DOMINGO 18 ABRIL 2021

Page 1

de Manta

Manta, Domingo 18 de Abril 2021

AÑO 96 - N°. 40.5280 16 Páginas

30

CENTAVOS

SISTEMA SANITARIO A PUNTO DE COLAPSAR

Hospitales saturados, médicos agotados y un lento proceso de vacunación marcan la lucha contra la covid-19 en Ecuador, donde las cifras oficiales hablan de más de 355.000 contagiados, aunque los médicos consideran que hay un alto subregistro pues no toda la población accede a las pruebas PCR. Pág. 6

Pág. 14

Pág. 2

Pág. 3 Pág. 12

OPERATIVO CLAUSURÓ DOS FIESTAS CLANDESTINAS

Pág. 4

En Quito LA VARIANTE BRITÁNICA ES COMUNITARIA

Pág. 6

Pág. 12

ISABEL II SE DESPIDE DE FELIPE DE EDIMBURGO

Pág. 7


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 18 de Abril 2021

I

FULGORES DE CHONE Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D

carlos.intriagomacias@ gmail.com

El ilustre ciudadano manabita Don Enrique Delgado Coppiano, Doctor Honoris Causa de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, recientemente fallecido, legó a nuestra provincia un extraordinario libro intitulado Fulgores de Chone para Manabí y el Mundo. Una obra de investigación histórica de Chone, Manabí y Ecuador de 340 páginas, editada e impresa por Hechos Editores en 2012. Un libro único, que describe documentalmente los principales hitos históricos y los perfiles de los protagonistas que han marcado el desarrollo chonense, manabita y ecuatoriano. En las siguientes líneas, el Dr. Enrique Delgado Coppiano, presenta su obra testimonial,

en forma pedagógica e ilustrada: “En el empeño vital de comunicarse, el ser humano tiene que plasmar esa inquietud en la forma que mejor considere se identifique con su personalidad. Desde muy pequeño ponía empeño grabar en mi mente lo que a mi alrededor escuchaba y me parecía interesante, novedoso y valioso; muchas veces dejaba a un lado los característicos entretenimientos y juegos de los muchachos, para acercarme a grupos de mayores, a los que escuchaba conversar sobre variados temas que me gustaban; lo hacían mis padres y muchos amigos cercanos, en esa fragua espiritual de un Chone tranquilo, pintoresco y agradable, con olor a montaña y floresta, con mujeres y hombres laboriosos en la misión de cumplir con sus deberes para lograr una vida llevadera para los suyos, pero también los escuchaba muy cercanos a la espiritualidad y al intelecto cuando se repartía sobre los grandes hechos

de la historia, las manifestaciones del arte y la cultura, y se hablaba de educar para el futuro, tomando como ejemplo los más altos valores que ellos apreciaban en el devenir de la humanidad y los pueblos que habían vivido con muchas ansias de superación. Escuchaba a los mayores, ejemplarizar sobre el pensamiento de ilustres figuras que rememoraban las antiguas civilizaciones, griegas y romanas, del místico e insondable saber de los egipcios y otras antiguas culturas de la Mesopotamia o de la China y siempre quería enterarme más de ellos y seguía con deleite escuchando. Así supe de la mística grandeza del Cristo de Jerusalén, con su mensaje de su amor infinito y de lo que pensaba Buda de la hermandad entre los seres humanos, igual que de las heroicas luchas de todos los tiempos, en todos los lugares del planeta, del hombre y los pueblos por obtener su libertad y del sacrificio que llevó a Espartaco a

morir víctima del poder Romano. Así mismo del reclamo permanente de comunicarse, y hablar con total libertad, sin ser sojuzgado y del inmanente derecho de la visa, con el principio de igualdad para todos los seres humanos que proclamaban la Revolución de las Colonias Norteamericanas y los protagonistas de la Revolución Francesa, que inspiraron a los Libertadores Americanos, Bolívar, Sucre, San Martin, O´Higgins, Artigas, Morazán, cuyas figuras mi mente infantil idealizaba viéndolos cabalgar, impetuosos, heroicos, blandiendo siempre una espada insurgente. En la década de 1940, viví un drama de ver a nuestro Chone devastado por un gran terremoto, 13 de mayo de 1942, y fue la ocasión de estar muchos meses al lado de mi abuelo materno Don Juan Coppiano Bonino, en una rustica ramada que nos servía de albergue, y de cada conversación idealizaba y admiraba las rutas esplendentes, vividas por Eloy Alfaro, del que establecía un

Don Enrique Delgado Coppiano, fue un abuelo y bisabuelo muy tierno con su descendencia.

Manabita Don Enrique Delgado Coppiano, Doctor Honoris Causa de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. paralelismo con su co- bí, y lo sigo efectuando terráneo Giusepppe Ga- para medios impreso, ribaldi, en sus luchas radiales aun televisiférreas y permanentes, vos. Hoy plasmo muambos sacrificados, sin chos recuerdos, pensatregua ni descanso por mientos e inquietudes la libertad de sus pue- en esta modesta obra blos y eso se convertía que por sobre todo para mí en un singular expresa una profunda ejemplo de lo que pue- querencia para el lugar de lograr el hombre en que nací y crecí, mi cuando se propone una Chone eterno y querimeta y un anhelo su- do al que dedico estas premo. páginas, para que muMe fui convirtien- chas de sus vivencias do en un conversador no se pierdan en el olvinato, aprendí a relatar y do del tiempo, que las trataba de expresarme lean sus jóvenes y sus con soltura, siempre maestros que ahora respetando a mis inter- tienen la oportunidad locutores, decía mi pa- de educarse en la eledre el que comienza a vación de la Academia, elevar la voz es que va es un mensaje lleno de perdiendo conceptos e sinceridad y por eso le ideas, notaba yo que pido sean benevolena muchos les gustaba tes al juzgar su conteatenderme o que con nido.” argumentos convenciQuienes tuvimos da, siempre tratando el honor de compartir objetivos para lograr diálogos, paraninfos y el bienestar de los de- jornadas cívicas histómás, poseídos de que ricas, presentaremos el bien común es el honores de rigor a la máximo objetivo de la memoria Dr. Enrique verdadera conciencia Delgado Coppiano, un social; muchos de mis hombre que vivirá otros contertulios me decían tiempos de inmortaque había que escribir lidad por sus ideas y sobre lo que siempre acciones que han mardiscutíamos, y me pro- cado y marcarán a gepuse hacerlo, lo logre, neraciones de manabipor muchos años escri- tas.


I

Manta, Domingo 18 de Abril 2021

LOCAL

EL MERCURIO

3

Con lanzamiento de libro y revista

ULEAM RINDIÓ HOMENAJE A LOS TRABAJADORES SOCIALES Alberto Quijije Moreira, EM.-

En jornadas académicas, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), rindió homenaje a los Trabajadores Sociales ecuatorianos en su día, con dos eventos virtuales. La ULEAM y la Asociación Nacional de Unidades Académicas de Trabajo Social del Ecuador ANUATSE, realizaron con gran éxito este lunes 12 de abril del 2021, un conversatorio online, cuyo tema central fue Trabajo Social, presente y futuro de Latinoamérica: Historia desde la academia. Este evento contó con la participación de la Dra. Carmita Álvarez Santana, Trabajadora Social de profesión y Consejera Académica del CES, quien expresó “La carrera de Trabajo Social es una carrera noble, hecha para seres humanos, sensibles, bajo principios de equidad, solidaridad, justicia y calidad humana, en esta fecha se reafirma el compromiso, la contribución y la labor del profesional del trabajo social conocedores de primera mano de la realidad social”. Además, se contó con la presencia de la Dra. Silvana Martínez, Presidenta de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales

FITS; y el Dr. Alfredo Carballeda Profesor universitario, consultor y Trabajador Social, actuando como moderadora la Dra. Deysi Valdivieso, directora de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Central del Ecuador.

LANZAMIENTO DE LIBRO Y REVISTA El segundo evento, fue el lanzamiento del libro Acciones Sociales Luego de un Terremoto: La Academia y la intervención social 16A, en su versión digital; de la Revista Tejedora y la presentación de las Memorias del Congreso de Trabajo Social 2020. académico conto con la participación de las autoridades universitarias, invitados especiales de la comunidad manabita y de las distintas universidades del país. La decana de la facultad de Trabajo Social, Mg. Patricia López, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes y en su discurso expresó que con mucho orgullo y humildad desde el trabajo social se hace la entrega del libro en formato digital y de la revista de divulgación científica Tejedora, y la presentación de las memorias del Congreso de Trabajo Social 2020, como un aporte al crecimiento y producción literaria

científica de la académica, e invitó a todos los docentes a publicar los resultados de sus investigaciones en la revista Tejedora, lo que será de gran importancia sobre todo teniendo el acompañamiento necesario para el éxito buscado. La Dra. Carmita Álvares Santana, Consejera Académica del CES, y autora principal del libro, y que se plasma en el primer capítulo de la obra escrito por ella, cabe destacar que como coautores de este libro constan los profesionales: Erick Bojorque, Mariela Chávez, Armando Juárez, Patricia López, Bryan Mendoza, María Pibaque, Richard Rodríguez y Gerardo Villacreses. El Rector de la Universidad, Dr. Marcos Tulio Zambrano, felicitó a la facultad de Trabajo Social a la autora y coautores del libro digital por el trabajo realizado, y a la directora de la Revista Tejedora que dejan una huella imperecedera en la académica, donde se plasman situaciones académicas de investigación y sobre todo humanísticas, que se convierten en la forma de rendir homenaje a todos los trabajadores sociales de la provincia y el país, con esa lucha diaria y constante por el bienestar de todas las personas.

La Mg. Patricia López, decana de la Facultad de Trabajo Social de la Uleam.

Con las tres clínicas móviles

MÁS DE CINCO MIL PERSONAS SE PUEDEN ATENDER Manta, EM.-

Manta suma su tercera clínica móvil para aumentar atención médica gratuita a 5 mil personas por mes Una tercera clínica móvil llegó a potenciar la labor en salud que viene ejecutando la Alcaldía Ciudadana de Manta en todo el territorio. “Después de tantos años de abandono en el pasado, nos llena de felicidad ver que obras como esta beneficien a nuestra gente. Tenemos una Alcaldía que

se preocupa por Marbella y por su gente”, manifestó Fabián Cedeño, presidente del barrio Marbella, durante en el acto de entrega realizado el miércoles 14 de abril. Por su parte, el Alcalde de Manta, Agustín Intriago, destacó el trabajo conjunto con la empresa privada para el desarrollo de Manta. “Tenemos esperanza de que nos vamos convirtiendo en la ciudad que tanto queremos y soñamos”, dijo. Esta infraestructura se logró bajo el traba-

jo coordinado del GAD Manta y el Terminal Portuario de Manta (TPM), institución que en febrero de este año había donado la segunda clínica móvil. Mientras, la primera ya se encontraba en funcionamiento por la municipalidad. Con esto se suman tres clínicas móviles que permitirán dar atención médica a más de 5 mil personas al mes. Los servicios que se ofrecen son: odontología, nutrición, obstetricia, enfermería y medicina general.

En la primera clínica móvil donada por TPM se han atendido a 7.547 personas.


4

PROVINCIAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 18 de Abril 2021

I

OPERATIVO CLAUSURÓ DOS FIESTAS CLANDESTINAS Y DEJÓ OTRAS 21 ACTIVIDADES NOTIFICADAS Portoviejo, EM.-

Se encontró al menos 30 adolescentes de entre 15 y 16 años en una vivienda ubicada frente al UPC de la parroquia Picoazá.

APLICADA LECTORA DE DIARIO EL MERCURIO DE ONOMÁSTICO Por: Mónica Chong N. revistamonique@ yahoo.com

El 15 de abril, la Lcda. Fanny Rodríguez Molina asidua lectora de Diario El Mercurio, celebró su cumpleaños y lo hizo en compañía de sus hijos y de manera virtual el resto de su familia, yernos, nueras y sus adorables nietos y bisnietos.

ILUSTRES EDUCADORES

Fannicita es una de las asiduas lectoras de este medio de comunicación y quien siempre fiel al Mercurio ha participado de diversas campañas que ha participado, en sorteos donde en dos ocasiones se hizo acreedora de los premios sorteados por Diario El Mercurio. Desde la sección felicitamos a la maestra educadora de generaciones.

Lcda. Fanny Rodríguez estuvo de cumpleaños, aquí rodeada de sus hijos.

Los maestros jubilados Sr. Ramón Chávez en compañía de su esposa Tulmira Toro García de Chávez. Por. Mónica Chong cía de Chávez, ilustres N. revistamonique@ y dignos maestros de yahoo.com la educación, jubilados, que desempeñaron la El 13 de Abril se ce- docencia con gran volebró el Día del Maestro cación, entregando sus y ellos merecen el reco- valiosos conocimientos nocimiento de la comu- y el buen ejemplo a la nidad manabita por su niñez y a la juventud estrabajo en beneficio de tudiantil en la cátedra y los más caros intere- fuera de ella, ganándoses como es la educa- se el respeto y aprecio ción, ilustres educado- de sus educandos, prores entre ellos Maestro fesores, autoridades, e historiador Lcdo. Pro- padres de familia y la fesor Ramòn Chávez comunidad. Felicitamos Garcìa, columnista de a estos grandes maesDiario El Mercurio. Y su tros, importantes perdigna esposa educado- sonajes, amigos de la ra Sra. Tulmira Toro Gar- cultura universal.

Un riguroso operativo realizado la noche del viernes 16 de abril, en Portoviejo dejó al descubierto dos fiestas clandestinas. En una de ellas, se encontró al menos 30 adolescentes de entre 15 y 16 años en una vivienda ubicada frente al UPC de la parroquia Picoazá. La acción se ejecutó luego de una notificación al equipo de Control Territorial del municipio de Portoviejo que, junto a agentes de la Policía Nacional y funcionarios municipales, clausuraron la fiesta y sancionaron a la dueña del domicilio. Lupe González, encargada de la dirección, señaló que dentro de la vivienda se encontró que los menores tenían bebidas alcohólicas. “Hemos retirado a casi 30 niños que estaban libando en una fiesta al interior de un domicilio. La Policía Nacional hizo el respectivo procedimiento con la DINAPEN.

Este tipo de actos son inconcebibles en estos tiempos de emergencia sanitaria”, enfatizó. El otro evento social clausurado fue en la ciudadela El Florón, de la parroquia Andrés de Vera. El equipo multidisciplinario encargado de los controles recorrió varios puntos del cantón, donde se suspendió 2 locales por incumplimiento de horarios, se notificó a 4 personas que estaban en actividades de ocio y libando en la vía pública; y se realizó el seguimiento y socialización de las medidas de restricción a 15 locales. Un total de 58 funcionarios, entre el personal de Control Territorial, Seguridad, Comisaría Municipal, Portovial, en coordinación con la Policía Nacional, colaboran en las acciones de control para dar cumplimiento con las medidas vigentes del COE Cantonal y frenar la curva de contagio del COVID-19 en todo el cantón.


I

LOCAL

Manta, Domingo 18 de Abril 2021

5

Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de la ULEAM

ING. ARMANDO ANCHUNDIA C. ASUME GERENCIA CON NUEVOS RETOS

Ing. Armando Anchundia C. gerente general de Producción y Desarrollo Estratégico de la ULEAM Luis Vera, EM.- Decano de la Prensa Manabita. Primero estamos Desde hace varias semanas la Empresa planificando con disede Producción y Desa- ño y ejecución en el rrollo Estratégico de la ámbito de la evaluaUniversidad Laica Eloy ción para poder llevar Alfaro de Manabí cuen- a cabo, para aportar a ta con Ing. Armando la economía mantense Anchundia Carrasco, a nivel local, provincial y nacional. nuevo gerente. La Empresa Pública Estamos realizando proyectos y programas, cuenta con tres unidalos cuales se deben des de negocios, las ejecutar en el ámbito cuales estamos oferdirecto, o mediante tando en la actualidad, convenio o contrato con la meta de ampliarcon financiamientos, lo, para que la comudijo dicha autoridad al nidad y la ciudadanía

la Empresa Pública de sean las grandes beneficiadas. 1- Centro de Formación Técnica Estamos dando capacitaciones en los diferentes cursos que están avalados por la ULEAM, como Auxiliares de Enfermería, el cual lo empezamos desde el lunes pasado con clases virtuales de 08h00 a 11h00, mientras que las prácticas son presenciales, contamos con convenios con Instituciones públicas y privadas.

Los vehículos de la Escuela de Conducción para Choferes Profesionales de la ULEAM en la cual obtiene en nueve meses la licencia tipo C 2- Escuela de (18h30 a 21h30) e in- estar de la ciudadanía, Conducción para Cho- tensivo de los sábado hemos dialogado con y domingo de 07h30 nuestro rector, Dr. Marferes Profesionales La escuela de con- a 15h45 y de 11h00 a cos Zambrano con el objetivo de realizar las ducción para choferes 19h00. El precio del curso capacitaciones. profesionales para obEstamos tratando de tener su licencia tipo C, es de 1030 dólares, es avalizada por la Agen- el más barato y econó- incorporar nuevos curcia Nacional de Transi- mico a nivel local. Se sos en las aéreas de to que dio la apertura realiza facilidades de Auxiliares de Farmacia, para las inscripciones, pago con tarjetas de Laboratorio, Urgencias la cuales obtiene en créditos, el único requi- Médicas, Ciencias de nueve meses la licen- sito es ser mayores de la Educación, Ciencias 18 años, dijo Anchun- Administrativas donde cia tipo C. cada uno de ellos reciContamos con los dia. 3- C a p a c i t a c i o - be un certificado avalahorarios, matutino do por la ULEAM y por (08h00 a 11h00); nes en otras aéreas vespertino (15h00 Estamos articulando la Secretaria Técnica a 18h00); nocturno programas para el bien- de Capacitación.

LUZ MÉRIDA MIRA CON OPTIMISMO LA OBRA QUE ESPERÓ POR 15 AÑOS Manta, EM.-

La calle 307, conocida popularmente como “El Pollero” de Tarqui, luce renovada. Sus moradores dicen estar contentos por ser partícipes de la nueva historia que se escribe. Luz Mérida Álvarez reside en este sector desde hace 46 años. Ella asegura que desde hace 15 años han esperado por tener una calle en óptimas condiciones. “Cuando llegué era un campo. Ahora esto es espectacular, está muy bonito todo. Puedo caminar tranquila por las veredas”, resalta Álvarez. “Esta obra mejora nuestra vida y eleva el autoestima de la gen-

te”, menciona Jorge Figueroa, coordinador de San Antonio, uno de los barrios beneficiados con esta obra. Amplía que el sector se vio empañado por años por los enormes baches que presentaba la vía. Esta calle recibió un cambio de estructura a lo largo de 1.1 kilómetros. También se construyeron aceras con adoquines de colores y se instalaron postes de luz. DATO Los trabajos están en la última fase de acabados con la colación de señalética horizontal. Esta vía conecta a varios barrios pero en específico a San Antonio, Circunvalación y Los Ángeles.

11 NUEVOS CURSOS PARA 1.500 PERSONAS Manta, EM.-

No son clases por zoom, ni transmisiones en vivo, es una plataforma que creamos exclusivamente para usted. Esto es Manta Capacita, un lugar donde tenemos cursos de educación complementaria y emprendimiento a la carta, que están a su orden y acceso totalmente gratis para que se prepare. Vean en ésta herramienta, la mejor oportunidad para salir adelante, capacitarse y ser mejor en lo que hagan.

#Manta nos necesita preparados para entre todos contribuir a su desarrollo y progreso! Inscríbase ahora mismo en www.mantacapacita.com

SE ARRIENDA DEPARTAMENTO

Luz Mérida Álvarez reside en este sector desde hace 46 años. Ella asegura que desde hace 15 años han esperado por tener una calle en óptimas condiciones.

4 dormitorios, sala comedor, etc. Puerta garaje a control remoto. A una cuadra de la playa y dos cuadras del Mall del Pacífico Tel. 0980132526


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 18 de Abril 2021

I

LA COVID SATURA LOS HOSPITALES, CON UNA VACUNACIÓN QUE SIGUE LENTA

Hospitales saturados, médicos agotados y un lento proceso de vacunación marcan la lucha contra la covid-19 en Ecuador, donde las cifras oficiales hablan de más de 355.000 contagiados, aunque los médicos consideran que hay un alto subregistro pues no toda la población accede a las pruebas PCR. En el contexto de la pandemia han fallecido hasta el momento 17.528 personas entre casos confirmados y "probables" por la enfermedad, según el Ministerio de Salud, que basa sus estadísticas en algo más de 1,2 millones de pruebas PCR entre una población de más de 17 millones de habitantes. Wilson Tenorio, presidente del Colegio de Médicos de la provincia de Guayas, insta a transparentar las cifras pues ve "con preocupación" aumentos como el de este jueves, cuando se reportaron cerca

de 5.000 nuevos contagios en un solo día, en tanto que hoy, viernes, se han sumado otros 533. Las ciudades más afectadas son Quito (114.658) y Guayaquil (31.030), esta última epicentro de la pandemia en sus inicios el año pasado. Y por ello, cuestiona que haya restricciones de movilidad únicamente por las noches e insiste en medidas más drásticas para contener el avance del virus, entre ellas, un confinamiento total de 15 a 20 días. "Yo sé que afecta la parte económica, pero hay que sopesar si lo económico o la vida de un ser humano", dijo a Efe.

COLCHONETAS POR LOS HOSPITALES "Vemos con mucha preocupación que la situación se ha disparado en razón de las cepas que están circulando en el país", agregó Tenorio sobre

la británica, neoyorquina y brasileña, y lamentó que la población no comprenda que se trata de un virus "que tiene variantes fulminantes". "Las salas de cuidados intermedios e intensivos están saturadas y hay escasez de medicamentos para atender en la fase crítica al paciente con covid-19", recordó Tenorio al exhortar a una subasta internacional para adquirir insumos y medicamentos. Pacientes en sillas, sillones, colchonetas o en camas colocadas en cafeterías y otros sectores del Hospital IESS Quito Sur son la viva muestra del desborde de la situación. Ese hospital amaneció este viernes con 462 pacientes hospitalizados (una ocupación del 150 %), con 80 más en lista de espera para la unidad de cuidados intensivos, y otros 63 que aguardan la oportunidad para pasar de emergencias a hospitalización.

En Quito

HOSPITALIZACIONES MUCHO MÁS LARGAS Mario Bonifaz, subdirector de ese centro médico dedicado exclusivamente a la covid-19, explicó que para paliar la situación se han instado carpas militares en las afueras del hospital con 80 plazas, 38 de las cuales cuentan con una toma de oxígeno y el resto se abastecen a través de bombonas. "El personal de salud está cansado, no solo física sino psicológica y mentalmente. Llevamos un año y dos meses atendiendo la misma patología, el mismo cuadro clínico", se justificó. Ahora, la covid ataca a todos los grupos etarios y "la ciudadanía se acostumbró a vivir con el virus". Porque si al inicio de la pandemia buscaba ayuda médica los primeros días, hoy llegan con un cuadro clínico "entre severo y grave, con los pulmo-

nes fibrosados", con lo que la estancia hospitalaria ha pasado de entre 5 y 7 días el año pasado, a entre 17 y 26 ahora. "Nuestras UCIs están colapsadas con pacientes de entre 19 y 45 años", añadió el facultativo. También llegan ancianos -varios de los cuales aseguran "no haber salido de sus casas en un año", lo que hace suponer que el virus les llega a través de familiares o visitas de círculos cercanos-, y hay seis niños de entre 3 y 6 años. Y aseguró que esta etapa es la "más dura" que vive su hospital desde el inicio de la pandemia. LENTA VACUNACIÓN Frente a la dramática situación hospitalaria, un proceso de vacunación lento pero que en el último mes ha ganado algo de impulso. Ecuador ha recibido hasta ahora alre-

dedor de medio millón de vacunas de la firma Pfizer, un millón de Sinovac y 84.000 de la británica AstraZeneca, esta última a través de la iniciativa internacional Covax. Unas 468.000 personas habían sido vacunadas hasta este viernes con a primera dosis, de las cuales 142.782 recibieron ya la segunda, según el Gobierno. Guillermo Lasso, que asumirá la Presidencia el 24 de mayo, ratificó su promesa de campaña de vacunar a nueve millones en los primeros cien días de Gobierno, aunque ello dependerá del acceso a vacunas. Sin embargo, Tenorio sostiene que la crisis no terminará con la vacunación, pues la inmunidad es de "seis a ocho meses y, siendo optimistas, casi un año". "Cuando se termine de vacunar a la población, otra vez deberemos comenzar a inmunizar desde cero", concluyó.

LA VARIANTE BRITÁNICA ES COMUNITARIA Y CONFIRMAN NUEVO CASO DE LA BRASILEÑA

El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito confirmó que en la capital circula de forma comunitaria la variante B.1.1.7 o británica. Según detalla en el informe, en esta semana se tomaron muestras de pacientes en Loja Pichincha y Sucumbíos. En Quito el 80% de los pacientes en hospitales podrían tener esta mutación del virus Sars – COV 2. La capital está en su peor momento de la

pandemia. Se registran más de 1.800 nuevos infectados en 24 horas, los hospitales están trabajando al 150%, mientras que, hay una lista de espera de 116 personas para acceder a una cama en las casas de salud. El Alcalde de Quito, Jorge Yunda, pidió a las autoridades nacionales un confinamiento porque la situación es insostenible. Loja tiene el 50% de casos de la variante británica e identificaron

un nuevo paciente con la brasileña o P.1 y que no tiene relación con el primera caso, detectado el pasado martes en Zamora Chinchipe y que permanece en cuidados intensivos en un hospital de Loja. Los gremios de médicos piden que se dicte una cuarentena focalizada porque es la única forma de intentar contener los contagios. Por otro lado, también se confirmó que en las muestras tomadas en Portoviejo, Manabí

no hay reporte de la presencia de las variantes llamadas “de preocupación”. El ministerio de Salud Pública, mediante un comunicado, confirmó que la muestra del ciudadano fallecido por COVID19 en el Hospital General Latacunga, enviada al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública INSPI, dio negativo para la variante P.1 es decir, la brasileña. Se presume que murió como consecuencia del Sar Cov 2 común.

El nuevo paciente con la mutación P.1 no tiene relación con el paciente 0


I

Manta, Domingo 18 de Abril 2021

BREVES MUNDIALES Por la covid-19

EL MERCURIO

LA INCIDENCIA SEMANAL SIGUE EN ALEMANIA Alemania se mantiene en un nivel de incidencia de contagios alta, con 160,7 casos en una semana por 100.000 habitantes, según los datos actualizados por el Instituto Robert Koch (RKI), lo que significa un leve aumento respecto al día anterior -160,1 casos-. En las últimas 24 horas se verificaron 23.804 nuevas infecciones con la covid-19 y 219 muertos, de acuerdo con los datos del RKI, competente en la materia en el país.

BIRMANIA AMNISTÍA A UNOS 23.000 PRISIONEROS

Las autoridades militares birman a s tienen previsto liberar este sábado a unos 23.000 presos en una amnistía por el Año Nuevo budista, aunque se desconoce si incluye a prisioneros políticos detenidos a raíz del golpe de Estado del pasado 1 de febrero. Del total, al menos 800 fueron liberados ya de la prisión Insein en Rangún, la mayor ciudad del país, así como otros 2.800 en cinco cárceles en la región de Mandalay, informó el medio local Eleven Myanmar.

7 12

ISABEL II SE DESPIDE DE FELIPE DE EDIMBURGO

LOS MUERTOS SUPERAN YA LOS TRES MILLONES

Los muertos por covid-19 en todo el mundo han superado ya los tres millones, según los últimos datos registrados este sábado por la universidad Johns Hopkins (JHU), que cifra los contagios confirmados globales en algo más de 140 millones. Se trata de las cifras publicadas este sábado poco después de las 10.00 GMT por la JHU en su página web, donde cuantifica los muertos por el coronavirus en 3.001.068, mientras los contagios globales alcanzan los 140.010.233.

INTERNACIONAL

El peculiar funeral diseñado por el difunto desvela también a una monarquía en espera de la sucesión. Felipe de Edimburgo, 73 años. Tras el fallecihijo de Andrés de Gre- miento de la monarca, cia y Dinamarca y de ambos féretros se reuAlicia de Battenberg, nirán en la capilla de emparentado con ca- Jorge VI, su padre, junsas aristocráticas que to a los de su madre, produjeron matrimo- Isabel, y su hermana, nios y sucesores para Margarita. monarquías europeas, El joven nómada por yace en la cripta real los derrocamientos viodel castillo inglés de lentos de miembros de Windsor, el apellido que su familia en Grecia o tuvo que aceptar al con- Rusia, refugiado de la causada traer matrimonio con conmoción Isabel II, hace más de por la Primera Guerra

Mundial y la revolución bolchevique, era tan apuesto que la obediente y sistemática niña Isabel también quedó prendada la primera vez que lo vio. Era la suya una familia también con sentimiento de fragilidad, tras la crisis por la abdicación de su tío, Eduardo VIII. El fallecimiento de Felipe de Edimburgo poco antes de cumplir sus cien años no parece haber causado una terrible conmoción a Isabel II, pero sí hace más visible su relevo. El príncipe Carlos es ahora el patriarca, señala algún medio británico. La línea sucesoria marca desde luego una continuidad de reyes (Carlos, Guillermo, Jorge,…) tras la era isabelina. Pero la pregunta es ahora hasta cuándo

querrá la reina seguir con sus funciones institucionales. Cumple 95 años el próximo jueves. Su apego a los ejércitos fue un símbolo importante del funeral y el primer ministro, Boris Johnson, unió la experiencia en la Royal Navy con su trayectoria vital, en la sesión de la Cámara de los Comunes dedicada al recuerdo del príncipe. Como habría demostrado, según Johnson, en la batalla naval del cabo Matapan, en Grecia, o en la invasión de Sicila, durante la Segunda Guerra Mundial, «a través de una vida que por necesidad fue envuelta en símbolos y ceremonia a una edad tan temprana, se puede observar el mismo instinto, el de averiguar qué será más útil y práctico».

Perú

CONGRESO INHABILITA POR 10 AÑOS AL EXPRESIDENTE MARTÍN VIZCARRA El Congreso de Perú oficializó este sábado la inhabilitación política por diez años del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020), que aprobó el viernes tras someterlo a un juicio político por haberse vacunado el año pasado en secreto contra el COVID-19. La decisión, tomada con 86 votos a favor del pleno del Legislativo, fue publicada en el diario oficial El Peruano y también comprende la inhabilitación durante 8 años de la exministra de Salud Pilar Mazzetti y por un año de la excanciller Elizabeth Astete. Las resoluciones legislativas, que impiden a los tres ex altos funcionarios ocupar cualquier cargo público durante el período de inhabilitación, apareció firmada por la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, y el segundo vicepresidente, Luis Roel. En el caso de Vizcarra, esta decisión impedirá que sea parte del Congreso que se instalará este 28 de julio para el período 2021-2026, a pesar de que fue el candidato más

Martín Vizcarra fue destituido como presidente de Perú el pasado 9 de noviembre por el Congreso. votado en las elecciones del domingo pasado, con cerca de 164.000 sufragios. Vizcarra, Mazzetti y Astete fueron sometidos al juicio político en el marco del caso “Vacunagate”, como se denomina a la inmunización en secreto de, al menos, cien personas que no estaban vinculadas al ensayo clínico que hizo el año pasado el laboratorio chino Sinopharm en el país. En el caso de Vizcarra, la acusación sostuvo que mintió al asegurar que fue voluntario del ensayo y cometió infracciones constitucionales cuando era el funcionario de mayor rango al servicio de la Nación y en pleno embate de la pandemia.

Mazzetti y Astete, quienes fueron ministras del actual Gobierno de transición que preside Francisco Sagasti y renunciaron tras destaparse el caso, también fueron encontradas responsables de infracciones a la Constitución peruana. Durante el debate del pedido de inhabilitación, que se centró en Vizcarra, la mayoría de los congresistas lo acusaron de corrupto, otros aseguraron que debería ser inhabilitado de por vida e incluso alguno sostuvo que debía ser fusilado, además de atribuirle todas las consecuencias de la pandemia de COVID-19 en su país. Tras confirmarse la sanción, Vizcarra acusó al Congre-

so de su país de “haber perdido legitimidad” y expresó su certeza de que logrará revertir la decisión en los tribunales peruanos e internacionales, ya que ha presentado una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El exgobernante, quien fue destituido el pasado 9 de noviembre por el Congreso por “incapacidad moral”, enfatizó que va a seguir todos los procedimientos legales y defendió “la expresión del pueblo en el voto popular” expresado en las elecciones del domingo. “En consecuencia no tenemos la menor duda de que esta decisión va ser revertida”, reiteró.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Domingo 18 de Abril del 2021

D

Ultimo clásico fue en 1995 entre Delfín y Green Cross

MANTA FC Y DELFÍN JUGARÁN SU PRIMER CLÁSICO MANTENSE

Plantilla del Club Atlético Green Cross de 1992 que ganó el primer clásico del puerto a Delfín SC 2X0 Luis Alberto Vera La ciudad de Manta tendrá un clásico mantense de serie A con sus dos representantes, Manta FC y Delfín SC después de 26 años, desde ahí no se juega estos encuentros de equipos de la misma ciudad en la primera categoría del futbol ecuatoriano. Nuestros archivos, hablan de que el último clásico del puerto fue el 24 de noviembre de 1995, donde los “Cetáceos” vencieron 3x2 al elenco de la “Cruz Verde” en el estadio Jocay.

Han pasado dos décadas y media, que no se enfrentan elencos de Manta en la A, donde para este encuentro a jugarse mañana a las 19h00 en el estadio Jocay la afición no podrá asistir al escenario deportivo, debido a la pandemia del Covid-19. Damián Valencia jugó clásico mantense con las dos camisetas El exdefensa central del Delfín y Green Cross, Damián Valencia Quinteros, dijo que este clásico será diferente, en mi época como jugador activo había mucha emoción, algarabía, fiesta, entre

ambas hinchadas. Ahora son diferentes, tenemos la tecnología a la orden del día y jugar sin público, son dos factores que inciden, dijo. Damián Valencia integró la plantilla delfinista en el primer clásico entre Delfín SC con Green Cross jugado en abril de 1992, donde la “Cruz Verde2 ganó 2x0 al “Ídolo” del puerto. Carlos Mercado, Wilson Alcívar, Ramón Delgado, Damián Valencia, Fray Castañeda, Robert Macías, Lino Sánchez, Eduardo Aparicio, Fabián Cecconato; Mientras que

Damián Valencia jugó clásicos mantenses con la camiseta de Delfín y Green Cross

Delfín SC con su equipo de 1992 cuando enfrentó al equipo de la “Cruz Verde” en el primer clásico mantense en Green Cross, Jimmy Achilier, Wladimir Naidenov, José Salazar, entre otros. En la actualidad, Valencia realiza labores de comentarista deportivo en Radio Contacto 1080 AM y trabaja como instructor en el Departamento de Deporte del GAD-Manta. Juaneco García ExDT Dirigí un total de 13 veces al Delfín, equipo que lo llevó en mi alma, salve la categoría varias veces y ascendí de la serie B a la serie A, espero que sea un bonito clásico, no hay

favorito. “Siempre nuestra ciudad se caracterizó por ser respetosa y culta, cuando había clásico mantense, siempre la hermandad entre las dos instituciones deportiva de ese tiempo fue lo importante”, señaló García. El partido entre Manta FC con Delfín SC se jugará este lunes a partir de las 19h00 en el estadio Jocay, el árbitro designado será el guayaquileño, Marlon Vera. Dato. - La familia Estrada – Bonilla estuvo al frente del Club Atlé-

tico Green Cross - Por su parte Delfín tenía como dirigentes a Lenin Chiriboga (+), Alfredo Arboleda, Ashley Delgado Flor (+), Honorio Cevallos (+), entre otros - El primer clásico entre Delfín con Green Cross fue en 24 de abril de 1992, ganó la “Cruz Verde” 2x0 - El último enfrentamiento fue el 24 de noviembre de 1995 a favor de los ·Cetáceos” por 3x2 en serie B - Es la primera vez que jugarán Manta FC con Delfín en serie A

Juaneco García exDT de Delfín y Green Cross, dando una charla a los jugadores “Cetáceos”


D Manta, Domingo 18 Abril 2021 La Ventanita de Tucho

EL MERCURIO

DEPORTES

9

“¡EL HISTÓRICO, ELÍAS JÁCOME…!”

El manabita, ingeniero Elías Jácome Guerrero, en el sorteo correspondiente, ante los capitanes de Corea del Sur y España, lo acompañan, los asistentes de línea, Magni y Loustau, argentinos Con mucho orgullo, Pierluigi Magni y Carlos Emelec vs Barcelona, el manabita nacido en Loustau, en el compro- bajo el arbitraje del Inel cantón Junin, ingenie- miso entre Corea del geniero Elías Jácome, ro Elías Jácome Guerre- Sur y España…ganaron no concluyó como estaro, está registrado en los hispanos 3 a 1, tres blece la normativa, 90 la historia del balompié goles marcados por Mi- minutos… A los 37 minutos, el nacional, por ser el pri- chel… mer árbitro ecuatoriano Hay un hecho futboli- señor Jácome, da por en dirigir un partido de sitico quizas único en el finalizado el partido, fútbol en un campeonto historial de los clásicos porque Barcelona se mundial…el 17 de junio del astillero, Barcelona quedó con 6 jugadores, de 1990, en el “Stadio y Emelec…el 1 de julio 3 expulsados: El deFriuli”, en la ciudad ita- de 1979, el encuentro fensa argentino Víctor liana Udine, el “Mana- programado en el esta- Jalil, Víctor Peláez y el ba” Elías Jácome, sal- dio Modelo, Guayaquil, brasileño, José “Pepe” tó al engramado como hoy denominado “Al- Paes…dos por “lejuez central, acompa- berto Spencer Herrera” sión”, Julio Bardales y ñado de los asistentes por el torneo nacional, José Tenorio… el mar-

El árbitro Jácome, determina la expulsión de Víctor Peláez, segundo jugador de Barcelona que se fue al camerino en el acalorado “Clásico del Astillero”…en este año 1979, Emelec, logró el campeonato nacional… cador concluyó 0 x 0… del Astillero…arriba, Galo Quiñónez, Jesús el Comité Disciplinario de izquierda a derecha: Montaño, colombiano, aplicando el reglamen- Víctor Jalil, argentino, Washington Ascencio, to determinó que Eme- Fausto Klinger, Víctor Miguel Ángel Onzari, lec era el ganador y se Peláez, Julio Bardales, argentino, Jorge Valdez le adjudicaron los pun- Norberto Peratta, ar- y Juan Manuel Sanz, tos… gentino y Pepe Paes, argentino…Abajo: CarLa única vez que brasileño. Abajo: Juan los Torres Garcés, Juan éste trascendental Madruñero, Víctor Carlos Gómez, uruevento futbolero, se re- Ephanor, brasileño, guayo, Luis Lamberck, solvió fuera del campo Boanerges Rodríguez, uruguayo, Ricardo Arde juego y se lo hizo Galo Vásquez y José Te- mendáriz y Carlos Hosobre una mesa, varios norio… racio Miori, argentino… días después del tuEmelec, saltó al entre los “mascotitas” multuoso “Clásico”… campo de juego con genera inquietud la preÉsta formación pre- éstos jugadores el 1 de sencia de un niño con sentó Barcelona en el junio de 1979, parados el uniforme de Barceloaccidentado Clásico de izquierda a derecha: na…

Los once titulares de Barcelona en el accidentado Clásico del Astillero de 1979

Emelec, saltó al campo de juego con éstos jugadores el 1 de junio de 1979


10

OPINIÓN

EDITORIAL ¿QUIÉN ESTÁ MÁS ENFERMO?

En un tiempo y en un mundo lleno de preguntas, la mayoría sin respuestas, nos tocó vivir en este momento. La humanidad está expuesta a una pandemia en crecimiento, con una mortalidad alta y la saturación de los hospitales quebrando el sentido de salud pública. ¿Está enfermo el mundo? ¿O está más enferma la conducción de la humanidad? ¿El primer mundo está más enfermo de codicia que el tercer mundo aquejado por los males? ¿Es más importante la salud de las corporaciones que la de la humanidad que las sustenta?. En nuestro país ¿quién está más enfermo? ¿El gobierno que culmina pronto su periodo? ¿los hospitales limitados por ahorrar recursos o dispuestos a la corrupción? ¿Solo la gente que se contagia y no dispone ni de camas ni medicamentos? ¿Los negociantes que especulan con el oxígeno, falsifican pruebas o extorsionan por servicios médicos? ¿La gente desmesurada que no guarda las medidas de seguridad?. Es un momento crítico que nos desnuda como sociedad, en donde dejamos expuestas nuestras mezquindades en este sálvese quien pueda. Si realmente se trataba de combatir a la pobreza en el mundo, vemos sin resignación, cómo la pobreza del liderazgo se ha impuesto sin respuestas y con codicia.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Domingo 18 de Abril 2021

O

ARTÍCULO ESTRATEGIA PARA EL SECTOR TURÍSTICO Una vez que ha concluido el proceso de elecciones y ya hay Presidente electo en el Ecuador, en primer lugar, resaltar la importancia de que el mismo haya terminado en orden, con aceptación plena de los resultados y en perfecta paz, porque eso es lo que el país requiere con urgencia. Luego de aquello se hace necesaria una gran concertación nacional para sacar al país de la postración sanitaria-económica que vive, y para eso las opiniones, los consensos y la participación positiva de los ciudadanos desde sus distintos frentes laborales, gremiales, políticos, económicos y otros, se vuelve indispensable. Por eso el día de hoy hago mi primera sugerencia desde la ciudadanía: que se proponga un plan que permita el mantenimiento y posterior rehabilitación del sector turístico del Ecuador, que no consista simplemente en otorgarle determinados feriados con supuestos aforos sino que vaya más allá y haga un análisis profundo del endeudamiento que mantiene este sector, luego de prácticamente más de un año y medio sin tener una actividad estable, porque su perjuicio no solamente viene de la pandemia, sino ya en los hechos acontecidos que desembocaron en la rebelión de octubre del 2019 y que marcaron un perjuicio a todo el sector productivo, y en particular al sector turístico del país. Mi propuesta es que haya un periodo de gracia en todas las entidades públicas y privadas para este sector de por lo menos 2 años para que no estén acumulando deudas o declaratorias de plazos vencidos en sus obligaciones impagas en las instituciones, resulta ilógico pensar que van a salir de esta crisis sanitaria únicamente esperando las bondades de los COE Cantonales que les permitan actuar con las restricciones conocidas; a su vez ese periodo de gracia tiene que estar soportado con un aporte económico de algún crédito externo que permita que quiénes lo concedan no sufran en la estructura-

ción de sus finanzas y las colocaciones producto de la falta de cobro, y que por último queden en garantía los activos que Dr. Juan Carlos Cassinelli Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor estén en en Jurisprudencia, Director de Global Trade esas instiConsulting. Presidente de la Cámara Binatuciones en cional Ecuatoriano Italiana. fideicomiTwitter: @JCCassinelli sos constijuancarlos@cassinelliabogados.com tuidos para el efecto. Para nadie es extraño que este sector genera miles de puestos de trabajo y que cada vez que cierra un hotel o deja de funcionar una actividad turística los empleos directos e indirectos que se pierden son irremplazables y, en muchos casos gente que ha laborado toda su vida en esas actividades, prácticamente se queda en la calle, peor aun cuando obligado por las circunstancias les toca a algunos establecimientos acudir a la forma de terminación laboral que “precautela” la ley humanitaria. Una sola cosa bien hecha a la vez genera siempre resultados cuantitativos y cualitativos en beneficio de una sociedad, con esto mi primer aporte al nuevo gobierno que una vez instalado le deseo lo que todos los ecuatorianos queremos: el mayor éxito porque definitivamente sus logros positivos serán en beneficio de todos los ecuatorianos.


F

Manta, Domingo 18 de Abril 2021

EL MERCURIO

CULTURAL

11

DÍA MUNDIAL DEL PATRIMONIO Y DE LOS MONUMENTOS

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com Hola, estimados lectores del Séptimo Día. Hoy, 18 de abril, celebramos el “DÍA MUNDIAL DEL PATRIMONIO” establecido por la UNESCO desde hace 38 años (1983) PATRIMONIO Debemos entender al “Patrimonio” como el legado que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y que transmitiremos a las generaciones futuras. A todo aquello, es lo que llamamos “cultura”. Por tanto, el Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia cultural de un pueblo o grupo humano Este patrimonio cultural incluye todas las expresiones culturales de la comunidad, pasadas y presentes que, trasmitidas de generación en generación, fortalecen, emocionalmente, el sentido de pertenencia, su identidad propia y todos aquellos rasgos que

lo caracterizan frente al resto de la sociedad humana. MONUMENTOS El patrimonio cultural, a más de otras manifestaciones, está relacionado con los monumentos. Es la razón por la cual, desde 1982, este día, también ha sido declarado como “DÍA INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS Y SITIOS” por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, conocido mundialmente por sus siglas: ICOMOS, declaratoria que ha sido acogida y adoptada por la Unesco. Monumento es un recuerdo, una ofrenda a algo o alguien, una obra, una estructura construida para recordar, conmemorar algún evento o un personaje y que, siendo público y notorio, forma parte del contexto cultural de un pueblo. Los monumentos se vienen construyendo desde la Antigüedad

para perennizar sus hechos, hèroes, dioses, acontecimientos que acompañan a la cultura histórica de estos pueblos. NUESTRO PATRIMONIO Manta es una ciudad de monumentos y de patrimonio. A lo largo de su vida histórica de màs de 1.500 años, desde que se llamaba Jocay hasta su actual denominación como ciudad de Manta, este pueblo ha acumulado un poderoso patrimonio cultural. Citemos al arte de tejer la paja toquilla para producir el sombrero, reconocido por la Unesco desde 2012 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Miremos a nuestra Fiesta de San Pedro y San Pablo, reconocido por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, INPC, desde el 2007, como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. Hay otros dos patri-

monios de la identidad cultural de Manta a los que hay que darles el valor patrimonial que poseen. El uno, es el arte de la pesca artesanal, ejercida desde hace miles de años y que, de generación en generación ha venido a fortalecer la economía de Manta y del Ecuador. El otro es el arte de construir embarcaciones, otra actividad ancestral que perdura en nuestros días como complemento de la pesca. Esos cuatro patrimonio, identificados con el pueblo cholo ecuatoriano han convertido a Manta y Manabí en una región de producción, trabajo y prosperidad. MUESTROS MONUMENTOS Manta es una ciudad de monumentos, estatuas y bustos recordatorios. El Faro, en la colina de la Avenida 2 es un monumento que evoca un pasado portuario y proyecta a una ciudad

con historia. Las casas patrimoniales que se han logrado recuperar como el Museo Cancebí y la Casa Rosada, entre otras que permanecen en el anonimato y que podrían desaparecer. El mejor monumento es el de Eloy Alfaro en la entrada a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Hay otras dos estatuas sobre Alfaro. Una en la Plaza Cívica y otra, escondida y avergonzada en las cercanías de la ULEAM. Hay dos monumentos al pescador, uno en Tarqui, calificado como “pescador gringo” porque no representa la identidad chola del pescador. El otro, es una brillante alegoría sobre el pescador y su familia, interpretación magistral del escultor Ivo Uquillas para representar la tragedia del pescador desaparecido y esperado en la playa por su familia. El Monumento al Bombero es una urdidumbre artística de abstracionismo (cubo que representa una casa) y el mimetismo bomberil con manguera regando el piso. El o los autores del monumento aún no han publicado su interpretación artística. Bustos a los personajes históricos existen en el casco central de Manta. También bustos a personajes vivos que representan acontecimientos trascendentes como los dos bustos del Dr. Medardo Mora Solórzano, en la Universidad y en la Plaza de Las Banderas. El busto al Dr. Cèsar Acosta Vásquez. De los bustos histó-

ricos, el màs pequeño es el del señor Ascario Paz Bonilla, gestor de la cantonización de Manta. Por cierto, es una injusticia histórica que el GAD municipal debiera reparar para el Centenario cantonal. El monumento màs representativo de la ancestralidad mantenses es la “Silla de Piedra”. La tradicional, que se exhibe en el centro del Parque Central que comparte espacio con un representación voladora de la “Balsa Manteña”. Y, la otra “Silla”, azul y sugestiva, que se exhibe a continuación del monumento al Pescador Artesanal en el Malecón Jaime Chàvez Gutiérrez. En los redondeles, se ensayan pequeños monumentos interpretativos. Son testimonios de la pequeña creatividad de su diseñadores. Algunos monumentos tradicionales han desaparecido. El obelisco de la Avenida Paez que evoca la llegada del agua desde Pacoche, en 1935. El obelisco con una piedra redonda que representaba a la tierra, que se erigió en la Plazoleta Azúa en conmemoración de la llegada de la Misión Geodésica a Manta el 29 de mayo de 1736. Conservemos nuestro patrimonio. Recordaré a la Convención del Patrimonio Mundial: “el deterioro o la desaparición de un bien del patrimonio cultural y natural constituye un empobrecimiento nefasto del patrimonio de todos los pueblos del mundo”. (Joselías, 2021-04-18)


12

CULTURAL

EL MERCURIO

“CONTRALUZ” Y “NN ROOTS” EN “LA TRINCHERA CULTURAL” 2021

Marcelo Flores y el músico Rainer Christian Rosenbaum.

Grupo Contraluz, se suma a la cartelera cultural. La cartelera virtual obra teatral basada “La Trinchera Cultural” en la tradicional celeganadora de la convo- bración a San Pedro catoria realizada por y San Pablo, también el Ministerio de Cul- conocida como la fiestura y Patrimonio y el ta de Negros y BlanInstituto de Fomento a cos. El tema consla Creatividad y la In- tituye una metáfora novación como parte para tratar el tema de la Línea de Fomen- de la hegemonía del to para la Circulación poder político como y Programación Cultu- herencia económica y ral - “CULTURA EN MO- familiar. La pieza fue VIMIENTO - EMERGE escrita por Nixon Gar2020”, sumó un nue- cía y dirigida por Rocío vo espectáculo teatral, Reyes Macías y el prola obra “La Fiesta” lle- pio García. Intervievada a escena por el nen como intérpretes grupo “Contraluz” de Paola Álava, Juana Rosa Zambrano, Luis Portoviejo. Chasiquiza, Luis AguaFiesta de Negros y yo, Cristaldo Macías, Diana Aguayo, María Blancos Figueroa, “La Fiesta”es una Fernanda

Concierto de NN Roots La banda musical NN Roots de Portoviejo cerrará la cartelera virtual “La Trinchera Cultural con un concierto que incluye temas propios y versiones musicales que fusionan temas tradicionales del Ecuador con ritmo de regaee. La edición, post producción y colorización de las obras corresponde a Rainer Christian Rosenbaum. El equipo audiovisual está integrado por Leiberg Santos, Jairo Mendoza y Rainer Christian Rosenbaum. El diseño gráfico es de Coral Perero y la producción general de Gabriela García Reyes. El público podrá acceder para ver las obras a través de la plataforma Teatreros, Club. El acceso tiene un aporte a la reactivación económica del sector artístico. Quienes adquieran su boleto tendrán 24 horas para poder ver la obra.

Manta, Domingo 18 de Abril 2021

F

VOCES DEL FIRMAMENTO. EL RESURGIMIENTO DE LAS ÁNIMAS

Cuerpodevoces Ediciones, publica la novela Voces del firmamento. El resurgimiento de las ánimas del escritor Richard Cedeño Menéndez. Primera entrega de una trilogía en el género del cyber punk. Cedeño Menéndez, es uno de los escritores manabitas, cuyo trabajo lo ha centrado en la exploración de la ciencia ficción, lo fantástico y el cyber punk. Uno de los más destacados en el género dentro de su provincia. A decir de Johanna Mera, Directora de Cuerpodevoces, “el trabajo

de Cedeño Menéndez es importante porque es uno de los narradores manabitas cuya obra resulta interesante por sus historias, elaboradas desde la ciencia ficción dura, con términos científicos y tramas que suceden en otros mundos, sin embargo, se trata de una literatura atrayente y que se disfruta de principio a fin”. El libro estará, desde la próxima semana, en varias librerías a nivel nacional; también se podrá conseguir con el autor y la editorial. Sobre la obra

El crítico literario y experto en literatura de ciencia ficción, Iván Rodrigo Mendizával, afirma respecto al libro, que: “Voces del firmamento. El regreso de las ánimas es una apuesta interesante dentro de la ciencia ficción ecuatoriana. Explora el sentido de narrar clásico de este género. Su texto se siente más universal, siendo las preocupaciones congruentes con las inquietudes que la ciencia y la tecnología dejan en el imaginario social. La apuesta es más interesante cuando el autor propone una mirada de la vida futura dentro de esa turbadora tensión entre la homeostasis que quisiera todo sistema social, frente a la entropía que es fuente, además, de todo cambio. La apuesta a una ciencia ficción dura además tiene otras dimensiones y que tocan lo filosófico. Por ello, es importante celebrar esta novela que deviene de una pluma joven”.

“LA NECESIDAD DE ESPIRITUALIZARNOS PARA ALCANZAR LA FELICIDAD” Ensay. 9ª. parte. Rody Cedeño

—Toma la palabra Carlos: —Gracias Licenciada Inés, por tan honroso encargo. —Señores: “En el interior del hombre existe un afán de felicidad y de realización, que es parte de la naturaleza humana, las personas están llamadas a ser felices y únicamente el amor de Dios puede llenar al hombre de esa necesidad. Como esta felicidad tan ansiada no cesa, es difícil de encontrarla; muchos se desvían en su búsque-

da, encontrando la felicidad en cosas pasajeras, que nunca van a dar la satisfacción plena. (Macías I, C. Necesidad de espiritualizarnos…) Dios, conoce esta dificultad y ama al ser humano con un amor infinito, lo busca para ayudarlo a encontrar el verdadero camino hacia la felicidad, que es el amor en Jesucristo. La respuesta de amor debe ser real, eficaz, concreta, siempre respetando todas las ayudas que Cristo ha dejado: sacramentos, Iglesia, normas de vida. La felicidad humana es motivo de desvelos,

de esfuerzos, de tantas decepciones y caídas. Pero cuando se la encuentra ¡Que hermosa es! Son esos momentos donde el mundo parece detenerse, donde todo es perfecto, pleno de armonía. (Ibídem) San Ignacio de Loyola, en su libro “Sobre la contemplación para alcanzar el amor” (s.f.) nos deja entrever que la felicidad tiene dos momentos: sentirla y mantenerla. Se refiere a la experiencia maravillosa de Pedro, cuando el Señor resucitado aparece junto a él, luego que lo buscaba en la tumba. Después de este acto,

ya fue imposible para Pedro dudar en lo más mínimo de su fe, y se mantuvo por siempre. Falta esta experiencia para ser como Pedro. El ser humano busca la felicidad y cuando la alcanza se acostumbra a ella y le halla defectos de inmediato. Sí, es lindo, pero no es tan perfecto como pensaba; de hecho, empieza a anhelar otro tipo de felicidad, y vamos abandonando la primera felicidad. Cuanto soñamos en comprar ese auto y ya lo tenemos, deseamos otro mejor o distinto, y así con todas las cosas. (Continuará)


E

Manta, Domingo 18 Abril 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 18 Abril 2021

I

CUESTIONAN SENTENCIA A UN JOVEN UN TRAILER ATROPELLA A UN CIUDADANO COMO EL CHINO EN CHONE QUE ESTÁ EN CUIDADOS INTENSIVOS CONOCIDO Junior Roberto So- do 17 de Abril 2021, del atropellamiento y

El abogado Piter Bognisa, desde Guayaquil, vino del joven. Desde niño, Jo- teléfono. nathan Mendoza paEn la cárcel la humedece de problemas dad y contaminación le pulmonares. A los 22 ha complicado su saaños junto a otros jó- lud, y que lo ha llevado venes fueron acusados a los hospitales en 30 de un robo, pero al mo- ocasiones. En la actuamento de la sentencia, lidad está en cuidados los jueces le impusie- intensivos en el hospiron 9 años y 3 meses tal Rodríguez Zambrano de prisión, pero como de Manta, y está intuprueba solo presenta- bado con pronóstico ron el estuche de un reservado, pero bajo

a sumarse a la defensa custodia policial. El abogado Piter Bognisa, desde Guayaquil, vino a sumarse a la defensa del joven, cuyo pronóstico es reservado. La Corte Constitucional declaró su inocencia, pero los jueces en el Tribunal en Portoviejo, no se han pronunciado, señala el profesional del derecho.

INTELIGENCIA MILITAR DESCUBRE MINERÍA ILEGAL

522 sacos con un peso promedio entre 40 y 45 kg cada uno, 100 fueron llevados a criminalística para su debida investigación y los otros 422 se destruyeron. En Santo Domingo debida investigación y verificó la existencia de de los Tsáchilas, se los otros 422 se des- una polea sin funcionar con un cable metálico realizó una operación truyeron. militar que estaba diAl realizar un análisis y dos sogas que eran rigida hacia la Minería se constató que existía utilizadas para el transilegal en la parroquia material mineralizado porte del material ilíciSanta María del Toachi. como pirita y cuarzo, to, el instrumento fue Los agentes a cargo posiblemente para la destruido por el persorealizaron un allana- elaboración de explosi- nal policial. Ante el hecho dos miento a un inmueble vos, agentes de la Podonde encontraron re- licía de Criminalística personas resultaron decursos mineros en saco tomaron dos muestras. tenidas quienes fueron de yute que contenían Por las dificultades, puestas a órdenes de un polvo café amarillen- 380 sacos tuvieron que las autoridades comto. ser abandonadas en petentes para la formuSe confirmó por par- el lugar, posterior a su lación de cargos y las te de la Policía que exis- destrucción y kilóme- evidencias fueron trastían 522 sacos con un tros más arriba se ubi- ladadas hacia las inspeso promedio entre có 800 sacos más que tituciones de la Policía 40 y 45 kg cada uno, fueron desbaratados, Judicial. Redacción: Joseph 100 fueron llevados a informó la fuente. Llegando al lugar se Piguave criminalística para su

lórzano Cedeño de aproximadamente 26 años de edad, conocido por sus amigos como “ El Chino” fue atropellado presuntamente por un vehículo tráiler. El accidente habría ocurrió pasada las 01H00 de este sába-

en las calles Pichincha y Raimundo Aveiga del cantón Chone en la provincia de Manabí. Según personas que percataron del hecho, un vehículo pesado, que se dirija a dejar productos a un supermercado de la ciudad fue el causante

muerte de ciudadano. Tras el atropellamiento el cuerpo de infortunado “Chino”, quedo tirado en la calle, posteriormente al lugar llego personal de Criminalística de la Policía Nacional y tomaron procedimientos en este caso.

El hoy occiso es casado y deja tres hijos en la orfandad.

POLICÍA CAPTURÓ A HOMBRES CUANDO DESVALIJABAN UN CARRO

Tres sujetos fueron detenidos la madrugada de este viernes en el sur de Guayaquil por robo de accesorios luego de ser hallados por la Policía dentro de una camioneta negra estacionada en las calles Portete y Quito. El patrullero pasaba por el sector haciendo una ronda, entonces los uniformados vieron a tres hombres que estaban en la cabina del vehículo y la ventana estaba rota.

Los tres sujetos intentaron huir corriendo y dos de ellos fueron alcanzados por los uniformados a pocas cuadras. Además, se detuvo a un guardia de seguridad, quien era el custodio del carro y dormía junto al automotor mientras los ladrones robaban varias autopartes. Los policías lo aprehendieron por complicidad. En la camioneta que-

dó la piedra con la que los delincuentes rompieron la ventana del copiloto. El perjudicado, quien vive cerca de ahí, mencionó que se le llevaron una cadena y un anillo que estaban en la guantera. Además, intentaron sacar el radio del carro y la mascarilla. Los sujetos fueron trasladados hasta la Fiscalía del Cuartel Modelo, donde el perjudicado asentó la denuncia.


P

Manta, Domingo 18 de Abril 2021

EL MERCURIO

OBITUARIO 15

PARA NUESTRA SEÑORA BONITA… MARLENE:

A un mes de su partida, estuvimos sumergidos en un mar de sentimientos sin fin: ¡Oh Mamita mía!, Fuerte como la muerte es el amor, es un pequeño fragmento de un verso divino y de tan profunda sabiduría, emanado por supuesto del Dios Único y Verdadero. Fragmento que se halla en el libro de Cantares Capítulo 8, versículo 6, algo que no alcanzaba a entender hasta que el Señor llamó a su presencia a la más grande mujer que hemos conocido sobre la faz de la Tierra, Marlene Elizabeth Aguilar Cedeño, una extraordinaria madre, una dedicada esposa, excelente hija, una amorosa hermana, la más valiente mujer, nuestro primer amor. ¡Mamita hermosa!, de manos dulces, rostro hermoso y de hablar tierno; Su ejemplo marcó y marcarán nuestras vida con la huella indeleble de cada episodio, de una mujer que la hacía frente a las dificultades de la vida con una fuerza indescriptible, una leona para sus hijos, con una descomunal fe, teniendo a nuestro Dios como su gigante, siendo la Gloria del Eterno su retaguardia, su estandarte, su Padre Celestial, pero que al mismo tiempo sabía recibir con toda quietud, todo lo noble, puro, bueno, justo y honesto que son las bendiciones del Señor. ¡Oh madre mía!, de cabellera brillante como de cobre esculpido y de inteligencia sin igual; el día en que partió al encuentro con nuestro Creador, mi alma y mi espíritu descendieron hasta lo más profundo de la Tierra, lugar en el cual no existe las esperanza, donde no hay memoria alguna de los que viven, recogiendo todos los días trozos de nuestros corazones al mirar todo aquello que de usted nos trae recuerdos, que cierto todos son hermosos. ¡ Preciosa reina!, de piel canela, de fragante aroma y de ojos de luna llena; Pero estando en medio de la oscuridad, nuestro Cristo con gran misericordia, extendió su mano nuevamente para sacarnos del lugar en donde buscábamos equivocadamente vuestra alma mamita bella, entonces, el Señor trajo a nuestra memoria sus promesas, de pronto, un resplandor de Luz inconmensurable llenó nuestros corazones sin fuerzas y sin lágrimas, y aún con nuestras mi almas abatidas declaramos que nuestro Señor es Justo y Bueno, y entendimos que aunque el amor es sufrido, también todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta y nunca deja de ser. Hija del Omnisciente; Ahora estamos totalmente convencidos, de que el amor rompe las ligaduras de la muerte y que ahora conocemos en verdad aquella esperanza que no avergüenza, por cuanto madrecita adorada usted amó, le creyó y recibió al Señor, entregándole todo y siéndole fiel hasta la muerte, por tanto, nuestro Dios ha levantado sus manos al Cielo y ha jurado por amor a sí mismo, por Él que vive y reina por lo siglos de los siglos, que por cuanto usted le creyó al Eterno, no morirá para siempre sino que está destinada para la eternidad con Él, porque el Señor no es Dios de muertos sino de vivos. Princesa del Dios Altísimo, Torre de Dios es su nombre; ¡Que privilegio tan grande mamita que ahora en este preciso momento, mientras que nuestros pensamientos la tenemos presente, usted está cara a cara con su Hacedor!, Y es por eso por lo que nuestros corazones se llenan de alegría aún en medio de las lágrimas que no cesan de fluir. ¡Mujer sabia!; Como solía decir usted mamita que para todos debe ser el “…vivir es en Cristo y morir es ganancia…”. Mamita muchos piden resignación, ciertamente nos hemos resignado a no verte mientras seamos mortales, pero, a lo que jamás nos resignaremos es a no volverla ver, porque queremos estar con mi Dios, con usted, con nuestra familia y con todos mis seres amados juntos en la eternidad exaltando la grandeza de nuestro Dios, porque ahora más que nunca ese será nuestro hablar y nuestro hacer, para serle al Señor fiel hasta la muerte, siguiendo el ejemplo de Cristo como usted lo siguió. Le amamos Mamita, le amamos y siempre la amaremos, la extrañamos muchísimo, pero somos del Señor y el estar con Él es muchísimo mejor. Jamás la olvidaremos, siempre estará en nuestros corazones y Mamita Bella hasta luego, nos veremos allá con el Señor. Por cumplir un mes del sensible fallecimiento de tan distinguida Dama quien en vida fue la Abogada Marlene Aguilar Cedeño. Agradecemos cada palabra de aliento y apoyo en estos difíciles momentos, de parte de su esposo Ítalo Mera Franco, sus hijos: Abg. Ángel Franco Aguilar, Diana Franco Aguilar, Abg. Carolina Franco Aguilar, Lcda. Jessenia Rivas Aguilar, Ing. Jorge Rivas Aguilar, Cristhian Rivas Aguilar, su madre: Sra. Angela Cedeño, sus nietos y demás familiares.

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.

Atentamente: La Gerencia


Manta, Domingo 18 de Abril 2021

POLICIAS DETIENEN A UN PRESUNTO ATRACADOR

La madrugada de este sábado 17 de abril del 2021, un sujeto fue detenido con un arma de fuego en su poder, cuando al parecer aguardaba a su víctima en las afueras de la empacadora de pescado Eurofish. El detenido corresponde a Roris S, de aproximadamente 18 años de edad, quien fue capturado por personal de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de la Pradera. El supuesto atracador fue interceptado por los uniformados en la Avenida P2 y Emiliano Barcia cerca de mismo UPC. Según se conoció, al individuo se lo encontró con un arma en las afueras de la fábrica Eurofish, cuando esperando que salga el personal de Eurofish para hacer el atraco, cerca de las 3h30 de este día.

0996793554

VENEZUELA ANUNCIA QUE ORGANIZARÁ EL SUDAMERICANO SUB 20

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunció que el país acogerá el Campeonato Sudamericano Sub20 luego de que Colombia, sede inicial del torneo, cediera la organización del evento. A través de un breve comunicado, la FVF informó de que la competencia se desarrollará en el céntrico estado Carabobo y se disputará inicialmente en dos grupos con sedes en las ciudades de Valencia y Puerto Cabello. “La fecha aún está por definirse

Caramelo Velastegui

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.