DOMINGO 15 MAYO 2022

Page 1

de Manta

#MantaCiudadCentenaria Manta, Domingo 15 Mayo 2022

AÑO 98 - N°. 40.813 16 Página

30

CENTAVOS

¿ECUADOR VIVE UNA ENDEMIA? Pág. 3

El Ministerio de Salud asegura que el Covid-19 está controlado en el país, pues se registran indicadores endémicos. El Covid-19 no va a desaparecer, al menos no en el corto plazo. Esa es una de las advertencias en las que coinciden las autoridades sanitarias y los expertos en epidemiología con relación al futuro de la enfermedad.

Pág. 5 Pág. 2

LA ASAMBLEA CUMPLE UN AÑO EN MEDIO DE UNA PROFUNDA INCERTIDUMBRE POLÍTICA

LA PRIMERA FASE DEL PARQUE REGISTRA UN 90% DE AVANCE

COREA DEL NORTE NOTIFICÓ 21 NUEVAS MUERTES POR “FIEBRE”

Pág. 7


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 15 Mayo 2022

I

LA ASAMBLEA CUMPLE UN AÑO EN MEDIO DE UNA PROFUNDA INCERTIDUMBRE POLÍTICA La Asamblea Nacional llegó a este 14 de mayo de 2022 a su primer año de gestión en medio de tensiones políticas. El desgaste de su imagen es profundo, debido a pugnas de poder que no han cesado hace más de tres meses. Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, que lleva las investigaciones del Observatorio Legislativo, no puede escoger un solo evento positivo de la Asamblea durante este primer año de la Asamblea. Con la posibilidad latente de que la presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori, sea destituida o cesada en sus funciones ¿cuáles son los escenarios que enfrenta la Asamblea?

Guadalupe Llori pende de un hilo La presidencia de la Asamblea, al mando de Guadalupe Llori, pende de un hilo. Es que han sido semanas duras para su gestión. Tras varios intentos, la denuncia en su contra fue finalmente calificada por el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), el pasado 11 de abril de 2022. El legislador Esteban Torres presentó la querella por un supuesto incumplimiento de funciones. Así, la comisión pluripartidista ad hoc inició la evaluación el 28 de abril de 2022 en medio de amenazas de bomba. Aunque Llori trató de detener el proceso en su contra, a través de una acción de protección, una jueza rechazó la medida. En su defensa, Llori ha reiterado en múltiples ocasiones en que su eventual destitución sería parte de un plan de desestabilización.

La comisión evaluadora avanza a buen ritmo, según el presidente de la misma, Pedro Zapata. Este 13 de mayo de 2022, recibieron las pruebas escritas de cargo y descargo; el Legislador cuenta que son varios los documentos que deben analizar. Serán consideradas como pruebas aquellas que tengan que ver con los dos supuestos incumplimientos: no haber permitido la apelación a la presidencia solicitada por Torres y respecto a la no reinstalación de las sesiones 766 y 759 en el plazo de 30 días. Hoy, la comisión sesionará para calificar las pruebas y, si todo sigue el orden establecido, el próximo viernes 20 de mayo de 2022 recibirán en una sesión pública a ambas partes. Torres está confiado en que la evaluación avance el curso establecido en la ley y no duda en que las pruebas presentadas sustentan de manera contundente un incumplimiento de funciones. Si el pleno, después de conocer el informe que determine el incumplimiento de Llori, decidiera retirarle de la Presidencia; la legisladora debería ocupar un lugar en una de las comisiones legislativas. El último dardo contra la gestión de la presidenta salió de su antiguo aliado, el legislador de Pachakutik, Bruno Segovia, quien presentó este jueves 13 de mayo de 2022 una denuncia en contra de Llori, por supuesto tráfico de influencias y gestión de cargos públicos. Segovia aseguró que al menos 23 funcionarios públicos fueron puestos por Llori en diferentes

El Legislativo cumple instituciones. Esta denuncia, presentada en la Comisión de Ética, podría terminar con la salida de Llori de la Asamblea. La gestión de cargos es una de las causales de destitución de los asambleístas. ¿Cuáles son los escenarios? Frente a los hechos, Donoso asegura que "Llori tiene los días contados" y cree que su salida es el escenario más probable. En ese sentido, si su destitución ocurre, de acuerdo a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, su sucesor sería Virgilio Saquicela, actual vicepresidente del Legislativo y quien fue expulsado el pasado 7 de abril de 2022 de la Bancada Acuerdo Nacional (BAN). Para el analística político, Pedro Donoso una vez que Saquicela asuma la presidencia habrá respuesta a otra pregunta "¿volverá a ser aliado del Gobierno o liderará finalmente la oposición desde la presidencia legislativa?". Mientras se da el

su primer año de gestión hoy 14 de mayo de 2022. cambio de timón de la destituye todo el CAL presidencia, el Legislati- ahí habría una reconfivo también tendría que guración total". ponerse de acuerdo en El primer día que la la selección de la prime- comisión ad hoc plura vicepresidencia, "la ripartidista se reunió, sucesión presidencial, la legisladora Pamela de acuerdo a la Ley, Aguirre de UNES, que solo está establecida ocupa la vicepreside vicepresidente a pre- dencia de esta mesa, sidente (...) Ahí vamos mostró la intención a ver cómo se reconfi- de evaluar a todos los guran las fuerzas del miembro del CAL. Por su parte, Esteban Legislativo", señala el Torres, en su calidad politólogo. Otro frente de dis- de jefe de bancada del puta, según Donoso, Partido Social Cristiapodría ser pedir la eva- no, asegura que no han asumir luación de todos los contemplado miembros del Consejo un puesto en el CAL, a de Administración Le- pesar de que considera gislativa, "si es que se que sí les correspondía

en un inicio. En cambio, Darwin Pereira, del ala rebelde de Pachakutik, sí habla de una moción para ocupar la Presidencia, en ese caso cree que les corresponde a ellos asumir el liderazgo del Legislativo. En el caso de la Izquierda Democrática, ya no tienen condición de bancada, tras la expulsión de varios asambleístas; mientras que el bloque oficialista se ha mantenido al margen, procurando votar favorablemente por Llori.

FUNTEMAN REINICIA SUS ACTIVIDADES: SABADO 14 DE MAYO: Desde el 14 de mayo el Almacén de oportunidades estará atendiendo todas las mañanas al público desde las 9am a 12pm con precios de remate en todos sus artículos. DOMINGO 15 DE MAYO: Invitamos al almuerzo de la comida típica acompañado de buena música desde las 9am en adelante. Tendremos a disposición lo siguientes platos: •NUESTRO ESPECIAL SECO DE POLLO CON DOBLE PRESA. •FRITADA. •HORNADO DE PESCADO. •HAYACAS. •PASTELILLOS. •JUGOS DE FRUTAS. •Postres. PD: AMBOS EVENTOS ESTARAN UBICADOS EN LA ENTRADA PRINCIPAL EN LA AV 24 ENTRE CALLES 12 Y 13.


I

Manta, Domingo 15 Mayo 2022

LOCAL

3

¿ES MUY PRONTO PARA DECIR QUE EL PAÍS SUPERÓ LA PANDEMIA Y VIVE UNA ENDEMIA? Esas secuelas necesitarán tratamiento y ocasionarán presión en el sistema sanitario que ya está debilitado”, dice Simancas. Los dos

Una enfermera toma la temperatura de una persona, el 18 de enero de 2022 en Cuenca. El Ministerio de Salud asegura que el Covid-19 está controlado en Ecuador, pues se registran indicadores endémicos. El Covid-19 no va a desaparecer, al menos no en el corto plazo. Esa es una de las advertencias en las que coinciden las autoridades sanitarias y los expertos en epidemiología con relación al futuro de la enfermedad. En lo que aún no están de acuerdo es en la fase en la que el virus se encuentra actualmente. La ministra de Salud, Ximena Garzón, dice que el país venció la pandemia y que registra indicadores endémicos. Su argumento es que en las últimas siete semanas hubo una reducción sostenida de casos positivos, pocos decesos y una mínima ocupación de camas hospitalarias. Garzón detalla que en la primera semana de mayo (semana epidemiológica 18) hubo 1.009 casos positivos, mientras que en la segunda semana, la cifra fue de 925, con una sola muerte. A esto se suma que

la ocupación de camas hospitalarias en el sistema público es del 2%, mientras que en las camas de cuidados intensivos la cifra es del 5%. La funcionaria agrega que la positividad en el país se mantiene en el 5%. Esto quiere decir que de cada 100 pruebas tomadas, solo cinco son positivas. La Organización Mundial de la Salud dice que una pandemia estará controlada en un territorio cuando la positividad sea menor al 5%. Garzón dice que la actual situación que vive el país solo podría cambiar con la aparición de una nueva variante que sea más letal, “algo que no ha sucedido”. ¿Qué es una endemia? La OMS hace una diferencia sobre lo que significa una pandemia, una epidemia y una endemia. • Pandemia es una enfermedad que se propaga rápidamente contagiando a gran parte de la población de un continente o del mundo. • La epidemia se caracteriza por el súbito

aumento de casos positivos en una área geográfica concreta. • La endemia se diferencia por ser una enfermedad constante en una población, pero con bajos índices de propagación. El epidemiólogo Daniel Simancas considera que “la pandemia no ha terminado en ninguna parte del mundo y mucho menos en Ecuador”. “Este virus nos ha enseñado a ser cautelosos y actualmente el país registra cuadros respiratorios que no sabemos su origen, pues no se hacen pruebas diagnósticas”. Agrega que “ni siquiera sabemos si el virus ha dejado de propagarse de forma comunitaria”. El también epidemiólogo Mauricio Espinel coincide con Simancas en que el Covid-19 aún no llega a la fase endémica. “Es muy difícil estar seguros de lo que el virus puede hacer. ¿Qué pasa si el virus muta a una variante que ocasione más muertes?”, se pregunta. Y recuerda que aún hay países, como Haití, que solo tienen al 1,6%

de su población con dos dosis de la vacuna contra el Covid-19, o Nigeria y Camerún, donde la vacunación apenas llega al 15% de la población. “Con esa inequidad no podemos decir que la pandemia ha terminado y tampoco sin vacunas que protejan a la población durante largos períodos de tiempo”, insiste. La endemia tampoco es positiva Simancas y Espinel aclaran que una endemia no es sinónimo de enfermedad leve. Espinel recuerda que en el mundo hay enfermedades endémicas que causan cientos de muertes, como la malaria, que ocasionó 69.000 muertes en 2021, según la OMS. Con relación al Covid-19, Simancas agrega que en el país hay grupos vulnerables que tienen altas probabilidades de morir a causa de esta enfermedad, como los adultos mayores y las personas que padecen enfermedades crónicas “Tampoco hay que olvidar lo que se conoce como ‘Covid largo’.

médicos concuerdan en que mientras exista la posibilidad de rebrotes, no se puede hablar del fin de la pandemia. Cortesía: Primicias.


4

LOCAL

Manta, Domingo 15 Mayo 2022

EL MERCURIO

Padres piden a Ministerio de Educación que plantel entre en funcionamiento

UNIDAD EDUCATIVA CONSTRUIDA EN 2016 AÚN NO RECIBE ESTUDIANTES EN CHONE Padres de familia de la parroquia Convento, perteneciente al cantón Chone, se rehúsan a enviar a sus hijos a clases presenciales a la escuela Velasco Ibarra y piden al Ministerio de Educación que autorice el funcionamiento de la Unidad Educativa José María Egas, cuya estructura fue construida después del terremoto de 2016, pero que desde entonces no ha recibido estudiantes. El reparo de los padres es porque, según ellos, la instalación de la Velasco Ibarra no tiene capacidad para albergar al total de estudiantes. Dicho plantel se unificó con la José María Egas para integrar una unidad educativa de oferta escolar completa, por ello se dio paso a la reconstrucción de este último establecimiento. Nixon Tuárez Olguín, presidente del comité de padres de familia de la Unidad Educativa José María Egas, indicó que este centro de estudios supera los mil estudiantes. Y el malestar de ellos es que se construyó una estructura que hasta la vez presta sus servicios. Indicó que el plantel fue edificado en el 2016 luego del terremoto, y a pesar de que su construcción tiene

Padres de familia de la parroquia Convento piden al Ministerio de Educación que ponga en funcionamiento la nueva estructura de la José María Egas. más de seis años, este pueda ya recibir a los tos estudiantes, que entreguen esto que centro educativo no en- alumnos. tra en funcionamiento. “Por eso hemos to- hicieron. No se puede El representante de mado la decisión de no incluir estudiantes pelos padres de familia enviar a nuestros hijos queños con adolescensostuvo que un delega- a clases, ya que donde tes, en vez de la edudo de la empresa china funciona ahora no hay cación progresar está como constructora (que hizo la capacidad para reci- retrocediendo, la obra) llegó a Conven- bir a los más de 1.200 exrector y vocal del goto el lunes 9 de mayo estudiantes. Queremos bierno parroquial apoyo para autorizar la utiliza- que el distrito de Edu- la acción de los padres ción del inmueble. cación nos devuelva de familia”, expuso él. Este Diario buscó No obstante, lamen- las computadoras y tó que todavía el Minis- mobiliarios que retira- la versión de Herlando terio de Educación no ron hace seis años”, Zambrano, director del distrito de Educación autorice el uso. Con- expresó Nixon Tuárez. Alfaro, Manuel Alcívar, Chone-Flavio tó que el martes una asamblea de padres exrector de la institu- pero se indicó que el puso candados en la ción, recordó que el funcionario había reescuela Velasco Ibarra, que era el colegio José nunciado. El viernes 13 de cuya instalación venía María Egas tenía doce recibiendo a los estu- aulas que fueron levan- mayo se trasladó el rediantes de la Unidad tadas con apoyo del querimiento a la CoorEducativa José María Consejo Provincial y de dinación Zonal 4 del Ministerio de Educación, los padres de familia. Egas. “Pretenden iniciar instancia que ofreció Esto, dijo, con el afán de que se equipe clases en un lugar que una entrevista para la con mobiliario la nueva no tiene las condicio- próxima semana. Diario El Universo. edificación y que esta nes para recibir a tan-

AVISOS JUDICIALES

I

PISO ANTIDESLIZANTE Y ESTRUCTURA SISMORESISTENTE DESTACAN EN LA NUEVA ÁREA DE MARISCOS DE PLAZA CENTRAL Un piso de textura los locales comerciales antideslizante y diseña- de la planta alta, disedo para alto tráfico es ño sismo resistente una de las característi- con columnas de acero cas de la nueva área de estructura rellenas de mariscos de Plaza Cen- hormigón. Además, en tral que lleva un 70 por el tema ambiental se ciento de avance en su ha instalado un biodigestor que tratará las construcción. Así lo explica Carlos aguas residuales para Miranda, administrador que su descarga cumdel contrato municipal, pla con la normativa. El enorme edificio de quien señala que son múltiples los detalles áreas de mariscos se técnicos que aportarán levanta sobre un área comodidad y seguridad de 1.699,54 metros a los comerciantes y cuadrados, tiene dos usuarios de este servi- plantas y más de 60 espacios de comerciacio. Destacó también lización con cadena de aspectos como la utili- frío. La inversión es de zación de porcelanato más de 1,5 millones de de alta resistencia para dólares.

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


I

Manta, Domingo 15 Mayo 2022

EL MERCURIO

LOCAL

5

LA PRIMERA FASE DEL PARQUE REGISTRA UN 90% DE AVANCE El panorama de la avenida Malecón luce cada vez más atractivo. Se trata de la primera fase de lo que será el parque más grande del perfil costero. Son 13.000 m2 intervenidos en el proceso constructivo, transformando y revalorizando esta zona, antes triste y peligrosa, en un punto deportivo, recreativo e inclusivo. En esta primera fase del parque se han levantado cerca de 1.000 metros lineales de ciclovía y camineras to-

talmente iluminadas para recorridos de día y noche. Además, para la movilidad de personas no videntes se ha incluído un piso podotáctil (de alto relieve). El lugar ha sido reverdecido con más de 2.740 m2 de áreas verdes con riego programado y donde se podrá hacer pícnics. En tanto, las dos piletas secas, luminosas y con acceso ciudadano están listas. Al momento se realiza el montaje del monumento “haz de luz”, que tendrá una altura de 17

metros, y se ultiman detalles de acabados.

Reactivación y recuperación. Este espacio contará con locales comerciales tipo contenedor y quioscos metálicos que darán la oportunidad a emprendedores, mientras que las ramadas del varadero improvisado de pescadores darán paso a tres pérgolas de madera para uso de los mismos, recuperando toda esta zona en beneficio del ordenamiento y el turismo de la urbe.

NUEVA CALLE DE HORMIGÓN EN MARÍA AUXILIADORA Martha Parrales colocó una silla afuera de su casa y se sentó junto con su familia para contemplar la colocación de hormigón sobre la avenida 206, del barrio María Auxiliadora 1. Mientras veía los trabajos recordó que hace más de 30 años padecían por aislamiento, lodo, mosquitos, maleza e inseguridad. Además la vía estaba cortada por una gran

quebrada, de la que solo podía salir por un acceso. Martha llegó del campo y formó su familia. Hoy son 21 personas, entre hijos, yernos, nuera y 8 nietos, que viven en el mismo sector al que por décadas las autoridades no prestaron atención. Ahora la historia es otra. Le alegra y motiva que la Alcaldía Ciudadana de Manta les prestó oídos para solucionar su

necesidad de acceso y seguridad, cuenta doña Martha. Allí, previo a la pavimentación, se realizó un amplio trabajo de mejoramiento de suelo para construir la vía. En la casa del frente, su suegra y su cuñada, que por la limitación de sus capacidades necesitan ayuda para desplazarse, contemplan aún incrédulas el trabajo de los constructores.

Una capa de hormigón armado, de 15 cm de espesor, está siendo colocada sobre la vía desde las calles 304 a la 307, a la que se le construirán también aceras y bordillos.

El panorama de la avenida Malecón luce cada vez más atractivo. Se trata de la primera fase de lo que será el parque más grande del perfil costero.

LOS DÍAS CON SOL Y LLUVIA CONTINUARÁN AL MENOS HASTA FINALES DE MAYO Las mañanas con cielos despejados y las tardes y noches de lluvia, de ligeras a fuertes, seguirán durante los próximos días en casi toda la Sierra. Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) se recordó que este comportamiento es el habitual durante la temporada de transición, de la época lluviosa a la seca, que continuará al menos hasta inicios de junio próximo. Guillermo Flores, técnico del área de Pronósticos del Inamhi, informó que para este fin de semana se esperan lluvias de manera dispersa en casi toda la región andina y en la capital. Las precipitaciones podrían ocurrir principalmente durante las noches y madrugadas. Condiciones que se repetirán hasta el jueves 19 de mayo de 2022. Durante los próximos días, agregó el especialista, también se percibirá una disminución de la temperatura que llegará hasta los 19 y 18 grados entre el miér-

El clima en la Sierra seguirá cambiante. Cielos despejados por la mañana y lluvia por las tardes. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO coles 18 y jueves 19 mayo. “Pichincha, en la parte oriental será la más afectada por las lluvias” indicó Flores y recalcó que en las mañanas se verá mayor radiación. En la Costa y Amazonía también seguirá la lluvia De acuerdo con las proyecciones del Inamhi, en el Litoral también se verán precipitaciones en los próximos días. Pero hay más probabilidad de que se presenten lluvias en la zona norte de la Costa, en provincias como Santo Domingo, Esmeraldas y una parte de Los Ríos. Mientras que, en el

centro de esta región, las lluvias podrían ser ligeras y más dispersas. Para la Amazonía, donde las condiciones habituales están caracterizadas por los días lluviosos, también se esperan precipitaciones aisladas con tormentas eléctricas. Las recomendaciones Dadas estas condiciones, desde el Inamhi se recomienda tener mayor precaución a los conductores que salen en la noche. Ante la calzada mojada y la neblina que podría presentarse, lo ideal es respetar los límites de velocidad permitidos y estar atento a la señalética.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 15 Mayo 2022

I

EL SISTEMA INFORMÁTICO SE RESTABLECE EN HOSPITALES DEL IESS DE GUAYAQUIL

La normalidad regresó a las áreas de emergencia de hospitales del IESS en Guayaquil, donde se restableció el sistema informático. Persisten las quejas por el servicio. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO La atención se nor- médico informó que so- ción normal” la mañamalizó en el área de bre las 23:00 de este na de este sábado 14 emergencias del Hos- viernes 13 de mayo del de mayo, a falta de un pital del Instituto Ecua- 2022 se restableció el pronunciamiento oficial toriano de Seguridad sistema informático de del IESS. En el Hospital Social (IESS) Ceibos de atención a pacientes. Teodoro Maldonado, sur Guayaquil. El personal El parte es de “aten- de la ciudad, también

reportaron el restablecimiento Un fallo en el sistema informático dejó sin atención a decenas de usuarios entre la tarde y la noche de este jueves 12 de mayo. Este viernes 13 se dispuso atención por registro “manual” de los usuarios. Pero pacientes perdieron sus citas médicas, que serán reagendadas, o no lograron acceder a servicios como tomas de muestras para exámenes. El Seguro Social informó que el problema se generó por un problema en la red eléctrica y de gestión en el Hospital Carlos Andrade Marín de Quito. Allí se encuentra alojado el software de historias clínicas y agendamiento, por lo que colapsó el servicio a nivel nacional. En primera instancia, se preveía un restable-

cimiento de la gestión informática de la institución para el día lunes 16 de mayo del 2022.

Persisten quejas En los hospitales del Seguro Social en Guayaquil persiste la inconformidad respecto a la escasez de medicinas y a la calidad de la atención. Alejandro Andrade, de 50 años, indicó que tuvo que comprar medicinas para su padre con problemas cardíacos, hospitalizado la mañana de este sábado 14 en el IESS Ceibos. También indicó que desde hace semanas es imposible obtener citas médicas a través del sistema de agendamiento telefónico. Estela Cortéz llegó cerca de la medianoche al hospital IESS Ceibos con su padre, de 81 años, descompensado

por un bajón de sodio. Estuvieron en el área externa de emergencia 40 minutos por falta de una silla de ruedas para ingresarlo. El paciente tuvo que ser intubado. Glenda Espinoza, de 41 años, vivió un viacrusis con su padre la mañana del viernes 13. Llevó a su padre de 75 años al Teodoro Maldonado del IESS, por una emergencia relacionada con su diabetes, pero no lo recibieron por falta de sistema. Luego lo trasladaron a clínicas privadas que tienen convenio con el IESS, pero tampoco lo recibieron. Volvió al Teodoro Maldonado donde debido a la gravedad recibieron al paciente 4 horas después. A medio día de este sábado 14, 24 horas después Glenda aún no sabía nada de la salud de su padre.

MAYOR AFLUENCIA PARA VACUNACIÓN TRAS ANUNCIO SOBRE TIEMPO DE ESPERA ENTRE DOSIS En los centros de vacunación contra el COVID-19, en Quito, se evidencia mayor afluencia de personas tras el anuncio del Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre el tiempo de espera entre dosis de refuerzo. Desde esta semana, la cuarta inyección contra el coronavirus se aplica a partir de los cuatro meses de haber recibido la tercera inyección. Un equipo de Ecuavisa constató este viernes que en un centro de vacunación del norte de la capital hubo una larga fila de ciudadanos esperando ser inoculados, una situación que no se veía desde hace meses. La mayoría llegaba al centro buscando la segunda dosis de refuerzo

(cuarta inyección). En Ecuador, la primera dosis de refuerzo (tercera inyección) se administra a los mayores de 12 años con una temporalidad de cuatro meses desde la finalización de su esquema primario. La colocación del segundo refuerzo también se da con un lapso de cuatro meses, pero solo a mayores de 50 años, mayores de 12 años con inmunosupresión moderada o severa, o grupos priorizados como: bomberos, militares, policías, estudiantes de salud, recolectores de deshechos y funcionarios de sectores estratégicos. A ellos se suman los grupos de riesgo como: personas con enfermedades crónicas, per-

sonas con patologías catastróficas, personas con discapacidad, cuidadores de personas vulnerables, personas con VIH y trabajadores sexuales; y mayores de 18 años vacunados en el exterior con Janssen que recibieron primera dosis de refuerzo hace cuatro meses. Según cifras del MSP con corte al 12 de mayo, a nivel nacional se han aplicado alrededor de 205.000 inyecciones pertenecientes a las segundas dosis de refuerzo. Desde esta semana, la cuarta inyección contra el coronavirus se aplica a partir de los cuatro meses de haber recibido la tercera inyección.( API/Archivo )


I

Manta, Domingo 15 Mayo 2022

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

COREA DEL NORTE NOTIFICÓ 21 NUEVAS MUERTES POR “FIEBRE” DURANTE BROTE DE COVID-19

UCRANIA Y EL ACERCAMIENTO DE SUECIA Y FINLANDIA A LA OTAN

La guerra de Ucrania y el acercamiento a la organización de Finlandia y Suecia, cuyo ingreso cuenta con gran apoyo pese a la resistencia turca, marcan la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN en Berlín que se inició este sábado con una cena informal y continuará mañana con sesiones de trabajo. Los dos temas aparecieron en las declaraciones de prácticamente todos los ministros que se detuvieron ante el grupo de periodistas que los esperaban a la entrada del Ministerio de Exteriores en Berlín. CUBA EXTIENDE LA IMPORTACIÓN DE MEDICINAS, ASEO Y ALIMENTOS LIBRES DE ARANCEL

7 12

Kim Jong Un dijo el viernes que "la mayor prioridad es bloquear la propagación del virus cerrando zonas activamente y aislando y tratando a las personas con fiebre de manera responsable". Foto: AFP Corea del Norte infor- se registraron 174.440 primeros casos de coronamó el sábado de 21 muer- nuevos casos de fiebre, virus desde el inicio de la tes y casi 175.000 nue- 81.430 personas curadas pandemia. vos enfermos por “fiebre” y 21 decesos. Este medio Desencadenado a finaen medio del primer brote no especifica cuántas víc- les de abril, el brote se de covid-19 en el país, timas habían dado positi- ha expandido de forma que ha ordenado un confi- vo al coronavirus. “explosiva”, con más de namiento nacional ante la Los expertos atribuyen medio millón de personas expansión “explosiva” del esta indefinición a la esca- afectadas de fiebre y casi virus. sa capacidad de testeo de una treintena de falleciDe acuerdo con la agen- Corea del Norte, que re- dos. cia oficial KCNA, el viernes conoció esta semana sus “El número total de per-

sonas enfermas en todo el país era de 524.440, de las que 234.630 se habían recuperado plenamente y 288.810 estaban recibiendo tratamiento. El número de muertes hasta ahora es de 27″, indicó la agencia KCNA. Con sus 25 millones de habitantes sin vacunar y un sistema sanitario tambaleante, el poder norcoreano ordenó medidas de confinamiento por todo el país para tratar de contener el brote epidémico. Su líder Kim Jong Un dijo el viernes que “la mayor prioridad es bloquear la propagación del virus cerrando zonas activamente y aislando y tratando a las personas con fiebre de manera responsable”. Por segunda vez esta semana, Kim convocó de emergencia al buró político y reconoció que el brote estaba causando “grandes turbulencias” en el país comunista, informó KCNA.

INCENDIO EN EDIFICIO DE INDIA DEJA 27 FALLECIDOS Las autoridades cubanas informaron este sábado que extienden nuevamente y hasta diciembre la posibilidad de que los viajeros puedan traer alimentos, útiles de aseo y medicamentos sin límites ni aranceles. Se prorroga a partir del 1 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2022 “la importación sin carácter comercial de alimentos, aseo y medicamentos, por la vía de pasajeros como equipaje acompañado, sin límites en valor, cantidades y libre de pago de aranceles”, comunicó la Aduana General en su página web.

RUSIA CORTA EL SUMINISTRO ELÉCTRICO A FINLANDIA La compañía energética rusa Inter RAO cortó en la madrugada de este sábado el suministro eléctrico a Finlandia a través de su filial RAO Nordic Oy, alegando “problemas para recibir pagos por la electricidad vendida”, informó Fingrid, la empresa finlandesa que gestiona la red eléctrica. RAO Nordic Oy había advertido el viernes de que se veía “obligada a suspender la importación de electricidad a partir del 14 de mayo”, en un momento en que las tensiones entre Rusia y Finlandia crecen a raíz del anuncio de esta última de que podría pedir su ingreso en la OTAN tras la invasión rusa de Ucrania.

Un gran incendio el viernes en un edificio de Nueva Delhi, la capital india, dejó 27 muertos y decenas de heridos, informaron los servicios de emergencia de este país. Las llamas se originaron en un inmueble comercial en el oeste de la capital por la tarde y pudieron ser controladas durante la noche. Se desconoce el motivo del siniestro. “Se han recuperado 27 cuerpos calcinados del edificio y casi dos docenas de personas heridas están en tratamiento”, dijo a AFP Satpal Bharadwaj, el responsable en el lugar del departamento de incendios de la ciudad. El bombero afirmó que había unas 70 personas en el edificio cuando se originó el incendio. “No había salida de incendios y la mayoría de gente murió asfixiada”, explicó.

Distintas fuentes apuntaban a un balance de heridos mayor. Sunil Choudhary, jefe adjunto de los bomberos de Delhi, indicó que había “más de 25 personas” heridas, incluidas algunas que saltaron del edificio para huir de las llamas. Medios de comunicación, como la cadena televisiva NDTV, aseguraron que más de 40 personas sufrieron quemaduras y tuvieron que ser hospitalizadas. Además, varios responsables de emergencias apuntaron que el número de muertos también podía incrementar. La cadena NDTV, citando al oficial de policía Sameer Sharma, señaló que el edificio acogía las oficinas de una compañía de producción de cámaras de seguridad y rúters. Más de 30 camiones de bomberos se des-

Un gran incendio el viernes en un edificio de Nueva Delhi, la capital india, dejó 27 muertos y decenas de heridos, informaron los servicios de emergencia de este país. Foto: AFP plazaron al lugar junto a numerosas ambulancias. Allí también acudió Amit Mahajan en busca de su primo y de su sobrino, que estaban desaparecidos después

del incendio. Según él, los dos estaban en el inmueble “formando a trabajadores”. “He visitado todos los hospitales cercanos pero no hay rastro de ellos”, afirmó a AFP.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Domingo 15 Mayo 2022

I

07h00 desde la Plaza Cívica

HOY SE CORRE LA “8K” DE FARMACIA SANTA MARTHA “CORRE POR LA SALUD Y VIDA” Luis Alberto Vera veravincesluisalberto@yahoo.com

Los mentalizadores indicaron que habrá muchos premios económicos en cada una de las categorías. Estos premios serán entregados en la Plaza Cívica de Manta, que será el punto de meta, informó Bienvenido Mejía, coordinador de la carrera. El recorrido de la carrera inicia hoy desde las 07h00 desde la Plaza Cívica. “Esperamos que la gente participe, que disfrute y que sirva para cui-

dar su salud, que es el objetivo”, mencionó Mejía. Las categorías a correrse son 14-17; 18-29; 30-40: 41-50; 51-60 y 61 años en adelante, tanto damas y caballeros, donde se entregaran premios de 300 para el ganador, 200 para el segundo lugar y 150 para el tercer lugar. “Farmacia Santa Martha inicia su año deportivo, con la 8K, esta es una carrera tradicional que siempre la ha organizado farmacias Santa Martha, una carrera, que ya ha

tenido siete ediciones anteriores, la hemos suspendido dos años en el tiempo de la pandemia, pero estamos volviendo con una carrera que es tradicional, se puede decir que es la mejor carrera que se corre en Manabí y una de las mejores que se corre en el país, es una verdadera fiesta deportiva, en la cual no solo se corre, sino también es una fiesta, porque hay una feria, hay animación, entrega de regalos, es una verdadera fiesta familiar”, dijo Jorge Avellán. Cabe recalcar que

Manta se consolida como capital del deporte de Sudamérica

JUAN ALCÍVAR DESPUNTA EN EL OCEANMAN Manta-

“Estoy muy feliz. Me he preparado mucho, porque me encanta este deporte. Aspiro obtener más logros y representar bien a la ciudad y al país”, comentó el mantense Juan Alcívar, al consagrarse como el primero en llegar a la meta tras nadar 10 km del Oceanman. El joven de 15 años de edad, que vive en el barrio Jocay, relató que la competencia fue muy dura, que pese a ello nunca se rindió y eso le permitió ganar en la categoría masculina, recorriendo la playa El Murciélago. En tanto, la cuencana Nathaly Caldas obtuvo la victoria en la misma distancia en la categoría femenina. “Estoy satisfecha por el resultado. Manta tiene un escenario natural

muy bonito que uno disfruta", resaltó. Los competidores y sus familiares vivieron momentos de mucha alegría y adrenalina en este evento deportivo, que escogió a Manta como sede, por segundo año consecutivo, con 600 nadadores nacionales e internacionales. La premiación de los campeones, incluidos quienes participaron en categorías de menor distancia, realizado el sábado 7 de mayo, como Leslie Ojeda, ganadora de la categoría Kids y Derly Gómez de la Torre, en la categoría Sprint. El alcalde de Manta, Agustín Intriago, duran-

te la premiación felicitó a los ganadores, competidores y a sus familias, resaltando que “en Manta siempre nos estamos preparando para recibirlos a todos. Siempre daremos el apoyo total a estos espacios, que fortalecen a Manta como la capital del deporte, motivando a nuestros deportistas y fortaleciendo el turismo de la ciudad”.

Hoy se corre la “8K” de farmacia Santa Martha “Corre por la Salud y Vida” desde las 07h00 en la Plaza Cívica habrá competidores de Colombia, Perú y corre- han confirmado su preManta, Portoviejo, Gua- dores de Etiopia, Kenia sencia de la 8K de Faryaquil, Quito, Ibarra, y otros países más que macia Santa Martha.


I

Manta, Domingo 15 Mayo 2022

EL MERCURIO

DEPORTES

9

La Ventanita de Tucho

“¡FOTOS DEL FÚTBOL MANTENSE…!”

Estadio Modelo de Manta, inaugurado el 14 de enero de 1962, con un partido amistoso entre un combinado de jugadores Mantenses y Barcelona S.C Estadio Modelo de Manta, inaugurado el 14 de enero de 1962, con un partido amistoso entre un combinado de jugadores Mantenses y Barcelona S.C. que terminó empatado 2 x 2…el primer gol lo hizo el delantero “quevedeño” del conjunto “torero” Leobo Silva, a los 28 minutos, los otros goles, César “conecta” Delgado a los 42 para el cuadro de Manta, a los 18 minutos del segundo tiempo, el escurridísimo y hábil centro delantero “Mantense” Carlos “capricho” Santana puso en ventaja al conjunto local y en el minuto 37,

Rigoberto “Corbatta” Aguirre, anotó el gol, igualando el marcador… Equipo playero Deportivo Tarqui 1962… Arriba de izquierda a derecha: Wacho Molina, José Vicente Cevallos, “Mellizo” Lara, Douglas Yont, Vera, Carlos Dueñas, José Moreira, Conrado Murillo, Miguel Santos, Pepe Cedeño, Raúl Patiño y José “Roma” Intriago…Abajo: Walter “Waro” Roca, Bruno Aliatis, César Sanclemente, Guillermo “Cachorro” León, Guillermo “Negro” Giler y Sanclemente… Green Cross Juvenil 1962…Izquierda a derecha: Teddy “Co-

Club Green Cross juvenil de la temporada del año 1962

cha” Barcia, Carlucho Dueñas, Miguel Santos, Wilton Rodríguez, César Sanclemente, Miguel “Iris” Cedeño, Ramón Vera y abajo, Villavicencio… Juventud Italiana 1963…Arriba: Lucho Maldonado, Catón Murillo, Bolívar Aguirre, Villacís, Juan Manuel “Cuchero” Moreno, César Jama, Segundo “Salero” Andrade y “Garrote” Campuzano…Abajo: Fulvio Rangel, Teófilo

Jiménez, Jorge Valencia, Germy “Pibe” Rivera y Perdomo Véliz Jare… Delantera del Club América 1963…Izquierda a derecha: Eloy Lucas, Galo Pico, Kléber “tanque” Loor, Kléber Ordoñez y Manuel “chino” Linzán…

Equipo playero Deportivo Tarqui 1962 protagonistas de los diferentes torneos de esa temporada

Juventud Italiana de 1963 con un equipazo

Delantera del Club América 1963…Izquierda a derecha: Eloy Lucas, Galo Pico, Kléber “tanque” Loor, Kléber Ordoñez y Manuel “chino” Linzán…


10

OPINIÓN

EDITORIAL CUANDO LOS COMPROMISOS NO SON HONRADOS

¿Honrar los compromisos tiene que ver con el honor? Puede que no en algunas personas, especialmente para cuando pasan de candidato a dignatario, al menos esa es la historia recurrente, si no el dicho de yo te ofrezco, busca quién te dé, no sería tan popular. Para cuando fue candidato a la Presidencia de la República, la segunda vez, el ahora mandatario Guillermo Lasso, prometió durante una entrevista con el alcalde de Portoviejo, ahora reelegido, Agustín Casanova, sembrar de hospitales en las cabeceras cantonales de la provincia. Estuvo emocionante para todos y llegó a decir se lo prometo, es decir se hizo un compromiso, pero como por esa vez no ganó, se salva. Con el mismo alcalde en una reciente reunión le prometió cubrir con la inversión demandada para dotar de agua a algunas parroquias rurales de Portoviejo. Están sentados esperando su cumplimiento. No queremos un hospital por cada cabecera cantonal, aunque sería lo justo y necesario. Nos urge habilitar los hospitales que se encuentran en construcción o reconstrucción, ni más ni menos. Honrar el compromiso da confianza en quien cumple. Lo contrario significa generar desconfianza, o algo peor, se acumula el rechazo que lleva a problemas y conflictos sociales inevitables.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Domingo 15 Mayo 2022

O

ARTÍCULO UN GANAR Y GANAR PARA LAS PARTES Durante el proceso de negociación que luego permitió la firma y ratificación del Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea, del mismo que participan Colombia y Perú, uno de los aspectos que siempre destacamos fue el hecho de que, si bien es cierto, este proceso tomó su tiempo por distintas circunstancias, sobre todo externas en su momento que causaron algún tipo de inconvenientes, también manifestamos que con la experiencia de quienes ya estaban incluidos como Colombia y Perú, podíamos incorporar determinados temas con una mejor posición para nuestro país, por ejemplo: “Capítulo de Compras Públicas”. Hoy cuando la propia Unión Europea señala en su informe que el Acuerdo Comercial ratificado por el Ecuador, con ese conglomerado de más de 500 millones de habitantes, y que hoy comprende 27 países de la comunidad, ha sido más favorable para el Ecuador inclusive que para Colombia y Perú, precautelando nuestras exportaciones y permitiendo hoy en día, a pesar de los elementos de pandemia y otra crisis, exportar en productos no petroleros más de 3600 millones de dólares en el año 2021, es decir 800 millones más anualmente que lo que se exportaba en el año 2016, antes de la vigencia del acuerdo; y, en importa-

ciones, el proveernos hoy en día de bienes de capital necesarios para la producción, tecnología, maquinaria, insumos que corroboran que en este Dr. Juan Carlos Cassinelli acuerdo negociado Ex Ministro de Comercio Extea d e c u a d a m e n t e rior, Doctor en Jurisprudencia, por equipos técni- Director de Global Trade Consulting. Presidente de la Cácos de primer nivel mara Binacional Ecuatoriano y con embajadores Italiana. destacados en su Twitter: @JCCassinelli misión, hoy es una juancarlos@cassinelliabogados.com realidad palpable de resultados exitosos. Hoy, en circunstancias en que se habla de tratados de comercio con México, con China, con Corea del Sur, entre otros, siempre dejo la reflexión por la experiencia que lo complicado en el fondo no es llegar a firmar algo, sino el proceso de negociación debe ser “un ganar y ganar” para las partes, de tal forma de precautelar en todo momento eventuales asimetrías que pudieran causar un perjuicio, y más vale lograr todo lo contrario, un intercambio comercial que como digo: sea beneficioso para la partes intervinientes.


F

Manta, Domingo 15 Mayo 2022

CULTURAL

EL MERCURIO

11

J. VILIULFO CEDEÑO SANCHEZ Y EL SENTIDO HISTORICO DE MANTA

Hola, amigos. En este año centenario es importante revisar nuestro. Recomiendo leer el libro “La Confederación Manteña, cuya autor es el Dr. José Viliulfo Cedeño Sánchez, una extraordinaria investigación que describe e interpreta la historia de San Pablo de Manta El filósofo alemán, Friedrich Nietzsche nos dice: “Cuando el hombre quiere crear algo grande, en general necesita del pasado y se apodera de éste mediante la historia monumental” Es lo que produce el maestro, Dr. José Viliulfo Cedeño Sánchez, con su obra “La Confederación Manteña” fortaleciendo el sentido histórico de San Pablo de Manta que deviene hace más de 1.500 años.

la ULVR y de la ULEAM. Profesor de los Colegios Stella Maris, San José, Manta, Cuatro de Noviembre y rector fundador del Colegio de Artes “Tohallí”. Director Provincial de Educación y Presidente de la Autoridad Portuaria de Manta. Expositor en encuentros nacionales e internacionales sobre historia y arqueología. Un intelectual de primera línea que construyó la armonía de su pensamiento con la percepción universal de la que es capaz de generar el horizonte marino de los mantenses. El amor de su vida fue doña Gloria Eliana Ruperti Ortega, montecristense, con quien procrea ocho hijos: José Viliulfo, Ma. de Lourdes, Ma. Eliana, Ma. Isabel, Laura Beatriz, José David, Alicia Lorena y José Andrés.

PERFIL BIOGRÁFICO El Dr. Viliulfo Cedeño nace en Manta el 21 de enero de 1928. Muere a los 58 años de edad, en su ciudad natal, el 27 de febrero de 1986. Sus estudios superiores los realiza en la Universidad de Pensilvania donde se titula como Administrador de la Educación y en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte donde obtiene una Licenciatura en Ciencias Sociales y un Doctorado en Historia y Geografía. Dedico su vida a la enseñanza, al servicio público y a la investigación histórica. Docente universitario de

ESCRITOR Y POETA. En “Itinerario del hombre” y “Voces Manabitas”, se aprecia la dulzura de su poesía que no tiene otra misión que la de generar optimismo y fortalecer el valor humano. Produce varios textos para la enseñanza de Filosofía, Derecho Territorial Ecuatoriano, Literatura y Ética. Pero su mayor producción intelectual la encontramos en la Historia: “De Jocay a Manta” o “Síntesis histórica de San Pablo de Manta” y la de mayor trascendencia: “La Confederación Manteña”, como resultado de sus investigaciones

de campo (excavaciones) y bibliográficas, a las que dedicó la mayor parte de su vida.

SENTIDO HISTORICO DE MANTA. El Dr. Viliulfo Cedeño tuvo la capacidad histórica para escribir más allá de su tiempo. Es el valor de su obra. Estableció una división entre el pasado y el futuro para ubicar a Manta en su verdadero contexto como pueblo de vigoroso pasado proyectándose sobre el destino de América Latina. Hemos escuchado a varios mandatarios, referirse a Manta como ciudad de integración oceánica. Aquello lo percibe el historiador manteño en su obra cuyo lanzamiento tuvo lugar en 1985 pocos meses antes de su muerte. El sentido histórico que el Dr. Cedeño le descubre a Manta se inserta en la globalización de fines del siglo XX y que se ejerce en el siglo XXI. En la obra “La Confederación Manteña” se percibe con mucha claridad que la actitud del comercio y la navegación que ejercen los pueblos manteños durante mil años de su vida histórica es un ejercicio de la globalización económica que hoy alienta al mundo. Desde el siglo IV hasta el siglo XIV después de Cristo, los Mantas generan una cultura que asombra a cuantos pueden estudiarla y comprenderla. “Empezamos afir-

Joselías Sánchez Ramos joselias@gmail.com mando que el hombre que habitó el litoral ecuatorianos, pertenecía al mismo tronco étnico… Aquí evolucionó, y con él sus costumbres, sus ideas, sus habilidades, a medida que se adaptaba al medio circundante y dominaba la naturaleza en uno y otro sentido”… “Desde que llegan se suceden diferentes fases culturales. Cada una de ellas fue heredando y trasmitiendo experiencias. Nada se improvisó. Fue una cadena que se desarrolló y expandió lentamente, y que fue ensanchándose cada vez más”. “Dentro de las diferentes fases culturales que se produjeron en el litoral, estimamos que el aporte de la Confederación Manteña es definitivamente importante, ya que sin él no sería posible entender el ayer ecuatoriano.”

Este es el criterio del maestro que lega a Manta su obra máxima y que hoy estamos recordando como un deber de ciudadano, como un discípulo, como un manabita. Debo hacerlo porque siendo como somos un pueblo cosmopolita, algunos que llegan e interpretan a su manera nuestra realidad, creen que Manta no tiene historia y que hay que descubrirla. El centro de todo el análisis histórico del Dr. Cedeño Sánchez es la cultura manteña. En su obra hay una perspectiva de orden y forma que describe la realidad del tiempo que se estudia. Michael T. Hamerly al analizar las Memorias del Primer Congreso Ecuatoriano de Arqueología se detiene en la tesis del maestro Viliulfo: "Lo sagrado y lo profano de la cultura manteña", que consta en

las páginas 28-41 de la Bibliografía Histórica del Ecuador, Volumen I de Michael T. Hamerly, Período prehispánico. Rendimos homenaje al historiador mantense que es recordado con veneración por miles de mantenses que hemos sido sus discípulos. Lo recuerda la Confraternidad “Viliulfo Cedeño” que dirige la Dra. Sonia Pico e integrada por ex alumnas del Colegio Manta Los exalumnos salesianos del Ecuador de cuya organización fue Presidente Nacional. Los niños de una Escuela de Calceta que lleva su nombre y todo aquel que quiera conocer la verdadera historia de San Pablo de Manta. El Dr. José Viliulfo Cedeño Sánchez, con su vigorosa producción intelectual reafirma el sentido histórico de Manta.


12

CULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 15 Mayo 2022

CÓMO DESCUBRIR TALENTOS EN LOS NIÑOS Por: Gemma Cano Delgado ¿De qué hablamos cuándo hablamos de cómo descubrir talentos en los niños? A grandes rasgos, de buscar la manera de que fluyan y se dejen llevar sin presionar. De confiar en los niños y niñas, sabiendo que disponen de los recursos, habilidades y herramientas para tomar decisiones. Y, al mismo tiempo, de creer en que son capaces de afrontar problemas de su edad con mayor facilidad. Es muy importante tener en cuenta que si les permitimos aprender por sí mismos, les será más sencillo innovar cuan-

do sean adultos. H E R R A M I E N TA S PARA DESCUBRIR TALENTOS EN LOS NIÑOS Pero… ¿cómo puedo descubrir e incentivar talentos en los niños? A continuación, enumeraré una serie de áreas que he trabajado en Arteterapia con niños y niñas. Estos pequeños expresaron de manera innata lo que sentían en cada momento, aprendiendo a confiar en ellos mismos y fortaleciéndose. Dibujar y pintar: En esta área los niños/as aprenden a expresar sus emociones, cultivando una imaginación sin límites. Moldear y construir:

Aquí cada niño inventa sus propias obras. Esto les ayuda a desarrollar una buena concentración. Collage: Fomentan y exploran su creatividad. Lenguaje oral y escrito: Es importante que los niños/as tengan un espacio donde puedan crear sus propias historias, desarrollando sus habilidades de escritura y narración. Música: El movimiento corporal y la relajación les ayuda a producir su propia música, cantar y expresar sus sentimientos y emociones. Destreza manual: Esta área se crea para trabajar con las ma-

F

nos, fomentando la escucha y la empatía sin juzgar. Actividades de manera grupal: Cada niño se relaciona con los demás, aprendiendo a competir, colaborar, confiar y comunicar. Utilizar juegos de los 5 sentidos: para el autoconocimiento. RITMOS Y CAMBIOS PARA DESCUBRIR TALENTOS EN LOS NIÑOS Después de poner estas herramientas sobre la mesa, irán surgiendo nuevas ideas en tu hijo o hija. Permite cambios en el ritmo del juego o la actividad que estéis realizando, innovando y expresán-

dose de su manera innata. Para descubrir talentos en los niños hace falta escucharles, estar presente y dedicarles tiempo de manera emocional. Y si quieres saber cómo desarrollar el talento en adolescentes, ¡no te pierdas este artículo!

Me gustaría finalizar este texto acerca de cómo descubrir talentoss en los niños nombrando las inteligencias múltiples de Gardner. La naturaleza, animales, matemáticas, inteligencia espacial… Es una teoría muy interesante. ¡Investiga por tu cuenta!

espalda. Para leer en esta postura lo más aconsejable es tumbarnos boca arriba y colocar un almohadón bajo las rodillas para facilitar que la espalda esté totalmente apoyada en el colchón y la musculatura de las piernas no esté en tensión. En esta posición deberemos sostener el libro a la altura de los ojos a una distancia de entre 30 a 40 centímetros para poder leer perfectamente sin forzar la vista. Para evitar que nos duelan los brazos, podemos flexionarlos ligeramente y apoyar los codos sobre el colchón. Asimismo, situar una almohada detrás del cuello permite elevar ligeramente la cabeza para visualizar mejor el libro.

postural de la espalda completa, sostener el libro a la altura de los ojos durante un periodo prolongado de tiempo puede terminar por cansar nuestros brazos. Para evitar que los brazos se vuelvan pesados podemos situar un cojín sobre las rodillas o el vientre y apoyar el libro sobre el mismo. De esta forma no tendremos que soportar el peso del libro y prevendremos la aparición de dolores en codos y manos. Para encontrarnos más cómodos en esta postura y tener el libro frente a nuestros ojos deberemos situar una almohada de lectura tras el cuello que nos permita elevarnos. Este cojín tiene que cubrir desde la parte más alta de la cabeza hasta la parte inferior del omóplato para asegurarnos que la zona queda totalmente recogida y no existe peligro de lesión.

POSTURAS PARA LEER EN LA CAMA

Por: Dormitienda | Leer antes de ir a dormir es uno de los hábitos más extendidos entre la sociedad. No solo nos ayuda a culturizarnos sino que nos permite viajar a otros escenarios y olvidar cualquier problema de nuestro día a día antes de conciliar el sueño. Una mala postura mientras leemos puede acarrearnos problemas en el sistema esquelético y

muscular, sobre todo en la zona del cuello y la espalda. Por ello, para poder seguir disfrutando del placer de la lectura te detallamos las mejores posturas para leer en la cama. Mejores posturas para leer en la cama Existen multitud de posturas para leer en la cama, pero no todas ellas son saludables para nuestra higiene postural. Leer

de costado o boca abajo, por ejemplo, son posiciones muy extendidas entre los lectores nocturnos pero pueden causar dolores de espalda o cervicales que pueden derivar incluso lumbalgias. Para evitar estos problemas existen tres posturas que te permitirán leer en la cama en una posición relajada. ¡Toma nota! 1. Sentados con la

espalda apoyada Sentarnos sobre el colchón y apoyar la espalda en el cabecero o la pared es una de las posiciones más saludables para leer en la cama. Para evitar forzar la musculatura de la espalda deberemos utilizar una almohada lumbar de lectura para recoger esta zona. La iluminación también es un punto importante a tener en cuenta ya que una luz demasiado tenue hace que forcemos la musculatura del cuello y entremos en tensión. Asimismo, acercarnos demasiado el libro por una mala iluminación también puede suponer dañar nuestra vista. 2. Tumbados con el libro al frente Tras un día ajetreado en el trabajo lo que más nos apetece al llegar a casa es acostarnos y dejar descansar nuestra

3. Tumbados con el libro sobre las rodillas A pesar de que la posición anterior nos asegura una higiene


I

Manta, Domingo 15 Mayo 2022

EL MERCURIO

VARIEDADES

13

“FACETAS INTERNACIONAL LA CÁMARA VIAJERA DE “EL MERCURIO”

Paco Hidalgo Toledo Director

Tumba del soldado desconocido

EL CEMENTERIO NACIONAL DE ARLINGTON Fotos y Texto: Paco Hidalgo Toledo.

El cementerio nacional de Arlington en Virginia, es un cementerio militar estadounidense, establecido durante la Guerra de Secesión, en terrenos que pertenecían al General Confederación Robert E. Lee. Está situado cerca del Río Potomac, en las proximidades del Pentágono. Es un lugar histórico muy visitado por turistas de todo el mundo. La Cámara Viajera de El Mercurio visito en este cementerio la tumba del Ex Presidente Jhon F. Kennedy, su ex esposa Jackeline Onassis y su hijo Jhon, consta en esta publicación.


14 12

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 15 Mayo 2022

I

DOS ECUATORIANOS CAPTURADOS CON 810 KILOS DE COCAÍNA EN EL SALVADOR El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó que la lancha en la que iban los ecuatorianos y un colombiano llevaba un cargamento de cocaína valorado en USD 20.250.000. Dos ecuatorianos y un colombiano fueron capturados el 13 de mayo de 2022 por la Fuerza Naval de El Salvador, cuando se desplazaban en una lancha de bajo perfil a 488 millas náuticas de la costa de ese país. Según el presidente salvadoreño Nayib Bukele, los tres sospechosos llevaban 810 kilos de cocaína, valorada en USD 20.250.000. Se presume que los

narcóticos iban a ser trasladados a México para después llevarla a Estados Unidos. Bukele envió un mensaje a las organizaciones delictivas internacionales: “No vengan a buscar problemas acá”, escribió en Twitter. El Salvador es parte de la ruta que usan los carteles del narcotráfico para transportar la cocaína que ingresa a Ecuador desde Colombia y cuyo destino son los mercados europeos y norteamericanos. Las autoridades aún no han confirmado las identidades de los ecuatorianos detenidos, ni su situación judicial en ese país.

Dos ecuatorianos y un colombiano fueron detenidos por guardacostas de El Salvador, el suceso ocurrió cuando viajaban en un semisumergible con cargamento de droga.

POLICÍA DECOMISA 3.464 DOSIS DE DROGA EN PORTOVIEJO Y MANTA

El aprehendido fue identificado como Vicente Ethelbert V. S. de nacionalidad ecuatoriana La Policía Nacional y marihuana, así como orden de allanamiento huana en dosis, listas en las últimas horas la aprehensión de dos y mediante acto urgen- para su expendio, por en Portoviejo y Manta sujetos en delito fla- te incursionaron en un lo que este ciudadano respectivamente, pro- grante. inmueble que era uti- fue aprehendido de inducto de importantes A eso de las 22:00, lizado para el acopio mediato. operativos contra el en la parroquia Pi- de sustancias ilícitas, • El aprehendido tráfico de sustancias coazá, personal de la donde se encontraba fue identificado como catalogadas sujetas a Jefatura de Investiga- un sujeto que fue neu- Vicente Ethelbert V. S. fiscalización, logró el ción Antidrogas de la tralizado para realizar de nacionalidad ecuadecomiso de gran can- Subzona Manabí-Por- la revisión del lugar, lo- toriana, registra antetidad de dosis de pas- toviejo, bajo la super- calizando pasta base cedentes en 2015 por ta base de cocaína, visión de la Fiscalía, de cocaína, clorhidra- tráfico ilícito de susclorhidrato de cocaína en cumplimiento a una to de cocaína y mari- tancias catalogadas

sujetas a fiscalización. Indicios: • 730 dosis de pasta base de cocaína, con un peso en bruto de 73 gramos. • 130 dosis de clorhidrato de cocaína. Con un peso en bruto de 13 gramos. • 38 dosis de marihuana, con un peso en bruto de 19 gramos. • Dinero en efectivo. De igual manera, personal de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas a través de la Unidad Nacional Canina (CRAC) de la Jefatura Operativa de Policía Canina Zona 4 Manta, mientras realizaba una inspección antinarcóticos en una agencia de Correos de Manta, el can BLEK, dio una alerta e indicación positiva en una encomienda que en su interior guardaba dos termos de aluminio, con doble fondo donde se camuflaba dos fundas plásticas transparentes

con una sustancia tipo solida color blanco, que luego de la prueba de identificación preliminar homologado de campo, dio positivo para clorhidrato de cocaína, con un peso en bruto de 255 gramos, que corresponderían a 2.550 dosis aproximadamente. Por otro lado, mediante información reservada agentes de la Jefatura Antidrogas de Manta, conocieron que un ciudadano comercializaba sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en el Circuito Miraflores, por lo que se movilizaron al lugar observando en el sector 15 de Septiembre a un sujeto en actitud sospechosa y al ser interceptado fue identificado como Jimmy Xavier P. C. quien tenía en su poder 66 dosis de marihuana con un peso en bruto de 33 gramos, por lo que fue aprehendido en el lugar.


I

Manta, Domingo 15 Mayo 2022

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

POLICÍA CAPTURA AL CUARTO MÁS BUSCADO DE MANABÍ Labores de inteligencia de la Policía Nacional, la madrugada del viernes en el cantón Pichincha permitieron la detención de un sujeto considerado dentro del programa de Delitos de Violencia de Género, como el cuarto más buscado en la Provincia de Manabí, por estar procesado por el presunto delito de asesinato. Por el reporte policial se pudo conocer que personal de la Unidad Nacional de Detención de Personas de Alta Peligrosidad, requeridas por la Ley, mediante técnicas y

diligencias investigativas, identificaron al ciudadano requerido por la justicia, en el Recinto Lisondro del Distrito Pichincha, por lo que se movilizaron al lugar logrando neutralizar al sospechoso y luego de verificar su identidad fue detenido en el lugar.

Este ciudadano fue identificado como: • José Gabriel Barrezueta Loor, ecuatoriano, de 52 años de edad, quien registra boleta de detención por el presunto delito de asesinato, y se encuentra como cuarto más buscado en Manabí.

Antecedente delictivo: Al ahora detenido está vinculado en el hecho de sangre suscitado el 8 de enero del 2017, en el Sector La Mocora, cantón 24 de Mayo, al interior de una vivienda donde fueron encontrados dos cuerpos sin vida, un hombre y una mujer, identificados como Cesar Tubay Loor y Cecilia Reyes Segovia, quienes presentaban heridas similares a las producidas por el paso de proyectil de arma de fuego, presuntamente realizados

por el ahora detenido. La Policía Nacional en cumplimiento a su labor constitucional una vez más pone a disposición de la justicia a un ciudadano fugitivo que se encontraba en la lista de los más buscados en Manabí.

José Gabriel Barrezueta Loor, ecuatoriano, de 52 años de edad, quien registra boleta de detención por el presunto delito de asesinato, y se encuentra como cuarto más buscado en Manabí.

SICARIATO EN QUITO: NI EL PERRITO SE SALVÓ

Como si fueran juegos pirotécnicos se escucharon los balazos en la esquina de las calles Nela Martínez y Transversal 11, en el sector del Puente 3, oriente de Quito. Eran las 07:45 cuando el automóvil rojo en el que viajaban un hombre, de 46 años, y una mujer, de 36, quedó estrellado contra un poste, luego de ser acribillados con armas de largo y corto alcance. “Parecía una ametralladora”, dijo uno de los testigos. Según las primeras indagaciones, un carro color plata persiguió a las víctimas por varias cuadras. “Producto de los primeros disparos, el conductor chocó y allí se bajaron dos personas para rematarles”, informó José Garcés, comandante subrogante de la Zona 9. Sin embargo, ellos no fueron las únicas víctimas, pues según los vecinos un perro que iba también en el vehículo fue impactado en el ataque. Garcés confirmó lo que ellos

vieron. “Era una mascota pequeña, la mujer la llevaba cargada en los brazos”.

De miedo Los curiosos aumentaban mientras los gendarmes realizaban las indagaciones del caso. Medían la trayectoria de los proyectiles y revisaron minuciosamente el vehículo siniestrado. “Nunca hemos visto ese carro, no era alguien del barrio”, comentó una vecina que no quiso identificarse. Ella contó también que la mujer, que iba de copiloto, tenía una máscara blanca. “No sé si se la pusieron los atacantes o estaba así”, explicó. Esto llenó de temor a los moradores, que consideraban la zona como tranquila. “Queremos seguridad, con esto ya se perdió la paz que teníamos”, expresó otra habitante. Según Garcés, en el sitio encontraron aproximadamente 20 indicios balísticos: unos perforaron la carrocería del automotor y

otros fueron a dar a una de las viviendas. Aún se investigan los motivos del ataque y todavía no se conoce si las víctimas tenían antecedentes penales. Se presume que serían parte de la banda Latin Kings. El hombre era oriundo de Durán, provincia del Guayas. La mujer era quiteña. “Varias personas llamábamos al ECU-911 y no tuvimos respuesta rápida”, reclamó otra moradora.

Investigaciones Funcionarios de Fiscalía y Criminalística recorrieron varios locales y casas de la zona para revisar las cámaras de seguridad. Según Garcés, con estos indicios se realizará una ruta técnica y la búsqueda de los atacantes. Luego de un par de horas del asesinato, llegaron en motos y autos algunos familiares de las víctimas. “¡No, no, no!”, gritó un hombre con un casco en la mano. Reconoció el vehículo y empezó a pedir explicaciones a los uni-

formados. Los cuerpos fueron trasladados a la mor-

gue de la Policía Nacional para la autopsia correspondiente. El ve-

hículo, en cambio, fue llevado a los patios de retención.


Manta, Domingo 15 Mayo 2022

ECUATORIANOS LLEVABAN 810 KILOS DE COCAÍNA Pag. 14

0996793554

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó que la lancha en la que iban los ecuatorianos y un colombiano llevaba un cargamento de cocaína valorado en USD 20.250.000.

EMERSON CHALÁ GANA LA MEDALLA DE ORO EN LOS JUEGOS SORDOLÍMPICOS El atleta ecuatoriano se consagró campeón en la prueba de los 400 metros con vallas en los Juegos Sordolímpicos, en Caxias do Sul, Brasil. Emerson Chalá ganó la primera medalla para el Ecuador en esta edición de los Juegos Sordolímpicos. El atleta se coronó campeón en la final de la prueba de los 400 metros con vallas con un tiempo de 52,35 segundos

DOMÉNICA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.