DOMINGO 18 JULIO 2021

Page 1

de Manta

Manta, Domingo 18 Julio 2021

AÑO 96 - N°. 40.5371 16 Páginas

30

CENTAVOS

EL PROCESO DE DELEGACIÓN SE RETOMARÁ CON LA FIRMA COREANA Pág. 3

El titular del MTOP hizo declaraciones vía Zoom para la estación radial digital Contigo Siempre la mañana de este sábado. En el enlace radial dirigido por el ex asambleísta Carlos Bergman, además intervinieron el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando y el alcalde de Manta, Agustín Intriago. Cabrera confirmó que al final de la semana se había reunido nuevamente con funcionarios de la estatal coreana KAC para hacerles conocer la decisión del Gobierno de continuar el proceso de forma directa.

Fiel vendedor de EL MERCURIO Pág. 12

¡PODIO HISTÓRICO!

Parte de la historia del ciclismo mundial, el ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos Grenadiers) integra una selecta lista de 20 corredores que han subido al podio en las tres Grandes Vueltas, su último logro es el tercer lugar del Tour de Francia 2021, hecho destacado por la Locomotora. “Muy contento. Es una satisfacción muy grande el haber podido complementar este tercer lugar aquí”, dijo Carapaz este sábado en SaintEmilion, la meta de la contrarreloj de la etapa 20 en la ronda francesa. ¡Eres grande Locomotora!


I GOBIERNO NACIONAL ASEGURA QUE VACUNACIÓN CON ASTRAZENECA ESTÁ GARANTIZADA 2

LOCAL

Que sí hay y que sí habrá dosis de la vacuna de AstraZeneca sostiene el Gobierno ecuatoriano. Esto luego de que surgieran dudas por parte de la ciudadanía sobre su disponibilidad en los centros de vacunación, ya que a los usuarios les piden regresar en 84 días por la segunda dosis. Pero aquello es normal y está dentro del cronograma estipulado de inoculación, donde se indica que la pues-

ta de la segunda dosis de AstraZeneca se realizará con un intervalo de 12 semanas, que se traduce en 84 días, de acuerdo con la recomendación de la Comisión Asesora de Prácticas de Inmunizaciones de Ecuador (CAPI). Así se indica en un boletín del Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador. “Ensayos clínicos realizados a este biológico demostraron que a mayor intervalo luego de la primera

EL MERCURIO

dosis, aumenta la eficacia para prevenir la COVID-19, así como el nivel de anticuerpos producidos”, se cita en el comunicado. En la misiva también se expone que para hoy está previsto el arribo al país de 287.800 dosis más de AstraZeneca, que “inmediatamente serán incluidas en el esquema de vacunación diaria”. En las redes sociales del MSP, como en Twitter, se indicó a las

09:04 de este sábado un nuevo cargamento llega al país. Pero ahí se habló de 278.800 dosis de AstraZeneca. Se dijo que las vacunas estarían llegando en horas de la madrugada. Aún se espera la confirmación del arribo. “AstraZeneca es una de las vacunas seguras y efectivas que son parte del Plan de Vacunación 9/100, para disminuir la mortalidad y evitar la morbilidad”, se agrega.

Manta, Domingo 18 Julio 2021

La vacunación contra el COVID-19 con las dosis de AstraZeneca está garantizada en el país, según el Gobierno ecuatoriano.

AGRICULTORES DE LOS MANANTIANLES DE MONTECRISTI TENDRÁN AGUA PARA RIEGO Manta, EM.Las familias de la comunidad Manantiales podrán contar con agua para riego, gracias a 7 reservorios que construye la Prefectura de Manabí en esa zona productiva del cantón Montecristi. De este proyecto se benefician 14 familias, quienes suman un aproximado de 19 hectáreas de sembríos, especialmente de ciclo corto. Los reservorios servirán para el almace-

namiento de agua del pozo profundo comunitario, construido por la entidad provincial en el año 2018. Cada uno está diseñado para almacenar un promedio de 200 metros cúbicos. El pozo, del que se alimentarán los reservorios, tiene 70 metros de profundidad y genera 8 litros por segundo, informó el técnico de la dirección de Riego y Drenaje, Wagner García. “Estamos agradecidos con el prefecto Leonardo Orlando, por-

Reservorio para riego en Manantiales.

que estos reservorios nos permitirán almacenar el agua del pozo y utilizarla en el riego permanente de nuestros productos como plátano, maíz, cítricos, y también en la crianza de cerdos y aves”, dijo Fulton Cevallos, dirigente de Manantiales, y miembro de la Junta de

Riego. Blanca López, no escondió su entusiasmo por estos trabajos, quien dijo que era algo que esperaban para trabajar y producir la tierra. "Estos reservorios nos van a permitir recoger el agua para poder sembrar y cosechar en invierno y verano",

FUNCION JUDICIAL Juicio No.13337-2021-00669 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, jueves 15 de julio del 2021, a las 11h56.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A LOS HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS de los causantes señores VERA CEDEÑO PEDRO PABLO y CEDEÑO MARIA DOLORES, así como a los POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTORA: JUANA TRINIDAD BRIONES ALAVA. DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS de los causantes señores VERA CEDEÑO PEDRO PABLO y CEDEÑO MARIA DOLORES, así como a los POSIBLES INTERESADOS. DEFENSA TECNICA: Abogados DANIEL AVILA TOMALA y JASSON AVILA VINCES. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No.13337-2021-00669.CUANTIA: $15.060,04USD.OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, hace más de 22 años, desde el 10 de enero del año 1997, mantiene la posesión publica, tranquila e ininterrumpida, sin clandestinidad ni violencia de un predio ubicado en la Parroquia Eloy Alfaro, calle 319 y avenida 214 del cantón Manta, que tiene las siguientes medidas y linderos: FRENTE.- partiendo desde el vértice Sur hacia el vértice Norte en 6.89 metros; luego gira hacia el Este en 1.11 metros, luego gira hacia el Norte en 2.31 metros con calle 319; ATRÁS.- 852 metros y lindera con propiedad particular Sr. Luis Mendoza; COSTADO DERECHO.- 18.51 metros y lindera con callejón público; COSTADO IZQUIERDO.- 19.00 metros y lindera con propiedad privada; AREA TOTAL.- 163,70 metro cuadrado; FICHA REGISTRAL.- No. 60360. Que, con sus propios esfuerzos ha construido una casa de una planta tipo villa. Que, por más de 22 años ha tenido actos de señora y dueña, a vista y paciencia de los vecinos. Fundamenta su demanda en lo determinado en los artículos 603, 715, 2392, 2398, 2405, 2410 y 2411 del Código Civil. Solicita que en sentencia se declare con lugar la demanda, ejecutoriada la misma se ordene su Protocolización en una de la Notarias de la ciudad de Manta, para que sirva de justo título y se inscriba en el Registro de la Propiedad conforme al Art. 2413 del Código Civil. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA, ABG LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de calificación de fecha Manta, jueves 20 de mayo 2021, a las 15h27. Acepta la demanda presentada por la señora JUANA TRINIDAD BRIONES ALAVA, se admite al trámite mediante procedimiento ORDINARIO. A los HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS de los causantes señores VERA CEDEÑO PEDRO PABLO y CEDEÑO MARIA DOLORES así como a los POSIBLES INTERESADOS, dispone que se los cite mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP. En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico para recibir sus notificaciones, así también se indica que transcurrido veinte días desde la última publicación, comenzara el termino para contestar la demanda.- LO CERTIFICO.Manta, 15 de Julio del 2021 MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA

Manantiales es una zona productiva pero seca, que extrae agua natural subterránea del acuífero Cantagallo.

Los trabajos se iniciaron el 30 de junio, en los que se interviene con una excavadora brazo corto.

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA DIRECCIÓM ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA CHONE CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DE UNA FUENTE SUPERFICIAL HUMEDAL LA SEGUA, EN LA PARROQUIA SAN ANTONIO, CANTÓN CHONE, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR/A.- Sr. FREDDY ERMEL ARTEAGA SABANDO DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA CHONE, UBICADO EN EL CANTÓN CHONE, EN LA AV. AMAZONAS Y CALLE MANUEL DE JESÚS ALVAREZ DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas Humedal La Segua, parroquia San Antonio del cantón Chone, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad acuícola. PROCESO No. MAAE-DZM-OTCH-2021-03. MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA CHONE.- Chone, 07 de julio del 2021, a las 10:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Chone, atento a la Acción de Personal No. 000015-CZM, de fecha 05 de agosto del 2020, cuya copia se agrega al Proceso como documento justificativo: de las Atribuciones y Responsabilidades de esta Oficina Técnica Chone, conforme al Acuerdo Ministerial No. MAAE-DZM-OTCH-2020-023, que Expide el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerial del Ambiente y AguaOficina Técnica. – Agréguese a un Proceso General No. MAAE-DZM-OTCH-2021-03. copia de la Escritura Pública de la propiedad que vendió la Sra. Rosalía Gaudencia Sabando Vera y adquirió el solicitante y en donde se realizaría la actividad acuícola, copia del Registro Ambiental a favor del solicitante, copia del certificado de intersección y, el formulario de inicio suscrito por el Sr. FREDDY ERMEL ARTEAGA SABANDO. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para la actividad acuícola, captadas de una fuente captadas de una fuente superficial ubicada en el sitio La Segua, en la parroquia San Antonio, cantón Chone, provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley como loa establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 2 y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 86 y 107 del Reglamento a la Ley antes citada, incluso al encontrarse en el sitio de la Segua, cumple con el catastro permitido (consta con nombre de Rosalía Gaudencia Sabando Vera) según lo establecido en la Ordenanza del Consejo Provincial de Manabí de fecha 01 diciembre del 2017 en la que se declara al Humedal La Segua como área de Conservación del Sistema Provincial de Manabí. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días plazo la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia San Antonio, cantón Chone Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 4.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 5.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Chone, ubicado en la Av. Amazonas, y bypass de Chone, al número telefónico, y al correo electrónico indicado para el efecto en el formulario de inicio 6.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 7.- Actúe el Abg. Andrés Delgado Castillo, como Secretario Jurídico encargado de este Procedimiento. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Ángel Fortunato Ortega Mendoza, Responsable de la Oficina Técnica Chone. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario


I

Manta, Domingo 18 Julio 2021

LOCAL

EL MERCURIO

3

Delegación del aeropuerto se hará de forma directa con la firma estatal coreana KAC, confirma ministro de Obras Públicas

EL MINISTRO MARCELO CABRERA ANUNCIÓ ESTE SÁBADO QUE EL PROCESO DE DELEGACIÓN SE RETOMARÁ CON LA FIRMA COREANA. “EL INTERÉS DEL GOBIERNO ES QUE SE HAGA DE FORMA RÁPIDA Y TRANSPARENTE”, DIJO EL FUNCIONARIO David Ramírez* El titular del MTOP hizo declaraciones vía Zoom para la estación radial digital Contigo Siempre la mañana de este sábado. En el enlace radial dirigido por el ex asambleísta Carlos Bergman, además intervinieron el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando y el alcalde de Manta, Agustín Intriago. Cabrera confirmó que al final de la semana se había reunido nuevamente con funcionarios de la estatal coreana KAC para hacerles conocer la decisión del Gobierno de continuar el proceso de forma directa. La noticia viene a aliviar la incertidumbre generada en Manabí una vez que el 5 de julio se diera a conocer una resolución de la Dirección General de Aviación Civil que declaraba desierto el proceso de delegación. La concesión del aeropuerto de Manta para que se convierta en la puerta de conectividad con Asia, es considerada crucial para la recuperación no sólo de Manta sino del país. El ministro enfatizó que el proceso se descentralizará -se entiende en respuesta a la presión generada por amplios sectores de Manta y toda la provincia, que exigieron que sean los propios manabitas, quienes lideren y lleven adelante la concesión. “Hay una decisión política de descentralizar el proceso y, sobre todo, se trata de que sea rápido y transparente”, enfatizó Cabrera. El miércoles el presidente de la república, Guillermo Lasso visitó

Manabí. En su estancia en Manta, se esperaba que el mandatario hiciera algún pronunciamiento sobre la delegación del aeropuerto, que es el tema de mayor importancia en la actual coyuntura para la ciudad. No obstante, el presidente, a insistencia de los medios dijo de manera evasiva: “Allí tienen al gobernador”, desestimando declarar sobre la concesión, lo cual generó una ola de reacciones de todo tinte, en particular, cuestionando al presidente. El jueves 8 de julio, en una rueda de prensa presidida por el gobernador, Juan Francisco Núñez, el entonces director general de Aviación Civil (DGAC), Angelo Acosta, ofreció detalles sobre la resolución de declarar desierto el proceso con la KAC. Horas más tarde, este funcionario fue destituido por el presidente, quien anunció a su reemplazante, el brigadier William Birkett. Reacciones “Creemos que en Manabí hay profesionales técnicamente calificados en gestión aeroportuaria. El presidente dijo en campaña que entregará a los manabitas la conducción de sus proyectos importantes y confiamos en su palabra”, adelantó el ex ministro del MTOP, Trajano Andrade. El periodista Joselías Sánchez Ramos consideró que el gobierno nacional es sensible a las aspiraciones de Manabí y, en su afán de articular un nuevo país, “ha considera las potencialidades de nuestro territorio y su derecho de tener un aeropuerto inteligente

concesionado a nivel internacional para acercar a nuestra gente con la economía virtual de la nueva realidad post pandémica”. Sánchez Ramos fue uno de los defensores más frontales de la concesión y crítico de los detractores de la iniciativa. “La propuesta de la KAC nos acerca a esta nueva realidad. En mi condición de presidente de la Asociación del Pueblo Cholo de Manabí confío que el señor presidente Guillermo Lasso no nos falle en este encuentro nacional que lo identifica”, enfatizó el también historiador. “Lo que deseamos es que se construya el proyecto honestamente. Si el ministro lo recupera es un éxito del Gobierno. Manta no puede perder. De eso se trata”, comentó de su parte el doctor Víctor Arias, de Televisión Manabita. Desde la Junta Cívica de Manta, vemos con beneplácito que el Gobierno Nacional haya retomado el tema de la delegación del Aeropuerto Eloy Alfaro de Manta de la manera más favorable para el desarrollo y progreso de la ciudad, declaró Miguel Ángel Castro, director ejecutivo de la Junta Cívica. “Definitivamente, la ciudad debe empoderarse en estos temas y defender estos procesos para no quedar en la cola de la región, hoy se abre una esperanza para los mantenses y manabitas, debemos saber identificar al enemigo interno, aquel que por mezquinos intereses busca boicotear todo plan de desarrollo. Como Junta Cívica, es-

taremos atentos y vigilantes del proceso para que llegue a un feliz término; y para eso necesitamos todo el apoyo ciudadano”, agregó Castro. Cuestionamientos a la concesión El Comité Cívico Interinstitucional de Manta (CCIM) lideró un movimiento que se opuso al proceso de delegación a la firma estatal Korean Airports Corporation (KAC) argumentando algunas inconsistencias. La resolución de la DGAC con la que se declaró desierto el proceso coincidió con la mayoría de las observaciones del referido comité.

El CCIMM emitió un comunicado público solicitando al Gobierno se revisara el proceso que dijo, no había sido transparente y no había tomado en cuenta mejores ofertas. En su momento la DGAC, la entidad encargada del proceso dijo que la única oferta interesada en la delegación fue la presentada por la KAC. En todo caso, medios como El Mercurio y Radio Modelo adelantaron una campaña para defender el proceso y, sobre todo, la necesidad de no dejar pasar la oportunidad de concesionar el aeropuerto con la firma coreana que gestiona 15 aero-

puertos en Corea, otros tantos en África, en Perú opera el aeropuerto del Cusco y construye uno en Colombia.

Delegación del aeropuerto se hará de forma directa con la firma estatal coreana KAC, confirma ministro de Obras Públicas.

AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 18 Julio 2021

I

Función del Fonoaudiólogo

JUANA PLÚA ES TERAPISTA DE LENGUAJE Luis Alberto Vera

La Lcda. Juana Plúa Quiroz, profesional en Terapia de Lenguaje, graduada en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí con varios años de experiencia en su rama, dialogó con el Decano de la Prensa Manabita. La profesional atiende en el Centro de Especialidades Médicas “San Ignacio”, ubicado en la avenida 19 entrecalle 10 y 11, correo electrónico, juanipq123@gmail.com, se pueden comunicar al 0994667732 Función del Fonoaudiólogo (Terapia que habla) La función del fonoaudiólogo es habilitar, rehabilitar y prevenir los diversos trastornos y/o alteraciones de la comunicación humana, ya sea en nonatos, niños, adolescentes, adultos y adulto mayor. Su función o rol puede ser desempeñada tanto en el área de la salud como en educación. En salud se abordan alteraciones por causas orgánicas o neurológicas, algunos ejemplos de ello son la fisura palatina, alteraciones de comunicación post TEC (traumatismo encéfalo craneano), alteraciones de comunicación post ACV (ac-

cidente cerebro vascular), trastornos secundarios de lenguaje, atrofia en las cuerdas vocales por reflujos disfonías, entre otros. En lo educativo algo más conocido en el área es el TEL (trastorno especifico de lenguaje) tanto en el aspecto expresivo como mixto, también se abordan cuadros que pudiesen repercutir en el aspecto educativo y social, como son los trastornos fonéticos o dislalias, la tartamudez, hipoacusias, trastornos de lenguaje secundarios, etc. A nivel empresarial es indispensable en los programas de salud ocupacional, se circunscribe a tratar en base a una cultura de prevención y promoción los aspectos relacionados a la voz, habla, audición y lenguaje, materializándose en prevenir alteraciones y/o dificultades en cualquiera de estas áreas en aras de salvaguardar la óptima salud del trabajador y mejorar su performance y rendimiento en la empresa, evitando con ello el ausentismo laboral. Objetivos. El objetivo por el cual se busca mejorar o potenciar habilidades comunicativas es mejorar las calidad de vida de las personas, por sobre todo en el aspecto

social, pues al superar dishabilidades el sujeto, tanto niño como adulto podrá integrarse de mejor manera a su entorno, ya sea colegio, familia, amigos y/o trabajo. Los servicios que ofrecemos como Fonoaudioterapia son - Evaluación Diagnóstica - Tratamiento - Entrega del informe, para el representante o profesional que lo requiera - Rehabilitación - Tratamiento de Estimulación - Programa de orientación para padres - Programa de orientación en aula - Seguimiento del paciente - Terapia de voz pos intubación por Covid-19 El perfil profesional del fono, es extenso y es por esta razón que comparto parte de mi trabajo y los beneficios que otorgamos a la sociedad.

Lcda. Juana Plúa, Terapia de La función del fonoaudiólogo es haLenguaje atiende Centro de Espe- bilitar, rehabilitar y prevenir los divercialidades Médicas “San Ignacio”, sos trastornos y/o alteraciones de la segundo piso comunicación humana

Para apuntar Dirección: Av.19 entre calle 10 y 11 Centro de Especialidades Médicas “San Ignacio” Correo: juanipq123@ gmail.com Citas: 099 466 7732

El objetivo por el cual se busca meJuana Plúa, Terapista de Lengua- jorar o potenciar habilidades comunije en una consulta con una adoles- cativas es mejorar la calidad de vida de las personas cente

Juana Plua Quiroz, profesional en Terapia de Lenguaje, graduada en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí con varios años de experiencia en su rama

Uno de los asistentes a las terapia con la profesional de Terapia de Lenguaje


I

Manta, Domingo 18 Julio 2021

PROVINCIAL

5

En programa de asistencia a migrantes

INVERTIRÁN MÁS DE 7 MILLONES EN VARIAS PROVINCIAS, ENTRE ELLAS MANABÍ En contexto, en Ecuador se empezará a ejecutar el programa Integra, con un financiamiento de la Unión Europea por 6 millones de euros (USD 7 110 253), enfocados en la ejecución de proyectos en beneficio de la población migrante y refugiada en el país. El programa se dividirá en dos componentes. La primera será liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la segunda, por un consorcio de ONG internacionales integrado por: Ayuda en Acción, el Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP) y HIAS.

El programa, que fue presentado en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, tendrá una duración de tres años y será implementado en las provincias de Azuay, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, El Oro, Guayas, Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha. Su enfoque buscará reducir las vulnerabilidades de los migrantes y refugiados venezolanos, así como las de las comunidades de acogida, favorecer la integración y la inclusión social permitiendo aumentar la resiliencia y superar la crisis económica y

social provocada por la pandemia en Ecuador. Sus líneas de acción específicas son, entre otras cosas, el mejoramiento de la situación legal y de seguridad de población venezolana vulnerable en Ecuador a través de un modelo multidimensional de atención integral. También el desarrollo de capacidades para que los gobiernos locales y subnacionales implementen procesos enfocados a la protección de derechos y fortalezcan a sus equipos técnicos de desarrollo socioeconómico para brindar servicios de inclusión económica. Además, la capacita-

ción en emprendimiento y empleabilidad para migrantes, refugiados y ecuatorianos; dotación de capital semilla para fomento de emprendimientos; la mejora de la cohesión social y la convivencia pacífica entre la población venezolana vulnerable en Ecuador y población vulnerable de acogida. Además, Integra tendrá un enfoque de género, con énfasis en mujeres, considerando que la pandemia acentuó esta brecha dejando saldos negativos en empleabilidad, salario justo y acceso a derechos como seguridad

En Ecuador se empezará a ejecutar el programa Integra, con un financiamiento de la Unión Europea por 6 millones de euros (USD 7 110 253), enfocados en la ejecución de proyectos en beneficio de la población migrante y refugiada en el país. la pandemia han resulsocial y salud. El Gobierno estima tado en un aumento de que Ecuador ha acogido situaciones de escasez a más de 400 000 ve- de alimentos, situacionezolanos en situación nes de trabajo precario, de vulnerabilidad para xenofobia, violencia, enquienes los efectos de tre otras.

INVITACIÓN A MISA DEL XXV ANIVERSARIO Sus hijos: Lauro Roosvelth López Vélez (+), Mercy Laura, Nancy Maryorie (+), Cristina Isabel, Reina Celeste, Graciela Margarita (+) y Gustavo Renán (+) Delgado Vélez, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares de quien en vida fue, señora:

“FUNTEMAN” ALMACEN DE OPORTUNIDADES Ropa de: Hombre, mujer y niños, carteras, zapatos, bisutería, implementos del hogar. AVISO ESPECIAL: ESTÁ ABIERTO DE LUNES A SÁBADO DE 10:00 AM HASTA LA 1:00 PM. ENTRAR POR LA AV. 24 ENTRE CALLES 12 Y 13. IMPORTANTE: La sala de Fisioterapia también atenderá los sábados bajo previa cita llamando al 0985118284.

Laura Piedad Vélez De Delgado

Al recordad con profundo pesar el VIGÉSIMO QUINTO ANIVERSARIO de su sensible fallecimiento. Invitan a los familiares y amigos a la Santa Misa que en su memoria, se oficiará el día de hoy domingo 18 de julio en la Iglesia de “La Merced” a las 18h00. Por vuestra asistencia a éste acto

de fe cristiana, los familiares

quedarán eternamente agradecidos.

Oración Han pasado veinticinco años de tu partida madre querida, pero tú estás presente cada mañana de nuestras vidas, en el canto del gorrión, en la brisa del mar, en los rayos del sol, en la plateada luna, porque tú Laurita amada, dejaste huellas de ternura, de armonía y de comprensión.

Manta, 18 de julio de 2021.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 18 Julio 2021

I

LASSO VE CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA COMO GRAN DESAFÍO DE NACIONES ANDINAS

El presidente de Ecuador Guillermo Lasso. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dijo este sábado a su llegada a Bogotá, donde asumirá la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina (CAN), que la consolidación de la democracia es uno de los mayores desafíos de ese bloque regional. "Tenemos como re-

gión grandes desafíos por delante: la consolidación de la democracia, la consolidación de las instituciones y también tenemos que enfrentar el desafío de una pandemia que ha complicado la economía de todos los países del mundo", manifestó. Lasso llegó esta mañana a la base aérea

de Catam, donde fue recibido con honores militares por la vicepresidenta y canciller colombiana, Marta Lucía Ramírez. Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú integran la CAN, que celebra hoy en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el XXI Consejo Presidencial Andino, cita que tendrá como anfitrión al presidente colombiano, Iván Duque. De forma presencial estarán los presidentes Duque y Lasso, al igual que la vicepresidenta Ramírez, mientras que de manera virtual lo harán el presidente de Perú, Francisco Sagasti, y el ministro de Relacio-

nes Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta. "Para mí es un honor visitar nuevamente Colombia, estar aquí en Bogotá en esta ocasión, saludar al presidente Duque y llevar a cabo, junto con él y representantes de Bolivia y de Perú, esta nueva reunión de la CAN, donde Ecuador asumirá la presidencia pro tempore por el siguiente año", agregó Lasso. Al presidente ecuatoriano lo acompañan en esta visita su ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Mauricio Montalvo; el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, y el emba-

jador de su país en Colombia, Rafael Paredes Proaño. Entre los objetivos del XXI Consejo Presidencial Andino está el fortalecimiento de pautas que le permitan a la región avanzar en la recuperación económica y la reconstrucción del tejido social de los pueblos afectados por la pandemia del coronavirus. Colombia hará un balance de su gestión en la presidencia pro tempore de la CAN, en la que destaca la aprobación de 20 decisiones, entre ellas el Estatuto Migratorio Andino. En principio, estaba previsto que Ecuador asumiera la presidencia

de la CAN a comienzos de julio, durante una reunión de los jefes de Estado en la población colombiana de Villa de Leyva (centro), pero ese encuentro se pospuso a pedido del Gobierno de Colombia. La CAN -creada en 1969 como Pacto Andino- está formada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y tiene como países asociados a Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, así como a España y Marruecos en calidad de observadores. Entre sus objetivos, están acelerar el crecimiento y la generación de empleo y facilitar el proceso de integración regional. EFE

TODO LISTO PARA RECIBIR EL TESTIMONIO DE 70 PERSONAS EN EL JUICIO POLÍTICO AL EXCONTRALOR PABLO CELI Este domingo 18 de julio se inicia la ronda de 70 comparecencias que tiene programadas la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional dentro de la presentación de pruebas de cargo y de descargo en el juicio político en contra del excontralor del Estado subrogante Pablo Celi de la Torre, acusado de incumplimiento de funciones. El calendario de comparecencias se extenderá hasta el 26 de julio. Ese día se tiene previsto que el acusado presente las pruebas de descargo a las seis acusaciones presentadas por el asambleísta Juan Cristóbal Lloret (UNES), que tiene relación con arrogación de funciones en el cargo de contralor subrogante; incumplimiento de funciones en el desvanecimiento de glosas durante su administración a varias empresas contratistas

con el Estado; y, extralimitación e interferencia de funciones en las competencias del Consejo Nacional Electoral (CNE), durante el proceso electoral 2021. Si bien el interpelante Lloret planteó la destitución y censura de Pablo Celi, lo que podrá hacer la Asamblea Nacional es pronunciarse únicamente por la censura debido a que el acusado renunció al cargo el pasado 5 de julio. Pedro Velasco (BAN), miembro de la Comisión de Fiscalización, señaló que todo está listo para iniciar este domingo con la presencia de los cinco miembros del CNE, respecto a la acusación de supuesta extralimitación de funciones. Una vez que haya concluido la evacuación de pruebas durante los diez días, la Comisión de Fiscalización tendrá cinco días para prepa-

rar el informe y este será remitido a la presidencia de la legislatura para que convoque a sesión y se pueda conceder la recomendación. Los primeros funcionarios convocados a comparecer desde las 08:00 del domingo son los consejeros del Consejo Nacional Electoral; Arturo Cabrera, presidente del Tribunal Contencioso Electoral; Fausto Camacho, exconsejero del CNE; y, los representantes legales de los movimientos políticos Fuerza Compromiso Social, Juntos Podemos, Justicia Social, Libertad es Pueblo y la coalición Unión por la Esperanza. Según el interpelante Juan Lloret, en esta primera ronda de comparecencias se intentará comprobar la interferencia de Celi en la función electoral al pretender eliminar mediante una resolución la vigencia

La Comisión de Fiscalización se reunirá este 18 de julio a las 08:00, para recibir a los primeros comparecientes dentro del juicio político al ex contralor del Estado, Pablo Celi. de cuatro organizaciones políticas; destituir a tres consejeros del CNE; y, entre la primera y segunda vuelta electoral del 2021, intentó implementar una auditoría al sistema informático, sin tomar en cuenta lo que determinan la Constitución y el Código de la Democracia, don-

de se señala que ninguna autoridad podrá intervenir en el ámbito electoral. En el caso de las organizaciones políticas, Celi -según el interpelante- pretendió implementar el doble juzgamiento y constituirse en un tribunal de alzada, respecto a la ins-

cripción en el registro electoral de cuatro organizaciones políticas. Además intentó hacer una auditoría informática con lo cual se arrogó funciones que no las tenía y vulneró derechos de los movimientos políticos que buscaban su participación electoral en el proceso del 2021.


I

Manta, Domingo 18 Julio 2021

BREVES MUNDIALES HASTA 274 VUELOS CANCELADOS EN PORTUGAL

Un total de 274 vuelos de y para Portugal han sido hasta el momento cancelados este sábado debido a la huelga de trabajadores de la principal empresa de asistencia en tierra (“handling”) del país, Groundforce, que exigen el pago puntual de sus salarios tras sufrir varios retrasos este año. La gran mayoría de esos vuelos tenían prevista la partida o la llegada a Lisboa (242), seguida de Oporto, donde se han cancelado 18; Faro, con seis, y los aeropuertos del archipiélago de Madeira, que suman otras ocho cancelaciones, según el último balance de Aeropuertos de Portugal (ANA).

ABDALA MUESTRA UNA EFICACIA DE 100 %

EL MERCURIO

AL ASSAD JURA POR CUARTA VEZ COMO PRESIDENTE

El mandatario sirio, Bashar al Asad, prestó juramento el sábado (17.07.2021) para un cuarto mandato en una ceremonia en Damasco, tras haber obtenido un 95,1% de los votos en los comicios del 26 de mayo, criticados por la oposición siria y buena parte de la comunidad internacional. Asad, que está en el poder desde el año 2000, juró sobre la Constitución y el Corán, en presencia de unos 600 invitados, entre ellos ministros, empresarios, académicos y periodistas, según los organizadores.

7 12

Que costaron la vida a más de 150 personas

DESTRUCCIÓN POR FUERTES LLUVIAS E INUNDACIONES EN EUROPA No solo Alemania, sino también países vecinos como Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Francia se vieron afectados esta semana por las lluvias torrenciales y las graves inundaciones provocadas por el ciclón Bernd, que causaron la muerte de más de 150 personas. Las fuertes lluvias desbordaron varios ríos de la región, incluido el Rin, anegando las calles de múltiples localidades, algunas de las cuales han quedado inaccesibles debido al bloqueo de las carreteras y a la destrucción de puentes. Alemania El temporal costó la vida de al menos 143 habitantes de los estados alemanes de RenaniaPalatinado y Renania del Norte-Westfalia, en el oeste del país. Además, la Policía de la ciudad de Coblenza comunicó que reci-

España La vacuna Abdala que desarrolla Cuba contra el coronavirus ha arrojado una eficacia de 100 % para prevenir la enfermedad sistémica severa y también la muerte en el grupo vacunado, informó este viernes la cancillería de la isla. En el mismo estudio, realizado sobre 48.000 voluntarios en su esquema de tres dosis, los investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) señalan que la efectividad del inoculador surgido en La Habana tiene una efectividad de 92,28 % frente a la enfermedad sintomática.

INTERNACIONAL

bió informes de un total de 618 heridos. Se trata de las inundaciones más mortíferas del país desde 1962 cuando más de 300 personas murieron en Hamburgo, la segunda ciudad mas grande del país, debido a una crecida de aguas. Unos 700 residentes del municipio de Wassenberg, en el oeste de Renania del Norte-Westfalia, fueron evacuados luego de que una presa del río Rur se rompiera la noche de este viernes en el distrito de Heinsberg. Aún se desconoce el alcance de los daños causados por la rotura. En el distrito de RinErft, varias casas han sido arrasadas por la corriente la mañana de este viernes en el municipio de Erftstadt y algunas se han derrumbado, detallaron las autoridades de Colonia, señalando que hay varias personas desaparecidas.

Debido al desastre natural, el Ministerio Federal de Defensa alemán declaró este viernes el estado de catástrofe militar. La medida permite a los militares tomar decisiones en el momento. Bélgica En Bélgica, el desastre natural provocó la muerte de al menos 24 personas, comunicó el Ministerio del Interior del país, citado por HBVL. Sin embargo, el organismo señaló que esta cifra puede aumentar en las próximas horas y días. Los servicios de emergencia siguen realizando búsquedas. La ministra del Interior, Annelies Verlinden, avisó este viernes que varias presas del río Mosa, que atraviesa el país y al vecino Países Bajos, corrían el riesgo de derrumbarse, recoge AP. En la provincia de Lieja, tramos enteros de la

red de gas han quedado destruidos por el agua. En total, 3.601 personas de la provincia están actualmente sin gas. Según Resa, principal operador de la red de distribución de electricidad y gas de la región, se necesitarán varias semanas para restablecer completamente la situación. Las autoridades declararon que actualmente el nivel de agua está disminuyendo en algunas regiones, sin embargo, todavía existe la posibilidad de nuevas inundaciones. Países Bajos En la provincia de Limburgo, en el sur de los Países Bajos, que también se ha visto afectada por las inundaciones, tropas militares apilaron la noche del jueves sacos de arena para reforzar un tramo de 1,1 km de dique a lo largo del río Mosa y la Policía ayudó a evacuar los barrios cercanos.

TOQUES DE QUEDA PARCIALES PARA FRENAR AL COVID-19

A pesar del avance en la vacunación, algunas regiones españolas apuestan de nuevo por los toques de queda de madrugada para intentar frenar la expansión del coronavirus, sobre todo entre la población más joven, donde esta quinta ola de la pandemia está incidiendo de manera especial. La vacunación avanza a buen ritmo en España, con el 49,3 % de la población con la pauta completa de la vacuna, pero el COVID-19 avanza sin parar, con una incidencia acumulada de 537 casos por cada 100.000 habitantes, según las últimas cifras oficiales, más del doble de lo que se considera

riesgo extremo (250 casos). Como datos esperanzadores, tanto en Cataluña como en Castilla y León, las dos regiones con la incidencia más alta, está bajando el ritmo de reproducción del virus, lo que augura una ralentización en el ritmo de contagios en los próximos días, según comunicaron este sábado las autoridades sanitarias de ambas regiones. Millones de personas, sobre todo en Cataluña y Valencia, regiones de la costa mediterránea española, tuvieron que guardar esta madrugada el toque de queda (restricción de la movilidad) desde la 01:00 hasta

las 06:00 de esta la madrugada, a los que se sumaron también algunas poblaciones de Cantabria (norte). Tanto la Policía como los guardias municipales reforzaron sus efectivos para que

se respetara la medida, sobre todo entre los más jóvenes, que aprovechan las noches de verano para salir al aire libre a beber y escuchar música en grandes grupos, conocidos como “botellones”.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Domingo 18 Julio 2021

D

Frente a Emelec desde las 15h30

“ATUNERO” QUIEREN AHOGARLE LA FIESTA EL “BOMBILLO”

Manta FC quiere ganar hoy al CS Emelec desde las 15h30 en el estadio Jocay MantaEl elenco “Atunero” quedó concentrado desde el viernes en el complejo San Juan para el choque ante el “Bombillo” hoy a las 15h30 en el estadio Jocay por la última jornada de la primera fase de la serie A LigaPro.

El objetivo de los dirigidos por Fabián Frías es ganar el encuentro, para sumar 19 puntos en la tabla de posiciones, de esta manera arrancar la segunda fase con otro objetivo, dijo. Por su parte el equipo “Millonario” le bastaría un empate para

ganar la etapa, clasificar la Copa Libertadores del 2022, ser el primer finalista de la presente temporada y ganarse tres millones de dólares por su participación internacional. Durante la presente señalan se han especulado varias cosas sobre este partido, pero lo

Sebastián Rodríguez mediocampista del “Bombillo” listo para tomarse el estadio Jocay que si es cierto es que el Manta FC va a salir a ganar el encuentro desde el minuto cero, dijo su presidente vitalicio, Jaime Estrada Bonilla. El partido se lo juega hoy 15h30 en el estadio Jocay con el arbitraje de René Marín. Alineaciones

Manta FC. Hamilton Piedra, Argenis Moreira, Alexander Mendoza, José Ignacio Flor, Daniel Patiño, Gustavo Bustamante, Nicolás Prieto, Klever Triviño, Martín Alaníz, Vinicio Angulo y José “Tin” Angulo. DT. Fabián Frías Emelec. Pedro Ortiz, Romario Caicedo, Aní-

bal Leguizamón, Lucas Sosa, Jackson Rodríguez, Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, Joao Rojas, Bryan Carabalí, Alejandro Cabeza y facundo Barceló. DT. Ismael Rescalvo Otro partido para hoy 15h30 Barcelona vs Macará

“Copa Data Bet”

EL SUPERMUNDIALITO ARRANCA HOY CON TRES CATEGORÍAS Luis Alberto Vera Todo está listo para el inicio del campeonato de fulbito, denominado “El Supermundialito”, “Copa Data Bet” en su décima primera edición con las categorías sénior, abierto varones y mujeres, dijo

Diego Mejía, organizador. Diego Mejia, organizador de la lid deportiva, dijo que son 50 equipos inscritos para li lid deportiva que se juega todos los años, el 2020 no se realizó por la pandemia, disponemos de todas las me-

didas de bioseguridad como lo establece el COE Nacional. Están inscritos equipos de Manta, Santa Marianita, San Mateo. Portoviejo, Rocafuerte, Bahía de Caraquez, Tosagua, Chone, Jaramijo, La sequita, Montecristi, entre otros.

El torneo durará tres meses, se lo jugara los sábados y domingos en el Complejo de los Periodistas Deportivos, ubicado en San Juan, manifestó el organizador de la justa deportiva, Diego Mejia de la empresa Construcsport.

Todavía hay cupo Hasta ante del arranque se podrán inscribir equipos, hasta el mo-

mento tenemos cuatro cupos disponibles, lo pueden hacer llamando al 0994504425.

VARICES ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS

DR. CARLOS CLEMENTE GUERRERO ROSS

ANGIÓLOGO- CIRUJANO VASCULAR Y ENDOVASCULAR COMUNICA A SUS PACIENTES QUE ATIENDE CONSULTAS PRESENCIALES EN SU HORARIO HABITUAL EN CLÍNICA AMERICANA. Av. 1 y calle 14. Planta baja. MANTA CLÍNICA HARVARD. Av. Mariana de Jesús OE3-136 y Av., América. QUITO Hoy arranca el Supermundialito “Copa Data Bet” en el complejo deportivo Construcsport

Sinaloa FC con su DT, Hugo Párraga quiere ser finalista de la lid deportiva

Próxima atención: 16-17-18 y 19 de julio 2021 TELÉFONOS: 0999551582 - 022543413. c.grosz7@yahoo.com


D

Manta, Domingo 18 Julio 2021

EL MERCURIO

DEPORTES

9

La Ventanita de Tucho

“¡DESPUÉS DE ESTAR EN LA SERIE A…!” A lo largo de la historia del fútbol profesional ecuatoriano, se recuerdan a varios clubes que participaron en los torneos que datan desde el primer ensayo en 1957, luego retornaron de manera ininterrumpida en 1960, que lamentablemente por diversas causas, descendieron en unos casos a la Segunda Categoría y todavía persisten en regresar, otros desaparecieron del firmamento futbolístico… Incluso un Campeón del fútbol nacional, el Club Deportivo Everest,

sus dirigentes siguen en la brega por retornar…hoy recordaremos a algunos de ellos… 1966, Deportivo Español, posiblemente una de las últimas formaciones del desaparecido club guayaquileño…en la fotografía del recuerdo, arriba de izquierda a derecha: Ubaldo Herrera, Carlos Alberto Cruz Ávila, Ángel Macías, Alfonso Echanique, Dick Torres y Jorge Spencer Herrera…Abajo: Tom Rodríguez, Orlando Zambrano, Avelino Guillén, paraguayo, Luis Sernaqué y Juan Moscol…

Participó en dos torneos nacionales 66 y 67, en 1970, desapareció y el club “Guayaquil Sport” adquirió la categoría... Everest de Guayaquil 1964…Parados de izquierda a derecha: Carlos Conde, uruguayo, Jorge Spencer Herrera, Hugo “suicida” Mejía, Alfonso Echanique, Ramón Vera Yépez, babahoyense y José “Pepe” Johnson…Abajo: Gonzalo “Chalo” Salcedo, Oscar Buris, argentino, Moacyr Pinto, brasileño, Carlos Alberto “Flaco” Raffo, argentino nacionaliza-

do y Horacio Romero, argentino... El Círculo Deportivo Everest, posteriormente, Club Deportivo Everest, en 1962 fue Campeón del Ecuador…en 1983, descendió a la Segunda Categoría y en donde aún permanece… Manta Sport Club 1978…aparecen arriba de izquierda a derecha: Hugo Ponce, A.T., Rodolfo Ernesto Vargas, argentino, Guatilian Arteaga, Luis Moreira, Juaneco García, Orly Klinger, Miguel Ángel Onzari, argentino y Norberto Guerrero,

DT, argentino…Abajo: Miguel Alberto Zanardi, Jorge Luis Alarcón, Jorge Parchomczuk, argentino, Clemente Tapia, Roque “Moro” Párraga y “Venda” Santana, K… El querido y añorado Club “Mantense”, se “fue para no volver” en 1985, año que jugó el último campeonato… El recordado equipo de la provincia de Los Ríos, Deportivo Quevedo 1980, una de las primeras alineaciones en el campeonato ecuatoriano, en 1978 debutó en la Serie “B”…Arriba de izquier-

Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es

da a derecha: Manuel Villegas, William Mosquera, Manuel Mendoza, Jesús Llerena, Galo “El Flaco” Zapatier y Reinaldo Capiglione, argentino, Abajo: Gerardo Yagual, Ceulo Ortiz, Joffre Morán, Teófilo “Turco” Jiménez y Lenin Oscuez…

Deportivo Español una de las últimas formaciones del desaparecido club guayaquileño que participó en dos torneos nacionales en 1966 y 1967

El Círculo Deportivo Everest de Guayaquil en 1962 fue Campeón del Ecuador

Manta SC el querido y añorado Club “Mantense” se “fue para no volver” en 1985

El recordado equipo de la provincia de Los Ríos, Deportivo Quevedo 1980


10

OPINIÓN

EDITORIAL LA LOTERÍA DE LA JUSTICIA

Jugar a la justicia parece el reciente capítulo de investigación del Consejo de la Judicatura. Al menos en los denominados sorteos de causas, hay un elevado número de irregularidades, tantas, que sobrepasan las dos centenas de vulneraciones para direccionar los casos a jueces específicos, mediante una máquina virtual usada desde una Unidad Judicial en Guayaquil, desde donde se asignan los premios - léase designación de jueces - a ganadores recurrentes. Las noticias al respecto solo permiten mirar una superficie viscosa, porque dentro del contenido se intuyen procesos viciosos, amañados por estructuras enquistadas dentro de un sistema vulnerable y enfermo, enfermo crónico, imposibilitado de garantizar uno de los derechos básicos de toda la sociedad. El resultado es, no el que se dicta en la cátedra, de dar a cada quien lo que le corresponda, aquí reciben inmerecidamente los mal llamados operadores de justicia, beneficios mal habidos en contubernio con quienes a su vez delinquieron o usan estos ilícitos servicios para ganar causas. ¿Quién le mete mano dura a esta falacia llamada justicia? Ningún otro poder del Estado, eso sería visto como una dictadura. Es la misma función la que debería inaugurar su “independencia” y depurarse, ya no de malos elementos, depurarse de esa sí dictadura tumoral de organizaciones enquistadas.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Domingo 18 Julio 2021

O

ARTÍCULO LA BAJA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA MIRA Esta semana he opinado en distintos medios sobre lo que denominó “la crisis del sector arrocero”, y para poderla identificar adecuadamente he revisado registros del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en los mismos que se señalan que en el año 2019 el rendimiento de tonelada por hectárea de arroz en cáscara, donde hay que considerar que existe un 20% de humedad y un 5% de impurezas, fue de aproximadamente 5,77 toneladas por hectárea, es decir que la producción promedio en el año 2019 acabó siendo de 61.29 quintales de arroz pilado por hectárea, con una superficie cosechada en el 2019 de 288.796 hectáreas. Cuando comparo ese valor con el 2020, si me preocupa el constatar que el rendimiento de tonelada por hectárea bajó en ese año a 5,01 toneladas de arroz con cáscara donde se incluye humedad e impurezas lo cual representó una producción de 53,77 quintales por hectárea es decir casi 8 quintales menos de producción por hectárea que en el año 2019 y con una superficie cosechada mayor de 308.211 hectáreas. Conclusión: más hectáreas sembradas, menos rendimiento por hectárea, lo cual insisto se vuelve un problema para el productor. En el análisis de los reclamos de esta misma semana de parte del sector arrocero, encuentro que independientemente del problema del precio tenemos algo más profundo que es la caída de la productividad en el último año, y esto para los entendidos se debe, por un lado, a que los suelos agrícolas destinados a la producción arrocera en su mayoría no se encuentran nivelados y esto vuelve deficiente la producción de arroz independientemente de la semilla que se utilice, porque muchos de los nutrientes que se le ponen al suelo por esta circunstancia acaban desperdiciándose; y, por otro lado, no existen adecuados estudios precisamente de cómo se encuentran las tierras en

cuanto a los mismos nutrientes necesarios para una producción eficiente, probablemente éstos se encuentran agotados por el uso indiscriminado de una temporada tras otra en la que los agricultores buscan una mejor producción. Por otra parte, conocí hace poco más de un año Dr. Juan Carlos Cassinelli una variedad de arroz que me la Ex Ministro de Comercio identificaron como “impacto”, Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global que señalaban que podía llegar Trade Consulting. Presidena producir hasta 100 quintales te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. de arroz ya pilado por hectárea, Twitter: @JCCassinelli sin embargo del éxito de esta juancarlos@cassinelliabogados.com producción, este arroz, por desconocido sobre todo en su cocción, ya que requiere de una ínfima cantidad de agua, no es demandado adecuadamente y volvemos a la semilla tradicional, la cual insisto a estas alturas es de bajo rendimiento y esto tiene como resultado el incremento del costo al agricultor. Soluciones de mediano y largo plazo que permitan mejorar la producción, bajar los costos, cuidar las tierras, y tener mercados de destino tanto nacional como internacional es el desafío del Ministerio de Agricultura, así como de todos los entes relacionados con la producción agrícola del país. Estaremos atentos a las soluciones planteadas por el Gobierno, pero insisto no solo aquellas que tengan que ver con la solución política del alzamiento de los agricultores reclamando un mayor precio, sino las sustanciales, las que corrijan los defectos que se tienen en la producción y nos permitan mejorar mercados a mediano y largo plazo.


F

Manta, Domingo 18 Julio 2021

EL MERCURIO

CULTURAL

11

JUBILADOS, AÚN NO BAJEN LAS ALAS

Joselías Sánchez Ramos Hola. Ecuador celebra, cada 18 de julio, el “Día del jubilado ecuatoriano”. La celebración se inicia en 1975 con la creación de la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de Montepío del Ecuador. Una celebración reconocida por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). En esta fecha, también se celebra el décimo octavo aniversario del Centro Geriátrico “Dra Teresa Sanchez Ramos” que funciona en la Unidad de Salud # 9 del IESS de Portoviejo, integrado por hombres y mujeres manabitas, jubilados. JUBILADOS Jubilado es aquella persona que ha cumplido su ciclo laboral y, por disposición de la ley, queda cesante a cambio de una pensión que recibe del IESS en razón de que el jubilado realizó aportes mensuales durante su vida laboral. En Ecuador existen más de 450.000 jubilados quienes reciben aproximados $ 310

/ sjoselias@gmail.com millones al mes, según informacion del IESS, publicado por Diario El Universo. Un informe del periodista Xavier Ramos revela que la pensión promedio que recibe un jubilado es de $655,20, que no cubre ni el costo de la canasta básica familiar que, según el INEC, se ubicó en $ 712,07 en febrero último. La situación de los jubilados es precaria, más aún durante esta pandemia porque han debido costear, de sus escasas pensiones, los gastos por consultas particulares, medicina y rehabilitación. El número de jubilados sigue creciendo a pesar de los 9.000 y 17.000 fallecidos en el 2019 y 2020. Para Pablo LucioParedes, director del Instituto de Economía de la Universidad San Francisco de Quito, “el déficit actuarial del sistema de jubilación del IESS es del orden de los $ 100.000 millones para los próximos 50 años, sin contar el 40% de aporte que por ley debe dar el Gobierno cada año

para cubrir las pensiones.” “Los jubilados reciben más que lo que pagamos los afiliados activos”, acota LucioParedes. Caráspita. Las previsiones no son alentadoras. DÍA DEL JUBILADO. Es un día de reflexión para la sociedad ecuatoriana. En nuestra América hay multiples teorías sobre los adultos mayores. Somos un continente joven, tal vez por ello no alcanzamos a comprender el valor de la vida en la vejez. La vejez es la suma de experiencias y conocimientos, es el espacio de la sabiduría social para mirar con otras perspectivas las crisis de la humanidad. Los jubilados han trabajado, han pagado sus aportes, impuestos al Estado, su creatividad y emprendimientos para fortalecer la sociedad ecuatoriana. Han creado familias y, como parejas, hombres y mujeres, han creado nuevas vidas, niños

que se han vuelto jóvenes y llegan a la madurez para continuar el ciclo. Por tanto, los jubilados no son carga, son aporte y fortaleza para la humanidad. CENTRO GERIÁTRICO Hace 18 años, en la Unidad Ambulatoria N° 9 del IESS de Portoviejo, la Dra. Teresa Sánchez Ramos, recién llegada de Buenos Aires, Argentina, atendía a sus pacientes, casi todos, adultos mayores. Escuchó con paciencia las quejas de sus pacientes, los anhelos de salud y vida que brotaban de sus años cargados de experiencia. Ella era una médica Psico Geronto Geriatra. Algo no andaba bien en esta relación IESS – paciente – familia. Habló con el Director de la Unidad, Dr. Jorge Chávez y le planteó la creación de un Centro Geriátrico

para que los pacientes puedan envejecer con dignidad, para que afirmen su vida con la experiencia y virtualidades que poseen y que reconozcan que la vejez no es una enfermedad sino una oportunidad para una calidad de vida superior. Hombre visionario, el Dr. Chávez apoyó la iniciativa de esta joven médica, en ese entonces, pionera de la Geriatría en Manabí. Han pasado 18 años desde aquel 18 de julio de 2003. El Centro se forjó con la decisión y aportes de sus propios integrantes quienes alientan la vida del adulto mayor y reafirman el derecho del jubilado. La fundadora fallece en un accidente de tránsito. Los integrantes resuelven que el Centro Geriátrico lleve su nombre. En la noche del sábado 17, en

una sesión virtual, se reunieron para rendir homenaje al Día del Jubilado, para regocijarse a sí mismos como orgullosos jubilados y evocar el liderazgo de la fundadora que los formó con tenacidad y decisión para envejecer con dignidad. La Dra. Doris Carpio Vélez, actual coordinadora de este Centro Geriátrico “Dra. Teresa Sánchez Ramos” en la Unidad Ambulatoria No. 9 del IESS Portoviejo destaca que los jubilados agremiados siguen manteniendo sus actividades con la aplicación estricta de las medidas de bioseguridad. Repetiré a la Dra. Teresa. “Jubilados, aún no bajen las alas”, para evocar su vida, una vida que tiene el poder de morir para pervivir en el recuerdo de quienes se ha servido. (Joselías, 2021-07-18)


12

CULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 18 Julio 2021

F

III edición

FERIA DE LIBRO SE DESARROLLARÁ EN MANTA rodyvel@gmail.com La Feria del Autor Independiente y del Libro, desde su inicio (2018) ha sido uno de los lugares de convergencia para que tanto autores, editores, libreros y lectores encuentren un espacio donde dialogar en torno al libro. Esta feria más allá de ofrecer una agenda con eventos donde el libro y sus actores abordan temas inherentes, es también el espacio donde los lectores pueden lograr un mejor vínculo tanto con autores y sus obras. Manta ha carecido de una feria de libros que no solo involucre

a la mayor cantidad de sus escritores locales, sino que dé a conocer la producción literaria, investigativa y científica que se produce en la ciudad y que casi siempre pasa desapercibida. Bajo este marco, el Grupo Cultural Papagayo K, con el apoyo de la Casa de la Cultura Núcleo Manabí y el Municipio de Manta, realizan la III Feria del Autor Independiente y del Libro, que se llevará a cabo el viernes 30 de julio, en el jardín de la Sala Mac, de 16h00 a 21h00. Este evento llega a su tercera edición de forma presencial y vir-

tual. Este año, al igual que en 2019 (en el 2020 no se realizó a casusa de la pandemia del COVID19), la feria cuenta con el apoyo de la Casa de la Cultura Núcleo Manabí y el Municipio de Manta, además de los amigos escritores locales, provinciales y nacionales, periodistas, gestores culturales, mediadores de lectura, libreros y lectores, que siempre se suman. Habrá dos conversatorios presenciales y uno virtual, además de escritores locales quienes compartirán con el público lecturas de poesía y narrativa.

El juicio ha comenzado

INCERTIDUMBRE -ENSAYO- (ÚLTIMA PARTE)

Rody Cedeño La vida personal de estos hermanos es sui géneris; a pesar de las diferencias de ideas y criterios, que siempre hay en cualquier familia, ellos las superan. Es el caso de Sílfido, quien en vida a veces saboteaba los acuerdos de sus hermanos por jocosidad, desinformando o haciendo ciertos comentarios que acarreaban dudas

o incertidumbre; pero luego de hablar con él, siempre entraba en razón y colaboraba. Así va transcurriendo el tiempo y todo va cambiando… Líder y su familia viajan a Pedro Vicente Maldonado y allí terminan radicados, lugar donde sus hijos ejercen la profesión de medicina. Shirley y Estenio, su cónyuge, son jubilados.

Se alojan en su quinta veraniega de San Jacinto a 56 km de los Tamarindos. Allí pernoctan la mayor parte del tiempo. El lugar les ofrece más comodidad y mejor cuidado de la pandemia. Siempre invitan allá a sus hermanos e hijas a pasar momentos amenos. Regis, se desempeña en faenas agrícolas y ganaderas en la finca “Palmas Juntas” de San Plácido, cerca de los Tamarindos. Cuando va allá, en la tranquilidad de la noche, mientras descansa, reflexiona lo que aprendió en las conferencias: — ¡Juumm, es verdad! Ya no puedo seguir usando palabras incultas en las reuniones familiares como las que usamos acá con mis amigos. ¡En la familia es diferente! Aquí hay personas preparadas como mis cuñados y sobrinos. Tampoco es bueno hacer

comentarios ligeros, ya que se pueden herir susceptibilidades. ¡Qué interesantes han sido las conferencias! A lo lejos escucha los silbidos nocturnos de una perdiz y de una lechuza, y se arrulla con aquella sinfonía de la naturaleza. Dangelí arregla su mansión en los Tamarindos; goza de mayor sosiego, pues se ha acogido a la jubilación docente. Mientras los albañiles, ceramistas y plomeros hacen los arreglos de su casa, ella reflexiona en su diván:

— ¡Cómo es posible que yo no haya comprendido lo objetivo y subjetivo en las relaciones humanas! Objetivo, cuando los hechos son reales; subjetivo, cuando no hay evidencia de los hechos y pensamos en supuestos o especulamos. ¡Qué

oportunas han sido estas aclaraciones! Y eso de las malas palabras, ¡ni que se diga! Estoy agradecida del ciclo de conferencias de mis hermanos. ¡Esto hay que cambiar! Rody, se siente complacido por la culminación de este ensayo. Escribiendo superó las penas, pues había perdido a dos de sus hermanos y había tenido postrada a su hija Guadalupe, en Quito, quien sobrevivió por la bondad amorosa de Dios; por la eficiencia de los médicos que la atendieron; y, por el apoyo de la familia, de su cónyuge, de sus hermanos y amigos. ¡Ya se avizora muy cerca el fin de esta pandemia! Las vacunas están llegando… Ante todo, vuelve a preguntarle su ingenio: — ¿Qué se puede concluir en este ensa-

yo, querido hijo?

—Rody, le responde: —Aún el devenir es incierto. No se sabe cuántas personas moriremos y/o cuántas sobrevivirán, mientras se espera con ansias la inmunidad por medio de las vacunas. Lo que sí se sabe es que el ser humano es impotente ante la adversidad de una pandemia, como lo que queda demostrado en los años 2020 y 2021. Que todo en este mundo es incierto y que el hombre, por más que se esfuerce por lograr días mejores, no sabe lo que le sobrevendrá mañana. FIN El contenido que acabáis de leer, muy pronto circulará en un libro, en las principales librerías del país, bajo el patrocinio de Editorial Nobel de Quito, con el título HUELLAS. Ensayo Novelado. Gracias por la acogida.


E

Manta, Domingo 18 Julio 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Por un barrio de Esmeraldas

LES DISPARARON A MADRE E HIJA ADOLESCENTE MIENTRAS CAMINABAN

En Esmeraldas, la Policía detuvo al segundo más buscado de esa provincia, el viernes 16. Ese día, y en otro hecho, les dispararon a dos mujeres (madre e hija adolescente), que ahora se recuperan en hospital. Esmeraldas ribera del río Esmeraldas. Dos hombres a borEl atentado ocurrió do de una motocicleta la tarde del viernes 16 les dispararon por va- en la capital esmeralrias ocasiones a Paola deña, en las calles PeC., de 40 años, y a su dro Vicente Maldonado hija, de 15, mientras y Piedrahíta. caminaban por el ingreLas mujeres quedaso al barrio San Pablo, ron con vida pero mal

Manta

heridas y fueron trasladadas primero al centro de salud tipo C Las Palmas. Luego por su situación clínica fueron llevadas al hospital del sur Delfina Torres, se indicó. Los galenos de este sanatorio indicaron que la menor tenía un impacto de bala cerca de uno de sus ojos y otro en uno de sus brazos. Ambas estaban este sábado con resguardo policial, mientras que se investiga este nuevo hecho violento. En Quinindé En Quinindé, centro de la provincia de Esmeraldas, fue detenido Óscar Y. T., quien tenía una orden judicial vigente de localización y captura por el delito de

asesinato desde el 25 de febrero del 2012. Aquello habría ocurrido en Santo Domingo de los Tsáchilas. Personal preventivo del distrito Quinindé, con el apoyo del GOE, desplegó un operativo de allanamiento en el recinto Zaracay 2, de la parroquia La Unión, del cantón Quinindé, la madrugada del viernes 16. En dicho sector lugar se capturó al segundo Más Buscado (como se llama el programa de las autoridades) de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, quien era requerido por las autoridades por el delito de asesinato. El hombre permaneció oculto y en la clandestinidad por 9 años y 4 meses, se indicó.

Manta, Domingo 18 Julio 2021

I

DETENIDOS CON REVÓLVER, BALAS, MOTORES Y CUCHILLOS Dos de los seis antisociales sospechosos de asaltar y robar en altamar fueron detenidos por miembros de las Fuerzas Armadas. La Capitanía del Puerto de Esmeraldas informó que los detenidos, supuestamente, pertenecen a una banda de delincuentes dedicados al robo de motores en altamar. El operativo se realizó en el sector de Limones, Pampanal de Bolívar y Río Mataje. Participaron agentes del Batallón de Infantería de Marina de San Lorenzo, el Subcomando de Guardacostas Norte, la Capitanía del Puerto de San Lorenzo y la Capitanía del Puerto de

Esmeraldas. Contexto Los sujetos navegaban en una fibra de pesca de nombres Yelena, la misma que durante la persecución fue varada en medio del manglar por sus ocupantes, aproximadamente 6 personas que procedieron a huir en otra embarcación, detalla un boletín de prensa de las Fuerzas Armadas. La lancha abandonada contenía 3 GPS garmín, 2 terminales móviles, 1 revólver de 38 milímetro, 2 armas blancas, 6 municiones de 38 milímetros, 8 pomas de 18 galones de gasolina, y 4 motores.

Miembros de las Fuerzas Armadas durante el operativo.

Cuenca

CAE DE BUS Y LLANTA 34 AÑOS DE PRISIÓN PARA SUJETO QUE LE APLASTA LA MANO ASESINÓ A MUJER CON 113 PUÑALADAS

Con fracturas, así quedó un pasajero luego de que la llanta de un bus de transporte urbano le pasará por encima. Allegados informaron que, en el momento que el hombre se bajaba, rodó y cayó. Fue en esas circunstancias

que el neumático posterior del bus le aplastó una de sus manos. Tras el accidente de tránsito ocurrido la mañana de este 16 de julio, el pasajero fue llevado al hospital donde se recupera de las lesiones.

Así quedó la mano del ciudadano.

CUENCA

La tarde de este viernes 16, un Tribunal de Garantías Penales del Azuay dictó una sentencia de 34 años y 8 meses para Byron Francisco G. U., por el asesinato de Maribel Pinto con 113 puñaladas, el 3 de noviembre de 2020. El sujeto fue sentenciado por el delito de asesinato agravado, por lo que los deudos de Pinto apelarán el dictamen de los jueces por considerar que se trató de un femicidio. El abogado defensor de la familia Pinto, Telmo Tello, manifestó que entre los jueces se evidenciaron desacuerdos, pues en el estrado demostraron que hubo una relación de poder establecida entre la

víctima y su asesino. “Se comprobó y se verificó que él (sentenciado) contrató los servicios (sexuales) de Maribel (…) y aprovechándose de la necesidad de ella le dio muerte sin ninguna justificación, de una manera cruel con 113 puñaladas, de las cuales 70 eran vitales, provocando un sufrimiento extremo”, justificó Tello. Si el fallo del Tribunal presidido por la jueza Carmita Campoverde hubiera sido por femicidio, a Byron Francisco G. U. le habría tocado una pena máxima de 38 años, es decir, tres años más alta que la actual. Sin embargo, el abogado defensor afirmó que su objetivo inicial no era ese, sino que

se reconozca un acto de violencia de género y que exista una cobertura y apoyo integral para los cinco niños que quedaron en la orfandad, así como para la abuela. Ellos, por quedarse sin su sustento económico y afectivo y sin ninguna protección pública o privada, huyeron de Cuenca a otra ciudad de la Costa. Por estos elementos apelarán la sentencia en los próximos días para que se revean los argumentos del fallo. Según el fiscal provincial Leonardo Amoroso, el día del crimen los primeros en llegar al sitio fueron los policías alertados por un supuesto robo dentro de una mecánica ubicada en el barrio Totoracocha, en el norte

de Cuenca, pero ahí se encontraron con Byron Francisco G. U., quien “lleno de sangre” les confesó que hace pocos minutos “había cometido un crimen”. Al revisar la escena del crimen se observó a la víctima sobre el piso sin signos vitales por, aparentemente, las múltiples heridas que recibió con un arma blanca. Según Tello, durante la audiencia el procesado ratificó que asesinó a Maribel con plena conciencia, pero no pudo sostener como argumento que padecía trastornos mentales para liberarse de responsabilidad o disminuir los años en prisión. Actualmente cumple la pena en el Centro de Privación de libertad en Turi.


EL MERCURIO CRÓNICA 15 I TRAS UN ASESINATO EN SECTOR DE PROSTITUCIÓN, POLICÍA Y MUNICIPIO DE GUAYAQUIL CLAUSURAN LOCALES Manta, Domingo 18 Julio 2021

Cada vez más calles del centro de Guayaquil son ocupadas por mujeres, hombres y transexuales que se prostituyen. Cuando el sol se oculta y los trabajadores de las oficinas se retiran a sus casas las vías céntricas son tomadas por varios grupos que esperan toda la noche la llegada de sus clientes para ofrecer sus servicios sexuales. Basta con estacionarse en alguna esquina de la calle Antepara para ser rodeado de algunos jovencitos que usan peluca y vestido y es suficiente con bajar el vidrio en el semáforo ubicado en 9 de Octubre y Machala para que varias mujeres se levanten de la banca y se dirijan al vehículo. Esta situación ha llegado a tal punto que hace menos de un mes una cámara del sistema de vigilancia municipal captó a dos personas manteniendo relaciones sexuales atrás de un poste, en un portal del centro. Por estas situaciones los moradores han presentado varias quejas al Municipio y llaman cada noche al ECU911 para pedir que retiren a las personas que ocupan sus portales. Quienes tienen oficinas en esos sectores indican que les resulta imposible citar a algún cliente después de las 19:00 porque no llegan a la puerta del edificio sin ser interceptados por los trabajadores sexuales. “Ni se diga de recibir visitas de familiares, es vergonzoso y peligroso”, se queja Juan Antonio Carpio, quien vive a pocos metros de la piscina Olím-

pica, donde un hombre de 22 años identificado como Juan César B. A. fue asesinado la noche del jueves luego que supuestamente no pagó los servicios sexuales que habría pactado con un transexual. El crimen ocurrió en las calles Luque y Antepara, cerca de las 22:00. Según la Policía, la víctima se había negado a pagar al trabajador sexual y este le habría quitado su teléfono celular. El problema se empeoró cuando Juan César empezó a seguir y a golpear al transexual para recuperar su móvil. En ese momento se acercaron otros dos trabajadores sexuales y Juan César fue golpeado y murió tras recibir una puñalada en la espalda, según el informe policial. El hombre herido logró caminar hasta la calle Antepara, donde cayó agonizando. El coronel Fernando Vaca, jefe policial del sector, dijo que los paramédicos confirmaron el deceso y que inmediatamente se inició una operación para capturar a los sospechosos, quienes fueron sorprendidos en un hostal ubicado en las calles Colón y Pedro Moncayo, cuando recogían sus pertenencias para escapar. Los detenidos fueron identificados como Jhon Héctor Ch. T., de 18 años; Ángelo Geovanny C. C., de 24 años; y Sani F. R., de 27 años, quien sería conocido como alias la Peruana, el transexual que, según la Policía, habría sacado un arma blanca de sus pertenencias y atacado al ahora occiso. El coronel Vaca aclaró que la recuperación

del espacio en ese sector es responsabilidad del Municipio, pues es zona regenerada, y que pese a que ellos (policías) solo deberían intervenir cuando se dan delitos, pasan cada 20 o 30 minutos retirando a quienes ocupan esos espacios para la prostitución, pero regresan. César Velasteguí, vocero del Municipio de Guayaquil, sostuvo que desde hace un mes se ha iniciado el proceso de recuperación de esas zonas. Mencionó que la Dirección de Obras Públicas está mejorando el alumbrado público en ese sector y que se estaría trasladando a los mendigos de la zona a centros de acogida, pero respecto a los libadores, consumidores y trabajadores sexuales se les pide retirarse. Velasteguí contó que cuando personal de Justicia y Vigilancia acude a la zona son agredidos y que varias veces han pedido la colaboración de la Policía. El pedido del Municipio es, según el vocero, poder hacer operativos en conjunto. “Con la presencia de la policía se les puede pedir datos, identificarlos, ver si tienen algún tipo de antecedente o en caso de portarse altaneros y tratar de agredir, detenerlos”, sostuvo el vocero. El hostal donde se halló a los sospechosos fue clausurado, pues el primer piso era usado como casa de citas, según Luis Ávila, jefe de Justicia y Vigilancia, que detalló que encontraron preservativos, pelucas y cuchillos en los cuartos.

Miembros de la Policía Nacional clausuraron el hostal donde se encontraban los sospechosos de un asesinato.


Manta, Domingo 18 Julio 2021

0996793554

DEJARON AMARRADO AL GUARDIA PARA ROBARSE DOS FIBRAS

Jeovanny P, resultó golpeado y por si fuera poco lo dejaron amarrado por supuestos piratas de mar y se sustrajeron dos fibras con sus respectivos motores fuera de borda marca Yamaha de 75 HP. El hecho ocurrió la madrugada de este sábado 17 de julio en la Rada del puerto de Manta. Los antisociales llegaron en una panga fuertemente armados para cometer el hecho ilícito. El viernes 16 del mismo mes, también se reportó el robo de al menos cuatro motores a pescadores de Manta cuando se encontraban en plena faena de pesca. La denuncia ya fue puesta en la Capitanía.

DELFÍN SC HUMILLADO POR EL “PONCHITO” El ariete colombiano Miguel Murillo fue la gran figura del Mushuc Runa en la goleada por 6-1 ante Delfín, en la comunidad de Echaleche. El delantero centro anotó a los 30 (penal), 34, 39 (penal) y 67. Su compañero Luis Romero abrió el marcador a los 25, mientras que José Ayoví aumentó la cuenta en la parte de complemento. Por Delfín descontó a los 71 el guayaquileño Jostín Alman. Con ese marcador, Mushuc Runa sumó 25 puntos y supera por gol diferencia a LDU en la clasificación. Delfín se queda con solo 18 puntos

ANDREA LAKOVIC

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.