ser parte es que el aspirante tenga vocación

de servicio. Cedeño narró que en las últimas emergencias ha habido bomberos brigadistas, de los que mañana reciben sus certificados, que se han acercado a ponerse a disposición para ayudar, situación que lo llena de satisfacción del deber cumplido. Las clases serán los lunes, miércoles y viernes (19:00 a 21:00) de forma virtual y los sábados se realizarán las prácticas por la mañana.

Son 210 mantenses recibirán sus credenciales y certificados por cumplir satisfactoriamente con todo el contenido programado.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 12 Junio 2022

I

Esteban Bernal, ministro de Inclusión Económica y Social, sobre bono 1.000 días:

HEMOS PRIORIZADO A MADRES GESTANTES ADOLESCENTES DE LAS ZONAS RURALES

El presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó el denominado bono 1.000 días, con el que se busca apoyar a las madres gestantes y disminuir la desnutrición crónica infantil que actualmente se ubica en 30 %. El titular del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Esteban Bernal, en una entrevista con este Diario, se refirió a los objetivos que se quieren cumplir con esa ayuda social, a la inversión que se realiza y a los bonos que actualmente se entregan en Ecuador.

¿CÓMO ESTÁ EL TEMA DE LOS BONOS, CUÁNTOS ENTREGAN, CUÁL ES EL VALOR Y A CUÁNTA GENTE? Hasta el 1 de junio, el Gobierno entregaba $ 1.297 millones que se distribuyen en 1′433.000 núcleos familiares. Eran nueve bonos que se venían entregando, entre los que están el Bono de Desarrollo Humano, Desarrollo Humano con componente variable, Joaquín Gallegos Lara, para discapacidad, etc. Pero se incorporó un bono adicional, denominado de los 1.000 días, que en este año incorporará una inversión adicional de casi $ 13 millones. Este bono además incorpora a ese 1′433.000 a 37.500 madres gestantes y madres de niños de cero a 45 días que han sido ya identificados tanto por el MIES como por la Secretaría Técnica para disminuir la desnutrición crónica infantil. La aspiración es que al año 2025 hayamos logrado la disminución

de estos 6 puntos, ubicando en 24 %. Sigue siendo alto porque la media de la región está en 9 %. Tenemos un promedio de 30 %. Realmente el descuido que ha tenido este tema tan lacerante para Ecuador ha hecho que hoy nos ubiquemos en el segundo lugar en América Latina. Solo Guatemala está por encima de nosotros con el 43 % y estamos muy arriba de países como Haití, Venezuela. Uno de los aspectos mediante los cuales vamos a contrarrestar este penoso mal es el bono de 1.000 días. Busca dar cobertura a los 270 días de gestación de la madre y 730 días de vida del niño. Esta es un poco la evidencia que tienen los expertos, la temporalidad que podría dar cobertura el Estado con una ayuda social, mínima temporalidad, para poder garantizar una buena nutrición desde la gestación de la madre y durante la vida del niño hasta los 2 años. Es un valor de $ 60, pero la forma de pago es distinta. Vamos a entregar de manera recurrente $ 50 durante los meses que cubren los 1.000 días, es decir, 2 años 9 meses aproximadamente. Además, los $ 10 adicionales se acumulan para ser entregados en momentos, una especie de hitos, como por ejemplo, los 9 meses de gestación. La madre tiene que registrar al menos cuatro chequeos. Son importantísimos los chequeos prenatales y por lo tanto, una vez que ha logrado registrar los cuatro chequeos, le entregamos, acumulado,

los $ 90. De igual manera, una vez que nace su hijo, durante el año tiene que por lo menos llevarle a un chequeo en los centros de salud. Si ha cumplido aquel objetivo se le entregarán $ 120 acumulados al primer año del niño y, finalmente, al segundo año también se le entregan $ 120 acumulados si registra cuatro chequeos al menos. Ha sido un mecanismo evidenciado, por ejemplo, en experiencias como Perú que ayudó mucho. La desnutrición crónica infantil no solamente pasa por el lado alimentario, también viene de la mano de los chequeos prenatales, posparto, de las vacunas, de las buenas prácticas alimentarias, el buen aseo familiar. ¿ESTAS MADRES GESTANTES SON DE ALGÚN NIVEL ECONÓMICO? Hemos priorizado primero a través de la identificación de las parroquias rurales en donde hay mayor incidencia de la desnutrición crónica infantil. Por ejemplo, la Sierra centro, Chimborazo bordea el 35 % y tiene cantones como Guamote, que tiene el 52 % de desnutrición crónica infantil. Luego, obviamente es hacia madres gestantes rurales, pero damos prioridad a madres gestantes rurales adolescentes y finalmente a niños o madres gestantes rurales de niños de 0 a 45 días. Quienes están en condiciones de vulnerabilidad, es decir, pobreza y pobreza extrema. ¿Cómo identificamos aquello? A través del Registro Social.

Esteban Bernal, ministro de Inclusión Económica y Social, durante una entrevista con El Universo, en la Plataforma Gubernamental del sur, sobre la situación del ministerio. Foto: Alfredo Cárdenas Las 37.500 de este de la entrega del recur- que tiene el Ministerio año, pero llegaremos so inmediato, darle una de Inclusión Económica a tener a 85.000 en el mayor comodidad eco- y Social, que para este programa, con la incor- nómica a la madre para primer año fueron 323 poración de números si- que pueda cumplir, en- ferias desarrolladas en milares el 2023 y 2024. tre otras cosas, el tema el país, ahí se dinamialimentario, pero tam- za esta microeconomía. ¿CÓMO LO VAN A bién que pueda movili- Hemos logrado que la zarse hacia los centros gente venda sus proCOBRAR? ductos. En ventanilla de Ba- de salud. En el caso del bono El bono también tienEcuador. Los primeros cuatro meses, para lue- ne estos $ 10 que se 1.000 días va específigo generar una transi- acumulan en tres hitos: camente para cumplir ción hacia la inclusión 9 meses, el primer año el objetivo que le había financiera que es un ob- de vida y el segundo: mencionado, para nojetivo para todos los bo- $ 90, $ 120 y $ 120. sotros es importantísinos del Estado, es decir, Son incentivos para que mo que la madre tense aperturen cuentas y la madre justamente, ga esos recursos para se vayan registrando. usando los recursos del su actividad mensual, Estamos en cons- bono, pueda trasladarse constante, con relación tante contacto con las a los centros de salud a la desnutrición crónica madres gestantes para más cercanos y pueda infantil. la priorización de los pri- tener esos chequeos Tenemos 350.000 meros cuatro meses. prenatales que son fun- nuevas fuentes de emdamentales y chequeos pleo a diciembre. A disminuyeron ¿VAN A HACER UN durante el primer año y marzo 100.000, es cierto, SEGUIMIENTO DE EN segundo. hay varios elementos LO QUE LAS MADRES GESTANTES INVERTI¿NO HABRÍA QUIZÁ del porqué se dio esta RÍAN EL DINERO? ALGÚN MECANISMO realidad, entre esos, un En principio tuvimos PARA QUE ESE DINERO casi aislamiento que tuen mente generar una LO PUEDAN INVERTIR vimos por la oleada de especie de verificación EN ALGÚN EMPRENDI- ómicron, en el mes de tal como usted men- MIENTO PARA TENER enero y febrero, pero ciona, sin embargo, a UN INGRESO FIJO Y NO está nuevamente reactitravés de las varias va- SEGUIR DEPENDIENDO vándose la economía al loraciones técnicas que DE LOS BONOS? 100 %, nos hemos quise ha hecho, el bono no El Bono de Desarro- tado la mascarilla, el 84 solamente va para un llo Humano es un bono % del país está vacunatema alimenticio. que sí permite viabilizar do con dos dosis. El tema de la desnu- créditos de desarrollo Eso permitirá inmetrición crónica infantil humano que buscan diatamente disminuir tiene una connotación la generación de em- migración, trabajo infanmucho más amplia y lo prendimientos y estos, til, desnutrición crónica que busca el bono es, además, a través de infantil, inseguridad, por ejemplo, a través las ferias del encuentro etc.


I

Manta, Domingo 12 Junio 2022

Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail.com

La verdad y mentira en tiempos de guerra El día martes 7 de junio, en el marco del Vigésimo Seminario Internacional de Periodismo, Tecnología, Política, e Investigación Eugenio de Santa Cruz y Espejo, organizado por la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador “Capitulo New York”, se realizó un seminario sobre los efectos de las nuevas dinámicas comunicacionales, el mismo que se denominó: La verdad y mentira en tiempos de guerra. La temática se desarrolló con experticia y dominio por Carlos Intriago Macías, que fue invitado por la confederación para expo-

EL MERCURIO

LOCAL

5

EDUCOMUNICACION ner este tema de trascendental importancia para el periodismo. Es significativo usar los recursos periodísticos para comunicar e informar. Agradecemos a este espacio otorgado por diario El MERCURIO de Manta, para exponer los aspectos más relevantes del seminario antes mencionado. La era de la posverdad, es un concepto que fue utilizado por primera vez en la prensa norteamericana en 1992, en un artículo sobre los escándalos de Watergate y la guerra de Irak, en este artículo se indicó que ya para entonces se había aceptado vivir en una era de la posverdad, en la que se miente sin discriminación y se ocultan los hechos. Sin embargo, fue en el libro la Era de la Posverdad (2004), de Ralph Keyes, cuando el término encontró cierto desarrollo conceptual.

No obstante, la idea de que se mienta o se manipule no es novedad. Lo novedoso es que la verdad misma se menosprecia. Es inquietante ver cómo los datos, la información y la investigación sustentada es remplazada por un sentido común que no tiene fundamento más que en lo emocional. Por ejemplo, en las protestas negacionistas relacionadas con la pandemia. Otro término es la infodemia, que se emplea para referirse a la abundancia de información sobre un tema concreto. El término se deriva de la unión entre la palabra información y la palabra epidemia. Infodemia se refiere a la viralización, intencional o no, de contenido especulativo no verificado, que afecta la noción y el juicio de la opinión pública. Por su parte, los bulos, otra figura relaciona a las noticias falsas, son creadas

Lcdo. Rafael Rodríguez Luzuriaga, Presidente de la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador Capítulo New York.

de manera deliberada para que sea percibida como verdad, con un fin específico. El anglicismo se popularizó en español al referirse a engaños masivos por medios electrónicos, especialmente Internet, específicamente las cadenas de WhatsApp. El motivador más poderoso para movilizar a la opinión pública digital es el miedo. Para realizar una campaña exitosa de posicionamiento en medios, el primer paso es identificar los miedos de la audiencia que se intenta adoctrinar. Ejemplo, los antivacunas personalizaron ese medio en los gobiernos, con una falsa idea de que éstos en realidad querían controlar a la gente a través de la vacuna. En esta era de las redes sociales, la mayor novedad reside en los múltiples espacios de combate en los que se desarrollan los acontecimientos, en la que la desinformación se ha convertido en toda una estrategia con el que resulta posible debilitar al enemigo. Hoy “lo vi en Facebook” es sinónimo de “es verdad” sin importar la fuente del contenido. A la hora de informarse, la audiencia ya no suele acudir a un medio en el que confía, sino dejar que la información le llegue por las redes. Ante el universo de información que circula en Internet, el papel del periodista está quedando relegado, a la gente ya no le interesa si lo dice la BBC o lo dice alguien que nadie conoce y que nunca ha tenido ninguna reputación. De cara a esta situación, el periodismo tiene retos y oportuni-

Lcdo. Tony Cabrera Espinoza, Vicepresidente de la Confederación de Periodistas del Ecuador, Capítulo New York. dades, la mayor parte de ellos tienen que ver con la transformación de la profesión a la luz de los cambios sociales y tecnológicos y al fortalecimiento de los fundamentos y principios del periodismo. El periodismo tiene que aprender a ser tan atractivo como la desinformación, tiene que ser seductor, tiene que ser multimedia, tiene que pensar en las nuevas y jóvenes audiencias, esas personas algún día van a ser adultos contemporáneos y van a recurrir a la información inevitablemente. El fenómeno de las noticias falsas, infodemia o posverdad está destruyendo los espacios mediáticos de información fidedigna. Estos fenómenos aupados por las redes sociales carcomen la confianza en los medios de comunicación y los periodistas, por lo que las audiencias de-

ciden informarse con información que apele a su emotividad, lo que acaba favoreciendo a discursos radicales e intolerantes. Las guerras no comienzan con una bala, sino con una mentira, y se sostienen y justifican con más mentiras. El periodista por naturaleza y por esencia es un sembrador de luz, un multiplicador de conocimientos y un diplomático. Es un maestro y un orientador permanente en la sociedad. Por ello agradezco al Lic. Rafael Rodríguez Luzuriaga, presidente de la Confederación Ecuatoriana de Periodistas, “Capítulo New York” y al periodista Tony Cabrera Espinoza, por haberme invitado al cónclave virtual-internacional a compartir tan importante conferencia que tuvo como fin un intenso y productivo aprendizaje entre todos los expositores.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 12 Junio 2022

I

ORGANIZACIONES SOCIALES PREPARAN MOVILIZACIÓN NACIONAL DESDE EL LUNES 13 DE JUNIO

Entre las demandas al Gobierno también figura la asignación de más presupuesto para los sectores de la salud y educación.( Conaie ) La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y otras agrupaciones sociales se alistan para la movilización nacional que protagonizarán desde el lunes 13 de junio para exigir mejores condiciones económicas, así como acciones efectivas contra la inseguridad en el país, entre otros asuntos. La movilización arrancará "luego de haber agotado las instancias

de diálogo (11 de junio, 4 de octubre y 10 de noviembre 2021)", asegura la Conaie, que considera que el Gobierno del presidente Guillermo Lasso "nunca mostró voluntad para atender las demandas sociales". Según la Conaie, en la movilización participarán también sectores productivos, campesinos y diversas organizaciones sociales de Ecuador con una agenda que incluye diez temas

en materia económica y derechos. "Como Conaie estuvimos dispuestos a ceder, dialogar, debatir, plantear y canalizar soluciones concretas, pero nunca existió apertura de Guillermo Lasso a los problemas urgentes", sostiene la organización indígena. Los grupos sociales exigen que haya "una reducción y no más subida del precio de los combustibles", pese a que

Consejo de Seguridad de la ONU:

el actual Gobierno mantiene congelado el coste del galón de la gasolina de mayor consumo. Asimismo, piden "la moratoria de un año en el sistema financiero para que las familias paguen sus deudas", así como precios justos de los productos del campo, más empleo y respeto a los derechos laborales. Los manifestantes se oponen a la minería en territorios indígenas y fuentes de agua, piden que no se privaticen los sectores estratégicos y demandan la aplicación de políticas de control y especulación de precios. Entre las demandas al Gobierno también figura la asignación de más presupuesto para los sectores de la salud y educación, y la generación de políticas públicas de seguridad y protección. Protestas en medio de estado de excepción El ministro del Interior, Patricio Carrillo, cuestionó este sábado la movilización anunciada por los grupos sociales. La Conaie lideró en

octubre de 2019 una manifestación, que se tornó violenta, contra el Gobierno que entonces lideraba Lenín Moreno. En los disturbios que comenzaron por un decreto que eliminaba históricos subsidios a la gasolina -luego derogado para aplacar las protestas-, murieron una decena de personas y más de 1.500 resultaron heridas, de ellas 435 miembros de las fuerzas de seguridad. Ecuador quedó paralizado en gran medida del 3 al 13 de octubre por los disturbios centrados principalmente en el centro de Quito y el bloqueo de vías cruciales del territorio nacional. La movilización que comenzará el próximo lunes se realizará a nivel nacional en momentos en que rige un estado de excepción focalizado en tres provincias: Guayas, Esmeraldas y Manabí en un intento del Gobierno por frenar los altos índices de inseguridad. El pasado 29 de abril, Lasso decretó el estado de excepción en las mencionadas tres provincias de la costa del país para combatir la de-

lincuencia organizada, lo que incluye el toque de queda nocturno en tres poblaciones. Estas decisiones se enmarcaron en la creciente violencia que se vive en el litoral ecuatoriano protagonizada por bandas criminales organizadas enfocadas principalmente en el narcotráfico y algunas con vínculos con carteles de la droga de México y Colombia, según apuntan las autoridades ecuatorianas. Escenas como la aparición de personas decapitadas o los asesinatos de sicarios se han vuelto cada vez más frecuentes en las provincias costeras, principalmente alrededor de Guayaquil, cuyo puerto es utilizado de trampolín para la cocaína producida en países vecinos. Este fenómeno también tiene un sanguinario capítulo en la crisis carcelaria de Ecuador, donde casi 400 presos han muerto en los dos últimos años en distintos enfrentamientos entre este tipo de bandas rivales que se disputan el control interno de las prisiones.

"ECUADOR ESTÁ EN LAS GRANDES LIGAS" El pasado 9 de junio de 2022, Ecuador fue elegido como uno de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Consiguió 190 votos en la Asamblea General de la ONU, que también escogió a otros cuatro países. En Latinoamérica y el Caribe, Ecuador logró conseguir todos los votos, nadie se opuso a su candidatura. Compartirá su representación de la región con Brasil, en reemplazo de México, que termina su

designación a final del 2022, y permanecerá en el Consejo del 2023 al 2024.

¿Qué es el Consejo de la Seguridad de la ONU? De acuerdo con la información oficial de Naciones Unidas, este organismo tiene "la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales". Ivonne Tellez, docente y experta en derecho internacional, dice que el Consejo tiene rele-

vancia a nivel mundial porque las decisiones que se toman al interior son de obligatorio cumplimiento para los 193 miembros. El Consejo de Seguridad está integrado por 15 miembros. Cinco permanentes, que corresponden a los líderes mundiales y que corresponden a países que participaron en la Segunda Guerra Mundial; y 10 no permanentes, que se escogen de acuerdo a las cinco áreas geográficas del mundo.


I

Manta, Domingo 12 Junio 2022

BREVES MUNDIALES DICTAN UN AÑO DE PRISIÓN PREVENTIVA AL ACUSADO DE MATAR A MINISTRO DOMINICANO Un tribunal dictó este sábado un año de prisión preventiva contra el asesino confeso del ministro de Medio Ambiente dominicano, Orlando Jorge Mera, quien murió el lunes a los 55 años en su despacho tras recibir seis balazos. La medida fue adoptada por el Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional “sin la oposición” de los abogados del imputado, Miguel Cruz, dijo a la prensa Miguel Valerio, quien forma parte de la defensa de la familia del ministro.

ULTRACONSERVADORES CRITICAN UN ESPECTÁCULO LGTB EN DISNEYLAND PARÍS

Asociaciones ultraconservadoras francesas criticaron la organización este sábado de un espectáculo que celebra el orgullo de la comunidad LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales) en Disneyland París, dentro de la apuesta decidida de la empresa desde hace años por la diversidad de identidades sexuales. “Estas reivindicaciones no tienen nada qué hacer en un parque de atracciones”, se quejó Ludovine Dutheil de La Rochère, presidenta de La Manif Pour Tous, una organización nacida contra la legalización del matrimonio homosexual.

EL GOBIERNO BOLIVIANO DICE QUE LA SENTENCIA CONTRA ÁÑEZ ES UN “PRECEDENTE HISTÓRICO”

El Gobierno de Luis Arce celebró parcialmente este viernes la condena de 10 años de cárcel para Jeanine Áñez al considerar que se sentó un “precedente histórico”, aunque también anticipó que es apenas el inicio de los procesos contra la exmandataria interina, a quien también enjuiciará por las muertes durante la crisis de 2019. “Hoy se hizo historia. La señora Jeanine Añez fue sentenciada a 10 años en el caso Golpe II por la autoproclamación y la vulneración de las normas de sucesión constitucional en nuestro país el año 2019 en el Golpe de Estado”, escribió en sus redes sociales el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo.

INTERNACIONAL

EL MERCURIO

7 12

UCRANIA RECONOCE OFICIALMENTE LA MUERTE DE 10.000 SOLDADOS DESDE INICIO DE LA INVASIÓN RUSA El asesor del presidente Volodimir Zelenski, Oleksiy Arestovych, dijo este sábado a través de un video colgado en YouTube que unos 10.000 soldados ucranianos han muerto desde que el pasado 24 de febrero Rusia iniciara su invasión. Esta cifra se condice con lo señalado previamente por el ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, quien dijo que un centenar de militares ucranianos pierde la vida cada día desde el inicio de los combates. Se trata de la primera cifra del total de soldados ucranianos caídos desde el inicio de la guerra que reporta Kiev, aunque el propio Arestovych la calificó como un número “aproximado”. El Estado Mayor ucraniano calcula, por otro lado, que el Ejército ruso ha sufrido unas 32.000 bajas mortales entre sus soldados, unos 150 de los cuales fueron abatidos en las últimas 24 horas. Arestovych criticó la lentitud de los aliados occidentales en cuanto al envío de armas: “Si hubiésemos tenido tres veces más de fondos para la misma artillería, habríamos resuelto los problemas en todos estos lugares de forma muy rápida y eficaz”, aseguró. “El Ejército ruso tenía pérdidas de 1.000 soldados al día durante los 20-30 primeros días. Ahora fallecen entre 200 y 300″, agregó Arestovych. Rusia “quiere destruirlo todo” Por su parte, el presidente Volodimir Zelenski dijo que las fuerzas ucranianas hacen “todo lo posible” para frenar la ofensiva de los invasores rusos, con feroces batallas en el este y el sur del país. “Las

tropas ucranianas están haciendo todo para frenar la ofensiva de los ocupantes, tanto como las armas pesadas y la artillería moderna, todo lo que hemos pedido y continuamos pidiendo a nuestros socios, se lo permiten”, dijo Zelenski. En Mikolaiv, en el frente sur, el gobernador regional subrayó la urgencia de asistencia militar internacional. “El ejército ruso es más poderoso, tiene mucha artillería y munición. Ahora mismo, esto es una guerra de artillería y nos hemos quedado sin municiones”, afirmó Vitali Kim. “La ayuda de Europa y Estados Unidos es muy, muy importante”, añadió el gobernador. Zelenski acusó que Rusia busca destruir todas las ciudades del este de Ucrania.

Familiares y amigos participan en las ceremonias fúnebres del soldado ucraniano Volodimir Dmytras en Novyi Vytkiv, donde otros 11 jóvenes ya han fallecido y 8 se encuentran desaparecidos. EFE/ Orlando Barría Foto: Orlando Barría “Todas no es una país: el camino que el exageración, quieren Estado ruso ha recodestruirlas como Vol- rrido en 107 días” de novakha, como Mariú- la invasión de Ucrania, pol”, sostuvo. Este es apuntó. Por ello, llamó probablemente, añadió, a “no permitir al mundo “el ejemplo más rápi- desviar su atención de do de la degradación lo que está pasando en completa de cualquier el campo de batalla”.

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00. Atentamente: La Gerencia


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Domingo 12 Junio 2022

I

Categoría sub.14

E.F PELADO BARRE CAMPEONES DE COPA MILOAL SPORT

E.F Pelado Barre campeones de Copa Miloal Sport Categoría sub.14 MantaEl complejo deportivo del grupo Miloal Sport de la vía a San juan fue testigos de la Escuela de Fútbol Pelado Barre quien se consagró campeón del Infanto – Juvenil sub.14 de la Copa Miloal Sport, organizado por Vicente Mera. Fue una final de infarto, los campeones perdían ante Manta FC 0X3, en los últimos minutos del partido empataron a tres los dirigidos por César Barre que junto a los padres de familia alentaban a sus equipo de principio

a fin hasta lograr la hazaña. En la tanda de penales la E.F Pelado Barre ganó 4x2 con gran actuación del arquero, Dario Salvador que atajo dos penales, convirtiéndose en la gran figura de la final y respaldado por su abuelito, Manuel Salvador. También sobresalieron los jugadores, Dario Suarez, Abel Lucas, Dereck Mera, Oliver Rodríguez, Gio Ortiz, Jandel Intriago, Kevin Burgos, apoyado por su entrenador, César Eduardo Barre. Vale recalcara que el torneo se desarrolló

Ing. Milton López principal del Grupo Miloal Sport entrega el trofeo de campeón al capitán de la E.F Pelado Barre, Gio Ortiz

con absoluta normalidad a través de su organizador, Vicente Mera, apoyado por el Ing. Milton López, principal del Grupo Miloal sport. Después de las finales se realizó la premiación respectiva, se entregaron trofeos y medallas para los campeones y vicecampeones de la sub.14, del torneo Copa Miloal Sport. Posiciones finales Copa Miloal sport Categoría sub.14 E.F Pelado Barre Campeón Manta FC Vicecampeón

Manta FC sub.14 vicecampeones de la lid deportiva Miloal Sport

El capitán del “Atunero” sub.14 Grupo de integrantes de Árbitros Amateur de Manabí filial Manta con su presicon el trofeo de vicecampeón jun- dente Vicente Mera, fueron los encargados de dirigir todos los partidos de la Copa to al Ing. Milton López Miloal Sport


I

Manta, Domingo 12 Junio 2022

EL MERCURIO

DEPORTES

9

La Ventanita de Tucho

“¡FOTOS FUTBOLERAS…!”

Club Juventud Italiana Club Juventud Italiana de Manta…Arriba de izquierda a derecha: Roberto Sanchez D.T argentino, Ovidio Chacón, argentino, José “Pepe” Caviedes, Jorge “Pibe” Larraz, Horacio Oswaldo Bellavitis, argentino, Segundo “salero” Andrade y Lucho Maldonado…Abajo: Álvaro Díaz, Francisco Vera, Segundo “cholo” Alava, Guillermo “cachorro” León y Hugo Lencina, argentino…

de Manta protagonista de torneos nacionales Ésta formación, en- enfrentamiento ganó frentó al Club Atlético Peñarol 3 x 1, el gol Peñarol en 1965, en el “Mantense” lo marcó primer partido de los el delantero paraguayo dos que se jugaron de Américo Maidana… La fotografía que lecarácter amistoso, en el estadio “Modelo de gitima que el Club PeManta”, la presencia ñarol de Uruguay, jugó del cuadro uruguayo en 1965 en el estadio constituyó toda una no- “Modelo de Manta” vedad entre los aficio- hoy “Jocay”, frente a nados al fútbol, marca- Juventud Italiana…el dor final, 1 x 1…el gol conjunto “Italo” se prede Juventud Italiana, lo sentó con un uniforme anotó el puntero zurdo distinto al tradicional… argentino, Hugo Luis en la foto del recuerdo Lencina…el segundo el gran Alberto “cabe-

Selección Juvenil del Ecuador 1967 con una excelente plantilla

La fotografía que legitima que el Club Peñarol de Uruguay, jugó en 1965 en el estadio “Modelo de Manta” hoy “Jocay”, frente a Juventud Italiana za magica” Spencer, formidable delantero ecuatoriano vinculado al conjunto uruguayo, junto al mediocamista argentino Jorge pibe” Larraz… Selección Juvenil

del Ecuador 1967… Fernando Maldonado, Juan Saeteros, Kléver Torres, Víctor “cepillo” Pelaez, Guillermo “chapa” Echeverría, Gerardo Reinoso, babahoyense, Víctor Ramos,

Roberto Briones, Harry Mawyin, Gonzalo Calderón y Patricio Pintado… La joven delegación ecuatoriana participó en el Campeonato Sudamericano que tuvo como sede a la ciudad de Asunción en Paraguay, realizado entre el 3 y el 29 de marzo… foto tomada de la revista Estadio… Manta S.C. 1976… Arriba de izquierda a derecha, Néstor Farias, arquero peruano, Segundo Watiliam Arteaga, Augusto Bernal, peruano, Juan “Juaneco” García, William Lamota y Ricardo Caresani, uruguayo…Abajo: Edilfo Nazareno, Luis Cruces, peruano, Hugo Samaniego, Roque “Moro” Párraga y Julio Rojas…

Manta S.C. 1976 con un equipaso protagonistas de los campeoantos ecuaotrianos


10

OPINIÓN

EDITORIAL ANUNCIOS Y MÁS ANUNCIOS

En el marco de la Cumbre de las Américas, lo destacado del discurso del presidente Guillermo Lasso fue el anuncio de pedir a Estados Unidos la puesta en marcha de un denominado Plan Ecuador, a semejanza del ejecutado en nuestro vecino limítrofe hace más de una década denominado Plan Colombia, el cual significó el recrudecimiento de la guerra y desplazamiento en éxodo de colombianos hacia nuestro país. Demostrando un desconocimiento total de las consecuencias. Menos mal que todavía está en anuncio, como también fue el de entregar 1.200 millones de dólares en los próximos tres años para la seguridad, sin decir en qué se invertirá, ni cómo se lo hará. Porque un plan integral y participativo, acaso se encuentra en construcción. El anuncio de reconstruir unidades educativas deterioradas para el inicio del año lectivo en la Costa, se estimó en 650 millones, se anunció un fondo de 140 millones, y uno o dos de los 151 establecimientos educativos lo han logrado, el resto espera en medio del anuncio. Después de un año en funciones el anuncio de asignar 550 millones de dólares para reconstruir la infraestructura vial olvidada por completo, espera entre baches, aludes y destrucción de tramos de carreteras la ejecución. ¿Cuál será el nuevo anuncio?. Se espera.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Domingo 12 Junio 2022

O

ARTÍCULO COLOMBIA ANTE LO IMPREVISIBLE De Acuerdo con las últimas encuestas Gustavo Petro y Rodolfo Hernández tienen las mismas probabilidades de ser el nuevo presidente de Colombia, la intención de voto les da un empate. Ni pueden repartirse Colombia, ni pueden unirse para gobernar juntos; para ambos es la última oportunidad. Petro no volverá por la cuarta, Rodolfo tendrá 80 años en la próxima elección. Ambos candidatos se declaran enemigos del sistema, pero ambos dependen del sistema. A Petro le apoya el sindicato de presidentes de izquierda. Ya salió en su defensa López Obrador de México. Dando dos o tres, manotazos al aire, antes de cada palabra, se embarcó en una campaña electoral ajena con la justificación de que Petro dizque estaba “sufriendo una campaña sucia, de lo más indigno y cobarde”. ¡Impostores! no aceptan injerencia extranjera para las dictaduras, pero intervienen en las democracias. El sistema apoya a Rodolfo porque sabe que los candidatos de izquierda creen en la democracia sólo hasta ganar las elecciones y teme que Colombia se convierta en Venezuela. Aunque Rodolfo rechaza a los partidos y tilda a los políticos de “tanda de

ladrones”, necesita de ellos para ganar y para hacer posible su gobierLolo Echeverría no. Latinoamérica, la soñadora de imposibles, sueña ahora con los populismos, de izquierda y de derecha, que logran éxitos electorales con la complicidad de las redes sociales y los estrategas políticos, fabricantes de imágenes sin contenido y palabras sin significado. La política es una serpiente que se muerde la cola: los electores consumen lo que ofrecen los candidatos, los candidatos ofrecen lo que quieren los electores. Petro y Rodolfo son dos políticos que aspiran a la presidencia, ambos llevan escondido el demonio del autoritarismo. La derecha y la izquierda han empatado en Colombia. El electorado irá con tristeza a elegir entre la falsedad y la simpleza. No se puede creer ni en la ideología estatista ni en el discurso simplón, ambos ocultan lo que será el próximo gobierno colombiano.


F

Manta, Domingo 12 Junio 2022

EL MERCURIO

CULTURAL

11

RODY CEDEÑO LOOR Y SU OBRA “HUELLAS”

Lic. Rody Cedeño Loor, escritor. Por: Joselías Sán- ha permitido compartir que se constituyó como chez Ramos / sjo- con nuestros lectores legítima aspiración del pueblo mantense en lo selias@gmail.com / esta pieza literaria: que hoy es la Uleam y 2022-06-13 SEMBLANZA DEL me permito recordarle a Hola, amigos. Con LIC. RODY CEDEÑO Rody la presencia colosal de nuestro maestro el auspicio del Depar- LOOR Por: Dr. Galo Holguín de Literatura, Horacio tamento de Cultura y Hidrovo Peñaherrera. Patrimonio del GAD de Rangel Comenzaba la déca“Para comprender Manta, el pasado 2 de junio, en el Salón de una obra literaria es da de los 80. Él, Horala Ciudad, se realizó fundamental abordar el cio Hidrovo nos puso en la presentación de la estudio biográfico del contacto en forma física obra “Huella. La fami- autor, es que desentra- mediante conferencias, lia Pinto”, un ensayo ñar la época en que le seminarios y talleres novelado del escritor y tocó vivir, de seguro se con célebres narradomaestro, Lic. Rody Ce- reflejará en toda su co- res, poetas, ensayistas, secha literaria. críticos y traductores, deño Loor. Con este anteceden- como Rogelio Sinán, Una velada cultural que, a los asistentes, te, me permito hacer Italo Tedesco, Evangeles permitió escuchar la una traslación del tiem- lina Prince, Henry Ripresentación de la obra po y ubico al escritor chard, Claude Couffon, y la magnífica semblan- Rody en las aulas de Enrique Anderson Imza que el Dr. Galo Hol- la querida Universidad bert, Eduardo Galeano, guín pronunciara sobre Laica “Vicente Roca- junto a los ecuatoriafuerte” de Guayaquil, nos: Nelson Estupíñán el autor. El Dr. Holguín nos Extensión en Manta, Bass, Eliecer Cárdenas,

Othon Castillo Vélez, Miguel Donoso Pareja, Pedro Jorge Vera, Diego Araujo, Antonio Preciado y otros, y aquí le pregunto al maestro Rody ¿qué tanto influyeron estos escritores en su postura literaria? Porque fui su compañero en las aulas universitarias, puedo decir con toda seguridad que el maestro Rody, es un ser humano competente, noble, excelente amigo, sencillo, ordenado y exigente. Nació en el cantón Chone el 28 de octubre de 1948. Sus estudios secundarios los realizó en el prestigioso Normal “Eugenio Espejo” de Chone, donde obtuvo el título de maestro. En 1985 recibió la titulación de licenciado en Ciencias de la Educación, mención Castellano y Literatura por la Universidad Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Extensión Manta. A nivel de posgrado, Obtuvo los siguientes logros: En 1988 Diplomado en Gestión Académica Universitaria por la Universidad Eloy Alfaro de Manabí En el año 2000 en Investigación Científica y Tecnológica, por la Uleam. En el año 2009, Diplomado en Educación por Competencia por la Universidad del Azuay. En el año 2004 alcanzó el título de Magister en Gerencia de Proyectos por la Universidad Eloy Alfaro de Manabí, en convenio con la Asociación de Facultades de Filosofía y Ciencias de la Educación. El maestro Rody

acusa una digna y brillante experiencia docente, que se sintetiza como profesor primario fiscal 1968-2008. Laboró con servicios prestados en respetables colegios manabitas: Gonzalo Abad Grijalva de Chone 1970-1972, 5 de Junio 1973-1974, Rubén Darío 19741976, Colegio La Pila 1977-1980, Americano 1981-1983. Fue catedrático titular de la Uleam desde 1987-2017 en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Metodología de la Investigación y Diseño de Tesis. Fue presidente de la Comisión Académica de Investigación de la Facultad de Auditoría y Miembro de la Comisión Académica de la ULEAM, periodo 2006 2008. El maestro Rody ha sobresalido en el campo de la investigación científica. Esto le permitió con sobra de méritos ser director del Proyecto Semilla: Vinculación Universidad, Sector industrial de Manta 2016-2017. En la actualidad, es Investigador acreditado por la Senescyt. La producción de obras es el reflejo de una vida dedicada a la lectura, investigación y ese permanente contacto con sus estudiantes, con la interculturalidad le han permitido materializar sus sueños con las siguientes obras: Literarias: Año 2000, juicio final (novela) 1986. Pinceladas Poéticas (poesía) 2004. Huellas, la familia

Pinto (ensayo) 2022. Didácticas: Investigación Científica y Diseño de Tesis, primera edición 2008 y 2da edición 2011. Como investigador ha publicado artículos científicos en revistas indexadas como Refcale y Mikarimin: El Método Científico, una utopía; La vinculación Universidad sector industrial, como mecanismo de desarrollo; La Gestión de investigación en las universidades ecuatorianas. Análisis crítico. Escribe para el diario El Mercurio de Manta y tiene un ensayo inédito: Pláticas Filosóficas. Por todo su aporte a la educación y la cultura ha recibido múltiples reconocimientos, pero sobre todo el cariño y afecto de sus estudiantes, tanto de nivel primario, secundario como universitario. La producción literaria del maestro Rody fortalece la literatura manabita, sin duda enriquece el acervo cultural. Toda su obra engrandece el espíritu y provoca sinergia en quienes la disfrutamos, porque los libros que se escriben con amor perduran, y estoy seguro que le harán competencia al tiempo. Gracias maestro Rody por darme la oportunidad de exponer esta sencilla semblanza de su prolífica vida profesional que honra a su respetable familia, amigos y ciudadanía.” Gracias, Dr. Galo Holguín por ilustrar a los mantenses sobre el maestro y escritor Rody Cedeño Loor.(Joselías, 2022-06-13)


12

CULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 12 Junio 2022

F

“UN DÍA CUALQUIERA”, LA NOVELA DE CARLOS ARCOS rodyvel@gmail.com

La Sociedad Del Quijote, Club de Lectura, en coordinación con Mr. Books, realizó en Manta, la presentación de la obra literaria "Un Día Cualquiera", del escritor ecuatoriano Carlos Arcos Carrera. Arcos es miembro de la Academia Ecua-

toriana de la Lengua (AEL). EL acto contó con la presencia e interacción del autor y la moderación estuvo cargo de los gestores culturales Carlomagno Solórzano y Lawrence R. Tirino, ambos miembros de la Sociedad del Quijote. La cita se dio el jueves anterior en el Mall

del Pacífico, donde se encuentra la librería Mr. Books. El escritor residente en Bahía de Caráquez, agradeció a los presentes, e invitó a los amantes de la lectura, a adquirir este relato que tiene muchas cosas importantes de la historia de dos jóvenes judíos, en la época de la santa inquisición.

LOS APÓSTOLES NO CREÍAN QUE JESÚS RESUCITADO SE HAYA PRESENTADO PRIMERO A MAGDALENA blorosa−, ¡Ahora!... ¡Ha sido ahora! Esta vez fui yo quien palideció, Pero, al momento, sospechando que la Magdalena podía ser víctima de sus propias emociones, me esforcé por conservarlos nervios, siguiéndole la corriente. −Ten calma. Sabes que yo he creído tu testimonio. Sé que le visteis… − ¡No! –me interrumpió con violencia. Su faz había cambiado. La de Magdalena había comprendido que, una vez más, no era creída−. ¡Os repito que le he visto por segunda vez!... ¡Aquí! Y avanzando un par de pasos fue a situarse a un metro de los árboles. El silencioso jardinero torció el gesto. Volvimos a mirarnos y, prudentemente, no hicimos comentario alguno.

IV PARTE Copiado por: Wilfrido Jiménez Espinosa Magdalena pestaño varias veces, “volviendo” a la realidad. Sus mejillas fueron recobrando el color y, bajando la cabeza, suspiró ansiosamente.

− ¿Estás bien? −me atreví a preguntar. Alzó los ojos y las pupilas azabaches hablaron en silencio y con una fuerza que me recordaron la poderosa mirada del Hijo del Hombre. Me estremecí y ella, lo sé, lo percibió. Sonrió con una íntima satisfacción y, levantan-

do la mano izquierda hacia los frutales, comentó sin titubeos: − ¡Le he visto! El hortelano, instintivamente, giro la cabeza hacia el lugar señalado por la mujer. −Sí, nos lo has comentado… −replique en tono conciliador. − ¡No! –estallo tem-

− ¡Era Él!... Y María, sin que nadie le preguntase, repitió la misma descripción de la súbita luminosidad azul del “extranjero de túnica y manto nevados”. La dejamos desahogarse. ¿Qué otra cosa podíamos hacer? −…Y me ha hablado –prosiguió con una creciente emoción−.

Ha dicho: “No permanezcas en la duda. Ten valor… Cree lo que has visto y oído. Vuelve con los apóstoles y diles otra vez que he resucitado… que apareceré ante ellos y que, pronto, como he prometido, les precederá en Galilea.” Ella observó nuestros rostros. El significativo silencio que siguió a su exposición fue revelador. Pero, en esta oportunidad, la de Magdalena no se alteró. No hubo reproches o lamentos. Comprendió cuáles eran los pensamientos de aquellos hombres y, ocultando el rostro con el filo del manto, se alejó con paso presuroso. Eran las 09 horas y 40 minutos. Suponiendo que esta segunda manifestación del Maestro hubiera sido real, el hecho pudo registrarse tres o cuatro minutos antes… Pasmados, sin saber qué decir, vimos cómo la mujer entraba en el sendero y echaba a correr. En estos instantes, al tiempo que desaparecía en dirección a la cancela, otras dos figuras se recortan entre el ramaje. Al cruzarse con la Magdalena se detuvieron, pero ésta, al parecer, no respondió al saludo de los hombres y, sin dejar de correr, se perdió en la vereda

arriba. Los nuevos visitantes, visiblemente contrariados, dudaron durante breves segundos. Pero, al descubrir nuestra presencia, reanudaron la marcha. Eran José, el de Arimatea y dueño del lugar, y el eficaz David, hermano de los Zebedeo y jefe de los “correos”. Tanto uno como otro, al igual que la mayoría de los seguidores de Jesús que yo había tenido ocasión de contemplar hasta esos momentos, traían en sus rostros el agotador cansancio de dos días y dos noches de vigilia, la angustia y el horror de la tragedia y, sobre todo, en el caso de David Zebedeo, una chispa de esperanza en sus ojos. Ambos se alegraron al verme. Y José, sabedor desde un principio de la existencia de la férrea vigilancia del panteón, elogió mi presencia en el lugar, comparándola con la “mezquina y cobarde actitud” de muchos de los íntimos del Maestro. Traté de disuadirlo, pero el anciano, cambiando de conversación, nos preguntó por lo que constituía el verdadero motivo de la visita de ambos a su propiedad: el sepulcro. Colección Caballo de Troya. Tomo II Masada. Pg 340, 341.


I

Manta, Domingo 12 Junio 2022

EL MERCURIO

VARIEDADES

13

“FACETAS INTERNACIONAL LA CÁMARA VIAJERA DE “EL MERCURIO”

Paco Hidalgo Toledo Director

Argentina

BUENOS AIRES LA CAPITAL FEDERAL DEL PAÍS Fotos y Texto: Paco Hidalgo Toledo.

Buenos Aires se encuentra en la región centro-este de Argentina, sobre la orilla sur del Río de la Plata, en la región pampeana. Es la sede del gobierno nacional. La Casa Rosada es el centro de atención del gobierno y su residencia gubernamental.

Su perfil urbano es marcadamente ecléctico. Se mezclan los estilos colonial español, art decó, art nouveau, neogótico, italianizante, francés borbónico y academicismo francés. Tierra de pasiones como el Tango, el fútbol y los asados, artistas y un turismo espectacular. La Cámara Viajera de El Mercurio de Manta, estuvo ahí.


14 12

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 12 Junio 2022

I

CASO NAOMI ARCENTALES: SEGUNDA AUTOPSIA, BAJO RESERVA EN LA FISCALÍA

La fiscal Diana Salazar se reunió en su despacho, en Quito, con la defensa y la familia de Naomi Arcentales, para hablar de la investigación. Fiscalía Primicias.Izquierdo indica que sobre el refrigerador, niña, incluidos presunla pareja había discu- abrieron la puerta y tos casos de suicidio Según la defensa tido esa mañana y, al- encontraron a Naomi y accidentes, debe ser de la familia de Naomi rededor de las 07:00, muerta. manejada bajo la hipóArcentales, las autop- ella fue a la habitación La joven estaba tesis de femicidio“. sias hechas en Mana- principal, su hermano suspendida en el aire, Bajo esa presunbí y en Quito revelan Julio y la pareja se que- “con un cable de tele- ción, los operadores contradicciones. daron en el cuarto de visor alrededor de su judiciales realizan los El caso se mantie- huéspedes y el fiscal cuello y el otro extremo primeros actos urgenne bajo reserva en la Izquierdo en la sala. del cable empotrado tes. Son las horas cruFiscalía. Hay once hoAl mediodía, el fiscal en la pared”, describe ciales en las que se ras, entre la muerte salió del edificio con el documento. Sin ma- debe hacer el reconode Naomi Arcentales su hermano porque, yores explicaciones, cimiento del lugar de y el instante en que según su versión, el los agentes procesa- los hechos, el levandescubren su cadáver, carro se había queda- ron el caso como sui- tamiento de indicios en las que no se sabe do sin batería. Regre- cidio “y tuvieron que físicos y biológicos, el con exactitud qué hizo só al departamento sacar a Naomi en una levantamiento del casu pareja, el fiscal y Naomi seguía en el silla de ruedas, envuel- dáver, el proceso de Juan Carlos Izquierdo. cuarto, por lo que se ta en sábanas”, relata autopsia, la detención Según el parte policial retiró a descansar en su madre Sara Oban- en flagrancia y la aurealizado el 12 de di- el cuarto de visitas. do. diencia de formulación ciembre de 2021, IzA las 18:30, “al noEl Protocolo Nacio- de cargos. Pero esto quierdo y Arcentales tar que no respondía”, nal para Investigar no ocurrió. habían regresado en y como no encontraba Femicidios y otras La defensa de la la madrugada de una las llaves, Izquierdo lla- Muertes Violentas de familia de Naomi ha fiesta al departamento mó a la recepción para Mujeres y Niñas, publi- intentado tener herradel piso 13 del Hotel que enviaran a un ce- cado 18 días antes de mientas para saber Poseidón, de propie- rrajero. Cuando subie- la muerte de Naomi, qué hizo el fiscal Izdad del fiscal. ron al departamento, exige que “toda muer- quierdo en esas once La versión que dio encontraron las llaves te violenta de mujer y horas, entre la muerte

de Naomi y el descubrimiento de su cuerpo. Por ello, han solicitado a la Fiscalía que realice varias diligencias, pero “no existe colaboración de parte del principal sospechoso”, dice Luigi García, abogado de la familia Arcentales. Por ejemplo, indica García, hasta el momento el fiscal Izquierdo no ha entregado su celular, porque dijo que lo había perdido en medio de las amenazas que recibió y por “el trauma de haber visto a una persona colgada”. “No proporciona muestras de fluido sanguíneo, de material genético de ADN, se resiste a colaborar con la justicia y la Fiscalía, de una u otra forma, no lo conmina por los mecanismos legales correspondientes”, explica García. Para Sara Obando, el caso está dilatado en Fiscalía y hay supuestas irregularidades. Por ejemplo, que unos días antes de la audiencia de explotación del celular de su hija, la foto de perfil de Whatsapp de Naomi fue retirada. LA DEFENSA DE IZQUIERDO Julio César Cueva, abogado de Izquierdo, responde las preguntas de la familia Arcentales: “Una cosa es estar dispuesto a colaborar y otra es que pidan diligencias autoincriminatorias. No tiene por qué dar fluidos corporales o de ADN si no quiere”. Para Cueva, existe un antecedente para tomar esa postura. “La Fiscalía nos engañó, le dijimos a la fiscal en Guayaquil, para que haya constancia de que Juan Carlos no tiene ninguna lesión

defensiva, que disponga una fotografía del torso, pero la fiscal ordenó esa foto para compararla con el video que circulaba en las redes sociales”. Se refiere a un video de una cámara de seguridad del condominio donde vivían, en el cual se ve al fiscal Izquierdo propinarle una cachetada a Naomi en el mostrador de la entrada, en presencia de otras personas. El informe pericial morfológico y fisonómico establece que quienes aparecen en el video son Izquierdo y Naomi. Para Cueva, eso no es prueba alguna de que haya un delito. Para la defensa de la familia de Naomi, esta prueba es importante, no solo para el caso por presunto femicidio, sino también para el de violencia física que abrieron en contra de Izquierdo. “Hemos presentado una denuncia en Fiscalía de Manta por violencia física y a esa investigación hemos acompañado el video para que sirva como un elemento para que se proceda a la destitución del fiscal Izquierdo”, explica García. Para el abogado García, que el Consejo de la Judicatura haya revocado la suspensión del cargo del fiscal Juan Carlos Izquierdo, ahora ubicado en Portoviejo, hace aún más complejo determinar la verdad de la muerte de Naomi. En julio se realizará la reconstrucción de los hechos en el departamento del piso 13, del hotel Poseidón, en Manta, cuyo dueño es el fiscal Juan Carlos Izquierdo.


I

Manta, Domingo 12 Junio 2022

PILAS CON LOS TELÉFONOS

Cámaras de seguridad captan el instante en que un individuo le saca el celular de la mochila a una dama mientras caminaba, el maleante aprovecha el el descuido de la fémina y alguien se le cruza por delante aparentemente sería com-

pañero de fechoría, para sacar el artefacto, al parecer la venía siguiendo, ya le había abierto el cierre y en el momento oportuno metió mano y sigue como si nada, de unos pasos y luego regresa por la ruta que venía y se pierde

El suceso ocurrió al medio día de este sábado 11 de junio 2022, en el nuevo Tarqui por el ingreso a la zona de contenedores, no sería el primer caso, pues manifiestan que el individuo está plenamente identificado.

RES CRÁNEOS POSIBLEMENTE DE HUMANOS FUERON HALLADOS EN UNA CAJA La tarde de este sábado 11 de junio, a un lado de la vía que conduce a las Canteras en la parroquia Picoazá de Portoviejo, fueron hallados tres cráneos posiblemente de humanos.

Dos de los cráneos estaban sobre una caja y un tercero en su interior, además se encontró una cadena metálica y varias velas. Agentes de la Policía se encuentran investi-

CRÓNICA

EL MERCURIO

gando el macabro hallazgo Se presume que los cráneos presuntamente de humanos fueron colocados en ese lugar para realizar un ritual o brujería.

15

En pleno centro de Portoviejo

UN HOMBRE FUE ASESINADO CON MÁS DE 15 DISPAROS

Un hombre que en su momento estuvo entre los más buscados fue hallado asesinado en una vía de Portoviejo. Agentes de criminalística levantaron unos quince indicios balísticos y hallaron la motocicleta en la que se movilizaba. La víctima fue identificada como Carlos Mejía Zambrano, conocido en esta ciudad como Milelo. El hombre estuvo vinculado a varios antecedentes penales por asesinatos y tentativa de asesinato, asociación ilícita. La Policía lo tuvo años atrás como uno de los más buscados con el extinto Daniel Javier Bravos Pisco, alias Chani, asesinado hace 20

Por tenencia de armas también había sido investigado Mejía Zambrano. Foto: Cortesía Ángel Ruiz el ahora occiso viajaaños. Por tenencia de ar- ba en una motocicleta, mas también había cuando presuntamente sido investigado Mejía personas en una camioZambrano. Pocas infor- neta se le habrían acermaciones fueron reca- cado y posteriormente badas en el tramo de la dispararon en varias avenida Manabí y calle ocasiones. Esta nueva víctima inTennis Club, en una de las zonas consideradas crementa a 169 las percomo rosas de Portovie- sonas que murieron violentamente en Manabí jo. Solo se conoció que en lo que va del 2022.


Manta, Domingo 12 Junio 2022

AUTOPSIAS REVELAN CONTRADICCIONES Pag. 14

0996793554

El caso se mantiene bajo reserva en la Fiscalía. Hay once horas, entre la muerte de Naomi Arcentales y el instante en que descubren su cadáver, en las que no se sabe con exactitud qué hizo su pareja, el fiscal Juan Carlos Izquierdo.

SELECCIÓN ECUATORIANA CLASIFICA AL MUNDIAL SUB 14 DE TENIS

La selección ecuatoriana se consagró subcampeona sudamericana y consiguió su clasificación al Campeonato Mundial Sub 14 que se disputará en Prostejov, en República Checa. Ecuador cayó en la final del Sudamericano Sub 14 ante Colombia por 2-0, ayer, pero aseguró su clasificación al Mundial de la categoría que se jugará en República Checa. La selección de Ecuador es capitaneada por Raúl Avedaño y está conformado por los tenistas Tito Chávez, Lucas Yúnez y Emilio Camacho.

CRISTINA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.