DOMINGO 17 ENERO 2021

Page 1

Manta, Domingo 17 de Enero 2021

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 96 - N°. 40.460 16 Páginas

30

CENTAVOS

LA DEMANDA DE PRUEBAS PCR EN AUMENTO Pág. 6

Aunque no hay un dato consolidado del aumento, los laboratorios coinciden que hay más demanda. En Pichincha el incremento llega, en algunos, casos al 60%.

Pág. 14

Pág. 2

Pág. 3 Pág. 12

LIMPIAN EL RÍO MUERTO

Pág. 3

Pág. 3

ATACAN CON FUMIGACIONES 4 FOCOS DE PROLIFERACIÓN DE MOSQUITOS

Pág. 12

Pág. 2

CONCURSO DE ORATORIA FREESTYLE 6 “TU ESTILO TU CONFERENCIA”


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 17 de Enero 2021

I

CONCURSO DE ORATORIA FREESTYLE 6 "TU ESTILO TU CONFERENCIA" Manta, EM.-

José Luis Serrato, Presidente de la cámara internacional de jóvenes conferencistas, invita a la ciudadanía para que participen en el concurso de oratoria FREESTYLE 6 Ellos son parte de una comunidad de alianzas estratégicas entre personas menores a 36 años, que le permite a sus miembros visibilizarse a nivel internacional y crear

proyectos conjuntos de manera estratégica con jóvenes de otros países. Por otra parte ofrecen capacitaciones y acreditación como joven Conferencista. Si deseas participar de nuestro siguiente evento gratuito, denominado Freestyle 6, dónde podrás visibilizar tu talento como Speaker. Solo inscríbete en el siguiente link: https://forms.gle/ Y7Qo6V4zpFAhgUJb6

Además, si deseas incorporarte al grupo de WhatsApp participantes del evento Freestyle 6, simplemente únete a través de este enlace: https://chat.whatsapp. com/H7XrHLObZ7w 6M3u43CWSgp Durante el mes de enero se ha lanzado un programa que busca la expansión de la marca, donde buscan incorporar 5 nuevos miembros a nuestra organización y cada directivo tiene un cupo limitado.

En la ULEAM

ORGANIZACIÓN OBJETIVOS LEALTAD SE POTENCIA PARA LLEGAR AL SUT Colaboración: Ignacio Ávalos Con ideales y una doctrina clara ante sus compañeros, la Lista “O” lideradas por Édison Catagua y Gloria Morales, aspiran ganar esta lid electoral a la Secretaria del Sindicato Único de Trabajadores (SUT) de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), que será el próximo 15 de enero del 2021, de 10h00 a 15h00 en las instalaciones de la Unidad Educativa Fiscomisional Juan Montalvo Anexa a la Uleam. Édison Catagua quiere ser el nuevo Secretario General del SUT – ULEAM en reemplazo de José María Santana Del Valle, dijo que, en base a un trabajo claro, transparente desea llegar a ocupar esta representatividad por pe-

dido de un amplio margen de compañeros (as) agrupados a este gremio y que le han dado fe, de un respaldo total en las próximas elecciones del viernes 15 de enero del presente año. Manifestó sentirse preparado para cumplir este nuevo rol en su vida ya que desde su lugar de trabajo en el Área Técnica de Mantenimiento ha podido aquilatar capacidad, y aceptación en el gran sector poblacional de trabajadores, por lo que esa sería su carta de presentación para participar en esta lid electoral. Expresó que en cumple con todo lo dispuesto el Tribunal Electoral que preside su compañero Juan Carlos Mero Zambrano y ser parte del nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de

la Uleam, y se elegirá: Un Secretario General; Un Secretario de Actas y Comunicaciones; Un Secretario Jurídico; Un Secretario de Finanzas; Un Secretario de Deportes; Un Secretario de Propaganda; Un Secretario de Organización y Eventos; Un Secretario de Relaciones Internacionales; Un Secretario de Cultura.

Edison Catagua secretario general.

José Luis Serrato, Presidente de la cámara internacional de jóvenes conferencistas.

EL MUERTITO SE PASEÓ POR TODA LA CASA Por: Luciano Cantos y Ab. Carlos Mera Chóez.

Exactamente era el año 1965, en el hogar de Don Rufino Muentes, por la calle 13,frente a la licorería López López vivió él sr Don Muentes vino de Pachoche a vivir con toda su familia ,fue unos de los primeros habitantes de la ciudad Manta, le tocó partir al llamado del creador. En una de las noches del velorio, todas las personas presentes estaban tomando su café con rosca, cuando de repente una hija del finado sale asustada....... ¡mami mami! Vi a mi papá en la cocina, la Sra. respondió ¡no puede ser! ¡Él está muerto! Bueno todo se tranquilizó, al ratito un hijo apareció ¡ mami mami mi papá se movió, movió los brazos cómo queriéndose levantar ¡hijo, hijo! los muertitos no se mueven tu papi ya está descansando en paz, tu papito está en el cielo con Dios, al ratito una hermana del muertito ,¡ cuñada Abigail, ! ¡cuñada Abigail,! Yo vi a Rufino bajando la escalera, ¡es verdad yo lo vi! , bueno entonces déjelo tranquilo que Rufino anda corriendo la

casa por última vez.

¡Ahorita si ! todos los presentes se alarmaron de miedo algunos se fueron, otros se quedaron a terminarse su tacita de café con rosca, un Sr. allí presente dijo todos vamos al morir algún día, dios nos hizo para morir, no somos eternos. Un curioso como en todos los velorios de esos tiempos, se acercó al Muertito para ver si daba señales de vida ¡nada! Dijo don Rufino Muentes está bien dormido ,pero bien dormido, le pegó otra mira-

da, y el muertito le guiño un ojo y el curioso que acudía a todos los velorio de los finado de esa época salió soplado y nadie lo pudo detener, el curioso ni más fue a un velorio a tomar gratis café con roscas .¡ esto fue verdad! Yo estuve allí, mi Sra. madre nos llevó con mi hermana Sra. Marlene Cantos, yo tendría unos 5 años de edad, hermana 8 años; yo estuve allí vi cómo la gente salía corriendo de miedo, estaba sentado en un banquito junto a mi hermana. ¡Esto fue verdad!

Don Italo Hernández escucho de este caso que ocurrió en Manta por los años1965.


I

Manta, Domingo 17 de Enero 2021

LOCAL

EL MERCURIO

3

SE TRABAJA EN LA LIMPIEZA DEL RÍO MUERTO

La proliferación de mosquitos es atacada con fumigaciones.

Los trabajos se realizan constantemente. Manta, EM.Además, se aplica un tratamiento técnico amLa Alcaldía Ciudadana biental, para mitigar los y la empresa, Aguas de malos olores, debido a Manta, con el apoyo del la acumulación de agua, Gobierno Provincial, se cuya procedencia está realiza la limpieza y desa- siendo investigada, para zolve del río Muerto y sus erradicarla. alrededores. Los trabajos se man-

tendrán por una semana más, para mejorar el ambiente de los sectores asentados en las riberas del río. Ahora, se trabaja, con ayuda de maquinaría, en el barrio Divino Niño. Las acciones son parte del Plan Invierno.

ATACAN CON FUMIGACIONES 4 FOCOS DE PROLIFERACIÓN DE MOSQUITOS Manta, EM.-

Avanzan con labores de fumigación en diferentes sectores de Manta. Por el momento, las acciones preventivas contra los mosquitos son extrado-

miciliarias. La intervención abarca canales de agua, vegetación cerca de cauces de ríos, zanjas cerca de las urbanizaciones y grandes charcos con proliferación de mosquitos.

Los operadores municipales trabajan con equipos e insumos para contrarrestar los mosquitos transmisores de enfermedades como Zika, dengue clásico, dengue hemorrágico, chikungunya.

“CASA DE CORAZÓN” LLENA EL ALMA DE LOS MÁS NECESITADOS

Proyecto “CASA DE CORAZÓN” basado en la donación de una vivienda familiar. Colaboración: Igna- malidad que tanto anhecio Ávalos lamos. Ante esta situación, Los ciudadanos de la y durante la crisis saaldea global han tenido nitaria no todo ha sido que lidiar con una situa- malo, los seres humación muy compleja a raíz nos hemos demostrade la pandemia causada do nuestro lado más por el COVID-19, es por solidario y de manera eso que se han man- colectiva nos apoyamos tenido en sosiego todo en los momentos más el año 2020 y aún en difíciles. Pero, así como el 2021, y el futuro es la pandemia trajo cosas incierto y la respuesta positivas, ha dejado al más sensata es seguir descubierto otras que cuidándonos hasta que nos siguen invitando a una vacuna efectiva nos ser más recíprocos con permita volver a la nor- nuestros iguales, la po-

breza, por ejemplo, no se ha acabado, personas que pasan hambre y no tienen un hogar es una realidad que se palpa a diario. Sobre esta última afirmación, es importante citar que el déficit habitacional en Ecuador llega al 31% de los hogares es decir a 5,2 millones de personas por circunstancias como no contar con un empleo y salario digno, esto quiere decir que 8 de cada 10 familias en Ecuador no cuenten con una vivienda y los 2 restantes puedan adquirir una mediante préstamos bancarios con altas tasas de interés. A esto se suma el siniestro (terremoto) ocurrido en abril del 2016, en la región costa el cual se perdieron vidas y viviendas. Surge entonces el Proyecto “CASA DE CORAZÓN” basado en la donación de una vivienda familiar cada cierto

período de tiempo a una familia de escasos recursos económicos. En esta ocasión ya se tiene identificada a la familia que se hará acreedora de la casa. Mediante la ayuda de trabajadoras sociales se ha llegado hasta la familia PIGUAVE BASURTO, integradas por 5 personas, uno de ellos con discapacidad del 75% (Cristhian Piguave), diabetes (Rosa Basurto), y problemas de salud que los limitan a buscar empleo y llevar el pan a la mesa y, por ende, acceder a una vivienda digna. Es de indicar que el objetivo de esta iniciativa sin fines de lucro es la donación de una vivienda a una familia de escasos recursos económicos como se ha manifestado en párrafos anteriores. La recaudación de fondos se realizará mediante un sorteo llamado “Casa de Corazón”, el mismo que tiene

como premio mayor UNA CASA DE 2 PLANTAS y 27 premios adicionales que van entre los $200 a $1,334 dólares. Dentro de esta iniciativa, también se ayudará a reactivar la economía, esto al abrir plazas de empleo para la venta de boletos e incluso para mano de obra en la construcción de las viviendas. El sorteo se realizará el Domingo 30 de mayo del 2021, lugar por determinar (ya que por tema del COVID-19 es difícil hacerlo en un lugar público, debido a la aglomeración de personas, más aún cuando lo que se pretende es salvaguardar la salud de todos), aunque si se llegase a controlar la crisis sanitaria, se pretende desarrollar el sorteo en la Plaza Cívica de Manta. Para las personas interesadas, el valor de los boletos es de $3 dólares, costo que se

determinó mediante una encuesta en zonas específicas de la ciudad, lo que permite que la iniciativa sea de acceso para todos. Para adquirir los boletos, pueden hacerlo en los puntos de venta o con los vendedores autorizados. Puntos de Ventas: Parroquia Eloy Alfaro Calle 320 Av. 210 Barrio Jocay Calle J 10 y Calle J 17 Cyber FireWolf Av. 111 Entre Calle 106 y 107 Cevichería HD Nuevo Tarqui Contenedores Av. 24 de mayo y Av. La Cultura al lado del local Manta Tech. Contáctanos: Ing. Luis Pincay 0991099780 Ing. William Mieles 0960834426 Redes sociales: casadecorazonManta2020 Facebook @casadecorazonManta2021 Instagram


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 17 de Enero 2021

I

BACHILLERES 2019 -2021 Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D

carlos.intriagomacias@ gmail.com

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) comenzó el proceso de admisión a la educación superior del primer periodo del 2021, entre el 14 y el 18 de enero, con los estudiantes de tercero de bachillerato del régimen Costa y los bachilleres graduados en años anteriores, quienes ya se inscribieron para rendir el Examen de Acceso a Educación Superior (EAES) y así acceder a una institución de educación superior. El Examen de Acceso a la Educación Superior EAES, (más conocida como Ser Bachiller), constituye la culminación de la formación secundaria, la apertura a las Instituciones de Educación Superior (IES), a la vez que permite a la sociedad conocer el nivel educativo de las provincias. Tal es el caso, que en año lectivo 20192020, Manabí, con 27.997 estudiantes y 403 instituciones, tuvo el promedio del examen de grado más bajo de la Costa con 7,86, siendo el cantón Santa Ana el que registra calificación más negativa, por cuanto hay instituciones como la Unidad Educativa Fiscal República del Ecuador, con una nota de 599 en una escala de evaluación que va de 400 a 1.000 puntos,

es decir, sus 13 estudiantes alcanzaron menos de 1 tercio del puntaje meta. Afor tunadamente, también hay aspectos positivos como el alto desempeño de las instituciones educativas de los cantones Sucre, Manta, Portoviejo y Montecristi que lograron mejorar el promedio de la provincia con el apoyo del sector privado, municipios y las IES. Las instituciones lideres fueron las de sostenimiento fiscomisional con 784 puntos, las particulares con 751 puntos y las municipales con 757 puntos. En particular, se distinguen la UEF urbana Dr. Daniel Acosta Rosales con 9,47 promedio examen de grado; la Unidad Educativa Jambeli urbana con 9,46 promedio examen de grado; y, UE Juan Montalvo con 9,17 promedio examen de grado. Asimismo, de acuerdo al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL), la evaluación del Examen de Grado año lectivo 2019-2020 y el puntaje para postular a las universidades en Manta, Montecristi y Jaramijó contó con la participación de

7058 evaluados, que lograron en el Examen de Grado 7,83 puntos sobre 10, que es el promedio de 83 instituciones educativas evaluadas (38, fiscal; 38, particular; 6 fiscomisional; 1, municipal). Según el área de conocimiento, los jóvenes alcanzaron 7,92 en Matemática; 7,87; Ciencias Naturales; 7,82 en Ciencias Sociales; y, 7,71 en Lengua y Literatura. En relación al puntaje para Educación Superior, los estudiantes de Manta, Montecristi y Jaramijó alcanzaron 718 puntos; los de la zona rural, 755, mientras que en la zona urbana llegaron a 717 nacional, lo cual es meritorio considerando que el puntaje promedio nacional registro es 693 puntos. Con estos puntajes los bachilleres esperan ingresar a las IES, principalmente a las carreras de Salud; Ingeniería (Ingeniería y afines, Industria y Producción, Arquitectura y Construcción); Administración de Empresas y Derecho. El anhelo de los jóvenes de Manta, Montecristi y Jaramijó

La Senescyt comenzó el proceso de admisión a la educación superior del primer periodo del 2021, entre el 14 y el 18 de enero. cuenta con el respal- con este programa los últimos años por do del sector privado en línea se realiza el parte del Distrito de (Cámara de Comer- acompañamiento a Educación 13D02, en cio), GAD Manta y los bachilleres para lo que se refiere al la Universidad Laica que realicen simu- programa “Ser BachiEloy Alfaro de Manabí, laciones y prácticas ller… en los que no bajo la incólume ges- de sus exámenes de alcanzamos ni siquietión de su rector, Dr. admisión en la univer- ra 800 puntos”. Efectivamente, desMiguel Camino Solór- sidad en diferentes zano. materias. Además, de el 2019, la sociePor ejemplo, el GAD los jóvenes reciben dad civil y la academia Manta con la platafor- asesoría en línea con mantense publicó alma “Manta Bachiller” sus profesores por gunos estudios, entre ha preparado para el medio de la aplicación los que relucen todaEAES 2021 a 9.300 ‘Canvas’, comparten vía las propuestas de postulantes. Se tra- contenidos virtuales y la Facultad de Ciencia de la Comunicación ta de una innovado- audios. ra plataforma digital, Por tanto, “Manta (FACCO-ULEAM), duBachiller” es una pla- rante el decanato que taforma informática, ejercimos con honor, un complemento para ética y responsabifortalecer la prepara- lidad entre el 22 de ción de jóvenes que septiembre de 2017 y aspiran a lograr una 31 de enero de 2020. Recuerden jóvenes, educación universitaria que los lleve a la que como lo dijo el acexcelencia académi- tor Arnold Schwarzenegger, que no se pueca. Recordemos, que de escalar la escalera oportunamente fue el del éxito con las maconcejal Hernán Sal- nos en los bolsillos. cedo, quien hizo pú- Estudien y logren los blico que la propues- más altos puntajes y ta surgió luego de un sean recíprocos con análisis hecho por la sus sacrificadas famiAlcaldía, relacionado lias que confían en su con los promedios en inteligencia y talento. Las pruebas son virtuales evitando aglomeraciones por la Covid-19.


I

Manta, Domingo 17 de Enero 2021

EL MERCURIO

LOCAL

5

LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA ULEAM, UN LUGAR PARA TODOS Arq. Miguel Camino Solórzano. PhD Rector de la Uleam camino2h@yahoo.es A lo largo de siglos las bibliotecas, que etimológicamente se conocen como lugar donde se guardan los libros, en principio guardaron manuscritos, luego impresos, posteriormente se incorporaron las publicaciones periódicas y lo que hoy conocemos como libros, con el tiempo se incorpora el material cartográfico, música impresa, elementos gráficos, audiovisuales, microfichas, etcétera. En un paso siguiente los ficheros electrónicos en soportes físicos almacenados en la biblioteca, y hoy día, gracias al desarrollo de las telecomunicaciones e Internet, las bibliotecas empiezan a tener acceso a documentos que nunca poseerán físicamente, pues se hallan albergados en servidores remotos, a veces en otros continentes, dando origen a la aparición del concepto de biblioteca digital/virtual. En el caso de nuestra alma mater, como respuesta a las adversidades que venimos enfrentando desde el 2016 y ahora con la sindemia, potenciamos e incrementamos el uso de la Biblioteca Virtual, como parte de la nueva normalidad, pues, ahora que las interacciones se encuentran mediadas por

pantallas de monitor y las estructuras de uso común han sido relegadas, sin embargo, las bibliotecas de las facultades de Arquitectura, Medicina, Ingeniería Civil, Economía y Trabajo Social están abiertas y con todas las medidas de bioseguridad. La Biblioteca General de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, actuando con responsabilidad, implementó hace casi un año la una nueva Modalidad de atención a estudiantes, docentes, y comunidad en general a través del nuevo sistema virtual, esto debido al Covid 19. El Arquitecto Alberto Ángel Paz Zambrano, hasta hace poco, director del Sistema de Servicios Bibliotecarios de la Uleam, informó que cumplir con los procesos que exige el paso a lo virtual fue un verdadero reto, como parte de la transición a la educación online y que la biblioteca virtual está en funcionamiento desde abril del año 2020, para brindar a la comunidad universitaria y público en general el acervo bibliográfico que tiene a su disposición en las diversas áreas del conocimiento, cumpliendo así con los objetivos académicos e investigativos de la Institución. Hasta el momento son miles los estudiantes que acceden a las bibliotecas virtuales periódicamente y cientos los docentes desde la comodidad de sus hogares, la plataforma E-Libro tiene a disposición más de 97.993 títulos en las diferentes áreas del conocimiento y la plataforma Bibliotechnia

con 771 títulos, además, próximamente estaremos contratando nuevas plataformas para beneficio de la comunidad universitaria. Por otra parte, se atienden consultas vía online de estudiantes y docentes, al igual, el proceso de capacitación para estudiantes y docentes sobre el uso adecuado y efi-

Sistema de Servicios Bibliotecarios de la Uleam. ciente de las platafor- uso de las bibliotecas mas es permanente, virtuales ha incremencomo parte del siste- tado la lectura en los ma de biblioteca vir- estudiantes universitual vía zoom, puesto tarios, convirtiéndose que, el único objetivo en parte fundamental es convertir a la biblio- de la educación bajo teca de la Uleam entre la modalidad virtual las mejores bibliotecas que hoy experimenta la universitarias del país. universidad; desde el El compañero Lic. José 2016 en que la Uleam Luis Mieles, analista cuenta con bibliotecas de biblioteca en su mo- virtuales y se tienen mento detalló que el registros, hasta el año

2017, se consultaron 161.938 libros, en el 2018 la cifra se incrementó a 4.155.406, en el 2018 a 6.837.755 y en lo que fue el 2020 se registraron consultas por casi 5 millones de títulos de libros, los docentes y estudiantes pueden hacer uso de esas plataformas ingresando al link biblio.uleam.edu.ec

El Arquitecto Alberto Ángel Paz Zambrano, hasta hace poco, director del Sistema de Servicios Bibliotecarios de la Uleam.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 17 de Enero 2021

l

LA DEMANDA DE PRUEBAS PCR CRECE CON FUERZA DESDE INICIOS DE ENERO

Investigadores de la UDLA durante la fabricación de las pruebas PCR. UDLA. Aunque no hay un Según los médicos ratorio Synlab, Kléver dato consolidado del que trabajan en el lu- Sáenz, dice que desde aumento, los laborato- gar, desde los prime- los primeros días de rios coinciden que hay ros días de enero se 2021, “la demanda más demanda. En Pi- han multiplicado el de pruebas PCR se chincha el incremento número de personas ha incrementado en llega, en algunos, ca- que sospechan ha- hasta un 90% en prosos al 60%. La maña- berse contagiado de vincias como Guayas y na del 14 de enero de Covid-19 y desean so- Manabí”. En Pichincha 2021, Juan Andrango meterse a una prueba. el incremento es del llegó a la escuela 9 de Por esa demanda, 60%. “Este aumento Octubre para someter- ciudadanos como Juan es consecuencia de se una prueba PCR de Andrango deben espe- las fiesta de Navidad Covid-19, pues sufría rar al menos una hora y Año Nuevo, pues las síntomas de la enfer- hasta que le tomen la personas que asistiemedad, como fiebre, muestra y luego entre ron a reuniones sociacongestión y cansacio, 24 y 48 horas para co- les y temen haberse desde hace más de 10 nocer el resultado. contagiado”. días. Allí se encontró El incremento de En el laboratorio con una fila de al me- personas que de- Diagen habla de un aunos 50 personas, que mandan pruebas de mento del 25% hasta el buscaban lo mismo. Covid-19 también se 15 de enero de 2021. En esta escuela, refleja en la deman- Su gerenta, Dora Sánubicada en el centro da que tienen los la- chez, dice que el labonorte de Quito, el Mu- boratorios privados y ratorio puede procesar nicipio de Quito instaló en las universidades más pruebas si la deuna de las carpas mé- que se dedican a rea- manda sigue en audicas donde se reali- lizar estas pruebas. mento. El infectólogo zan pruebas gratuitas El gerente de Gestión Hugo Bedón cree que de coronavirus. de Calidad del labo- el incremento también

responde a que el Ministerio de Salud no realiza las suficientes pruebas en la población. Los últimos datos de la entidad detallan que hace 5.439 pruebas PCR por cada 100.000 habitantes, uno de los números más bajos de la región. “Además los resultados del Ministerio de Salud pueden tardar varios días, por lo que las personas acuden a laboratorios privados. Aunque eso signifique pagar por las pruebas”, dice Bedón. Pero los representantes de los laboratorios coinciden en que también hay un incremento de la positividad. Aunque no hay un dato exacto, creen que oscila entre el 30% y el 40%. A finales de 2020 se reportaban 30 casos positivos por cada 100 muestras. Ahora, el número está en torno a los 42 casos positivos por cada 100 muestras. Larga espera en el teléfono Otro indicador que refleja el aumento de la demanda de pruebas PCR es el número de llamadas que reciben los labo-

ratorios para acudir a tomar las muestras a domicilio. América Valencia, una mujer de 45 años que quiere descartar que tiene la enfermedad, esperó más de una hora para que un laboratorio atienda su llamada. Lo mismo le ocurrió a David Andrade, quien esperó alrededor de 50 minutos hasta hablar con la operadora. Gabriela Zambonino, representante del laboratorio Praxmed, señala que el crecimiento en la demanda de los tests de Covid-19 es del 30% desde los últimos días de 2021. “Tuvimos que aumentar el número de trabajadores e instalar carpas para atender a las personas con las medidas de bioseguridad”, señaló. En el último trimestre de 2020, Praxmed realizó alrededor de 700 pruebas diarias, pero en enero de 2021 ha realizado más de 900 cada día. Pruebas más baratas Para reducir los costos de las pruebas PCR, la Universidad de las Américas (UDLA) desarrolló por cuenta propia un kit diagnóstico

a finales de 2020. El profesor Rodrigo Henríquez explica que la iniciativa permite que el precio de cada prueba para la ciudadanía sea de USD 40. “Logramos abaratar costos porque la universidad importa directamente los insumos para fabricar las pruebas”, señala. Henríquez dice que la demanda de estas pruebas también se ha incrementado, tanto en las personas que llegan a la universidad a realizarse un test como en los laboratorios que los compran para aplicarlos en sus instalaciones. “Hemos sentido un aumento del 100% en lo que va del año. Antes llegaban unas 50 personas, pero ahora el promedio es de 100″, señala. Según información de los laboratorios privados, el costo de las pruebas diagnósticas se ha reducido en los últimos meses. Al inicio de la pandemia, una prueba PCR oscilaba entre los USD 100 y los USD 120. Actualmente, en el mercado hay tests diagnósticos desde los USD 50. Primicias.

GOBIERNO PLANTEA VENDER ANTENAS DE CNT PARA PODER RECIBIR CRÉDITO INTERNACIONAL

El pasado 14 de enero el presidente Lenín Moreno anunció que Ecuador firmó un acuerdo con la Corporación de Desarrollo Financiero de Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés) con el cual el país recibirá un crédito de hasta 3.500 millones de dólares. Desde el Gobierno se ha anunciado que este préstamo tiene

una tasa de interés del 2,48 % anual, tiene un plazo de ocho años y los recursos provendrán de la DFC (2.800 millones) y de la banca privada internacional (700 millones). Sin embargo, el convenio plantea vender activos del Estado, como las antenas de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT); concesionar proyec-

tos petroleros, como el campo Sacha, en Orellana; o delegar la administración de la Refinería de Esmeraldas, una acción que se terminaría de concretar el 23 de abril de este año. Solo así se iría desembolsando el dinero que, según el régimen, servirá para "refinenciar la deuda externa y reactivar el sector productivo".

Ecuador firmó un acuerdo con la Corporación de Desarrollo Financiero de Estados Unidos.


I

Manta, Domingo 17 de Enero 2021

BREVES MUNDIALES LA COVID PONE EN JAQUE DE NUEVO CARNAVALES Y SEMANA SANTA Por segundo año consecutivo, la crisis sanitaria del coronavirus va a impedir la celebración de las procesiones de Semana Santa o los pasacalles de los carnavales, y obliga a cancelar la Feria de Abril de Sevilla o las Fallas de Valencia. El auge de contagios por la tercera ola de la pandemia ha llevado a administraciones y entidades a suspender eventos previstos para los próximos meses, como ocurrió el pasado año, si bien en 2020 tuvo que hacerse a última hora.

Indonesia

ASCIENDEN A 46 LOS MUERTOS DEL SEÍSMO

Al menos 46 personas han muerto y 826 resultaron heridas a raíz del terremoto de magnitud 6,2 y a poca profundidad que azotó la isla de Célebes, en la región central Indonesia, conforme al último recuento oficial. Además unas 15.000 personas están refugiadas en los quince centros de evacuación habilitados por las autoridades, quienes alertan sobre el peligro de fuertes réplicas.

AL MENOS 13 SOLDADOS MUERTOS EN AFGANISTÁN

Al menos 13 miembros de las fuerzas progubernamentales de Afganistán murieron en un ataque interno después de que talibanes infiltrados abrieran fuego contra ellos en la provincia occidental de Herat, informaron este sábado las autoridades. El incidente tuvo lugar anoche alrededor de las 21.00, hora local, en el distrito de Ghoryan, de Herat, dijo a Efe el portavoz de la policía provincial, Abdul Ahad Walizada, sin ofrecer más detalles.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

El colapso sanitario en Manaos:

¿UNA ADVERTENCIA PARA MADRID, NUEVA YORK Y EL NORTE DE ITALIA?

La capital del estado brasileño de Amazonas se ha convertido en uno de los epicentros mundiales de esta tercera ola de coronavirus. Manaos, la capital del estado brasileño de Amazonas, con una población que rebasa los dos millones de habitantes, se encuentra en situación de colapso por el recrudecimiento de la pandemia de coronavirus. Las autoridades han decretado un toque de queda de 11 horas –desde las 7 de la tarde a las 6 de la mañana– y han comenzado a derivar a los pacientes más graves a otras ciudades. Precisamente Manaos, donde acaba de surgir una nueva variante de coronavirus que preocupa a nivel mundial por su potencial mayor transmisibilidad, ya fue uno de los epicentros de esta crisis sanitaria durante la primera ola. La exposición de su población fue tal que se llegó a especular con que la urbe ya hubiera alcanzado la tan ansiada inmunidad de rebaño. Ahora, la nueva explosión de contagios hace pensar en si será el espejo en el que deban mirarse otras regiones del mundo, como son determinados barrios de Madrid, zonas del norte de Italia o la colosal Nueva York, lugares en los que se llegó a pensar que se encontraban cerca de la inmunidad de grupo, tras pasar por una situación crítica a nivel asistencial. Caos en Manaos La situación que se vive ahora en Manos supera ampliamente la vivida por esta ciudad en el peor momento de la primera ola, entre abril y mayo del año pasado. El gobernador de Amazonas, Wilson Lima, ya ha admitido que los hospitales se encuentran desbordados y que, además, hay una grave falta de cilindros de oxígeno para los enfermos de covid que se encuentran hospitalizados en unidades de cuidados intensivos y dependen de respiradores mecánicos.

Si en el peor momento de la primera ola la demanda llegó a ser de 30.000 metros cúbicos diarios de oxígeno, actualmente se necesitan 76.000, lo que explica la carencia de estos insumos. Además de la implantación del toque de queda, se ha prohibido la circulación del transporte colectivo de pasajeros tanto en carreteras como en ríos en ese mismo horario, en el que también deberán permanecer cerrados los comercios y negocios de apertura al público, salvo los centros de salud y de seguridad. A los hospitales colapsados se unen los cementerios desbordados. En toda la región han muerto desde el inicio de la pandemia casi 6.000 personas, pero en un solo día, el pasado miércoles, se enterraron a 198 víctimas de covid-19. Mientras, las hospitalizaciones ya alcanzan las 250 diarias, aproximadamente el doble que en abril y mayo, cuando Manaos ya era una de las ciudades más afectadas de Brasil. El colapso ha obligado a Manaos a llegar a un acuerdo con el Ministerio de Salud y con los gobernadores de otros estados del país para trasladar a los enfermos menos graves en aviones de la Fuerza Aérea a otras ciudades. De momento, se prevé el desplazamiento de 750 pacientes a los estados de Goiás, Piauí, Maranhao, Paraíba, Río Grande do Norte y el Distrito Federal de Brasilia. Pero Manaos no es una isla en Brasil. El país es el segundo más afectado por el coronavirus en todo el globo. Suma más de ocho millones de positivos desde que fue detectado el primer infectado y los decesos alcanzan ya los 207.000, tan solo superado por EE.UU. Mientras, su presidente,

Jair Bolsonaro, es uno de los líderes mundiales más destacados por negar la gravedad de la pandemia: reacio al uso de mascarilla, a favor del uso de hidroxicloroquina, a pesar de la nula evidencia científica sobre su eficacia para tratar el covid-19, y también escéptico en cuanto a la vacunación con los fármacos desarrollados en todo el mundo a contrarreloj.

¿Inmunidad de rebaño tras la primera ola? Manaos ya fue noticia durante la primera ola del coronavirus en Brasil. No solo por su precaria situación, sino porque tras superarla, en septiembre hubo numerosos expertos que vaticinaron que la ciudad podía haber alcanzado la inmunidad de rebaño. Así lo señalaba un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Sao Paulo (USP) llevado a cabo tras el verano. Si en mayo se estimaba que alrededor del 46 % de su población ya había contraído la enfermedad, en junio se elevó al 65 % y se sostuvo que la cifra se mantuvo alrededor del 66 % en los meses posteriores. De hecho, según los expertos, la exposición de la mayoría de la ciudadanía al virus podría encontrarse detrás de la caída del número de contagios y fallecimientos en la ciudad en aquel momento. No obstante, los científicos señalaban un punto opaco en este análisis: que los anticuerpos detectados decaían rápidamente pocos meses después del contagio. Lo cierto es que la situación actual apunta a que no se produjo esa inmunidad de grupo anunciada o fue efímera, y la caída de los anticuerpos la redujo lo suficiente como para haber dado lugar a una segunda ola más grave que la vivida con anterioridad. Los otros epicentros de la pandemia: Madrid, norte de Italia y Nueva York En agosto, poco antes de que se señalara en Manaos, ya se difundió la noticia de que otras partes del mundo podrían estar cercanas a alcanzar la inmunidad de rebaño. En concreto, se trataba de algunos barrios populosos de Madrid, algunas partes del

norte de Italia y Nueva York. Todas estas zonas tenían en común haber sido el epicentro global de la pandemia de coronavirus en algún momento de la crisis sanitaria mundial. El foco se centró en estas regiones después de que se publicaran estudios que barajaban que la inmunidad colectiva se podía alcanzar con una cifra mucho menos elevada de la considerada en un inicio, con tan solo un 20 % de la población que hubiera tenido contacto con el nuevo virus. Estas zonas consiguieron controlar la primera ola después de implementar durísimas medidas restrictivas que incluyeron el confinamiento domiciliario de toda la población, y el cierre de todas las actividades no esenciales y negocios abiertos al público, salvo aquellos de primera necesidad, como los relacionados con la alimentación o con la salud. En mayo, la prevalencia de covid-19 más alta del mundo se encontraba en Nueva York, con casi un 20 % de la población que había tenido contacto con el coronavirus. Recientemente, un estudio de seroprevalencia a nivel nacional anunciaba que Madrid alcanzaba casi el 19 %. Sin embargo, las tasas más elevadas de contagios en un momento dado no han asegurado una menor incidencia en siguientes oleadas, como ha demostrado el caso de la capital española. Fue la región más afectada del país durante la primera ola y lo volvió a ser meses después durante la segunda. Ahora, cuando los expertos ya sostienen que España se encuentra encarando la tercera, Madrid tiene una incidencia acumulada de 698 casos cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días, superada tan solo por algunas regiones. Pero ahora, el caso de Manaos hace pensar que la crudeza de las experiencias pasadas no evita que se den otras aún peores, mientras se trata de implementar con la mayor rapidez posible la campaña de vacunación con los primeros sueros disponibles, el de Pfizer y el de Moderna.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Domingo 17 de Enero 2021

D

SE FUE DON LUIS HERMIDA, UN GRAN HINCHA DEL DELFÍN

Don Luis Hermida, con el autor de esta nota (Roberto Reyes Cedeño) y Héctor Zozó Moreira en Asunción, Paraguay Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com El Delfín SC perdió a uno de sus seguidores fieles a sus partidos, que lo apoyaba tanto en el estadio Jocay como en estadios internacionales, donde disputó Copa Libertadores de América por

tres años consecutivos, desde el 2018 hasta el 2020, se trata de don Luis Hermida Durán, quien lamentablemente falleció la noche del 5 de enero del presente año. Por problemas de salud don Luis Hermida, dejo de existir y dejó un gran vacío en su familia, en el sector turístico de Manta y en el fút-

bol de manera especial en el Delfín, de quien fue un hincha fiel que lo acompaño en sus participaciones internacionales Don Luis Hermida, asistió a los partidos que jugó el Delfín en canchas sudamericanas y siempre viajó acompañado de dos de sus hijos, Katherine y Christian y lo hacía

Don Luis Herida, junto a su hijo Cristian Hermida y Héctor “Zozó” Moreira comprando los paquetes de viaje, que incluía, boleto aéreo, estadía y boletos al estadio, que ofrecía la directiva del Delfín, él siempre viajó pagando de su bolsillo lo que costaba cada viaje Recuerdo que, en Asunción del Paraguay, mientras estábamos almorzando en uno de los restaurantes, nos

invitó junto a Héctor “Zozó” Moreira a recorrer la capital de Paraguay y para ello alquiló un taxi por una hora y disfrutamos de un paseo por los principales sectores turísticos de Asunción. Héctor “Zozó” Moreira, recuerda a don Luis Hermida como un gran amigo, “Para mí fue un soporte fundamental

en el aspecto moral, psicológico y económico, gracias a él y al equipo Delfín, conocimos el coliseo donde se lleva a efecto el Festival de Viña del Mar en Chile, donde se presentan cada año los mejores artistas de América, don Luis vivirá siempre en mis recuerdos como una gran persona y gran ser humano”.

EL MANTA ANUNCIA LA RENOVACIÓN DE CUATRO JUGADORES Roberto Reyes el viernes en horas de técnico que lo comanda Cedeño roreced@hotmail. com El Manta FC sigue anunciando los jugadores que serán parte del plantel para este año que militará en la serie “A” de la LigaPro Son varias las contrataciones que ha realizado hasta la presente la directiva del Manta FC, que la preside el Ing. Jaime Estrada Bonilla,

la tarde se anunció la contratación de Vinicio y José “Tin” Angulo y ayer, dio a conocer la renovación de Cristhian Cuero, José Valle, Iván Trelles y Luis Caicedo El Manta FC arrancará mañana su pretemporada los jugadores que serán parte del plantel en este 2021, deberán estará las 9 de la mañana en la cancha de Fishcorp para ponerse a las órdenes del cuerpo

el profesor argentino Fabián Frías. Recordar que el Manta FC se ganó el año anterior el derecho anujughareste2021 en la serie “A” junto al 9 de Octubre de la ciudad de Guayaquil Así anunció ayer el Manta FC, la renovación de los jugadores, de Cristhian Cuero, José Valle, Iván Trelles y Luis Caicedo.


D

Manta, Domingo 17 Enero 2021

LA VENTANITA DEL TUCHO “¡Brasileños, otra vez finalistas…!” Repiten los brasileños, Palmeiras y Santos, la disputa del máximo trofeo de la Copa Libertadores de América, tal como lo hicieron en el 2005, Sao Paulo vs Atlético Paranaense y 2006, Internacional de Porto Alegre frenLcdo. Julio Bernal te al Sao Paulo… Alcívar. Al ritmo de los tradicionales bailes de Brasil, Samba, Lambada, Bossa Nova, tampoco faltarán los platos típicos, la rica “Feijoada” o el “Vatapá” ¡Uyuyuy!…acompañado del guaraná, un poco de caipiriña o cachaca…para la celebración de la Copa Libertadores 2020…sin duda, la batucada tiene que ser con moderación, debido a las circunstancias de la pandemia…ojalá y así sea… La final entre Palmeiras y Santos, está “cantada” para el cercano 30 de enero, en el mítico y hoy remodelado estadio “Maracaná”, denominación original de éste famoso escenario, ubicado en Río de Janeiro, sin embargo, que en el año 1964, fue renombrado “Mário Filho”, en honor a quien es considerado el impulsor del periodismo deportivo en Brasil, para los aficionados al fútbol sigue siendo “Maracaná”…el partido se jugará sin espectadores en las gradas, debido a las conocidas medidas de la F.I.F.A, respecto a la pandemia mundial del covid-19… Repasando la Copa Libertadores, Sao Paulo, se coronó Campeón tras vencer al conjunto, Atlético Paranaense, el 14 de julio del 2005 en el estadio “Morumbi” 4 x 0… Paulo Autuori, D.T., alineó a: Rogério Ceni; Fabao, Diego Lugano, uruguayo y Alex; Cicinho, Mineiro, Josué, Danilo y Júnior; Luizao y Amoroso…los equipos ecuatorianos que estuvieron en esta competencia: Dep. Cuenca Campeón, Olmedo de Riobamba y Liga de Quito… Y el 16 de agosto del 2006, estadio Beira-Rio de Porto Alegre, por suma de puntos, Internacional consiguió el campeonato al superar al cuadro Sao Paulo…los 3 clubes ecuatorianos en este torneo fueron, Liga de Quito, El Nacional y Dep. Cuenca…para la sorpresa, 13 jugadores marcaron 5 goles y entre ellos los ecuatorianos, Félix Borja, El Nacional, Agustín Delgado y Patricio Urrutia de Liga de Quito…aún se mantiene como goleador de la Copa Libertadores 2020, Fidel Martínez, quien sólo jugó 8 partidos con Barcelona y anotó igual número de tantos…

EL MERCURIO

DEPORTES

9

FABIÁN BUSTOS EXPLICA EL PUESTO DONDE JUGARÁ SERGIO LÓPEZ

Sergio López, es un jugador polifuncional, según expresó el técnico del Barcelona, Fabián Bustos. Ecuagol dentro del terreno de tes para darle al rival más destacados en juego el nuevo fichaje mucho más complica- la temporada anterior El entrenador de argentino Sergio Ló- ciones. Es un chico con el cuadro de Aucas Barcelona SC, Fabián pez. polifuncional que nos donde jugó 25 partiBustos, conversó con “Conozco muy bien ayuda en varios secto- dos, 23 de titular 2 al BSC Radio que trans- a Sergio, él puede ju- res del campo”, explicó cambio acumulando mite Radio Diblu donde gar por derecha, por el estratega. 1.942 minutos marexplicó detalles de las izquierda, atrás del 9. Sergio López, fue cando 11 goles y reparfunciones que cumplirá Queremos tener varian- uno de los extranjeros tiendo 5 asistencias.

CONOCE LA ESTRELLA PARA LA GRAN NOCHE AMARILLA 2021 Ecuagol

Previo a la gran fiesta de presentación de Barcelona denominada ‘La Noche Amarilla’ la redacción de Ecuagol pudo conocer que el invitado especial en este 2021 sería el argentino Javier Mascherano. ‘El Jefecito’, tiene una gran trayectoria desde su inicio en River Plate, pasando por Corinthians Brasil hasta llegar a Europa desembarcando en el West Ham de Inglaterra donde duró poco hasta su arribo a Liverpool donde jugó 5 temporadas. Posteriormente Barcelona de España fue su destino y se mantuvo del 2010 al 2018. Su retiro se dio en el 2020 jugando para Estudiantes de la Plata. Y ahí los otros invitados que tuvo Barcelona Las estrellas que se han puesto la camiseta en la Noche Amarilla son: 2016 - Ronaldinho 2017 - Forlán 2018 - Kaká 2019 - Pirlo 2020 - Del Piero

Javier Mascherano, sería el invitado especial en la Noche Amarilla

CARICATURA


10

OPINIÓN

EDITORIAL LA MALA MEMORIA Nuestro pasar deja mucho olvido, incluso sin rastros. Ocurre para cuando se trata de construir la historia de algunos eventos y faltan todos los elementos concurrentes, porque solo se ubicaron los interesados para distorsionar la verdad. Son muchos los acontecimientos que gozan de mala memoria y pasan desapercibidos. En las fundaciones de ciudades, en las cantonizaciones, al legitimar una parroquia, se olvidan detalles fundamentales y nos quedamos con mitos dispuestos a eternizarse. Ocurre lo mismo con la gestión de las autoridades, a partir de sus informaciones personales todo se hizo de manera eficiente y legal, sin dejar margen para los errores, esa es la versión oficial. Y pasa en campaña política, Lucio Gutiérrez declara abiertamente que su gestión fue la mejor de la historia ecuatoriana y por ello pide que lo elijan. Así una sucesión de asambleístas, con licencia para la campaña y reelección argumentan que les faltó el tiempo para la consecución de sus proyectos. La mala memoria entonces hace presencia en las decisiones del voto, para delegar representación por alguien que ya dispuso de espacios de poder sin incidir en el bien común. Parecería que el voto es ahora y no hay un ayer frustrante para referenciar al votado.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Domingo 17 de Enero 2021

O

ARTÍCULO

RECURSOS PARA LA PRODUCCIÓN Esta semana mientras transitaba por la Avenida Olmedo en la Ciudad de Guayaquil por el sector de la Bahía, pude contemplar cómo se cumplen con cierto rigor determinados protocolos para evitar que la gente se aglomere en este sector de tanta actividad comercial en nuestra ciudad, pero por otro lado, también me pude percatar de la cantidad de gente que a su vez busca a través de la venta diaria obtener su medio de subsistencia y el de su familia, ya sea vendiendo jugos, relojes, pañuelos, elásticos, etc., en una economía que a nivel de lo informal y semi formal se encuentra sumamente afectada. Por otra parte, otros sectores como el hotelero sufren de la inacción total de las autoridades de turno por establecer un mecanismo que permita que esta actividad, que hoy está al borde del colapso, pueda recuperarse, y esto se debe a que no existe una visión clara en el sentido de que lo que se requiere para la llamada “industria sin chimenea” son periodos de gracia lo suficientemente largos que le permita a la actividad recuperar su ritmo, se me ocurre pensar en por lo menos dos años, porque de lo contrario va a seguir aconteciendo el cierre continuo de un establecimiento tras otro, perdiéndose miles de plazas de trabajo directas e indirectas. Y finalmente, sin ser economista, se debe de tener claro que en los actuales momentos la única manera de dinamizar la economía es inyectando, desde el sector público y privado, recursos suficientes que permitan a las personas tener los mínimos ingresos necesarios para pagar sus gastos de subsistencia y de esa manera hacer que

las cosas, aunque lentamente, funcionen. Sin estos mecanismos, la economía Dr. Juan Carlos Cassinelli no solo Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor queda pa- en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente de la Cámara Binar a l i z a d a , cional Ecuatoriano Italiana. sino que Twitter: @JCCassinelli entramos juancarlos@cassinelliabogados.com en toda una recesión. En estos días en que se habla de un nuevo crédito de tres mil quinientos millones de dólares a una tasa del 2,5% que con lo que se pretende es ver qué deuda cancelan de los compromisos internacionales que ya se tienen, considero que lo importante es precisamente coger esa línea de recursos para reestructurar toda esa deuda vencida que necesitan plazos más largos y condiciones más favorables de crédito y ponerlas en fideicomisos debidamente administrados para inyectar esos recursos directamente a la economía. Prestar hoy para bajar el interés de la deuda que se tenga no es el mejor destino, conseguir recursos hoy para inyectarlos en la economía del país atendiendo las necesidades de los distintos sectores productivos independientemente de su tamaño, es realmente el destino que debe dársele a cualquier recurso económico que se pueda conseguir.


F

Manta, Domingo 17 de Enero 2021

EL MERCURIO

CULTURAL

11

MANTA: CIUDAD VERDE territorio. Los habitantes nativos, los habitantes actuales y los que están llegando, todos las familias de la ciudad, deben crear una cultura de participación para asumir el derecho de ciudad, ese derecho de convertirla en una CIUDAD VERDE para lograr una adecuada y mutua relación con la naturaleza, con el medio ambiente, para producir calidad de vida, bienestar familiar y desarrollo sostenible.

Hola. Convivir en una ciudad verde es el sueño de los mantenses ¿Por qué? Porque una ciudad verde es una ciudad resiliente, saludable, ecológica y sustentable, un territorio donde los niveles de contaminación son bajos, existen abundantes espacios naturales para el disfrute de los habitantes y se ha implementado un urbanismo resiliente, donde la naturaleza y los ciudadanos conviven en armonía, se cuidan, se relacionan y, desde sus familias, se educan en el respeto mutuo con el medio ambiente. Para convertir a un territorio urbano en una ciudad verde, sus habitantes e instituciones priorizan criterios medioambientales en la construcción de sus viviendas, en el transporte, comercio, educación, producción de bienes y servicios, para mejorar la calidad de vida y hacer frente

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com a los desafíos ecológi- Ellos conviven dos cos de la humanidad. cercanas tragedias: la gran tragedia del terreRESPUESTA AL CO- moto (2016) y esta traVID-19. gedia de la pandemia La pandemia res- del coronavirus (2020quebrajó el sistema 2021). habitual de la vida en Una de las activisnuestras ciudades. tas más comprometiManta es una ciudad das es la Ing. Marciana víctima. Vida y muerte Valdivieso de Poveda se hermanan sin des- quien, a su dinamia canso ni sosiego. La personal, suma su conalternativa es simple. dición de concejala. Si cumples las medi- Ella dice: “Sueño con das de bioseguridad, un Manta verde y colovives. Si las incum- rido, de mujeres libres ples, mueres. de acoso y muerte, de Nada volverá a ser niños sin miedo correcomo antes. Por tanto, teando en las calles debemos prepararnos y subiendo a árboles, para la “nueva norma- sueño con un Manta lidad” en la que preva- donde los ancianitos lezca la conservación no sufran necesidades del medio ambiente, la económicas ni de sacalidad de vida para el lud, sueño con un Manbienestar familiar y el ta sin indiferencia”. desarrollo humano gloUn gran compromiso bal en armonía con la que nos lleva a recornaturaleza. dar que “Ningún soñador es demasiado peUN GRAN SUEÑO. queño, ni ningún sueño Este es el gran sue- es demasiado grande.” ño de los mantenses.. Los jóvenes, sobre toPARTICIPACIÓN. dos, están tratando Para transformar a de convertir a Manta Manta en una ciudad en una ciudad verde. verde, es indispensa-

ble la participación de los habitantes y de sus instituciones. Desde que se llamaba Jocay hasta convertirse en Manta han transcurrido unos 1.500 años. Es el tiempo de su vida histórica. En este espacio territorial conviven una población de 270.000 personas, una sociedad organizada, dedicada a las actividades portuarias, mercantiles, pesqueras, industriales y turísticas. Su niñez y juventud se educan en unidades educativas privadas y estatales, listas para estudios académicos en su Universidad Laica. Manta posee una infraestructura urbana que satisface las necesidades de sus habitantes. Sin embargo, frente a su vertiginoso crecimiento poblacional y urbano, los servicios públicos ya no abastecen. Entonces, vienen los reclamos, precisamente de quienes llegan a vivir en su

CALIDAD DE VIDA. Calidad de vida es la aspiración de toda persona para satisfacer sus necesidades materiales, culturales y emocionales. Lo importante es la vida humana. El bienestar familiar es el conjunto de cosas necesarias para convivir bien entre todos los miembros de una familia e incluye, la armonía, la salud física, la ocupación, la educación, la recreación y lo espiritual. Para lograr, “calidad de vida y bienestar familiar”, hay que participar, hay que comprometerse para transformar a Manta en una ciudad verde. Este derecho, como individuo y como familia debemos transformarlo en una obligación de cada ciudadano, niño, hombre o mujer. Todos queremos vivir y convivir en una ciudad verde que detenga el calentamiento global, que proteja la naturaleza y sea escenario de calidad de

vida, bienestar y un desarrollo sostenible.

LIDERAZGO VERDE Todos quienes sueñan a Manta como una ciudad verde, usted por ejemplo, deben asumir el liderazgo verde para participar juntos en esta gran aspiración. El liderazgo verde implica una ciudadanía activa, participativa y de colaboración familiar para animar los esfuerzos de los líderes sociales comprometidos en convertir en realidad este sueño. Este participar y comprometerse es el primer derecho y la primera obligación que vamos a asumir al iniciar la tercera década del tercer milenio. La primera tarea es simple: mirar nuestros recursos. El recurso agua es escaso. El recurso aire está contaminado. El recurso suelo está comprometido. Son recursos indispensables para vivir. El suelo convive con nosotros. Comprometamos nuestro liderazgo y esfuerzos para defender el suelo. Empecemos con nuestra casa y sembremos allí un huerto familiar. Sigamos con nuestro barrio, conversemos con los vecinos, sembremos árboles para producir oxígeno, mantengamos limpias las calles, eduquemos a nuestros niños para convivir en armonía con la naturaleza. Es nuestra gestión ambiental como líderes verdes de la ciudad de Manta. Bienvenidos.


12

CULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 17 de Enero 2021

¿JUBILARSE ES EMPEZAR A MORIR?

I

• “Nada nos hace envejecer con más rapidez que el pensar incesantemente en que nos hacemos viejos” Por: Lcdo. Ángel Bello S.

La edad que tengamos no necesariamente refleja nuestras capacidades físicas, mentales e intelectuales, todo está en haber cultivado desde nuestra infancia buenos hábitos, especialmente en el ámbito cultural, a mi entender la mente domina lo que el resto del cuerpo debe o tiene que hacer, sino de dónde sale esto de “en mente sana, habilidades sanas”. A quién se le habrá ocurrido la barbaridad

de que una persona que pasa de los 50 años de edad, no está en capacidad de poder trabajar y de que jubilarse es empezar a morir, yo digo no y mil veces no. Los campesinos no se jubilan, el viejo labrador seguirá hasta su muerte arando, sembrando, cosechando y les enseñará a sus nietos a hacerlo. ¿A quién se le hubiera ocurrido decirle a Picasso de 92 años que continuaba pintando, que se jubilara?. Oswaldo Wayasamín murió pintando y crean-

do proyectos. ¿Por qué entonces s al hombre normal que trabaja, que se siente realizado en su trabajo, que ama a su trabajo, que ama lo que hace, que se gana la vida trabajando, se le despoja de ello, condenándolo a la “inutilidad oficial”? Jubilado es en la actualidad sinónimo de apartado, separado, alejado, arrinconado, excluido, pero si hasta quienes no tienen sus facultades físicas y mentales completas tienen derecho a un trabajo y por último, no todos pueden llegar a ju-

bilarse, ya sea porque no pueden pagar las imposiciones o aportaciones mensuales o por otras causas o razones, y este drama si es triste. Hay muchos jubilados a los cuales les sacan vestidos muy elegantes los días (20) de cada mes a cobrar su pensión jubilar, luego de cobrada, el nieto, la hija o el apoderado, le mete 5 dólares al bolsillo y le compra un helado de cono de cincuenta centavos (0.50), hecho esto lo regresan a casa a ver televisión hasta el otro mes, bue-

no ¡así es a vida!. Este tema hay que analizarlo y revisarlo muy seriamente, ustedes tienen la última palabra “queridos y democráticos asambleístas”. A todos nos tiene que llegar la muerte, pero esta debe encontrarnos de pie, en plena lucha, no sumidos en el abandono, no ansiemos o soñemos con la jubilación, soñemos en mantenernos siempre activos, joviales, aunque tengamos cien años, sino queremos empezar a morir antes de hora.

LA VISIÓN DE UN JOVEN EMPRENDEDOR veces como lo esperado. Lo importante de todo es saber llevar las cosas con calma, ser inteligente emocionalmente. No es fácil ser emprendedor, pero tampoco imposible”.

Harí Cornejo Cedeño, Marzo Delgado Alvia, Secretaria, y Lic. Rody Cedeño Loor. Por Rody Cedeño nas para mis amigos y me está saliendo exi- todo va de maravicompañeros, actividad tosa es la actividad llas? Esta ocasión cono- con la que acuñé algu- comercial hexpress. “No todo es color ceremos la visión del nos dólares. Posterior- ec una página en Ins- de rosas, siempre hay joven Hari Cornejo Ce- mente la familia me tagran, de venta de dificultades, como lideño. Menciona que pidió prestado dinero tecnologías y servicios diar con clientes in“Durante mis estudios y les daba con un inte- financiada con mis comprensivos. Llevar secundarios opté por rés bajo, situación que propios ahorros y el firmemente un libro hacer una actividad me multiplicó más el apoyo de la familia”. de cuentas, que no que me produjera al- capital. haya ningún margen “La segunda actigún ingreso. Emprendí ¿En una actividad de error y la preocuen la venta de golosi- vidad económica que de emprendimiento pación de no vender a

¿Cuál ha sido su horario de descanso en el trabajo y cómo ha cuidado su salud? “Comparto con los conceptos de Don Marzo, en cuanto a estar presto a las circunstancias del trabajo, aunque a veces sacrificando las horas de descanso. A mí me han parecido siempre las horas de la noche más tranquilas para estudiar, hacer un deber, una investigación. Ahora que ingresaré a la Universidad, me organizaré de mejor manera, equilibrando estudio, trabajo y descanso. Para preservar mi salud, no bebo ni fumo”. ¿Qué le recomendaría a la juventud

que quiere emprender en una actividad productiva? “Los jóvenes que quieran emprender que emprendan, y quienes no, que apoyen a los que han emprendido. A la larga, tanto emprender como apoyar nos beneficia a todos económica y socialmente”. Mensaje a la ciudadanía “Ha sido muy placentero haber participado de esta entrevista con Don Marzo Delgado Alvia, él es un ejemplo para nosotros los jóvenes. Comparto casi en todos sus criterio: “que para tener éxito hay que ahorrar al menos 20% de lo que se gana” porque no se sabe el más allá… y es con el dinero que se hace todo. Si uno toca la puerta y no hay dinero, no se puede hacer nada. ¡Qué elocuentes palabras de Don Marzo en su practicidad!”


PUBLICIDAD

EL MERCURIO

13

ATENCIÓN PREVENTIVA EN SALUD Estrés, insomnio, ansiedad Sueroterapia. Megadosis de vitamina c : jueves 14, viernes 15, lunes 18, martes 19 Descuento especial. Ejercicios de Armonía corporal (para adultos y adultos mayores por vía zoom)

Previa cita 0994116129

Dra. Lissette Nieto Médico Terapeuta

VENDO DEPARTAMENTO VENDO DEPARTAMENTO EN EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR, 125MT2

MÁS INFORMES LLAMAR AL TELEFONO

098 450 0981

SE ALQUILA VILLA

Para vivienda o local comercial. Planta baja: 122,00 m2 (área social amplia). Planta alta: 130,00 m2 - 4 dormitorios y sala. Patio: Cuarto de servidumbre, lavandería, baño y bodega. Ubicación: Avenida 3, N° 1515, entre Calles 15 y 16, Manta Teléfono: Oficina 2624499, celular 0987294735.

minimamente invasivas

IMPORTANTE EMPRESA ATUNERA NECESITA CONTRATAR:

INGENIERO INDUSTRIAL y/o INGENIERO EN ALIMENTOS o afines

O VICI SER

Los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos: - Jóvenes profesionales con título de Ingeniero Industrial, Ingeniero en Alimentos o afines. - Experiencia mínima de 2 años sistemas integrados de calidad ISO 9001g:2000, ISO 14000, ISO 45001, HACCP, además de manejo de personal, control de producción industrial - Se evaluará en los candidatos: liderazgo, trabajo en equipo, comunicación. Interesados enviar su hoja de vida buscatalentosrh2@gmail.com hasta el 20 de enero 2021

DAD

Manta, Domingo 17 Enero 2021

UNI

P

AA

RECUPERACION

¿Quiere dejar de beber?

ALCOHOLICOS ANONIMOS Grupo Humildad

Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906


14

OBITUARIO

Manta, Domingo 17 Enero 2021

EL MERCURIO

P

SENSIBLE FALLECIMIENTO Esposa sra. Mercedes Zamora Alvarado; Hijos Ing. María Soledad Cevallos Zamora, María José Cevallos Zamora y Carlos Gerardo Cevallos Zamora; Nietas: Valeska y Luna Las niñas de su papá abuelo; Suegros Gerardo Zamora y Ángela Rosa(+) y demás familiares de quien en vida fue:

Carlos Alfredo Cevallos Cantos

El señor es mi pastor, nada me falta, en verdes pastos el me hace reposar, a las aguas de descanso me conduce, y reconfortar mi alma. Por el camino del bueno me dirige, por amor de su nombre. Aunque pase por quebradas oscuras, no temo ningún mal, porque tu estás conmigo con tu vara y tu bastón, y al verlas voy sin miedo

Cumplen con el deber de comunicar el penoso fallecimiento y a la vez comunican que su sepelio será el día de hoy en Jardines del Edén, a las 12h00.

CONDOLENCIAS Ante el sensible fallecimiento de la:

Sra: Digna Elda Eva Davila Gross Oración Jesús le dijo: Yo soy la Resurrección Y la vida. El que cree en mí Aunque muera Vivirá Juan 11:25

Madre del ing. Gustavo Roberto Andrade Dávila nuestro estimado Gerente General de la empresa Manabita de Comercio S.A MANCORSACOM, los colaboradores, ejecutivos y trabajadores de esta empresa nos unimos al dolor de tan irreparable pérdida. Manabita de COMERCIO S.A MANCORSACOM

Jaramijó 17 de enero de 2021

Manta, Domingo 17 de Enero 2021

CONDOLENCIAS JUVENIL S.C Y SU GALLADA Ante el sensible fallecimiento del Sr:

Sr. Carlos Alfredo Cevallos Cantos Expresamos nuestro sentimiento de pesar a todos sus hijos y a toda su familia por esta irreparable pérdida. Dejamos constancia de nuestra solidaridad y del aprecio a CARLOS, un gran amigo y compañero de vida y decirle que siempre estará su recuerdo de la persona que siempre fue para todos sus amigos.

LOS SOCIOS QUE DESCANSE EN PAZ Manta, 17 enero de 2021


Manta, Domingo 17 de Enero 2021

0996793554

PRISIÓN PREVENTIVA PARA MANTENSES QUE LLEVABAN 200.00

En operativo realizado en la vía Pedro Carbo-Isidro Ayora, elementos policiales detuvieron a la pareja a los que se les encontró 200 mil dólares en dinero efectivo.

CARLOS GARCÉS: ‘’SOÑABA CON BSC DESDE PEQUEÑO’’ Ecuagol El delantero ecuatoriano Carlos Garcés fue anunciado oficialmente como nuevo refuerzo y carta de gol para el campeón nacional, Barcelona Sporting Club. El goleador dejó a Delfín SC tras 4 temporadas en donde consiguió un título y tres vicecampeonatos. En una entrevista para BSCTV, el exAtlante expresó sus primeras palabras como jugador torero en donde enfatizó su sueño de jugar en Barcelona: “Soñaba con Barcelona desde chico, sé lo que representa la institución más grande del país.

MARÍA MORETA

MODELO


14

OBITUARIO

Manta, Domingo 17 Enero 2021

EL MERCURIO

P

SENSIBLE FALLECIMIENTO Esposa sra. Mercedes Zamora Alvarado; Hijos Ing. María Soledad Cevallos Zamora, María José Cevallos Zamora y Carlos Gerardo Cevallos Zamora; Nietas: Valeska y Luna Las niñas de su papá abuelo; Suegros Gerardo Zamora y Ángela Rosa(+) y demás familiares de quien en vida fue:

Carlos Alfredo Cevallos Cantos

El señor es mi pastor, nada me falta, en verdes pastos el me hace reposar, a las aguas de descanso me conduce, y reconfortar mi alma. Por el camino del bueno me dirige, por amor de su nombre. Aunque pase por quebradas oscuras, no temo ningún mal, porque tu estás conmigo con tu vara y tu bastón, y al verlas voy sin miedo

Cumplen con el deber de comunicar el penoso fallecimiento y a la vez comunican que su sepelio será el día de hoy en Jardines del Edén, a las 12h00.

CONDOLENCIAS Ante el sensible fallecimiento de la:

Sra: Digna Elda Eva Davila Gross Oración Jesús le dijo: Yo soy la Resurrección Y la vida. El que cree en mí Aunque muera Vivirá Juan 11:25

Madre del ing. Gustavo Roberto Andrade Dávila nuestro estimado Gerente General de la empresa Manabita de Comercio S.A MANCORSACOM, los colaboradores, ejecutivos y trabajadores de esta empresa nos unimos al dolor de tan irreparable pérdida. Manabita de COMERCIO S.A MANCORSACOM

Jaramijó 17 de enero de 2021

Manta, Domingo 17 de Enero 2021

CONDOLENCIAS JUVENIL S.C Y SU GALLADA Ante el sensible fallecimiento del Sr:

Sr. Carlos Alfredo Cevallos Cantos Expresamos nuestro sentimiento de pesar a todos sus hijos y a toda su familia por esta irreparable pérdida. Dejamos constancia de nuestra solidaridad y del aprecio a CARLOS, un gran amigo y compañero de vida y decirle que siempre estará su recuerdo de la persona que siempre fue para todos sus amigos.

LOS SOCIOS QUE DESCANSE EN PAZ Manta, 17 enero de 2021


I

Manta, Domingo 17 de Enero 2021

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

UN MENOR DE 16 AÑOS FUE ACRIBILLADO EN BASTIÓN; VAN 12 ASESINATOS EN GUAYAQUIL Doce muertes violentas se han registrado en Guayaquil durante la primera quincena del año Aunque la cifra indica que casi a diario una persona es asesinada en la urbe, la Unidad de Muertes Violentas (Dinased) informa que el año pasado, en el mismo lapso, se habían registrado ya 20 crímenes. El caso más reciente ocurrió la tarde del jueves en el bloque 10 de Bastión Popular, en el noroeste de Guayaquil. Ahí, un joven de 16 años fue asesinado con varios disparos. Dennis Cárdenas, jefe de la Dinased, mencionó que la víctima había sido detenida semanas atrás con sus hermanos y que esta-

rían involucrados en asuntos de microtráfico. En el suburbio de la ciudad casi a la misma hora fue baleado otro hombre. El hecho se dio en las calles 36 y la O. La víctima fue Luis Zambrano Chérrez, quien habría recibido al menos tres disparos en las piernas. Él fue trasladado a un hospital cercano, donde hasta ayer estaba con pronóstico reservado. Los responsables del hecho huyeron del lugar en una moto, así lo contaron varios testigos que caminaban por la zona. Byron Zumárraga, jefe policial del Batallón del suburbio, dijo que hay un sospechoso, que se presume fue una venganza y que, según

el testimonio de los moradores, la víctima sería un consumidor que realiza limpieza. Pero esta no es la única tentativa de asesinato registrada en el suburbio. Durante esta semana se han dado cuatro ataques en el Distrito Portete; sin embargo, no hay fallecidos, indicó el mayor Cárdenas. El lunes, una mujer de 26 años fue baleada a través de la ventana de su casa. El hecho ocurrió en las calles Rosendo Avilés y la 42. Ella fue llevada al hospital Guayaquil con dos impactos de bala en los glúteos y ya recibió el alta médica. Pero no solo la casa de esta mujer fue atacada a bala. Cerca de ahí,

ALREDEDOR DE 90 TEMBLORES POR ENJAMBRE SÍSMICO

El Instituto Geofísico (IG) continúa registrando sismos frente a la costa de Esmeraldas, reportando solo este sábado 16 de enero al menos seis movimientos telúricos, entre 3 y 4 grados de magnitud, los mismos que forman parte de un enjambre sísmico en curso que habría iniciado el viernes 8 de enero. Uno de los más recientes temblores se registró a las 09:42, tuvo una magnitud de 3,81 y se localizó en el mar, a 29 kilómetros de Esmeraldas, de acuerdo a información proporcionada por el IG. Hasta ayer se contabilizan alrededor de 90 sismos, que han ido desde los 2 hasta los 5,08 gra-

dos de magnitud, varios de ellos han sido sentidos entre la población. En un boletín del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), se detalla que los enjambres responden a una “liberación de tensiones o esfuerzos acumulados”. En el caso de Esmeraldas, la placa superior está liberando tensión debido al proceso de subducción que ocurre frente a la costa ecuatoriana, explica el SNGR. Los enjambres pueden durar horas, días o incluso semanas. Entre este viernes y sábado también se han registrado sismos frente a las costas de Puerto López (Manabí) y Salinas (Santa Elena), tam-

bién en Portoviejo. Este último tuvo una magnitud de 3,51 y ocurrió a la 01:56 de este sábado. Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica. Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.

en una vivienda vecina, había al menos cinco orificios de bala en la puerta. Días después en las calles 42 y Camilo Destruge tres hombres fueron heridos de bala cuando estaban en una esquina de dicho sector de la urbe. Uno de los tres heridos tenía antecedentes por tráfico de drogas, tentativa de asesinato y hurto, se indicó. En el sur de Guayaquil también se han registrado varios crímenes, entre esos, un volquetero fue acribillado cuando compraba en una atienda en el Guasmo norte. Junto a la tienda había un grupo de jóvenes libando y les dispararon desde un carro en movimiento.

El trabajador y uno de los jóvenes perdieron la vida. El resto se recuperó.

FISCALÍA DEL GUAYAS DICTÓ PRISIÓN PREVENTIVA PARA LOS MANTENSES JOSEFA DEL PILAR Y ALFREDO EDUARDO -En operativo realizado en la vía Pedro Carbo-Isidro Ayora, elementos policiales detuvieron a la pareja a los que se les encontró 200 mil dólares en dinero efectivo. Código Manta La tarde de este viernes 15 de enero del 2021, Código Manta, conoció que la fiscalía de Pedro Carbo, en la provincia del Guayas; proceso a Alfredo Eduardo O. S y Josefa del Pilar V. B. En la audiencia de flagrancia desarrollada la noche del jueves 14 de enero, el fiscal Hugo García Vargas presentó como elementos de convicción: el parte informativo del monto del dinero incautado y el parte de detención, documentación personal, papeletas de depósitos de diversas entidades bancarias y siete celulares encon-

trados en su poder. Documentos a los que tuvo acceso Código Manta. También fue incautado el vehículo donde se movilizaban los sospechosos. Todo fue ingresado en cadena de custodia de la Policía Judicial. El Juez de Garantías Penales de este cantón, Hans Jiménez, acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva contra los ciudadanos Josefa del Pilar V. B. y Alfredo Eduardo O. S. Código Manta de muy buena fuente supo que la pareja fue trasladada a la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. Contexto En operativo ejecutado la noche del miércoles 13 de enero, personal de la Policía Nacional procedió a la detención de los dos procesados, debido a que en el automóvil que se traslada-

ban encontraron una mochila y una funda, que contenían en su interior 200.000 dólares en efectivo, que no pudo ser justificado por los imputados. Código Manta, en una primera entrega dio a conocer detalles del ilícito. Además de las otras evidencias, los detenidos intentaron coimar a los uniformados. El dinero no fue aceptado por los agentes. Dato jurídico Fiscalía procesó este caso con base en el artículo 317, inciso tercero, numeral 3, literal a, que sanciona el delito de lavado de activos con pena privativa de libertad de diez a trece años. Es decir, cuando el monto de los activos objeto del delito supere los doscientos salarios básicos unificados del trabajador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.