de Manta
Manta, Domingo 15 Agosto 2021
AÑO 96 - N°. 40.5399 16 Páginas
30
CENTAVOS
CONTINÚA LA DISPUTA
POR EL CERRO
Pág. 5
La instalación de un radar en un cerro de Montecristi, en Manabí, que ayudará a las Fuerzas Armadas a detectar actividad aérea irregular, ha generado el rechazo de ciudadanos, quienes sostienen que el proyecto genera un impacto ambiental y social negativo. Los residentes de las zonas cercanas a las faldas del cerro de Montecristi se han concentrado por tres días consecutivos en el sector de Toalla Grande para evitar el paso de personas y maquinarias por una propiedad privada.
AL MENOS 227 MUERTOS POR TERREMOTO EN HAITÍ Fiel vendedor de EL MERCURIO
Pág. 12
Pág. 7
Haití volvió este sábado a vivir momentos de terror como hace 11 años por un nuevo potente terremoto que causó destrucción en localidades del suroeste del país.
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 15 Agosto 2021
I
En playas de Manabí
2.670 NIDOS DE TORTUGAS HAN SIDO MONITOREADOS DURANTE 10 AÑOS
La tortuga predominante ha sido de golfina con 2.597 registros de nidos, la verde con 71 y la laúd con tres. Durante los últimos Estos últimos no des- a la parroquia San Lo- que estas especies diez años se han mo- ovaron, indicó Iliana renzo del cantón Man- lleguen a una playa senitoreado 2.670 nidos Solórzano, administra- ta, y con apenas 3 ki- gura para que desoven de tortugas en las diez dora de este refugio lómetros de longitud y luego inicien su recoson los balnearios con rrido migratorio a otras playas del área protegi- silvestre. da y zona de influencia Ese seguimiento ha mayor número de nida- playas”, declaró Solórdel Refugio de Vida Sil- permitido conocer que das de tortugas golfi- zano. En esta área se provestre y Marino Costera las playas con mayores nas en Ecuador, según Pacoche, en la jurisdic- registros de anidación Solórzano. El resto han yecta mejorar y manteción del cantón Manta, son la de San Lorenzo sido reportados en Li- ner los monitoreos, teprovincia de Manabí. con 1.380, cifra que guiqui, Santa Mariani- niendo en cuenta que La tortuga predomi- representa el 51,7 % ta, El Murciélago, entre ya algunas tortugas laúdes han llegado no nante ha sido de golfi- de total, y La Botada otras. “Es importante de- solo a estas playas de na con 2.597 registros con 1.048, equivalende nidos, la verde con te al 39,3 %. Ambos fender estas áreas de la zona rural manten71 y la laúd con tres. balnearios pertenecen conservación y lograr se, sino a otras costas
manabitas a poner los huevos (desovar). De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), esta es una especie en peligro crítico de extinción y tiene una posibilidad extremadamente alta de desaparecer en estado salvaje. Según el portal de la organización ambientalista española Ecología Verde, la principal causa de la gran disminución de la población de esta tortuga es principalmente originada por el ser humano, puesto que en algunas partes recogen sus huevos o las cazan para obtener su carne. El trabajo de protección para las tortugas marinas se extiende en las reservas protegidas de Pacoche, Isla Corazón y el Parque Nacional Machalilla, señaló Juan Carlos Martínez, director del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en
Manabí. “Las mayores amenazas contra las tortugas son las antrópicas, se ha podido controlar a las personas que no utilicen zonas con nidos, y que no ingresen con carros o motos”, expresó Martínez, quien dijo que mantiene diálogos con representantes de organizaciones ambientalistas que, por ejemplo, en la zona norte trabajan con la comunidad para cuidar los nidos de tortugas como la laúd. Según Solórzano, las acciones de este proyecto han garantizado que aproximadamente 180.000 neonatos de tortugas marinas inicien su recorrido hacia el mar, contribuyendo así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, con los Acuerdos y Tratados de Conservación Internacionales y con el Plan Nacional de Conservación de Tortugas Marinas 2020 – 2030.
LA REACTIVACIÓN TURÍSTICA EN PORTOVIEJO EMPEZÓ A NOTARSE
Actividades turísticas con responsabilidad y reactivación con control fueron la tónica en Portoviejo, según lo demuestran las cifras que dejó el último feriado. Datos de la Dirección de Turismo del municipio revelaron que en el caso del sector de alimentos y bebidas las ventas llegaron entre el 70 y 90 por ciento de la oferta, conforme las cifras de los principales restaurantes del cantón. Atractivos turísticos como Cerro Hojas Jaboncillo registraron alrededor de 662 visitantes, representando un
incremento del 200% respecto de fines de semana anteriores. Destinos rurales como fincas o balnearios de San Plácido, Chirijos y Playa Prieta, reportaron una afluencia de visitantes entre el 70 y hasta el 100 por ciento de ocupación en algunos casos. En el sector de alojamiento en la parroquia Crucita se alcanzó un promedio de ocupación entre el 60 al 80% de acuerdo a la capacidad del establecimiento, revelaron los reportes. “Se evidencia reactivación con responsabilidad. El turismo interno está generando un pro-
ceso de dinamización de la economía de la mano con la responsabilidad”, destacó Diana Bravo, directora de Turismo. Por el lado de controles, los operativos permitieron frenar las acciones irresponsables que incumplían las disposiciones del COE cantonal. 125 aglomeraciones fueron dispersadas, 5 locales notificados, 6 eventos sociales suspendidos y 27 notificaciones emitidas por libar en el espacio público. Además, Portovial realizó 23 citaciones de tránsito y 5 vehículos fueron retenidos.
Actividades turísticas con responsabilidad y reactivación con control fueron la tónica en Portoviejo, según lo demuestran las cifras que dejó el último feriado.
I
Manta, Domingo 15 Agosto 2021
EL MERCURIO
BARRIO EL PORVENIR ALTO 2 YA ESTRENA SU NUEVO ALCANTARILLADO SANITARIO
LOCAL
3
TODO NOTICIAS MANABÍ CON LOS INVITADOS DEL DÍA Alberto Quijije Moreira, EM.-
Los trabajos iniciaron hace 60 días. Alberto Quijije MoEsta obra, que inició reira, EM.- hace 60 días y consistió en la instalación de Más de mil manten- 1.700 metros de redes ses del barrio El Porve- sanitarias, fue financianir Alto 2, ya estrenan da por la Embajada de el nuevo alcantarillado Japón, tras una gestión sanitario construido por de la Alcaldía. La emla Alcaldía Ciudadana presa, Aguas de Manta, de Manta. Con esta im- realizó el proyecto para portante obra se pone asegurar el crédito no fin a la contaminación reembolsable. “Estoy muy agradede hace 25 años que venían provocando las cida y contenta con esta obra porque nos pozas sépticas.
cambia la vida a todos, ya que el agua sucia de mis vecinos rodaba y llegaba aquí a mi casa”, relató Noemí Rivas, habitante beneficiada. Además de las redes, también se colocaron 160 pozos de revisión para un igual número de casas. El costo del proyecto fue cercano a los 90 mil dólares.
Anuncia Edmundo Mera
MIGRANTES EMPRENDEDORES TENDRÁN ASESORAMIENTO Y APOYO rodyvel@gmail.com
Con el respaldo de la Organización Internacional para el Migrante OIM, Las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Corporación Suiza para el Desarrollo, los migrantes extranjeros, especialmente colombianos y ecuatorianos que han retornado al país, con visión de desarrollar un emprendimiento, tendrán asesoramiento y apoyo financiero, dio a conocer Edmundo Mera. Mera quien preside el Comité Colombo Ecuatoriano de los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó, detalló que se este plan empezará fortaleciendo al migrante que está viviendo dentro de estas tres ciudades mencionadas, tanto los extranjeros,
así como los ecuatorianos que han retornado. Para HOY domingo se llevará a cabo una reunión para que quienes tengan un proyecto de emprendimiento, puedan capacitarse y poder así plasmar el plan que tengan, y quienes cumplan con estas capacitaciones, podrán acceder a financiamiento económico para el plan que tengan como proyecto. Ana Lucía Castrillón, terapeuta de nacionalidad colombiana estará brindando la primera capacitación a los que quieran participar de manera gratuita. La conferencia será hoy a partir de las 10h00, en el sitio El Arroyo de Montecristi, donde está la sede social de la organización. Quienes no tengan vehículo para el
traslado, habrá puntos donde hay transporte para llevarlos y retornarlos, llamando al 0981268684.
Edmundo Mera, principal del Comité Colombo Ecuatoriano de los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó.
El medio digital Todo Noticias Manabí, tiene su espacio en la provincia. El segmento del noticiero en vivo, que se transmite de lunes a viernes de 07h30 a 08h30, dirigido por Alberto Arias; tiene este lunes 16 de agosto un invitado de alto nivel. Se trata del Dr. Carlos Intriago Macías, docente, autonomista y director del medio digital Radio Web Ecos de Manabí. Todo Noticias Manabí, es un medio que reside en la ciudad de Portoviejo, en la Av. de El Ejército. El Director, Alberto Arias destacó el trabajo que tiene con su equipo. “Iniciamos como un proyecto, que ya está plasmado, implemen-
taremos más equipos tecnológicos para tener un canal digital con todos los elementos”, explicó. El Dr. Carlos Intriago Macías, agradece la invitación a este espacio que dará conocer las problemáticas y necesidades de Portoviejo, la provincia y el país. Todo Noticias Mana-
bí, cuenta con su staff con nombres como: Alberto Arias Ortega - Coordinador General, Michael Arias Ortega Editor Productor, Lcda. Ligia Barreto – Presentadora, Ramón Véliz Cevallos - Reportero Gráfico, Oswaldo Roldán - Control Técnico, Diego Espinoza- Reportero.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 15 Agosto 2021
I
En homenaje a la ciudad
ENTREGAN DOCUMENTOS HISTÓRICOS Y CUADRO
Recopiladores e historiadores haciendo entrega de documentos históricos y cuadro a los principales de TPM
Al finalizar el recorrido se hicieron gráficas para dejar constancia de la visita. El veinte y tres de moto pos terremoto, pandemia y pos panJulio del año en curso, además antes de la demia. recopilando y recordando la historia de Manta, investigación realizada a lo largo de cuarenta años ininterrumpidos, fueron recibidos por los directivos principales de Terminales Portuarios de Manta, Ing. Roberto Salazar, Presidente y el Ing. Samuel Franco, Gerente, los recopiladores de nuestra historia Sres Lcdo. Roger Chávez Rohrdanz, Sr. Carlos Cevallos Lozano y los historiadores Lcdo. Ramón Chávez García y el Lcdo. Joselias Sánchez Ramos; procediendo a hacer la entrega de su obra Documentos Históricos y un hermoso cuadro conmemorativo en homenaje a nuestra Ciu- CONTADOR (A) GENERAL dad reconstruyendo su REQUISITOS: pasado para comprender el presente cami- -TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL- AUDITORIA O no a cumplir su primer AFINES -SOLIDOS CONOCIMIENTOS CONTABLES centenario. Este acto concluyó -SOLIDOS CONOCIMIENTOS TRIBUTARIOS con un recorrido por -EXPERIENCIA EN PUESTOS SIMILARES los terminales Inter- -MANEJO DE OFFICE nacionales y sacar -DISPONIBILIDAD INMEDIATA conclusiones de las Interesados enviar su hoja de vida al correo: inversiones de la compañía antes del terre- contabilidad@yandex.com
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES
Durante el acto se hizo un recorrido por el Puerto.
Recopiladores e historiadores junto Roberto Salazar, presidente y Analía Navarrete, relacionista pública de TPM. “Agradecemos de Analía Navarrete rela- jeron los historiadores antemano a la Lcda. cionadora pública”, di- y recopiladores.
AVISOS JUDICIALES
•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PUBLIQUE CON NOSOTROS Enviar hoja de vida al correo: EXTRACTOS, CITACIONES, acomerciales2021@gmail.com JUDICIALES, ENTRE OTROS. IMPORTANTE EMPRESA BUSCA: DECANO DE LA PRENSA MANABITA
CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES.
CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Domingo 15 Agosto 2021
PROVINCIAL
5
CIUDADANOS SE OPONEN A LA INSTALACIÓN DE UN RADAR MILITAR EN EL CERRO DE MONTECRISTI
La instalación de un radar en un cerro de Montecristi, en Manabí, que ayudará a las Fuerzas Armadas a detectar actividad aérea irregular, ha generado el rechazo de ciudadanos, quienes sostienen que el proyecto genera un impacto ambiental y social negativo. Los residentes de las zonas cercanas a las faldas del cerro de Montecristi se han concentrado por tres días consecutivos en el sector de Toalla Grande para evitar el paso de personas y maquinarias por una propiedad privada. "Como que si nuestros cerros fueran poca cosa, como que si nuestros árboles fueran maleza", criticó Johanna Delgado, vicealcaldesa de Montecristi, sobre las primeras gestiones para instalar la infraestructura del radar. Ante este escena-
rio, este viernes 13 de agosto, autoridades de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y del Ministerio del Ambiente llegaron hasta la base militar de Manta para defender el proyecto. Se informó que la zona a intervenir engloba 2,25 hectáreas, ocupando solo el 0,17 % del territorio del cerro. El proyecto busca incrementar la capacidad operativa del sistema de vigilancia, alarma y control del espacio aéreo nacional. El comandante de la FAE, Geovanny Espinel, explicó que la instalación del radar forma parte de la lucha contra el tráfico de drogas. "Es el lugar apropiado para que sea los ojos y la vigilancia de la provincia de Manabí y del país en general", afirmó. Al tratarse de un asunto de seguridad nacional, se mantienen
en reserva detalles del proyecto como: costos, plazos y la tecnología que se usará en el campamento. Las autoridades indicaron además que se contempla un plan de socialización con los habitantes de las comunidades de Montecristi. Su consigna es "de aquí no nos movemos hasta que se vayan". Comuneros de éste sector de Montecristi se niegan a acatar las órdenes del Gobierno Nacional. Aseguran que el Cerro de Montecristi se respeta y llegarán a hasta las últimas consecuencias. Los moradores del sitio desayunan, almuerzan, meriendan y hasta duermen en el lugar. El frío, el sol y hasta la llovizna no les hace desmayar las ganas de defender el gran coloso. En su mayoría son
El comandante de la FAE, Geovanny Espinel, explicó el proyecto. adultos mayores, entre adultos y jóvenes. Hoy se unieron más dirigentes y habitantes de otras comunidades para apoyar a Toalla Grande. Además se planifica unificar en las próximas horas el apoyo de más de 21 comunidades de cantón Montecristi. Este domingo 15 se realizará una nueva marcha en Montecristi
para realizar un exhorto a las autoridades nacionales para que el proceso de ubicar un radar se anule. No obstante, la intención de las Fuerzas Armadas es utilizar esa zona para controlar la presencia de naves que transportan droga. VENADOS SALEN DESPAVORIDOS ANTE PRESENCIA DE MILI-
TARES EN EL CERRO DE MONTECRISTI Comuneros de El Chorrillo reportan que venados bajaban desde lo alto del cerro de Montecristi, ante la presencia de militares que insisten en instalar radares para control del narcotráfico. Nos envían fotos de los venados afectados por la alteración de la fauna en dicho sector.
LA MAYORÍA DE CONTAGIADOS CON VARIANTE DELTA DEL COVID-19 EN MANABÍ Y SANTO DOMINGO NO SE HABÍAN APLICADO VACUNAS De los 34 casos confirmados de la variante delta del COVID-19 en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, 29 no se habían aplicado ninguna dosis de las vacunas contra el coronavirus. Cuatro perso-
nas tenían una dosis y solo uno tenía las dos, indicó Leonor Zambrano, coordinadora zonal 4 del Ministerio de Salud Pública (MSP). En Manabí se han reportado 32 casos de esta variante, de los
cuales 28 están en Portoviejo, dos en Santa Ana, uno en Manta y otro en Chone. Todos se mantienen estables, aunque por el contagio en la última localidad mencionada, 103 personas en esta provincia
Cerca de tres mil personas se vacunan diariamente contra el COVID-19 en las instalaciones del exaeropuerto.
se mantienen con vigilancia epidemiológica. En Santo Domingo de los Tsáchilas hay dos casos. De estos 34 casos, dos estuvieron ingresados en salas de Unidad de Cuidados Intensivos,
pero el hecho de que al menos tuvieron una dosis aplicada les generó menos complicaciones en su recuperación, declaró Zambrano Hay diez casos confirmados de la variante gamma en Manabí, to-
dos en Portoviejo. Y de la variante alfa se han reportado doce casos. En ambas provincias 444.706 personas ya se han colocado las dos dosis en contra del COVID-19, declaró la funcionaria.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 15 Agosto 2021
I
COMERCIALIZADORES DE COMBUSTIBLE PIDEN ESTAR EN DIÁLOGO DE FOCALIZACIÓN DEL SUBSIDIO El gobierno entró en la última etapa del diálogo con los transportistas del país para definir el subsidio a los combustibles. En el diálogo no están los comercializadores quienes no ven posible aplicar un subsidio desde las gasolineras sino que plantean otro esquema. "Compensación al beneficiario, en este caso el transportista, a través de una tarjeta de débito para que el transportista vaya y compre la gasolina o la otra es reclamar la diferencia que le cobraron en exceso vía SRI o Banco del Pacífico", ar-
gumenta Oswaldo Erazo de la cámara de comercializadores de combustible. Aseguran que si se les obliga a entregar combustible subsidiado, pero a comprarlo a precio normal, se les estaría obligando a dar un crédito por el valor de tal subsidio. Erazo puso el ejemplo de lo que sucedería con un galón de diésel. "Las estaciones de servicio tienen un margen compartido de comercialización de 13 centavos por galón y en este caso tendría que estar subsidiando 80 centavos por galón", explica Erazo.
Por eso los comercializadores exigen ser incluidos en los diálogos que continuarán en Carondelet este lunes, para definir los detalles de la consultoría que será contratada por el gobierno. Según las cifras, el Estado gastó 1774 millones de dólares con precio fijo subsidiado a los combustibles. Mientras que con el sistema actual de aplicación de bandas gastó 599 millones de dólares en subsidios. Según el mecanismo vigente, cada mes se seguirá ajustando el precio de los combustibles.
Sus representantes aseguran que la forma de aplicar la focalización debe ser consensuada por todos.
57% DE PROYECTOS EN LA ASAMBLEA SE ENFOCA EN REFORMAS A LEYES
Roger Vélez (I) La efectividad del trabajo de la Asamblea aún no se evidencia. A tres meses de que arrancó su mandato, han ingresado 21 proyectos, de los cuales el 57% se enfocan en reformas a leyes. Los informes de la Unidad Técnica Legislativa evidencian que, al menos ocho de ellos, tendrán impacto económico, aunque siete siguen pendientes de una ponderación. Este análisis es importante, sobre todo después de que la Corte Constitucional hizo un fuerte llamado de atención al Parlamento y al Ejecutivo por haber aprobado la reforma a la Ley de Educación Intercultural, en el anterior periodo, sin considerar los costos para un incremento salarial y un régimen de jubilación especial para los maestros. El dictamen de la Corte “reprobó” la actuación de los dos poderes por las omisiones cometidas y apuntó que “ese tipo de práctica política ca-
rece de seriedad ya que promueve el desarrollo de los derechos sociales de la población, solamente de manera ilusoria, defraudando las aspiraciones legítimas de los docentes”. A su vez, le dio seis meses de plazo a la Asamblea para que obtenga informes actuariales y de factibilidad financiera y que, con base a estos criterios, delibere y subsane el tema. El primer vicepresidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela (Ind.), evitó señalar a los responsables. “Más que hablar ni bien ni mal de la Asamblea anterior, nos toca resolver el tema a nosotros”, dijo ayer, 13 de agosto del 2021. Por su parte, a través de un comunicado, el Gobierno dijo que convocará a mesas de diálogo a los docentes y otros gremios para reglamentar esta Ley y definir planes a favor de la comunidad educativa. El presidente Guillermo Lasso prevé acudir la próxima semana a
entregar una propuesta de reformas a la Ley de Educación Superior. Esta se convertirá en la segunda iniciativa legal, después de que el 25 de mayo pasado presentó la Ley para la Libertad de Expresión, que aún no tiene informe para primer debate. Lasso tiene plazo hasta el 22 de agosto para remitir la pro forma presupuestaria. Las propuestas de cambios en materia laboral y de economía aguardan por definiciones. El jueves, Lasso retiró el proyecto de Ley para la gestión de la emergencia sanitaria por pandemia que Lenín Moreno, quien le antecedió en el cargo, presentó a la Asamblea en abril pasado. El argumento fue que contenía disposiciones contrarias a la Constitución, y no respondía a la realidad económica y social del país. La decisión fue criticada por la Comisión de Salud, que tenía programado sesionar ayer para aprobar un informe para primer debate. En su primer trimes-
tre, la Asamblea ha aprobado un paquete de reformas a la Ley de Emprendimiento, y la Ley para la Reactivación económica de Manabí y Esmeraldas, a cinco años del terremoto. Ambas eran parte de las más de 400 propuestas rezagadas de la anterior Legislatura. Asimismo, otras seis han ido al Registro Oficial, una vez se resolvieran las objeciones presentadas por el Ejecutivo. Sobre los proyectos ingresados desde el 14 de mayo, cuando arrancó su mandato, 18 son de iniciativa legislativa: Pachakutik presentó seis; Unes, PSC y la ID, tres cada una. De ese total, tres se enfocan en el artículo 33 de la Ley de la Contraloría. Los proyectos de Francisco Jiménez (Creo), Ángel Maita (PK) y Luis Almeida (PSC) buscan ajustes para la primera autoridad de esta institución. Los planteamientos surgieron en medio del trámite del juicio político al excontralor,
La presidenta, Guadalupe Llori; y el vicepresidente, Virgilio Saquicela, el jueves 12 de agosto del 2021. Pablo Celi, quien debe- Cabrera. Sin embargo, sostiene: rá comparecer el lunes Benavides para este proceso en el “Todavía no hemos visto la máxima exprePleno. La vicepresidenta de sión de esta Asamblea. la Comisión de Desa- Cuando el Presidenrrollo Económico, Wil- te presente su primer ma Andrade (ID), cree proyecto urgente en que es usual que más materia económica, allí de la mitad de los pro- sí vamos a ver el trayectos sean reformas. bajo de la Asamblea, “En el Ecuador tene- correlación de fuerzas mos una normativa políticas y si existe ese muy amplia, entonces bloqueo que algunos las reformas sí abonan, dicen que ya está allaen algunos casos a dis- nando el camino para minuir esa presión, y una presunta muerte en otros temas es por- cruzada”. Cabrera atribuye que que la propia dinámica de la actualidad obliga lo que la Asamblea sí a que haya estos cam- ha demostrado es la verdadera diversidad bios”. Así también lo creen de la correlación de el constitucionalista fuerzas en la sociedad, André Benavides y el “ahora que es más dipolitólogo Giuseppe versa como su gente”.
I
Manta, Domingo 15 Agosto 2021
BREVES MUNDIALES LA CRITICA SITUACIÓN DE LA COVID-19 LLEVA AL CIERRE DE ACTIVIDADES Las autoridades iraníes ordenaron este sábado el cierre de toda actividad económica no esencial por seis días en todo el país para intentar contener el aumento de los contagios y muertes por la covid-19 que se han disparado en las últimas semanas. El viceministro de Salud, Alireza Raisí, dijo que a partir del lunes hasta el final de la jornada laboral del sábado 21 de agosto todos los oficios incluido los bancos deben estar cerrados, excepto los trabajos esenciales como las oficinas de luz, agua, emergencia y policía entre otros, informó la agencia local iraní de noticias ISNA.
PÁNICO ANTE EL ACECHO DE LOS TALIBANES Los talibanes estrechan el cerco sobre Kabul, desencadenando el pánico en parte de la población de la capital, sobre todo entre aquellos con vínculos con países occidentales durante los veinte años de guerra en Afganistán. En la oficina de registro en Kabul para la obtención de nuevos pasaportes, una marea humana trata a la desesperada de entrar en las instalaciones, un objetivo que logran solo unos pocos, mientras una mayoría debe resignarse a volver a intentarlo al día siguiente.
AL MENOS 90 MUERTOS DEBIDO A INCENDIOS FORESTALES
En el norte de Argelia, al menos 90 personas, entre ellos 33 militares, han muerto desde el lunes pasado debido a incendios forestales. Bomberos, soldados y voluntarios continúan su lucha contra el fuego, informaron las autoridades locales. Dirigentes políticos afirmaron que estos incendios tienen en su mayoría origen “criminal” y que se ha detenido a pirómanos.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
AL MENOS 227 MUERTOS POR TERREMOTO EN HAITÍ
Haití volvió este sábado a vivir momentos de terror como hace 11 años por un nuevo potente terremoto que causó destrucción en localidades del suroeste del país. El fuerte sismo, que hizo temblar las casas y obligó a la población a buscar protección, había dejado en un primer momento, al menos, 29 muertos, según el director de protección civil del país, Jerry Chandler. Sin embargo, horas después la agencia de Protección Civil del país caribeño informó que la cifra ascendió al menos a 227. “El número de muertos por el terremoto aumentó a 227, de los cuales 158 fueron registrados en el sur”, indicó en Twitter la institución. También hay “cientos de heridos y desaparecidos”, subrayó. “Las primeras intervenciones, llevadas a cabo tanto por rescatistas profesionales como por habitantes, han permitido sacar a muchas personas de los escombros. Los hospitales siguen recibiendo heridos”, añadió. El sismo de magnitud 7,2 se produjo hacia las 08:30 locales (12H30 GMT) y tuvo su epicentro a 12 km de la ciudad de SaintLouis-du-Sud, que se ubica a unos 160 km de la capital haitiana, Puerto Príncipe, según del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). La situación desató pánico en la población de este país caribeño que aún se no recupera del devastador sismo de 2010 y que padece una crisis política y social en medio
de la pandemia de COVID-19. El primer ministro del país caribeño, Ariel Henry, dijo que la situación en Haití tras el potente terremoto es “dramática”. En un mensaje en Twitter, Henry llamó “al espíritu de solidaridad y compromiso de todos los haitianos” para enfrentar “esta dramática situación. A través de redes sociales circularon fotos de la destrucción que dejó el sismo. Con viviendas y templos en escombros y gente tratando de sacar a personas atrapadas. Por el fuerte sacudón, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA, en inglés) emitió una alerta de tsunami, que después fue levantada. “Según todos los datos disponibles, la amenaza de tsunami por este terremoto ha pasado y ya no hay amenaza”, señaló la NOAA en su último boletín sobre el sismo. Esa agencia geológica asignó a este terremoto una alerta roja en su escala de daños humanos, que significa que “es probable que haya un alto número de víctimas y es probable que el desastre afecte a una zona extensa”, indicó en su página web. El potente sismo se sintió incluso en Cuba. El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba (Cenais) informó que se sintieron en el oriente del país los efectos del terremoto de esta mañana en Haití, menos de 24 horas después de reportar uno de menor intensidad en la misma zona.
Una camioneta transita por una tras un seísmo de 7,2 grados , en Los Cayos (Haití). El terremoto se registró a las 08.29 hora local (12.29 GMT) al noreste de Saint-Louis du Sud, en el sur de Haití, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés). “Muchas casas es- esta catástrofe. tán destruidas, hay La ayuda internamuertos y algunos están en el hospital”, cional para Haití El presidente esdijo a la AFP Christella Joe Saint Hilaire, que vive tadounidense, cerca del epicentro. Biden, autorizó este “Todo el mundo está sábado una “respuesahora en la calle y las ta inmediata” de Estaréplicas siguen produ- dos Unidos al terremoto que sacudió Haití. ciéndose”. Biden y la vicepreFrantz Duval, jefe del diario Le Nouve- sidenta estadounidenlliste, señaló en su se, Kamala Harris, cuenta de Twitter que mantuvieron una vihoteles e iglesias de deoconferencia sobre la costa sur de Haití, Afganistán con su que suelen ser los edi- equipo de seguridad ficios más importan- nacional, en la que tes de las ciudades, también recibieron información sobre el tesufrieron daños. También se informó rremoto en Haití, explique un hotel en Les có la Casa Blanca en Cayes se derrumbó. un comunicado. “El presidente auGabriel Fortuné, exsenador del Sur y exal- torizó una respuesta calde de Les Cayes, inmediata de Estados murió bajo los escom- Unidos (al terremoto bros de su hotel Le en Haití), y nombró a Manguier en esa loca- la administradora de Usaid (la agencia eslidad. Los medios locales tadounidense para el informaron que los desarrollo), Samantha hospitales estaban Power, como la alta saturados por la can- funcionaria estadounitidad de heridos que dense encargada de estaban recibiendo. El coordinar este esfuerhospital Saint-Antoine zo”, señala la breve de Jérémie está abru- nota. Otros países como mado por la situación, indicó el diario Le Nou- Ecuador, Colombia, Venezuela, Israel, Franvelliste. El primer ministro cia y Colombia han acde Haití declaró el es- tivado equipos para ir tado de emergencia hasta Haití y comenzar durante un mes tras labores de rescate.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 15 Agosto 2021
D
13h00 ante Mushuc Runa
MANTA FC OBLIGADO A GANAR
El Manta FC enfrenta hoy al Mushuc Runa, con la Roberto Reyes Jocay, enfrente al MusCedeño huc Runa, por la cuarta roreced@hotmail. fecha de la segunda etacom pa de la LigaPro El equipo “celeste y El Manta FC hoy está blanco”, no conoce lo en la obligación de ga- que es una victoria en nar, cuando a partir de esta segunda etapa, las 13h00 en el estadio Los tres partidos los ha
obligación de ganar perdido y no ha marcado ni un solo gol, cumpliendo una pobre campaña que lo sumada a la mala campaña de la primera etapa, lo ubican como uno de los clubes con opciones del descenso. Para el partido de hoy
De la CONMEBOL Libertadores
DOS JUGADORES DE BARCELONA EN EL EQUIPO DE LA SEMANA Ecuagol Barcelona Sporting Club logró sacar un importante empate ante Fluminense en el estadio Maracaná por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. La vuelta de este compromiso se disputará el jueves 19 a las 19h30. Esta tarde de viernes, la cuenta oficial de la Copa Libertadores publicó el equipo ideal de la semana en donde se encuentran dos jugadores del conjunto amarillo. Los destacados son: el central Fernando León y el extremo Adonis PreciaDos jugadores de Barcelona en el equipo de la do. semana de la CONMEBOL Libertadores.
Roberto “La Tuka” Ordoñez, debutará hoy con el Manta FC. Roberto “La Tuka” Ordo- tipo de comunicación si trenamientos, se hace ñez, estaría debutando están o no recuperados imposible conocer las en el Manta FC, una vez los jugadores lesiona- novedades del club. de que ya está habilita- dos, como trabaja el Si hoy el Manta FC, do equipo en las prácticas no consigue una victoEs difícil dar a co- de fútbol, no fluye la ria, la dirigencia del club nocer una alienación, información y por esta debería analizar bien la porque hay mucho her- pandemia al no poder continuidad del cuerpo metismo, no hay ningún ir el periodista a los en- técnico.
MESSI SE HIZO PRESENTE EN EL ESTADIO DEL PSG Ecuagol
En la jornada de ayer sábado, Lionel Messi se hizo presente en el estadio del París Saint Germain, en donde saludó a los miles de hinchas que se dieron cita. El argentino llegó al cuadro parisino tras su salida del FC Barcelona, y ya sintió el calor de los seguidores de su El argentino apareció en el Parque de Los Príncipes nuevo plantel. ante miles de hinchas.
D
Manta, Domingo 15 Agosto 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
La Ventanita de Tucho
“¡REMEMBRANZAS DEL FÚTBOL…!” Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es
Grandes jugadores de la década del 60 y parte del 70…a la izquierda aparece el genial mediocampista de creación, Jorge “Pibe” Bolaños, en su primera convocatoria a la selección ecuatoriana, Eliminatorias Mundialista Chile 62, frisaba 16 años 4 meses…estuvo en River Plate de Argentina, vivaz, dribleador, cerebral y buen asistente para el gol…en el centro, el atacante argentino, Carlos Alberto “Flaco” Raffo, integrante del combinado “Tricolor y a la derecha, el insigne cabeceador, Pedro Alberto “Cabeza Mágica” Spencer, ídolo del mítico Peñarol de Uruguay, por todo el poder de goleo que mostró en las canchas…fotografía, durante una práctica del seleccionado nacional…
La portada de la afamada revista deportiva “Estadio” de Ecuador, en agosto de 1963, presentó la foto del extraordinario jugador brasileño, Edson Arantes “Pelé” Do Nascimento y Luciano “Pollo” Macías, recordado marcador lateral, capitán del Barcelona y se-
lección ecuatoriana… El Santos de Brasil, jugó un partido amistoso contra Barcelona, en el “Estadio Modelo” de Guayaquil hoy denominado “Alberto Spencer”, el 7 de enero de 1962…Barcelona S.C. formó con: Alfredo Bonnard; Ubaldo Herrera, Vicente Lecaro y Ma-
cías; Pepe Merizalde y Reeves Patterson; Pedro Gando, Bolívar Merizalde, Mario Cordero, Alejo Calderón y Clímaco Cañarte…marcador final 6 a 2, a favor del cuadro “Santista”… Pelé y el Club Santos, llegaron por primera vez a Guayaquil, el 11 de enero de 1959, ese día enfrentó a Emelec en el Capwell...6 meses antes, Pelé había logrado el título de Campeón del Mundo en Suecia, considerado en ese torneo como la revelación…los brasileños derrotaron a Emelec 3 x 1…
Formación del conjunto “Guayaquil Sport Club” 1973, en éste año actuó en la Primera “A”…72, 74 y 75 en la “B”…retornaron al fútbol rentado, después de varios años, hoy disputan el campeonato de la Ligapro 2021 en la “B”… Entre los jugadores extranjeros que pasaron por el cuadro “Chocolatín”, rememoramos al golero chileno, Raúl Ramos, el defensa argentino Alberto Pellacini, Carlos Ramírez, Sergio Medel, Miguel Paiva, Pedro Latino, Manuel Dávila, peruano y el colombiano, Hernando Montaño Bonilla, entre otros…
Los “gringos” que llegaron a Emelec, en el centro el DT “imbabureño” Carlos Sevilla, junto al “rockero” Alexis Lalas y Joe Max Moore…los norteamericanos llegaron para
reforzar a los “Eléctricos” en la “Liguilla Final” del Torneo ecuatoriano de 1997, el reglamento permitía esa modalidad…Ambos jugadores militaban en la “MLS”, además
seleccionados por Estados Unidos a Copa del Mundo del 94, sin embargo, en la competencia en el país, quedaron debiendo como jugadores, solo anuncio y expectativa…
10
OPINIÓN
EDITORIAL CUANDO LA SEGURIDAD AMENAZA
“El cerro se respeta” es la consigna de los comuneros, vecinos y habitantes asentados en el entorno del cerro de Montecristi, ante la arremetida dispuesta por elementos de las fuerzas armadas, para instalar una antena que brinde seguridad contra el narcotráfico, atentando contra la flora y fauna del lugar, símbolo provincial, recinto ambiental y autoestima de muchos manabitas. Transgredir la ley resulta fácil para algunas personas o instituciones, prevalidas de brindar seguridad o información de naturaleza reservada. Mientras, la naturaleza, protegida ahora por la Constitución en lo relacionado al impacto ambiental, cuenta en estos casos con negligentes funcionarios como los del GAD de Montecristi, ausentes al momento de ponerse en la primera fila en defensa de la conservación del cerro. Una vez que se desbrozaron árboles, se abrieron trochas para el acceso de maquinaria, se limpió el terreno y afectó a la fauna, la población civil ha formado un frente de defensa, para que suspendan primero estas acciones atentatorias y luego respondan por los daños en cadena quienes otorgan licencias ambientales, los ejecutores del daño y la permisividad cómplice de funcionarios públicos. Sopesar las prioridades en este caso puntual, nos permite reconocer a quienes brindan seguridad pensando en lo inmediato, aunque destruyan el entorno natural que nos protege a todos y por generaciones.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Domingo 15 Agosto 2021
O
ARTÍCULO
EL VAIVÉN DEL CAMARÓN Definitivamente los vaivenes relacionados con la comercialización del camarón del Ecuador hacia el mundo no dejan de sorprenderme y evidentemente me causa siempre una gran admiración la fortaleza que tiene el sector productor del camarón para reinventarse permanentemente y poder seguir abasteciendo los mercados internacionales con eficiencia y con índices de crecimiento. Durante la pandemia, el sector soportó los reclamos que presentaron las autoridades chinas por supuesta contaminación de alguna parte de nuestro producto, inclusive con residuos del virus SARS-CoV-2 que es el virus que provoca la enfermedad del Covid-19, y no una, sino varias veces, y no de un pequeño o mediano sino de los grandes exportadores del país, lo cual evidentemente causó, aparte de zozobra, un impacto en el precio del producto. Sin embargo, esto logró revertirse en el tiempo, pero nuevamente hace unas semanas volvió a saltar este tipo de reclamo con una alerta que llegó a suspender pedidos de alguna empresa. Paralelamente la India empezó a aumentar su producción en circunstancias en que se volvió un proveedor importante a similares destinos que el nuestro, no obstante, ellos también han sufrido las consecuencias de determinados problemas sanitarios que han diezmado su producción y digamos que eso nos ha permitido mantener también nuestro acceso al mercado por estar en pleno procesamiento del crustáceo. Los indicadores señalan que ante la caída de las exportaciones de la producción de la India nuevamente el Ecuador gana espacio en distintos mercados del mundo, en Europa, en Estados Unidos e inclusive países de la región como Chile. Entonces de una manera u otra, los resultados se mantienen y la expectativa es buena ante un precio que en su variación media sigue siendo interesante para el productor y el exportador, tanto es así que según estadísticas publicadas hasta junio de este año se señala que las ventas de camarón han llegado aproximadamente a dos mil millones
de dólares. Internamente ocurre similar situación con los precios de las camaroneras que fluctúan de acuerdo a las condiciones del mercado del camarón, si este baja las camaroneras normalmente se promocionan a un precio inferior y si se nota una tendencia al alza éste empieza también a dispararse. Este es el Dr. Juan Carlos Cassinelli análisis global de este mercado, Ex Ministro de Comercio sin embargo, no hay que dejar de Exterior, Doctor en Jurispruobservar un sector principalmen- dencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente de camaroneras pequeñas y te de la Cámara Binacional medianas, que en el boom de Ecuatoriano Italiana. Twitter: @JCCassinelli las exportaciones principalmente también hacia la China, sus juancarlos@cassinelliabogados.com propietarios se comprometieron con créditos tanto con banca pública como privada para adquirir, preparar, tecnificar y producir camarón de excelencia, pero lastimosamente los tiempos y las circunstancias en muchos casos no los acompañaron y en este momento se encuentran en una situación apremiante ante las acreencias y las acciones legales que se inician por parte de banca privada y banca pública. La única forma de precautelar no sólo las fuentes de trabajo del sector, sino también que tengamos una producción sostenible y suficiente, que permita identificar a tiempo los desafíos financieros que está teniendo ese sector en particular, de tal forma que con una política adecuada y con una focalización de determinadas acciones desde el sector público para apuntalar la fragilidad que pudieran tener por las razones anotadas se pueda preservar esta fuente de ingresos del país que hoy se constituye en la primera de exportación de productos no petroleros al mundo.
F
Manta, Domingo 15 Agosto 2021
EL MERCURIO
CULTURAL
11
EL FESTIVAL DE SAN LORENZO: MÚSICA E IDENTIDAD cuencana”, los quiteños con su “Chulla quiteño” o los manabitas con su “Manabí”. Es lo que logra el 34° Festival de la Musica Nacional San Lorenzo de Manta. Emocionar a los ecuatorianos que viven en 10 países de América y de Europa. Con este Festival, su organizadora, Lic. Cecilia de Sánchez ha superado sus propósitos iniciales y fortalecidos la misión, visión y filosofía de su emprendimiento cultural.
Hola, amigos. La noche del domingo 8 de agosto fue fabulosa para quienes gustan escuchar la música ecuatoriana. Las cuatro horas del 34° Festival de Música Nacional San Lorenzo de Manta 2021, resultaron cortas para los habitantes de la zona rural de Manta. Precisas para los artistas participantes, sus familias y fans. Un poco cansadas para quienes tenían interés por ver y escuchar por vez primera este Festival de siete lustros. Y, satisfizo la curiosidad de quienes lo observaron por algún tiempo. La fuente de esta apreciación son los mensajes que circularon en las redes sociales durante el Festival, percibidos por el equipo de observadores que había organizado
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com la Lic. Cecilia Pinoargo- ludaron al “Día Nacio- el evento: Sin los artiste de Sánchez y los co- nal de la Cultura”, le tas no hay espectácumentarios posteriores cantaron a Manabí, la lo. La música nos hace que ella recibió. provincia cholo – mon- sentir y vivir. tuvia del Ecuador y aleEstaba allí junto FESTIVAL PLANETA- graron a los manabitas a Cecilia. Lo percibí RIO de la ruralidad de Man- como un gran evento La palabra clave de ta que, en San Lorenzo con artistas que eseste Festival es “es- celebraron sus fiestas parcían con su canto cuchar”. Escuchar la patronales y de parro- la musicalidad ecuatomúsica de Ecuador, la quialización. riana. Cada uno, con diversidad de su cultuLos ritmos y las ar- su estilo y su voz, con ra musical interpreta- monías de la música su esencia de artista, da por un pianista, dos ecuatoriana, a través nos hace sentir y vivir dúos, un coro, un gru- de las redes sociales, la cultura musical de po musical y 12 can- se escucharon, tara- nuestra patria. tantes solistas quie- rearon, alegraron, emoEl maestro Luis Annes, desde diferentes cionaron y fue cantada drés Macías y su grupo escenarios interpre- más allá de las fron- Manchecaña. El maestaron sus canciones teras de la República, tro Carlos Wellington e incluso sus propias en otros países y con- y el Coro del Centro creaciones musicales. tinentes, fortaleciendo Geriátrico. Los dúos: La música ecuato- la identidad de nuestro Kléber y Dayson Lopez, riana se escuchó en Ecuador plurinacional Leonela y Valeska. El tres países de Europa e intercultural. pianista Elliot Santana. y en siete países de Por eso lo llamo FesLos solistas: Rafael América incluyendo tival planetario de la Espinoza Álvia, Leonea Ecuador en donde música del Ecuador. la Zambrano, Leonel estuvieron instalados Párraga Ortiz, Lorgia Zambrano, Marcos los escenarios de los MÚSICA artistas ecuatorianos La directora del Fes- Sánchez Chávez, Maque, con su arte, sa- tival lo dijo al finalizar rianita Guzman Cede-
ño, Gerónimo Pinoargote, Celia Cárdenas, Marcelo Reyes, Juan Tumbaco, Anita Meza y Cristóbal Cevallos. IDENTIDAD Me detengo un momento para enfatizar en la música como símbolo de la identidad de un pueblo que canta la diversidad de su cultura sin discrimen político, social o diferencias económicas. La música es sentimiento. Es como el deporte. Cuando Carapaz y Dajomés logran sus medallas de oro olímpico, la ecuatorianidad alcanza niveles fabulosos. Así es la música. Cuando los ecuatorianos cantan su Himno Nacional se emocionan. Lo propio ocurre con los guayaquileños con su “Guayaquil de mis amores”, los cuencanos con su “Chola
CULTURA MUSICAL Manta es una ciudad de encuentros y culturas. Aunque el término “cultura” es polisémico porque tiene muchos significados, enfatizamos en la cultura musical ecuatoriana. Es lo que se promueve, es el propósito de este Festival que su creadora, a lo largo de 34 años ha fortalecido desde San Lorenzo de Manta, un pequeño pueblito, muy lejano en 1987, más cercano ahora con la ruta del Spondylus y junto a usted a través de la Internet. Los sanlorencinos lo vieron en una pantalla gigante instalada en la Plazoleta de la parroquia, frente a la Iglesia. El alcalde de Manta accedió a las gestiones de Margarita Alvia de Flores presidenta del Comité de Festejos “10 de agosto”. Concluyo recordando a Alberto Cortez: “Un corazón de guitarra quisiera tener para cantar lo que siento”. (Joselías, 2021-08-15)
12
CULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 15 Agosto 2021
F
NECESIDAD DE UNA REINGENIERÍA EN LA EDUCACIÓN DEL ECUADOR 3ª. Parte. Rody Cedeño
Valga la oportunidad para hacer una comparación saludable del sistema educativo que se imparte en Reino Unido y el sistema educativo que se imparte en el Ecuador. CARACTERÍSTICA DE LA EDUCACIÓN EN REINO UNIDO La educación es obligatoria y gratuita para los niños y jóvenes de 5 – 16 años. Hasta el 3° año de la secundaria, todas las asignaturas del Pensum son obligatorias. A partir de los 14 años se da libertad de elección de asignatura a sus alumnos y se preparan
para los exámenes nacionales: inglés, matemáticas, ciencias, y otros opcionales como informática, educación física, educación cívica, arte y diseño. Pueden llegar a examinarse hasta en 5 asignaturas mínimo. Aquí escogen en el bachillerato: Formación Académica, para ir a la Universidad o Formación Vocacional, centrada en el acceso a un trabajo. Se apuesta por la creatividad, autonomía e interactividad. Se da al alumno libertad para que innove, experimente con sus propios medios y despliegue su creatividad en el aula. Son habituales la investigación individual, colectiva y se anima a
que el alumno exprese sus ideas ante sus compañeros y participe en actividades, debates, concursos. El componente es la diversión. Se favorece la documentación y la investigación. Para esto los colegios disponen de colecciones documentales para que los alumnos consulten Investigaciones y Proyectos. La inversión en educación está por encima de la media europea, 6,15% del PIB Un alto porcentaje de la población continúa sus estudios secundarios y cerca del 50% va a la Universidad. La educación sexual y la religión son obli-
gatorias, aunque se respeta la decisión de la familia si el niño o el joven tiene otro credo. La enseñanza de la religión no es obligatoria. La educación sexual sí lo es. En Escocia existen dos áreas parecidas: *Moral y religión *Salud y Bienestar. ( w w w. a u l a p l a n e t a . com) Como se puede apreciar, la educación en Reino Unido, apunta a la investigación, a la creación. Hay libertad para que los estudiantes escojan la carrera que ellos deseen escoger. El 50% de los estudiantes que llegan a la
educación media van a la universidad y el otro 50% se prepara en carreras cortas para acceder a un trabajo en el campo laboral. Y lo más destacable en este sistema de estudio es que a los niños y jóvenes se les inculca la moral y la religión, (espiritualidad) la salud y bienestar; dos pilares fundamentales, quizás los más importantes, en la formación integral del individuo. Nuestro sistema de educativo en cambio, hasta el momento ha sometido al estudiante a un bachillerato general, forzado a estudiar todas las especialidades y luego el Senescyt decidía la carrera que
debería estudiar en la universidad, de acuerdo con las pruebas de aptitud, conocimiento, razonamiento lógico y matemático, aunque muchas veces, en desacuerdo con su verdadera vocación. La inversión para la educación del Ecuador no llega ni al 3% del PIB. Con el advenimiento del nuevo gobierno del presidente Guillermo Lasso, se reducen las trabas, y se procede a dar mayor libertad al bachiller para que escoja la carrera que desea estudiar. Los cambios en la estructura el bachillerato, aún están por verse. (Continuará)
LOS OCHO HERMANOS DE JESÚS DE NAZARETH JESÚS NACIÓ UN 21 DE AGOSTO, NO TE OLVIDES… Por Wilfrido Jiménez Espinosa: 1) Jesús nació el 21 de agosto del año menos 7 de la Era Cristiana 2) Santiago, nacido el 2 de abril del año menos 3, de la Era Cristiana. 3) Miriam o María, nacida en la noche del 11 de julio del año menos 2. 4) José, nacido en la mañana del miércoles 16 de marzo del año 1 de nuestra Era Cristiana. 5) Simón, en la noche del viernes 14 de abril del año 2 6) Martha, nacida el 15 de septiembre del año 3. 7) Jude o Judas, miércoles 24 de junio del año 5. 8) Amós, nacido en la noche del domingo 9 de enero del año 7. Muere a los 5 años. 9) Ruth, en la noche del miércoles 17 de abril del año 9. Hija póstuma, ya que su padre José, había fallecido el año anterior. La señora María, dio a luz a Jesús a los 18 meses de casada. Quedó viuda a los 28 años. Jesús tenía 16 años. A esa edad se hizo
responsable de trabajar para alimentar a una familia de 10 bocas. Trabajó como carpintero y en todos los oficios de aquellos tiempos. Así lo dice J.J. Benítez en su tomo II titulado Masada, pág. 528. (Benítez dice que él lo escribió, pero que no es el autor, que él recibió una información mágica) Y, en el tomo IV, titulado Nazaret, detalla mucho más la hora del nacimiento, pág. 307; y, dice que fue a las 11h 43 minutos y 9 segundos del mismo día 21 de agosto del año -7. El que quiere oír que oiga. El edicto romano, o la orden, para que se realice el censo, (Al que acudió José para censarse) fue para que sea en el -8, y la realización del censo en la Palestina fue al año siguiente, es decir, en el año -7 de la Era Cristiana, o 747 del calendario de Roma. El empadronamiento no se realizó enseguida por la resistencia del pueblo hebreo y del propio Herodes El Grande, que no estaba de acuerdo con la dominación romana, debido a que estos empadronamientos servían para
aumentar los impuestos. Esta fue la causa para demorar más de un año el empadronamiento ordenada por el Emperador Augusto. Como todos sabemos, José viajó de Nazaret a Belén para empadronarse, pues allí nació él; y, todos los súbditos de Roma, los varones, debían volver a sus lugares de origen para ser censados junto con sus familias. El machismo siempre presente; y, en los tiempos de Jesús era mayor que en los actuales. El edicto romano fue en el mes de marzo del -9, justo en el mes en el que se casaron José y María. Jesús nació a los 18 meses de casados sus padres. En el mismo tomo II, Masada, págs. 527 y 528, hace conocer la fecha de nacimiento de los hermanos de Jesús. En total nueve hermanos. El 9 representa a la humanidad, o al hombre, el 3 a Dios o al bien; y, el 6, al mal. Jesús muere a los 36 años y no a los 33 como se cree. La fecha de muerte es el viernes 7 de abril del año 30 de nuestra Era, y resucita el domingo 9. En la edad
de Él está también el número 9 (3+6=9), y su padre José, también murió a la edad de 36 años, otra vez el número 9. Lázaro también resucitó el domingo 9 de marzo, un mes antes de la resurrección de Jesús. La familia de María o de Jesús, fue numerosa, como todas en la Judea de aquella época. El tener abundante descendencia era una bendición de Dios, mientras que la que no tenía, era considerada maldita. Para el judaísmo de aquellos días todo era cuestión de Dios, así sea algo sencillo como un tropezón o un estornudo. Esa forma de pensar es la que vino a romper Jesús. Jesús y su familia, tuvo en Nazaret, más enemigos que amigos, ahí se cumple el refrán: “Nadie es profeta en su propia tierra.” La muerte de cruz estaba reservada para terribles criminales, para quienes delinquían la ley una y otra vez; y, sus enemigos dijeron que, nadie había hecho quedar tan mal a Nazaret como Jesús, al morir crucificado. Querido amigo, amiga mía, no te olvides de los 21
de agosto. Celébralo con alegría. En lo más íntimo de tu ser. Es el cumpleaños del Mensajero Mayor de todos los tiempos y que cambió la historia de la humanidad. Nos trajo el mensaje de que Dios es nuestro Padre, y siendo así, todos somos Dioses y hermanos, hermanos de sangre; y, que Dios no es castigador, sino que es Dios de amor, y por consiguiente, todos estamos salvados. ¡Salvados! ¡Salvados todos! La idea de salvación personal, sólo para unos pocos escogidos, está basada en el más puro egoísmo. Cómo era El Maestro?. El Maestro, el Galileo, el Nazareno, el Rabí, el Mártir del Gólgota, el Hijo del Hombre, El Hombre-Dios, era zurdo, muy alto, 182cm de estatura, más que el promedio de los judíos, de 1,65 a 170m. Durante un tiempo le apodaron el “Gigantón de Nazareth”. Su familia, por parte de madre, eran rubios y gigantones. María era de ojos verdes. Su primo hermano, Juan el Bautista, (Yehohanan) era un gigante rubio de 2m de estatura, totalmente rubio,
ojos azules. Jesús era de ojos cafés, igual a los de su padre José. La barba y cabello, apenas rubios. Disponía únicamente de dos túnicas: una roja y una de “lujo”, blanca, tejida por su madre María: Jesús siempre caminaba del lado izquierdo de la gente, cerca del corazón; nunca esperaba a nadie; utilizaba una piedra como almohada; nunca cortaba flores; no polemizaba, eructaba y tenía gases, como el mundo. No rehuía ninguna cuestión, salvo los asuntos relacionados con la política; respondía a todas las preguntas, no importaba su naturaleza, se distanciaba cuando quería estar solo, jamás se despedía de nadie, afirmaba que despedirse es morir un poco; utilizaba el “hasta luego”. Y en toda su vida de predicación demostró su inmenso poder! ¡Cuánta piedad! ¡Cuánto amor a todo el mundo! Jesús, levantó el brazo izquierdo y se despidió de quien esto escribe. ¡Jamás volvería a verle! ¡Cuánto le extrañaré! El que tiene oídos que oiga.
E
Manta, Domingo 15 Agosto 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 15 Agosto 2021
I
Chone
DETIENEN A HOMBRE CON CUATRO ARMAS DE FUEGO
Dos escopetas, un revólver y una cartuchera fueron decomisadas la madrugada de este 13 de agosto en el circuito San Andrés del cantón Chone, donde se tenía información se almacenaba armas de fuego. El sospechoso fue identificado como Hugo Elicio V. S., quien no registra historial de detenciones policiales, detalla la fuente. Según un boletín de prensa, personal de la Policía Judicial del distrito Chone, luego de
cumplir labores investigativas en torno a los delitos de asalto, robo y muertes violentas en esta jurisdicción establecieron que en un domicilio en el sitio Mosquito, circuito San Andrés, varios sujetos acopiaban armas de fuego. Con ese antecedente, en coordinación con la Fiscalía de Flagrancia luego de obtener las órdenes respectivas, mediante acto urgente a eso de las 03h00 de este viernes con la colaboración de equipo tácti-
co del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y apoyo de Criminalística ejecutaron el allanamiento de la vivienda sospechosa. En el inmueble fue aprehendido un ciudadano que se encontraba en el lugar y se logró incautar cuatro armas de fuego y más indicios relacionados a esta investigación, según el informe.
Hugo Elicio V. S., quien no registra historial de detenciones policiales.
EL NIÑO QUE PRESENCIÓ ASESINATO DE SU PADRASTRO RECIBE AYUDA PSICOLÓGICA DE LA POLICÍA
La Policía visitó al menor El menor de 7 años que caminaba junto a su padrastro por la entrada de la 8 (avenida Casuarina, noroeste) y que presenció este jueves cómo ejecutaron al hombre, recibió al mediodía de este viernes la visita de una psicóloga del hospital de la Policía Nacional. El niño fue trasladado hasta la casa de un familiar, en el norte de Guayaquil, para entrevistarse con la psicóloga. El general Fausto Buenaño, comandante de Policía
de edad que está en casa de un familiar para brindarle ayuda psicológica. El niño llegó a un de la Zona 8, también investigaciones, la vícllegó al lugar, al igual tima y su hijastro ha- local cercano y se meque varios agentes de bían salido a comprar tió ahí asustado, conla Policía de Menores, a la avenida Casuarina tó un testigo. Quienes unidad que hace un cuando tres sujetos en estaban en el local lo seguimiento al caso, una moto se acercaron. calmaron, le dieron un pues la madre del niño Dos de ellos se bajaron vaso de agua y le pidietiene arresto domicilia- y dispararon al hombre ron un número de telério desde hace varios por la espalda. Este se fono para avisar a un meses por tenencia de viró y cayó al piso, en- familiar. Mientras eso ocurría drogas. tonces dos sicarios se La mujer tiene dos acercan y disparan dos en la entrada de la 8, hijos más: una niña de armas en la cabeza del un patrullero que fue 9 años y un bebé de 11 hoy fallecido. Todo esto alertado del crimen semeses. ocurrió a pocos centí- guía por la Perimetral a El padrastro del me- metros del niño, que los asesinos. Los sosnor también registraba trata de acercarse a su pechosos en moto se una detención el año padrastro cuando esta- desviaron hacia Socio ba en el suelo y luego Vivienda y los dos gatipasado por drogas. lleros se lanzaron a un Según las primeras corre desesperado.
terreno y se metieron entre los árboles, mientas el patrullero seguía al sujeto en moto. Al verse acorralado, el sospechoso sacó un arma y disparó a los uniformados, quienes repelieron el fuego. El sospechoso fue herido en el pecho y tras permanecer varias horas en un hospital se confirmó su muerte. Los dos hombres que ejecutaron los disparos lograron huir al ingresar a un terreno con vegetación. Este crimen, que eleva a 360 la cifra de muertes violentas en la Zona 8, se dio a plena luz del día a pocos metros del Mercado de la Casuarina, una zona muy transitada por conductores y peatones. Un crimen similar se dio el miércoles en el
Mercado La Caraguay, en el sur de Guayaquil, donde un funcionario fue acribillado en el área de los congeladores por supuestamente no permitir el ingreso de mercadería ilícita. El sicario ingresó al mercado y luego tuvo acceso a un área restringida, donde sorprendió a la víctima mientras estaba en una silla. Ahí, frente a decenas de testigos, ejecutó al hombre de 61 años, quien tenía más de 20 años laborando en el mercado. Luego corrió hasta una de las puertas laterales y escapó, pues lo esperaba un cómplice en moto. A unos 30 metros del mercado había un patrullero, pero no se logró la detención. Diario El Universo.
I
Manta, Domingo 15 Agosto 2021
¿QUÉ SON LAS "BRIGADAS MECANIZADAS" QUE PIDE EL EJÉRCITO PARA LUCHAR CONTRA EL NARCOTRÁFICO? En los últimos 12 años, el narcotráfico en Ecuador ha aumentado considerablemente. Las cifras oficiales reflejan que cada año pasan por el país alrededor de 500 toneladas de sustancias ilícitas. De esas, 80 toneladas se quedan en el mercado interno. Con limitados recursos, vetustos equipos y a veces sin protección legal, las Fuerzas Armadas deben vigilar espacios aéreos, marinos, fluviales y terrestres para tratar de frenar esta actividad que atañe además otros delitos como asesinatos, tráfico de armas, robos, etc. Por esta razón, el pasado 10 de agosto el comandante general del Ejército, Fabián Fuel Revelo, pidió al presidente Lasso, entre otros requerimientos, conformar una brigada mecanizada "para cumplir con la protección de los espacios terrestres principalmente de Ma-
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
EN SALITRE ASESINAN A UN VIGILANTE DE TRÁNSITO
Un vigilante de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) fue asesinado a tiros la madrugada de este sábado en el cantón Salitre. Después del ataque, la víctima, identificada como Antonio Briones Cevallos, fue traslada-
da al hospital de dicha localidad. A través de videos viralizados en redes sociales se conoció que dos sospechosos del crimen habrían sido capturados y llevados a una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) del
cantón. Indignados, varios moradores llegaron hasta el lugar para rechazar el asesinato del agente de tránsito. Según versiones preliminares, el asesinato de Briones habría sido por robarle.
Las Fuerzas Armadas deben vigilar espacios aéreos, marinos, fluviales y terrestres. nabí, Esmeraldas y Sucumbíos". Las brigadas mecanizadas son grupos especiales equipados con transporte blindado, que se mueve por sectores hostiles, sin embargo estas no han sido renovadas durante décadas. "Las unidades que tenemos al momento tienen equipos de hace 40 años", dijo a Ecuavisa el general en servicio pasivo, Luis Hernández, quien sostiene además que estas carencias, que han sido inobservadas por gobiernos
anteriores, disminuyen la capacidad operativa del Ejército a pesar de su preparación. De su lado, el experto en seguridad, Fernando Carrión, considera que otro recurso fundamental para la lucha contra el narcotráfico es la instalación de radares que servirán para detectar, por ejemplo, avionetas o lanchas. Carrión indica también que el Gobierno no le pone atención a la cuenca del río Amazonas, por donde se traslada droga hacia Brasil, el principal consumidor de crack en el mundo.
El hecho se produjo la madrugada de este sábado, 14 de agosto, y causó indignación entre los habitantes.
ACUERDO DE CONDOLENCIA
La Asociación Manabita de Entrenadores de Fútbol (AMEF) ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue Sr.
Evaristo Dolores Castro Zambrano Expresamos nuestros sentimientos de solidaridad en estos momentos difíciles a su distinguida familia y de manera especial a sus hijos,
Luber y David Castro Álava, Vicepresidente y socio, respectivamente de nuestra asociación. Integrantes de la AMEF
Roberto Acosta, Carlos Cedeño, Juan García, Alex Hernández, Ricardo
López, Luis Macías, José Macías, Gregorio Macías, Jorge Luis Macías, Luis
Manrique, Alexandra Menéndez, Wilton Pico, Damián Valencia y Ramón Zamora. Prof. Juan García Miguez Presidente
Lcda. Alexandra Menéndez Secretaria Manta, domingo 15 de agosto 2021
Manta, Domingo 15 Agosto 2021
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado sobre la terrosa y polvosa vía que conduce a las canteras de Picoazá, a unos 1200 metros de la vía Manta - Rocafuerte, provincia de Manabí. Los peritos investigadores de Criminalística y DINASED estudiaron la escena y a través de la inspección ocular técnica descubrieron que la víctima presentaba indicios de quemaduras y cinco heridas de bala en la cabeza. Asimismo, cerca del cadáver fue hallado un galón con residuos de gasolina. El cuerpo del ahora occiso fue trasladado al Centro Forense de Manta para la necropsia de ley. Allí se encuentra en calidad de NN (sin identificación).
0996793554
CADÁVER CON QUEMADURAS
Y DISPAROS FUE ABANDONADO VÍA A LAS CANTERAS
RICARDO ADÉ Y UN PEDIDO ESPECIAL POR SU PAÍS
Ecuagol En la mañana de ayer sábado el jugador de Mushuc Runa, Ricardo Adé, se pronunció a través de su cuenta Twitter, para pedir una oración por su país. El zaguero del Ponchito escribió en inglés: “Pray for my country (rezar por mi país)”, haciendo referencia al terremoto de magnitud 7.2 que se registró en Haití durante las últimas horas.
MILENA
MODELO