de Manta
Manta, Domingo 13 Junio 2021
AÑO 96 - N°. 40.5336 16 Páginas
30
CENTAVOS
Según la Policía
ASESINATOS POR
DISPUTA DE TERRITORIOS
Dos personas fueron detenidas en el cantón manabita Chone en las últimas horas. Jaime Salazar, comandante subrogante de la zona 4 de Policía, indicó que tras el asesinato de Molina se ejecutó un operativo en el que se logró localizar a dos personas presuntamente vinculadas en el crimen. Pág. 15
Perú MÁS DE 100 SECTORES VIGILADOS
Pág. 2
LASSO PROMETE “EQUIPAR” Pág. Y “MODERNIZAR” A FFAA. 6
TENSIÓN POR ANULAR VOTOS
Pág. 7
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 13 Junio 2021
I
CENTRO DE MONITOREO MUNICIPAL ATIENDE INCIDENCIAS EN MÁS DE 100 SECTORES Manta, EM.-
El arduo trabajo de vigilancia mediante el sistema moderno de videovigilancia y megafonía, que se aplica en el cantón, ha permitido detectar sucesos a tiempo de diferente índole. La Alcaldía Ciudadana, desde su Centro Municipal de Monitoreo (CMM), ha identificado y atendido 10.383 reportes en lo que va del 2021. De esta cifra, 1.528 incidencias corresponden al mes de mayo. Los sucesos que se han presentado responden a incumplimiento a la Ordenanza
Covid-19, referente al uso de mascarilla, distanciamiento social y restricción vehicular. Así como al consumo de sustancias psicotrópicas, operativos de Tránsito y antidelincuencial, personas sospechosas, acogidas a personas vulnerables, robo de agua, entre otros. Una vez identificado el hecho se deriva a los entes de control correspondientes. Para la mantense Katherine García, el trabajo que se ejecuta en pro de la seguridad es necesario. “Siempre veo pasar los carros de control y eso me hace sentir más segura. Sobre todo con las cáma-
ras que tiene el municipio para que detecten hechos que atenten contra nosotros”, recalcó García.
SECTORES En el mes de mayo se han registrado incidencias en 111 sectores, contándose entre estos: el sector La Poza, calle 113, Plaza Cívica (malecón), Museo del Mar, avenidas 2 y 113, Centenario, María Auxiliadora, Las Brisas, Las Acacias, monumento El Pescador, paseo José María Egas, Nueva Esperanza, Redondel del Paraíso y las playas El Murciélago, Playita Mía y San Mateo.
Manabí
EN LO QUE VA DE JUNIO HA DISMINUIDO EL NÚMERO DE MUERTES EN MANABÍ, SEGÚN EL REGISTRO CIVIL Una reducción de muertes se ha registrado en la provincia, según el portal Infórmate Manabí, indica que tomando en cuenta los primeros ocho días del mes de junio, se evidencia una reducción de defunciones del 45,5 % respecto a los primeros ocho días de mayo, a nivel nacional. En lo que respecta a Manabí, en los primeros ocho días de mayo se registraron 253 defunciones y en lo que va de junio 146. Es de-
cir, hay una reducción de muertes del 42.3 %. Manta es el cantón manabita con más muertes en junio llegando a 45 fallecidos, por debajo está Portoviejo con 39 y Chone con 9. Jama, Jaramijó, Olmedo y Santa Ana no registran muertos en los primeros ocho días de junio. Según las estadísticas proporcionadas por el Registro Civil, en los primeros ochos días de mayo, a nivel
nacional hubo 3.312 muertes, mientras que en el mismo periodo de tiempo del presente mes (junio), van 1.805 fallecidos. A comparación del mes de mayo, 10 de los 24 cantones han reducido su tasa de mortalidad al 50% o más en lo que va de junio. Sin embargo, Napo fue la única provincia que tuvo un aumento de fallecidos en ocho días, en mayo hubo 13 y ahora en junio se reportan 15.
Disminuye el número de muertes en Manabí.
Se ha identificado y atendido 10.383 reportes en lo que va del 2021. De esta cifra, 1.528 incidencias corresponden al mes de mayo.
NUEVA SALA DE LACTANCIA EN MANTA
Este espacio promueve la lactancia materna e impulsa el crecimiento adecuado en la primera etapa de vida de niñas y niños. Su uso es completamente gratuito. Manta, EM.“Gracias a Nestlé y a es la primera sala de la Alcaldía por su apoyo lactancia en Ecuador Un nuevo espacio de- a la lactancia y a noso- externa”. El alcalde de Manta, dicado para madres en tras las madres, en esetapa de lactancia ha pecial a mi como ado- Agustín Intriago Quijasido aperturado en el lescente, que muchas no, agradeció la geneárea comercial de la Ter- veces no sabemos lo rosa contribución y enminal Terrestre de Man- importante que es para fatizó que “esperamos ta, con apoyo de Nestlé nuestro bebé en su de- que esta área no sólo Nutrición Ecuador. sarrollo”, dijo Marilyn sea de apoyo a las maLa Sala de apoyo a la Zambrano, del sector La dres mantenses sino también a las que nos lactancia materna lleva Ensenadita. el nombre de la recordaCaroline Grijalva, di- visitan. Quizá esta área da concejal Violeta Ávila rectora de Nestlé Nu- no signifique ingresos Giler, quien impulsó el trition, resaltó que esta para Nestlé, pero signifiproyecto en un inicio y alianza público-privada ca un gran compromiso que a raíz de su partida tiene como fin aportar para las nuevas generael concejal Jefferson Pi- al desarrollo de la ciu- ciones, a quienes debehuave continuó. dad. Resaltó que “esta mos proteger todos”.
LOCAL 3 EL MERCURIO I SERÁN MUJERES LAS PRINCIPALES AUTORIDADES EN LA GOBERNACIÓN DE MANABÍ Manta, Domingo 13 Junio 2021
Alberto Quijije Moreira, EM.Intendencia, Jefatura política, Comisaría y Subintendencia, estarán a cargo de cuatro profesionales mujeres de trayectoria intachable, un hecho inédito en la Provincia que demuestra, según el Gobernador, Juan Francisco Nuñez, que “la inclusión y el cambio” no son solo discurso sino acción. “Los perfiles elegidos responden a un alto grado académico y a un recorrido sin mácula de, cada una, de las mujeres elegidas para acompañar esta gestión del encuentro en Manabí, que será caracterizado por el desarrollo, la inclusión, la eficiencia, la transparencia y, en especial, por la recuperación del sitial clave que ocupa Manabí”, dijo Nuñez al presentar a su equipo más cercano en rueda de prensa. Jennifer Bedoya Reyna será la Intendente de la Provincia; Carmen Romero Flores, subintendente; Alexandra Verduga Pino, tendrá el cargo de jefe político de Portoviejo; y Carmen Liliana Mendoza Intriago, dirigirá la Comisaría. Las cuatro mujeres han sido seleccionadas de manera técnica e independiente. “Son sus logros profesionales y académicos que las han puesto en estos cargos, otro hecho inédito en la región”, dijo el Gobernador Nuñez. La próxima Intendente, por ejemplo, Jennifer Bedoya, de 37 años, es abogada de profesión tiene experiencia laboral de 12 años en el ámbito administrativo, pesquero, ambiental y de conservación. Se ha desempeñado como asesora jurídica externa de la iniciativa MÁS GALÁPAGOS dentro del proyecto de Ordenamiento Espacial de la
Zona Económica Exclusiva Insular del Ecuador, y tiene trayectoria en el ámbito público y privado que le permite tener una visión integral de los procesos administrativos, sancionadores, plazos y pruebas. “Vengo con altas expectativas para devolver a la provincia la transparencia que tanto necesita para seguir creciendo. Dejar las prácticas antiguas basadas en criterios subjetivos que no premiaron a las personas por sus méritos sino por sus relaciones. Vamos a hacer que Manabí florezca y tenga el sitial que merece. Aspiramos a que este equipo de trabajo sea tan bueno y tan honesto como lo es el corazón de la provincia”, aseveró Bedoya. “Hay que poner a Manabí dónde debe estar, quisiera ver a la como los ecua-
torianos ven a Pichincha y al Guayas, como una provincia que sobresale, somos potencia, tenemos recursos y ahora tendremos los líderes del tamaño de Manabí”. La próxima Jefe Político, Alexandra Verduga, obtuvo un doctorado en economía, convirtiéndose en una de las pocas mujeres de la región y el país, con ese grado. Ha trabajado muchos años en andragogía, la ciencia de educación de adultos. Apoyó a muchos organismos internacionales como AECID, GTZ y ACDIVOCA. Su formación académica fue completada en varios países del exterior y se especializó en desarrollo local, con énfasis en el emprendimiento. Ha sido docente de todas las universidades de la provincia. “La escucha es la base y la pondré en práctica para
conocer los principales problemas de la región para, con esa información, transformar, de manera radical, el entorno y devolver a Manabí al lugar que debió tener desde siempre, unido a la altura de su grandeza y de su potencial económico y humano”, aseveró la nueva autoridad. Quien estará a la cabeza de la Comisaria de Portoviejo, Carmen Mendoza, tiene 29 años, es abogada, psicóloga clínica y tecnóloga en relaciones públicas y comunicación, tiene formación en la escuela judicial por lo que se encuentra en el banco de elegibles para juez jurisdiccional a nivel nacional. Entiende la política no como un instrumento del poder sino como “servicio social”, una acción que ha ejercido desde muy pequeña liderando agrupaciones
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ENERGY & PALMA ENERGYPALMA S.A. De conformidad a lo establecido en el Art. 236 de la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la compañía ENERGY & PALMA ENERGYPALMA S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo el día martes 22 de junio del año 2021, a las 11h00. Por motivo de la emergencia sanitaria por la que atraviesa el país y al amparo de lo establecido en el Art. 20 del “REGLAMENTO SOBRE JUNTAS GENERALES DE SOCIOS Y ACCIONISTAS DE LAS COMPAÑÍAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, ANÓNIMAS, EN COMANDITA POR ACCIONES Y DE ECONOMÍA MIXTA”, la comparecencia se realizará de manera virtual, a través de la plataforma Zoom, cuyo link de la reunión será enviado oportunamente al correo de cada uno de lo accionstas. Los puntos del orden del día a tratarse en la reunión, son los siguientes: 1.Conocimiento y aprobación del informe del Gerente General, correspondiente al ejercicio económico 2020 2.Conocimiento y aprobación del informe del Comisario, correspondiente al ejercicio económico 2020 3.Conocimiento del Informe de Auditoria Externa, correspondiente al ejercicio económico 2020 4.Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico 2020 5.Designación del Comisario para el ejercicio económico 2021 6.Designación de la firma Auditora Externa para el ejercicio económico 2021 7.Aprobación para capitalizar el saldo de la cuenta contable aportes para futuras capitalizaciones. Se convoca también expresamente al Comisario de la Compañía Cabe señalar que los estados financieros de la compañía se encuentran a disposición de los señores accionistas, en las oficinas de la empresa, en la dirección antes señalada. Montecristi, al 09 de junio del 2021 Jaime González-Artigas Polanco GERENTE GENERAL ENERGYPALMA S.A.
de jóvenes, adolescentes, niños y personas en estado de vulnerabilidad. “Siempre quise ver a mi provincia desarrollada, y ahora tengo la oportunidad de aportar a construir ese sueño en un ambiente de transparencia y profesionalismo. Proyecto un Manabí con los principios y transparencia que son la clave para poder crecer. Me siento honrada y orgullosa de servir. Haremos cumplir las leyes y que reine la ciudadanía”. En la Gobernación de Manabí, la presencia de mujeres en cargos como jefe político, intendencia y subintendencia no había sido ocupada al mismo tiempo por mujeres. De los 22 cargos de
decisión de la Provincia, en los últimos 10 años, sólo 8 fueron ocupados por mujeres.
El Gobernador, Juan Francisco Nuñez, indicó que “la inclusión y el cambio” no son solo discurso sino acción.
DRA. DIONIRIS ROSA VÁZQUEZ SÁNCHEZ
Médico Especialista en Ginecología Y Obstetricia Especializada en Venezuela Consulta ginecológica: -Papanicolaou (citología) -Ecosonograma pélvico y Transvaginal -Planificación familiar -Infertilidad -Tratamiento de infecciones por VPH y otros -Cirugías: tumores de ovarios, histerectomías, ligaduras y prolapsos -Tratamiento de climaterio y menopausia
Traverso Medical Center Av. 4 de Nov con J14, sector Jocay Telf.: 05 292 3089 - 0963263532
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 13 Junio 2021
I
Cantante revelación del momento
ANGELY ALCÍVAR PROMOCIONA SU TEMA “ME FALTAS PAPÁ” Luis Alberto Vera, EM.-
el apoyo constante de sus dos madres, Mg. Andrea Cedeño al igual que la Mg. Nelly Holguín por su apoyo constante, también al Ab. Benito Meza, desde el cielo su abuelita, Ángela Briones, más conocida como Rosita y todos sus compañeros, maestros, en especial al maestro, Lcdo. Tito Macías.
La nueva voz musical, Angely Alcívar promociona su nuevo tema inédito, titulado “Me Faltas Papá”, dedicado para los papacitos de Manta, Manabí, Ecuador y el mundo. La canción trae un mensaje dedicado a los padres, que los invita a meditar sobre su rol, que a pesar de casarse con su pareja, y cuando nacen los hijos se marchan del hogar y no viven con ellos. Los mejores momentos no se viven con el que los engendró y generalmente se quedan con las madres, que
cumplen un doble rol y a pesar de eso, los hijos siempre anhelan estar con el padre, dijo la cantante revelación, Angely Alcívar Cedeño. En los próximos días realizará una giras de medios, radiales, escritos, televisivos y digitales dentro de la provincia de Manabí. Angely Alcívar, nacida en Manta un 14 de noviembre del 2007; posee títulos como Reina más pequeña del mundo, Reina de las Américas, es una destacada alumna de la unidad Educativa Particular Teresa de Calcuta. Finalmente, la artista agradeció infinitamente
La nueva voz musical, Angely Alcívar promociona su nuevo tema inédito, titulado “Me Faltas Papá”, dedicado para los papasitos de Manta, Manabí, Ecuador y el mundo
Angely Alcívar, cantante revelación en compañía de su señora madre, Mag. Andrea Cedeño
A dúo con Ítalo Zambrano En los próximos días, Angely Alcívar dará detalles de una nueva canción que cantara a dúo con el cantante Ítalo Zambrano, quien vuelve a los escenarios.
Cantante revelación del momento Angely Alcívar promociona su tema “Me Faltas Papá” en compañías de sus tres mamás
I
Manta, Domingo 13 Junio 2021
PROVINCIAL
5
MANABÍ ES LA TERCERA PROVINCIA DONDE MÁS MATRIMONIOS LGBTI SE HAN CELEBRADO
Una pareja de hombres fue la primera en contraer matrimonio en Cuenca. Desde el 12 de junio có en el registro oficial. no podía suceder en el de 2019, cuando se Christian Paula, di- Ecuador bajo las nordio el fallo de la Corte rector del Instituto de mas internacionales, Constitucional que con- Investigación de Igual- sobre todo, del sistema llevó al reconocimiento dad de Género y Dere- interamericano”. del matrimonio iguali- chos de la Universidad Sin embargo, hay tario en Ecuador, han Central del Ecuador, medidas pendientes accedido a casarse afirma que el matrimo- como una reforma inante un juez un total de nio igualitario no es tegral de la legislación, 267 parejas del mismo que cambió las realida- sostiene Paula, ya que sexo. des esenciales de las la población ha logrado Las ceremonias se personas LGBTI (lesbia- obtener sus principales han realizado en 16 nas, gais, bisexuales, derechos a través de de las 24 provincias trans e intersexuales). la vía judicial. “En la del país. La mayoría en Un efecto positivo Asamblea y en el EjePichincha (105), Gua- y progresivo es que al cutivo no han tenido yas (95), Manabí (16) y menos se ha logrado la voluntad política de Santo Domingo de los que la sociedad se sen- legislar y garantizar los Tsáchilas (10). sibilice y que vea que derechos de este ámEn Azuay, El Oro, Los los derechos y la lucha bito y nos han orillado Ríos, Loja, Galápagos, contra la discriminación a judicializar nuestras Cotopaxi, Esmeraldas son importantes. Entre vivencias”, dice. y Santa Elena se ha las personas LGBTI hay realizado más de un quienes creen en la matrimonio. Y uno solo institución del matrimoen cada una de las pro- nio y hay otras que no, vincias de Cañar, Chim- tal como sucede con borazo, Imbabura y Mo- los heterosexuales. De rona Santiago. ahí que no se ha dado Hay ocho provincias lo que los grupos conen las que aún no se servadores pregonaron registran matrimonios en su momento respecentre personas del to a que se daría una mismo sexo. Estas son homosexualización de Bolívar, Carchi y Tungu- la sociedad y que se rahua, en la Sierra, y en destruiría a la familia, la mayor parte de las afirma Pamela Troya, provincias amazónicas: activista de derechos Napo, Orellana, Pasta- humanos y vocera del za, Sucumbíos y Zamo- matrimonio igualitario ra Chinchipe. en Ecuador. La pandemia del COEl reconocimiento VID-19 influyó en que del matrimonio igualitamás parejas del mis- rio fue importante para mo sexo accedan al desmontar una instimatrimonio, lo que es tución jurídica que sefactible desde el 8 de gregaba a las parejas julio de 2019 cuando la del mismo sexo y les sentencia de la Corte impedía acceder bajo Constitucional se publi- su protección. “Esto
Los logros como la despenalización de la homosexualidad (en 1997), el reconocimiento de la familia homoparental (desde junio del 2018) y del matrimonio igualitario se alcanzaron por la vía judicial. Solo la inscripción y legalización de las uniones de hecho se dio a partir de la Constitución del 2008. Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos del actual Gobierno, ya se ha reunido con los activistas, quienes indican que está abierta al diálogo para construir una política pública integral que atienda las necesidades de esta minoría. Hay que tomar en cuenta, añade, que siempre hay un subregistro ya que aún hay quienes no expresan de forma pública y abierta su orientación sexual para evitar la violencia y la discriminación. Según Efraín Soria, coordinador de la Fundación Ecuatoriana Equidad, el derecho al-
canzado es motivo de celebración, pero hay cuestiones pendientes. “La sentencia del matrimonio igualitario disponía a la Asamblea que se hagan reformas legales a la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles para que esté a la par con el tema del matrimonio civil, en ese sentido el Legislativo ha sido bastante negligente. El régimen de Lenín Moreno, dice Soria, fue nefasto en el tema de garantizar el acceso al trabajo, a la salud, a la educación y a la seguridad. “Esperamos y confiamos en que el nuevo presidente Guillermo Lasso, con su oferta de campaña y su eslogan del encuentro, tenga una actitud mucho más asertiva hacia esta comunidad”. Es necesario, agrega Soria, trabajar en el tema del acceso a la justicia. “El Consejo de la Judicatura y la Asamblea no han cumplido con las disposiciones de la Constitución. No
existen protocolos, guías, hojas de ruta que garanticen el acceso a la justicia de las personas LGBTI. No hay en la formación de fiscales y de policías la necesidad de entender la diversidad, si bien celebramos esa conquista todavía hay mucho por hacer”, afirma. Una evidencia es que solo existen once centros de salud catalogados como amigables para la población LGBTI. “Pero el sistema público de salud tiene más de mil, faltan respuestas acertadas en estos temas”, asegura Soria. Lo mismo ocurre en el acceso al trabajo, agrega. El Acuerdo Ministerial 82 prohíbe la discriminación, pero no hay mecanismos de seguimiento y evaluación de estos procesos. “No hay datos y necesitamos que existan para evaluar si las empresas públicas y privadas están respetando los derechos de la comunidad LGBTI”. (El Universo)
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 13 Junio 2021
I
LASSO PROMETE "EQUIPAR" Y "MODERNIZAR" A FFAA EN RELEVO DE LA CÚPULA MILITAR
El presidente Guillermo Lasso, prometió "modernizar" y "equipar" a las Fuerzas Armadas en una ceremonia en la que tuvo lugar el relevo de la alta cúpula militar del país. "Este 'Gobierno del encuentro' estará pendiente de sus necesidades más urgentes. Su servicio exige nuestro compromiso. Cumpliremos con lo necesario para modernizar, equipar y fortalecer a nuestras gloriosas Fuerzas Armadas", afirmó el mandatario. La ceremonia de cambio del alto mando
militar tuvo lugar en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, donde dijo sentirse "orgulloso" por el aporte de las Fuerzas Armadas al desarrollo nacional y por su alto espíritu democrático". "Ustedes han velado por el cumplimiento de derechos ciudadanos y han sido defensores de la constitucionalidad, inclusive a riego de su vida", sostuvo el presidente. En una vistosa ceremonia, el nuevo jefe del Comando Conjunto, Jorge Cabrera Espinosa, agradeció al pre-
sidente "la confianza en el nuevo mando", y aseguró que "será revertida con el compromiso del cumplimiento de la misión de defender la soberanía territorial y protección de los derechos y garantías ciudadanas apoyando a otras instituciones del Estado para que los ciudadanos vivan con seguridad". "Los soldados de aire, mar y tierra, sin importar la situación que vivamos, ratificamos nuestro sagrado juramento de defender a la Patria, juntos y solidarios", dijo el jefe del
El presidente Guillermo Lasso, confirmó la compra de 6 millones de vacunas contra Covid 19 de la empresa china CanSino Biologis, aún no se conoce la fecha de llegada, pero puede ser la mejor forma para lograr una inoculación masiva.
boradores estratégicos el Instituto de Biotecnología de Beijing y el Consejo Nacional de Investigación de Canadá. Se usó un adenovirus inactivo que no tiene capacidad de infectar pero lleva el material genético de la protenía de Coronavirus Sars Cov-2, SPIKE, (S), y lo dejan en las células humanas, así se genera los anticuerpos. Esta tecnología la usaron para las vacunas: Sputnik, Astra Zeneca y Jannsen.
El medicamento no requiere bajas temperaturas para su almacenamiento, solo entre 2 y 8 grados centígrados, se pueden preservar durante 12 meses.
Comando Conjunto. En la ceremonia fueron posesionados Fabián Fuel, como comandante general del Ejército; Brúmel Vásquez, como comandante general la Armada; y el brigadier Geovanny Espinel como comandante general de la Fuerza Aérea. El relevo en las tres ramas de las Fuerzas Armadas fue simbolizado con el paso de helicópteros a los acordes del himno nacional, en una ceremonia en la que participaron las autoridades civiles del país.
En la ceremonia estuvieron presentes los comandantes generales de la Fuerza Terrestre, Naval y Aérea.
5 COSAS QUE DEBES SABER DE LA VACUNA CANSINO
¿Cuáles son las características de esta vacuna? 1. Tecnología El antígeno fue desarrollado por CanSino Biologics Inc. junto con dos cola-
2. Eficacia De acuerdo con los ensayos clínicos previene 65.7% de los casos sintomáticos, 95.47% Con todas las vacunas una persona se puede infectar de Covid 19 pero será como una pequeña gripe o resfriado.
3. Anticuerpos y reacciones Según las conclusiones científicas, la persona que recibe la vacuna empieza a crear anticuerpos entre los 14 y 28 días máximo después de la inyección. Los efectos secundarios no son graves: dolor y enrojecimiento en el brazo donde recibió la dosis, fiebre, dolores de cabeza, cansancio, tos y a veces mareo y diarrea, pero desaparecen a los pocos días.
Certificado de vacunación para Galápagos
AISLAMIENTO PARA QUIENES VENGAN DE BRASIL Y OTRAS DISPOSICIONES DEL COE NACIONAL Redacción Ecuador (I) Los turistas nacionales y extranjeros podrán ingresar a las Islas Galápagos con el certificado de vacunación desde el 1 de julio del 2021. Este deberá encontrarse vigente al menos 14 días antes del vuelo. El Comité de Operaciones de Emergencia nacional (COE) aprobó la mañana de este jueves 10 de junio del 2021 la homologación de los lineamientos de ingreso a las Islas Encantadas. Esto quiere decir que los mismos requisitos de ingreso hacia el Ecuador continental se aplicarán para la región insular. Esa homologación fue hecha por el Ministerio de Salud, luego de la solicitud del COE nacional realizada en la reunión
del miércoles 2 de junio, con el fin de que las personas que tengan la vacunación completa puedan viajar a las Galápagos sin necesidad de presentar adicionalmente una prueba PCR negativa. Juan Zapata, presidente del COE nacional, informó que el requisito comenzará a regir desde el 1 de julio, porque durante estas tres semanas de junio, las autoridades de las Galápagos pondrán en marcha todos los mecanismos para controlar el ingreso de los visitantes. Los viajeros internacionales pueden llegar a Ecuador desde el 22 de marzo del 2021 presentando una prueba PCR o de antígeno negativa, realizadas hasta tres días antes del arribo, o con el carné de vacuna-
ción contra el covid-19, con el esquema completo. Pero para entrar a las Galápagos los viajeros tienen que presentar las pruebas negativas, independientemente de que estén vacunados. Pero se aclara que quienes no estén inmunizados sí deben presentar las pruebas PCR o de antígeno negativas. Los menores de 2 años están exentos de la presentación de estas pruebas. La exigencia de este requisito se aplica en los aeropuertos internacionales de Guayaquil y Quito desde el 22 de marzo del 2021. Los turistas también deben presentar en las Galápagos la tarjeta de control de tránsito emitido por el Consejo de Go-
bierno de Galápagos; además, se elimina el salvoconducto gestionado por un operador turístico o por un alojamiento regulado por el Ministerio de Turismo, pro se exceptúa el salvoconducto para tour leader, establecido en el artículo 12 del Reglamento de Guianza Turística para el Régimen Especial de la Provincia de Galápagos. El ministro de Turismo, Niels Olsen, anunció en la reunión del COE nacional del 2 de junio que se eliminaba el requisito obligatorio de la prueba PCR para los pasajeros nacionales e internacionales que ya tienen el certificado de vacunación, con el propósito de reactivar a las islas Galápagos, donde casi toda su población está inmunizada.
4. Ensayos clínicos La vacuna fue probada con éxito en 42,300 voluntarios en México, Chile, Argentina, Pakistán, Rusia y Arabia Saudita. Las fases I y II fueron prometedoras. 5. Advertencias Todas las vacunas con-
tra Covid 19 son de uso de emergencia, por lo tanto, siguen en estudios científicos. Se recomienda no usar el antígeno en personas que tuvieron Covid 19 recientemente, menores de edad y mujeres embarazadas, porque aún no hay estudios específicos en estos casos.
EXTRACTO DE PUBLICACIÓN MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DEL ESTUARIO DEL RÍO COJIMIES UBICADO EN EL SITIO SURRONES EN LA PARROQUIA COJIMIES, CANTÓN PEDERNALES, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR.- LADY FABIOLA QUIROZ VELASCO. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas de la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad acuícola. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2021-009. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.-. Jama, 17 de marzo del 2021, a las 12:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente y Agua según el Memorando Nro. MAAE-DZDM.2021-0019-M, de fecha 07 de enero del 2021, suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.- Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2021-009, en la que se adjunta el formulario de solicitud, copia del RUC, el Acuerdo Ministerial Nro. 086-2014 emitido por la Subsecretaría de Acuicultura a favor de la solicitante Sra. Lady Fabiola Quiroz Velasco, entre otros documentos habilitantes. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para actividad acuícola, captadas del Estuario del Río Cojimies en el sitio Surrones de la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada. A su vez esta Oficina Técnica de Pedernales es competente para iniciar el trámite acorde al Acuerdo Ministerial Nº 2010-66 y al Acuerdo Ministerial 2011-235. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia Cojimies del cantón Pedernales, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico 0961984736, y al correo electrónico isabel1710@hotmail.es indicado para el efecto en el formulario de inicio. 7.- Actúe el Abg. Andrés Delgado Castillo, como Secretario Jurídico encargado de este Procedimiento, de acuerdo a lo dispuesto mediante Memorando Nro. MAAE-DZDM-2020-1320-M, suscrito por el Director Zonal Manabí.- CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Johan Agustín Loor Figueroa-Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc
I
Manta, Domingo 13 Junio 2021
BREVES MUNDIALES
7 12 LA CRUZADA DE FUJIMORI POR ANULAR VOTOS LLEVA A PERÚ A UNA TENSIÓN INSÓLITA EL MERCURIO
Elecciones”, aseguró en conferencia de prensa Dina Boluarte, la candidata a vicepresidente del izquierdista Castillo. Por su parte, el abogado Aníbal Quiroga, asesor legal de Perú Libre, advirtió que, si se ampliaba el plazo, el JNE estaba “violando la Constitución y la ley, creando una tremenda inseguridad jurídica”.
ÁFRICA REBASA LOS CINCO MILLONES DE CASOS DE COVID-19 África rebasó la barrera de los cinco millones de casos de covid-19, mientras intenta hacer frente a una tercera ola de la enfermedad en un contexto de inquietud por la falta de vacunas y la escasa inoculación de su población. Desde que se confirmó el primer contagio continental el 14 de febrero de 2020 en Egipto, los 55 países miembros de la Unión Africana (UA) acumulan 5.011.502 contagios, en torno al 2,9 % del total mundial, informaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC).
PUTIN PREMIA A LOS CREADORES DE LA VACUNA SPUTNIK V El presidente de Rusia, Vladímir Putin, otorgó el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de 2020 a los creadores de la vacuna anticovid rusa Sputnik V en ocasión del Día de Rusia, mientras crece el número de nuevos casos de covid-19 en el país. “El poderío de la ciencia rusa se reveló claramente el año pasado, cuando personas de todo el mundo esperaban de los científicos la salvación de la pandemia de coronavirus. Y nuestros investigadores lograron crear en tiempo récord la vacuna anticovid Sputnik V, segura y efectiva”, afirmó durante la entrega de premios.
REINO UNIDO Y LA UE SE SITÚAN EN RUMBO DE COLISIÓN
La tensión entre el Reino Unido y la Unión Europea a causa de Irlanda del Norte terminó este sábado por adueñarse de la cumbre del G7 que el primer ministro británico, Boris Johnson, quería utilizar precisamente como primer jalón de la era pos-Brexit. La intensa actividad diplomática entre los miembros europeos del G7 no resultó suficiente para alcanzar un acuerdo que evite la deriva hacia una crisis comercial o, como se la conoce ya, una “guerra de las salchichas”.
INTERNACIONAL
La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori ofrece una rueda de prensa en Lima (Perú). La cruzada de Keiko sos de Fujimori para Fujimori para anular anular votos no fueran miles de votos de las presentados a tiemelecciones presiden- po, el máximo órgano ciales de Perú, en don- electoral de Perú tede Pedro Castillo ob- nía intención de darle tuvo ya la mayoría de una prórroga extraorlos votos, generó este dinaria, lo que desde viernes 11 de junio el izquierdista partido del 2021 una tensión Perú Libre, del que es insólita cuando el Jura- candidato Castillo, fue do Electoral le dio per- calificado como “inmiso para impugnar constitucional” y una actas fuera de plazo, “amenaza de golpe”. medida de la que lue“Hay una pretensión go se retractaron. torpe de querer dar un Después de que la golpe de Estado desde mayoría de los recur- el Jurado Nacional de
Jurado electoral bajo presión Una gran presión popular surgió después de que se filtrara en medios nacionales la decisión del JNE, cuyo presidente Jorge Luis Salas, es amedrentado desde hace días por simpatizantes de Fujimori concentrados ante su vivienda para gritarle “terrorista”. En principio los cuatro magistrados que forman parte del organismo habían planteado aceptar todos los recursos para anular actas presentadas por Fujimori (unos 800) y por Perú Libre (unos 50) hasta este viernes, después de que buena parte de ellos fueran presentados fuera del
plazo estipulado por la normativa electoral. En total son alrededor de 200 000 votos los que Fujimori pretendía anular, en su mayoría de zonas andinas y rurales donde Castillo tuvo un apoyo abrumador, tras denunciar sin pruebas fehacientes un supuesto “fraude sistemático” por parte de su rival. A la denuncia de Fujimori se contrapone el informe emitido por la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), que no encontró graves irregularidades en los comicios pero instó a ambos candidatos a aguardar la resolución de todos los recursos en manos de los jurados electorales. Mientras, el recuento de votos avanza lentamente a su final, donde a falta de computarse el 0,328 % de los votos, Castillo logra el 50,168 % de las preferencias frente al 49,832 % de Fujimori, un estrecho margen de 58.490 votos (0,332 %) que ya es insalvable para la candidata del partido fujimorista Fuerza Popular.
ARGENTINA VUELVE A LIMITAR VUELOS POR TEMOR A VARIANTE DELTA DE COVID-19 El gobierno argentino ordenó nuevas restricciones al tránsito aéreo internacional ante el temor del ingreso y eventual propagación de nuevas variantes de COVID-19, entre ellas la Delta originalmente detectada en India, según una resolución publicada este sábado en el boletín oficial. Las nuevas disposiciones reducen las frecuencias aéreas con Europa y suspenden destinos como Turquía y países de África.
La medida busca “reducir el tránsito internacional y evitar que lleguen a la Argentina nuevas cepas de coronavirus”, reza el texto. También permanecen suspendidos los vuelos que tengan como origen Brasil, Chile e India, así como las operaciones aéreas con Reino Unido e Irlanda. Según la ordenanza, el ministerio de Transporte dispuso “una reducción del 20% de las frecuencias de vuelos de pasajeros que
tengan como origen o destino a países de Europa”. Con base en esta disposición, la Administración Nacional de Aviación Civil podrá, según la evolución de la pandemia, “ampliar, disminuir o eliminar tal porcentaje de reducción, previa intervención de la autoridad sanitaria”. La preocupación del gobierno es el ingreso y eventual propagación de la cepa Delta, que reportó ser más contagiosa según estudios
recientes. El presidente Alberto Fernández había adelantado en un acto oficial la puesta en marcha de medidas “para que la nueva cepa de la India no entre en la Argentina y no nos arruine el trabajo que hemos hecho hasta ahora”. A principios de mayo fueron detectados y aislados dos casos de infectados con la cepa Delta que ingresaron a Argentina a través de un vuelo proveniente de Francia.
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Domingo 13 Junio 2021
D
En el inicio de la Copa América 19h00
TRICOLOR DEBUTA HOY CON COLOMBIA
Las selecciones de Ecuador y Colombia se enfrentan hoy a las 19h00 en el debut de la Copa América que se juega en Brasil Agencias Internacionales – La selección de Ecuador se enfrenta a su similar de Colombia en lo que será el segundo duelo del grupo B de la Copa América 2021, con ambos equipos buscando hacerse un lugar en los cuartos de final del certamen continental. La Tricolor nacional, no tuvo la mejor fecha doble ya que cayó por 2-0 frente a Brasil en tierras brasileñas y cedió importantes puntos tras perder en condición de local frente a Perú. La última vez que ambos equipos se vieron las caras fue por la cuarta fecha de las Eliminatorias a Qatar 2022, en donde Ecuador vapuleó a Colombia por 6-1. Por su parte, Colom-
bia llega motivada con su nuevo entrenador, Reinaldo Rueda, el objetivo es ganar el grupo B de la Copa América 2021, con ambos equipos buscando hacerse un lugar en los cuartos de final del certamen continental. Los dirigidos por Reinaldo Rueda llegan de la mejor manera al encuentro frente a los ecuatorianos, después de haber derrotado a Perú en Lima y haber empatado de manera agónica con Argentina por las Eliminatorias al Mundial de Qatar 2022. Por Copa América, ambas selecciones no se miden desde la edición 2001, precisamente en Colombia. En aquella oportunidad, los cafetaleros derrotaron a Ecuador por 1-0 y, posteriormente, se quedaron con el único título
Enner Valencia comandará la delantera dela Tricolor para el partido ante Colombia hoy 19h00 por Copa América
de Copa América que poseen. Otro partido para hoy 16h00 Brasil vs Venezuela Alineaciones Ecuador. Pedro Ortiz (Hernán Galíndez), Ángelo Preciado, Robert Arboleda, Xavier Arreaga (Piero Hincapie), Mario Pineida, Alan Franco, Jhegson Méndez, Ayrton Preciado, Gonzalo Plata, Ángel Mena y Enner Valencia. DT. Gustavo Alfaro Colombia. David Ospina, Stefan Medina, Yerry Mina, Davinson Sánchez, William Tesillo, Gustavo Cuellar, Mateus Uribe, Juan Guillermo Cuadrado, Duvan Zapata, Santos Borré y Luis Muriel. DT. Reinaldo Rueda Árbitro. Néstor Pitana (Argentina)
Juan Guillermo Cuadrado centrocampista “Cafetero” listo para el debut en la Copa América que arranca hoy
D
Manta, Domingo 13 Junio 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
La Ventanita de Tucho
“¡MANTA S.C. Y DELFÍN S.C….!”
Plantilla del Manta Sport Club1977 protagonistas de los campeonato nacionales Los clubes se sostienen en el tiempo por los resultados y dirigentes, el Manta Sport Club es una caso a señalar… desde su “nacimiento” en el fútbol profesional de Manabí, logra el título de Campeón en el Torneo de Ascenso en 1967 y en ese mismo año, se “bautiza” en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, debuta jugando de local y derrota al Macará de Ambato 3 a 1 y en la cuarta fecho “sacudió” a Barcelona, 2 a 1, en el estadio “Mantense”, esos triunfos engendraron el cariño en la afición… El amor por el equipo aumentaba en cada temporada, cada empate o victoria en canchas
fuera de Manabí provocaba hilaridad entre los hinchas, inclusos organizando caravanas para recibirlo a la altura del Cantón Montecristi… incluso, alcanzó un histórico tercer puesto en 1979, varios aficionados mostraron inconformidad por lo sucedido en el partido frente a Emelec… Lamentablemente, la participación del Manta S.C. sólo se sostuvo hasta 1985, descendió de Categoría y desapareció… Cuatro después “Delfín Sporting Club”, se incorpora al certamen ecuatoriano, actuando en la “Serie B” en 1989, desde entonces los “Cetáceos” armoni-
zaron un “idilio” con los aficionados…por sobre todo, ese romance se fortaleció con el título de Campeón Nacional en el 2019… Sin duda, la entrega, garra, pasión y amor a la camiseta, son “ingredientes” válidos para incrustarse en el corazón futbolero del pueblo… Manta Sport Club1977, arriba de izquierda a derecha, “Venda” Santana, Segundo Chávez, Manuel “Chicho” Uribe, peruano, Augusto “Pajarito” Bernal, peruano, Juan “Juaneco” García, Reinaldo Capiglioni, argentino y Orly “Zapatón” Klinger…Abajo: José “Pepe” Valencia, José “Carita” Ballesteros,
Delfín Sporting Club, 1990 comandados por Janio Pinto, José Valencia, Miguel Ángel Tzitzios, Rodolfo Abalde, entre otros
Jorge “Palinha” Márquez, Venancio Zelaya, paraguayo y Segundo Quinteros… Manta S.C. 1983… Pardos de izquierda a derecha: “Venda” Santana, Masajista, José “Carita” Ballesteros, Fausto “Rokola” Klinger, Eduardo Mero Gallo, Joaquín Macías, Reynaldo Capiglioni y Freddy Aray…Abajo: Raúl “Cocacho” Macías, Luis Medina, Hernán Castillo, Jimmy Sión y Luis Alonso “Pechito” Torres... Delfín Sporting Club, 1990, parados de iz-
quierda a derecha: Manuel “Campesino” Zambrano, Masajista, Goyito Cedeño, Fisioterapeuta, Ramón “Rasca” Delgado, Eloy Alvia, Miguel Ángel Tzitzios, uruguayo, Fernando Hidalgo, José “Pepe” Valencia y Rodolfo “Samurái” Abalde, uruguayo...Abajo: Galo “Mafalda” Vásquez, Segundo Bentancourt, Ruperto Olives, Janio Pinto, brasileño y Néxar Zambrano… Delfín SC 1992, parados de Izq. A Der.: Manuel Zambrano, Damián Valencia, Eduardo Apa-
Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es
ricio, Edú García, Lino Sánchez, Carlos Mercado y Gregorio “Goyito” Cedeño, Fisioterapeuta… Abajo. Fray Castañeda, Wilfrido Tapia, Fabián Rubén Cecconato, argentino, Robert Macías, Wilson Alcívar y Ever Caicedo…
Delfín SC 1992, jugadores como Fabián Rubén Cecconato, argentino, Robert Macías, Damián Valencia, Eduardo Aparicio, Edú García, Lino Sánchez, Carlos Mercado
El Manta S.C. 1983 con jugadores como, José “Carita” Ballesteros, Fausto “Rokola” Klinger, Eduardo Mero Gallo, Joaquín Macías, Reynaldo Capiglioni
10
OPINIÓN
EDITORIAL
A PRECIO DE LUZ
Han sido tantos los consumidores indignados por el valor de sus planillas eléctricas elevadas sin justificación, tantos, y por tanto tiempo de pandemia, sin que medie ninguna posibilidad de revisión, y por el contrario, el corte del servicio se presenta de inmediato. Desprotegidos en este ámbito de servicio básico, los reclamos parecería tuvieron eco en el Gobierno actual. El decreto ejecutivo número 74 acude en ayuda de los reclamantes, lo primero, obliga a la Corporación Nacional de Electricidad (Cnel) a suspender por sesenta días los cortes inmediatos a quienes, exigiendo explicaciones, no hayan cancelado las planillas oportunamente. Y prácticamente ese es el beneficio mayor del decreto. La otra parte de la exigencia tiene que ver con transparentar el proceso de facturación al proveedor, significado que dice muy poco, porque desde que se decidió usar la palabra transparencia, solamente se le han echado sombras a las acciones, mientras en los discursos y en los papeles se la resalta. Si bien se habla de aplicar medidas técnicas, de manera especial para los usuarios residenciales y de consumos mínimos, las expectativas de todos van en el sentido de ubicar credibilidad entre quienes administran la corporación y no sea como en el pasado reciente un botín para la gobernabilidad, situación que dejó como herencia las planillas a precio de luz.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Domingo 13 Junio 2021
O
ARTÍCULO
UN TRATADO QUE REQUIERE PERSEVERANCIA Quienes han tenido la gentileza de seguir mis artículos de los últimos meses, cada vez que he señalado algún comentario en relación a la posibilidad de la firma de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norteamérica, he hecho relación a la importancia de que este tema esté sobre la mesa de los dos países, pero para que aquello ocurra se vuelve indispensable, no solo que exista decisión política, sino que además estén claros los límites de negociación de temas sensibles como pueden ser los agropecuarios o de otra naturaleza, sobre todo en el lado del Ecuador. También he señalado que existen “irritantes”, que a pesar de que en algunas ocasiones se ha indicado que han sido superados, se encuentran exactamente en la misma posición, como el denominado caso “Chevron”, cuya denuncia en su momento fue presentada por esta empresa ante el USTR Americano, que es la Dirección de Comercio de los Estados Unidos, o la denuncia a los Tratados de Protección de Inversiones por parte del Ecuador, sobre los cuales el Expresidente Lenín Moreno en su administración, indicó que se iba a presentar un proyecto alternativo, lo cual hasta la presente fecha no tiene conclusión. También señalamos en su momento que el tema de la firma de la primera fase era un avance, ya que permite un mecanismo de negociación entre nuestros países, que da paso a viabilizar, en términos generales, una normativa que conlleva a la facilitación del comercio, entre otras cosas, la eliminación de la tasa que permite la importación de productos bajo la modalidad 4x4. Sin embargo, en esa oportunidad también señalamos en distintos foros y medios, que esta primera fase, más que ser una antesala a un Acuerdo Comercial, es un mecanismo que ayudaba a las relaciones comerciales de los dos países, sobre todo en el capítulo de facilitación de comercio en el que el Ecuador se encuentra adscrito a través de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Por eso no nos causa extrañeza la nota que hemos leído estos
últimos días en algunos medios de comunicación donde se indica que: “el gobierno reconoce que un Acuerdo Comercial con los Estados Unidos luce difícil”. Más allá de determinadas declaraciones que señalan que no se negoció rápido, sobre todo durante la administración de Donald Trump, lo cual no es exac- Dr. Juan Carlos Cassinelli Ex Ministro de Comercio to, y más vale considero que se avanzó en algunos temas de Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global manera considerable, lo cierto Trade Consulting. Presidenes que llegar a una conclusión te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. exitosa que permita la suscripTwitter: @JCCassinelli ción y ratificación de un Acuerdo, de la envergadura de un Acuerdo juancarlos@cassinelliabogados.com con los Estados Unidos, requiere paciencia y sobre todo perseverancia de parte de nuestras autoridades para ir buscando los caminos adecuados que permitan mantener vigentes las necesidades de que estas negociaciones se impulsen. Vuelvo a señalar que el Ministro de Producción, Julio José Prado, en este tema no solamente ha sido prudente, sino que considero que sus declaraciones se enmarcan en la verdad. Esto tomará más tiempo de lo previsto. Igual situación a lo que ha manifestado sobre la posibilidad de llegar a un Tratado de Libre Comercio con México, donde indica que también pasarán algunos meses antes de que esto se pueda poner sobre la mesa como un tema formal. Estaremos muy atentos al manejo que tenga el gobierno en estos temas sensibles que desde el sector empresarial y productivo constituyen temas prioritarios para tener asegurado ese destino comercial, el más importante que tiene el país para nuestros productos, junto con la Unión Europea.
F
Manta, Domingo 13 Junio 2021
EL MERCURIO
CULTURAL
11
MANTA, 20 AÑOS DEL SIGLO XXI
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com Hola. Los mantenses hemos vividos las dos primeras décadas del siglo XXI entre esperanzas y desiluciones. En estos primeros meses del año 2021 miramos hace atrás y tenemos que repetir con Julio Cortázar: “Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo”. Si, mantenses, esta es la consigna: empezar de nuevo. UNA GRAN CIUDAD Conceptualizo a Manta, ciudad portuaria del Pacífico Sur ecuatoriano, como un territorio urbano en el que convive una colectividad de hombres y mujeres emprendedores, resilientes, que tiene la capacidad para superar sus propios errores. Sí. En lo que va del siglo XXI Manta se ha convertido en la ciudad de moda, ciudad de expectativas, ciudad para vivir y morir tras una placentera vida.
Pero es también la ciudad de los sueños irrealizados hasta que llega alguien, más loco que nosotros, y nos ayude a empalizar los sueños. PRIMERA DÉCADA Los primeros diez años del siglo XXI fueron años de alegrías inmensas y terribles desconciertos. Desde el año 2000, Manta se insertó en el mundo con ambiciosos proyectos: Puerto de Transferencia Internacional de Carga. Vía Multimodal Manta – Manaos. Aeropuerto intercontinenal. Zona Franca Industrial. Industria Petroquímica en el Aromo. Los líderes de entonces no pudieron entender sus sueños. Aquello originó desconciertos y afanes de figuración. Cada institución se creía mejor que las otras. No nos pusimos de acuerdo y todo fue desapareciendo entre la cultura de la queja de unos líderes y el vocife-
reo de otros. No nos detuvimos a pensar en los efectos de nuestra incongruencia. Desde Portoviejo se repetía que en Manta hay como pequeñas tribus que no ponen de acuerdo. SEGUNDA DÉCADA En la segunda década los mantenses nos volvimos conformistas. Aceptamos todo lo que imponía el poder politico centralista que fue desapareciendo las entidades de desarrollo provincial, construyó un puerto pesquero artesanal en la playa de San Mateo a pesar de los gritos de los pescadores y, hasta nuestra Universidad llegó a la categoría “D”, la última categoría en el ranking académico ecuatoriano. Hubo un aliento urbano con un crédito de 100 millones del Banco Mundial. Al final de esta década ya estamos pagando la deuda. Los entendidos podrán ex-
plicar cuantas obras se emprendieron y cuantas están terminadas. La gente y los barrios sólo quieren calles y más calles pavimentadas. No hay más ambición. Parece ser el destino de toda obra pública. Para el 2016 se concesiona el Puerto de Manta a la firma chilena – guayaquileña Agunsa que, con su filial TPM, administra el puerto desde marzo 2017. Con todos sus errores y defectos, TPM ya convive con nosotros, forma parte de nuestra historia. Y, a pesar de los terribles embates que soporta, ha comprendido que dialogar y participar, es el mejor método para insertarse en el desarrollo territorial del cantón. Los diálogos con el alcalde parecen ser fructíferos para Manta. En el 2016 el terrible terremoto del 16 de abril destruye Tarqui. Se entendía que los líderes mantenses
eran sabios para entender el llamado de la tierra. Se destruyó Tarqui. Rediseñar su desarrollo territorial debió ser la consigna. Los Gobiernos, nacional, provincial y cantonal mostraron la ilusión de un “Nuevo Tarqui”. Una campaña nacional y la gente vió la eficacia de los gobernantes. Si. fue una ilusión. Tarqui no fue rediseñado, no fue reconstruído. Sus escuelas desaparecen. Su colegio Tarqui y el Cinco de Junio son testimonios que la educación importa muy poco. Los políticos saben que un pueblo no educado es sumiso. ¿Quieren una Manta sumisa? Un ejemplo. Cien millones fueron asignados para la famosa Vía Colisa – Manta. Los que hoy gritan contra la concesión aeroportuaria nada dijeron sobre esta descarada obra. La década termina con la pandemia que descubre lo inocuo del sistema de salud pública, familias que mueren, economía que se deteriora, medidas radicales para detener el contagio, teletrabajo, educación en línea, una nueva normalidad con medidas biosanitarias. Pero, también nos enganchamos en la producción de energía limpia. El 9 de diciembre del 2020 se adjudica el Proyecto Fotovoltáico El Aromo a la firma española Solarpackteam que invertirá 200 millones de dólares para generar 200 megavatios de energía solar (fotovoltáica). La concesión será por 20 años incluido el tiempo
de construcción. El proyecto se ejecutará en dos años, a un costado de la plataforma de la refinería ocupando 290 hectáreas en la parte sur de la escombrera.
MANTA EN LO GLOCAL El inicio de la tercera década encuentra a Manta agobiada por la pandemia, con las esperanzas fallidas del gobierno que concluye y las ilusiones del nuevo gobierno. Un atisbo de esperanza surge con la propuesta de la firma estatal KAC de Corea del Sur, para administrar el aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí. Representa una inversión superior a los 200 millones de dólares durante 30 años que sería el tiempo de la concesión. Ojalá la tozudez de algunos dirigentes y el conformismo de otros, no atente contra esta concesión de nuestro aeropuerto. Los aeropuertos de Guayaquil y de Quito están concesionados y en esas ciudades, sus dirigentes no se oponen como en Manta donde hay una clase dirigencial que le encuentra “peros” a todo,. Todos son corruptos. Ellos son los no corruptos. De seguro ya mismo encuentran todos los peros a la Central Fotovoltáica El Aromo. Concluyo, repitiendo a Julio Cortázar: “Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo”. Si, mantenses, esta es la consigna: empezar de nuevo.
12
CULTURAL
EL MERCURIO
INCONSISTENCIAS. LECTURAS DE INCOMODIDADES ÚTILES Inconsistencias. Lecturas de incomodidades útiles es el nuevo título que se suma al catálogo de la editorial ecuatoriana Cuerpodevoces. Este poemario es autoría de la española Violeta Hochman, una escritora que irrumpe en la literatura ecuatoriana en 2019 tras la publicación de su primer trabajo poético. Este libro integra la colección de poesía Cuerpo y Niebla. Se lo comercializa a nivel nacional desde el sello editorial y en las próximas semanas desde librerías del país. La autora
Violeta Hochman (Madrid, España, 1980). Es bailaora profesional de baile flamenco y dedicó 15 años de su vida de forma intensiva a este arte. Actualmente es docente de Lengua y Literatura en Bachillerato Internacional en la ciudad de Quito, donde reside desde hace diez años. Además, desarrolla la corrección de estilo de trabajos de posgrado. Es licenciada en Ciencias de la Educación en la especialidad de Lengua y Literatura y magíster en Educación Personalizada. Actualmente está cursando
otra maestría en Estudios Avanzados en Literatura Española y Latinoamericana. Ha publicado en poesía Exilio en la mitad del mundo (El ángel editor, 2019). Sobre la obra En la contraportada del libro se lee que: “El mar que purifica, que calma todo caos corporal y emotivo, es el mismo mar transformado en abismo donde el pasado no logra las respuestas necesarias para la paz del presente. Así se muestra Inconsistencias. Lecturas de incomodidades útiles de Violeta
Manta, Domingo 13 Junio 2021
F
Hochman, como un manifiesto íntimo donde se extraña la patria ausente, y se retrata el paisaje de la patria ajena. En esta realidad convulsionada en lo social e individual, la voz poética denota su autoexilio de los espacios donde otros cuerpos y su protección parecían incorruptibles, pero, nada es fijo, todo está en movimiento; la vida en un devenir interminable. Por eso el mar, como telón de fondo, la masa líquida que divide el territorio de origen y el que se habita; la geografía abrupta donde los cuerpos, su decir y accionar, incomodan”.
El juicio ha comenzado
LO OBJETIVO Y SUBJETIVO EN LAS RELACIONES HUMANAS
Relato (14° parte) Rody Cedeño
“La verdad es expresada en juicio. Sólo los juicios son verdaderos o falsos. Los objetos en cambio, no son lo uno, ni lo otro, porque son reales, ideales o imaginarios” Cano, A. (Conferencia) nov/2000 “He aprendido que dos personas pueden mirar exactamente lo mismo y ver algo totalmente diferente” (Coelho, P. La Revista, 19 enero, p. 16, 2020, El Universo) En este tema no vamos a tratar sobre la naturaleza objetiva real, ideal o imaginaria; vamos a considerar la visión objetiva y subjetiva dentro de las relaciones humanas. El ser humano constantemente está enfrentado a juicios de valor, ante sus semejantes, por el rol que desempeña o por la actitud que adopta ante los demás. Algunos somos cordiales,
fraternos, egoístas, extrovertidos, introvertidos, y nos califican o calificamos, por el aspecto aparente, pero nunca por lo que realmente somos. Este fenómeno es lo que se llama lo objetivo y subjetivo en las relaciones humanas. Se analizará cuatro ejemplos de actos de la cotidianidad que le ha tocado vivir y observar a Rogelio.
Acto 1 Consorte que se ha separado Sale del colegio, toma un transporte de retorno a su hogar Subjetividad: Quienes la vieron subir al vehículo “piensan” ¡Se fue con el amante! Y enseguida “los chismes” Objetividad: Había contratado el servicio de un transporte, y el que la recogió era el transportista. Acto 2 Llamada telefónica Riiiiinnnnngggg, sue-
na el teléfono. Alóóó… Alóóó….Alóóó. No contesta. Subjetividad: ¿Quién sabe por dónde anda? ¡Me está traicionando! Objetividad: Estaba haciendo los arreglos para viajar a Chone, pues, le informaron que el papá se había enfermado. Preocupada y estresada como estaba, no contestó ningún teléfono.
Acto 3 Mensaje de whatsApp — ¡Hola amor!— ¿Cómo está? ¿Se va a Chone este fin de semana? — ¡Hola!—. No sé todavía. Subjetividad: — ¡Mira esta respuesta frívola!—. Tú ¡con qué amor! y ella tan desabrida… ¡No te quiere! —, comenta su hermana Angelina. (Tomado de un mensaje de whatsApp que le había filtrado una amiga) Objetividad:
Tenía pocos meses de separada y su corazón estaba herido. —Rogelio—, le pregunta a su hermana—: Si tu consorte te dejara un día, tú ¿cómo respondería? —Angelina—. ¡Yo, ni siquiera le contestaría! —Rogelio—. Hermana, ella está herida en su corazón ¡Y sin embargo, me contesta! — ¡Júzgalo tú misma, si me quieres! Acto 4 Víctimas del COVID En la pandemia del dos mil veinte y veintiuno, hemos aprendido que la reacción psicológica que se ha manejado no es la mejor. Subjetividad: Las personas estaban acostumbradas a pensar lo mejor de sí mismo, a no concebir que pasara algo malo para nosotros o para nuestros seres queridos; y ante la enfermedad los familiares
decían: se trata de una gripe, de un dengue, de una infección aguda, menos de coronavirus, hasta que venía la peor consecuencia. Objetividad: A los pocos días, cuando el virus ya estaba en los pulmones y no podían respirar los pacientes, se dan cuenta que están afectados por la COVID; aquí ya es demasiado tarde, porque el virus ha producido inflamación y daños irreparables. Es lo que le pasó a Elías, y a su esposa Fanny. Ejemplos que nos
hacen reflexionar, lo equivocados que estamos cuando emitimos un criterio sin fundamento; se cae en la especulación, en el autoengaño, como se evidencia en los ejemplos citados. En consecuencia, es necesario ser objetivo en todo lo que creemos y expresamos. Los hechos son los que cuentan y hay que evidenciarlos objetivamente, sin caer en especulación de afecto o desafecto, que impide juzgar con claridad al emitir un juicio. (Continuará)
E
Manta, Domingo 13 Junio 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
OBITUARIO
EL MERCURIO
Manta, Domingo 13 Junio 2021
P
AGRADECIMIENTO Y MISA DE REQUIEM Al recordar con profunda tristeza el PRIMER MES del sensible fallecimiento de quien en vida fue: Sus padres: José Nicolás Alarcón Mendoza (+), Leonor Solís García (+); Sus hermanos: Víctor Hugo (+), Leonor Elena, José Nicolás, y Rina Elizabeth Alarcón Solís; Su esposo: Abg. Carlos Alfredo Ortiz Pinoargote; Sus hijos: Lutgardo Alberto Delgado Alarcón, Carlos Fabián, Ximena Alexandra y Alfredo Nicolás Ortiz Alarcón; Sus hijos Políticos: Janeth Chávez, Mónica Valdiviezo, Marco Cuenca y Natasha Alonzo; Sus nietos: Delgado Chávez, Ortiz Valdiviezo, Cuenca Ortiz; Su nieto de corazón: Justin Bermeo Delgado; Sus hijos de corazón: Magaly Salgado, Nora Pincay, Gianni Fernández, Erika, Tania y Carolina Alarcón Chávez, Tito, Martha y Rosa Angélica Mero Delgado; Su hermana de corazón: Libia Delgado; Hermanos políticos, sobrinos y demás familiares.
Abg. Sara Esilda Alarcón Solís
Oración
Jehová es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar; Junto a aguas de reposo me pastoreará. Confortará mi alma; Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento. Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores; Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, Y en la casa de Jehová moraré por largos días.
Expresamos nuestra gratitud por las manifestaciones de solidaridad y afecto a todos los amigos y familiares que se hicieron presente con llamadas, mensajes y más muestras de cariño. Invitamos a unirse en oración por el eterno descanso de su alma el día domingo 13 de junio a las 09h30am en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Por estos actos de fe y solidaridad cristiana sus familiares anticipan sus más sinceros agradecimientos. Manta, Domingo 13 de junio del 2021.
CONDOLENCIA
Los familiares Alarcón Clavijo, Alarcón Vélez y Albán Clavijo, ante el sensible fallecimiento de nuestra apreciada prima Sra.:
Sara Esilda Alarcón Solís de Ortiz
Expresamos nuestros sentimientos de pesar a su
esposo, hijos, nietos, hermanos y demás familiares por este infausto acontecimiento que enluta a distinguidos ciudadanos de Manta.
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.
Dejamos constancia de nuestro cariño eterno a sarita, a su esposo e hijos, nuestra solidaridad familiar. Que descanse en paz Manta, Domingo 13 de junio del 2021.
Atentamente: La Gerencia
I
Manta, Domingo 13 Junio 2021
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
Según la Policía
ÚLTIMOS ASESINATOS REGISTRADOS EN MANABÍ ESTARÍAN RELACIONADOS CON DISPUTA DE TERRITORIOS PARA EL MICROTRÁFICO DE DROGAS Dos personas fueron detenidas en el cantón manabita Chone en las últimas horas. Según la Policía, los aprehendidos estarían implicados en el asesinato de Pedro Pablo Molina Mera, hecho suscitado la noche del miércoles. Jaime Salazar, comandante subrogante de la zona 4 de Policía, indicó que tras el asesinato de Molina se ejecutó un operativo en el que se logró localizar a dos personas presuntamente vinculadas en el crimen. “Se realizaron varias diligencias técnicocientíficas, a través de la Dinased (Dirección Nacional de Muertes Violentas) y de Crimi-
nalística, en donde no se encontró arma de fuego, pero tenemos versiones, indicios, rastreos y trazabilidad de cámaras de seguridad y otros elementos que fueron puestos a órdenes de autoridades competentes y tras la audiencia de flagrancia se confirmó la prisión preventiva de las dos personas”, señaló Salazar. Molina tiene antecedentes judiciales por el delito de asesinato. A él se lo implica en la muerte de Darwin Fabricio Mera Gómez, en diciembre del 2012. También registra antecedentes por tráfico de estupefacientes y robo. Salazar agregó
que hay injerencia de algunas actividades ilícitas en los últimos asesinatos registrados en Manabí. “Lo que sí puedo afirmar que un gran número de estas muertes violentas están relacionadas con el tráfico ilícito de drogas, con microtráficos, por una lucha de espacios, de liderazgo dentro de estas organizaciones delictivas y sobre todo tenemos hasta a la fecha 78 toneladas de droga (decomisadas en el país)”, declaró Salazar. Según estadísticas de la Policía Nacional, desde el 1 de enero hasta el 10 de junio del 2021, en Manabí se han registrado 87
muertes violentas. En el mismo lapso del 2020, se reportaron 27 asesinatos en la provincia. Es decir, existe un preocupante incremento de más del 300%. Un día antes del asesinato de Molina, se perpetró el crimen de Carlos Yandri Gómez. Salazar indicó que se mantienen las pesquisas para ubicar a los responsables de este hecho. CHONE, Manabí. Pedro Pablo Molina Mero, de 45 años y conocido como Coco, fue asesinado a tiros en el barrio El Paraíso, cerca de las 18:00 de este miércoles 9 de junio.
GRAN CARGAMENTO DE DROGA FUE INCAUTADA EN ALTA MAR
Gracias a la rápida reacción de las unidades de Guardacostas de la Armada de Colombia con apoyo de una aeronave militar estadounidense, se logró parar la marcha de una lancha tipo "Go Fast" que transportaba 2 061 kilogramos de clorhidrato de cocaína mientras transitaba en aguas del mar Caribe cercanas a la isla de
San Andrés. La droga incautada pertenecería al Grupo Armado Organizado -GAO- “Clan del Golfo”. La lancha rápida con cinco sujetos a bordo, todos de nacionalidad colombiana transportaban el alijo, se dirigía a Centroamérica cuando fue interceptada, en su interior se hallaron 85 bultos con 2.061 paquetes rectangulares
que contenían la sustancia ilícita, además se incautó una pistola 9 mm, 14 cartuchos del mismo calibre, dos teléfonos celulares y un GPS. La embarcación, los cinco tripulantes y todo lo incautado, fueron conducidos hasta puerto para que las autoridades investiguen el caso. Foto cortesía.
Una lancha tipo "Go Fast" transportaba 2 061 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
Manta, Domingo 13 Junio 2021
0996793554
LO HALLARON AHORCADO EN EL BAÑO DE UNA CELDA
El viernes 11 de junio, en el área de baños del pabellón “C” del bloque de máxima seguridad de la Cárcel el Rodeo de Portoviejo, varios internos hallaron colgado al PPL identificado como Joel Manuel Sánchez Realpe de 23 años, el reo tenía un soga en el cuello, lo bajaron y de urgencia lo trasladaron al Hospital Verdi Cevallos de ese Cantón, dónde los médicos no pudieron hacer nada. El cadáver del ciudadano que estaba privado de su libertad por robo calificado en marzo del 2021, fue trasladado al Centro Forense de Manta.
CINCO JUGADORES DE VENEZUELA DAN POSITIVO PARA COVID
Diez miembros de la delegación de Venezuela que participará en la Copa América de fútbol, entre ellos cinco jugadores, dieron positivo en coronavirus en la primera la prueba clínica obligatoria a la que fueron sometidos al llegar a Brasil, informaron ayer fuentes oficiales. El secretario de Salud del Distrito Federal de Brasilia, Osnei Okumoto, dijo a periodistas que los resultados del PCR-RT al que fueron sometidos los integrantes de la selección venezolana arrojaron un resultado positivo para diez personas, que fueron nuevamente evaluadas con el mismo test este sábado. Los nombres de los infectados no fueron divulgados
AMPARO LIMA
MODELO
14
OBITUARIO
EL MERCURIO
Manta, Domingo 13 Junio 2021
P
AGRADECIMIENTO Y MISA DE REQUIEM Al recordar con profunda tristeza el PRIMER MES del sensible fallecimiento de quien en vida fue: Sus padres: José Nicolás Alarcón Mendoza (+), Leonor Solís García (+); Sus hermanos: Víctor Hugo (+), Leonor Elena, José Nicolás, y Rina Elizabeth Alarcón Solís; Su esposo: Abg. Carlos Alfredo Ortiz Pinoargote; Sus hijos: Lutgardo Alberto Delgado Alarcón, Carlos Fabián, Ximena Alexandra y Alfredo Nicolás Ortiz Alarcón; Sus hijos Políticos: Janeth Chávez, Mónica Valdiviezo, Marco Cuenca y Natasha Alonzo; Sus nietos: Delgado Chávez, Ortiz Valdiviezo, Cuenca Ortiz; Su nieto de corazón: Justin Bermeo Delgado; Sus hijos de corazón: Magaly Salgado, Nora Pincay, Gianni Fernández, Erika, Tania y Carolina Alarcón Chávez, Tito, Martha y Rosa Angélica Mero Delgado; Su hermana de corazón: Libia Delgado; Hermanos políticos, sobrinos y demás familiares.
Abg. Sara Esilda Alarcón Solís
Oración
Jehová es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar; Junto a aguas de reposo me pastoreará. Confortará mi alma; Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento. Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores; Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, Y en la casa de Jehová moraré por largos días. (Salmo 23)
Expresamos nuestra gratitud por las manifestaciones de solidaridad y afecto a todos los amigos y familiares que se hicieron presente con llamadas, mensajes y más muestras de cariño. Invitamos a unirse en oración por el eterno descanso de su alma el día domingo 13 de junio a las 09h30am en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Por estos actos de fe y solidaridad cristiana sus familiares anticipan sus más sinceros agradecimientos. Manta, Domingo 13 de junio del 2021.
CONDOLENCIA
Los familiares Alarcón Clavijo, Alarcón Vélez y Albán Clavijo, ante el sensible fallecimiento de nuestra apreciada prima Sra.:
Sara Esilda Alarcón Solís de Ortiz
Expresamos nuestros sentimientos de pesar a su
esposo, hijos, nietos, hermanos y demás familiares por este infausto acontecimiento que enluta a distinguidos ciudadanos de Manta.
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.
Dejamos constancia de nuestro cariño eterno a sarita, a su esposo e hijos, nuestra solidaridad familiar. Que descanse en paz Manta, Domingo 13 de junio del 2021.
Atentamente: La Gerencia