DOMINGO 16 MAYO 2021

Page 1

de Manta

Manta, Domingo 16 de Mayo 2021

AÑO 96 - N°. 40.5308 16 Páginas

30

CENTAVOS

GUADALUPE ES LA PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA

El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik dirigirá por primera vez una función del Estado en Ecuador. Con 71 votos, Guadalupe Llori fue nombra presidenta de la Asamblea Nacional la tarde de este sábado 15 de mayo del 2021 en Quito. La nominación de la Presidenta fue confirmada con la reconsideración de la votación, que es una formalidad legislativa. Así, se dio paso a la elección que se había alargado en una sesión que fue suspendida ayer, luego de cuatro intentos. Ni su coideario Salvador Quishpe (Pachakutik), ni Rina Campain (Creo), tampoco Henry Kronfle (PSC), lograron la avenencia del Pleno de la Asamblea.

600 PERSONAS TRABAJARÁN Pág. EN HOSPITAL DE CHONE 2

REALIZARÁN PATRULLAJES ACUÁTICOS PARA COMBATIR LA PIRATERÍA

Pág. 7

Pág. 3

BOMBARDEO ISRAELÍ CONTRA EDIFICIO DE GAZA AFECTÓ OFICINAS DE MEDIOS INTERNACIONALES


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 16 de Mayo 2021

I

En Manabí

SE COLOCA LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 La segunda dosis de la vacuna, para inmunizar a los adultos mayores y personas con discapacidad contra el covid-19, ya se aplica en Manabí.

En Chone, Portoviejo y Manta se inmunizó a las personas por covid-19. Foto cortesía Municipio de Manta

Portoviejo En Portoviejo se han colocado 17 488 dosis a 15 000 personas. En la primera dosis se pusieron 13 000 y en la segunda, que se inició este mes, se han puesto 4 488 vacunas en los tres puntos, ubicados en el exaeropuerto Reales Tamarindos. Es el reporte del Municipio entre el 6 de abril y el 11 de mayo del 2021. El 12% de estas personas ha recibido el servicio gratuito de transporte para la zona urbana y rural. Freddy

Saldarriaga, director de Control Social del Municipio, señaló que desde esta semana también se realizará la vacunación en las viviendas de personas con más del 50% de discapacidad. “El Ministerio de Salud, la semana pasada autorizó la vacunación en casa. Empezarán con el grupo que el MIES ha considerado con el bono Joaquín Gallegos Lara”. El Municipio se encargará del transporte para que las brigadas médicas del Ministerio de Salud puedan trasladarse a esos domicilios. Se tenía previsto que ayer se vacunara a las primeras 40 personas. Chone En Chone se vacuna-

ron a 13 000 personas, de los cuales el 60% es adulto mayor; el resto están las personas con discapacidad y personal de primera línea. Además, en ese cantón se abrió un nuevo centro de vacunación, que implementó el Municipio. Está ubicado en el Club de Médicos Veterinarios, en el paso lateral junto a la Empresa Municipal de Tránsito. Hasta esa edificación llegó el adulto mayor Efrén Mendoza por la segunda dosis de la vacuna. “Me siento más tranquilo y seguro con la segunda dosis”. Manta En Manta, el 7 de mayo se vacunó al personal de aseo del Municipio. Héctor Bowen,

director municipal de Higiene, señaló que en el primer grupo fueron inmunizados 250 personas y se tiene previsto que en los próximos días se programe la vacunación para el resto del equipo que realiza la recolección de basura en la ciudad. “Todos son trabajadores de barrido, fumigación y de recolección de basura, que se mantuvieron en primera línea desde el inicio de la pandemia, cumpliendo con su misión en territorio por amor a la ciudad”. Leonardo Vargas, parte del equipo de fumigación municipal, afirmó que ahora trabajarán con más seguridad y con menos riesgos de llevar el virus a sus hogares.

600 PERSONAS TRABAJARÁN EN HOSPITAL DE CHONE Personal de la coordinación zonal 4 del Ministerio de Salud Pública (MSP) revisaba el equipo biomédico del hospital Napoleón Dávila Córdova de Chone a fin de que esté listo para la atención de la población del norte de Manabí. De acuerdo con las autoridades de la cartera de Estado en Manabí, la estructura será entregada la próxima semana, uno de los cuatro hospitales que se rehabilitan o construyen en esta provincia luego de que fueran devastados en el terremoto del 16 de abril de 2016. Las otras casas de salud que se levantan son la de Pedernales y la Miguel Hilario Alcívar, en Bahía de Caráquez, mientras que el hospital Rafael Rodríguez de Manta es reconstruido. El costo de la obra del hospital de Chone, incluido el equipamiento, bordea los $

59 millones, de esta cifra $ 55 millones surgieron de un crédito no reembolsable por parte del Gobierno chino. La empresa pública de ese país asiático CAMC Engineering fue la que ejecutó la obra y tuvo retrasos, pues se preveía que estaría 18 meses después del anuncio del inicio de los trabajos que se dio en noviembre de 2016. Kléver Santos, coordinador zonal 4 del MSP, indicó que el hospital de Chone contará con 120 camas, salas de imagenología, una sala de diálisis, una de imagen que contiene tomógrafo, ecógrafo y mamógrafo. “Esto daría a la ciudadanía facilidades en el tema de diagnósticos y no tendría que salir a otros lados, se garantizan los servicios tal como lo indica el MSP”, señaló Santos. El hospital contará

con área de hemodiálisis (18 puestos) y diálisis peritoneal, además de las 120 camas hospitalarias (5 aislados), 8 camas en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 12 camas en neonatología, 18 consultorios, 12 camas de observación para emergencia, 2 consultorios de emergencia (ginecología y control de maternidad), 3 quirófanos de cirugía y 4 quirófanos de parto, 4 salas de expulsión y 10 camas posoperatorias de recuperación, según una publicación realizada por la página Edición Médica en octubre pasado. Saltos señaló que el área de Talento Humano dispondrá de cerca de 600 profesionales, entre personal médico y administrativo. En este grupo se incluye a las más de 300 personas que laboran en el hospital temporal, al igual que 160 nuevos profesio-

nales contratados y se está a la espera de otro grupo de profesionales (49) que serían contratados en los próximos días. Nicolás Moreira, integrante de la Asamblea Ciudadana de Chone, indicó a través de sus redes sociales que lo esencial será que los habitantes de este cantón reciban una atención de calidad y agradeció por contratar a personal como enfermeras, auxiliares de enfermería, médicos tratantes, residentes y funcionarios administrativos, que se sumarán al equipo que ya venía laborando en el hospital que fue severamente afectado por el sismo de hace más de cinco años. Santos indicó que el sanatorio entrará a atender con todo el equipamiento médico desde la próxima semana cuando abra sus puertas a la ciudadanía. (El Universo)

El costo de la obra del hospital de Chone, incluido el equipamiento, bordea los $ 59 millones.


I

Manta, Domingo 16 de Mayo 2021

EL MERCURIO

LOCAL

3

REALIZARÁN PATRULLAJES ACUÁTICOS PARA COMBATIR LA PIRATERÍA EN ALTA MAR Manta, EM.-

Para José López la piratería en alta mar está matando la pesca artesanal, actividad económica que desarrollan más de 1.000 pescadores en San Mateo. Don José relata que hace dos años se retiró de la pesca ante el miedo que le generaban los constantes asaltos, que hoy en día se han expandido con más fuerza. Agrega que dedicó 44 años de su vida a esta labor con la que pudo mantener a su familia, “la piratería está despojando de motores, herramientas, pesca e incluso hiriendo a muchos de mis conoci-

dos”, sostiene José, de 58 años. En esto coincide el dirigente pesquero, Remberto Rivera, quien angustiado cuenta, que después de cada asalto, su único “remedio” es volver a endeudarse para trabajar en lo que saben: pescar, pero dice que ya no pueden más. Denunció además que algunos son víctimas de extorsión para no ser asaltados. Ante estos sucesos, el Alcalde de Manta, Agustín Intriago, convocó a la mesa técnica de Seguridad el jueves 13 de mayo. Entre los compromisos interinstitucionales conseguidos por

la gestión impulsada desde la Alcaldía se determinó que, a través de una estación de emergencia de la Armada, se realizará un patrullaje acuático, partiendo desde el muelle de San Mateo hacia zonas identificadas de acecho delincuencial. El alcalde Intriago explica que la intermediación municipal busca lograr un mejor escenario para que la actividad pesquera artesanal no sucumba, y “que mejore la calidad de vida de nuestra gente”, resalta. MÁS ACCIONES Rondas y controles policiales continuos dentro de las instala-

MÁS DE 100 RESTAURANTES DEL PERFIL COSTERO ESTÁN ACTIVOS DE LUNES A VIERNES

Cumpliendo con el 30% de aforo y las medidas de bioseguridad, ofrecen sus servicios gastronómicos los restaurantes del perfil costero de Manta. Playita Mía, El Murciélago, Piedra Larga, San Mateo, Ligüiqui, San Lorenzo, Las Piñas, El Habra y la Resbalosa son los sectores que

ponen a disposición de restaurantes con menús a base de mariscos frescos y comida típica manabita. El horario de atención de los más de 100 restaurantes es de lunes a viernes, de 08h00 a 17h00. Esto bajo las normativas dispuestas por el COE Nacional por la seguridad

de los ciudadanos.

ciones del muelle serán también acciones inmediatas, según asevera la concejala María Beatriz Santos, delegada por el Alcalde a la Mesa Cantonal de Seguridad. Más equipamiento, dotación de lanchas rápidas con su debido aprovisionamiento y patrullaje aéreo son pedidos que se harán llegar al Ministerio de Gobierno, agrega Santos. Estas acciones fueron comunicadas el jueves 13 de mayo, en reunión con representantes de San Mateo, Santa Marianita y San Lorenzo, parroquias cuya principal actividad económica es la pesca artesanal.

Para José López la piratería en alta mar está matando la pesca artesanal, actividad económica que desarrollan más de 1.000 pescadores en San Mateo.

MORADORES DEL BARRIO COSTA AZUL ESTRENAN HUERTO COMUNITARIO

DATO Se recuerda que las playas están abiertas de lunes a viernes de 05h00 a 17h00. Sábado, domingo y feriados están cerradas, coincidiendo con el toque de queda para evitar la propagación del Covid-19.

La ciudad tiene sitios paradisiacos para disfrutar de su gastronomía.

Más de 1.300 huertos, entre familiares y comunitarios, que se han creado en el cantón para beneficiar a cerca de 5.000 personas. “Son tiempos muy du“Juntos podemos ha- mia. El huerto de Costa ros y estos huertos sigcer un cambio por nuestro barrio y este huerto Azul, que está situado nifican trabajo en equipo es una muestra de ello”, sobre uno de los terre- por una buena alimentaexpresó emocionada nos de los moradores, ción, y ahorro en la ecoMaría Espinoza, mora- fue trabajado durante nomía de las familias”, dora del barrio Costa dos semanas con apo- indicó el Alcalde IntriaAzul, al recibir junto a yo de la comunidad y el go, quien además acomsus vecinos un huerto equipo técnico munici- pañó a los ciudadanos comunitario por parte de pal, bajo la coordinación a realizar la siembra de la Alcaldía Ciudadana de de la concejala Marcia- las primeras semillas. Manta. na Valdivieso. Como parte de la DATO Con este suman más Se estima que en 2 de 1.300 huertos, entre entrega, el Alcalde de familiares y comunita- Manta, Agustín Intria- meses los ciudadanos rios, que se han creado go, y varios concejales de Costa Azul obtengan en el cantón para bene- otorgaron 107 kits agro- la primera cosecha de ficiar a cerca de 5.000 pecuarios llenos con: sus vegetales para el personas. Este proyecto sacos con abono, plán- consumo de alimentos busca brindar seguridad tulas de ají y semillas de sanos y frescos, que alimentaria y ahorro a tomate, cebolla, rábano, aportarán a su salud las familias mantenses pimiento, pepino, remo- con una nutrición balanen tiempos de pande- lacha, entre otros. ceada.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 16 de Mayo 2021

I

MANABITAS DE HONOR Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D

carlos.intriagomacias@ gmail.com

En días en que las redes sociales parecen superar a los medios de comunicación tradicionales y que la actualidad de una noticia se puede mantener apenas por minutos, y cuando el periodismo sensacionalista del centralismo mantiene la pésima costumbre de colorear a los manabitas en crónica roja o rosa, es oportuno que desde el “Decano de la Prensa Manabita”, destaquemos que los manabitas somos un pueblo de gente de honor, trabajadora y que aporta decididamente al desarrollo nacional. ¡Manabitas de ayer, de hoy y de siempre, somos gente de honor! Manabitas inmortales nos ha dado el ejemplo, ellos que además

de ser obreros y emprendedores, han sido dirigentes históricos de su clase sindical: Lutero Santana Zambrano, el “Gato” Félix Véliz. Isauro Intriago Basurto, Plutarco Pico León, Horacio Guillem, Rubén Darío Morales. Y también han dejado en sus hijos el amor por su Tierra y la pasión de luchar por ella. Es el caso del dirigente eterno de la transportación manabita, don Colombo Arteaga Ponce, quien dio lustre y prestigio a la transportación ecuatoriana y la vinculó con otras luchas sociales y el desarrollo social. Arteaga Ponce era un manabita de pura cepa, su vida transcurrió, desde 1946 en la céntrica calle Rocafuerte de Portoviejo. Bajo la luz perenne de su abuela Rosa Vera; de su padre, don Dídimo Arteaga Vera y de su hermana Paulina Arteaga Ponce y la influencia de comercios pequeños, las actividades culturales convivencias familiares y la naciente transpor-

DRA. DIONIRIS ROSA VÁZQUEZ SÁNCHEZ

Médico Especialista en Ginecología Y Obstetricia Especializada en Venezuela Consulta ginecológica: -Papanicolaou (citología) -Ecosonograma pélvico y Transvaginal -Planificación familiar -Infertilidad -Tratamiento de infecciones por VPH y otros -Cirugías: tumores de ovarios, histerectomías, ligaduras y prolapsos -Tratamiento de climaterio y menopausia

Traverso Medical Center Av. 4 de Nov con J14, sector Jocay Telf.: 05 292 3089 - 0963263532

DRA. ADRIANA DELGADO

DR. SANTIAGO DELGADO

Medica Clínica Especialista en Nefrología Nutrición Funcional Nutrición Deportiva Especialista en Cambios De Hábitos

Médico Cirujano Especialista en Medicina del Trabajo Coach de Bienestar Lactancia Materna Alimentación Complementaria

Cel.: 0980028277 – 0991784774 reinventa.tus.habitos@gmail.com Calle 8 y Av. 11, Manta

tación que conformaban la época tradicional republicana de Portoviejo en el siglo XX. Siguiendo la huella de don Colombo Arteaga Ponce, su hijo, el Ing. Colombo Arteaga Mendoza ha sido un destacado líder político, de la transportación, de la cultura y el arte desde la Esquina de Pérez; y del sector comercial, especializado en la distribución de combustible. En la actualidad, el ex consejero provincial Arteaga Mendoza (que tantas acciones y obras hizo por el desarrollo manabita), busca espacios de diálogo para desarrollar el comercio, haya justicia en los precios de combustible, considerando que el porcentaje de utilidad en el año 2003 era de un 18% reduciéndose este en un 5% quedando en un 13% para los distribuidores, lo cual es insuficiente considerando los gastos de operación. La voz de Colombo Arteaga Mendoza, como presidente de la

Ing. Colombo Arteaga Mendoza, junto a su padre, don Colombo Arteaga Ponce. Asociación de Distribuidores de Combustibles de Manabí, se escuchó fuerte cuando dijo: “El que está trabajando aquí todos los días está arriesgando su estructura familiar, sus empleados y toda la estructura.” Y elevó la propuesta de #banderablanca, para tener la posibilidad de elegir y poder comprar de contado directamente al Estado sin intermedia-

DRA. ALLISON MARTÍNEZ T. Odontóloga - Especialista en Endodoncia - Centro Universitario INGÁ Brasil. La Ensenadita PRECIOS Calle 2 av. 11 POPULARES Tel: 0960638355

¡PENSAMOS EN TU SALUD, CUIDAMOS DE TU SONRISA! ODONTOLOGÍA GENERAL Y ESPECIALIZADA

DRA. LISETTE CUESTA Medicina Interna, Cuidados Paliativos Especialista en manejo del dolor Hipertensión Arterial Diabetes Mellitus

0990980534

MANTA HOSPITAL CENTER Calle 16 B y Ave. 40, consultorio 117

rios. Arteaga Mendoza, como buen manabita promueve de la agricultura y ha confiado en el talento de sus hijos para mantener la gasolinera El ROCIO, empresa familiar con 18 años de servicio a la comunidad, es muy valorada en Portoviejo. El Rocío, sobrevivió a la gran crisis sanitaria de 2020 de la pandemia la COVID-19, cuan-

do las ventas de gasolina descendieron hasta en un 90% y el riesgo al que se expuso la salud de los empleados de estas empresas fue elevado. Así somos los manabitas, gente de honor, de abuelos y padres honorables, a quienes rememoramos con amor y orgullo, por ser los cimientes de la presente y de las futuras generaciones.


I

LOCAL

Manta, Domingo 16 de Mayo 2021

5

En la Fundación Río Manta

ATENCIÓN GRATUITA PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail.com

Una trabajadora social, una psicóloga y abogada conforman el equipo multidisciplinario de la Fundación Río Manta que atiende de forma gratuita a las víctimas de violencia de género. En lo que va del año 122 mujeres y niños han sido beneficiados con este servicio. Para acceder a la atención profesional hay dos opciones: la primera es que la persona interesada llene el siguiente formulario en línea https:// forms.gle/6sMZqYTAyTJ2Y4up6, una vez realizado este proceso, el personal de la Unidad Modelo de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar (UMAVI) se comunicará con ella. La otra es acudir directamente a las instalaciones de la Fundación, señaló la ing. Genny Delgado Quijije, principal de la Fundación Rio Manta. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 08h00 a 12h00 y de 14h00 a 17h00, en el barrio Miraflores, calle Efraín Álava y 9 de Octubre. “Si eres víctima de violencia no te olvides de llenar el formulario o acudir a la Fundación, que el equipo gustoso te podrá ayudar”, dijo María Isabel Santana, coordinadora de UMAVI.

La Fundación Rio Manta brinda atención gratuita para víctimas de violencia de genero.

Lcda. María Isabel Santana, coordinadora de UMAVI.

AGUAS DE MANTA INICIARÁ SUSPENSIÓN SUJETO POR TRATAR DE EVADIR CONTROL SE DIRECTA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE CONVIRTIÓ EN DESENFRENADO PISTOLERO Manta, EM.Desde este martes, 11 de abril, Aguas de Manta, suspenderá el servicio básico en el mismo momento en que notificará a los usuarios que deban más de dos planillas. Hasta la semana pasada, la suspensión

se realizaba 48 horas después de la notificación, pero ante el desinterés de muchos en cumplir responsablemente con Manta, la empresa ha optado por cortar al instante. Para muestra: de los 740 notificados durante la semana pasada, solo 55 se acercaron a

cancelar. Aguas de Manta recuerda que brinda la posibilidad de hacer acuerdos de pago con quienes se dejaron acumular los meses y ahora no pueden cancelar todo de un solo. Este trámite se solicita en el edificio ubicado en Tarqui.

Desde este martes, 11 de abril, Aguas de Manta, suspenderá el servicio básico en el mismo momento en que notificará a los usuarios que deban más de dos planillas.

Un sujeto a bordo de una camioneta, en compañía de otro individuo, por tratar de evadir un posible control de tránsito, originó una tremenda persecución. la policía nacional, que Manta, EM.puerto manabita. Según informe preli- se sumaron a la perseUn sujeto a bordo de minar, agentes de tránsi- cución. Se conoció que prouna camioneta, en com- to de Manta, realizaban pañía de otro individuo, un operativo, cuando un ducto del operativo una por tratar de evadir un vehículo tipo camioneta, persona resultó deteniposible control de tránsi- que iba a ser motivo de do. Mientras tanto la poto, originó una tremenda control, por evita el ope- licía, espera de un orden persecución. Además rativo, quiso huir del lu- de la autoridad de fisdentro del proceso de gar y para lograrlo habría calía para poder allanar el lugar donde estaba huida, habría comen- comenzado a disparar. Enseguida se comen- la camioneta, y busca a zado a disparar, desenfrenadamente a los zó la persecución de la otra persona que estaba agentes de control de camioneta por la vía que en el vehículo y que tamtránsito y personal de la conduce a la zona rural bién habría disparado a de San Juan. Al llegar a las autoridades. policía Nacional. El tema que resultó Este hecho se regis- un terreno donde había tró pasada las 19h00 un potrero, el vehículo confuso, en primera insde este viernes 14 de ingresó tratando de huir tancia, deberá ser invesmayo del 2021, en el de los grupos élites de tigado.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 16 de Mayo 2021

I

DESACUERDO EN INAUGURACIÓN DE ASAMBLEA EXPONE DEBILIDAD EN ALIANZAS

La sesión inaugural de la Asamblea Nacional (Parlamento) en Ecuador dejó al descubierto las severas dificultades que tendrá para gobernar el próximo presidente, Guillermo Lasso, tras la aparente ruptura del pacto entre su partido CREO y el Partido Socialcristiano (PSC). Las fisuras y debilidades del nuevo mandatario, que asumirá el poder el 24 de mayo en sustitución de Lenín Moreno, quedaron patentes en la votación del presidente del poder legislativo y de sus dos vicepresidentes, en las que los doce diputados de CREO se apartaron finalmente de un acuerdo previo con el PSC y la alianza correísta UNES. "Hoy han demostrado que su palabra y su firma no valen para nada", dijeron los socialcristianos en una carta abierta en la que mostraban su decepción con el partido del político centroderechista, y en la que aseguran que

este había consentido a esa inusual alianza con sus rivales correístas dentro de su proyecto de reconciliación nacional, el llamado "Ecuador del encuentro". Ante la encrucijada, la presidenta interina de la Asamblea, Pierina Correa, de UNES y hermana del exmandatario Rafael Correa, ordenó el aplazamiento de la sesión, que se retomará a las 15.00 hora local, 20.00 GMT, de este sábado. LA INUSUAL ALIANZA DE CREO CON SUS RIVALES El PSC, del político y exalcalde guayaquileño Jaime Nebot, que avaló la candidatura de Lasso, había pactado con los correístas para tener el dominio de la Asamblea, dado que la fragmentación es tal que no hay posibilidad de una mayoría absoluta, y teniendo en cuenta ciertas afinidades para los planes de desa-

rrollo del nuevo Gobierno. UNES es el partido más numeroso con 49 escaños, seguido por el movimiento indígena Pachakutik, con 26 (originalmente 27, pero un asambleísta abandonó sus filas hace tres días); Izquierda Democrática, 18; PSC, con 17 (originalmente 18, pero perdió uno ayer por la alianza con UNES); y CREO, con 12. A ellos se agregan escaños independientes hasta los 137 que conforman la cámara, que por primera vez desde 2007 parte sin una mayoría clara porque todo este tiempo el correísmo había tenido inicialmente su control. Según el acuerdo, alcanzado el jueves, la presidencia quedaría en manos del asambleísta socialcristiano Henry Kronfle, mientras que la vicepresidencia primera iba a las de Paola Cabezas (UNES), y la segunda para uno de los políticos independientes sumado al

pacto. Lasso, argumentó el PSC en su carta, dio su consentimiento a la extraña alianza -durante una década el centroderechista luchó implacablemente contra el correísmo- teniendo en cuenta que dentro del "Ecuador del encuentro" no se podía dejar fuera al 47,5% de los votantes. Una decisión de la que se apartó CREO esta misma mañana al abstener en la votación sus doce parlamentarios, dejando a Kronfle a apenas dos votos de conseguir la presidencia.

LASSO EN LA ENCRUCIJADA Al justificar el voto, la diputada centroderechista Nathalie Arias manifestó por redes sociales que "en las elecciones del 11 de abril los ecuatorianos hablaron claro y fuerte", y lo que buscan es "dejar atrás esos 14 años que tanto daño le hicieron al

país", en alusión al correísmo. "Hoy votamos según nuestros principios como proyecto político, pero en especial, que nuestras decisiones sean a favor de los ecuatorianos", sentenció. Detrás de la decisión también las críticas desde varios sectores del país acerca de un posible acuerdo del PSC con el correísmo para una revisión de procesos judiciales por corrupción abiertos en los últimos cuatro años, entre ellos los del propio Correa -esta condenado a ocho años de prisión y no puede regresar a su país- y los de su exvicepresidente Jorge Glas, en la cárcel. Pero no son los únicos. Por el momento se desconoce si la alianza PSC-CREO está definitivamente rota, si bien los socialcristiano así lo han decretado en su carta. CREO por su parte no se ha pronunciado al respecto, pero su abstención

en la votación pone contra las cuerdas al nuevo presidente. En la sesión de este viernes también se elegían a cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativo (CAL), el órgano que admite a trámite los distintos proyectos. Para todos los nombramientos se requiere al menos 70 votos de los 137 integrantes. Tampoco avanzaron este viernes las candidaturas a la presidencia de Salvador Quishpe (Pachakutik) y Rina Campain (CREO), en estos casos con muchos menos votos de Kronfle. En las varias votaciones realizadas, la Cámara se ha dividido en torno a dos ejes, el uno formado por UNES y PSC, al que debía haberse adherido también CREO para alcanzar la mayoría, y el otro por Izquierda Democrática (indigenista) y Pachakutik. EFE

ECUADOR SUMA 2.518 CASOS DE COVID-19 EN UN DÍA Y ACUMULA 409.520 CONTAGIOS Ecuador registró este sábado 2.518 nuevos casos de covid-19 y acumula 409.520 contagios desde el inicio de la pandemia, según el parte diario del Ministerio de Salud Pública. La cifra de muertos confirmados por la enfermedad trepó a 14.401 decesos acumulados, 151 más que el registro del viernes, a los que se suman 5.284 "fallecidos probables" con el virus, para un total de 19.692 defunciones. La provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, es la más golpeada de entre las 24 jurisdicciones de este tipo que tiene el país, al acumular hoy

144.725 contagios, 748 más que la víspera. A Pichincha le sigue la provincia costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 55.112 casos, 573 más que el viernes. Luego aparecen las provincias de Manabí con 30.096 contagios, Azuay con 22.215, El Oro con 19.776, Loja con 15.595, Imbabura con 12.939, Tungurahua con 12.786, Los Ríos con 11.894, Santo Domingo de los Tsáchilas con 10.760, Cotopaxi con 10.744 y Esmeraldas con 8.089, entre las más afectadas. Con respecto a la situación en los cantones

o municipios, el reporte precisó que Quito es la ciudad más golpeada por la pandemia con 133.742 casos acumulados, lo que supone 681 nuevos casos en las últimas 24 horas. Luego aparecen las ciudades de Guayaquil con 36.742 casos, 367 más que el viernes; Cuenca (17.248), Loja (10.818), Portoviejo (10.007), Machala (9.729), Santo Domingo (9.523), Ambato (9.136) e Ibarra (6.734). De acuerdo con el Ministerio de Salud, al momento están hospitalizadas 1.889 personas, de las cuales 593 tienen pronóstico reservado.

La cifra de muertos confirmados por la enfermedad trepó a 14.401 decesos acumulados, 151 más que el registro del viernes.


I

Manta, Domingo 16 de Mayo 2021

BREVES MUNDIALES VENEZUELA CONFIRMA EL SECUESTRO DE OCHO SOLDADOS EN COMBATE FRONTERIZO El Ministerio de Defensa de Venezuela confirmó este sábado el secuestro de ocho militares por parte de grupos irregulares colombianos en medio de los enfrentamientos armados que se desarrollan en el estado fronterizo con Colombia de Apure, y dijo que coordina con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) acciones para su “pronta liberación”. “En las acciones de combate fueron capturados ocho profesionales militares de quienes el pasado 9 de mayo recibimos una fe de vida, en atención a esta situación denunciamos (...) el infame secuestro de estos soldados”, dice un comunicado leído por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. “EN LOS PAÍSES SABIOS, LAS CONSTITUCIONES SON MARCOS DE UNIDAD”

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, pidió este sábado a los ciudadanos que salgan masivamente a votar en las elecciones para elegir a la convención que redactará una nueva Constitución y dijo que “en los países sabios las constituciones son grandes marcos de unidad”. “Desde el año 1980 -cuando se promulgó la actual carta magna, en plena dictadura militar-, los chilenos estamos discutiendo y confrontándonos por la Constitución”, lamentó el mandatario conservador, tras depositar su voto en un local del oriente de Santiago. CHINA HACE HISTORIA AL POSAR UN VEHÍCULO EN MARTE EN SU PRIMERA MISIÓN

China marcó un hito en su carrera espacial al posar con éxito un vehículo explorador sobre la superficie marciana en su primera misión al planeta rojo, algo que solo habían conseguido antes, tras varios intentos, EEUU y la extinta URSS, aunque ésta no logro completar la hazaña. El explorador Zhurong -nombre de un dios del fuego de la mitología china- amartizó hoy a las 07.18 horas locales (23.18 GMT del viernes) en una llanura de la Utopia Planitia, en el hemisferio norte del planeta, tras lo que consiguió enviar señales a la Tierra, según la Administración Nacional China del Espacio (CNSA).

INTERNACIONAL

EL MERCURIO

7 12

BOMBARDEO ISRAELÍ CONTRA EDIFICIO DE GAZA AFECTÓ OFICINAS DE MEDIOS INTERNACIONALES

En otro ataque, diez miembros de una misma familia murieron. Israel derribó este sábado una torre de 14 plantas en la ciudad de Gaza, sede de la agencia de noticias estadounidense AP, la cadena de noticias Al Jazeera y otros medios internacionales. Los ocupantes recibieron una orden de desalojo antes de producirse el ataque. Se trata de la quinta alta torre que la aviación israelí bombardea en la actual escalada bélica con las

milicias de Gaza. El derrumbe de la torre Al Jalaa fue captado en vivo por múltiples cadenas de televisión internacionales, incluso aquellas que hasta hoy transmitían desde allí. Según el Ejército israelí, el edificio “contenía activos militares pertenecientes a la inteligencia militar” del movimiento islamista Hamás. Un portavoz militar israelí agregó que Hamás

escogió ese edifico para albergar sus activos precisamente debido a la presencia allí de medios de comunicación, que dijo son “utilizados como escudos humanos” del grupo. Este incidente tuvo lugar poco después de que las milicias palestinas de Gaza lanzaran una ráfaga de cohetes hacia Tel Aviv, la mayoría de los cuales fueron interceptados aunque uno de ellos impactó en la cercana Ramat Gan, donde un hombre de 55 años resultó muerto y 13 personas resultaron heridas. Estos ataques fueron tan solo dos de los múltiples que se registraron durante este sábado, incluyendo numerosos disparos de cohetes hacia las comunidades israelíes colindantes a Gaza y varios bombardeos israelíes sobre lo que describieron como objetivos militares de Hamás. Estos episodios ele-

varon a al menos 140 la cantidad de palestinos muertos en Gaza desde el comienzo de esta escalada bélica el lunes, incluyendo 40 niños, y que se suman a los 1.000 heridos registrados hasta ahora. En Israel, por otra parte, son 10 las víctimas fatales, ocho de ellas por impacto de cohetes y dos que fallecieron por caídas mientras corrían a protegerse en refugios antiáereos. La cifra de heridos en Israel hasta el momento superó hoy los 250. Todo esto tiene lugar mientras el subsecretario adjunto para Asuntos Palestinos e Israelíes del Departamento de Estado de EE.UU., Hady Amr, se encuentra en la región para intentar mediar entre las partes, tras la visita esta semana de delegaciones egipcias, que no lograron gestionar un alto al fuego durante sus reuniones tanto en Gaza como en Tel Aviv.

24 horas antes de morir en un hospital de la India

UNA PACIENTE CON COVID-19 ES VIOLADA POR UN ENFERMERO

Una mujer con coronavirus falleció en un hospital de la ciudad de Bhopal, en el estado de Madhya Pradesh, en la India, 24 horas después de que un enfermero la violara, informa NDTV, que cita a la Policía local. Los hechos tuvieron lugar el pasado 6 de abril, pero el órgano de seguridad solo ha revelado los pormenores del caso más de un mes después del fallecimiento de la mujer. El mismo día de la violación, la víctima presentó una denuncia en la que identificó al presunto culpable, al tiempo que pidió a la Policía que no comentara a nadie lo sucedido. Sin embargo, el estado de salud

de la damnificada se deterioró en las horas siguientes y los médicos tuvieron que conectarla a un respirador. La víctima murió por la tarde del mismo día. La identidad del presunto agresor sí ha trascendido. Se trata de Santosh Ahirwar, de 40 años, que ya permanece bajo custodia, a la espera del juicio. Se precisa que Ahirwar ya tenía antecedentes, pues había abusado con anterioridad de una enfermera y en otra ocasión fue suspendido de su cargo por beber alcohol durante su turno. Entretanto, y dado que la fallecida era una sobreviviente del desastre de Bhopal ocurrido en 1984, cuando

El presunto agresor ya tenía antecedentes, pues había abusado con anterioridad de una enfermera y fue suspendido de su cargo por beber alcohol durante su turno. una fuga en una plan- las autoridades, deta química que saldó nunciando “la patética con 25.000 muertos condición de los pabey 500.000 heridos, la llones” con pacientes asociación de las víc- con covid-19 del hospitimas de la catástrofe tal, donde tuvo lugar la escribió una carta a violación.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Domingo 16 de Mayo 2021

D

Hoy 14h00 ante Macará

MANTA FC A RATIFICAR SU BUENA RACHA EN LA LIGAPRO

Martín Alaníz comandará el mediocampo del “Atunero” para el partido de hoy ante Macará a partir de las 14h00 en el estadio Jocay

Luis Alberto Vera El elenco “Atunero” va en busca de su tercera victoria consecutiva de la LigaPro serie A cuando hoy a partir de las 14h00 se enfrente al Macará por al jornada12. El plantel “Celeste y Blanco” está completo para este encuentro,

donde la idea del entrenador es seguir sumando, para llegar con un buen puntaje al término de las 15 jornadas de ida. Manta FC cuneta con 14 unidades en el tablero posicional, ganó cuatro encuentros, perdió cinco y empató en el presente torneo de la serie

El volante mixto Richard Calderón del Macará pasa por su mejor momento deportivo y quiere demostrarlo hoy ante el Manta FC

Estadio Jocay de Manta A de la LigaPro. dio Jocay por la décima Por su parte el “Ídolo” segunda fecha de la seambateño, llegar a este rie A LigaPro con el arbipartido, tras ganarle al traje del réferis, Augusto deportivo Cuenca 1x0, Aragón. sumando 18 unidades, con un remota posibiliAlineaciones dad de pelear la etapa Manta FC. Hamilton si hoy obtiene los tres Piedra, Argenis Moreira, puntos. José Ignacio Flor, AlexanEl partito se juega hoy der Mendoza, Daniel Paa las 14h00 en el esta- tiño, Gustavo Bustaman-

te, Nicolás Prieto, Kléver Triviño, Martín Alaníz, Ángel Ledesma y José “Tin” Angulo. DT. Fabián Frías Macará. Carlos Espinoza (Jonathan Villafuerte), Pablo mancilla, Matías Cortave, Damián Schmidt, Fernando Mora, Roberto Garcés, Blas Díaz, Richard Calde-

rón, Ronald Champang, Segundo Portocarrero y Jhon Santacruz. DT. Eduardo Favaro Árbitro. Augusto Aragón Otros partidos 16H30 Liga de Quito vs Aucas 19h00 9 de Octubre vs Barcelona


D

Manta, Domingo 16 Mayo 2021

EL MERCURIO

DEPORTES

9

La Ventanita de Tucho

“¡FUTBOLISTAS MANABITAS DE CASTA…

La Selección Juvenil del Ecuador, que participó en el Campeonato Sudamericano Sub-20 realizado en Paraguay

En las memorias del futbol ecuatoriano, están insertados nombres de varios futbolistas que se destacaron por su calidad técnica, temperamento y “Garra Manaba”, que defendieron los colores de importantes clubes de país, incluso hasta vistieron oficialmente la camiseta de la “TRI”… Tolérenme por ser insistente respecto a la exigua presencia o casi nada de espacio que en los últimos años tienen los jugadores “Manabas” en los clubes de nuestra provincia, inadmisible, ha habido y hay jugadores nacidos en Manabí en varios clubes del Ecuador y hasta en el extranjero, inverosímil, con tantas escuelas de fútbol, se les niega la oportunidad a los nuestros… disculpen si el tema es cansino… La Selección Juvenil del Ecuador, que participó en el Campeonato Sudamericano Sub-20 realizado en Paraguay, desde el 3 al 29 de marzo de 1967…Constan en la foto arriba de izquierda a derecha, Jorge Lazo

La fotografía del recuerdo del “Manabita” Osvaldo Loor, también estuvo convocado a la Pre-Selección Juvenil Ecuador 1967, aparecen arriba de izquierda a derecha

Centro Deportivo Olmedo de Riobamba, 1972 es el primer club fuera de la provincia de Manabí donde jugó Belfort Párraga

Logroño D.T., Kléver Torres, Alfredo Aguirre, Fernando Maldonado, Guillermo Echeverría, Víctor Peláez, Juan Saeteros, Alex Terán, Víctor Ramos, José López, Samuel Polanco, “Manabita” y Gonzalo Calderón…Abajo: Hugo Limongi, “Manabita”, Roberto Briones, Roger Cajas, Vicente Mawyin, Frisco Cajape, “Manabita”, Gerardo Reinoso, Patricio Pintado, Hugo Ponce Loor, “Manabita” y Harry Mawyin…también estuvo convocado, el arquero “portovejense” Osvaldo “Mosquito” Loor… Ecuador jugó en el Grupo “B”, contra Brasil, Chile, Perú y Uruguay…sólo ganó un partido y perdió tres… derrotó a Brasil 2 x 1, goles de Calderón y Cajas… La fotografía del recuerdo es un testimonio que el “Manabita” Osvaldo Loor, también estuvo convocado a la Pre-Selección Juvenil Ecuador 1967, aparecen arriba de izquierda a derecha: el Manabita, Osvaldo “Mosquito” Loor, Juan Saeteros, Samuel Polanco,

Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es

“Portovejense”, Víctor Peláez, Nicanor Fernández y Kléver Torres… Abajo: Roberto Briones, Vicente y Harry Mawyin, Roger Cajas y Hugo Ponce, “Bahía de Caráquez”… Centro Deportivo Olmedo de Riobamba, 1972, parados de izquierda a derecha: Freire, P.F., Luis Ordoñez, Bonifacio Quiñonez, Carlos Medrano, argentino, Jorge Mc Gregor, Serafín Da Silva, brasileño y Alfredo Aguirre…Abajo: El utilero, Edmundo Zambrano, Simón Bolívar “Flaco” Rangel, Belfort Párraga Castro, “Manabita”, Ítalo Cavagnari, peruano, José Fernández y Celino Mora, paraguayo… El conjunto “Olmedino”, es el primer club fuera de la provincia de Manabí, al que Belfort Párraga, se incorpora, iniciando así, su periplo futbolístico a nivel nacional y dos veces integró la selección del Ecuador…


10

OPINIÓN

EDITORIAL COMISIÓN DE LA VERDAD

Al paso que vamos la verdad se vuelve inaccesible, de manera especial en un conglomerado político en el cual las verdades se han escrito en piedra y se reiteran como ecos. Fisurado el país en dos partes, los correístas, perdedores en las elecciones presidenciales y ganadores en las legislativas, se encuentran como un vaso de veneno, del que no quieren beber quienes han asumido la paternidad de la verdad y con ella la ética y la honorabilidad en sus actos. La Asamblea Nacional es una fuerza centrífuga para disponer la conformación del poder. Y parte de mentiras para llegar a las verdades. ¿O son verdaderos los “independientes” convertidos en bloque para negociar con el mejor postor y armar uno más amplio?. Los socios en el triunfo, el partido Socialcristiano y CREO, no duraron en su pacto lo que una pompa de jabón. Aunque a la hora de la verdad sean los mismos. ¿Qué los separó? ¿La comisión de la verdad?. Levantar una verdad sin permitir, ni tener la seguridad de que se sostenga con el tiempo, es disponer de media verdad, mientras la otra mitad de la verdad, pudo haber sido producto de una comisión. Cuando los hechos nos han consumado la verdad no es útil.

BUZÓN 9 600 CASOS LEGALES FUERON ATENDIDOS EN TODO EL ECUADOR POR LOS CONSULTORIOS JURÍDICOS DURANTE EL PRIMER AÑO DE PANDEMIA El soporte a la comunidad que brindan los consultorios jurídicos UTPL se extiende en las ciudades de Cuenca, Guayaquil, Loja y Quito. En cada ciudad más de 20 personas comprendidas entre abogados y estudiantes de Derecho de la UTPL, atienden y asesoran legal y gratuitamente a quien lo requiera. Los cuatro Consultorios Jurídicos cuentan con acreditación otorgada por la Defensoría Pública del Ecuador, la última actualización de estas certificaciones se dio el 5 de mayo de 2021 en un acto oficial presidido por la Defensoría Pública de Ecuador, efectuado en el salón de reuniones del Consejo de la Judicatura del Azuay.

EL MERCURIO

Manta, Domingo 16 de Mayo 2021

ARTÍCULO EQUILIBRIO DE PODERES

Espero que cuando estén leyendo este artículo la Asamblea Nacional haya resuelto la elección de sus principales autoridades y de esta forma se haya terminado esa difícil situación de querer instalar en su primera sesión el pleno sin poder elegir a sus autoridades para que la conduzcan de cara a los próximos años. Definitivamente en democracia los ciudadanos tenemos derecho de elegir a quiénes pensamos que nos deben representar, y en ese sentido la Asamblea Nacional se vuelve el espacio más importante para que ahí sean trasladadas las preferencias o inclinaciones en cuanto a los temas políticos que la ciudadanía quiere reflejar a través de su voto, y precisamente por eso, este espacio está llamado a propiciar el punto de encuentro de las ideas, de los planteamientos, de los proyectos e inclusive ese propósito que todos pregonan que es el debido control político a través de la fiscalización. Lo ocurrido en estos días me hace pensar en el debate, por un lado, de si es preferible que un solo grupo consolide el poder y de esta forma pueda impulsar su accionar político, que además está avalado por la mayoría de los ciudadanos que lo conducen a esa situación a través de su voto, o en efecto, como también se discute, lo más fuerte en una de democracia son los pesos y contrapesos políticos, y esto se manifiesta en el llamado equilibrio de poderes que no es otra cosa que los distintos espacios, entre ellos que la Asamblea Nacional pueda cumplir su rol a través de buscar consensos entre las distintas fuerzas políticas que la integran para poder cumplir su rol legislativo y fiscalizador. A mi criterio, esto es lo que se pone a prueba en esta elección, donde contamos con una Asamblea, donde fuerzas que por sí solas no concitan una mayoría determinante y entonces se hacen necesarios los acuerdos. Lastimosamente en estos días vimos que esos acuerdos y desacuerdos, por un lado, pasan efectivamente por una discusión interna a

través de sus líderes y dirigentes de los que poco se sabe, y por otro lado, se vuelven a activar las redes sociales para opinar a favor de lo que creen que se debe dar o en contra de aquello que piensan que conspira contra los intereses de algunos, y le ponen un tono subjetivo a algo Dr. Juan Carlos Cassinelli que debe ser completamente Ex Ministro de Comercio objetivo como es el buscar en Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global la Asamblea los consensos que Trade Consulting. Presidenden gobernabilidad a cualquier te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. proyecto. Entonces no se trata Twitter: @JCCassinelli de los buenos, los malos, lo de juancarlos@cassinelliabogados.com siempre y los nuevos, sino de tener la capacidad suficiente de buscar acuerdos desde el interior de la Asamblea, a través del diálogo con propuestas novedosas, con temas transparentes que trasciendan a la ciudadanía y se conozca por qué se llegan a los mismos, para que esa finalidad sea permanentemente cuestionada por la opinión pública y se justifique todo tipo de encuentro para el bienestar de la gobernabilidad a la que hago referencia. Ojalá esa objetividad a la que hago alusión, prime y de esa forma los consensos se den, se instale la sesión correspondiente producto de los entendimientos, todos ellos de buena fe y buscando el mismo objetivo, y podamos dar oportunidad para que las ideas se desarrollen, los planteamientos se concreten y no caigamos en un marasmo de discusiones políticas intrascendentes y perjudiciales en las circunstancias actuales que empiezan a encender una alarma sobre los procesos que se vivirán en los próximos meses y años.

O


F

Manta, Domingo 16 de Mayo 2021

EL MERCURIO

CULTURAL

11

EL FUTURO DE LOS MUSEOS: RECUPERAR Y REIMAGINAR

El Día Internacional de los Museos se celebra el 18 de mayo.

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com Hola, estimados lectores. El 18 de mayo de cada año, desde 1977, se celebra el “Día Internacional de los Museos” (DIM) promovido por el Consejo Internacional de Museos (ICOM). El ICOM es una organización internacional dedicada a la conservación, mantenimiento y comunicación del patrimonio natural y cultural del mundo, presente y futuro, tangible e intangible. ¿QUÉ ES UN MUSEO? El Consejo Internacional de Museos (ICOM) define a un museo como una “institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su ambiente con fines de estudio, educación y recreo."

Para el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador, “los museos son una expresión de nuestra memoria y diversidad cultural, contribuyen el ejercicio pleno de los derechos culturales y el aprendizaje colectivo, al preservar y difundir las huellas de nuestro pasado.” ¿Cómo definiría usted a un museo? DIM 2021. El objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos, destaca el ICOM. “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar”, es el tema del DIM 2021, a través del cual, la ICOM invita a los museos, a

sus profesionales y a las comunidades para crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de creación de valor, nuevos modelos de negocio para las instituciones culturales y soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos y medioambientales del presente, destaca en su página web. Para celebrar el DIM 2021 se han registrado más de 37.000 museos en 158 países que forman la comunidad museística, entre los que se incluye Ecuador que mantiene una “Red de museos nacionales” dependiente del Ministerio de Cultura y Patrimonio. ECUADOR La Red de Museos Nacionales del Ministerio de Cultura y Patrimonio está conformado por 14 museos y Centros Culturales ubicados en 11 ciudades, museos que custodian el acervo

patrimonial más grande del país: casi 700.000 bienes culturales que, dice el Ministerio, son propiedad de los ecuatorianos. En nuestros museos, usted podrá encontrarse con la historia de nuestros pueblos, sus formas de vida, cosmovisión, religiosidad, su relación con la naturaleza. También nuestro arte colonial, así como en los colores, formas, texturas y miradas del arte moderno y contemporáneo. Los ecuatorianos podrán identificarse con los distintos pueblos y nacionalidades a través del inmenso legado etnográfico. MANABÍ Para celebrar el Día Internacional de los Museos 2021, la Red de Museos de Manabí y Ciudad Alfaro, invita a los manabitas para que participen en una vasta programación que se inicia este lunes 17 y culmina el viernes 21

de mayo, eventos que serán transmitidos por la cuenta Facebook de Ciudad Alfaro y la Red de Museos Manabí. El punto culminante es el “I Encuentro de museos en Manabí” en la mañana (10:00 a 12:00) y en la tarde (15:00 a 16:30) del martes 18 de mayo. Durante el evento se comparten experiencias de actuación y se difunde la gestión de las instituciones museales públicas, privadas y comunitarias en la provincia. La Lic. Mercedes Liliana Mendoza del Departamento de Cultura y Patrimonio del GAD Manta, a través de la Red MantaCapacita, explicaba que el Museo Municipal Etnográfico Cancebí participará en la programación del martes 18. MANTA. Manta es una ciudad oceánica con identidad cultural. Sus tres museos reflejan su cultura artística, pasado y proyecciones, la creatividad y las perspectivas, las semblanzas y los desafíos de nuestra cultura. El más grande de todos es el Museo Centro Cultural Manta administrado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio. Este monumental edificio es escenario de encuentros, conferencias, exposiciones de arte, presentaciones musicales; posee una

biblioteca que proyecta el arte de la lectura y está abierta a niños y adultos. El Museo Etnográfico Cancebí administrado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipio de Manta es el segundo museo porteño cuya dinámica cultural es inigualable con presentaciones, exposiciones, conferencias, presentaciones, sesiones de lectura, eventos, que se realizan cada semana. Posee una rica muestra de la etnografía manabita. El Museo Pacocha es el tercero que dinamiza su presencia en la cultura manabita. Se crea mediante convenio entre la Comuna de Pacoche que pone a disposición su museo de sitio; el GAD municipal que lo inserta en la ruta del turismo de cruceros; y la Universidad de Manta, que traslada el inventario de su museo destruido por el terremoto hasta esta comuna de la parroquia Santa Marianita a 25 Km de la cabecera cantonal. Nada puedo decir sobre el “Museo Naval”, llamado luego “Museo el Mar y hoy denominado “Plaza del Mar. INVITADOS Es un buen momento para invitarlos al programa de Ciudad Alfaro y la Red de Museos de Manabí que se inicia el lunes 17 de mayo y culmina el viernes 21.


12

CULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 16 de Mayo 2021

F

LANZAMIENTO DEL LIBRO: ASÍ DOLARIZAMOS AL ECUADOR rodyvel@gmail.com Grupo Planeta realizó el lanzamiento virtual del libro “Así dolarizamos al Ecuador, Memorias de un acierto histórico en América Latina”, obra del expresidente de Ecuador, Jamil Mahuad, y de un grupo de sus más cercanos colaboradores. La transmisión llegó a Latinoamérica, EE.UU. y España. El evento fue conducido por Andrea Bernal, periodista de NTN 24. José Calafell, CEO América Latina Grupo Planeta señaló que “es un libro que el autor ha venido preparando por varios años y cobra importancia en las actuales circunstancias económicas y políticas de América Latina. Es fascinante leerlo –dijopor su contenido y por la competencia literaria

del presidente Mahuad. Ricardo Haussman, execonomista Jefe del BID, profesor de Harvard, dijo: “Yo era economista, Jefe del Banco Interamericano de Desarrollo cuando fui al Ecuador y vi la crisis que estaban viviendo, (...) vi al presidente Mahuad manejar la situación, la forma cómo lideró los grupos, la seriedad con la que escuchaba la gente, la forma cómo trajo a los expertos y procesaba la información para tomar decisiones sensatas. A mí me dejó una gran lección y este libro codifica eso y deja al lector una gran cantidad de lecciones”. El expresidente Jamil Mahuad en su intervención rindió homenaje a la memoria de uno de los coautores del libro, Miguel Dávila, ex Gerente General del Banco

Central, quien tuvo a su cargo el complejo proceso de cambio de sucres por dólares. El economista Dávila falleció poco antes del lanzamiento del libro víctima del Covid 19. “Esta es la verdad escrita por quienes tomaron la decisión de dolarizar al Ecuador'', señaló. “No decimos que es la única verdad, decimos que contribuye a una verdad más grande, pero tiene la virtud que es la narración contada desde el interior del Gobierno nacional”. Sobre sus detractores señaló: “A mis detractores les diría una frase de Diego Armando Maradona. “Cuando me pasaban la pelota a mí yo resolvía, enfrentaba porque es ahí donde te haces respetar”. Cuando el pueblo de cualquier país vota y elige

una persona le pasa literalmente la pelota y esa persona tiene la responsabilidad moral y legal de enfrentar y resolver. También les recordaría las palabras del presidente Theodore Roosevelt, en un texto que es muy conocido en el mundo con el título “El hombre en la Arena” que dice: “No son los críticos los que cuentan. El crédito pertenece al hombre que está realmente en la arena, cuya cara se mancha de polvo, sudor y sangre; que lucha valientemente; que se equivoca, que falla una y otra vez, porque no hay esfuerzo sin error y si defecto; pero que cuando las cosas salen bien vuelve conocer el sabor de los grandes proyectos y logros y cuando salen mal por lo menos sabe qué falló atreviéndose”.

Lanzamiento a través de Facebook, en el que el Grupo Planeta, presenta el libro Así dolarizamos al Ecuador.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR MONUMENTO? La primera referencia de la expresión «monumento histórico» de que se tiene constancia se remonta a la Francia revolucionaria de 1790, cuando Aubin Louis Millin de Grandmaison, ante la Asamblea Nacional Constituyente, denominó monument historique a la Bastilla con ocasión de su demolición. En distintos países europeos el nuevo uso del concepto fue generalizando académica y técnicamente al abordar las tareas de restauración y rehabilitación de obras antiguas consideradas dignas de ello. Jurídicamente, el concepto de «monumento» fue estableciéndose en cada país paulatinamente, a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, primero por apelaciones

genéricas a la condición monumental; más tarde con la asignación en los presupuestos de partidas para su mantenimiento y con el nombramiento de comisiones de expertos y personal de la administración a su cuidado; luego por la aprobación de inventarios, registros y colecciones de elementos; y, finalmente, con la promulgación de leyes propias de protección y declaración de los «monumentos nacionales» (de 1803 a 1915 en España,10 de 1795 a 1887 en Francia,11 1906 en Estados Unidos,12 1909 en Italia 13). A lo largo de la primera mitad del siglo XX la mayoría de los países occidentales aprobó leyes de defensa y conservación de sus respectivos patrimonios.


E

Manta, Domingo 16 Mayo 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 16 Mayo 2021

I

APARATOSO SINIESTRO DE TRÁNSITO LOS COGIERON POR CONDUCIR UN

DEJA DOS PERSONAS HERIDAS

La mañana de este sábado 15 mayo del 2021, un tremendo accidente de tránsito, se suscitó en la calle 11 y Av. 24, dejando como saldo dos personas heridas y dos vehículos destruidos. A través de un video e imágenes compartidas por nuestros seguidores, se observar el horrendo accidente vial. Los vehículos involucrados, una motocicleta, donde se transportan dos personas y un auto,

color plomo, colisionaron en movimiento. Según el video, el auto transitaba por la Av. 24 y la motocicleta que bajaba por la calle 11, justo en una intersección se impacta violentamente. Tras el impacto con el vehículo, la moto se estrella contra un hidrante de bomberos que se parte con el tremendo choque. También se observa varios pedazos de la moto y los cascos que caen, además de los

ocupantes del vehículo. Los dos motociclistas, quedaron en el suelo heridos, e inmediatamente se ven personas acercándose a ayudar. Momentos después, al sitio llegaron elementos del área médica del cuerpo de bomberos de Manta y auxiliaron a los heridos y lo trasladaron hasta el hospital Rodríguez Zambrano. Se conoció que el conductor del vehículo, fue detenido para las investigaciones, aunque testigos en el lugar, responsabilizaron al conductor de la moto de este siniestro de tránsito. Agregaron que los dos vehículos son culpables, pues estaban infringiendo el estado de excepción y toque de queda, pues debería estará en sus domicilios, guardando el confinamiento.

VEHÍCULO REPORTADO COMO ROBADO

La Policía Nacional, detuvo a dos personas que circulaban en un vehículo reportado como robado. La Policía Nacional, de una camioneta de y se logró ubicar dicho detuvo a dos personas color azul marca Chevro- vehículo en el sitio Baque circulaban en un ve- let en la ciudad de Por- rranco Colorado del canhículo reportado como toviejo tón 24 de Mayo. robado la noche del Con este antecedenLas dos personas viernes 14 de mayo de te, los uniformados hi- fueron detenidas para 2021. cieron una búsqueda en las investigaciones. Minutos antes se ha- diferentes cantones de Imágenes: Policía Nabía notificada del robo la provincia de Manabí, cional

POLICÍA DECOMISÓ 84.000 DOSIS DE Operación “Fortaleza 26” MARIHUANA EN UNA VIVIENDA EN EL BARRIO CUBA

DESARTICULAN PRESUNTA ORGANIZACIÓN DELICTIVA

La Policía Nacional, a través de su unidad antinarcóticos, allanó una vivienda ubicada en el sector “Cuba” de Manta, donde se decomisó 84.000 dosis de marihuana. La Policía Nacional, a ra de Investigación Anti- do de la explotación del través de su unidad an- drogas Manabí-Manta; sitio fueron localizadas tinarcóticos, allanó una indicaron que en una 84.000 dosis de marivivienda ubicada en el vivienda en el barrio 2 huana, con un peso en sector “Cuba” de Man- de Agosto, varios sujetos bruto de 41.780 gramos. Durante el operativo ta, donde se decomisó inidentificados presun84.000 dosis de mari- tamente almacenaban no se registraron dehuana, listas para ser sustancias catalogadas tenciones, pero con las distribuidas para consu- sujetas a fiscalización, y evidencias encontradas previa coordinación con se iniciaron las investimo interno. Investigaciones preli- Fiscalía, se allanó un gaciones en torno a este minares de la Subjefatu- inmueble y como resulta- ilícito.

En el operativo “Fortaleza 26” realizado en Paján se desarticuló de una presunta organización delictiva por tráfico y sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. En esta operación se aprehendió de cinco personas y el decomisó de 20 gramos de heroína. Agentes de la policía Judicial de Paján, determinaron que un inmueble en el Circuito Monumentos, presuntamente personas se dedicaban

al micro-tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Se interviniendo la vivienda y se detuvo a los ciudadanos, identificados como: Wilmer Luis P. P. de 32 años de edad. Gabriel Jesús B. P. de 29 años de edad. Luis Alfredo S. Ch. de 27 años de edad. Yordy Gabriel M. L. de 23 años de edad. Wilmer Rubén A. V. de 25 años de edad.

Livinton Josue B. M. de 23 años de edad. Además se decomisó: 20 gramos de heroína, Dinero en efectivo. Los aprehendidos luego de sus valoraciones médicas fueron puestos a órdenes de la autoridad competente, en espera de la audiencia de formulación de cargos. Y los indicios ingresados en el Centro de Almacenamiento de Indicios y Evidencias de la Policía Judicial de Paján.


I

Manta, Domingo 16 de Mayo 2021

CRÓNICA

EL MERCURIO

15

La policía dice que desarticuló a toda una banda de sicarios

LOS DETIENEN CUANDO INTENTABAN ASESINAR A UN TRABAJADOR DEL PUERTO MARÍTIMO DE GUAYAQUIL La Policía tenía meses siguiendo sus pasos y la noche de este viernes finalmente se detuvo a la banda de sicarios cuando disparaban a un trabajador del puerto marítimo de Guayaquil. La tentativa de asesinato ocurrió en el barrio Cuba, cuando el blanco del ataque se movilizaba en su vehículo. El general Ramiro Ortega, jefe de Inteligencia, cuenta que los asesinos llegaron en un Spark rojo robado al sector y realizaron ocho disparos contra el carro del funcionario portuario, pero afortunadamente ninguna bala lo hirió pues el hombre condujo entre las calles

y esquivó los disparos hasta que la Policía intervino. En su carro quedaron dos impactos de bala. Inmediatamente hubo un enfrentamiento con los agentes policiales, pero se logró detener a los dos hombres que iban en el Spark. A ellos se les decomisó un arma 9 mm. Pero esa noche en total se detuvo a doce integrantes, ya que minutos después se capturó a diez personas más que estaban en una furgoneta en el Guasmo sur y a quienes se les encontraron dos armas más, 27 municiones, dos llaves bellas (para robar carros) y nueve celulares.

Según la Policía, entre los aprehendidos están quienes roban los carros para cometer los crímenes, los campaneros, los conductores y los gatilleros (quienes disparan). Estos hombres pertenecerían a la banda de Los Lagartos. Los hombres de la furgoneta portaban identificaciones de empresas farmacéuticas para moverse libremente durante el toque de queda, informó la Policía. El general Ortega indicó que en los últimos años once funcionarios del puerto han sido asesinados por bandas dedicadas al narcotráfico.

Dos de los doce detenidos en dos acciones policiales, señalados de integrar una banda de sicarios en Guayaquil. Anoche quisieron también asesinar a otro trabajador portuario.

HOMBRE HABRÍA ESTRANGULADO A SU PAREJA EN COMUNIDAD DE LATACUNGA

Calceta

Familiares y habitantes de la comunidad de Palopo Contadero, en Latacunga, provincia de Cotopaxi, se mostraron consternados e indignados por el presunto femicidio de Paola Caiza, de 26 años. Se presume que el hombre que juró amarla toda la vida, Wílmer M., de 27 años, le quitó la vida. El crimen se registró la madrugada de este jueves 14 de mayo, indicó Víctor Rivas, jefe de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) de la provincia de Cotopaxi. Ese día, el ECU911 alertó a los agentes policiales de que en el interior de un domicilio se encontraba sobre su cama el cadáver de una mujer con huellas de violencia. Personal de la Dinased avanzó

Un ciudadano reportó a la Policía haber sido objeto de asalto y robo por una persona que estaba armada, ocurrió Calceta, distrito policial de Junín. El reporte policial indica que, ante esa alerta, se activaron las unidades de los sectores aledaños, logrando así localización y detención de Carlos Z. Al sujeto se le encontró un arma tipo pistola y el celular que le había sustraído al ciudadano denunciante, se detalla en el informe.

al lugar y constató la muerte de la fémina. Se presume que falleció a causa de asfixia por estrangulación. Según las indagaciones policiales, el presunto causante del hecho habría estado bebiendo alcohol junto con familiares de la occisa en la misma zona, luego de lo cual se movilizó al domicilio y habría protagonizado una discusión con la mujer. Al arribo de las unidades policiales, el presunto causante del hecho se había escondido en los alrededores del inmueble, pero fue localizado posteriormente. Personal de la Dinased procedió de manera inmediata a la aprehensión del sujeto para ponerlo a órdenes de las autoridades correspondientes. La mujer deja en la orfandad a una menor de 2 años.

En la comunidad de Palopo Contadero se registró el presunto femicidio. Hombre señalado por crimen de mujer quedó detenido.

DETIENEN A SUJETO QUE PORTABA UN ARMA Y UN CELULAR ROBADO

El detenido en manos de la Policía Nacional.


Manta, Domingo 16 de Mayo 2021

0996793554

MOTOCICLISTAS HERIDOS AL CHOCAR CON UN AUTO

Una pareja que se movilizaba por la calle 11 y avenida 24, en Manta, Manabí, impactaron con un auto, quedando en el pavimento golpeados y con heridas. Los afectados fueron atendidos por paramédicos del Cuerpo de Bomberos. El hecho se dio alrededor de las 09h00 de este sábado 15 de mayo.

GOLTV SE NEGÓ A TRANSMITIR MUSHUC RUNA CON EMELEC EN ECHALECHE La empresa uruguaya GolTV remitió una carta firmada por el gerente de la compañía, José Vedova. En el documento se aclara que no se reprogramará el partido, por lo que el club local deberá buscar un estadio que cuente con iluminación artificial. “Se deberán mantener los horarios fijados por GolTV, fijando la LigaPro escenarios que cumplan con los requisitos de infraestructura mínimos para una correcta transmisión”, destaca el documento de respuesta

MÍA MONTERO

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.