Manta, Domingo 13 de Septiembre 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 96 - N°. 40.335 16 Páginas
30
CENTAVOS
¡A RECUPERAR EL HUMEDAL LA SEGUA!
Pág. 3
La convicción de las autoridades de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), en conjunto con el Ministerio de Turismo zonal 8, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM), el GAD Chone, GAD parroquia y ciudadanía en general, es la recuperación de un espacio ícono como es el humedal La Segua.
Pág. 2
EDIL MARCIANA VALDIVIESO RINDIÓ CUENTAS.
IMPLEMENTARÁ RESTRICCIÓN VEHICULAR BASADA EN MESES PARES E IMPARES.
Pág. 6
Pág. 7
Que criticaron sus políticas KIM JONG UN HABRÍA FUSILADO A CINCO TRABAJADORES.
2
LOCAL Durante su primer año
EL MERCURIO
Manta, Domingo 13 de Septiembre 2020
I
RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCEJAL MARCIANA VALDIVIESO Redacción, EM.La concejal de Manta, Ing. Marciana Valdivieso de Poveda realizó su rendición de cuentas durante su primer año como edil del cantón El acto se lo realizó el pasado 4 de septiembre en la plazoleta ubicada en los exteriores de las instalaciones del municipio lo-
cal, donde contó con la presencia de líderes barriales, ciudadanía en general con las respectivas medidas de distanciamiento. La Edil, Marciana Valdivieso, empezó su rendición de cuentas, agradeciendo a Dios por la salud, igualmente a sus familiares que han sido su apoyo fundamental, principalmente su esposo, Ing.
Ing. Marciana Valdivieso en la zona rural de Santa Rosa entregando Tablet y teléfonos a los niños de escasos recursos económicos
Fausto Poveda y sus dos hijos, Faustito y Andreita Posteriormente dio a conocer las ordenanzas realizadas durante su primer año como Concejal del puerto, donde el principal objetivo es la fiscalización, legislación, resultados y beneficios que ha recibido la ciudadanía, en función de las ordenanzas aprobadas, así mismo las respectivas gestiones a la empresa públicas como EPAM, Costa Limpia, Registro de la Propiedad, Si Vivienda y Terminal Terrestre. ordenanzas: Tramo de Almesa, donde hicimos un recorrido con la finalidad de verificar el cumplimiento de los parámetros establecidos, así mismo al barrio San Antonio 2, sitio El Camal, cauces del rio burro, museo del mar.
Se reguló la legalización de tierras en la zona urbana del cantón, entrega de comodatos sobre bienes muebles e inmuebles municipales; Ordenanza para crear e impulsar un gobierno electrónico y simplificación de trámites que correspondan al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal. Tenemos una ordenanza de creación de la empresa municipal “Si Vivienda”; igualmente la aprobación del plano del valor del suelo urbano, los factores del valor de ajuste para el valor individual del predio y edificaciones y demás construcciones. Durante este primer año como Concejal, realizamos varios talleres de emprendimiento femeninos en algunos sectores dela ciudad, donde la ciudadanía apoyo esta gestión en
La Concejal Marciana Valdivieso de Poveda realizó su rendición de cuentas durante su primer año favor de nuestras mu- de ejecución presujeres. puestaria del periodo Presidí Comisión de fiscal 2019 fue del Educación y Cultura 76,9% Varios eventos culPara apuntar turales que son realiEmpresas Publicas zado periódicamente, fiscalizadas no solo con artistas - Costa Limpia locales, si no también EP encuentros con artis- Registro de la tas nacionales e inter- Propiedad EP nacionales. - Si Vivienda EP Presupuesto munici- Transporte y pal del periodo 2019 Terminales EP - El porcentaje - EPAM
A nivel nacional
UTPL LIDERA EL RANKING DE UNIVERSIDADES Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com Entre más de 10 mil universidades a nivel mundial y más de 4 mil en toda Latinoamérica, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ocupa durante este 2020, el primer lugar en el Ranking Web de Universidades a nivel nacional; y el puesto 101 a nivel latinoamericano; destacando su presencia por los contenidos digitales cuantificables a disposición del público, especialmente por aquellos relacionados a la generación y comunicación académico-científica que
se genera en la institución. El Webometrics, monitorea anualmente los indicadores de la actividad académica y científica en entornos digitales de las universidades en todo el mundo, la finalidad del ranking es informar acerca de la calidad de las universidades, siendo un marco de referencia para la mejora continua de la calidad y gestión universitaria. Luciano Rodríguez, director de relaciones interinstitucionales de UTPL, señala que este ranking es uno de los más representativos a nivel mundial pues mide la calidad universitaria teniendo en cuenta factores como: vi-
sibilidad y presencia online, número de documentos, publicaciones y citas académicas en línea. El Ranking Web de Universidades evalúa, en el mismo nivel de idoneidad, a todas las universidades del mundo, considera aspectos como: publicaciones oficiales con base en datos, índice y repertorio de consulta mundial; comunicación interna y actividades de enseñanza e investigación. Además, evalúa el impacto de la página web en el entorno social, académico y de vinculación con la sociedad, la apertura de los recursos académicos y de investigación que son de acceso abierto en in-
ternet. Para la UTPL, liderar el Ranking Web de Universidades compromete a toda la comunidad universitaria para que continúe actuando con transparencia y siga generando información e investigaciones que contribuyan a la gestión del conocimiento científico en todo el país para beneficio de la sociedad. Este resultado recalca el nuevo paradigma de la investigación científica con pertinencia, relevancia e impacto social. Participación de UTPL en otros rankings A nivel nacional, la UTPL ha ocupado importantes posiciones en rankings como Times
Higher Education, Latin America University Rankings; Times Higher Edu-
cation University Impact Ranking y ScImago Institutions Rankings.
Luciano Rodríguez, director de relaciones interinstitucionales de UTPL.
I
Manta, Domingo 13 de Septiembre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
3
NUEVO CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA RECUPERAR EL HUMEDAL LA SEGUA Redacción, EM.-
La convicción de las autoridades de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), en conjunto con el Ministerio de Turismo zonal 8, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM), el GAD Chone, GAD parroquia y ciudadanía en general, es la recuperación de un espacio ícono como es el humedal La Segua. El decano de la Extensión Chone, Dr. Marcos Zambrano, detalló un trabajo en conjunto para la creación de un espacio para darle el va-
lor agregado al turismo ecológico. “Usted Dr. Miguel Camino, como primer autoridad de la ULEAM, nos ha motivado para que sea una realidad este centro de investigaciónacción para la recuperación de La Segua y la ejecución del parque de las américas”, expresó el Decano de Chone. Dentro de este espacio de 9 hectáreas, habrá el parque de las Américas, el mismo que contará con himnos y árboles de los diferentes países de la región. También se van a sembrar 30 árboles de guayacán, pepiche, chapel y
demás variedades. Además contará con un obelisco, piscina, museo y se agregará el turismo ecológico en el lugar. “Este es un trabajo en conjunto, por el bien de este espacio que es la imagen de la región”, aseguró el Dr. Marcos Zambrano. El Ing. Jefferson Cevallos, Director del Centro de Investigación para la recuperación del Humedal La Segua, con el parque de las Américas, sentenció que su equipo estará apoyando de diferentes maneras, para dinamizar la conciencia de un área protegida.
El centro de investigación constará con tres etapas: 1.- Investigación de la protección de la fauna y flora. 2.- Centro de transferencia del conocimiento. 3.- reforestación EL COMPROMISO ES DE TODOS El Dr. Miguel Camino Solórzano, Rector de la ULEAM, de manera contundente aseveró que el compromiso de la academia con los patrimonios naturales y cul-
El Dr. Miguel Camino, Rector de la ULEAM en compañía de autoridades del cantón Chone y manabitas.
turales está estampado con un manifiesto, para recuperar los espacios que han sido maltratados por el hombre. “Debemos recuperar el humedal, gracias a las gestión del Decano Marcos Zambrano y al Gad Chone por el comodato de los terrenos para aplicar ciencia y demostrarlos en territorio”, sentenció el Rector. El Dr. Camino, agregó que los espacios serán para realizar un turismo responsable, con em-
prendimientos de los mismos habitantes y por qué no de alumnos de la ULEAM. “El proyecto para la recuperación de los espacios naturales es de toda la vida. La ULEAM busca aliados para ejecutarlos, puede empezar con algo pequeño, pero después terminará en algo mucho más grande. En nuestros proyectos no se pone las primeras piedras, la ULEAM siembra árboles”, concluyó el Dr. Miguel Camino.
La jornada inició con la siembra de 30 árboles.
Voces:
JAVIER QUIJIJE, VENDEDOR DE FRUTAS Unidad Médica JS SALUD en Montecristi
Estaremos atendiendo de Lunes a Viernes de 15 horas a 18 horas Sábado y Domingo Previa cita
Mis hermanos y yo trabajamos en este negocio, venimos todos los días de Montecristi a Manta, nuestro padre nos enseñó este trabajo cuando él tenía sus ventas de frutas y verduras en el mercado central, yo andaba en unos 15 años de edad. Se levantaba a las 4 de la madrugada a comprar el producto fresco, tiene su puesto de legumbres y frutas en la esquina de la calle 11 y avenida 18, yo vendo barato a todos los clientes que me compran les doy su regalito, gracias por visitarme señor de el Mercurio, concluyó.
Javier Quijije en su puesto de ventas de legumbres.
4
LOCAL
Manta, Domingo 13 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
I
HISTORIA MARÍTIMA DEL ECUADOR
Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D
carlos.intriagomacias@gmail. com
Si el Ecuador defendía su soberanía marítima histórica ante la depredadora frota pesquera china por todos los medios, posiblemente podríamos haber llegado a una “guerra del tiburón” y con ella habríamos evitado que millones de toneladas de esta especie fundamental para Galápagos, fuera masacrada por las manos del mayor imperio comunista del mundo. Pero, cómo fue posible que el Gobierno de Lenín Moreno Garcés no pudiera impedir o interrumpir este acto “aceptable según las normas internacionales”, que más bien debiera tratarse como un genocidio pirata en plena pandemia y en pleno siglo XXI. Simple es otra prueba de la continuidad gubernamental por 14 años de Alianza País Lista 35, ayer con Rafael Correa Delgado y Lenín Moreno Garcés como binomio y hoy como el sucesor de Correa, en las mismas funciones presidenciales. Según trabajos periodísticos serios, el legado de Alianza País Lista 35 en cuanto a soberanía ante el imperialismo chino es devastador, no solo en el Pacífico ecuatoriano, sino en las demás regiones del país. Pocos comunicadores prestigiosos como Marcelo Larrea Cabrera, han estudiado la historia comtemporania de la soberanía marítima del Ecuador. Según él, “la Carta Náutica que entregó el presidente Rafael
Correa al presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, no es un tratado de límites. De conformidad a la Convención del Mar, Convemar, sustituye el “mar territorial” de 200 millas por uno reducido a 12 millas. Las restantes 188 son zona económica exclusiva, con el carácter de aguas internacionales. La adhesión del presidente Correa a la Convemar, implica una mutilación territorial marítima de más de 1 millón de kilómetros cuadrados.” Y Agrega, “Las Galápagos, también estaban ahí, tanto que Charles Darwin fundamentó su teoría de la evolución de las especies, en sus investigaciones realizadas en las islas de la vida. Y claro, también estaba ahí nuestro mar territorial, con sus límites con Perú, Colombia y Costa Rica.” Con documentos históricos y una amplia investigación, Larrea Cabrera nos hizo un recuento que debe llenar de orgullo al país “La historia registra que en la década de 1830, cuando se fundó la República, el Ecuador proclamó su soberanía sobre las islas por “encontrarse en sus aguas adyacentes”, afirmando derechos territoriales seculares. La “guerra del atún”, a fines de la década de los años 60 e inicios de los 70 del siglo XX, en el quinto velasquismo, se produjo cuando en defensa de sus 200 millas de mar territorial, la marina detuvo a buques de bandera estadounidense pescando en aguas ecuatorianas.” No se trató de un simple “juego del gato o del ratón” o de unas cuantas tomas para la televisión sensacionalista porque de acuerdo a lo investigado por Larrea “la confrontación adquirió elevados niveles y de
conformidad al derecho internacional, Estados Unidos, fue obligado a reconocer la soberanía territorial marítima ecuatoriana de 200 millas, ratificada por el Tratado del Pacífico y, a pagar la indemnización de rigor para liberar a sus buques, detenidos pescando ilegalmente en mares legalmente ecuatorianos. Fue una victoria militar, con implicancias jurídicas irreductibles, que consolidaron el carácter inalienable de nuestro mar territorial en el derecho internacional.” Wikileaks reveló un telegrama (1973QUITO01382_b) del embajador estadounidense en Ecuador Robert Brewster a sus superiores el 21 de marzo de 1973 donde hace una larga evaluación de la disputa pesquera, cuyo texto coincide con la versión de Larrea. El telegrama, dice: “Ecuador está planeando desarrollar la industria del atún por la selección de un contratista principal que se encargaría del proyecto completo, que incluiría las provisiones de los barcos, mantenimiento a las instalaciones en tierra, capacitación y asistencia técnica, refrigeración, construcción, publicidad y financiamiento completo. El total del proyecto se estima en $ 30 millones”. Y Brewster, agrega: “La naturaleza del problema pesquero estadounidense-ecuatoriano ha cambiado significativamente. El problema original fue que debido a la demanda ecuatoriana de soberanía y jurisdicción hasta las 200 millas náuticas, el Gobierno insistió, por razones de dignidad nacional y honor, que los buques pesqueros extranjeros adquieran licencias ecuatorianas si querían pescar en aguas recla-
madas por Ecuador. En resumen, la atención se centró en la Convemar. Hasta 1972 nuestro objetivo era una solución provisional (en espera de los resultados de la conferencia de la Convemar) que permitiría a EE.UU. pagar las licencias sin perjuicio a nuestra posición referente a la Convemar. Ahora encontramos que Ecuador se mueve de una postura basada en la Convemar a una postura de conservación y zona de exclusión. Como hemos dicho, la finalidad última de la creación de una industria pesquera ecuatoriana es para que Ecuador pueda explotar sus aguas reclamadas en una zona excluida para buques de banderas extranjeras. En definitiva, más importante que el problema de cómo pagar las licencias es ahora cómo evitar la exclusión de los intereses pesqueros de EE.UU. en las aguas reclamadas por Ecuador”. Antes de este suceso transcendental, según Marcelo Larrea Cabrera, hubo otro, “el Tratado del Pacífico -suscrito en 1952 por Chile, Perú y Ecuador- estableció la soberanía territorial ma-
La Armada del Ecuador, también llamada Fuerza Naval del Ecuador, es una rama de las Fuerzas Armadas del Ecuador, responsable en tiempos de guerra de conservar la soberanía marítima del Ecuador rítima de 200 millas. Fue ratificado por los poderes legislativos, expedido como ley de la república por los presidentes de los tres países; sus normas fueron incluidas en el Código Civil. Inscrito en las Naciones Unidas para el conocimiento e impugnación de las naciones de todo el mundo, adquirió calidad de ley internacional después de esperar 10 años sin que se presente impugnación alguna, de conformidad a los protocolos internacionales. La Convemar se
empezó a fraguar años después, sus disposiciones no tienen ni pueden tener efecto retroactivo, por lo tanto no tienen capacidad para reducir en nada los derechos establecidos y la plena validez jurídica del Tratado del Pacífico.” En conclusión, la historia marítima contemporánea del Ecuador está llena de hechos transcedentales que son ignorados y que de una u otra forma, incidieron en que Manta sea hoy el primer puerto atunero mundial.
Dialogando con la Academia
Dra. Verónica Peña Seminario, Ph.D En Radio Web Ecos de Manabí
Radio Web Ecos de Manabí, en su espacio estelar Dialogando con la Academia conducido por el Dr. Carlos Intriago Macías, entrevistará hoy domingo 13 de septiembre de 2020, a las 21h00, a la Dra. Verónica Peña Seminario Ph.D, reconocida asesora de Internacionalización de la Educación Superior y líder de los proyectos institucionales de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, UCSG. Además, la Dra. Peña Seminario es Master en Terapia Familiar con mención en Intervención Sistémica, Especialista en Evaluación-Planeación Educativa; por tanto, invitamos a todos los seguidores de la Radio Web Ecos de Manabí, a ser parte de este hito académico para la Educomunicación manabita y del Ecuador y así compartir el tema “La Internalización y Educación de la Ciudadanía Mundial en las Universidades Ecuatorianas” con una eminencia universitaria de prestigio internacional.
I
Manta, Domingo 13 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
LOCAL
5
MANIFIESTO POR EL HUMEDAL LA SEGUA HACIA AUTORIDADES Y CIUDADANÍA
Arq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D Rector de la ULEAM camino2h@yahoo.es
El día viernes a las 10 am se inauguró el Centro de Investigación-Acción Humedal La Segua, en terreno de aproximadamente 9 hectáreas, entregado en Comodato por el GAD Chone a la Extensión de la ULEAM en este cantón. En presencia de las instituciones aliadas que ayudarán a fortalecer este Centro de importancia mundial, nacional, provincial y regional, tanto el rector Miguel Camino, como el decano Marco Zambrano, expusieron los objetivos y componentes de un proyecto de desarrollo ambiental, productivo, eco-turístico, comunitario, hídrico, académico, sostenible y resiliente; previa la siembra de los primeros arbolitos por las autoridades representantes de; la Prefectura, GADs Chone y San Antonio, MAE, MINTUR, Universidad ESPAM, Decanos y Directores de la ULEAM de Matriz y Extensiones. Antes de sembrar los
arbolitos, se procedió a leer el Manifiesto Público firmado por cientos de ciudadanos, activistas y organizaciones defensoras de La Segua y del Medio Ambiente, que se convocaron después del incendio para redactar una declaratoria de protección de este importante patrimonio ecológico mundial, el cuál transcribo textualmente a continuación, para conocimiento de nuestros lectores. El Humedal La Segua, sitio RAMSAR, Área IBAs No EC013, Área de Conservación Provincial Manabí; uno de los Humedal más importantes del Ecuador, ha sido maltratado e impactado negativamente por intereses lucrativos y políticas de manejo ineficientes. Todos los humedales en el país están considerados como ecosistemas frágiles y están protegidos por la Constitución de la República que manda al Estado ecuatoriano la regulación para la conservación de estos ecosistemas. El último evento, que es de conocimiento público: un incendio presuntamente intencional, de magnitudes catastróficas ha reducido a cenizas alrededor de 50 ha. generando un daño ambiental irreparable,
violentando los derechos de la naturaleza por ende afectando los ciclos vitales de muchas especies de vida silvestre. Los abajo firmantes, exigimos medidas inmediatas y suspensión urgente a las agresiones que viene siendo sometido este ecosistema frágil; esto implica que no se den nuevos permisos de construcción de camaroneras o cualquier otra infraestructura pública o privada que altere más la calidad ecológica y ambiental del área, fundamentado en la prohibición establecida en los arts. 275 y 276 del RG COdA, y en los arts. 71 y 73 de la Constitución de Ecuador, aplicando la prohibición establecida en dichos artículos para tutelar los derechos de la naturaleza en el humedal. Así mismo, que se haga una revisión exhaustiva de todos los permisos dados, y que para ello se involucren los organismos de control del estado y veedurías ciudadanas. Declaramos nuestro más rotundo rechazo a esta situación y al manejo inadecuado que se ha venido dando al Humedal La Segua, a pesar de los intentos de ONGs, academia y sector gubernamental, por conservar
30 árboles se han plantado para la recuperación natural del territorio.
La Segua, que ha sido maltratada por la mano del hombre. dades, un plan de reseste importante ecosis- ciente del área. • Incorporar al tauración del humedal, y tema e involucrar a las comunidades en los Humedal La Segua que se pueda implemenplanes de conservación como área del Sistema tar de manera emergeny uso sostenible de los Nacional de Áreas Prote- te. Desde la academia, recursos que ahí habi- gidas (SNAP) del Estado, tan. Exigimos un cambio ya sea como una amplia- con apoyo de las ONGs, de actitud radical y otras ción del Refugio de Vida comunidad y entidades medidas para rescatar y Silvestre Islas Corazón gubernamentales, porestaurar el Humedal en y Fragata, o dentro del demos implementar acSubsistema de Gobier- ciones de conservación cuatro aspectos: • Aprobación por nos Autónomos Descen- y gobernanza para el parte del GAD Chone y tralizados. manejo y uso sostenible • Asignación de del Humedal; así como GAD Tosagua del cambio de uso de suelo, y Fondos por parte de investigaciones para la la reforma del PUGS, MAAE, GAD Provincial implementación de meimpidiendo la implemen- y GADs Locales, para la didas sustentadas en tación de nuevas activi- restauración de las zo- criterios técnicos-ciendades que se contrapon- nas afectadas en el Hu- tíficos, que permitan la gan a la conservación medal producto de todas recuperación y restauradel humedal como un las actividades antrópi- ción del ecosistema. ecosistema frágil prote- cas suscitadas. Con lo que antecegido en la Constitución • Que el Ministe- de, este grupo firmante y a través del convenio rio de Turismo apoye el como un colectivo de ciuRAMSAR fortalecimiento de capa- dadanos preocupados • Aprobación del cidades a los Guías del por el humedal, queda plan de manejo para el Humedal La Segua, y de pendiente a dar seguiHumedal La Segua, por los lineamientos para miento a que se cumpla parte del Ministerio de generar propuestas para lo que se estipula en Ambiente y Agua, y GAD la reactivación económi- este manifiesto, basaProvincial de Manabí, do- ca - turística. dos en los derechos que cumento elaborado en• Elaborar con la nos garantiza la Constitre el 2018-2019, el cual más amplia participa- tución de Estado, ya que incorpora los programas ción de todos los secto- son los derechos de la de manejo para una ges- res públicos, privados, naturaleza los que se tión y administración efi- comunitarios, universi- están vulnerando.
El lugar donde fue la reunión para establecer roles de recuperación del sitio.
6
NACIONALES
Manta, Domingo 13 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
I
QUITO IMPLEMENTARÁ RESTRICCIÓN VEHICULAR BASADA EN MESES PARES E IMPARES “Hoy Circula”, así se denominará el plan de restricción de circulación vehicular en el distrito Metropolitano de Quito. Este se aplicará de acuerdo a un sistema que variará según el mes y el número de placa. Para ello se ha establecido el siguiente calendario: Meses impares son: enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre. Ahí podran circular lunes, miércoles y viernes las placas terminadas en 1,3,5,7,y 9. Mientras martes, jueves y sábado las que terminen en 2,4,6,8 y 0. Esta restricción cambia en los meses pares
que son: febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre. En este caso lunes, miércoles y viernes circularán placas terminadas en 2,4,6,8 y 0. En cambio los martes, jueves y sábado lo harán las terminadas en 1,3,5,7 y 9. En ambos casos para los domingos estará permitido que circulen todos los dígitos, lo mismo para los feriados oficiales. Para las motocicletas se utilizará como referencia el último dígito que componga la placa sin consideración a la letra en la que esta termine. El porqué de esta resolución los explica el se-
cretario de movilidad de Quito, Guillermo Abad. En lo que se refiere salvoconductos serán emitidos por el municipio pero hasta el 31 de octubre se mantienen vigentes los entregados durante el estado de excepción. Las sanciones por inobservancia al “Hoy Circula” incluyen la multa equivalente al cincuenta por ciento de un salario básico unificado, es decir unos 200 dólares más el retiro y retención del vehículo. La medida entrará en vigencia desde este domingo 13 de septiembre en que concluye el estado de excepción.
El municipio denominó a este plan ‘Hoy Circula’.
GOBIERNO CONSIGUE QUE LA ASAMBLEA FIRME EL CÓNDOR “IGUIÑARO” CARTA DE APOYO A ACUERDO CON FMI MURIÓ CERCA DEL PARQUE Para abrir el camino para que el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe a finales de este mes un acuerdo por USD 6.500 millones con Ecuador, el organismo pedía una muestra de respaldo del Legislativo. El Gobierno logró que el presidente
de la Asamblea, César Litardo, y los representantes de otras bancadas en la Asamblea extendieran una carta de apoyo al acuerdo que el país negocia con el FMI. La carta es importante para el Fondo, porque mostraría voluntad por parte de algunas de las agrupaciones políticas
del país de sacar adelante las reformas acordadas con el FMI. Una señal importante a pocos meses de que se realicen las elecciones presidenciales de febrero 2021 cuya segunda vuelta, de haberla, será en abril. En 2021 Ecuador también realizará elecciones le-
El asambleísta César Litardo alza los brazos en señal de triunfo tras ser elegido presidente de la Asamblea Nacional, el 14 de mayo de 2019. - Foto: Flickr Asamblea Nacional.
gislativas. Además de Litardo, firman la carta el primer vicepresidente de la Asamblea, César Solórzano; el segundo vicepresidente, Patricio Donoso; Ana Belén Marín del partido oficialista Alianza PAIS y aliados; Luis Pachala, de Creo; César Rohón de la bancada del Partido Socialcristiano. Se unen a ellos Franco Romero, de la bancada del BADI y de Eddy Peñafiel, de la bancada del BIN. “Las diferentes fuerzas políticas de la Asamblea consideran que los futuros candidatos, a todas las dignidades en las próximas elecciones, deberían incluir en sus planes de trabajo acciones orientadas al crecimiento económico”. Y agregan que estas acciones deben también buscar el “bienestar social y a mejorar el nivel de vida de las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos de Ecuador”, dice el comunicado.
NACIONAL COTOPAXI
El cuerpo del ave fue trasladado al hospital Planeta y Vida, donde se le realiza una necropsia para confirmar la causa de su muerte. En un comunicado, la Fundación Cóndor Andino Ecuador informó la muerte del cóndor Iguiñaro cerca del Parque Nacional Cotopaxi, el jueves 10 de septiembre de 2020. El deceso pudo comprobarse porque el ave tenía un chip satelital, dispositivo que emitió una alerta de mortalidad el jueves pasado. Iguiñaro estaba en edad reproductiva y se esperaba que pudiera ayudar a la conservación de esta especie. El deceso ocurre luego de tres meses de su liberación tras recibir una extensa atención médica. El ave había sido encontrado en marzo con un disparo de perdigones en su pecho, en la zona del río Aglla,
en la parroquia de El Quinche. La Fundación Cóndor Andino Ecuador informó que Iguiñaro era el décimo sexto cóndor con rastreador satelital. Al momento se realiza la necropsia para confirmar la causa de su muerte.
AVISO POR PERDIDA DE PLACA DE VEHICULO N° MBA2222 PERTENECIENTE A GIAN SANDRO PEROTTI COELLO. EXTRAVIADA DESDE AGOSTO 15 DEL 2020 EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS; SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES. MANTA
I
Manta, Domingo 13 de Septiembre 2020
BREVES MUNDIALES Perú
FISCALÍA ALLANA VIVIENDAS DE OPOSITORES DE VIZCARRA
La fiscalía de Perú allanó el sábado ocho viviendas de funcionarios y excolaboradores del Gobierno por un caso de presuntas contrataciones irregulares que ha llevado al Congreso opositor a pedir la destitución del presidente Martín Vizcarra. La solicitud de destitución ha sumido al país en una profunda incertidumbre política en medio de la crisis económica y sanitaria resultante de la pandemia con más de 716.000 casos de coronavirus, la quinta en el mundo. En tanto los fallecidos suman 30.470, con una de las tasas de mortalidad más alta en el mundo.
De la vacuna anti-COVID
ASTRAZENECA DICE QUE REANUDA LOS ENSAYOS
Los ensayos clínicos británicos para la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca y de la Universidad de Oxford se han reanudado tras la confirmación por parte de la Autoridad Reguladora de la Salud de los Medicamentos (MHRA por sus siglas en inglés) de que era seguro hacerlo, dijo la compañía el sábado.
INTERNACIONAL
EL MERCURIO
7 12
Al candidato de Donald Trump
EL BID DECIDE SI ROMPE LA TRADICIÓN Y ELIGE PRESIDENTE El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene previsto votar este fin de semana a su nuevo presidente y por primera vez alguien postulado por Estados Unidos –principal accionista de la entidad– podría ocupar el cargo. Mauricio Claver-Carone, estadounidense de origen latino y actual asistente adjunto del presidente Donald Trump y director sénior de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo Nacional de Seguridad de EE. UU., es el único candidato en una elección que genera resistencias en la región, pues rompe la tradición de 60 años con latinoamericanos al frente del BID. Además se le cuestiona
su defensa de la línea dura hacia Cuba y Venezuela. El BID informó que la junta de gobernadores recibió una sola nominación presentada por Estados Unidos, El Salvador, Guyana, Haití, Israel y Paraguay, según AFP. Por ello, ClaverCarone podría ser nombrado sucesor del colombiano Luis Alberto Moreno, presidente del BID desde 2005 –tres periodos–, en una reunión virtual entre los 48 países miembros. El BID, una de las principales fuentes de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe, nació en 1959 en el seno de la OEA y ha tenido cuatro presidentes: el chileno Felipe Herrera
Según varias fuentes, Claver-Carone tendría el 75 % de los votos asegurados. (1960-1970), el mexicano Antonio Ortiz Mena (1970-1988), el uruguayo Enrique Iglesias (1988-2005), y Moreno. Un presidente de EE. UU. nunca había hecho una postulación y usualmente permitía que los países latinoamericanos postulen y escogía a
quien apoyar, pero, según analistas, lo que busca Trump es que Claver-Carone sirva como un contrapeso a la influencia de China en la región, pero también se enfrenta a las divisiones partidarias en el Congreso estadounidense, que aprueba fondos destinados al banco.
Que criticaron sus políticas
KIM JONG UN HABRÍA FUSILADO A CINCO TRABAJADORES MÉXICO SUPERA 70.000 MUERTOS POR COVID
México rebasó los 70.000 muertos por coronavirus en medio de una ralentización de la pandemia, pero con dudas acerca de la viabilidad de la vacuna de AstraZeneca que se producirá en el país y miedo por la próxima temporada de influenza. Actualmente, México es el cuarto país del mundo con más muertes a causa del coronavirus al sumar 70.183 solo por debajo de Estados Unidos, Brasil e India, y el séptimo en número de contagios, con 658.299.
Corea del Norte ha ejecutado a cinco trabajadores del Ministerio de Economía después de que criticaran las políticas de Kim Jong-Un, según varios informes. Se cree que los dirigentes del partido comunista fueron fusilados el 30 de julio después de denunciar las políticas económicas del régimen que han convertido al país en una de las naciones más pobres del mundo. Se dice que los detalles de su conversación fueron informados a sus jefes antes de que fueran convocados a una reunión y arres-
tados por la policía secreta. Los cinco hombres, que habían estado asistiendo a una cena, habían discutido abiertamente el estancamiento de la economía en este estado nación militarizado, así como la necesidad de una reforma industrial, ya que continúa produciendo pocos bienes de consumo para sus ciudadanos empobrecidos. Se informó que los empleados también habían hablado sobre la necesidad de que Corea del Norte busque cooperación extranjera para superar las san-
ciones comerciales que se avecinan, según DailyNK, un portal de noticias con sede en Corea del Sur que infor-
ma historias obtenidas desde el interior de Corea del Norte a través de una red de informantes.
El líder de Korea del Norte en reunión con sus ministros.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 13 de Septiembre 2020
D
ZAZHÚ YA FUE PRESENTADO COMO Con nuevo DT NUEVO TÉCNICO DEL CAMPEÓN DELFÍN POR
UN RESULTADO ANTE EL IDV
Instante cuando el presidente del Delfín economista José Delgado, realizaba la presentación del nuevo técnico, el argentino Miguel Ángel Zazhú. Foto @DelfínSC Roberto Reyes como el nuevo director vo timonel se puso al Cedeño técnico del campeón frente de los trabajos roreced@hotmail. de la LigaPro 2019, el y con las indicaciones com Delfín SC. La presenta- de quienes estaban al ción estuvo a cargo del frente del club, dejó lisEl argentino Miguel economista José Vé- to el plantel de jugadoÁngel Zazhú, ya fue lez, presidente del club res que viaja hoy hasta presentado la mañana “cetáceo”. Quito para su partido de ayer en el complejo Una vez realizada la ante el Independiente deportivo Los Geranios, presentación el nue- del Valle.
CONMEBOL REPASA CAMPAÑA DE DELFÍN EN LIBERTADORES
La Conmebol repasa la campaña del campeón del fútbol ecuatoriano, el Delfín SC en la Copa Libertadores de América. En gráfica cuando enfrentó al Olimpia de Paraguay en el estadio Jocay, Foto Archivo El Mercurio Ecuagol sumado 1 punto en dos contra Olimpia en un enencuentros y la CONME- cuentro en que los ecuaDelfín SC es otro de BOL hizo un repaso de torianos merecieron los clubes ecuatorianos todo lo que fue el grupo más tras varios remates que regresará a corto G. al poste. El 17 del preplazo a la actividad en Los ‘Cetáceos’ ca- sente mes Delfín tendrá Copa Libertadores, el yeron ante Santos en que enfrentar a Defensa cuadro mantense ha Brasil y empataron 1-1 y Justicia de Argentina.
Delfín enfrenta hoya las 15h30 al Independiente del valle, en el estadio Olímpico Atahualpa Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com El Delfín SC buscará hoy un resultado positivo ante el Independiente del Valle, en partido programado para las 15h30 en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito El partido no será nada fácil para los “cetáceos”, porque el rival es el Inde-
pendiente del Valle, que está peleando por ganarla primera vuelta, para clasificarse a la final de la LigaPro y a la Copa Libertadores de América Para este partido el argentino Miguel Ángel Zazhú, nuevo técnico del Delfín, estará observando a sus nuevos dirigidos, quien ayer ya realizó su primer entrenamiento Delfín podría presen-
tar la misma alineación que estuvo en el partido ante el Deportivo Cuenca, ante quien consiguió una victoria de 2 a 1. La posible alienación sería con: Alain Baroja; Geovanny Nazareno, Agustín Ale, Roberto Luzárraga (Jerry León) y Joao Ortiz; David Noboa, Charles Vélez, Janner Corozo y Oscar Benítez; Jhon Jairo Cifuentes y Carlos Garcés.
D
Manta, Domingo 13 de Septiembre 2020
VENTANITA DEL TUCHO “¡Real Madrid en Ecuador…!” Uno de los más célebres futbolistas de la década de los 50 y 60, Alfredo Di Stéfano, integrante del señorial club español Real Madrid, arribaron a Quito, para jugar un partido amistoso contra la selección de Pichincha el 29 de julio de 1959 Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es en el “Estadio Olímpico Municipal de El Batán” así se lo “bautizó”… exhibía el cuadro “Merengue” cuatro títulos como Campeón de la Copa de Europa, hoy denominada Liga de Campeones de la UEFA…estaba considerado el mejor equipo del mundo…alrededor de 60 mil espectadores estuvieron observando el partido… La selección de nacionales y extranjeros de Pichincha, formó con: Gabriel Mejía, colombiano; Eduardo Zambrano, Gustavo Guerrero y Clemente Rodríguez; Brizzone, argentino y Leonel Montoya, colombiano; Hugo Mantilla, Gem Rivadeneira, Atilio López, paraguayo, Leonardo Palacios y Roberto “Pibe” Ortega, argentino… Montaron un espectáculo los madrileños, una constelación de estrellas formaban parte de la escuadra española…Rogelio Domínguez, arquero argentino, José Santamaría, uruguayo, defensa central, Marcos Alfonso, Pedro Casado, Antonio Ruiz, José María Zárraga, Jesús Herreras, Héctor Rial, argentino, Alfredo Di Stéfano, argentino español, Ferenc Puskas, húngaro y Francisco Gento…golearon al combinado capitalino 5 a 1, Ferenc Puskas 3 y Alfredo Di Stéfano 2…el gol de honor lo marcó Ortega… Regresó el afamado Real Madrid, el 13 de agosto de 1961, se enfrentó a Barcelona S.C. en partido amistoso, en el estadio Modelo de Guayaquil hoy Alberto Spencer, que albergó alrededor de 50.000 aficionados… mostraban su Quinta Copa UEFA, obtenida en Glasgow, el 18 de mayo de 1960, al superar al club alemán, Eintracht de Frankfurt…los “Toreros” se reforzaron para hacerle frente a los españoles… Real Madrid, alineó a todos los titulares, Rogelio Domínguez, arquero, Santamaría, Pachin, Marquitos, Zárraga y la poderosa ofensiva: Canario, brasileño, Del Sol, Di Stéfano, Puskas, húngaro y Gento…el arquero Pablo Ansaldo del cuadro “Amarillo” y la defensa con Ubaldo Herrera, Vicente Lecaro y Luciano Macías, tuvieron una tarea recontra difícil, sostener la furia madridista… Al final, el resultado se volcó a favor del Real, con goles de Puskas, Gento y Di Stéfano, el Madrid ganó 3 x 1, el tanto de Barcelona, obra del argentino, Horacio “Tanque” Romero, que jugaba en el club Everest…
DEPORTES
EL MERCURIO
9
Rival de BSC en Libertadores
JUNIOR, SE CORONÓ BICAMPEÓN DE LA SUPERLIGA COLOMBIANA Ecuagol
La noche del viernes, el Junior de Barranquilla se coronó bicampeón de la Superliga Colombiana tras vencer 2x0 al América de Cali en la vuelta y remontar el resultado que sufrieron en la ida (derrota 1-2) para finalmente definir el marcador global por
3-2. Los goles fueron marcados por Fredy Hinostroza a los 10’ minutos y Carmelo Valencia a los 82’. Recordemos que los rojiblancos se enfrentarán a Barcelona Sporting Club el jueves 17 de septiembre, por la tercera jornada del grupo A en la Copa Libertadores.
Junior de Barranquilla, se proclamó bicampeón de la Superliga Colombiana
Presidente de Guayaquil City fue contundente:
“SOMOS LOS CONEJILLOS DE INDIAS PARA LOS ÁRBITROS” Ecuagol
La noche del viernes se vivió un nuevo capítulo con respecto a los arbitrajes del fútbol ecuatoriano. En el encuentro que se disputó entre LDUQ y Guayaquil City, el cuarto árbitro intervino de manera polémica para anular un tanto del conjunto ciudadano. Finalmente el cua-
dro albo se llevó la victoria, sin embargo, el presidente de Guayaquil City, Iván Mendoza, no se guardó nada y apuntó contra los jueces. Dijo lo siguiente en un tweet publicado en su cuenta oficial: “Aparentemente somos los conejillos de indias en @LigaProEc para los árbitros. Expulsiones Iván Mendoza, presidente del Guayaquil City, de DTs sin insultar y reclama por los malos arbitrajes para cuando su equipo juega uso de VAR criollo”.
GUSTAVO ALFARO, PRESENTE EN EL ESTADIO RODRIGO PAZ Ecuagol
la mayor cantidad de partidos del fútbol
ecuatoriano, y hoy estuvo en el duelo
entre Liga de Quito y Guayaquil City.
El DT de la selección ecuatoriana, Gustavo Alfaro, estuvo presente en el partido entre Liga Deportiva Universitaria de Quito y Guayaquil City. Las cámaras de la transmisión oficial captaron al argentino en una de las suites del Rodrigo Paz. Ya se había anticipado que Alfaro emGustavo Alfaro, técnico de la selección ecuatoriana estuvo en el estadio pezaría a observar Rodrigo Paz.
10
EL MERCURIO
OPINIÓN
EDITORIAL
LA CALLE 15 Organizarse como ciudad, con el mejor aprovechamiento del espacio público, debería ser el desafío cotidiano. De todos. De autoridades y ciudadanos de manera permanente. De empresarios e instituciones locales de manera coordinada. De acuerdo con la ley, la que no debe quedar fuera. La ciudad de Manta siendo joven ya tiene sus tradiciones arraigadas. Si por favorecer la movilidad mediante automotores se la diseñó así. Si para aprovechar las tierras en función del crecimiento se trazaron avenidas para acceder a urbanizaciones. En fin, de todo menos en función del peatón. Quedó entrampado el puerto entre la concentración de obras para instituciones y aparecieron proyectos para insertar ciclovías dentro de la regeneración después del terremoto. Ahora la calle 15 debe ser unidireccional como alivio a la congestión de su origen desde el malecón. Ubicarle una ciclovía es una idea inclusiva, aunque obliga a educar a los conductores, sean ciclistas o motorizados. La cultura tradicional de parquear desordenadamente prevalece, a más de considerar parte del espacio público como extensión de los domicilios y negocios. La eficiencia en el servicio a la comunidad hace al GAD, así como el atraer clientes lo es para el sector privado. Ser eficientes cada quien conciliará la situación.
BUZÓN DEL LECTOR Unacem Ecuador, líder en gestión ambiental, comprometida con el bienestar de los maestros de la construcción, entregó 382 kits alimenticios que beneficiaron a más de 2.000 personas en la provincia de Pichincha. Esta acción forma parte del compromiso que mantiene la empresa con el sector de la construcción durante 40 años. UNACEM Ecuador, a través de su cemento Selvalegre, que cumple 40 años en el mercado, siempre ha buscado el bienestar y desarrollo de los maestros de la construcción. Por este motivo, se han creado programas como Maestro Seguro y la Escuela de Formación Selvalegre, iniciativas que promueven buenas prácticas de salud y seguridad en obra, así como capacitación técnica de alto nivel, respectivamente. Con este tipo de acciones solidarias, UNACEM Ecuador y su marca emblema Selvalegre, ratifica su compromiso por sostener iniciativas socialmente responsables.
Manta, Domingo 13 de Septiembre 2020
O
ARTÍCULO MEDIDAS A CORTO PLAZO PARA UN PROBLEMA DE LARGO ALCANCE
D
e repente contamos el tiempo en que nos hemos mantenido en este prolongado estado de excepción y vemos como han transcurrido más de seis meses, donde no solamente hemos seguido con atención el desarrollo de posibles fórmulas que combatan la expansión y los efectos del virus COVID-19, sino además, hemos visto los esfuerzos desde el sector privado para mitigar de alguna forma la crisis económica consecuencia de la casi total paralización de las actividades comerciales y productivas, acogiéndose a leyes, decretos, acuerdos y resoluciones que desde el sector público buscan apuntalar ese propósito, pero la temporalidad de la adopción de esas medidas definitivamente será corta en comparación con el tiempo que se requiere, primero, para salvar los puestos de trabajo en peligro, segundo, para reactivar las actividades, por lo menos, en el estado en que nos encontrábamos previo a los acontecimientos ocurridos en el país en el mes de octubre del año pasado, y luego inyectar recursos con una política pública adecuada para que esa dinámica vaya en crecimiento, pero insisto, las medidas actuales son de corto plazo; los diferimientos a los créditos llegaron a su vencimiento y toca pagar con recursos que no existen; las planillas eléctricas siguen entre el reclamo de todos los ciudadanos del país y la duda de en qué momento comenzarán a cortar la provisión
de estos servicios; el internet en igual situación, el crédito llamado a “reactivar” el flujo de las empresas, y que yo, más que “Reactívate” lo llamo el “Crédito de Mantenimiento a Flote”, el Juan Carlos Cassinelli mismo que no fluye más, Dr. Ex Ministro de Comercio acusándose entre las Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global autoridades si se recibie- Trade Consulting. Presidenron o no los recursos o si te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. el fondo de garantía creTwitter: @JCCassinelli diticia de la Corporación juancarlos@cassinelliabogados.com Financiera Nacional está activo para este propósito o no, y en la mitad, miles de solicitudes de pequeñas y medianas empresas sin respuesta, en el limbo, con menos oxígeno financiero cada día, y finalmente, como un ejemplo más, lo que considero es una omisión negligente, ninguna respuesta que permita restructurar financieramente al sector turístico, dejándolo a su suerte con la pérdida diaria, de no solamente la inversión realizada, sino de miles de puestos de trabajo que dependen de esta actividad. La continuidad de los esfuerzos que se han implementado en este tiempo, debe pasar por el enfoque de lo urgente en materia de reactivación para no seguir lamentando en los próximos meses mayor desempleo y un colapso en la economía.
F
Manta, Domingo 13 de Septiembre 2020
SÉPTIMO DÍA
EL MERCURIO
11
PERDER A MI PADRE DURANTE LA PANDEMIA EN OTRO PAÍS Por Anabolena Loor Mendoza Desde Dallas, Texas, USA (primera parte)
Mi abuelo era biológicamente mi abuelo. Pero para todos los efectos, mi abuelo era mi padre. Lo llamé papá o Papi desde que pude hablar, y eso era lo que él quería. No tuve en mi vida a mi padre biológico. Lo conocí una vez. Fue una decepción total, excepto entretenerme al descubrir que quien me había dado la vida tuviera gestos, se sentara, caminara y hasta le sudaran las palmas de las manos cuando se ponía nervioso igual que yo. Y fin. Supongo que puedo agradecerle por heredar su constitución delgada; sus habilidades de mercadeo y su creatividad e interés en general por las letras y la literatura. Y lo más importante, su capacidad casi hermética de no necesitar interacción social constante que solo fomentaba su amor por la naturaleza. Queda impreso, que se lo he agradecido. “Thank you, next.” Por esa razón, mi verdadero padre falleció cerca de las 9 p.m. (hora ecuatorial) el 9 de junio. No lo supe hasta aproximadamente 2 horas después, cuando llamé a mi madre porque, como siempre, mi tía me estaba manejando con guantes de niño y no me había actualizado
sobre su estado durante todo el día. Días previos a su fallecimiento no podía dormir, sentía una incomodidad inminente sin origen. Sentía, sin ninguna razón, que había fallado, que no estaba y que no había logrado nada más de lo común; y que mi abuelo quien esperaba grandes cosas de mí, no le podría realizar su sueño de verme juez o abogada sencillamente porque no fueron profesiones para mí. Todo lo que supe, incluso el último mensaje que me mando mi abuelo fue de que iba a someterse a una cirugía de tráquea porque no podía respirar y sus pulmones funcionaban al 40% de su capacidad y que la cirugía seria “lo último y definitivo, además es un procedimiento rápido y sencillo, esperemos que con la gracia y bendición de dios, así sea. y tú cómo estás mi reina consentida? cuídese mi amor y que dios la bendiga, besitos y abrazos a la distancia. Te quiero y extraño mucho.” El hecho de que mi abuelo estuviera pendiente de mí con tanto detalle y que se mantuviera en el teléfono “haciendo negocios” en su forma habitual aún en su frágil estado es lo que lo hace que sea aún más sorprendente! Pero supongo que nada fuera de carácter. Su alegría y pasión por la vida lo definía como persona. Él siempre tenía razón. Nunca se disculpó, incluso si realmente debería haberlo hecho; él encontraría una manera de cambiar las formas y
pedir disculpas por pedir que se disculpe. A medida que crecí en la universidad, apliqué la misma responsabilidad en mi vida personal. Y, sobre todo, como lo demuestran sus últimos días, tenía una voluntad extremadamente fuerte. Cuanto más alguien o algo hacía que algo pareciera imposible, más se volvía su actitud hacia su modus operandi de: “¡Ya veremos eso!” Y siempre fue algo para ver. Recordé estos rasgos, junto con todas sus historias a diario, ahora más que nunca, especialmente cuando me encuentro en un lugar en el que no planeé estar y me encantaría estar fuera. Pensaré qué diría mi papi sobre esto?, ¿qué haría? Y como todos los latinos, finalmente llamaré a mi madre, que siempre aboga por mí, y si algo no está bien, me dirá que lo termine correctamente y siga adelante. Podemos estar tranquilos sabiendo que hemos concluido nuestro negocio privado, personal y profesional; pero sin dejar algo terminado nunca podemos seguir adelante. Y me doy cuenta ahora, tal vez por eso me ha llevado más de cinco años terminar la universidad. Desde el primer día estaba absolutamente aterrorizada de no encontrar trabajo. Y realmente no sé porqué. Creo que mi miedo era realmente conocer e interactuar con niños que lo tenían todo en la escuela a la que asistí. Tenían dinero, conexiones y padres muy interesa-
dos en todos los sentidos. No habría fallas, algunas nunca funcionan realmente. La mayoría trabajaría dentro de sus negocios familiares continuando un ciclo de nepotismo sin un final aparente. Recuerdo caminar a clase y estar rodeado de todos los edificios antiguos, un profesor nos había dicho que parecía el campus de Harvard. Creo que ese día estaba de camino al edificio más hermoso del campus, que tenía un sello dorado en el medio del primer piso. El mito era que si lo pisabas nunca te graduarías, no lo sabía hasta que ya lo había cruzado muchas veces y como estudiante de sexto año realmente estoy demostrando que es verdad. Nadie lo pisa a menos que desee ser un estudiante universitario eterno. La idea es que siempre que me he sentido más intimidada o temerosa, sí, he puesto mi fe en Dios, pero también siempre he pensado en mi abuelo. Nunca lo vi derrotado y todos sus sueños y planes; no siempre fueron como él los imaginó sin embargo, cuando miro hacia atrás ahora, lo que más me destaca cuando pienso en su enfoque hacia la construcción y el logro de sus grandes visiones es la abundancia de sus sueños y la alegría con la que vivió todos los días. No puedo imaginar a mi abuelo saliendo de un lugar sin dejar lo mejor, sin dejar su alegría en el aire como toda la elegante colonia que le encantaba usar. No puedo
dejar de pensar en su alegría, en su sonrisa, en su confianza sin oler su colonia e imaginarlo en con sus “polos” con pantalones y un cinturón que combinaba con sus mocasines. Recientemente tuve un trabajo que me dejó sintiéndome la más incompetente en toda mi vida. No me considero una persona estúpida, pero aparentemente no soy el mejor con formularios detallados. Sé que mi abuelo era tan particular en todo, como creo que todos en nuestra familia, dicen: yo lo que quiero, cómo lo quiero, cuándo lo quiero y lo quiero ahora. Pero le pregunté a mi madre si dentro de su rumbo y trato, mi abuelo habría sido igualmente bueno en la presentación de formularios perfectamente y ella respondió que no. “Tu abuelo no iba a molestarse con pequeñeces, él, estaría en sus visiones prometedoras y dejaría a otra persona para que se encargue de la letra pequeña. Y dentro de poco ya estaría en su próximo gran sueño. Por eso es importante revisar todo lo que tú intentas hacer... y eso es lo que siempre te he dicho”, respondió. Bueno, eso ciertamente me hizo sentir mejor. Cuando miro hacia atrás ahora en mi intento de reinventarme o inventarme realmente cuando me mudé a Dallas, de Denver, para la escuela por mi cuenta, sin conocer un alma o la ciudad o incluso haber estado en la escuela, tenía mucho miedo de fallar, creo que sigue sien-
do mi mayor temor, pero ahora me he dado cuenta de que me parezco mucho más a mi abuelo de lo que pensaba. En los Estados Unidos, hay un dicho: “finge, hasta que lo consigas” o “fake it, til you make it” y mi abuelo fue el rey de esa forma de vida. Es posible que haya venido de un país del tercer mundo y que mi madre solo haya trabajado en el sistema escolar, pero en la universidad, cuanto más miedo tenía, más escandalosa me salía una personalidad cuando me obligaban a presentarme e intentar a la red. Hay tantas historias que podría contar sobre este alter-ego como lo han llamado mis amigos, que todavía es accesible si alguna vez necesito promocionarme fuera de mi zona de confort. Por ahora, dejaré con una de mis líneas favoritas para los señores con los que salí, que no encontré particularmente cultos. Me preguntaban de dónde era y no creían que era simplemente del estado de Colorado debido a mi “aspecto exótico”. Entonces, en esos casos, respondía: “Sí, tienes razón, soy muy exótica porque nací en Sudamérica. Mi abuelo era muy amigo de Pablo Escobar, festejaban juntos, hacían negocios”. Siempre lo creyeron y desde entonces fueron muy cautelosos conmigo. Gracias Papi, me enseñaste bien sin que ninguno de nosotros lo supiera. Tu alegría de vivir se queda conmigo y también tu cautela.
12 SÉPTIMO DÍA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 13 de Septiembre 2020
I
EL NIÑO CARACOL Y SU LEYENDA MANABITA Cuenta la historia que un humilde hombre llamado Luciano Bravo, de la comunidad de la SOLEDAD, del Cantón Junín, en el centro de Manabí, hacía viajes de LA SOLEDAD a Charapotó, para ir a comprar sal en las salinas de las playas de San Jacinto y San Clemente. Luciano se dedicaba a llevar la sal al lomo de burros y en unos de los tantos viajes, caminaba por la playa de San Clemente, cuando de repente tropezó con un caracol, lo recogió, pero él lo arrojó al suelo. Pero Luciano siguió su camino y después de un trecho otra vez se encontró con el caracol, y se dio cuenta que por la parte de atrás del caracol era floreado, pero como el camino era tan largo para llegar a su casa y él a pie, guiando burros, mejor lo arrojó al suelo porque a la distancia pesaba. El caminante siguió su ca-
mino pero de nuevo se encontró con el caracol por tercera vez, pero esta vez Luciano se intrigó, entonces lo recogió y se lo guardó en la alforja que solía llevar, al llegar a la casa, le dio el caracol a su hijo pequeño para que jugara. El niño se dedicó a jugar en el patio de la casa, pero el niño jugó tanto que se quedó dormido en el portal de la vivienda junto al caracol. La madre del niño lo subió en brazos y lo acostó en la cama, dejando abajo el caracol. Mientras tanto Luciano Bravo había salido a entregar sal y cuando llegó, pasó por el cuarto que hacía de dormitorio y pudo darse cuenta que el caracol estaba en el altar de los santos y comentó con su mujer, al niño le gustó el caracol que le traje que lo ha dejado en el altar. Entonces la mujer de Luciano Bravo le pregunto -¿Cómo en el
altar? - la mujer le dijo a Luciano Bravo que ella subió al niño, porque se había quedado dormido abajo y que ella no vio ningún caracol. Entonces el marido sorprendido se lo contó a la mujer de la forma que lo había encontrado, pero está no le dio importancia al caso. El marido tomó el caracol en presencia de la mujer y lo arrojó por una de las ventanas de la casa. Después de un rato, Luciano Bravo entró nuevamente al cuarto y él sorprendido, el caracol estaba ahí en el cuarto nuevamente en el altar, entonces Luciano Bravo le preguntó a su mujer, ¡que si ella subió a la casa al caracol! - ella le dijo que no y que no podía ser el niño porque aun seguía durmiendo y que en casa no había nadie más. Entonces los esposos asustados, decidieron tomar el caracol, lo limpiaron, le sacaron la
Aspecto del Niño Caracol, a quienes muchos creyentes tienen fe de sus milagros.
arena y lo secaron bien. Al estregar los bordes del caracol notaron que como una sombra se veía dibujando un niño con la mano en la boca y por la parte posterior del caracol era de color floreado y brillante. Fue suficiente, para que los esposos creyeran que se trataba de algo sobrenatural y divino por lo que lo dejaron en el altar para adorarlo. Pasaron los días, meses y un águila voló por el mar, y la sombra dejo de ser tal y se había convertido en un niño en bulto, entre los dos bordes del caracol. Los esposos dueños del caracol conversaron con familiares y amigos, los mismos que con frecuencia visitaban la casa, llevados por la curiosidad. El Niño Caracol, transcendió muy lejos y los creyentes comenzaron a encomendarles favores y se comentaba que se veían milagros a
la vista. La noticia llego a oídos del cura párroco de Calceta Dr. José María Pinto, él mismo que pidió que se lo llevaran para conocerlo. Los dueños se lo llevaron y el señor cura dijo que era cosa sagrada y que lo veneraran, para lo cual colocó una cruz con un Cristo sobre el caracol. Cuentan los mayores y los hombres ancianos que la fama del Niño Caracol, por sus milagros creció y por lo tanto también aumenta los ingresos económicos. Un señor de apellido Andrade de la zona de Chone adinerado y poderoso, ordenó a sus fieles peones que lo raptaran al Niño Caracol, que ya entonces ya andaba en un nicho. El señor lo ordenó pero todo el poder del apellido Andrade, el Niño Caracol fue llevado a su hacienda, a órdenes del
amo y patrón, mientras que los dueños se quedaron llenos de pesar. Al tercer día del rapto del Niño Caracol, el ganado del hacendado se le comenzó a morirse por manadas y el patrón a quedarse ciego. El poderoso amo, atribuyó un castigo del niño por lo que se le había hecho y aterrorizado ordenó que inmediatamente lo fueran a entregar a sus dueños. Como se lo llevaron al niño caracol a sus dueños, el ganado dejó de morirse y el amo recobró la visualidad. El Niño Caracol tiene muchos creyentes, en todos los rincones de Manabí, le ofrecen velorios y milagros de plata. Para llevar al Niño Caracol a un velorio en cualquier lugar, hay que solicitarlo con mucha antelación. De antemano hay que ir al sitio La Soledad para inscribirse para que el mayordomo autorice su procesión o velorio.
En muchos lugares le hacen rezos, velorios y piden milagros al Niño Caracol.
P
Manta, Domingo 13 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
SE VENDE EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA TERRENO Frente al Mar y una finca Via EL Aromo Informes
096 930 6357
PANADERIA Y PASTELERIA
DULCES JADE Necesita panificador con experiencia
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS
Comunicarse al número
099 388 0653
REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
EL MERCURIO
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 13 de Septiembre 2020
P
MANABÍ ENTRE LAS CINCO PROVINCIAS DONDE LOS DELINCUENTES USAN MOTOS PARA ROBAR CELULARES Los casos son reportados a diario en las oficinas de la Policía Judicial. Allí estuvo Vicente Cacuango para denunciar que el 25 de agosto, poco antes del mediodía, fue interceptado por dos hombres que se movilizaban en una motocicleta. Asegura que uno de ellos lo amenazó con un cuchillo y le exigió que entregara el teléfono que llevaba en su mano. El hecho ocurrió en La Marín, un barrio céntrico de Quito. En los expedientes judiciales también aparece el caso de Fausto Puetate. El pasado 12 de agosto le arrancharon su celular en Guamaní, un sector del sur capitalino. En la queja judicial consta que mientras él hablaba por teléfono, dos hombres en una moto lo interceptaron y uno de ellos se acercó, le quitó el equipo y huyó. Del 16 de marzo al 23 de agosto, en el país se registraron 4 286 teléfonos robados, aunque desde enero hay más casos. En abril hubo una disminución, pero las cifras subieron desde mayo. Sin embargo, no llegan a los niveles de
enero y febrero. Agentes saben que durante los días más complicados de la emergencia, la principal forma de operar de estas bandas fue el arranche a los transeúntes. En los casos reportados se detecta que los asaltantes se movilizan especialmente en motos. La Policía dice que esa modalidad se incrementó sobre todo al inicio de la crisis sanitaria, pues los arranchadores ya no podían actuar en los buses o en zonas de aglomeraciones, como lo hacían antes. Las investigaciones policiales muestran que cuando las ciudades pasaron a los semáforos amarillo o verde, los robos volvieron a las paradas de buses, a las afuera de los bancos o exteriores de locales comerciales. También se registraron asaltos violentos con cuchillos y armas de fuego. Por ejemplo, en la Fiscalía reposa la denuncia de Diego Macas. El 11 de agosto pasado fue asaltado en el sector de El Troje, en el sur de Quito. Dice que todo ocurrió mientras permanecía en una parada de bus.
Recuerda que dos personas se acercaron. Una de ellas le apuntó con una pistola para que entregara su celular. Pichincha, Guayas, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí concentran el 76% de denuncias por robos de esos equipos. Estos casos se presentan, pese a que en estos meses de crisis las autoridades desplegaron a policías y militares en las calles. El 31 de julio, Fernanda Molina fue interceptada por dos hombres en una motocicleta. Uno de ellos se acercó a la mujer, la amenazó con un cuchillo y le arrebató el celular. El robo ocurrió en San Roque y fue registrado por una cámara de videovigilancia. Ese mismo día, la víctima presentó la denuncia y pidió a la telefónica bloquear el aparato. Agentes señalan que, tras perpetrar el delito, las bandas delictivas acuden a talleres clandestinos que se dedican a desbloquear los teléfonos. Luego los activan con códigos nuevos y así logran venderlos en el
El pasado 31 de enero, ella salió junto a sus dos hijos desde su vivienda en Bahía de Caráquez, Manabí, hacia el domicilio de su madre en Quito. Pero los tres no llegaron a su destino, por lo cual se inició la búsqueda por parte de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida y Muertes Violentas (Dinased). Luego de activar el protocolo de actuación, búsqueda e investigación de personas desapareci-
das y la notificación amarilla de Interpol, se logró localizar a los menores el pasado 14 de febrero, en la ciudad fronteriza de Ipiales, Colombia. Sin embargo, no obtuvieron datos de la madre. Pero este jueves 10, los agentes investigadores fueron notificados de que la mujer se había presentado en la Embajada de Ecuador en Bogotá, indicando que estaba desorientada y requería ayudar para retornar a su
hogar. Luego de varias gestiones coordinadas entre autoridades de ambos países, Romero quedó a cargo de la ciudadana Claudia Molina, trabajadora social de la Alcaldía de Bogotá, quien le prestará alojamiento y ayuda necesaria hasta que la ciudadana pueda ser traslada hasta Ecuador. Los agentes de la Dinased pusieron en conocimiento de los familiares de Romero su paradero.
El robo de celulares durante la pandemia prendió las alertas entre los investigadores. mercado ilegal a la mitad de su valor original. Este Diario revisó información de la Policía y conoció más casos. Por ejemplo, el 4 de mayo pasado, Mercy Muñoz fue víctima de robo en la calle Yaguachi, en el sector Itchimbía. Un desconocido que iba en una moto le arranchó el celular que tenía en la mano. Luego la empujó y la impactó contra la vereda. “Todo ocurrió en cuestión de segundos”. Solamente en Quito se desplegaron 6 000 agentes para investigar y frenar a las bandas que roban en medio de
la crisis por el covid-19. Estas mismas acciones se replican en el país. La idea es evitar que ocurran asaltos como el reportado el pasado 18 de julio en Guayaquil. Un hombre amenazó con un arma de fuego a Ana Morejón, mientras iba por una calle del suburbio de la urbe porteña. La mujer entregó su celular y el sospechoso huyó en una motocicleta. De inmediato alertó a la Policía Comunitaria, y tras una persecución los uniformados lo detuvieron. Desde marzo hasta el 23 de agosto, los uniformados registraron 1
998 detenidos por robo a personas a escala nacional. Ese delito es penado con cárcel de hasta siete años (art. 189 del Código Integral Penal). Durante un patrullaje, que se ejecutó el pasado 2 de julio, los gendarmes detuvieron a un hombre que, minutos antes, había asaltado con un arma de fuego a una mujer que caminaba por la avenida Casuarina, en el norte de Guayaquil. El desconocido le arranchó el celular, pero ese mismo día fue procesado penalmente. (El Comercio)
MANABITA DESAPARECIDA HACE MESES FUE HALLADA EN COLOMBIA, DESORIENTADA
El robo de celulares durante la pandemia prendió las alertas entre los investigadores.
I
Manta, Domingo 13 de Septiembre 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
Chone
CHOFER SE ESTRELLA CONTRA UN POSTE DE ALUMBRADO PÚBLICO
El vehículo resultó con severos daños Chone, EM.-
ACUERDO DE CONDOLENCIA Quienes hacemos la empresa PROMOPESCA S.A. expresamos nuestras más sentidas condolencias ante el sensible fallecimiento de la distinguida dama:
SRA. YOLANDA MARíA MARTINEZ ANDRADE Madre de nuestros estimados Directivos, Augusto Xavier Aguirre Martínez y William Alonso Wood Martínez, nos solidarizamos con ellos y sus familiares en estos momentos de dolor.
Descanse en Paz Manta, 11 de septiembre del 2020
Aproximadamente a las a las 03h50 de este 12 de septiembre, personal del Cuerpo de Bomberos de Chone fue alertado por el ECU 911 sobre un accidente suscitado a la altura del paso lateral antes de llegar al hemiciclo a las Banderas. Al llegar pudieron observar a personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) dando seguridad a un auto Fiat cuyo conductor se había impactado contra un poste de alumbrado público. Dentro del carro estaba el chofer, un hombre de aproximadamente 23 años de edad, que responde a los nombres de Jonathan Mendoza C. a quien
se lo encontró en ese momento sentado en la vereda consciente pero con traumatismos leves a nivel de los tegi-
dos blandos de la cara, por lo que procedieron a trasladarlo hasta el hospital civil para su atención inmediata.
Manta, Domingo 13 de Septiembre 2020
0996793554
Pichincha, Guayas, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí concentran el 76% de denuncias por robos de equipos móviles. Estos casos se presentan, pese a que en estos meses de crisis las autoridades desplegaron a policías y militares en las calles. Días atrás, Fernanda Molina fue interceptada por dos hombres en una motocicleta. Uno de ellos se acercó a la mujer, la amenazó con un cuchillo y le arrebató el celular.
EL USO DE MOTOS ES FRECUENTE PARA ROBAR
Pag. 14
Preocupación en LDUQ por molestias de Pedro Pablo Perlaza
Las alarmas se encendieron en Liga Deportiva Universitaria de Quito luego de la sustitución del lateral Pedro Pablo Perlaza, quien salió por molestias físicas en el partido ante Guayaquil City por la Jornada 12 de la LigaPro Banco Pichincha. En rueda de prensa luego del partido el entrenador de los ‘Albos’ Pablo Repetto, mostró su preocupación: “Esperemos que no sea más de un calambre o desgaste físico con Perlaza, por el trajín que ha llevado, vamos a esperar los exámenes médicos”, finalizó. Los universitarios aun no revelan el parte oficial sobre el estado del jugador, sin embargo, el periodista Óscar Portilla en su cuenta de Twitter escribió: “No es preocupante lo de Perlaza. Fue solamente un calambre nos dicen del cuerpo técnico. Podrá estar en Lima por la Libertadores el próximo martes”, aseguró.
GRACIELA PACHECO
MODELO