DECANO DE LA PRENSA MANABITA
30
AÑO 96 - N°. 40.488 16 Páginas
CENTAVOS
Foto Diario Expreso
Manta, Domingo 14 de Febrero 2021
COE NACIONAL ADVIERTE RIESGOS Pág. 4
La decisión de 82 municipios de reabrir bares y de 76 localidades que autorizaron el funcionamiento de discotecas y centros de tolerancia preocupa al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, desde que se inició el feriado de cuatro días por carnaval, en medio de un aumento de casos de COVID-19.
Pág. 2
Pág. 4
Pág. 14
Pág. 3 Pág. 2
INTENSIFICAN LABORES DE FUMIGACIÓN Y DESINFECCIÓN
Pág. 12
YAKU PÉREZ PRESENTA “EVIDENCIAS” PARA RECUENTO DE VOTOS
Pág. 6 Pág. 12
TERREMOTO EN JAPÓN
2
LOCAL
Manta, Domingo 14 de Febrero 2021
EL MERCURIO
I
ADIOS DON WILLIAM LÓPEZ MERO AGUAS DE MANTA ATENDERÁ EL LUNES
Jacinto Guillermo “William“López Mero, es un “Quijote“de la radiodifusión mantense, un maestro de hombres y mujeres de la radio, un paradigma del periodismo manabita, un coloso de la comunicación social ecuatoriana. A sus 84 años nos deja para reunirse con Dios. Se cierran los micrófonos y su voz se apaga para siempre, uno de los pioneros en radio difusión de la provin-
cia de Manabí, William López ha muerto, y hay tristeza hoy en los decibeles y frecuencias sonoras. El espectro se abre paso, para dejar que su alma viaje hacia el infinito, en su última melodía, el sonido del propio silencio. Enmudecieron los controles, y a capela, en seco y sin coro alguno, te decimos Adiós y gracias por tanto… y por todo.
Descansa en Paz. Junto a Cecilia, agradecemos a Dios por la vida de tan probo e ilustre ciudadano, por sus enseñanzas, por su amistad, por su permanente respaldo a nuestros locos sueños de cultura y comunicación. Rendimos nuestras condolencias a su honorable familia en nombre de la familia Sánchez Pinoargote. (Manta, 2021-02-14)
Manta, EM.-
William López Mero, falleció el viernes 12 de febrero.
El lunes 15 de febrero, durante el feriado de Carnaval, las oficinas de Aguas de Manta, ubicadas en avenida 109, entre calles 103 y 104, en Tarqui, atenderán de 08h00 a 13h00. En las ventanillas de pago, los usuarios podrán cancelar sus planillas de consumo; y en el área de Atención
al Cliente, efectuar convenios, solicitudes, reclamos, etc. También permanecerán habilitadas para consultas, las líneas telefónicas 0962211414 - 0962291414 Además, se podrá pagar mediante los diferentes canales de pagos digitales, de los Banco Guayaquil, del Pacífico, Pichincha o transferencias a la cuenta corriente
de Aguas de Manta, número 5902797, en el Banco del Pacífico, con el RUC 1360064440001, y en el sistema Bancomático. También se puede cancelar en los puntos externos de recaudación más cercanos, en: Banco del Barrio, Mi Vecino, Tu Banco-Banco Aquí, y en las oficinas de Western Union y Servipagos.
INTENSIFICAN LABORES DE FUMIGACIÓN PLAYAS DE MANTA SON MONITOREADAS Y DESINFECCIÓN DENTRO DE LOS BUSES Manta, EM.Una campaña de fumigación, con termonebulización intensiva, se realiza en las unidades de transporte intercantonal e interprovincial de la Terminal Terrestre de Manta. La labor se ejecuta como medida de prevención para preservar la salud de los ciuda-
danos que se trasladen mediante el servicio de la transportación pública, durante el feriado de carnaval. De esta manera se optimiza el cumplimiento al protocolo de las medidas de bioseguridad, respetando el porcentaje de aforo, destaca el gerente de la Terminal Terrestre de Manta, Richard Villavi-
cencio. Héctor Bowen, director municipal de Higiene, afirma que estas jornadas se realizan de forma consecutiva en toda la ciudad, con énfasis en temporadas de mayor flujo ciudadano. “Estas labores las realizan 16 personas con el soporte de 6 bombas termonebulizadoras”, manifesta Bowen.
En las playas, mercados, calles principales y lugares de mayor concurrencia, también se han acentuado las tareas de fumigación y desinfección.
El sistema de videovigilancia y megafonía se controla desde el ECU911 y el Centro Municipal de Monitoreo. Su operatividad es las 24 horas de los 7 días de la semana. Manta, EM.- tarse incidentes que seguridad del cantón. interrumpen la tranquiLas playas urbanas Control y resguardo lidad de los visitantes. que cuentan con este ciudadano es la tarea Con la videovigilan- sistema son Tarqui, que cumplen 17 cá- cia y megafonía del El Murciélago, Los maras, ubicadas en perfil costero, se re- Esteros, Piedra Larlas playas de mayor fuerzan los operativos ga y San Mateo. Así afluencia de Manta. en territorio durante también en las zonas Once de estas cuen- el feriado de carna- rurales el sistema se tan además con me- val, que ejecutará la implementa en Santa gafonía, sistema ideal Alcaldía Ciudadana de Marianita, San Lorenpara enviar mensajes Manta en conjunto con zo, Las Piñas y Santa de alerta al presen- entidades del orden y Rosa.
I
Manta, Domingo 14 de Febrero 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
20 AÑOS DEL CEIBO DEL AMOR Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail. com / 2021-02-12
la fecha. El ceibo es el árbol emblemático de Manabí.
Hola, amigos. Con un breve ceremonia por motivo de la pandemia, la ciudad de Manta celebra los 20 años del Ceibo del Amor y la Amistad sembrado un 14 de febrero del 2000 en la Plazoleta Azúa de este puerto manabita. El Lic. Luis Espinoza, Director Municipal de Cultura, a partir de las 10:00 del domingo 14, en el Museo Cancebí, frente al ceibo del amor y la amistad, recibirá a la Sra. Jacqueline Simon de Munizaga y a unas pocas personas que, año a año, celebran el natalicio de este árbol que estará engalanado con globos y serpentinas La breve ceremonia será trasmitida en la plataforma Zoom del Museo Cancebí y, a través de ella, el Prof. Ramón Chávez García brindara saludo por
CULTURA DEL ÁRBOL A lo largo de estos 20 años, la Sra. Jacqueline Simon ha generado y fortalecido la cultura del árbol en Manta. Ella cultiva y regala pequeños ceibos que han sido sembrados en escuelas y en barrios de la ciudad. Jacqueline es una mujer extraordinaria. Mujer comprometida con la cultura y con el espíritu manteño. Cuando habla de “una eternidad junto a mi ceibo” debemos entender el epicentro holístico que significa la Plazoleta Azua en su vida. Ella recuerda: “Mi alegría tiene doble motivo; el destino quiso que haya logrado la creación del Museo Concebí justo frente a la Plazoleta Azua y me encuentre por una eternidad junto a mi ceibo”.
ÁRBOL CIUDADANO A la anterior administración municipal se solicitó declarar al ceibo de la plazoleta Azua como “Árbol ciudadano de Manta”. Lo hicimos porque consideramos que los árboles hacen parte de la memoria de la ciudad. Ellos forman parte de la cotidianidad de la gente, de las familias, de los barrios, de las instituciones e incluso forman parte de la identidad individual y colectiva de una comunidad. Los árboles nos enseñan que si no hay vínculos no hay patrimonio. El árbol, cada árbol, es un vínculo marcado por los afectos de nuestra niñez, por los recuerdos de nuestra juventud, por la convivencia cotidiana, por la vecindad, porque ellos generan un arraigo con el territorio donde se planta y crece al mismo tiempo que crea conciencia ambiental.
INVITACIÓN AL GAD Invitamos al GAD municipal para que a través de su Pacto Verde, se perciba que los árboles amplían nuestro concepto tradicional de patrimonio. “Los árboles nos recuerdan que el patrimonio es vivo y no tiene que ser necesariamente único, antiguo, estético y permanecer para siempre”, sostiene el maestro colombiano Germán Fierro. Reconocemos y aplaudimos la gran gestión que realiza la concejala de otro planeta, Ing. Marciana Valdivieso quien es la activista más dinámica para convertir a Manta en una ciudad verde. Le pedimos que al ceibo de la Plazoleta Azúa se lo declare árbol ciudadano con motivo del centenario de la cantonización de la ciudad. SEMBRAR ÁRBOLES.
Los padres de familia y de manera particular los maestros deberían sembrar árboles ciudadanos. Los medios de comunicación, emprender campañas para que los niños y ciudadanos adopten los árboles de nuestros parques y avenidas. Las empresas productoras deberían concienciar a sus ejecutivos y trabajadores para que siembren árboles en sus viviendas y en los perímetros de sus instalaciones. Las instituciones porteñas, proteger a los árboles, tratarlos como ciu-
dadanos, reconocer sus derechos, protegerlos y exigir que las urbanizaciones y programas de vivienda se vendan con árboles en las casas. COROLARIO Naces en una cuna de madera y mueres en un ataúd de madera. El árbol es tu compañero eterno. Salud por el árbol. Salud por el ceibo del amor y la amistad de la Plazoleta Azúa. ABRACE a un árbol, siempre, no sólo en el día del amor y la amistad. (Joselías, 2021-02-12)
4
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 14 de Febrero 2021
I
YAKU PÉREZ PRESENTA "EVIDENCIAS" PARA RECUENTO DE VOTOS
El presidenciable acudió este sábado al CNE. El candidato indígeYaku Pérez, junto a lugar de los comicios, na ecuatoriano Yaku varios de sus allega- pues esa ubicación le Pérez acudió este sá- dos, ingresó hoy en la permite pasar a la sebado al Consejo Na- sede del CNE con car- gunda vuelta electoral cional Electoral (CNE) petas en las que ase- o balotaje, el próximo para entregar "eviden- guraba había docu- 11 de abril, para deficias" del fraude que mentos que probarían nir al nuevo gobernanasegura sufrió en los las inconsistencias en te del país junto con comicios presidencia- las actas de votación. Andrés Arauz, que fue les del pasado dominEl candidato indíge- primero en la votación go, y que ha llevado a na mantiene una recia del pasado domingo. La entrega de las un recuento de votos disputa de votos con en la mayoría de pro- el banquero Guillermo "pruebas" del presunLasso por el segundo to fraude fue uno de vincias del país.
los compromisos a los que llegó Pérez durante una reunión que mantuvo con Lasso el viernes, en el CNE, con el auspicio de las autoridades electorales y de los observadores internacionales. Tras un breve encuentro con una de las autoridades del CNE, el consejero Luis Verdesoto, Pérez tenía previsto hoy mismo reunirse con la presidenta del organismo, la también indígena Diana Atamaint. En el breve encuentro, Verdesoto indicó a Pérez que el proceso para el recuento de votos definido será inmediato y que en las próximas horas se reunirá el pleno del CNE para ultimar los detalles de la opera-
ción. Verdesoto también miró algunos de los folios que Pérez pretendía entregar al Consejo con las denuncias de las eventuales irregularidades en las actas de votación. Poco antes, y en unas declaraciones a periodistas, el líder indígena expresó su preocupación por unos comentarios que le habían hecho de última hora sobre la posible retirada de militares como custodios de las urnas de votación donde se encuentran los votos. "Quiero además denunciar que al Ejército le están sacando de la custodia de las urnas", señaló Pérez y dijo: "No jueguen con fuego".
Asimismo, advirtió de que "no hay crimen perfecto" y que el movimiento indígena no es ingenuo, pues también tiene asesores técnicos que pueden descubrir eventuales irregularidades. "Vamos a entregar las pruebas, como parte del acuerdo" al que se llegó ayer viernes, insistió Pérez al señalar que calcula que el proceso de recuento de la mitad de los votos en 16 de las 24 provincias del país, así como de la totalidad en la costera de Guayas, tome unos ocho días al CNE. Según el acuerdo alcanzado entre las partes, tras la revisión de los votos se hará la proclamación definitiva de los resultados.
Para frenar contagios de COVID-19
COE NACIONAL ADVIERTE RIESGOS POR RELAJAMIENTO DE MEDIDAS La decisión de 82 municipios de reabrir bares y de 76 localidades que autorizaron el funcionamiento de discotecas y centros de tolerancia preocupa al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, más aún cuando desde se inició el feriado de cuatro días por carnaval, en medio de un aumento de casos de COVID-19. “Yo les quisiera preguntar a los alcaldes que tomaron esta decisión sobre qué base técnicocientífica la tomaron”, cuestionó Juan Zapata, presidente del COE, en una entrevista televisiva con Ecuavisa. El funcionario consideró que esta medida adoptada en localidades como Salinas, en Santa Elena, no es correcta y lamentó que la instancia que él preside no tenga la facultad legal para evitarla. Sobre la decisión de
cantones como Samborondón y Daule de retornar a las clases presenciales, Zapata mencionó que aquello no está permitido y los municipios no tienen la potestad para cambiar eso. “En las zonas urbanas se ha decidido hasta el 28 (de febrero, la prohibición) y a partir del 17 sí se le permitió al Ministerio de Educación, como el órgano rector de la educación a nivel nacional, que vaya aperturando en las zonas rurales en donde no tenemos las complicaciones”, expresó él. Para este asueto, el COE nacional mantiene la prohibición de eventos públicos masivos y exhortó a los 221 cantones para que generen las regulaciones en aforos y estrategias para minimizar aglomeraciones. Habrá libre movilidad. Zapata insistió en la necesidad de que au-
toridades nacionales y locales coordinen la prevención del consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos. Hizo un llamado a la ciudadanía a mantener las medidas de bioseguridad para evitar contagios de coronavirus. El ECU911 usará 6.500 cámaras para la videovigilancia. “Pondremos más atención a las ciudades que, por tradición, son destinos frecuentes en estas fechas de carnaval. Sierra centro, Sierra norte y playas en la Costa”, refirió Zapata. Respecto a datos del feriado comparados con el año pasado, indicó que se movilizaron alrededor de 1 millón de personas a escala nacional. En el contexto de la pandemia, el epidemiólogo Johnny Real explicó que preferentemente quienes opten por jugar carnaval deben hacerlo
solo y exclusivamente con los miembros de la familia que viven en el domicilio. “Uno conoce a su familia, si ya le dio COVID-19, si no; pero si viene el vecino, con un amigo, con otras personas que no sé cómo se cuidan, que no sé qué exposición habrán tenido, ahí viene el riesgo de un contagio, más si no se usa la mascarilla”, señaló él. Indicó que le parece bien que los COE cantonales controlen el aforo porque la fecha coincide con San Valentín, festividad en la que muchas personas salen con su pareja. “Estamos en una fase de la pandemia en que ya todos sabemos cómo cuidarnos. Aquí solo debe ser la práctica, correcto uso de su mascarilla, no estar más de tres horas en alguna reunión”, advirtió Real. Sin embargo, para la
Juan Zapata, presidente de dicha instancia, cuestionó la apertura de bares, discotecas y centros de tolerancia. doctora Gabriela Arana como las terminales telas regulaciones debe- rrestres, incluidos los rían ser más estrictas, paraderos informales, ya más aún cuando en ciu- que todo eso será copadades como Guayaquil la do por viajeros como lo ocupación de camas en fue en las elecciones. la Unidad de Cuidados Otros médicos sugiIntensivos (UCI) está al rieron que se aumenten tope y es complejo que los recorridos de conmás personas se conta- trol en estos días para gien. garantizar el correcto Ella consideró que la cumplimiento de las memovilización será clave didas de bioseguridad y en esos días, por lo que de esta forma evitar que sugirió que las autori- más casos y fallecidos dades refuercen sitios se multipliquen.
P
ESPECIAL
Manta, Domingo 14 de Febrero 2021
5
SIMETRIO CALDERON ÁLAVA ALCALDE DE JARAMIJÓ
“FELIZ DÍA DEL AMOR Y AMISTAD A TODAS LAS FAMILIAS DE NUESTRO BELLO CANTÓN JARAMIJÓ Y A SEGUIRNOS CUIDANDO”
ING JAIME ESTRADA BONILLA Presidente del Manta FC
“FELIZ DÍA DEL AMOR Y AMISTAD 2021 A TODOS LOS MANTENSES Y MANABITAS”
UNIDAD EDUCATIVA
FAMILIA
SÉNECA
POVEDA – VALDIVIESO
“POR SIEMPRE LA MODERNA”
FELÍZ DÍA DE SAN VALENTÍN A TODOS LOS MANTENSES Y A SEGUIR CUIDÁNDONOS PARA SALIR ADELANTE DE ESTA PANDEMIA.
“FELÍZ DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD A TODOS NUESTROS ESTUDIANTES, DOCENTES, PERSONAL ADMINISTRATIVO Y PADRES DE FAMILIA DE NUESTRA PRESTIGIOSA INSTITUCIÓN EDUCATIVA”
SON LOS DESEOS DE MARCIANA VALDIVIESO, FAUSTO POVEDA, ANDREITA Y FAUSTITO
Lcda. Olga Mera de Machuca Rectora
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
TERESA DE CALCUTA
“Conmemorar el Día del Amor y Amistad es una oportunidad para fortalecer la fraternidad y armonía entre los niños, niñas y adolescentes de nuestra Institución Educativa TERESA DE CALCUTA” Mag. Nelly Holguín Briones Rectora
SERVIMEDICORP empresa en Manta, que brinda exámenes ocupacionales de alta calidad. } Exámenes de salud Ocupacional } Laboratorio Clínico } Audiometrías
} Espirometrías } Electrocardiograma
Calle 13 y 12 y avenida 19, Edificio de Radio Modelo
6
INTERNACIONAL
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 14 de Febrero 2021
I
Del Gran Terremoto del Este de Japón de 2011
EL SISMO QUE SACUDIÓ FUKUSHIMA PODRÍA SER UNA RÉPLICA
ALEMANIA REDOBLA SU LOGÍSTICA ANTE UN AÑO ELECTORAL Alemania trata de redoblar su logística electoral, tanto para el voto por correo como el presencial, ante la maratón de comicios regionales y nacionales convocados este año, bajo el signo de la covid-19. “Se nos han notificado algunos problemas para encontrar voluntarios en las mesas de votación. Corresponde a los poderes locales recurrir, si es preciso, a personal de la administración pública”, comentó a EFE Stephan Danzer, subdirector de la Comisión Electoral de Renania Palatinado.
CHINA DIFUNDE LAS PRIMERAS IMÁGENES DE MARTE La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) ha difundido las primeras imágenes en vídeo de Marte captadas por su sonda Tianwen-1, que se encuentra en la órbita del planeta rojo desde el pasado miércoles y prevé amartizar con un módulo y un vehículo explorador el próximo mayo. Se trata de dos vídeos, de algo menos de un minuto cada uno, realizados en el momento que la Tianwen-1 entró en la órbita de Marte después de seis meses y medio de viaje desde la Tierra. ESTADOS UNIDOS ACUMULA 480.567 MUERTES Y 27.483.187 CONTAGIOS POR COVID-19
Estados Unidos alcanzó 27.483.187 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 480.567 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del sábado) es de 5.527 muertes más que el jueves y de 99.548 nuevas infecciones. El elevado número de fallecidos tiene su explicación en que Ohio ha añadido cerca de 4.000 casos acumulados.
Previamente, las autoridades de las prefecturas personas heridas como resultado del sismo. El Instituto de Inves- ji Satake. Por su parte, la tigación de Terremotos de la Universidad de To- Agencia Meteorológica kio informó que se cree de Japón advirtió que, que el sismo de magni- debido al temblor de tud 7,1 que se registró este sábado, durante este sábado frente a al menos una semana la costa de la prefec- podrían ocurrir réplicas tura de Fukushima es de hasta 6 en la escala una réplica del Gran de intensidad sísmica Terremoto del Este de japonesa, el segundo Japón de 2011, recoge nivel más alto. Previamente, las auel periódico The Japan toridades de las preTimes. "Debido a que [el fecturas de Miyagi y terremoto de 2011] Fukushima informaron fue enorme, con una de al menos 50 permagnitud de 9,0, no es sonas heridas como sorprendente que haya resultado del sismo. Al una réplica de esta menos 950.000 hogaescala 10 años des- res quedaron sin elecpués", señaló el profe- tricidad hasta la mediasor del organismo, Ken- noche del sábado, al
de Miyagi y Fukushima informaron de al menos 50 igual que varias plantas energéticas. El sismo se localizó frente a la costa de Fukushima, unos 220 kilómetros al norte de Tokio. Aparte de las prefecturas de Miyagi y Fukushima, el temblor se sintió también en la capital. Posteriormente, se produjeron también varias réplicas en el área de Fukushima de magnitud menor, entre 3 y 5. El temblor se produjo cuando falta menos de un mes para el décimo aniversario del Gran Terremoto del Este de Japón. El 11 de marzo de 2011, el tsunami gene-
rado por ese terremoto de magnitud 9,0 provocó la muerte de más de 18.000 personas y grandes destrozos a lo largo de la costa japonesa. Japón se encuentra en el llamado Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra zonas de intensa actividad sísmica y volcánica. En ese territorio, de unos 40.000 kilómetros de longitud, se concentra más del 75 % de los volcanes activos e inactivos del mundo y se registra hasta el 90 % de los grandes terremotos del planeta.
LLEGAN A VENEZUELA LAS PRIMERAS DOSIS DE LA VACUNA SPUTNIK V
Aterrizó en Venezuela el avión con las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, adelantó días atrás que el primer cargamento sería de 100.000 unidades, lo que serviría para vacunar a unas 50.000 personas, debido a que cada una requiere de dos dosis. "Y cuando empiece el proceso, vamos a vacunar a todo el personal médico, al sanitario, a los sectores más vulnerables y después vamos a la vacunación de los maestros y educadores", manifestó el mandatario entonces. En total, según dijo Maduro a finales de enero, Venezuela negoció con Rusia 10 millones de dosis de este fármaco, desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú.
D
Manta, Domingo 14 Febrero 2021
“¡C.A. GREEN CROSS DE LOS 90…!” La Ventanita de Tucho
Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es
DEPORTES
EL MERCURIO
Hoy haremos un breve recordatorio del conjunto Club Atlético Green Cross de la década de los 90…el equipo de la “Cruz Verde” se funda a inicio de los años 60 en la entrañas de la Parroquia Tarqui…
C.A. Green Cross de Manta 1992…en la fotografía del recuerdo la formación con el fondo de la antigua tribuna del estadio Jocay…Arriba de izquierda a derecha: Cesar Vallejo, Ángel Hurtado, Vladimir Naidenov, uruguayo, Eduardo España, Alberto Montaño, José “Pepe” Valencia…Abajo: José Salazar, panameño, Segundo Betancourt, Luis Rosales, Roberto Aílton Bezerra da Siva, brasileño, Johnny León y Merito, utilero…
7
Jugará mañana con el Manta FC
EMELEC NO JUGÓ AMISTOSO CON GUAYAQUIL CITY Ecuagol
Se suspendió el amistoso de pretemporada entre el CS Emelec y Guayaquil City. Tras los casos de COVID-19 en el cuadro
eléctrico, el conjunto ciudadano decidió cancelar el encuentro por precaución sanitaria. En su cuenta oficial, Emelec publicó un comunicado en donde expresa que respeta la
decisión de Guayaquil City y también informó que continuarán su pretemporada disputando un amistoso el día lunes 15 de febrero a las 7 PM ante Manta FC.
Este es el escrito de Emelec, donde dio a conocer la suspensión del amistoso que estaba programado para anoche y anunció el amistoso de mañana ante el Manta FC
FRICKSON ERAZO SE RETIRA DEL FÚTBOL Ecuagol Una noticia de última se ha generado respecto al cuadro de 9 de Octubre recién ascendido a la Primera Categoría de LigaPro ya que su referente de la plantilla podría no continuará en el 2021.
Se trata del experimentado defensor de 32 años Frickson Erazo, quien habría tomado la decisión de retirarse del fútbol, el anuncio lo dio mediante un comunicado oficial donde se despide formalmente. El jugador se reincorporó
al equipo este viernes tras superar el COVID-19. Erazo, cuenta con una gran trayectoria en equipos como El Nacional, Barcelona, además, del fútbol de Brasil donde jugó para Flamengo, Gremio, Atlético Mineiro y Vasco Da Gama.
1983 Club Atlético CERRO de Uruguay, club en el que jugó antes de venir al Ecuador, Vladimir Naidenov, en la fotografía, en la parte superior, primero de izquierda a derecha Naidenov y el cuarto es otro conocido nuestro el mediocampista Washington Aires, que estuvo en varios clubes del Ecuador…
Green Cross 1995…Arriba de izquierda a derecha: Edwin Ramírez, Luis “Bertoni” Zambrano, Freddy Bravo, Arroyo, Ángel Hurtado y Julio Guzmán… Abajo: Johnny León, Carlos Wladimir Páez, Luis Castillo, Olmedo Párraga y Christian Berger, argentino…atrás se puede ligeramente apreciar la “desaparecida” general del estadio Jocay…
Así escribió su despedida del fútbol profesional en Instagram, Frickson Erazo
10
OPINIÓN
EDITORIAL DEMOCRACIA CARNAVALERA
Al más puro estilo de las tradiciones carnavaleras, la democracia nuestra llegó al punto en el que el disfraz envuelto en el desafuero hace la fiesta. No se explica de otra manera que los dos candidatos en disputa por el segundo lugar como finalistas para la segunda vuelta, se reúnan con sus mejores disfraces de tolerancia y conciliación, y dejen salir al personaje de la acusación mutua y la razón impuesta. Esa actitud no pudo ser controlada por las autoridades electorales, en presencia de los observadores internacionales nos dimos el lujo de mostrar nuestros mejores defectos. Mientras no se cumplía ninguna disposición sanitaria entre las huestes de cada lado que daban vivas en la calle. Todo para llegar a una revisión del 100% de la votación en la provincia del Guayas y el 50% en otras dieciséis provincias. Con ello el carnaval dejará paso a que los ánimos alterados pasen al nivel de festividad popular, en donde el descuido y la necesidad de trabajar incrementan las posibilidades de contagio. La vacuna es otra máscara de ridículo manejada desde el poder Ejecutivo, con sus ocho mil vacunas administradas con negligencia y gran despliegue informativo, cuando la solución no va por el camino de la mascarada y exige eficiencia y recursos disponibles para más de 17 millones de ecuatorianos.
BUZÓN
INVITACIÓN A SANTA MISA EN FUNTEMAN
Acompáñenos virtualmente a la Sta. Misa del miércoles de ceniza este 17 de febrero a las 9h00, se celebrará en memoria de: • DOCTOR PHD. ALEJANDRO MIGUEL CAMINO SOLÓRZANO • SEÑOR MIGUEL EMILIO BOWEN Por motivos de seguridad la misa se realizará en interno. A partir del 17 de febrero que es dedicado a Nuestra Señora de Lourdes Patrona de los enfermos mantendremos abiertas las puertas de la Av. 24, para que las personas que deseen hacer una oración lleguen hasta la gruta de la Virgen Inmaculada Concepción.
EL MERCURIO
Manta, Domingo 14 de Febrero 2021
O
ARTÍCULO
NO PERDAMOS EL NORTE En el trascurso de esta semana, mientras sigue la incertidumbre de los resultados que se computan en el Consejo Nacional Electoral, he tenido que hacer un esfuerzo de abstracción de tanta información verdadera y falsa que llega a través de las redes digitales. En esta y otras vías, además del tema de la pandemia, sus derivaciones, tratamientos, perspectivas y altos índices de contaminación, lo que más se comenta es lo relacionado precisamente con la terminación de la primera vuelta electoral y las declaraciones de los candidatos ganadores, perdedores o aquellos que están en disputa por un resultado que les permita optar por una posibilidad en el mes de abril. Ante todo, me pongo a analizar lo importante que es concentrarse cada día en los aspectos que permiten a los ciudadanos el poder mantenerse y a su vez trasladar a sus familias condiciones de bienestar. Esto no necesariamente está relacionado con el seguimiento puntual minuto a minuto de lo que acabo de indicar, sino todo lo contrario, debemos estar enfocados, concentrados, tener la capacidad de abstraernos de todo aquello sobre lo cual poco o nada podemos hacer y más vale caminar en el sentido adecuado desenvolviéndonos en nuestras actividades. En mi caso me ha tocado estar en Quito, en Mar-
celino Maridueña y en Santa Elena con protocolos, pero manteniendo reuniones Dr. Juan Carlos Cassinelli de trabajo Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor relaciona- en Jurisprudencia, Director de Global Trade das con Consulting. Presidente de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. mi profe- Twitter: @JCCassinelli sión de juancarlos@cassinelliabogados.com Abogado. Evidentemente en cada sitio el primer comentario tiene que ver con los últimos resultados, pero todos tenemos que buscar dentro de las condiciones en que nos desarrollamos, esas oportunidades para mantener nuestras empresas, consultoras o la actividad que cada uno desarrolle. Somos nosotros, cada ser humano, los responsables de nuestro destino, y en ese sentido, no corresponde sino esforzarse en estas épocas difíciles redoblando esfuerzos, pero sin perder el norte de aquello que es indispensable: trabajar con decisión y esperanza.
F
Manta, Domingo 14 de Febrero 2021
EL MERCURIO
CULTURAL
11
LA CIENCIA Y LA IGUALDAD DE GÉNERO
Hola, amigos. El 11 de febrero de cada año desde el 2015 el mundo celebra el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”. Esta fecha tiene como objetivo, conmemorar y reconocer la trayectoria de todas aquellas mujeres que han contribuido al avance de la ciencia y la tecnología. Seis años después, el propósito se fortalece para lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, enfatizando en la igualdad de género y en el empoderamiento de las mujeres y las niñas en este siglo de las tecnologías, de las ciencias y también de las pandemias. NOSOTRAS EN LA CIENCIA Para conmemorar esta fecha, el Centro Cívico Ciudad Alfaro, desde las 10:00 del jueves 11 de febrero, organizó y trasmitió el Debate “Nosotras en la cien-
Joselias Sanchez Ramos cia”. Con la moderación de Maya Chiriboga, participaron como panelistas, cuatro distinguidas ecuatorianas: Patricia Castillo-Briceño, PhD en Biomedicina; Luz García Cruzatty, Dra. en Ciencias Forestales; Lely Useche Castro, Dra. en Estadística; y, María Laura García, ex docente de biología. MUJERES CIENTÍFICAS La UNESCO señala que el brote de la pandemia del coronavirus ha demostrado claramente el papel fundamental de las investigadoras en las diferentes etapas de la lucha contra el COVID-19, desde el avance del conocimiento sobre el virus hasta el desarrollo de técnicas para las pruebas y finalmente la vacuna contra el virus. Al mismo tiempo, la pandemia de COVID-19 también tuvo un impacto negativo, significativo, en las mujeres científicas, afectando particularmente a las
/ sjoselias@gmail.com que se encontraban en las primeras etapas de su carrera y contribuyendo así a ampliar la brecha de género existente en la ciencia y revelando las disparidades de género en el sistema científico. La Unesco recomienda que aquello debe abordarse mediante nuevas políticas, iniciativas y mecanismos para apoyar a las mujeres y las niñas en la ciencia. EVENTO MUNDIAL. Para celebrar la fecha, la UNESCO organizó un evento mundial con el tema: “Mujeres científicas a la vanguardia de la lucha contra COVID-19”, en el que se reunieron expertas de diferentes partes del mundo, que trabajan en campos relacionados con la pandemia que hoy azota al mundo. IGUALDAD DE GÉNERO La igualdad de género es una tarea inacabada. Hay que con-
tinuar en esta tarea. Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. Hay que entender lo que ya está demostrado. El empoderamiento de las mujeres estimula la productividad y el crecimiento económico de la sociedad humana. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y capaces de desarrollarse de forma sostenible. La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), afirma la ONU. En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos
para desenvolverse en el campo de la ciencia. La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, estas todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos. En la actualidad, menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO (entre 2014 y 2016), solo alrededor del 30 por ciento de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM). En el todo el mundo, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un tres por ciento; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un cinco por ciento, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un ocho por ciento. Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la ciencia. La celebración del 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia impulsa el acceso y
la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, a más pugna por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, en la ciencia. EN MANTA Aunque la igualdad de género es una tarea inacabada, hay que reconocer que en Manta, Ecuador, el empoderamiento de las mujeres en el trabajo, el turismo, la educación, en la comunicación social, en la cultura y las artes, estimula la producción y el crecimiento económico de esta ciudad portuaria manabita. Pero, también hay que observar, con preocupación, el incremento de la violencia contra la mujer, frente a lo cual, surgen organizaciones de mujeres que luchan por estos derechos. La celebración del 11 de febrero como el “Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia” no es el único dedicado a las mujeres. Está próximo el 8 de marzo, “Día Mundial de la mujer”. La ONU también ha declarado el 23 de junio como el “Día internacional de las viudas, al 11 de octubre como el “Día internacional de la niña”, al 15 de octubre como el “Día de las mujeres rurales”, al 25 de noviembre como el “Día de la eliminación de la violencia contra la mujer”. Saludamos a las mujeres y a las niñas científicas de Manta y Manabí (Joselias, 2021-02-14)
12
CULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 14 de Febrero 2021
F
Cada 16 de febrero
LOS PAYASOS CELEBRAN SU DÍA rodyvel@gmail.com
Quienes hacen reír, con su arte y dominio de palabras, mostrando su apariencia multicolor a niños y adultos, el payaso forma parte de los actos culturales de la sociedad, y por esta razón también tienen su Día que es el 16 de febrero. Para el próximo 28 de este mes los caritas pintadas de Manta tendrán un acto especial al que esperan alegrar a todos. Daniel Cevallos (Vicerita), de la Asociación de payasos de Manta, deta-
lló que han denominado “El Domingo de Risa), y desde ya invitan a la colectividad a asistir cumpliendo las medidas de bioseguridad en la Sala Macc, en Manta, ubicado en el malecón, a un costado del edificio de CNEL. El espacio ha sido facilitado por la Casa de la Cultura de Manabí. Para quienes no puedan asistir, pueden observar el show a través de las plataformas digitales. “En el mundo mientras exista niños, el payaso será eterno”. Cevallos pidió el apoyo de la ciudadanía, por-
que llevan cerca de un año que esta actividad ha sido prácticamente nula por la pandemia, y no han recibido el apoyo de ninguna entidad del Gobierno, y por eso apelan a la sensibilidad del público. La visita de un grupo de payasos de Manta a El Mercurio, se detalla que cada 16 de febrero celebran su día clásico, pero esta vez al haber restricciones de las autoridades, no podrán hacer mayor cosa, y por eso piden apoyo para el evento del 28 de este mes.
El gremio de payasos de Manta invita al evento a realizarse el 28 de febrero en la sala Macc, o verlo por internet.
El juicio ha comenzado
LA FAMILIA PINTO EN LA QUINTA SAN AGUSTÍN pente se pone de pie e interviene con las siguientes palabras:
Ensayo: Rody Cedeño Todo transcurre con normalidad. La familia Pinto, se dispone a celebrar el día del Padre. Para el efecto se dirigen a la Quinta “San Agustín” del cantón Santa Ana, del Vergel; lugar acogedor, situado en un exuberante valle, rodeado de pintorescas colinas. Tiene un amplio parqueadero, un restaurante de construcción mixta, de caña guadua, planta baja, con grandes ventanales, por donde circula el aire fresco de la savia vegetal,
una gran piscina, y atención esmerada de la maître y los camareros. Los invitados ya están llegando en su mayoría. Son las 11h00 del segundo domingo de junio. — ¡Hola, querida hermana!—, saluda Rogelio. — ¡Hola, Rogelio!—, replica Sheyla. Abrazo fraterno. — ¡Hola querida hermana Filomena! — ¡Cuñado Félix! — ¡Cuñado Avelino! — ¡Hermano Elías! — ¡Hermano Clemente! — ¡Tranquilino! — ¡Augusto! — ¡Angeli-
na! ¡Reynaldo!— ¡Paquita! ¡Abrazos, besos! La familia está reunida. Música alegre, ambiente espacioso; los meseros, de apariencia nítida, delantales blancos, van y vienen del comedor, comienzan a servir la famosa sal prieta y maduros asados, gastronomía propia del lugar, era un aperitivo antes del almuerzo. C o nv e r s a c i o n e s , bromas, risas, es la tónica de la reunión. Las horas van pasando. Rogelio Pinto, de re-
—“Queridos hermanos, hermanas, cuñados, cuñadas. Gracias por vuestra gentileza de invitarnos a este programa por el Día del Padre, lo que constituye un acto de regocijo familiar. Considero que un evento como este, es el inicio para renovar nuestros lazos de cariño y afecto que siempre nos hemos tenido, y una iniciativa para mantenernos más unidos en estos tiempos de aciago e incertidumbres. Bien dijera Ferdinand Tonnies “que el verdadero sentido de la familia no está en la consanguinidad, sino en las relaciones interpersonales, en los objetivos comunes que persiguen”. Por este motivo, quiero proponerles un Proyecto: El desarrollo de un ciclo de conferencias, con la participación de cada uno de nosotros o de algún invitado, con un tema
especial, donde haya fórum, que nos permita expresar nuestras ideas y enriquecer nuestra cultura—. ¿Qué les parece? ” —Todos asintieron gustosos, con un sonoro aplauso. Entonces, —queridos hermanos y cuñados, este es un compromiso y un reto que hoy asumimos—, donde tendremos la oportunidad de ejercitar la investigación y de auto prepararnos culturalmente. Gracias por vuestra aceptación. Seguidamente, dio lectura de doce temas para el análisis, que puso en consideración de los presentes. Lo felicito por la iniciativa —dijo Filomena—, me parece ideal, considero que el tema de la cultura se puede unir con el tema de la felicidad individual y familiar. —Angelina—, yo considero que también podemos incluir el tema: La presentación e higiene personal del individuo. —Filomena —, o el
tema: Ejercicio, nutrición y salud. —Sheyla, — pero, ¿Cuándo comenzaríamos las conferencias? —A mí me gustaría, cada mes —dijo, Paquita. —Clemente, — ¡cada tres meses podría ser! — ¡Ya pues! — ¡pongámonos de acuerdo! —, observa Elías—, y concretemos: Cultura y bienestar unificamos en un solo tema como dijo Filomena. —Anote Rogelio. Rogelio, sigilosamente anota, y añade: —El tema de higiene personal, ejercicio y nutrición, son temas de estudio personal. — Tr a n q u i l i n o — , efectivamente, comprendo que los temas deben ser de formación cultural. —Yo me hago cargo del tema: Pobreza Vs Riqueza. —Y yo—. El valor de la felicidad, —mocionó Clemente. (Continuará)
I
Manta, Domingo 14 Febrero 2021
EL MERCURIO
LOCAL
13
Fragmento de novela “Tierra hermosa de mis sueños”
HOY 14 DE FEBRERO, DÍA DEL AMOR
Fragmento de la novela “Tierra hermosa de mis sueños” Por Santos Miranda Rojas santos.miranda@hotmail.es —Ven a mi lado amor mío... Entrégame tu candor y los aromas de tu cuerpo para toda la vida... Ven amor mío te voy a llevar al fondo de mi alma donde la imaginación para amarte es la loca de la casa. Ven que te he esperado tantos años en vigilia para sacarte el vestido verdemar con los dientes aspirando el aroma de tu vientre en flor de duraznero, Ven que te espera mi tierra recién arada olorosa a pomarrosa y hierba buena. Ven al cantar de mis cantares donde todo es vasto y profundo y el universo no tiene más fondo ni edad que el aliento de tu alma. Penetra por el poro oxidado de mi soledad y entrégame al fin tu loco amor con sus aromas y esas ansias que columbro en tu mirada profunda como la noche, esa que llevo metida veinticinco horas al día en mi
vigilia planetaria. Dame la flor silvestre de tu cuerpo y el bálsamo de tus lágrimas apasionadas de gozo donde beberé tu cerezo en flor y el durazno sagrado de tu existencia, envuélveme en la liana
de tu pelo y en el lirio fresco de tu boca, penetra al fin el sendero que conduce a mi vida, toma el velero de mis sueños y naveguemos juntos por mis mares clandestinos con las venas abiertas hasta el fondo de nosotros, hasta más allá de nuestros nombres porque quiero naufragar para siempre en el acantilado de tus ojos negros. Ven a la luz de mi existencia, ven y entra por la ventana con el resplandor de tu nocherniega herranza que te voy a navegar entre la sal de los lunares de tu cuerpo que palpitan encendidos. Ven y déjalo todo para crear un mundo nuevo con tu polvo de estrellas y siempre me hallaras a tus plantas besándote el alma... Qué frío de soledad sin ti... Afuera la fuente de mi casa huele a pájaros donde dejaste impresa la huella fugitiva de tu ausencia.
Bebamos juntos este sueño de amor misterioso y profundo que nos regala la vida como el cantar de los cantares. Ahora que estamos solos te prometo por mi vida amarte para siempre. Tú serás en adelante el sendero luminoso y perfumado que alumbre mi destino. Recuerda por siempre que yo estaré a tu lado cuidando tu aliento de crisálida hasta convertirte en mariposa en la merced del tiempo que nos toque vivir. Porque todo está escrito en el libro de las siete lunas donde se registra la clave de nuestros nombres para siempre. Es tan difícil vivir sin tus aromas de flores que renuevas cada mañana para amanecer de quince... En el libro de las siete lunas está escrito que yo nunca alcanzaré la felicidad porque nací para amar a una sola mujer...Y esa eres tú, pero estás comprometida con Antonio Tuárez. Y no sé qué va a ser de mí, tú te casaras papel contra papel, pero recuerda que el espíritu respira siempre ¡libertad! ¡Libertad! Único y supremo tesoro que tenemos los seres humanos para amar en
Santos Miranda Rojas, escritor de extendida trayectoria en el Ecuador. silencio desde el fondo del corazón. Y nosotros nacimos para amamos en silencio... y para toda la… —Bienvenido amor mío, amor mío tómame para siempre — repitió la niña Mercedes arrebatada en su deseo, mientras me hundía las uñas en la espalda entregándome toda su vida. De su aliento emanaba un efluvio más puro y fragante que los frutos del cacao después de la lluvia, quemando nuestras bocas hablando de las ansias reprimidas durante cinco años y me mordía con sus labios carnosos abrazados en llamas hasta que los dos sentimos por todo el uni-
verso la constelación de nuestros cuerpos reventarse en estrellas. ¡Hay mi Mercedita! llegamos al paraíso, ella como Eva cubierta apenas por unas hojas con las que hicimos una especie de cama y pasamos la tarde y noche más deliciosa de toda la existencia. Recordé entonces esos versos del poeta García Lorca “Esa noche cabalgué el mejor de los caminos... montado en potra de nácar, sin bridas y sin estribos...’’El deseo es la verdadera esencia del hombre” y la verdadera medida del amor es amar sin medida” como también “la peor derrota es aquella por la que no se lucha”.
SE VENDEN BONITOS TERRENOS DE OPORTUNIDAD
Canoa
Ubicación En Canoa: Lotización ·El recreo del Pacifico A pocos pasos de la playa 1000 mts2 Informes al 0983673862/ 052398760 ext 108/ 023319819 Ext 317
Leonidas Plaza-Bahía de Caráquez 0979299980
Manta Hospital Center, calle 12 Av. 40 Cerca al Hospital Rodríguez Consultorio 208, piso 2 0990809550
Ubicación: Barrio Cristo del Consuelo Cerca del IESS 800 mts2 Informes al 0983673862/ 052398760 ext 108/ 023319819 Ext 317
14
CRÓNICA
Manta, Domingo 14 Febrero 2021
EL MERCURIO
I
MUERE SOBREVIVIENTE ACCIDENTE EN LA VÍA DE ATENTADO CRIMINAL MONTECRISTI - COLISA Manta, EM.-
La madrugada del sábado 13 de febrero del 2021, dejó de existir Gonzalo Fabricio Alarcon Ponce (28), quien se encontraba asilado en una casa de salud de Manta. El joven fue víctima de un atentado criminal el pasado domingo 7 de febrero, en la calle 290 y J 25 del barrio Jocay, donde murió de manera instantánea su hermano Carlos Alarcon Ponce (27). Ambos estaban en una esquina y desconocidos llegaron
y les dispararon. La policía y fiscalía en Manta, en la provincia de Manabí, aún investigan el hecho, hasta la fecha no existen detenidos o sospechosos del doble crimen. Entre las hipótesis que manejan están, que los criminales fueron tres sujetos y se movilizaban en un auto blanco. Carlos Alfredo, recibió seis impactos de bala, Gonzalo Fabricio presentaba un disparo en la espalda y se alojó en uno de sus pulmones, desde entonces los médicos luchaban
por salvarle la vida, pero lamentablemente también dejó de existir. Carlos, registra cuatro detenciones por tenencia ilegal de armas, robo y delitos contra la propiedad privada. 2015-11,25, 2018-1006, 2018-10-06, 202009-21. Gonzalo Fabricio Alarcón Ponce, fue detenido en dos ocasiones, 2012-04-24, 2020-09-21, por delito contra la seguridad pública. Los deudos se negaron a dar entrevistas a la prensa.
Manta, EM.-
Como Ingrid Posligua Mero, de 29 años de edad, fue la persona que resultó con herida durante un accidente de tránsito ocurrido aproximadamente a las 07h00 de este 13 de febrero, informaron los bomberos del cantón Montecristi
que atendieron la emergencia. De acuerdo a la fuente, el suceso se registró en la vía Colisa (Montecristi Jaramijó), frente a la urbanización Santa Cruz en Manabí. Miembros del Cuerpo de Bomberos la trasladaron al Hospital más cercano.
La afectada se movilizaba en un vehículo de placas MBB-8337, cuando, aparentemente perdió pista y se impactó contra un muro de la mencionada urbanización, de acuerdo a lo señalado. Se investiga quién conducía el automóvil y si Ingrid Posligua iba sola o acompañada.
Flavio Alfaro
SE INTENTÓ QUITAR LA VIDA CON INSECTICIDA Neris L. H, de 37 años de edad, se habría envenenado cuando se encontraba solo en su vivienda, ubicada en el sector de Zapallito, perteneciente a la parroquia Zapallo del cantón Flavio Alfaro.
Los hechos Teresa A., ex conviviente del hombre, señala que aproximadamente a las 10h30, llegaba desde la ciudad de Manta, para que el hombre vea a sus dos hijos de 7 y 9 años, pero que al
ingresar lo encontró tirado en el piso con un frasco de insecticida a un costado. El hombre fue llevado hasta el hospital básico San Andrés del cantón Flavio Alfaro donde permanece con pronóstico reservado.
El suceso se registró en la vía Colisa.
El Carmen
CAYERON LOS DELINCUENTES QUE ROBABAN CON SUBAMETRALLADORA Tras una investigación la Policía Nacional logró la desarticulación de una organización delictiva, la misma que se dedicada al asalto y robo de unidades económicas. Ocurrió la tarde y noche del viernes 12 de febrero, donde capturaron a cinco individuos, quienes estarían vinculados en el asalto y robo de varias entidades. En el informe policía se detalla que a través de allanamientos, en diferentes sectores del cantón El Carmen, se encontró las siguientes evidencias: 7 teléfonos celulares 1 Sub Ametralladora calibre 22 de fabricación artesanal 2 escopetas calibre 16 de fabricación artesanal. 16 cartuchos calibre 22 1 placa de motocicleta.
3 3 1 2
Cascos. Mochilas. cartera. Gorras.
Los detenidos fueron identificados como: Jorge, K. B. M de 36 años de edad, sin antecedentes penales. Jorge. A. D. M de 25 años, quien registra antecedentes penales por robo. Dilan. F. B. B de 19 años, tiene antecedentes penales por robo. Miguel. A. L. V., de 28 años y no registra antecedentes pena-
les. Lizandro R. D. V., de 24 años de edad, quien no registra antecedentes penales. Todos los asaltos y robos cometidos por los ahora detenidos, quedaron grabados en diferentes cámaras de seguridad del cantón y fueron ampliamente comentados por la ciudadanía. Los cinco procesados y las evidencias, fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes, en espera de la audiencia de formulación de cargos.
P
Manta, Domingo 14 de Febrero 2021
EL MERCURIO
OBITUARIO 15
SENTIDO DECESO
Ha fallecido en la ciudad de Manta, el honorable caballero
Don William López Mero
GERENTE PROPIETARIO DE RADIO GAVIOTA Nos unimos al dolor que enluta a la familia López Ubillus, de manera especial a su sra esposa Josefina Ubillus de López, sus hijos, Loly, Jhon y Cristhian López Ubillus, su hija política Diana Cedeño, nietos John William y María José López Dueñas, Jonathan y Waleska López Cedeño, Andrés, Paulina y Martin Silva López, Doménica López Correa. Bisnietos, Los padres Jacinto López y Orfelina Mero (fallecidos), hermanos Juan (fallecido) Fabián (fallecido) José (fallecido) Rosa (fallecida) azucena y Jorge Lopez Mero Y demás familiares. Quienes hacemos Radio Gaviota su personal expresamos nuestras sentidas condolencias. PAZ EN SU TUMBA. La misa cuerpo presente se celebrará hoy a las 10:00 en CAMPOSANTO JARDINES DEL EDEN y la inhumación se realizará en las instalaciones del mismo. Paz en su tumba
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.
Atentamente: La Gerencia
Manta, Domingo 14 de Febrero 2021
Manta, Domingo 14 de Febrero 2021
Manta, Domingo 14 de Febrero 2021
CAE BANDA DEL TERROR EN EL CARMEN
0996793554
Tras una investigación la Policía Nacional logró la desarticulación de una organización delictiva, que se dedicada al asalto y robo de unidades económicas. Ocurrió la tarde y noche del viernes 12 de febrero, donde capturaron a cinco individuos, quienes estarían vinculados en el asalto y robo de varias entidades.
Pag. 14
SELECCIONADO ECUATORIANO SE FRACTURÓ EN MÉXICO Ecuagol Desde México se confirmó una mala noticia que hizo eco en Ecuador ya que el jugador de Pachuca Romario Ibarra, sufrió una lesión que lo dejaría fuera de la doble fecha de Eliminatorias de marzo. El extremo ecuatoriano sufrió un golpe que le ocasionó una fractura en su clavícula por lo que deberá estar en recuperación mínimo durante 30 días y podría no integrar la próxima lista de convocados por el entrenador Gustavo Alfaro. La Selección Tricolor deberá visitar a Venezuela en la siguiente Jornada programada para el 25 de marzo y luego retornar a Quito para recibir a Chile el 30 del mismo mes en el Estadio Casa Blanca.
NORMA LUISA
MODELO
8
PUBLICIDAD
Manta, Domnigo 14 de Febrero 2021
PUBLICIDAD
9