Manta, Domingo 18 de Octubre 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 96 - N°. 40.370 16 Páginas
30
CENTAVOS
Pág. 6
TRABAJO INFORMAL SERÁ BAJO ORDENANZA MUNICIPAL La agresión a una mujer con discapacidad, dedicada a la venta callejera de productos, impulsó a la Defensoría del Pueblo de Ecuador a estudiar una “ordenanza modelo” para presentarla a todos los municipios, a fin de regular el trabajo informal, reveló este sábado su titular, Freddy Carrión. “Esta ordenanza busca regular el trabajo informal sin necesidad de violentar los derechos humanos y de esta manera también proteger los espacios físicos y ornamentales de la ciudad”, dijo Carrión en declaraciones a Efe.
2
LOCAL
CORPOSS
FERIA EMPRESARIAL SERÁ VIRTUAL Manta, EM.-
Pacto Global Red Ecuador de las Naciones Unidas ofrecerá contenido de valor para impulsar la Sostenibilidad donde CORPOSS tendrá participación este 20, 21 y 22 de octubre, evento totalmente gratuito que se reali-
zará de manera virtual. Rafael Murillo Rivas, empresario social y representante de CORPOSS hace la cordial invitación a este magno evento donde se podrán registrar al www. ecuadorsostenible.com o visitando nuestras redes sociales para mantenerlos informados por
Manta, Domingo 18 de Octubre 2020
EL MERCURIO
Instagram a @corposs_ oficial y por su cuenta de Facebook Corposs. La participación de CORPOSS tiene como propósito continuar fortaleciendo a las familias que fueron atendidas durante la pandemia y que aún siguen golpeadas económicamente.
I
Ante el cáncer de mama
DATE UN TOQUE AVANZA CON ATENCIONES DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN Manta, EM.“La falta de conocimiento o de un examen de cáncer de mama puede ser mortal. Es positiva esta actividad de ‘Date un Toque’, nos ayuda a prevenir y tratar esta enfermedad”, sostuvo Luz Santana. Al igual que Luz, decenas de mujeres fueron atendidas con medicina general, papanicolau, nutrición,
ecografía, entre otras especialidades en el evento ‘Date un Toque’, que se llevó a cabo en Plaza de Mar. Estas charlas, exámenes de prevención y detección del cáncer del cáncer. La Alcaldía Ciudadana de Manta ejecuta charlas, exámenes de prevención y detección de esta enfermedad, durante este mes en diversos sectores del cantón.
El propósito es fortalecer la lucha contra el cáncer, especialmente de mama, que afecta a 1 de cada 8 mujeres a nivel mundial. Con ‘Date un Toque’ estos servicios médicos se desplazan a territorio a través de las brigadas médicas. Además, las atenciones siguen habilitadas en el Centro Médico Integral, ubicado en la vía Circunvalación (frente al Registro Civil).
El stand virtual que se prepara para la feria.
Este 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.
En Manta
Rafael Murillo Rivas, empresario social y representante de CORPOSS. Manta, EM.Manta contará con una Unidad de Inclusión y Género, un portal web para información y acompañamiento a víctimas, y una aplicación móvil, como herramientas de atención para poner fin a la violencia intrafamiliar. La unidad estará a cargo del Patronato Municipal. Además, se realizarán capacitaciones a policías y agentes de control para atender a víctimas de violencia, y brindarán talleres de sensibilización a la ciudadanía ante esta situación. Un total de 35 insti-
SE CREA ÁREA EXCLUSIVA PARA ATENDER CASOS Y MITIGAR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR tuciones participaron para que se ejecuten estas medidas, en el marco del plan piloto de fortalecimiento a las políticas y atención de violencia de género, que se trabaja bajo el modelo de ‘Gobierno Abierto’. GUÍA PARA VÍCTIMAS Tras el aislamiento por la pandemia se incrementaron los casos de violencia de género y femicidios. Ante esta situación, estas organizaciones elaboraron una guía de servicios y ruta de atención a víctimas de violencia intrafamiliar, que es difundida en el cantón de manera digital e impresa.
Este proyecto es liderado por la Alcaldía Ciudadana de Manta a través de la Comisión de Igualdad y Género, que preside el concejal Jefferson Pihuave, en convenio con la Fundación Esquel.
I
Manta, Domingo 18 de Octubre 2020
EL MERCURIO
LOCAL
3
LA CANCHA DEL BARRIO Por la Asamblea Nacional STELLA MARIS SERÁ CÓRDOBA, UN FORTÍN Colaboración: Luciano cantos. EM. El barrio Córdoba es uno de los más antiguo de Manta, allí frente a la familia Pachay, está ubicada una linda cancha de fulbito, (tierra) dónde han jugado grandes deportistas de Manta y la provincia desde hace mucho tiempo, Don Milton Morales, Vicente Barberán, también era efectivo para los cabezazos, un gran jugador, Zapata, Gavica Reyes, Freddy Pachay, Andrés Pachay, Trompudo Pineda, Don Gerardo Barberán tiene un cañón en su pierna izquierda un jugador de otra clase todavía vive, Jorge Luis Diablo “Alarcón”, Bacilio Cuero, Ricardo Mesías, Walter Alcívar, quien jugó en Juventud Italiana, en su juventud, Hugo Salavarría, Caballito Roldán, La vieja María (Augusto Delgado),
Caballita Ceballos, Bienvenido Macías un gran golpeador, Humito Reyes, Cali Delgado, Trompudo Molina, Javier López un arquerazo, Antonio Soli (Víctor Ephanor),Juan El Basurero (Mingo),era seguro para los cabezasos un centro el balón iba rumbo a las redes, no le fallaba una, Don Luis Alarcón de Portoviejo un crack para jugar al fútbol vive por la ciudadela Fátima, Jorge y Hugo Medranda, José María Piriz (García), Los Indios, y tantos monstruos del fútbol que han enriquecido a Manta y al barrio Córdoba con su buen fútbol, equipo que venían de otros barrios no le era fácil ganarle a; Santa Cruz equipo de fulbito formado por los mejores jugadores del barrio Córdoba. Los Indios, Santa Cruz, Estrella Roja Nacional de Manta y otros de equipos de
este tradicional barrio, convirtieron en un fortín esta cancha de Manta. Santa Cruz representa a las cruces, siempre reforzado por los mejores jugadores de fútbol de este popular sector. El poder divino ayuda a este equipo de fútbito, un testimonio de un ex futbolista profesional veterano (papá) todavía vive, hablo una vez enfrentamos a Santa Cruz, cobre un penal, era gol, el arquero ya se había lanzado para el otro lado. (Pero increíble el balón salió) perdimos 2 a 0, esto fue hace como unos 26 años, Zapata nos convierto los dos goles, Zapata en esa época los equipos que iban a jugar allí no sabían, no encontraban como marcar a este excelente jugador un jugadorazo ,un crack. La cancha del barrio Córdoba un fortín en grandes futbolistas no debe desaparecer.
CONDECORADO
Equipo gestor del Nonagésimo Aniversario de la UESM, junto a ellos está el asambleísta Carlos Bergman y la rectora Sor Mirian Villamar. Darwin Cevallos, una educación integral médicas anuales y Servicio, EM.- con altos estándares aportando luisdarwince@ de calidad a nivel na- Acción y Solidaridad a sectores vulnerables gmail.com cional. Pionera en la pro- de Manta en el transDando cumplimien- vincia y el cantón en curso del año escolar a to a su cronograma de certificaciones interna- través de su Programa actividades festivas en cionales como el de de Infancia Misionera y conmemoración a los Certificación Europea Grupo Juvenil. La institución creó el 90 años de vida insti- de Excelencia EFQM, el tucional, la Unidad Edu- Bachillerato Internacio- desaparecido Instituto cativa Stella Maris ce- nal, ha sido declarado Tecnológico Superior lebra una Eucaristía de como Colegio Ecológi- Stella Maris en décaacción de gracias por co del Mundo por su das pasadas y ha sido su aniversario, este Proyecto Institucional sede como Centro aulunes 19 de octubre, a ECO911 y destacación torizado para la toma las 10h30, en la Igle- en el Deporte, Ciencia, de certificación de inTecnología y Arte, en el glés Toefl, Academia sia La Merced. A dicho evento reli- ámbito a nivel local, na- American English, etc. Actualmente es Sede gioso se darán cita úni- cional e internacional. La unidad educativa de la Universidad Cacamente sus actuales colaboradores entre participa anualmente tólica del Ecuador para ellos personal docen- en Modelos Interna- estudios de cuarto nite, administrativo y de cionales como el de la vel. La Asamblea Naapoyo cumpliendo con Unesco en Argentina, todos los protocolos programas de inter- cional Constituyente a cambio, conquistando través Carlos Bergman, de bioseguridad. Stella Maris, ha campeonatos y con- legislador por Manabí, conseguido un alto cursos en diferentes realizará la respectiprestigio debido a la áreas como en atle- va Condecoración al ardua trayectoria de 9 tismo, básquet, volley, Estandarte de la Instidécadas, desde que la ajedrez, canto, oratoria, tución por la histórica Congregación de Her- poesía, dibujo, fotogra- trayectoria dentro del manas Oblatas San fía, teatro, matemática, acto religioso al que se Francisco de Sales de- física, química y biolo- invita a toda la comunicidiera anclar su barca gía, proyectos ecológi- dad educativa, exstelli“Eugenia” en Manta, cos y robótica. Brinda nos y ciudadanía en gecon la misión de for- apoyo a la Comunidad neral, a la transmisión Más de 40 años tiene esta cancha de Manta, que todavía se man- mar a niños y adoles- como traductores vo- en vivo a través de Fatiene activa. centes en el marco de luntarios en brigadas cebook Live.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 18 de Octubre 2020
I
FUNDAMEDIOS: “LOS MALOS TIEMPOS CONTINÚAN”
Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D
carlos.intriagomacias@gmail. com
Fundamedios es una organización comprometida desde 2007 con los Derechos Humanos y la promoción de la libertad de expresión, el monitoreo de las agresiones y los riesgos que enfrentan los periodistas en América Latina. En diciembre de 2017, fue galardonada con el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos y Estado de Derecho. Fundamedios ha publicado recientemente su Informe Anual 2019 intitulado “Los malos tiempos continúan”, sobre la libertad de expresión en Ecuador. Según esta organización, las cifras se muestran con transparencia brutal: 2019 es el año más violento contra la prensa de lo que va la administración del presidente Lenín Moreno. El dato más significativo es que desde enero a septiembre de este 2019, la organización emitió 78 alertas. En 2018, en ese mismo periodo, se reportaron 122. Es decir, en dicho lapso hubo una disminución del 56% de hechos que limitan la libertad de expresión. Pero, en los primeros 12 días del mes de octubre, la situación dio un giro dramático de 180 grados con el inicio del paro nacional en rechazo a la eliminación del subsidio a la gasolina, contexto en el cual se contabilizaron 116 agresiones a la prensa y 138 periodistas agredidos. Son 212 ataques contra la libertad de expresión. Para encontrar
un número de agresiones equiparable hay que retroceder a 2014, al régimen autoritario de Rafael Correa cuando el aparato estatal de represión y persecución contra la prensa funcionaba a todo vapor, el estado de propaganda operaba noche y día y el refinado dispositivo de la Ley Orgánica de Comunicación ponía contra la pared a medios y periodistas. Cuando Lenín Moreno llegó al poder, en mayo de 2017, se dio un giro de 180 grados en la actitud presidencial hacia la prensa: se acabaron las cadenas naciones llenas de discurso de odio, el acoso sistemático y asfixiante ejecutado a través de un Superintendente de la Información y Comunicación, Carlos Ochoa Hernández, dispuesto a sancionar medios por lo que dicen, no dicen o digan terceros; es decir, a perseguir como un can rabioso. Terminaron los juicios contra periodistas con sentencias dictadas en medio de las sabatinas. Finalizó la política del “jardinero fiel” que obligaba a todas las entidades del Estado a emplearse para cortar la “mala hierba”: acosar periodistas, según la metáfora del hoy prófugo exsecretario de Comunicación, Fernando Alvarado. El caso más grave es la impunidad que se construye sobre el caso del asesinato de Paúl Rivas, Javier Ortega y Efraín Segarra, equipo periodístico de Diario El Comercio secuestrado y posteriormente asesinado en la frontera entre Ecuador y Colombia. En Ecuador subsiste un legado autoritario en varias instituciones, gobiernos locales e, incluso, en universidades, cuyas autoridades toman represalias, entablan juicios e intentan
La Fundación Andina, Fundamedios, cumplió una década de vida institucional. llevar a la cárcel a quienes osan cuestionarlos. Gobierno y Asamblea acumulan pendientes de reformas y leyes necesarias para mejorar el estado del derecho fundamental de la libre expresión. Finalmente, se debe anotar que, si bien en la campaña electoral de 2017 aparecieron amplias evidencias del uso de la desinformación como estrategia política, el país tampoco había adoptado ninguna medida efectiva para combatir esta amenaza que afronta la democracia a escala global. La situación estalló otra vez abruptamente durante el paro nacional cuando se vio cómo se viralizaban las mal llamadas “noticias falsas” que pretendían generar caos y desestabilización. Otro aspecto que destaca el Informe de Fundamendios es que el 20 de febrero de
2019, la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), reformada en un 76%, entró en vigencia en el Ecuador. Fueron 10 meses de debate para cambiar este cuerpo legal que entró en vigencia en el 2013, durante la presidencia de Rafael Correa. La Ley contenía artículos regulatorios y sancionatorios que violaban los derechos a expresarse libremente y a recibir información. Y contradecían los estándares internacionales. Estaban, por ejemplo, las figuras de linchamiento mediático, la responsabilidad ulterior, la concepción de información como bien público y la creación de la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) como un organismo técnico de vigilancia, auditoría, intervención y control. Asimismo, el 31 de julio de 2019, la Superintendencia de la Infor-
mación y Comunicación (Supercom), creada como un organismo de control y censura contra la prensa, llegó a su fin. Su legado fue una lista larga de sanciones, procesos a medios de comunicación entre 2013 y 2019. Canal 1, Diario Extra y Teleamazonas ocuparon los primeros tres lugares. Un análisis realizado por Fundamedios con datos obtenidos de la hoy extinta institución evidencia su rol en el periodo antes citado: 1.200 procesos contra medios de comunicación 705 fueron resoluciones sancionatorias, 500 por oficio y 205 por denuncias 776 sanciones. Los artículos más utilizados para sancionar hacen referencia a las normas deontológicas (art. 10), la entrega de copias de programas o impresos (art. 28) y el incumplimiento de franjas horarias (art. 60). Entre las sanciones más utiliza-
das está la pecuniaria (425 casos), amonestación escrita (194) y las disculpas públicas (75). Otro hito, el jueves 19 de septiembre del presente año, el ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena, entregó a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales dentro de la estrategia de gobierno Ecuador Digital. La sociedad en su conjunto y en particular, los comunicadores sociales hacen un reconocimiento inperecedero a Fundamedios, organización que goza de alta credibilidad, por su constante lucha por los Derechos Humanos y la valentía de publicar informes que confirman que el periodismo -como dice Gabriel García Márquez- además de ser la profesión más bella del mundo, es en Ecuador una profesión peligroso.
César Ricaurte, Director Ejecutivo de Fundamedios y Periodista.
I
Manta, Domingo 18 de Octubre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
5
¿DÓNDE VAN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR HACIA EL 2040?
Arq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D Rector de la ULEAM camino2h@yahoo.es
La esperanza del Ecuador para un desarrollo y crecimiento sostenible a corto, mediano y largo plazo, radica en su riqueza megadiversa. y la situación geoestratégica, productiva, logística intermodal “latitud cero” y por supuesto con un sistema de educación orientado hacia la alianza e integración en todos sus niveles básico-medio-superior, teniendo grandes oportunidades, a partir de la formación de competencias y valores con su futura profesión, produciendo educandos y graduados de alta calidad, con desarrollo integral de su personalidad, desempeño profesional ético, competente, transformador y colaborativo, considerando los desafíos del mundo en su acelerada dinámica de la ciencia-tecnología-información y en su reordenamiento geopolítico, económico y productivo, de escenarios de inciertos y “nuevas normalidades”. Lo expresado anteriormente implica a la educación superior como agente de cambio en el perfeccionamiento de la estructura de las carreras, las mallas curriculares y el proceso pedagógico con pertinencia-calidad-impacto hacia la participación de forma protagónica de estudiantes y profesores en un trabajo de equipo en el proceso
de formación de una manera más efectiva y pragmática, en escenarios virtuales semipresenciales híbridos, donde los educandos se transforman en agentes responsables del cambio en sus vidas y su entorno, convirtiéndose en futuros emprendedores, innovadores, transformadores de un mundo carente de empleos, pero demandante de mucho trabajo y trabajadores, que garanticen la sostenibilidad suficiente en calidad y cantidad, de bienes, productos y servicios de consumo para una explosión demográfica acelerada.. La actual situación del país influye de modo significativo en la Agenda Educativa donde a nivel estratégico deben primar las temáticas de salud, educación, medioambiente, seguridad alimentaria, hábitat digno, empleo, bienes y servicios, en cada unidad territorial, provincial, cantonal, urbana-rural en armónica relación inter-dependiente y ecodependiente, que solo se logrará formando profesionales con enfoque de desarrollo sostenible altamente emprendedor, humano y resiliente. Se avizora un nuevo orden mundial, donde todas las miradas vuelven al campo, a lo rural, medio ambiente marino costero, alimentario, eco-turístico, sano e inmunológico, oportunidad y desafío que nos obliga a ofrecer resistencia propositiva desde nuestro maravilloso contexto “latitud cero” a partir del potencial de los recursos naturales y humano mega-diversos, existentes en Ecuador y especialmente en Manabí, que no podemos seguir regalando a los consumidores sin valor
agregado. A partir de ahora se comprometen las IES del país y la ULEAM especialmente, a seguir brindando asistencia, capacitación y/o transferencia bío-tecnológica a la industria, empresarios y comunidades productivas, para un tránsito ascendente; del sector primario, al secundario y terciario de la economía, con responsabilidad social y ambiental, si nos demoramos en cambiar este “chip mental”, el tren de .alta velocidad pasará dejándonos para siempre sin presente y sin futuro. Los modelos de gestión para el desarrollo de los territorios, regiones y países son determinantes para su sostenibilidad, a partir de los Gobiernos Autónomos Descentralizados GADs, que tienen las competencias de promover la administración de la producción con efectividad, de las comunicaciones, manejo integral de los recursos hídricos, de los recursos naturales y patrimoniales tanto en lo rural y lo urbano, esta vez con el apoyo de las universidades, con quienes pueden aterrizar la complicada operatividad de las políticas públicas nacionales y la gestión
de recursos nacionales e internacionales tan ausentes hoy por hoy.. Se revela que las Instituciones de Educación Superior (IES), mediante una autonomía responsable están llamadas a contribuir en la implementación de un trabajo en equipo integrado (complementario, multidisciplinario) al interior de las IES, entre las IES, empresas, sociedad, comunidad, desde lo regional, nacional e internacional para desarrollar modelos de gestión de procesos y proyectos, de gran impacto, menor costo y mayor participación de actores sociales, económicos y productivos. El actual rol de las Universidades, formar profesionales de alto nivel y competencia, para que al egresar mejoren sus realidades, ya no funciona; la crisis social, económica, humana y ambiental, mundial, nacional y local, exige un nuevo rol o misión y es “en el proceso de formación estudiantes y docentes, mediante la investigación y vinculación pertinente en sus territorios, deben transformar su realidad, solucionar sus graves problemas, generar riqueza y bienestar sostenible
Con los municipios buscamos trabajar para los cantones.
para todos; en sinergías virtuosas con las instituciones públicas, privadas y comunitarias que interactúan en su realidad territorial” La batalla se orienta a la defensa del desarrollo local-territorial-regional para crecer como país, ya que la gestión en las localidades es determinante. Hay que considerar, de modo importante, que el país está sobre endeudado y tiene un sistema de salud y educación que por la falta de integralidad ha ido perdiendo su calidad y cobertura. Sabemos que sin educación y salud toda sociedad se estanca o desaparece. Es de suponer que, si las IES forman profesores y profesionales para todos los niveles de enseñanza y entidades del país, provenientes de diferentes estratos sociales y regiones, deberían entregar profesionales emprendedores, innovadores, competentes con altos valores humanos y amplias competencias emprendedoras y productivas. Este es el escenario donde el trabajo mancomunado de complementariedad tiene que ser desarrollado por cada IES hacia el 2030-
2040. Las IES en su contexto y en red con las demás deben establecer vínculos con el entorno empresarial y laboral, con instituciones nacionales y extranjeras y la sociedad en áreas de intereses afines y de proyección estratégica regional, nacional e internacional, donde todos y cada uno ganan. El Estado debe empezar a escuchar y aliarse con las IES para la adecuada asesoría en la explotación efectiva de todos los recursos del país, no para vender recursos naturales a bajo costo, sino productos, bienes y servicios de alto valor agregado competitivo, procesados por la vía de transferencia de conocimientos, el emprendimiento e innovación bío-nanotecnológica. Este es el único camino y modo de pensar y actuar para poder salir de esta grave crisis socioeconómica, sanitaria, cultural y civilizatoria nacional y mundial. Empecemos ya, no hay tiempo que perder, la ULEAM ya tomó la decisión, el único futuro posible, es un presente solidario y comprometido con su territorio, comunidades, GADs, actores públicos, privados y comunitarios.
La tecnología se implemente en la ULEAM.
6
NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 18 de Octubre 2020
I
ORDENANZA SOBRE TRABAJO INFORMAL SE TRABAJA PARA PRESENTAR A MUNICIPIOS La agresión a una mujer con discapacidad, dedicada a la venta callejera de productos, impulsó a la Defensoría del Pueblo de Ecuador a estudiar una “ordenanza modelo” para presentarla a todos los municipios, a fin de regular el trabajo informal, reveló este sábado su titular, Freddy Carrión. “Esta ordenanza busca regular el trabajo informal sin necesidad de violentar los derechos humanos y de esta manera también proteger los espacios físicos y ornamentales de la ciudad”, dijo Carrión en declaraciones a Efe. Consideró que los municipios deben sensibilizarse ante la situación que enfrenta el país, pues la crisis económica, agravada por la pandemia del coronavirus, ha provocado un aumento del trabajo informal. Sobre la agresión que sufrió el pasado martes la comercian-
te informal cerca del Municipio de Durán (provincia de Guayas), indicó que la Defensoría del Pueblo ha interpuesto medidas que deberá cumplir ese cabildo. Entre ellas, el acompañamiento psicológico para la víctima, la separación de la funcionaria involucrada y que el Municipio otorgue un empleo formal a la vendedora para reivindicar sus derechos. INVESTIGACIONES ABIERTAS El pasado miércoles, la Fiscalía de Ecuador informó que investiga el caso por supuesta tortura y abuso de autoridad contra la mujer que fue amarrada a un poste y sufrió otras vejaciones, según se muestra en un vídeo que se viralizó en redes sociales y que ha generado indignación en el país. El Ministerio Público avanzó que inició “de oficio” una investigación previa por ese su-
ceso ocurrido en Durán, donde personal del Municipio “habría violentado procedimientos, agrediendo y humillando a una comerciante con discapacidad”. Señaló que dos personas sospechosas de haber participado en el hecho han sido detenidas para investigaciones. El alcalde de Durán, Dalton Narvaéz, presentó una denuncia en la Fiscalía contra la ahora exagente municipal, involucrada en el caso contra la mujer que sufre de una discapacidad auditiva y de lenguaje. Según se puede observar en el vídeo, la mujer fue atada con cinta adhesiva a un poste metálico de una edificación, donde fue sometida a vejámenes en un hecho en el que se observa a la exagente y otro sujeto que le echó agua en el rostro. Además, otra persona graba el suceso, que también incluye un golpe en los glúteos de
Ocurre luego de la agresión a mujer con discapacidad en Durán. la mujer, mientras se escuchan risas alrededor. La víctima sólo gira la cabeza cuando el agua le baja por la cabeza sin nada más que hacer por estar sujetada con la cinta y atada al poste. “Mi hermana permaneció treinta minutos atada, la dejaron sola, nadie la ayudó, pudo quedarse así hasta la noche, gracias a Dios ella misma pudo liberarse pero, sinceramente, no sabemos cómo lo logró”, dijo a Efe Da-
yana Talledo, hermana de Grace, la víctima. Contó que Grace vive con su madre y hace cinco meses empezó a vender artículos que otras personas le regalaban para ayudar económicamente a su familiar. “Vendiendo sus cositas ella se sentía útil, aunque trajera poco dinero a casa”, comentó Dayana al indicar que Grace acostumbraba ir a la calle cercana al cabildo a vender sus artículos porque es un
lugar concurrido. Según Yolanda Rivera, abogada de la víctima, tras la audiencia de formulación de cargos, desarrollada el pasado miércoles, se prevé conocer el 29 de octubre la sentencia por el delito de odio. Recordó que el Código Integral Penal establece para ese tipo de delito una pena de uno a tres años, “lo cual podría agravarse por la situación de la señorita, pues tiene discapacidad”. EFE
Cifras de coronavirus en Ecuador:
152.422 CONFIRMADOS Y 12.375 FALLECIDOS Este sábado 17 de octubre de 2020, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reporta 763 nuevos casos confirmados de coronavirus y 18 fallecidos más relacionados con el covid-19, en las últimas 24 horas. Según el reporte del MSP la cifra de contagios confirmados con pruebas PCR asciende a 152. 422 casos, 763 más que las registradas el viernes 16 de octubre de 2020. El 47,1% corresponde a mujeres y el 52,9% a hombres. Los casos confir-
mados en las últimas semanas se han incrementado con mayor velocidad en la provincia de Pichincha. En un día se han registrado 464 nuevos casos. La cifra de fallecidos se mantiene. Según el reporte del MSP, se han recuperado 128.134 pacientes, que significan el 84,06 por ciento del total de casos confirmados. 152.422 confirmados con prueba PCR. 128.134 recuperados.
20.338 casos con alta hospitalaria. 268.096 casos descartados. 12. 375 fallecidos (8.087 fallecidos confirmados y 8.087 fallecidos probables)
En el reporte del MSP consta el registro de 268. 096 casos descartados y 20. 338 pacientes con alta hospitalaria.
I
Manta, Domingo 18 de Octubre 2020
BREVES MUNDIALES JÓVEN DECAPITÓ A UN PROFESOR EN FRANCIA
El joven de 18 años que el viernes decapitó a un profesor cerca de la escuela en la que impartía clases, a las afueras de París, le pidió previamente a varios alumnos del centro que señalasen al docente, dijo el sábado el fiscal antiterrorista Jean-Francois Ricard. En una conferencia de prensa, Ricard también indicó que el atacante, de origen ruso, publicó una foto en Twitter del cuerpo sin vida del profesor acompañada de un mensaje en el que afirmaba haber cometido el asesinato.
LOS CASOS DE CORONAVIRUS A NIVEL MUNDIAL SUPERAN LOS 39 MILLONES
Los casos globales de Covid-19 han superado los 39 millones, sumando un millón más que hace solo cuatro días. Además de que la propagación del coronavirus continúa, la capacidad de detección se ha multiplicado en el mundo, lo que hace que se encuentren positivos que antes pasaban desapercibidos. En las últimas 24 horas se reportaron 234.058 casos adicionales, según las estadísticas difundidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
ITALIA DEFINE NUEVAS RESTRICCIONES
El Gobierno italiano baraja nuevas medidas para contener el avance de la pandemia, que dejó casi 11.000 nuevos contagios, el mayor aumento registrado en la crisis, aunque descarta un confinamiento general como el de la primavera pasada. En las últimas veinticuatro horas Italia ha notificado 10.925 nuevas infecciones de coronavirus y 47 personas han fallecido, según el último parte publicado por el Ministerio de Sanidad.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Récord diario absoluto en toda Europa
FRANCIA REGISTRA MÁS DE 32.400 CASOS DE CORONAVIRUS EN 24 HORAS
Las autoridades sanitarias de Francia han informado este sábado que más de 32.400 nuevos casos de coronavirus se han registrado en las últimas 24 horas, lo que supone un récord diario absoluto en Europa a escala nacional. Así, el total de contagios confirmados en el país desde el inicio de la pandemia asciende ya a 867.197. Por otro lado, los 89 decesos registrados en la última jornada, sitúan en 33.392 el total de casos mortales por covid-19. En estos momentos, 10.399 pacientes se encuentran hospitalizados por coronavirus en Francia (378 más que la jornada anterior),
incluidos 1.868 en cuidados intensivos (77 más que el viernes). Nuevo estado de emergencia sanitaria El Gobierno francés anunció este miércoles la reimposición del estado de emergencia sanitaria a partir de este sábado, 17 de octubre. El Gobierno ha tomado la decisión debido a “la catástrofe sanitaria” que afronta el país y el incremento de casos diarios de covid-19 que pone en peligro la salud de la población, según lo refleja el acta de una reunión de gabinete. “La epidemia de covid-19 constituye un desastre de salud pública que, por su carácter y su gravedad, pone en riesgo la salud de
El país suma 867.197 contagios confirmados desde el inicio de la pandemia. la población”, reza el acta. Paralelamente, el presidente Emmanuel Macron decretó nuevas medidas adicionales para evitar la propagación de la enfermedad. En París y en las ‘zonas rojas’ con unas mayor incidencia de la pandemia se impondrá un toque de queda entre las 21:00 y las 6:00.
“Este virus es peligroso para todos”, alertó esta semana el mandatario francés en una entrevista en la televisión nacional. Macron hizo un llamamiento a “proteger a los mayores y vulnerables”, así como al sistema de salud, al tiempo que recordó a la población la necesidad de reducir el contacto social.
ARMENIA Y AZERBAIYÁN ACUERDAN UNA TREGUA Azerbaiyán y Armenia, que desde finales de septiembre protagonizan enfrentamientos militares en la región disputada de Nagorno Karabaj, han decidido declarar una tregua a partir de la medianoche del 18 de octubre. “La República de Armenia y la República de Azerbaiyán acordaron una tregua humanitaria a partir de las 00:00, hora local, del 18 de octubre”, indica el comunicado, que fue publicado por los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambas naciones transcaucásicas. Según precisa el texto, la decisión se tomó tras las declaraciones de los presidentes de Rusia, Francia y EE.UU. —que copresiden el Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación
en Europa (OSCE)— del 1 y del 5 de octubre, y también en en conformidad con la declaración de Moscú del 10 de octubre. El alto el fuego Desde el pasado 10 de octubre, en la zona de Nagorno Karabaj rige un alto el fuego alcanzado por Ereván y Bakú tras las negociaciones de más de 10 horas que mantuvieron con la mediación del canciller
ruso, Serguéi Lavrov. Sin embargo, desde entonces ambos países se han acusado mutuamente de violar la tregua en varias ocasiones. Durante las consultas de la última semana, las partes también acordaron realizar el intercambio de prisioneros y de fallecidos con la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja. • La disputada
región de Nagorno Karabaj ha sido el epicentro de enfrentamientos bélicos entre Armenia y Azerbaiyán desde que el 27 de septiembre el antiguo conflicto por el control de la zona —que se remonta a 1988— estallara de nuevo con fuerza. Ambas partes se acusan mutuamente de la escalada y han sufrido pérdidas tanto de soldados como entre la población civil.
La tregua humanitaria debe entrar en vigor a partir de las 00.00 (hora local) de este domingo, 18 de octubre.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 18 de Octubre 2020
D
Martes desde las 17h15
DELFÍN SC. LISTO PARA LA HAZAÑA
ANTE OLIMPIA EN PARAGUAY PARTIDOS PARA EL MARTES 20 DE OCTUBRE
Grupo G
17h15 Santos vs Defensa y Justicia 17h15 Olimpia vs Delfín SC
Va por la hazaña a Paraguay con el objetivo de ganarle al Olimpia este martes desde las 17h15 Luis Alberto Vera El campeón del futbol ecuatoriano viaja hoy has-
ta Asunción – Paraguay en vuelo chárter para enfrentarse este martes 20 de octubre ante Olimpia
Tabla de posiciones del grupo G de la Copa Libertadores de ese país en la última jornada del grupo G de la Copa Libertadores del presente año.
La dirigencia del club encabezada por el Ec. José Delgado, jugadores, cuerpo técnico y dirigen-
Ante de la convocatoria
GUSTAVO ALFARO RECIBIÓ ‘ASESORÍA’ DE JORGE CÉLICO Agencias Nacionales Jorge Célico, director de formativas de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y entrenador de la Selección Sub 20, confesó cómo fueron las largas charlas que mantuvo con el DT de la Tri absoluta, Gustavo Alfaro. Los dos argentinos dialogaron sobre el proyecto de la FEF. “Hay un gran mérito de él al abrirse completamente a preguntarme y haberme dicho desde el primer día, recuerdo claramente que me dijo: ‘Jorge, háblame la plena’, como decimos acá. ‘No me escondas nada, si tenés que ha-
blarme del tema disciplinario o cualquier situación, yo la tomo de la mejor manera y evalúo’. Y luego tomó la decisión él”, dijo Célico. El entrenador campeón del Sudamericano Sub 20 del 2019 también fue claro en destacar la sencillez de Alfaro y la confianza que su colega depositó en los trabajadores de la FEF para empaparse de la situación actual de la Tri absoluta. “El mérito de él ha sido ser un hombre que confía tanto en él mismo, es un gran profesional y lo repito hasta el cansancio, independientemente de los resultados. Es un gran profesional y tuvo el mérito de haberse abierto y con-
fiar en una persona que estaba en la FEF, y que andábamos por caminos similares, porque estábamos en la terna para dirigir a la Selección Ma-
yor”, dijo el estratega. Hoy están los resultados de haber sido un hombre que se abrió plenamente a las opiniones mías, finalizó.
Jorge Célico, director de formativas de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) confesó las charlas con Gustavo Alfaro DT de la Tri
tes, quieren logra una hazaña para estar en los octavos de finales del torneo internacional. El DT, Miguel Ángel Zahzú, ya tiene su equipo que saltará este martes a las 17h15 al estadio Manuel Ferreira en busca de obtener una victoria, es el único objetivo que se tiene trazado, comentó el adiestrador argentino. El grupo G de la Copa Libertadores esta coman-
dado por el Santos de Brasil con 13 unidades, clasificado, seguido de Defensa y Justicia con 6, Olimpia con 5 y Delfín con 4 puntos. Si el “Ídolo” del puerto gana su partido y el Santos de Brasil vence a los argentinos, el cuadro “Cetáceo” clasificará como segundo del grupo G y se llevará un millón de dólares de premios por parte de la CONMEBOL.
Hasta el 2021
SANTIAGO ESCOBAR DT U. CATÓLICA RENOVÓ UNA TEMPORADA MÁS Agencias Nacionales El club Universidad Católica anunció la renovación del contrato del entrenador colombiano Santiago Escobar y sus asistentes por toda la temporada 2021. El ‘Trencito Azul’ oficializó la extensión del contrato del estratega colombiano, de 56 años, a través de sus redes sociales, donde dieron a conocer la información. Escobar se incorporó al equipo ‘camaratta’ a finales del 2017. Con el estratega, el cuadro celeste accedió a la Copa Sudamericana 2019 y 2020, en su momento sonó para ser el entrenador de la selección nacional. En el 2019, con Escobar, el ‘Trencito Azul’, goleó 5-1 a Liga de Quito, en uno de los resultados más recordados por la hinchada del equipo. En la segunda etapa del torneo de la LigaPro 2020, Universidad Católica marcha en sexta posición. Mientras que, en la acumulada, es segundo.
Santiago Escobar entrenador de la Universidad Católica renovó una temporada mas
D
Manta, Domingo 18 de Octubre 2020
EL MERCURIO
DEPORTES
9
LA VENTANITA DEL TUCHO Dra. Lucia Vallecilla “¡Jóvenes debutantes en la TRI…!” El debut del jovencito mediocampista ecuatoriano, Moisés Caicedo Corozo, nacido en Santo Domingo de los Tsáchilas, al vestir el uniforme de la “Tricolor” en partidos oficiales con 18 años y 11 meses de Eduardo Velásquez García edad, en el encuen- tuchovmanta@yahoo.es tro versus Argentina el pasado 8 de octubre, generó revuelo, no solo en Ecuador, también, allende las fronteras y más aún, que pocos días después, marca uno de los cuatro goles que Ecuador le propinó a Uruguay, pasando a ser el futbolista nacional de menor edad que anota en eliminatorias mundialista…no obstante, no es el más joven en debutar… A manera de referencia, en Sudamérica el hoy retirado atacante paraguayo, Gustavo Alfredo Neffa, tenía 17 años 6 meses cuando anotó su primer gol con la selección paraguaya en la Copa América 1989…éste buen accionar de Caicedo, en los partidos por la clasificación a la Copa Mundo 2022, ha despertado interés en clubes europeos… Sin embargo, tratando de refrescar el acontecer futbolístico del país, el jugador con menos edad en colocarse la camiseta del combinado ecuatoriano de acuerdo a los registros, lo ostenta el guayaquileño, Jorge “Pibe de oro” Bolaños, frisaba 16 años, el D.T. de la selección de Ecuador, el uruguayo Don Juan López, quien había sido Campeón del Mundo dirigiendo a Uruguay, alineó como titular, al hábil y talentoso delantero creativo de Emelec, para enfrentar a los argentinos por eliminatorias Mundial Chile 62, el 4 de diciembre de 1960, hasta ahora ningún futbolista nacional a superado la marca del genial “Pibe” Bolaños en debutar...además, previo al partido con los argentinos, en un partido amistoso contra el club colombiano, Deportes Caldas, al que golearon 4 x 0, Bolaños, abrió la ruta marcando el primer gol…23 de noviembre 1960… Y después de Bolaños, el segundo en estrenarse antes de cumplir los 19 años es Jefferson Montero, quien con 18 años, 2 meses y 20 días participó con la “TRI” que dirigía el estratega criollo, Sixto Vizuete, en la antesala para el Mundial Sudáfrica 2010…Montero, nacido en Babahoyo, provincia Los Ríos, saltó a la cancha con la vestimenta Tricolor el 21 de noviembre del 2007, ante Perú, Ecuador le propinó una goleada 5 x 1 en Quito…
JOHAN PADILLA RESPONDIÓ DECLARACIONES DE LA PRESIDENTA DE EL NACIONAL Agencias Nacionales Johan Padilla respondió a las declaraciones de Lucía Vallecilla, presidenta de El Nacional. Aseguró que club le debe dinero y que no rompió el protocolo de bioseguridad, como afirmó la directiva. “Desde el 2017 me deben primas. Tengo un carro que no he podido pagar el mensual, y ahora me lo quieren quitar. Además, las pensiones de mi hija, que necesito pagarlas”, dijo en una entrevista en Radio La Red. Aprovechó también para responder a Vallecilla de otras acusaciones. La dirigente aseguró que el futbolista violó los protocolos de bioseguridad en el ho-
tel de concentración, en Guayaquil. “No me contagié por irrumpir ningún protocolo, es improbable aquello. En ese hotel en Guayaquil, previo a los partidos, hubo mucha gente”, aseguró el deportista. También confesó que dos colegas y amigos son quienes le cubren ciertos gastos hasta que El Nacional le cumpla con sus salarios atrasados. “Quienes en todo este tiempo me han estado manteniendo son Robert Arboleda y Jonathan Borja. Yo necesito comer y dar de comer a mis hijos”, dijo el futbolista. Vallecilla en el programa Contacto Deportivo de la estación radial Contacto 1080,
Johan Padilla arquero de El Nacional respondió las declaraciones de la presidenta del club Lucia Vallecilla dijo que el club debe dos meses de sueldos. Esto por los retrasos que han existido de parte de la empresa dueña de los derechos de televisión del campeonato, así mismo en el mes de mayo le realizó una transferencia de mil dólares a la señora
madre del arquero. En medio de este conflicto, Padilla recibió una habilitación provisional para jugar por el Delfín. Pero Vallecilla espera que este documento no tenga efecto cuando se compruebe que el dinero ingresó a las cuentas del jugador.
10
EL MERCURIO
OPINIÓN
EDITORIAL CADA QUIEN ES RESPONSABLE
¿Cuánta de nuestra actitud se involucra en prevenir contagiarnos del covid-19? A partir de esta pregunta se abre un amplio abanico de respuestas desde los hechos y las acciones emprendidas por las autoridades y por cada uno de nosotros. La movilidad mediante el trasporte público se relaja por cada día que pasa, en los buses urbanos cabe un aforo mayor del permitido, en ocasiones las unidades van copadas, hasta con pasajeros de pie. Hay ocasiones en las que acceden pasajeros sin mascarilla. Las tiendas de barrio distendieron el uso de la mascarilla por parte de los comerciantes, en muchos casos ni se usan ya los desinfectantes para los accesos al público. Los comerciantes informales, especialmente de productos alimenticios perecibles, incumplen normas de limpieza y conservación en cadena de frío en sus mercancías, se precisa un mayor control por parte de las autoridades al respecto, dada la proliferación de esta actividad económica debido a la crisis y desempleo. Las industrias y empresas medianas y grandes toman sus propias precauciones a la hora de proteger a los empleados en las jornadas de trabajo presenciales. Confiar en la responsabilidad y compromisos de cumplimiento de cada quien es la norma aunque no deja de sumar un riesgo.
BUZÓN DEL LECTOR Herbalife Nutrition (NYSE:HLF) Compañía global de nutrición-conmemora el primer año de la iniciativa Nutrición para Hambre Cero y comparte los resultados anticipándose al Día Mundial de la Alimentación. Nutrición para Hambre Cero es un programa mundial alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número dos de las Naciones Unidas, que busca eliminar el hambre en todas sus formas para 2030, así como alcanzar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición. A nivel mundial, más de 2.000 millones de personas no tienen acceso a alimentos nutritivos suficientes. La población mundial sigue creciendo y se prevé que la necesidad de alimentos aumentará conforme a ello. A través de la iniciativa Nutrición para Hambre Cero, Herbalife Nutrition trabaja con socios a fin de ofrecer recursos, comidas y educación para ayudar a alimentar a los necesitados.
Manta, Domingo 18 de Octubre 2020
O
ARTÍCULO
N
UNA FALSA REALIDAD
o tengo la menor duda de que para la gran mayoría de los ecuatorianos el anuncio del gobierno en el sentido que de acuerdo a las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) el desempleo en los últimos tres meses había caído a la mitad y que el empleo adecuado se había duplicado, y además, más de 800.000 personas habían salido del desempleo y, finalmente en el sector de la construcción el empleo había crecido hasta siete veces, se vuelve poco o nada creíble o por decirlo de otra manera, no se sabe de qué parámetros comparativos parten, ya que para los que estamos involucrados precisamente en los sectores privados que tienen que ver con construcción, consultoría, producción, industria, no encontramos ni de lejos un repunte importante en ninguno de esos sectores y más vale otros siguen deprimiéndose como consecuencia de la crisis que esta pandemia les ha generado, como por ejemplo el del turismo que hasta el día de hoy no tiene una solución de largo plazo; tampoco entendemos con claridad el anuncio de que la reactivación del país comenzó amparada en la inyección temporal de liquidez de un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) producto de un nuevo préstamo, y lo digo porque todavía estoy con la expectativa de ver el real alcance que tuvo para Pymes y Mipymes el plan denominado “Reactívate Ecuador” liderado por el Banco del Pacífico que se quedó en medio camino precisamente por la demora del sector público en entregar fondos para este proyecto y para el fondo de garantía crediticia en la Corporación Financiera Nacional; o las complicaciones para calificar a las medianas y pequeñas industrias al denominado “Crédito Mipyme
Express” con la Corporación Financiera Nacional cuya plataforma tecnológica rechaza, en mi criterio, de manera indiscriminada cientos de solicitudes que requieren con urgencia este tipo de financiamiento. En este mismo sentido considero equi- Dr. Juan Carlos Cassinelli Ex Ministro de Comercio vocado quitarle a la CFN el Exterior, Doctor en Jurispruprotagonismo de ser banca dencia, Director de Global Trade Consulting. Presidende primer piso para distin- te de la Cámara Binacional tos segmentos, con líneas Ecuatoriano Italiana. Twitter: @JCCassinelli donde sus condiciones parjuancarlos@cassinelliaboticulares difícilmente puedan gados.com ser suplidas por la banca privada. Finalmente, como lo advertimos en su momento, veo con preocupación los indicadores que señalan que la morosidad bancaria registró en septiembre del 2020 el crecimiento más alto desde que se inició la emergencia sanitaria. Si esto es así, contrasta con el anuncio de una rebaja sustancial del desempleo y por otra parte ratifica el hecho de la necesidad de crear alternativas de refinanciamiento que permitan que más adelante a través de una verdadera reactivación se puedan pagar las deudas cuyo capital al día de hoy, para muchos ciudadanos prácticamente se ha extinguido. Vivir una falsa realidad es lo peor que nos puede pasar, porque al asumir la nueva realidad tenemos claro que las decisiones que estamos tomando y que tomaremos en el futuro deben partir de un análisis de los hechos reales para tomar un debido rumbo y superar el momento que estamos viviendo.
F
Manta, Domingo 18 de Octubre 2020
EL MERCURIO
SÉPTIMO DÍA
11
MANTA, LA GRAN CIUDAD DE CHOLOS Y PESCADORES (Tercera parte)
Joselías Sánchez Ramos / joselías2022.com
Hola. En la segunda entrega de esta investigación histórica rescatamos, para la memoria, el territorio de Cancebí y la presencia de la cultura Manteña como una sociedad estatal y mercantil que sufrirá el encuentro con la cultura española, en alta mar, frente a la costa norte de Manabí, el 26 de septiembre de 1526. El invasor español, Pedro de Alvarado, llega a Jocay, centro administrativo y comercial del Señorío y la destruye. Sobre estas ruinas, el 2 de marzo de 1534, toma posesión del territorio en nombre de sus Reyes y le cambia el nombre de Jocay por San Pablo de Manta. Desde que surge la cultura Manteña hasta la fecha, han transcurrido 1.520 años, son los años de la vida histórica de esta ciudad que dejó
de ser parroquia hace 98 años. Algunos ignaros políticos la siguen llamando “parroquia Manta”. ANCESTROS Con estos antecedentes, afirmamos, la Cultura Manteña resume la experiencia, los conocimientos científicos y las experticias tecnológicas de los pueblos del litoral ecuatoriano, cuya presencia, científicamente comprobada, viene desde: • 10.000 años antes de Cristo, asentados en Choconchá, Jipijapa; Sucre, 24 de Mayo; Santa Ana; San Plácido, Portoviejo; y, Junín. • 7.500 años antes de Cristo como Cultura Valdivia, asentados en Joa y Resbalón, Jipijapa; Pichincha, Bolívar y Flavio Alfaro. • 2.500 años antes de Cristo como
Cultura Machalilla asentado en Puerto López. • años antes de Cristo como Cultura Chorrera en Bahía de Caráquez y Chone. • 500 años antes de Cristo como Cultura Jama Coaque habitando sectores desde Jama hasta La Tolita. • En el inicio del cristianismo hasta 500 años después de Cristo, como Culturas Bahía I, Bahía II en la Isla de la Plata y la zona norte de Manabí. Y, como Cultura Guangala asentada en la Península de Santa Elena y Chone. • 500 años después de Cristo, la Cultura Manteña resume toda esa experiencia habitando una vasta región que comprende desde Atacames hasta Puná y las islas Floreana e Isabel en Galápagos. El territorio
del norte de Manabí lo comparte con la Cultura Jama – Coaque. INVASION Y RESISTENCIA En su narrativa, Ramiro Molina Cedeño, director del Capítulo Manabí de la Academia Nacional de Historia, destaca que la llegada del invasor español fue fatal para los Señoríos de Cancebí. A pesar de la resistencia, el indígena cancebino observó la destrucción de sus poblados, la muerte de sus habitantes, la huida de los sobrevivientes. Fue “obligado a abandonar su religiosidad para adoptar la religión católica; a españolizar sus costumbres, tradiciones y hasta sus nombres; a olvidar su idioma de origen para sólo expresarse en la lengua española.” “Los conquistadores y colonizadores
españoles trajeron consigo enfermedades mortales, para entonces, como la gonorrea, el chancro, la sífilis, y virus como la viruela, sarampión y tifoidea, que diezmaron a una población desprovista de anticuerpos que resistieran el embate de estas nuevas enfermedades. SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO Pedro de Alvarado, destructor de Cancebí (Manabí) y Francisco Pizarro, conquistador del Perú, luego de acaloradas discusiones y ligeras escaramuzas llegan a un acuerdo. Pizarro le reconoce a Alvarado una considerable cantidad de oro para que regrese a Panamá y él se queda como dueño absoluto de América del Sur. Pedro Cieza de León, cronista español, describe que Francisco Pacheco, cumpliendo lo dispuesto por Diego de Almagro, a fines de diciembre de 1534 llega a las costas de Cancebí e incursiona hasta el lugar donde, el 12 de marzo de 1535, funda la ciudad de San Gregorio de Portoviejo. Esta fecha marca el fin de la Cultura Manteña. VIDA HISTÓRICA DE 1.500 AÑOS La Cultura Manteña y con ella, Jocay, datan desde 500 después de Cristo. Surge en el Período de Integración, según la tabla periodial de las fases cultu-
rales en el territorio de Cancebí, actual provincia de Manabí. Es la Cultura del encuentro, en alta mar, con los españoles, el 26 de septiembre de 1526. Es la Cultura que confronta al Adelantado Pedro de Alvarado, quien destruye el pueblo nativo de Jocay el 2 de marzo de 1534 y, sobre cuyas ruinas, en nombre de sus reyes toma posesión y la denomina San Pablo de Manta. San Pablo de Manta es la ciudad donde vivimos, asentada en el territorio del antiguo “Señorío de Jocay” sumando más de 1.500 años de vida histórica. MANTA YA NO ES PARROQUIA Desde el 4 de noviembre de 1922 deja de ser parroquia y se convierte en Cantón Manta. Lamentablemente, algunos ignaros políticos la siguen llamando “parroquia Manta”, desconociendo su condición de gran ciudad de cholos y pescadores, ciudad cosmopolita donde residen gentes venidas de todas partes del mundo, del Ecuador y de la provincia, ciudad oceánica que vuela sin las alas del odio y asciende sin peldaños de sangre. Esta es Manta, tu ciudad, una gran ciudad que ya no es una parroquia. (Joselías, 2020-10-18 / Continúa).
12 SÉPTIMO DÍA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 18 de Octubre 2020
I
CONTINÚA EL ENCUENTRO INTERNACIONAL MANTA POR LA DANZA rodyvel@gmail. com
Luego de su apertura, el pasado 12 de octubre, el 21 Encuentro Internacional Manta por la Danza, ha venido desarrollando una agenda intensa y extensa. Taller de Estructura Escénica e Iluminación El mismo lunes 12 de octubre, se inició el Taller de Estructura Escénica e Iluminación, impartido por Freddy Reyes y Hernán Reyes. El taller duró 3 días, con sesiones de 3 horas cada día. Tuvo alrededor de 25 participantes. Se clausuró el miércoles 14 de octubre. Residencia creativa, coreográfica y audiovisual El martes 13 de octubre se inició la residencia creativa, coreográfica y audiovisual con las docentes Magdalena Brezzo y Ana López, ambas mexicanas. En la residencia participan 12 artistas seleccionados mediante convocatoria nacional. Entre los participantes constan teatreros, músicos, bailarines y artistas visuales. Las obras creadas en esta residencia serán estrenadas los días 30 y 31 de octubre. Taller de danzas latinoamericanas El viernes 16 de octubre se inició el taller
de danzas latinoamericanas. La primera sesión estuvo a cargo de la reconocida maestra colombiana Lucy Garzón, fundadora y directora de la agrupación dancística Estampas Colombianas, con residencia en México. Ayer 18 de octubre se realizó el taller de danzas latinoamericanas con los maestros David Tapia y Luis Paiva, de la ESADT (Escuela Superior de Arte Dramático) de Trujillo, Perú. En este taller se impartirá clases de bailes típicos peruanos como Marinera y Danzas del Sur peruano. Además, se dieron 2 clases magistrales: “Ir y salir del piso” a cargo de Sofía Mera y “Espacio dinámico” a cargo de Eliana Guerrero. También estuvo acompañado el conversatorio: “Procesos de formación en danza, miradas y enfoques diversos” con la participación de reconocidos maestros de la danza latinoamericana: Gilsamara Moura de Brasil, Guadalupe Valladares de Cuba, Gema Jiménez y Ma. Dolores CallejónChinchilla de España y Luis Fandiño de México. El conversatorio fue moderado por Mónica García García, magister, bailarina y docente de Manta. La próxima semana Mañana 19 y mar-
Una de las intervenciones del encuentro por la danza que se da en Manta.
tes 20 de octubre, será el Taller Vivencial: Una mirada al Psicoballet, dictado por la Mtra. Martha Terán, de 5 a 8pm. Del miércoles 21 al viernes 23 de octubre se realizará el Taller Danza Movimiento Terapia para la salud y la creatividad, que estará a cargo de Dulcinea segura de Argentina. El viernes 23 de octubre iniciará la Muestra escénica con los videodanzas selec-
cionados para el festival, la cita es a las 20:00hrs. El mismo viernes se dará la tercera clase magistral: Movimiento ilimitado a cargo de Mhares Rodríguez de Venezuela. El sábado 24 de octubre se realizarán 2 clases magistrales: Contigo a la distancia que impartirá Terry Araujo y Danza contemporánea a cargo de Cristina Baquerizo, ambos maestros son de Quito. Este mismo
Talleres y conversatorios, otro plus que trae este evento cultural.
sábado se desarrollará el conversatorio “Danza, identidad y resistencia” en el que participarán reconocidos maestros de la danza latinoamericana. Este mismo sábado a las 20:00hrs. Seguiremos con la presentación de videodanzas escogidos dentro del festival. Todos los talleres son de acceso libre con previa inscripción Los conversatorios
Los cantones Bahía de Caráquez y San Vicente, con su esplendoroso puente, se conectan con el norte de Manabí, con el resto del país. Aquí una toma aérea.
se realizarán a través de la plataforma zoom, y serán transmitidos por Facebook Live. Las clases magistrales pueden ser tomadas desde el Centro de Artes La Trinchera, sólo con previa inscripción. AL PÚBLICO EL BANCO DE MACHALA S.A. a solicitud del girador Sr. DIQUE FLOTANTE PESQUERO DIFLOPES S.A. comunica al público: Por Suspensión de pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto cheque certificado, al cheque N°1147 de la cuenta corriente No 1340116662. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo dentro de los 60, 180 o 200 días según corresponda el caso posterior a la última publicación. BANCO DE MACHALA
P
Manta, Domingo 18 de Octubre 2020
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
VENDO DEPARTAMENTO VENDO DEPARTAMENTO EN EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR, 125MT2
MAS INFORMES LLAMAR AL TELEFONO
098 450 0981
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS: -Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
PANADERIA Y PASTELERIA
DULCES JADE Necesita panificador con experiencia Comunicarse al número
099 388 0653 SE VENDE TERRENO DE OFERTA
Urbanización Manta Azul INTERESADOS LLAMAR AL 0981115134 (frente Complejo Deportivo Tohalli) 217,80 M2 TELEFONOS:
AA
O
UNI
VICI SER
DAD
099 6844 1487 093 991 5357
RECUPERACION
¿Quiere dejar de beber?
ALCOHOLICOS ANONIMOS
EL MERCURIO
Grupo Humildad
Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906
DISTRIBUIDORAS CHRISPAR. N:2 Con los mejores productos del momento tenemos una gran variedad de víveres a los más bajos precios del mercado. Descuento para mayoristas. Promocion de la semana : Arroz quintal oso $ 29.00 Atún lomito $1.00 Leche roja $ 1.05 Harina pan $ 1.45 Esta promoción es hasta el 10 de octubre. Nosotros vendemos barato todo el año. Calle.112 ave.104. Celular:0981285266
14
OBITUARIO
Manta, Domingo 18 de Octubre 2020
EL MERCURIO
HOMENAJE PÓSTUMO Dos grandes mujeres que dejaron huellas profundas en sus familias y la sociedad que las acogió. MODESTA NARCISA ANCHUNDIA ESPINOZA
(15 Junio 1957) (18 Abril 2020)
GLORIA SOLEDAD CHÁVEZ CASTILLO
(19 Mayo 1957) (30 Septiembre 2020)
Manta, ciudad puerto, bañada por olas ribeteadas de espuma semejante al más fino encaje, las recibió como sus hijas, les dió calor de hogar y luego fueron NARCISA y GLORIA las profesionales que dieron lustre a la institución educativa que las preparó para que su accionar fuera faro y senda del éxito con huellas a su alrededor. MODESTA NARCISA, nació en Jaramijó, fueron sus padres don Ángel Remigio Anchundia Mero y Nelly Artemisa Espinoza Parrales. Tuvo su descendencia en sus hijos Xavier, Cinthya y María José Márquez Anchundia; sus hermanos Ginger, Ángel, Ruth, Aurora, Lorenzo, Ángela, Publio, Carlos y Juan. GLORIA SOLEDAD, hija de don José Miguel Chávez Yumitaxi y Josefa Amarilis Castillo Largacha, nació en Manta y tuvo como hermanos a: Amarilis, Rossy, Vicenta, Miguel, Freddy, Narcisa, Fátima, Enrique y Patricio. Dos mujeres eficientes y dinámicas que trabajaron toda la jornada, se inclinaron a profesionalizarse en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, escogieron esta rama conscientes que el dominio y manejo de los números no solo son necesarios para ayudar a resolver dificultades que la vida les planteó sino que les sirvió para analizar y comprender con funcionalidad a desarrollar su capacidad de trabajo en los departamentos financieros contables de la Cía. INEPACA C.A. durante 28 años Narcisa y Gloria 32 años en la ULEAM dejando edificante ejemplo de su ética a través del cotidiano trabajo. Narcisa y Gloria, dos personas con hermosas coincidencias: nacieron el mismo año, estudiaron la misma profesión, se graduaron en la misma Universidad, ambas el mismo número de hermanos, acudieron al llamado del Señor en este 2020; y para sus amigas: dos personas que nos acompañaron en el Grupo AMOR ETERNO y luego AURORA, en tertulias, reuniones, novenas y brindis; sus pensamientos, palabras y acciones siempre acompañadas de la sonrisa amable, extendiendo sus manos generosas, apoyando sobre sus hombros las alegrías, tristezas o dolor de quienes lo necesitaron, ahora han sido recibidas por Santa María, los Ángeles y todos los Santos en la eternidad.
“Volveremos a verlas, pero transfiguradas Y felices avanzando por el sendero nuevo de la luz y gozando de paz eterna” Manta, Octubre 18 del 2020 VIVIANA BAZURTO PALMA MARGARITA BRANS DELGADO LIDIA CADENA SUÁREZ GLADYS CALVACHE TUCKER ELIZABETH CAÑARTE HIDALGO EDDA CHATHA ALCIVAR PAOLA DÁVALOS MUÑOZ AUXILIADORA ERAZO MEJÍA GINGER DELGADO DELGADO AZUCENA GILER ALVARADO MERCEDES HIDALGO VILLAMAR
LIDICE LINO PEÑA LOURDES LARREA BRAVO THALIA LOOR PACHECO MARÍA LOOR MOREIRA NANCY MERCHÁN SOLÓRZANO TANIA MIKETA MORA CARMEN MORA MORA VENUS MUÑOZ BARBERÁN JACINTA PALMA FERNÁNDEZ MARÍA VICTORIA PALMA TAPIA ALEXANDRA PICO MOREIRA
GLORIA PONCE TELLO LUZ PRADO ALAVA MARÍA LORENA RIVERA VOELCKER LILA VÉLIZ DELGADO AUXILIADORA VOELCKER CHÁVEZ MARIANA VOELCKER CHÁVEZ ADELAYDA ZAMBRANO GIL MARÍA DEL CARMEN ZAMBRANO ZAMBRANO BERTHA RIVERA TRIVIÑO
P
I
Manta, Domingo 18 de Octubre 2020
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
Ese día me quedé pensando que algunas personas jamás nos dejan, nunca se van por completo, Aunque ya no estén. Su esencia queda, su voz se escucha, las sentimos sonreír. Algunas personas jamás nos dejan
SON ETERNAS
INVITACIÓN A MISA DE REQUIEM Unidos en profundo amor y resignación por su prematura partida y al cumplirse un año de su viaje final al encuentro con el Creador, nos permitimos invitarlos a elevar una plegaria en su nombre y a las misas que se celebrará en su memoria el día domingo 18 de octubre del 2020 en la Iglesia La Merced a las 10:30 am y a las 6:00 pm. Vuestra presencia y oraciones comprometen nuestros corazones
Pedro Ricardo Baduy Cedeño Manta, 18 de Octubre de 2020
COLAPSA PUENTE SOBRE EL RÍO ZAMORA CUANDO CRUZABA UNA VOLQUETA
El puente sobre el río Zamora, que conecta Los Encuentros con Zarza, colapsó la madrugada de este sábado 17 de octubre. Una volqueta estaba cruzando el puente y también cayó. El conductor resultó ileso. Según sus pobla-
dores y autoridades parroquiales, esto es consecuencia del uso de transporte pesado de empresas mineras, que rebasan la capacidad de soporte del puente. Ahora, los habitantes del sector piden que se construya un nuevo puente. Cien-
tos de familias quedaron afectadas por la falta de este puente.
El puente colapsó aproximadamente a las 05:45.
En el norte de Guayaquil
PRESUNTO ASALTANTE RECIBE DISPARO EN LA CABEZA Un presunto asaltante resultó herido de gravedad luego de recibir un disparo en la cabeza por parte de un agente policial vestido de civil. El hecho se registró cerca de las 09:00 de este sábado 17 de octubre en la ciudadela Urbanor, en el norte de Guayaquil. Según César Zapata, comandante general de
la Zona 8, tres sujetos ingresaron a un local de comidas e intentaron asaltar a los comensales. Entre los clientes de ese local se encontraban tres policías de la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase) vestidos de civil que, según Zapata, realizaban tareas de investigación en esa zona. Explicó que uno de los sujetos apuntó con
un arma de fuego a los policías. ‘El policía acciona su arma de fuego de dotación y en ese momento es impactado este ciudadano’, explicó Zapata. El antisocial recibió un impacto de bala en la cabeza. Sus dos acompañantes huyeron en una moto. El herido fue trasladado hacia el hospital Guayaquil, en el suburbio.
Zapata indicó que su estado es crítico. Agregó que pondrán a órdenes de las autoridades a los policías que participaron en este hecho. ‘Pero nosotros como Policía Nacional hemos activado la defensa institucional para que respalde la actuación policial y que sea transparente, que se determinen las responsabilidades’, dijo.
Manta, Domingo 18 de Octubre 2020
0996793554
ASALTANTE RECIBIÓ DISPARO EN LA CABEZA Pag. 15
Un presunto asaltante resultó herido de gravedad luego de recibir un disparo en la cabeza por parte de un agente policial vestido de civil. El hecho se registró cerca de las 09:00 de este sábado 17 de octubre en la ciudadela Urbanor, en el norte de Guayaquil. Según César Zapata, comandante general de la Zona 8, tres sujetos ingresaron a un local de comidas e intentaron asaltar a los comensales.
MANTA FC GOLEÓ A FUERZA AMARILLA 3X0 Con goles de Mario Barrionuevo, Gustavo Bustamante y Cristhian “Ruso” García el elenco “Atunero” goleó 3 a 0 al Fuerza Amarilla ayer en el estadio 9 de Mayo de Machala por la jornada12 de la serie B. Con este resultado el Manta FC se ubica segundo en la tabla de posiciones con 21 puntos. En la próxima jornada los manabitas se enfrentan a Chacaritas este miércoles en el estadio Jocay a las 14h30 Otros resultados Gualaceo 1 Atlético Porteño 1 América 2 Santa Rita 1 Atl. Santo Domingo 1 9 de Octubre 4 Partido para hoy 15h00 Chacaritas vs Independiente JR
LARISSA SANTOS
MODELO