DOMINGO 16 AGOSTO 2020

Page 1

Manta, Domingo 16 de Agosto 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

30

AÑO 96 - N°. 40.307 16 Páginas

CENTAVOS

Covid-19

MÁS DE CIEN MIL CONTAGIOS EN EL PAÍS Pág. 3

En un día, el ministerio de Salud confirmó 1.279 nuevos casos de personas con Covid-19. Los fallecidos, entre confirmados y probables, son 9.632. Ecuador confirmó, ayer 15 de agosto de 2020, 100.688 casos de personas contagiadas con coronavirus. La cifra de los pacientes recuperados -que se informa semanalmente- se mantiene en los 66.099.

Malecón Escénico

REACTIVACIÓN EN GASTRONOMÍA.

Pág. 2

Y 3 movimientos más

Pág. 6

TCE LEVANTA SUSPENSIÓN A FUERZA COMPROMISO SOCIAL.

RUSIA

VACUNA SPUTNIK V EN PRODUCCIÓN.

Pág. 7


2

LOCAL El Malecón Escénico de Manta

EL MERCURIO

Manta, Domingo 16 de Agosto 2020

I

RESTAURANTES EXPONEN SU GASTRONOMÍA PARA REACTIVARSE Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

La riqueza del mar fue expuesta en una apetitosa exhibición de platos típicos a base de mariscos, con visión de ofertar la gastronomía manabita, y buscar reactivar el sector turístico, desde la playa El Murciélago. Los miembros de los locales de Malecón Escénico mostraron lo mejor de la cocina, para que disfruten quienes viven en la localidad, y los turistas.

Los platos típicos a base de mariscos, fueron expuestos a los medios de comunicación e invitados, en un evento realizado la mañana del viernes. 19 restaurantes participaron de la exposición con todas las medidas de bioseguridad y fueron ellos los anfitriones de esta actividad que busca darle fuerza a la reactivación en este espacio de primer orden turístico de la ciudad, destacó Ariel Vásquez, presidente de la Asociación, en el malecón escénico.

Se presentaron platos especiales como Langostinos al ajillo, Camotillo y Bandera en salsa de mariscos, Arroz y sopa marinera, Pez en salsa de mariscos, Chicharrón mixto, Paella, Cazuela y Bisté marinero, entre otros deliciosos platos preparados por chef especializados. En el evento estuvieron autoridades e invitados, como el gerente de Autoridad Portuaria de Manta, Raúl Joniaux Chávez, el director de Turismo del GAD Manta, Isidro Rodríguez, el presidente de la Asociación de Restaurantes del Malecón Escénico de Manta, Ariel Vásquez y los arrendatarios del lugar. El Gerente de APM, manifestó que esta ini-

ciativa busca motivar a la ciudadanía a que visiten los locales del Malecón Escénico, restaurantes que cumplen al ciento por ciento con el protocolo de bioseguridad. En semanas anteriores el COE cantonal sugirió retirar temporalmente las vallas en el ingreso al Malecón Escénico para que los visitantes puedan llegar al lugar desde las 9h00 hasta 18h00. Previo a esta medida se colocó un cerco que impide el acceso de bañistas a la playa El Murciélago, pero que el martes próximo se reúne este organismo local para determinar si se permite el acceso a bañistas desde el 20 de este mes,

Uno de los más de diez platos presentados, como oferta gastronómica en el malecón escénico.

mencionó Isidro García. Los arrendatarios del Malecón Escénico de Manta, coincidieron en señalar que con esta exhibición mejorará su situación económica después de varios meses

sin trabajar a causa de la pandemia. Invitaron a la ciudadanía a que visiten los restaurantes del Malecón Escénico de Manta, así apoyar la reactivación del sector turístico.

Planetario de la armada

IMPLEMENTA CLASES DE ASTRONOMÍA EN AULA VIRTUAL

Arrendatarios de locales en el malecón escénico, muestran la gastronomía que se oferta en el lugar. Los mariscos, los principales.

FOTONOTA

Ciudadanos que acuden al centro de la ciudad a realizar diferentes actividades en el centro de la urbe donde están la mayor parte de entidades privadas y el GAD, así como las entidades financieras, solicitan a quien corresponda autorizar la apertura de los baños públicos que están en una de las esquinas del parque a La Madre, mismo que permanece cerrado desde el inicio de la pandemia, se dijo.

Jorge Rodríguez Peñafiel Jokiama@hotmail. com A fin de impulsar los contenidos académicos con el método de enseñanza audiovisual, el Planetario de la Armada ha implementado el proyecto “Astronomía y ciencias complementarias en tu aula virtual de clases 2020”, dirigido a instituciones educativas de la ciudad, con la apertura de la Subsecretaría de Educación Distrito Guayaquil para el periodo lectivo 2020-2021. Las funciones son a través de videoconferencias interactivas utilizando la herramienta Zoom con licencia de la Red Educativa CEDIA, a la que podrán acceder hasta 300 personas al mismo tiempo.

Planetario de la Armada ha implementado el proyecto “Astronomía y ciencias complementarias en tu aula virtual de clases 2020”.

Llevar la enseñanza de un Planetario al aula virtual, permitirá a los estudiantes obtener conocimientos básicos y elementales de Astronomía, así como profundizar en temas de las ciencias sociales y naturales que aprenden a lo largo de sus estudios; además de ampliar, enriquecer y ordenar los conocimientos

adquiridos, para la comprensión y refuerzo didáctico del espacio que ocupamos en el universo y específicamente del planeta en el cual vivimos. Los horarios para las funciones son de lunes a viernes: 09:00 – 10:00, 10:30 – 11:30, 13:45 – 14:45 y 15:15 – 16:15. Las reservaciones no tienen costo y deberán

realizarse a los teléfonos: conmutador (04) 3813440 extensiones 38222 o 38223; Directos: (04) 3813414 , (04) 3813415. Para información adicional escribir a: planetario-rrpp@inocar.mil.ec; dirección: Avenida 25 de Julio frente a la Base Naval Sur, vía al Puerto Marítimo


I

Manta, Domingo 16 de Agosto 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Para defender los intereses de las ciudades

COFORMARAN FEDERACIÓN NACIONAL DE JUNTAS CIVICAS Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail.com

Con el objetivo de defender los intereses de las ciudades del país, se creará la Federación Nacional de Juntas Cívicas del Ecuador, así lo dio a conocer el presidente de la Junta Cívica de Guayaquil, Miguel Palacios Furgone, tras su visita a la ciudad- Puerto. Palacios, quien también es médico de profesión, señalo que la idea de conformar la Federación Nacional nació de esta provincia, gracias a la propuesta compartidas por las presidentas de las Juntas Cívicas de Manta y Chone, Martha Paz García y María Auxiliadora Bravo. Estas destacadas damas manabitas tuvieron la acertada idea de crear una institución nacional para defender los proyectos en cada ciudad donde hay Juntas Cívicas. Esto ha sido la razón para reunirnos en esta ciudad y analizar la propuesta y encaminarlo lo más pron-

to posible, afirmo. El presidente del gremio Guayaquileño, recordó que la Junta Cívica es la institución del pueblo que tiene la obligación de defender a las ciudades donde están creadas. Con la creación de la Federación podemos cambiar radicalmente las estructuras de cómo se maneja el país, dándole al pueblo la posibilidad de autodeterminarse en que esquema quiere vivir. La Federación Nacional de Juntas Cívicas del Ecuador buscara que el pueblo sea el que dirija su destino hasta dónde quiere llegar. Esto es un sueño representado por gentes aguerridas y luchadoras que no son políticos o que tienen compromisos personales, sino más bien que tienen ganas de trabajar por el futuro del país, explicó Palacios. Martha Paz García, presidenta de la Junta Cívica de Manta, en la bienvenida a los compañeros dirigentes destacó la importancia del acto. “Nos hemos reunidos en este

escenario para fortalecer las Juntas Cívicas del país, nuestro aporte será de gran importancia para el accionar efectivo de la ciudad, donde hay que arrimar el hombro para ayudar a los gobernantes a paliar esta catástrofe que estamos viviendo, la crisis económica y la pandemia, sostuvo. El aporte como Junta Cívica será la veeduría ante cada uno de los proyectos de ciudad, donde debemos levantar la voz y accionar sino se cumpliera con su trabajo, y así mismo aplaudir y empujar lo que se está haciendo bien, subrayó Paz García. Cabe destacar, que en el acto se suscribió un acuerdo para iniciar la conformación de la Federación Nacional de Juntas Cívicas del Ecuador, un convenio de cooperación recíproca entre las Juntas Cívicas de Manta, Guayaquil y Chone, así como la firma de dos manifiestos públicos. Al evento que se desarrolló en el hotel Poseidón, asistió el Dr. Miguel Palacios Furgone y el Ing.

Aspecto de la reunión de trabajo que mantuvieron los Presidentes de la Juntas Cívicas de Guayaquil, Manta y Chone, para la conformación de la Federación. Carlos Iturralde Escudero, presidente y vicepresidente de la Junta Cívica de Guayaquil; Dr. Ernesto Vernaza Trujillo, Procurador; Magister Marita Paz Arévalo, directora ejecutiva; María Auxiliadora Bravo Zambrano, presidenta de la Junta Cívica de Chone; Martha Paz García, presidenta de la Junta Cívica de Manta; Abg. José Zavala Flores, síndico de la Junta Cívica de Manta; Esteban Fiallos, presidente de la Cámara de TurisMartha Paz García, presidenta de la Junta Címo de Manta y miembros vica de Manta dando la bienvenida a sus homóde la directiva local. logos.

ECUADOR SUPERA LOS 100.000 CASOS DE COVID-19 En un día, el ministerio de Salud confirmó 1.279 nuevos casos de personas con Covid-19. Los fallecidos, entre confirmados y probables, son 9.632. Ecuador confirmó, ayer 15 de agosto de 2020, 100.688 casos de personas contagiadas con coronavirus. La cifra de los pacientes recuperados -que se informa semanalmente- se mantiene en los 66.099. El reporte difundido por el Comité de Operaciones de Emergencia dice, además, que hay: 100.688 confirmados.

901.732 con pruebas PCR. 8.956 con pruebas rápidas. 141.047 casos descartados. 129.430 con pruebas PCR. 11.616 con pruebas rápidas. 6.065 fallecidos con confirmación de Covid-19. 3.567 fallecidos probables por Covid-19. 66.099 pacientes recuperados. 13.255 pacientes con alta hospitalaria. 862 pacientes hospitalizados estables. 352 pacientes hospitalizados con pronóstico reservado. 284.704 muestras tomadas, entre pruebas rápidas y PCR. En las provincias Pi-

Personal de una funeraria traslada el ataúd de una persona fallecida, supuestamente a causa del coronavirus. chincha es la provincia dad: 18.392 casos conmás afectada por los firmados. Guayas, que fue contagios: el Gobierno la provincia más golpeada confirma la existencia de al inicio de la pandemia, 20.304 casos y 803 per- ahora está en segundo sonas fallecidas por Co- lugar con 18.289 casos vid-19. La capital, Quito, y 1.666 muertes por esta concentra la mayor canti- enfermedad.

NOTARÍA PÚBLICA QUINTA DEL CANTÓN MANTA EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE EL SEÑOR SANCHEZ CARREÑO VICENTE ALFREDO. LES HAGO SABER: Que en la NotarÌa Quinta del Cantón Manta, Provincia de Manabí, se procederá a celebrar y suscribir una escritura de PARTICIÒN EXTRAJUDICIAL, a favor de los señores SANCHEZ LOPEZ ARACELY BEATRIZ; SANCHES LOPEZ ERIKA ELIZABETH Y SANCHEZ LOPEZ DARWIN VICENTE. Libre y voluntariamente comparecen: UNO.- La señora SANCEHZ LOPEZ ARACELY BEATRIZ, por sus propios y personales derechos; DOS.- La señora SANCHEZ LOPEZ ERIKA ELIZABETH, por propios y personales derechos; TRES.- El señor SANCHEZ LOPEZ DARWIN VICENTE por sus propios y personales derechos, solicitándome la Partición Extrajudicial del cien por ciento (100%) de CUATRO (4) acciones ordinarias y nominativas de la Compañía de Transporte Mixto SANTAMARIANITA S.A.; y, del Puesto de Trabajo de la Compañía de Transporte Mixto SANTAMARIANITA S.A. CON DISCO 010. PARTICIÒN EXTRAJUDICIAL: Sobre el lote descrito anteriormente la partición se realiza en los porcentajes que se indica en la escritura en mención. Cuyos demás detalles constan debidamente indicados en la escritura pública que se está celebrando en la Notaria. Se cita por la prensa a los presuntos herederos del Causante SANCHEZ CARREÑO VICENTE ALFREDO, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 inciso 1 del Código Orgánico General de Procedimiento mediante la publicación en la forma y efectos señalados en el citado cuerpo legal. Se les advierte a los presuntos herederos del Causante SANCHEZ CARREÑO VICENTE ALFREDO, así como de quien se crea con derecho sobre el bien anteriormente mencionado, comunicar su oposición a esta Notaria, así como de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para futuras notificaciones. Manta, 14 de Agosto de 2020.

DR. DIEGO CHAMORRO PEPINOSA NOTARIO QUINTO DEL CANTON MANTA


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 16 de Agosto 2020

I

EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA SOCIAL EN EL ECUADOR REVISTA DEL TIAV NO. 3 (1994) FACULTAD DE ARQUITECTURA, ULEAM.

Arq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D Rector de la ULEAM camino2h@yahoo.es

En el marco del HUB MIDUVI Z4 que estamos concluyendo, nos ha tocado revisar no solo el presente con sus grandes desafíos, sino también el pasado más reciente, con sus; viejos paradigmas, experiencias, aciertos, errores, libros y publicaciones. En esa revisión encontré un artículo que publiqué en la Revista No 3 del TIAV de la ULEAM “Taller de Investigación de Arquitectura y Vivienda” (al retornar de mi Doctorado en Barcelona). El presente análisis fue enviado al Ministerio de la Vivienda, con la intención de ser útil, en un momento en que el déficit de viviendas alcanzaba el millón de unidades. El Arq. Sixto Durán Ballén, flamante presidente de la república, conocía la problemática de la vivienda y podía enfrentar técnicamente

un grave problema social sin solución. A continuación copio el artículo tal como se escribió en Febrero de 1994. El problema de la vivienda se manifiesta tremendamente conflictivo en las grandes zonas metropolitanas de la mayoría de los países; Quito y Guayaquil no son la excepción en el Ecuador. Este conflicto se agudiza en nuestro país por las grandes contradicciones existentes entre lo urbano y lo rural -extracción de recursos en el campo, en beneficio de la ciudad y por los grandes desequilibrios sociales que padece nuestra sociedad. En nuestras grandes ciudades las oleadas migratorias de las últimas décadas atraídas por el crecimiento industrial, aceleraron un proceso urbanizador desordenado y deficiente que ha incrementado el problema de la vivienda. La crisis económica mundial de los años 80 (la llamada década perdida) con mayor incidencia en los países de economía dependiente como el nuestro, la reducción en cantidad y precios de nuestras exportaciones, motiva-

das por la aplicación de medidas proteccionistas en los países más desarrollados, han debilitado la aplicación de verdaderos programas de vivienda social en nuestro país. La aplicación de los incipientes y equivocados programas de vivienda masiva, han seguido la tendencia mundial de las últimas décadas: soluciones de carácter cuantitativo para reducir un agobiante déficit estadístico, soluciones de carácter político inmediatista, que al poco tiempo se convierten en tugurios con toda su problemática añadida. En los últimos tiempos los países más desarrollados, una vez que han superado sus mayores déficits de vivienda, reflexionan sobre la ghettización de sus antiguos programas de vivienda masiva y conducen sus nuevos programas bajo criterios cualitativos además de desarrollar acciones para mejorar el parque de vivienda ya existente. En nuestro país no ha existido nunca una verdadera política de vivienda social, la suma de políticas coyunturales no da una política de

vivienda a largo plazo, sino que más bien han resultado contraproducentes, encareciéndola como producto, al ser éste un elemento muy sensible dentro de la economía de mercado. Hace pocos años se llegó al punto en que se anuló la acción de la única institución de carácter social, el IESS que con programas aceptables, regulaba de alguna manera el precio de la vivienda en nuestro país. Así nos encontramos en un momento en que no hay quién regule el mercado de la vivienda y así el valor de cambio de la misma, ha llegado a anular totalmente su valor de uso. Los desembolsos económicos que el Estado ha entregado para solucionar el problema de la vivienda, han beneficiado al sector empresarial de la construcción, cuya finalidad es la rentabilidad económica por sobre las cuestiones de carácter social. Incluso el objetivo primario de la vivienda, el cual es el de brindar un abrigo al usuario y su familia, es suplantado por el objetivo político “promover la economía del país a través del sector de

Plan de vivienda “Casa para Todos”, implementado por el gobierno nacional.

la construcción y crear fuentes de empleo”, impidiendo así otras maneras más imaginativas de construir viviendas para las clases populares. Los países que lograron reducir al mínimo los problemas de vivienda, justamente son aquellos cuyo Estado, entregó las ayudas en forma directa al usuario y en menor medida como ayudas fiscales a las empresas constructoras (Holanda, Francia, Reino Unido... son prueba de ello) La intervención del sector constructor privado es necesario, para las obras que no tienen la finalidad social, ya que estas empresas requieren de lucro para subsistir. Por ello muchos programas que en principio se han destinado a las clases populares, nunca llegan a sus destinos y sólo benefician a las medias de la sociedad. Esto es lógico dentro de una economía de mercado y sucede en todos los países, que depositan la solución de la vivienda social, totalmente en manos de las empresas privadas. Por otro lado, la Sociedad en su conjunto debe alcanzar un grado de desarrollo cultural, que le permita comprender y aceptar que todo individuo y su familia tienen derecho a una vivienda digna. En España este es un precepto incorporado incluso dentro de la Constitución y aunque no se cumple en un 100% aún, si es un concepto muy asimilado por la población, a tal punto que las leyes españolas, al igual que la de otros países europeos, permiten que familias sin vivienda, ocupen aquellas que se encuentran totalmente abandonadas por sus dueños y esto sin peligro de desalojo. En nuestro país hace

falta un cuerpo Legal adecuado que garantice las políticas sociales de vivienda y los Planes Nacionales que emprenda cada gobierno. Leyes que garanticen entre otros aspectos el uso social del suelo, para beneficio colectivo y público, por sobre los intereses especulativos particulares. Es urgente la municipalización de suelo urbano, para que cada ciudad pueda planificar su desarrollo y solucionar en mejores condiciones su déficit de vivienda e infraestructuras. En los países desarrollados y en vías de desarrollo, donde la propiedad del suelo cae en manos particulares, el costo de la vivienda se incrementa extraordinariamente por el costo excesivo del suelo; suelo que además ha sido dotado de infraestructura con los dineros públicos y que las más de las veces no ha significado ninguna inversión por parte del propietario que especula con el mismo. Al desestimar las posibilidades de expropiación del suelo, los programas de vivienda masiva, se implantan en los lugares más baratos y vulnerables, sin infraestructuras mínimas, ni servicios básicos; en zonas de inundación, incomunicadas y alejadas de la ciudad. Las consecuencias inmediatas son graves para el usuario, endeudado ya por la adquisición de la vivienda, incrementa sus gastos por transporte, compra diaria de agua en tanques, la construcción de cisterna, el reemplazo de materiales defectuosos de obra,... etc. y sin más ingresos se ve obligado a reducir cada vez más los gastos de alimentación y salud, incrementando la desnutrición poblacional.


I

Manta, Domingo 16 de Agosto 2020

Los Municipios se ven asfixiados por estos deficientes y mal planificados programas de vivienda social, ya que no pueden atender todas sus carencias de infraestructura y servicios y cuando lo hacen parcialmente continúan beneficiando indirectamente a los grandes especuladores del suelo, que previamente han dejado a buen recaudo grandes extensiones de tierra entre estos programas masivos y la ciudad, a la espera de la tan ansiada inversión pública que dará plusvalía a sus propiedades. A más de la ausencia en materia Legislativa, los aspectos Normativos y el concepto mismo de la vivienda, deben actualizarse en nuestro país, en base a nuestras propias realidades, necesidades y recursos. La rigidez y permanencia de viejos criterios, que persisten en las normas y ordenanzas que condicionan la vivienda social, impiden incorporar nuevas ideas, tales como; mayor participación de los usuarios, despliegue de imaginación, posibilidades de crecimientos progresivos, incorporación de técnicas tradicionales mejoradas, como la utilización de la caña guadua mejorada. Es imprescindible una verdadera voluntad política, para encarar decididamente Planes y Programas de Vivienda que garanticen soluciones efectivas a corto, mediano y largo plazo, descartando la inmediatez que caracteriza a nuestros gobiernos en sus decisiones. Esto también implica que los siguientes gobiernos continúen aplicando, las bondades de dicha planificación, con los correctivos que la cambiante realidad exija. Es necesario aplicar el material Censal de población y vivienda, para establecer las necesidades presentes y futuras de vivienda, que posibiliten elaborar Planes serios y

sustentados. La Planificación de la vivienda social en nuestro país, exige la participación de equipos interdisciplinarios de trabajo y no solamente “en el mejor de los casos” la buena intención que tengan arquitectos y urbanistas. Siendo como es un problema estructural de gran complejidad, requiere además la intervención de; ingenieros de distintas especialidades, sociólogos, antropólogos, investigadores, economistas, expertos en políticas de empleo, en trabajo informal y en desarrollo comunitario, salubristas, ecologistas, trabajadores sociales, etc. que en conjunto definan los lineamientos mas adecuados para una verdadera planificación de la vivienda social y su entorno inmediato. No debemos descartar por ningún concepto la participación permanente del usuario en la definición de su espacio vital. Está probado hasta la saciedad que la vivienda diseñada para el usuario en abstracto, con tipologías masivas, repetitivas, impersonales y ajenas a sus códigos culturales, nunca gozará del sentimiento de propiedad e identificación que hace que la vivienda y su entorno se quiera y se cuide. Hemos visto como grandes conjuntos que en su día recibieron los mejores premios y galardones que otorgan los jurados de arquitectura, se han tenido que derrocar prontamente al haberse convertido en núcleos de peligrosidad y vandalismo, como las Viviendas Pruitt-Igoe, St. Louis EE.UU., dinamitadas en 1972, 20 años después de su inauguración y premiación. En un país dependiente como el nuestro, y en un momento de crisis económica como el actual, en que los recursos asignados por el gobierno para los fines sociales tienden a escasear,

EL MERCURIO

LOCAL

5

Vivienda para personas con discapacidad. en que la modernización del Estado y sus empresas requiere del despido de muchas personas de sus puestos de trabajo, sin que se hayan aplicado con anterioridad medidas compensatorias, ni políticas de capacitación y empleo, cuando no se ha logrado frenar el crecimiento demográfico, el problema de la vivienda no sólo que cobra inusitada vigencia sino que tiende a agudizarse y por tanto requiere una nueva mentalidad, una gran dosis de imaginación y creatividad en las soluciones, que permitan optimizar al máximo los escasos recursos disponibles, como la participación del usuario en la edificación de su espacio vital. Es necesario por tanto, impulsar la conformación de cooperativas de viviendas populares, fomentar la participación de los sindicatos si lo ameritan (en España las viviendas que entregan los sindicatos obreros UGT y CCOO, cuestan un 40% menos, que similares realizadas por las empresas privadas) de ONG, Fundaciones, Patronatos e Instituciones dedicadas al hábitat social, las Facultades de Arquitectura e Ingeniería, los Colegios Profesionales, de todos los que sin intención de lucro dedican esfuerzos

para solucionar este problema. Todos ellos con la debida asesoría del Ministerio de la Vivienda, emprender las acciones enmarcadas en una Planificación estratégica de la Vivienda, correctamente estructurada y definida por el Gobierno. Esta metodología de trabajo no sólo será aplicable a la vivienda nueva o a la vivienda urbana, sino también a la vivienda rural, a la vivienda en general, incluyendo la que se requiere rehabilitar o remodelar, preservando, mejorando y manteniendo de esta manera el parque de vivienda existente en el país. Cabe señalar que en la remodelación urbana actual de los cascos antiguos de las grandes ciudades europeas, se ha detectado que dichos centros no deben tercerizarse exclusivamente para oficinas o lugares de diversión, es necesario que también queden las viviendas, las tiendas, los bares y

comercios antiguos, todo aquello que compone el tejido social de una zona, que permite que existan gentes viviendo las 24 horas del día, brindando así la seguridad que estos centros rehabilitados y sus nuevos usuarios requieren. Otro aspecto muy importante a considerar es el de las tecnologías constructivas. La planificación en cada región debe garantizar; participación de mano de obra local y del usuario, empleo de materiales de la zona, técnicas locales de construcción mejoradas, garantes de la preservación de patrones culturales identitarios Tampoco se debe descartar el impulso que debe dar el gobierno a proyectos de estandarización y mediana industrialización, de materiales y componentes de construcción que permitan abaratar los costos de la vivienda (no podemos hablar de gran nivel de

industrialización de la construcción en nuestro país). Es necesario también que el Estado garantice los materiales constructivos básicos a bajo costo y para ello debe efectuar un estricto control de precios y de ser posible su participación directa en la explotación y comercialización de: materias primas básicas, explotación de minas, programas de arborización de ciclo corto, etc. En todos estos puntos es necesario trabajar, con un sentido más técnico que político, a fin de lograr disminuir al máximo posible, el problema de la vivienda, problema que debemos aclarar no es estrictamente de vivienda: por sobre todo es un problema de índole socioeconómico, fruto de los grandes desequilibrios e injusticias de nuestra sociedad, ahí radica el fondo del fenómeno y nuestro mayor impedimento y frustración como técnicos.

Estimado lector han pasado 26 años desde que escribí este artículo, la pregunta hoy es ¿cuánto de esto sigue vigente hoy en día? Si es mucho “manos a la obra” “menos teoría y más acción”. Unámonos; Estado, MIDUVI, GADs, ONGs, Empresarios, Colegios Profesionales, Universidades y comunidades. Completemos un concepto Vivienda Social que hoy nos resulta muy corto, sino le añadimos lotes con servicios básicos (municipal) y Habitat digno sostenible, incluyente y resiliente.


6

NACIONALES

EL MERCURIO

Manta, Domingo 16 de Agosto 2020

I

Y 3 movimientos más

TCE LEVANTA SUSPENSIÓN A FUERZA COMPROMISO SOCIAL El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) levantó la suspensión a 4 movimientos políticos que están observados por Contraloría por irregularidades en su proceso de inscripción. La decisión se tomó la noche de este viernes y afectó a: Fuerza Compromiso Social (movimiento que usa el correísmo para lanzar sus candidatos), Podemos, Libertad es Pueblo y Justicia Social. De esta manera el TCE aceptó parcialmen-

te el recurso de apelación presentado por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint. El CNE había apelado el recurso subjetivo que planteó Justicia Social, movimiento de Jimmy Salazar quien es esposo de Pamela Martínez, una de las sentenciadas en el caso Sobornos. Tras esta decisión, los cuatro movimientos podrán realizar elecciones primarias para definir sus candidatos para

la elecciones de 2021. Este período se extenderá hasta el 23 de agosto. Sin embargo, su participación en estos comicios sigue en suspenso ya que el CNE analiza las pruebas de descargo que presentaron estas 4 organizaciones para conservar su personería jurídica. Por lo que el CNE debe decidir si cancela estos movimientos o no, la decisión se conocería hasta la segunda semana de septiembre.

El TCE aceptó parcialmente la apelación del Consejo Nacional Electoral.

MORENO RENUEVA ESTADO DE EXCEPCIÓN POR TREINTA DÍAS MÁS El presidente de la República, Lenín Moreno, anunció mediante su cuenta de Twitter que se renovará el estado de excepción en todo el territorio nacional por treinta días más, medida que servirá para tratar de frenar la propagación del COVID-19. La vigencia del actual estado de excepción vence este sábado 15 de agosto. Esta semana el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional había recomendado a Moreno ampliar la medida. El primer estado de excepción decretado por el mandatario se

firmó el pasado 16 de marzo, por 60 días. Luego se lo amplió por 30 días más, el 15 de mayo. El 15 de junio Moreno firmó un segundo estado de excepción por 60 días, el mismo que culminará este sábado. El estado de excepción permite restringir la circulación y asociación en todo el país, a través del toque de queda y el sistema de semaforización y distanciamiento. MEDIDAS ESPECIALES EN 18 PROVINCIAS Una vez que se conoció la decisión de Moreno, el COE Nacional resolvió volver a adoptar las medidas especiales

en 18 provincias, que estuvieron vigentes hasta el pasado miércoles. De esta manera, en Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Azuay, Chimborazo, Loja, Cañar, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Sucumbíos, Pastaza, Orellana, Morona Santiago, Napo y Zamora Chinchipe existirá un horario distinto de toque de queda y se prohibirá la venta de licor de viernes a domingo, al menos hasta el 31 de agosto. - De lunes a jueves, el toque de queda inicia a las 21:00 y concluye a las 05:00.

La vigencia del actual estado de excepción vence este sábado 15 de agosto.

- De viernes a domingo, el toque de queda comienza a las 19:00 y termina a las 05:00. - Queda prohibida la venta de licor de viernes

a domingo, con excepción de restaurantes de la categoría 4 y turísticos, en donde está permitido como bebida de acompañamiento.

- Están prohibidas las reuniones sociales de todo tipo. - Policía Nacional, intendencias y comisarías realizarán operativos.


I

Manta, Domingo 16 de Agosto 2020

BREVES MUNDIALES Brasil

1.060 NUEVAS MUERTES POR COVID-19

Brasil informó el viernes 1.060 nuevas muertes debido al COVID-19, lo que lleva el total de fallecidos en el país a 106.523, según datos del Ministerio de Salud. El segundo país más afectado del mundo por el coronavirus, detrás de Estados Unidos, también notificó 50.644 casos nuevos de la enfermedad para un total de 3.275.520 infecciones confirmadas.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

RUSIA PRODUCE EL PRIMER LOTE DE LA VACUNA SPUTNIK V Ministerio de Salud ruso ha comunicado este sábado que se ha producido el primer lote de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, registrada por el país este martes como la primera del mundo. “Se ha producido el primer lote de la vacuna contra la nueva infección por coronavirus, covid-19, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya”, anunció el Ministerio en un comunicado, citado por Interfax. Creada de forma artificial, sin ningún elemen-

La vacuna, registrada vid-19 por un período de to del coronavirus en su composición, la vacuna se presenta en forma liofilizada, como un polvo que se mezcla con un excipiente para disolverlo y luego administrarlo por vía intravenosa. La

este martes, podría garantizar la inmunidad al cohasta dos años. vacuna mostró su efecti- tos secundarios graves vidad y seguridad, según tras la vacunación. La los resultados de los en- vacuna podría garantizar sayos clínicos. Todos los la inmunidad al covid-19 voluntarios desarrollaron por un período de hasta inmunidad contra el co- dos años, de acuerdo vid-19, al tiempo que no con el Ministerio de Safueron registrados efec- lud de Rusia.

Rohaní: Bolivia

GOBIERNO DA POR PACIFICADO EL PAÍS PERO SIGUEN ALGUNAS PROTESTAS

El Gobierno interino de Bolivia considera que el país logró la “pacificación”, aunque ayer continuaban algunas protestas, principalmente en bloqueos de carreteras. La presidenta interina del país, Jeanine Áñez, subrayó que se logró esta pacificación tras doce días continuados de protestas de sectores sociales contrarios al aplazamiento de las elecciones, en su discurso en un acto en la ciudad boliviana de Cochabamba.

Austria

LOS CONTAGIOS DIARIOS AUMENTAN

Austria ha contabilizado 303 nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone el máximo nivel de casos diarios desde principios de abril. Según informó este sábado el ministerio del Interior de la república alpina, el mayor número de casos confirmados -131- se concentró en Viena, la capital y ciudad más poblada de la república alpina.

“EE.UU. MINTIÓ SOBRE LA INCAUTACIÓN DE CUATRO PETROLEROS QUE SE DIRIGÍAN A VENEZUELA CON COMBUSTIBLE IRANÍ” El presidente iraní, Hasán Rohaní, ha anunciado este sábado que EE.UU. mintió sobre la incautación en aguas internacionales de cuatro petroleros que se dirigían a Venezuela. “Estados Unidos mintió sobre la incautación de 4 envíos de petróleo de Irán en aguas internacionales. Ni los petroleros ni sus banderas eran iraníes. Fue una mentira para encubrir la humillación en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (por el embargo de armas de Irán)”, aseguró el mandatario, haciendo refe-

rencia a la derrota que sufrió Washington en su intento de extender el embargo de armas de la ONU sobre Teherán. Sus declaraciones se producen un día después de que el embajador de Irán en Caracas, Hojat Soltani, dijera que los cuatro buques no tienen relación con Teherán. “Otra mentira y guerra psicológica de la máquina de propaganda de EE.UU. Los barcos no son iraníes, y ni el dueño ni su bandera no tiene nada que ver con Irán. El terrorista (Donald) Trump no pue-

El mandatario iraní anunció que “ni los petroleros, ni sus banderas eran iraníes”.

de compensar su humillación y derrota contra Irán con falsas propagandas”, enfatizó el diplomático. LA VERSIÓN DE EE.UU. Por su parte, el Departamento de Justicia de EE.UU. informó este viernes que, “con la ayuda de socios extranjeros”, incautó cuatro buques que transportaban combustible desde Irán a Venezuela. “Estas acciones representan la mayor incautación de cargamentos de combustible de Irán por parte del gobierno”, comunicó. Según el país norteamericano, lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia estadounidense. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, después de la ejecución de la orden de decomiso, “la marina de Irán abordó por la fuerza un barco no rela-

cionado en un aparente intento de recuperar el petróleo incautado, pero no tuvo éxito”. El Comando Central de EE.UU. publicó un supuesto video de esa fallida operación. ENVÍOS DESDE IRÁN Desde Irán, llegaron a Venezuela, entre el 23 de mayo y el 1 de junio, 1,53 millones de barriles de gasolina y alquilato, a bordo de cinco buques. El envío se llevó a cabo tras un acuerdo entre ambas naciones, debido a los problemas que enfrenta la nación sudamericana para el refinamiento de su crudo, puesto que depende de productos de EE.UU., país que decretó la suspensión de su exportación a la nación bolivariana en los últimos meses. Tras la llegada del último de los cargueros, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Abbás Mousaví, declaró que Irán volvería a enviar petróleo a Venezuela si Caracas solicitaba más suministros.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Domingo 16 de Agosto 2020

D

A TRAVÉS DEL DEPARTAMENTO TÉCNICO METODOLÓGICO

FEDEMANABI SIGUE DE CERCA PREPARACIÓN DE DEPORTISTAS Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com

Como parte de las actividades que el Departamento Técnico Metodológico (DTM) de Federación Deportiva de Manabí viene realizando, los miembros de esta área técnica continúan con sus visitas periódicas a los entrenamientos que, de manera virtual, cumplen nuestros deportistas en las diferentes disciplinas. A pesar de la emergencia sanitaria que vive el país a causa de la pandemia del nuevo coronavirus, nuestros deportistas han tratado en lo posible de que su preparación no se vea

afectada por esta situación y han continuado con sus entrenamientos en sus domicilios bajo la supervisión por vía telemática de sus respectivos entrenadores y del DTM, utilizando para ello las diferentes herramientas tecnológicas. El director del DTM, Esequiel Vicet Bejerano, indicó que él junto con los metodólogos de las diferentes agrupaciones por deportes, vienen realizando un exhaustivo seguimiento a los entrenamientos de nuestros atletas, poniendo énfasis en el control de asistencia y cuál es el tipo de preparación que realizan, para así tener una radiografía clara de todas las actividades

que desarrollan en este periodo de aislamiento social. Asimismo, Vicet señaló que junto con el centro médico de la institución “efectuamos también una valoración del estado integral en la salud de los deportistas previo a la realización de los ejercicios físicos, algo que es muy esencial para nosotros en la búsqueda permanente por mejorar el rendimiento deportivo”, según dijo. El control de los entrenamientos de los deportes de combate, de arte competitivo, deportes con balón y de tiempo y marca, están a cargo de los metodólogos Víctor Moreira, Marcia Sole-

La metodóloga Marcia Soledispa observa vía Zoom el desarrollo de un entrenamiento de gimnasia artística. Foto cortesía Nivaldo Molina M. RRPP FDM dispa, Pedro Clemente y dirige alterna todo este tes y jueves y que están Deivy Pláceres, respec- trabajo de seguimiento dirigidas de manera estivamente, apoyados por a la preparación de los pecial a toda la fuerza el coordinador deportivo, deportistas, con las cla- técnica de la institución, George Villavicencio, y ses metodológicas ins- así como las reuniones las áreas de psicología, tructivas que se llevan a con los miembros del odontología, fisioterapia cabo los días lunes junto departamento los días a los entrenadores, las viernes y con las distiny medicina general. Vicet indicó también que capacitaciones que tie- tas agrupaciones por el departamento que él nen lugar los días mar- deportes.

DORADOS DE SINALOA PALPITA EL DEBUT DE JORDÁN REZABALA

LA POSTURA QUE TIENE JORGE SAMPAOLI CON JUAN CAZARES

Ecuagol

Ecuagol

Jordán Rezabala dejó la sub-20 del Xolos de Tijuana y fue cedido a Dorados de Sinaloa, para disputar la Liga de Desarrollo o la nueva segunda división de dicho país. Por medio de su cuenta de Twitter, el club ya palpita lo que será el debut de futbolista: “La LigaMX Expansión está por empezar. Eso significa que ya vamos a ver a Jordán Rezabala en acción. Acá van unos datos del ecuatoriano, quien fue mundialista con la Selección Sub 20 en Polonia”.

Tras no renovar con el Atlético Mineiro, Juan Cazares aún define club para cuando acabe su contrato en diciembre y en horas recientes ha trascendido que el jugador debería volver a los entrenamientos. El medio Rádio Itatiaia, asegura que una parte de la directiva del Atlético defiende que el centrocampista ecuatoriano sea reintegrado a la escuadra principal. Sin embargo, el técnico Jorge Sampaoli ya se ha opuesto a la idea de tener al jugador de 28 años en el grupo por indisciplina.

Dorados de Sinaloa palpita el debut de Jordán Rezabala

Juan Cazares, aún no define su futuro

SERGIO QUINTERO PODRÍA DEJAR BARCELONA SC Ecuagol Mientras jugaba Barcelona SC vs Orense por la LigaPro, la periodista Flor Alfaro Moreno contó que uno de los jugadores del cuadro Torero podría dejar el club. Se trata de Sergio Quintero que estaría siendo negociado con el fútbol del exterior, aunque no se especificó cuál podría ser su destino. La Máquina llegó a principios de año al equipo que dirige Fabián Bustos, pero el futbolista habría levantado el interés de un club del viejo continente.

Sergio9 Quinteros, podría dejar al Barcelona SC


D

Manta, Domingo 16 de Agosto 2020

FC BARCELONA REALIZÓ VARIOS DESPIDOS TRAS LA GOLEADA Ecuagol

El FC Barcelona fue noticia mundial tras la escandalosa goleada del Bayern Múnich 8-2 por la UEFA Champions League, como era de esperarse la directiva tomará medidas que incluyen la salida de algunos elementos de la plantilla como del staff. En España dan por hecho la salida del entrenador Quique Setién, de igual forma Eric Abidal, quién figura como director deportivo del club también será cesado de su cargo incluyendo otros miembros de la directiva. Bartomeu

DEPORTES

EL MERCURIO

9

Una figura del Bayern Múnich aseguró:

‘’DISFRUTÉ VER A MESSI ASÍ’’ Ecuagol

León Goretzka fue uno de los puntos más altos en la goleada histórica 8-2 de Bayern Múnich a Barcelona por la Champions League. Justamente, él había dicho en la previa que tenían la fórmula para parar a Lionel Messi. Y parece que tenía eso.

No sólo eso, sino que, en las entrevistas post partido, el mediocampista cargó contra el argentino una vez terminado el cotejo, Goretzka fue consultado sobre si le dolía ver a Messi derrotado, teniendo en cuenta que podía ser un ídolo para él. “No me dolió ver a Messi así. En realidad lo dis-

fruté, me lo he pasado bien”, sentenció el alemán de 25 años. “Tomará un par de días procesar este resultado. Hoy tenemos que estar muy felices por el resultado. Después de despertarnos y contestar los mensajes en el teléfono, tenemos que concentrarnos”, completó Goretzka.

En España dan por hecho la salida del entrenador Quique Setién también analiza con- Piqué, Luis Suárez y vocar elecciones anti- Sergio Busquets, así cipadas. como otros fichajes En el equipo asegu- que no han dado los ran que habrá salida réditos que ellos espede algunos elementos raban como es el caso de peso como Gerard de Nelson Semedo,

EL MENSAJE DE THOMAS MÜLLER TRAS EL 8-2 SOBRE EL BARÇA

Messi se irá del Barcelona si no hay cambios profundos en el club

ÁNGEL MENA SUPERÓ EL CORONAVIRUS Y SE ENCONTRÓ CON SU FAMILIA Ecuagol

Thomas Müller, elegido el mejor jugador del partido Ecuagol Thomas Müller Bayern Múnich Barcelona: Müller: “Hemos tenido un dominio brutal, hemos hecho todo lo que queríamos... La tarde del viernes se vivió una jornada

histórica en la UEFA Champions League. El Bayern Múnich pasó por encima al FC Barcelona con una contundente goleada de 8-2. Entre todas las grandes actuaciones del encuentro, el jugador alemán Thomas

Müller fue elegido la figura del partido. El campeón del mundo también llevó a Twitter su alegría por la clasificación. A continuación les mostramos el tweet de Müller tras la goleada al conjunto blaugrana.

Se pudo conocer que Ángel Mena ha superado el coronavirus y ahora si podrá volver con León, tras perderse la fecha pasada contra Pachuca. Luego de ocho días donde se anunció que daba como positivo, el ecuatoriano lo primero que hizo verse con su familia en un video que se volvió viral. Ahora su club deberá esperar hasta el lunes cuando enfrente al Xolos de Tijuana de Miller Bolaños y Brayan Angulo, en lo que sería un duelo de compatriotas.

Ángel Mena superó el coronavirus y se encontró con su familia


10

OPINIÓN

EDITORIAL EL PELIGRO DEL FÚTBOL La pasión estaba adormecida, extrañando los fines de semana a los partidos de fútbol del campeonato nacional. Los aficionados en su mayoría debieron guardarse como todo el mundo para evitar el contagio del coronavirus. Siendo así la espera ha sido larga, aunque al fin, desde este viernes último y continuando en este domingo, el fútbol vuelve a las canchas, y con él los riesgos de contagios y por ende los oportunos controles. Previo un exhaustivo plan de retorno, las disposiciones se centran en los equipos participantes y su presentación en los estadios vacíos. Situación que puede cumplirse de guardar los protocolos. Quienes pueden descontrolarse son los aficionados, al improvisar grupos por fuera de los estadios para vivar a sus clubes y con ello incrementar los riesgos de contagio. Si las transmisiones televisivas son pagadas según los contratos vigentes, de seguro la presencia de los aficionados buscará a quienes tengan disponible la señal, primera situación de agrupamiento y riesgo. Luego es de esperar que no se improvisen bares ni locales clandestinos para pasar los partidos y vender licores. Entonces sí, una diversión tan necesaria se volverá un nuevo desborde para hospitales y cementerios. El fútbol no debería convertirse en peligro.

EL MERCURIO

ARTÍCULO

Manta, Domingo 16 de Agosto 2020

FERRAGOSTO

Como Presidente de la Cámara Binacional de Comercio Ecuatoriano Italiana (CBEI) me toca permanentemente estar al frente de un sin número de actividades que precisamente buscan impulsar sobre todo la relación comercial entre nuestros dos países y, a través de Italia buscar una penetración más profunda en materia de intercambio comercial con la Unión Europea. Es una actividad llena de desafíos pero también de satisfacciones y precisamente me quiero referir a que el 15 de agosto se celebró precisamente el día denominado Ferragosto (Agosto de Hierro) que para los italianos constituye la celebración de la “nueva vida”, tanto así que por ejemplo, Roma que es su capital, normalmente en esta fecha abre las puertas del coliseo, del panteón y de una serie de lugares característicos para la visita generalizada del público, por otro lado, para los mismos italianos constituye el final de la cosecha de la uva que permitirá generar los exquisitos vinos de este hermoso país. Aparte de la referencia históri-

O

ca y simbólica que tiene esta festividad la traigo a colación precisamente porque tanto Italia como Ecuador estamos pasando por todo este duro período de vivir en medio de esta pandeJuan Carlos Cassinelli mia del Covid-19 pero Dr. Ex Ministro de Comercio además tuvimos la coin- Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global cidencia, nuestros dos Trade Consulting. Presidenpaíses, de haber tenido te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. una enorme exposición Twitter: @JCCassinelli en el tema de los casos juancarlos@cassinelliabogados.com que se dieron particularmente entre marzo y abril, es por eso que celebrar el tener salud, el tener la vida, nos une a los ciudadanos del mundo principalmente en estos momentos, independientemente del malestar económico. También nos llena de esperanza de que en ese renacer se puede fundamentar el advenimiento de mejores días. Un feliz Ferragosto.


F

Manta, Domingo 16 de Agosto 2020

EL MERCURIO

SÉPTIMO DÍA

11

EL PUERTO Y EL AEROPUERTO EN EL MITO DEL PROGRESO MANABITA (SEGUNDA PARTE)

Hola, amigos. A principios de mes iniciamos una conversación sobre el puerto y sobre el aeropuerto, dos recursos imprescindibles para la inserción de Manabí en la geopolítica-económica del mundo post pandémico CONTEXTO En el siglo XXI, cuando el Presidente Rafael Correa inicia su mandato de 10 años (15 enero 2007 – 24 mayo 2107), Manabí tenía la infraestructura portuaria y aeroportuaria más importante del país ubicados en el cantón Manta. En su discurso de posesión, el presidente Correa se refirió al puerto como el más importante en la cuenca del Pacífico y calificó al aeropuerto como intercontinental. Catorce años después, año 2020, a pocos meses de concluir el mandato del presidente Lenín Moreno, la infraestructura portuaria y aeroportuaria de

Joselías Sánchez Ramos / @joselias1 Manabí, ubicada en el ye el puerto de trans- Universidad de Manta cantón Manta, ya no es ferencia internacional y su rector, están gela más importante del de carga del Ecuador. nerando una serie de país. Su puerto se ha En esta segunda déca- proyectos para univerconvertido en un puer- da, estamos perdiendo salizar el pensamiento to multipropósito y su el aire; desechamos manabita. El pasado 28 de juaeropuerto con una la propuesta de Corea nueva terminal gestio- del Sur que en mayo lio, bajo el título: “Gona una aerovía a Ga- 2019 le dijo al Go- bierno debe terminar lápagos y otra a Miami, bierno Nacional, y en con delegación“, don aparte de los vuelos agosto 2019 al alcalde Guido Emmanuel Quijidomésticos. de Manta, que ellos je dice: Argumentamos que, querían administrar el Esta delegación se talvez, porque el puer- aeropuerto Eloy Alfaro dio en el gobierno de to y aeropuerto se ubi- de Manabí para apro- Rafael Correa Delgado, can en el territorio del vechar la aerovía Man- una vez que su Gobiercantón Manta, formen ta – Tahití. no entregó a Guayaquil parte del mito del proEl GAD municipal la construcción del greso manabita. Mito, de Manta está feliz. puerto de transferenporque es un sueño Cuando el MTOP, due- cia de carga en Posorque sirve para las ño y señor de Manabí, ja.“ (Fin del mensaje campañas electorales. entregue la terminal en Facebook) Pregunto: “Si la opeProgreso, porque los aeroportuaria, algunas manabitas de hoy nos aerolíneas harán viajes radora actual se fuera, acostumbramos a es- de Manta a Galápagos ¿qué viene después? perar que el Gobierno o Manta - Esmeraldas Se tiene ya preparada central nos construya o Manta – Miami. Ha- una propuesta en firlas obras. blemos un poco sobre me: ¿cuál es?’’ El proceso duraría el puerto. más de dos años. EstaAEROPUERTO PUERTO mos hablando del nueSobre el aeropuerto Manta es el puerto vo Gobierno que elegihablamos el domingo 2 de agosto. No oculto de Manabí. Esto no lo remos el año 2021. y, mi decepción. En la pri- entendemos los mana- luego, qué. ¿No sería mera década de este bitas que seguimos ha- más conveniente llegar siglo perdimos el mar; blando de desarrollos a acuerdos con la opeen Posorja se constru- locales. Felizmente, la radora para mejorar las

relaciones y convertirnos en una ciudad puerto? MEMORIA HISTÓRICA DEL PUERTO Repasemos un poquito la memoria histórica. En el 2006, durante el gobierno de Alfredo Palacios, el manabita, Trajano Andrade Viteri, logra la concesión del puerto de Manta a la mayor operadora del mundo, la Hutchinson Port Holding, con una inversión de 550 millones de dólares. Objetivo: transformarlo en un puerto de transferencia internacional de carga. La TIDE, su operadora, administra el puerto de Manta por dos años, La concesión dura desde febrero 2007 a febrero 2009 (2 años). En el 2009, gobierno del Sr. Rafael Correa, se da por terminada la concesión con la Hutchinson, según se ha explicado, por el incumplimiento de 16 ítems. (Perece un argu-

mento repetido) Desde el 2009 al 2017, gobierno del Sr. Correa, el puerto de Manta fue llamado de todo: puerto de aguas profundas, puerto multipropósito, puerto turístico, etc. Mediante Decreto Ejecutivo No. 287 del 3 de abril 2014, se eliminan los Directorios de las Autoridades Portuarias del país y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), asume el control de los puertos del país. El 6 de marzo de 2015, mediante Decreto Ejecutivo No. 582 se establece el Reglamento del Régimen de Colaboración Público – Privada. El 16 de diciembre de 2016, se firma con la compañía Agencias Universales S.A. (AGUNSA) el contrato de delegación por 40 años, con una inversión de $ 177’353.347. 1 de marzo de 2017, AGUNSA asume la delegación a través de la empresa nacional “Terminal Portuario de Manta S.A.“ (TPM) que ha constituido para administrar el puerto de Manta, A la fecha ha pasado cuatro años. Durante este tiempo, Puerto Bolívar (El Oro) está siendo administrado por la firma turca Yilport por cuya delegación aporta 500 millones de dólares; y, Puerto Posorja (Guayas) está siendo administrado por la firma árabe Dubait Port por cuya delegación invierte 1.200 millones de dólares para transformarlo en el puerto de transferencia internacional de carga del Ecuador.


12 SÉPTIMO DÍA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 16 de Agosto 2020

I

#MUJER únete

CAMPAÑA LIBRE DE VIOLENCIA, POR TI, POR MÍ, POR TODAS

Mely Mendoza Delgado. mariamendoza21 @hotmail.com

Por: Mely Mendoza Delgado Por cada mujer que perdió la vida en manos de un cobarde que justificó que por amor, celos, machismo, egoísmo puede asesinar sin piedad, él que te agrede MUJER no te admira y mucho menos te ama. #Ninguna más, si el

acoso y obsesión de un hombre es parte de tu vida huye no lo pienses más, no hay amor que justifique golpes, humillaciones y muerte es lamentable que estos casos sucedan. Queridas mujeres, es el tiempo de decir #BASTA, NO SOPORTES MAS POR EL BIEN DE TUS HIJOS Y DE TU VIDA. “Mejor sola que mal acompañada”, nadie se muere por el amor de un hombre”, si aquel que dice amarte solo quiere destruirte escapa es el tiempo de hacerlo. La biblia dice en Mateo 24:12 que en los últimos días, “Habrá tanta maldad en la tierra que el amor de muchos se enfriará, pero el que se mantenga firme hasta el fin será salvo. Las leyes de Ecuador no amparan a nadie me-

nos a la víctima. Estamos ante una sociedad machista, encontramos el acoso en todas partes, en escuelas colegios, universidad, en la familia, en la sociedad. ¿Qué hacer frente a la problemática?. Imponer penas más radicales como la cadena perpetua, es la justicia que ha fallado en contra de nosotras, desde temprana edad se debe educar en valores humanos y salud emocional a los niños para que sean hombres que respeten y amen a una mujer. Estas cifras tan frías tristemente nos dicen que vamos por el camino equivocado, el silencio ante el abuso, el temor, la impunidad nos afecta a todas. Por todas las que están sufriendo los ata-

ques de quienes dicen amarlas, hay que romper el silencio, quitar la mordaza, el tener hijos es una razón valiosa e importante para dejar al agresor. EL ACOSO es igual a hostigamiento, persecución, cacería, acorralar en nombre del amor es una pasión enferma, él que tus hijos crezcan sin cariño sin tu protección como madre da escalofríos y dolor. Por cada una de ellas, mis condolencias a sus hij@s, madres, hermanos, amigas. #Nada justifica el crimen a una mujer. Lorena de 30 años fue agredida a machetazos por su exesposo cuando ella se dirigía a realizar los trámites de divorcio para separarse legalmente de él, hostigada por cada maltrato

físico y verbal que recibía diariamente. Las hermanas Gema y Paulina fueron apuñaladas, degolladas y desmembradas dentro de una casa frente a sus pequeños hijos. Mientras tanto Marjorie no alcanzó a cumplir sus 38 años, fue asesinada por su esposo con un arma que descargo en el establecimiento donde ella trabajaba por más de 10 años, todo motivado por los celos en una discusión. Katty tenía 24 años y fue asesinada por el hombre que una vez juró respetarla y envejecer juntos. María Magdalena, de 22 años fue asesinada en su casa por su expareja al descubrir que estaba embarazada de su pareja anterior. Y hace una semana

Cristhyna de 29 años en plena juventud, madre de 3 menores fue asesinada de forma cruel y despiadada por un desalmado. Su vida fue arrebatada por un hombre que decía admirarla por su belleza y juventud. No hay motivos para perpetrar tremendos actos! el hecho que una mujer no permita acercamientos de ningún tipo no debe ser motivo para asesinarla, si una mujer dejo de amar lo mejor es dejarla libre y que busque nuevos horizontes y sea FELIZ. No soy feminista, sé que hay hombres maravillosos, buenos, ejemplares, que protegen y cuidan a sus parejas y que jamás las lastimarían. #BASTA de abusos. #NiunaMenos. #Mujeresjuntas.

evacuación de aguas lluvias a fin de evitar las destructivas inundaciones que tantas pérdidas económicas en el sector agrícola y comercial han ocasionado a la población. Construcción técnica y responsable de nuevas Estaciones de Bombeo que permitan la correcta excreción e impulso de aguas residuales hacia una regenerada PTAR la cual merece una especial intervención por su capacidad de almacenamiento. Macro obra publicada en Diario Expreso el 20/03/2020 mediante

convocatoria de Licitación Pública Internacional que las partes intervinientes en el contrato (GAD-Chone–BDE–CAF) dentro del Programa PROMADEC IV deberán cumplir a cabalidad con lo señalado en los pliegos estipulados, sobre todo la Compañía constructora y los encargados de la fiscalización de la obra, incluida la veeduría ciudadana que estará vigilante de este importante proyecto hidrosanitario que se traducirá en el inicio del desarrollo productivosocial-económico del Cantón Chone.

CHONE 285

Ab. Fabián Arteaga Espinel.

Ultimamos de celebrar los ciudadanos chonenses el 7 de agosto pasado las fiestas de fundación de la Villa de San Cayetano de Chone por su onomástico desde el

año 1735, evento que se llevó a efecto en la productiva parroquia Ricaurte ante la presencia de las principales autoridades cantonales y provinciales. Siendo Chone el Cantón más extenso de la provincia de Manabí con 3.570 Km2 y una población de más de 140.000 habitantes, conocida como la capital ganadera del Ecuador, con más de 200.000 cabezas de ganado, donde su producto estrella el queso y leche que se comercializa y distribuye en los principales merca-

dos del país, merecen la debida atención y apoyo del gobierno central. Así mismo, en materia de infraestructura pública, una de las obras redentoras más esperadas de este importante cantón del norte manabita es la construcción del plan maestro hidrosanitario de agua potable y alcantarillado pluvial y sanitario mediante asociación público-privada a un costo de 52 millones de dólares, esto en concordancia con el numeral 4 del Art. 264 de la CRE y Art. 55 del

COOTAD en relación a sus competencias exclusivas, como son las de dotar de servicios básicos al territorio. Dentro de sus componentes contractuales están los de potenciar la captación de agua cruda, mejorar su potabilización con producción de agua de calidad con la construcción de un eficiente laboratorio que garantice su consumo mediante una masiva instalación de tuberías, acometidas, colectores y medidores tanto en el centro como en la periferia, ubicando canales estratégicos de


P

Manta, Domingo 16 de Agosto 2020

CLASIFICADOS

EL MERCURIO

13

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla.

LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00

contacto:

personalm2020@gmail.com

VENDO TERRENO *300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro *3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril Interesados llamar al

0984138354

EL MERCURIO

Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

ASESORÍA LEGAL Y TRIBUTARIA: DE IMPUESTOS. * DECLARACIÓN CONSTITUCIÓN DE COMPAÑÍAS. * DECLARACIÓN PATRIMONIAL. * ANEXOS SRI. * CONTABILIDAD NEGOCIOS Y PERSONAS. * SOPORTE LEGAL EN TEMAS LABORALES. * COBROS DE CARTERA. * FIRMA ELECTRÓNICA. * PLAN DE NEGOCIOS PARA CRÉDITOS BANCARIOS. *

ABG. Ramiro Cruz

Celular: 0983 345 375 Correo: ramiro-gnr@hotmail.com


14

OBITUARIO

EL MERCURIO

Manta, Domingo 16 de Agosto 2020

I


EL MERCURIO CRÓNICA 15 I CIUDADANO PIDE QUE SE RESPETEN SUS DERECHOS Manta, Domingo 16 de Agosto 2020

Manta, EM.-

Líder Federico Peñarrieta, pide a las autoridades que se respeten sus derechos por la vulneración de los mismos que ha sufrido en tres ocasiones. “Esta situación me tiene mal, lo que he ganado toda mi vida ha sido por mi preparación, tengo 47 años de docencia, soy un profesor jubilado”, expresó el longevo. Don Líder vive en el barrio Carmelita, ubicada en la calle J9, tiene 6 hijos y migró de Junín a Manta para educar a sus hijos. Pero no todo ha sido paz para la familia Peñarriera, pues la última vez las autoridades policiales allanaron su casa, destruyendo varios enseres. “Me preguntaron por

qué tenía tantos cuartos, no encuentro la lógica de las preguntas de los gendarmes, todos estos dormitorios son de mis hijos, que se casaron y buscaron un lugar donde vivir con sus parejas, actualmente solo uno vive conmigo”, sentenció. Aquel 7 de julio del año en curso, a eso de las 03h00, autoridades realizaron un allanamiento, en la que se aprendió a J.P (hijo) por asociación ilícita, “subieron y bajaron, según ellos lo tenían anotado. Yo estaba pasando la pandemia en otro lado y aquí en el segundo piso no había nadie, yo me pregunto ¿cuál es el motivo que allanen mi casa?, si en primera instancia por asociación ilícita no encontraron nada.

Líder muestra los Líder destacó que solo tengo el sueldo de su jubilación, “soy del campo y siempre me ha gustado trabajar con la frente alta y limpia”. Tres veces han realizado allanamientos en su hogar, se llevaron sus dos carros. “Me dijeron que mi carro estaba limpio,

daños de su hogar. tuve que vender uno de ellos para ayudar con los pagos del abogado, porque mi hijo se lo llevaron a la cárcel a la Roca”, dijo. “Tengo la presión y la diabetes alta, me recomiendan que no debo pasar sustos, pero los nervios de los allanamientos me

Otra de las puertas dañadas en la casa. fatigan y me ponen campo a la carrera en mal”, sostuvo don Lí- el último allanamiento der, Líder, que explicó que hubo. Aquí vive un que no han encontra- niño de 9 años que tiedo nada, hasta perros ne discapacidad y dos han traído, la casa me más, explicó don Líder, la dejan dañada, ya que además pide que encontraron a mi hijo, se le remunere más qué buscaban aquí de 5.000 dólares en arriba en el segundo pérdidas por los daños piso. Estoy enfermo, causados en los allatuve que venirme del namientos.

22 MENORES DE EDAD FUERON LO ASESINAN POR RETENIDOS EN UNA FIESTA ROBARLE SU MOTOCICLETA CLANDESTINA EN PEDERNALES Por robarle la mo- graron llevársele un La Policía investiga el

Momentos en que la Policía Nacional realiza el operativo. Los propios moradores de Pedernales denunciaron que en un domicilio se estaba realizando una fiesta clandestina. La Policía Nacional constató que en el inmueble de propiedad Rodolfo Humberto Z. Se celebraba una fiesta de su hija menor de

edad. Había adultos y adolescentes sin mascarillas, bailando en un espacio bastante reducido. “Por tal razón se procedió a coordinar con un bus para el traslado de las personas que se encontraban reunidas hasta las instalaciones

del UVC, donde se procede a notificar a 22 personas mayores de edad por el incumplimiento del decreto Ejecutivo 1017, los menores de edad quedaron a cargo de la DINAPEN para la respectiva acta de entrega a sus representantes legales” indicó la Policía.

tocicleta en la que se movilizaba junto a su esposa, Osval Rioberty Mendoza Álava, de 55 años de edad, fue asesinado, según consta en un reporte policial. Indica la fuente que el crimen ocurrió en la vía Portoviejo- El Rodeo, en la Loma del Muladar. Aproximadamente a las 05h58 de este 15 de agosto, la víctima y su esposa, se movilizaba en una motocicleta marca Axxo, roja, de placas JA401V, cuando fueron interceptados por delincuentes que se movilizaban en otra motocicleta. Los asaltantes intentaron robarle la moto a la pareja, Mendoza Álava se resistió y en ese momento fue disparado en el pecho, contó su esposa a la Policía. Producto del disparo su muerte fue en el acto. Agrega la fuente que los maleantes lo-

canguro y una cartera.

suceso.

El cuerpo sin vida de Osval quien falleció por un intento de robo.


Manta, Domingo 16 de Agosto 2020

0996793554

LO MATARON FRENTE A SU ESPOSA Pág. 15

Osval Rioberty Mendoza Álava (55 años), falleció luego de recibir un disparo de arma de fuego en el pecho al ser interceptado por amigos de lo ajeno. El hecho de sangre se perpetró en la vía Portoviejo - El Rodeo, en la conocida Loma del muladar, aproximadamente a las 06h00 de este sábado 15 de agosto.

AMANDA LEE

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.