de Manta
Manta, Domingo 19 Septiembre 2021
AÑO 96 - N°. 40.574 16 Páginas
30
CENTAVOS
CAMBIOS EN EL SECTOR SANITARIO DE MANABÍ
Así lo aseguró Juan Francisco Núñez, gobernador de esta provincia, debido a algunas falencias en la atención a los usuarios, principalmente en la dotación de insumos y medicinas. Pág. 5
Pág. 4
TRES VÍAS CERRADAS PARA AVANZAR CON LA LINEA DE IMPULSIÓN
Celac: LASSO APOYA CONVERTIR A LA REGIÓN COMO LA UNIÓN EUROPEA
Pág. 6
TALIBANES IMPIDEN ASISTIR A NIÑAS Y PROFESORAS A LA REAPERTURA DE Pág. ESCUELAS SECUNDARIAS 7
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 19 Septiembre 2021
I
Físico Carlos Duke
ECUATORIANO EN PROYECTO DE ENERGÍA MARINA
El físico Carlos Duke, participa en un proyecto de energía para El Salvador, desde Texas. glo XXI desde los autos rodyvel@gmail.com La energía marina es sin chofer hasta las la fuente más limpia de grades web de compras energía renovable, la de y las redes sociales hamayor potencia en el cen uso de los cables mundo, capaz de suplir submarinos, el análisis 50 veces las necesida- y procesamiento de esa des energéticas del pla- información se realiza neta, pues no requiere mediante centros de de baterías, obra civil cómputo que se enfrían de cableado, transfor- con el uso del agua del madores, motores o in- mar. Las computadoras versores, el movimiento de las olas siempre ha necesitan frío para opeestado y estará presen- rar este frío se consigue te mientras dure el agua en el agua del mar, y la en el planeta tierra. energía en el movimienLa expansión de la to del agua, en nuestro economía va más allá País nació hace muchos de la tierra y se expan- años atrás la tecnolode al espacio y al mar, gía de las olas del mar, en sus profundidades cuyo fin es aprovechar cruzan los cables que el movimiento perpetuo llevan toda la informa- de las olas para geneción que formará el si- rar la energía suficiente
En poco tiempo, los investigadores consideran que para mover grandes ciu- alta mar generando hidades e islas, la expe- drógeno para transporriencia ecuatoriana se tarlo con mangueras a llevó con éxito al África, tierra o para recargar donde se instalaron los barcos mercantes equipos de energía de y pesqueros, en lo perlas olas en Hada Gha- sonal creo que todos na en el año 2014 con los centros de cómputo una potencia de 40MW, de la tierra irán al mar, en la actualidad se está pues es la única forinstalando equipos ma de mantener frías computacionales para las computadoras y de aplicaciones de datos darles energía gratuita de internet o de cripto e ilimitada, yo creo que con energía gratis todos monedas. Para el físico ecuato- los procesos computariano Carlos Duke, re- cionales de la humanisidente en Texas, Esta- dad cómo el internet dos Unidos, opina que la inteligencia artificial la energía marina es la etc. serán posibles en última frontera por ex- el mar, principalmente plorar la especie huma- por la seguridad de las na. “En unos años vere- computadoras que en mos grandes centrales el mar están más segude energía marina en ras ante ataques a las
el mar será la gran fuente de energía. redes de internet muy sente en el mar, otro comunes en el futuro”. aporte personal mío es Si bien es cierto, la producción de hidróEcuador fue uno de los geno en el mar y su sapioneros en energía ma- lida por tubería que es rina, actualmente cien- mucho más barato que tos de compañías han los cables. Además de mirado al mar como los centros de repostafuente de energía, mi je de hidrógeno para los aporte es muy simple barcos mercantes en es unir la producción de alta mar en medio de energía con las compu- las rutas comerciales. Su aporte es enorme tadoras, el equipo de energía marina es ba- y fundamental para el rato lo caro es el cable, éxito de las cripto moasí generar energía n el nedas pues el problema mar pude ser mala idea es el enorme consumo por el costo del cablea- de energía y el enfriado, pero generar energía miento de las compupara las computadoras tadoras, problemas que que están en el mismo en el mar se resuelven equipo elimina el costo los dos en conjunto y de de los cables, solo sale un solo, pues el agua la información, por fibra enfría mientras las olas óptica que ya está pre- proporcionan la energía.
LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA ZONA CÉNTRICA DE LA CIUDAD PRIORIZA LA VIDA DE LA FAUNA URBANA Y DE LA CIUDADANÍA Este proceso tiene varias fases. La primera es resguardar a la fauna urbana y silvestre del Parque Central. Para ello, primero la Unidad Animal evacuará a las iguanas en la zona para salvaguardarlas. Una vez terminado este proceso se empezará la poda desde el área del parque, con dirección hacia la plaza cívica, evacuando las ramas que pueden caer sobre transeúntes y muchos niños que visitan el lugar, mediante una poda parcial con ornato. Debido a la visita de
gran cantidad de aves y que éste es el hogar de muchas iguanas, el espacio se llena de heces en bancas, pisos, juegos infantiles, por lo que se podarán los árboles más frondosos para evitar la llegada incluso de gavilanes. Por una gran cantidad de aves que defecan sobre el hermoso Ceibo patrimonial junto al Palacio de Justicia, el gran árbol está enfermo y para recuperarlo se procederá a una poda a media copa. Durante esta revisión técnica, lamentablemente se determinó que es necesaria la re-
moción de dos árboles, uno de ellos porque está carcomido en su interior y eso lo ha debilitado, por lo que puede caer en cualquier momento sobre las personas que transitan y laboran en el lugar; y el otro porque se encuentra muy inclinado con peligro de caer y producir algún accidente sobre una edificación también. Esta labor, ratificamos, es integral por ello se hará la respectiva compensación luego de remover los dos árboles. Se sembrará 10 árboles por cada uno, árboles nativos que se-
rán sembrados en los sectores de mayor urgencia de acuerdo a la norma técnica. El proceso se llevará a cabo el próximo lunes 20 septiembre de 2021, durante 4 días consecutivos, desde las 18:00 hasta las 22:00. En esta labor se involucran las direcciones de Parques y Jardines, Ambiente, Higiene, Unidad Animal, Cuerpo de Bomberos, con el acompañamiento del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional.
Parte de la intervención integral también la conforman la Dirección de Higiene que en conjunto con el Cuerpo de Bomberos de Manta, limpiarán la zona terrestre a profundidad.
I
Manta, Domingo 19 Septiembre 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Lcda. Gina Franco Raffo francogina38@ hotmail.com
Reconociendo que la seguridad de los pacientes era una prioridad a nivel mundial, se reunieron los 194 Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud en la 72.ª Asamblea Mundial de la Salud celebrada en Ginebra en mayo del 2019, y respaldaron el establecimiento del Día Mundial de la Seguridad del Paciente que se conmemora el 17 de septiembre de cada año. La creación de este acontecimiento tiene como finalidad promover acciones para fomentar la seguridad en la atención de la salud de las personas, así como priorizar este aspecto como un atributo esencial y de vital im-
portancia en la calidad del servicio que brindan los establecimientos de salud hospitalarios y asistenciales de manera oportuna, equitativa y eficiente, cuyo objetivo es garantizar una vida sana y procurar su bienestar. La seguridad del paciente es una disciplina que surgió debido a la evolución de los sistemas de atención de la salud y el incremento en las cifras de daños a pacientes ocurridos en centros sanitarios. Hoy en día, se contabilizan a nivel mundial muertes y daños a las personas a causa de la propia atención sanitaria, ya sea debido a errores, falta de inversión o por falta de una cultura de la seguridad de los pacientes, los diagnósticos incorrectos o tardíos son una de las causas más frecuentes de daño a los
pacientes. La medicina actual demanda de los profesionales de la salud, no solo conocimientos actualizados, sino también experiencia clínica para poder interpretar e individualizar al paciente, su seguridad sirve para que todos los centros de atención médica establezcan protocolos claros para proveerles excelentes cuidados que disminuyan los factores de riesgo a los que estén expuestos. Brindar una excelente atención en la prestación de los servicios de salud es indispensable para garantizar la integridad y el bienestar de los pacientes. En nuestra ciudad la importancia que se le da a la salud es evidente en cada acción que se promueve por parte del personal médico y administrativo
Estudiantes del internado de Enfermería que presentaron el tema sobre úlceras por presión en embarazadas y puérperas en el área de Covid en el Hospital Rodríguez Zambrano. del Hospital Rodríguez Zambrano, y está dirigida a mejorar cada día a través de las actividades de prevención e implementación de soluciones para minimizar los riesgos o impedir que se repitan
eventos adversos, es por ello, que al conmemorarse el Día Mundial de la Seguridad del Paciente se realizaron una serie de charlas de información sobre diferentes temas y se activaron los servicios
de Cuidados Intensivos, Cirugía, Pediatría, Unidad de Quemados y Triaje Respiratorio contando también con la asistencia de los usuarios y personas que se encontraban en las salas de espera.
SAN MATEO SE PREPARA PARA CONMEMORAR 39 AÑOS DE PARROQUIALIZACIÓN
La parroquia urbana más joven de Manta cumplirá 39 años de creación el próximo lunes 20 de septiembre, día en el que se han programado actividades bajo estrictos parámetros de bioseguridad. Rodolfo Franco, presidente de la federación de barrios de San Mateo, explicó que se ha coordinado con la Policía Nacional y las direcciones municipales de Control Territorial y Tránsito para que el acto solemne, a ejecutarse a las 11h00 del lunes antes mencionado, cumpla los estándares de prevención autorizados en pro del bienestar y cuidado de la salud de los mantenses frente a la pandemia. “Previo a la sesión solemne que se ejecu-
tará al aire libre en una explanada del barrio La Paz, se llevará a cabo un recorrido por diversos puntos de la parroquia donde se ejecutan obras”, refirió Franco. Liliana Reyes, presidenta del barrio La Paz, detalló que como parte de la conmemoración por la parroquialización se han embellecido con apoyo de la Alcaldía Ciudadana dos escalinatas de la parroquia, un puente y las gradas de la explanada en La Paz. Allí reposan los colores institucionales azul, celeste, verde, naranja y morado, dando vida al sector. “Estos colores significan esperanza y transformación. También se ha pintado un mural que identifica la pesca y el mar, actividad a la que se dedica la mayor parte de la población.
La parroquia urbana más joven de Manta cumplirá 39 años de creación el próximo lunes 20 de septiembre.
4
LOCAL
CIERRES DE TRES VÍAS PARA AVANZAR CON LA LINEA DE IMPULSIÓN
Para continuar con el buen ritmo de trabajo en la instalación de la línea de impulsión, la empresa, Aguas de Manta, alista el cierre de tres vías a partir de la próxima semana: Primera: lunes 20 de septiembre, de 09h00 a 17h00, el tramo de la avenida Malecón ubicada entre el Reloj Público y puente de Tarqui. La segunda: desde las 19h00 del martes 21, hasta el mediodía del miércoles 22 de septiembre, calle 24 de Mayo, antes de llegar al puente. Y la tercera: nuevamente la Puerto-Aeropuerto, a la altura de la
fábrica Seafman, desde las 19h00 del martes 28 de septiembre hasta las 12h00 del día siguiente.
Manta, Domingo 19 Septiembre 2021
EL MERCURIO
Estos cierres se han planificado con la Dirección Municipal de Tránsito para establecer las vías alternas.
INVITACIÓN A LA SANTA MISA POR LOS 31 AÑOS DE VIDA JUDICA DE FUNTEMAN
Acompáñanos a la Sta. Misa en acción de gracias por conmemorar nuestro trigésimo primer aniversario de vida jurídica, por la salud de los Adultos Mayores, Socias, Benefactores de esta Fundación y especialmente en memoria de: •Sr. Miguel Cárdenas Delgado •Sr. Enrique Serrano Flores •Juan Gustavo Escandón Naranjo •José Andrés de Genna Bowen •Julio Cesar Lourido Delgado •Roberto Menéndez •Susana Adelaida Loor Viteri •Carlos González artigas – Diaz •Isaac Vélez Calderero La Misa se celebrará este miércoles 22 de septiembre del 2021 a las 9:00 AM, vía Facebook Link de enlace: https//www.facebook.com/profile. php?id=100009406321254, quien desee asistir entrar por la Av. 25, se contará con las medidas de bioseguridad para el cuidado de todos. Ing. Dolores Del Castillo – SOCIA FUNDADORA
I
MIES SUSCRIBE CONVENIOS CON EL GAD MUNICIPAL DE MANTA PARA LA ATENCIÓN DE GRUPOS PRIORITARIOS Y VULNERABLES Manta, EM.El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de la Coordinación Zonal 4 y su Dirección Distrital Manta, firmó seis convenios de cooperación interinstitucional con el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Manta, por un monto de USD. 1.673.760. Esto garantizará la atención de 1.543 personas de grupos vulnerables y prioritarios de este distrito. En la firma de estos convenios participaron el coordinador zonal 4 del MIES, Juan Carlos Izurieta, el alcalde de Manta, Agustín Intriago; y la directora distrital de esta cartera de Estado, Ana Intriago. Esta alianza estratégica permitirá ejecutar varias modalidades de atención y entregar servicios a adultos mayores, perso-
nas con discapacidad y niñas y niños menores de 3 años, mediante los servicios de inclusión social que brinda el MIES. Un total de 685 adultos mayores recibirán atención en las modalidades domiciliar y diurno, mientras que 330 personas con discapacidad contarán con el servicio de Atención en el Hogar y la Comunidad; y 300 niñas y niños, de 12 a 36 meses de edad, podrán recibir atención y cuidados
mediante el servicio de Centros de Desarrollo Infantil. Tras la firma de estos convenios, la directora Intriago manifestó que se mantiene una buena experiencia de trabajo con el GAD de Manta y que, a partir de octubre, se ha programado la reapertura de los servicios de forma presencial, respetando las medidas de bioseguridad para prevenir y evitar algún riesgo de contagio por el COVID-19.
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, IMPORTANTE EMPRESA JUDICIALES, ENTRE OTROS. •INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. Enviar hoja de vida al correo: acomerciales2021@gmail.com
CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
PROVINCIAL 5 GOBERNADOR DE MANABÍ HABLA DE CAMBIOS NECESARIOS POR PROBLEMAS DE INSUMOS MÉDICOS EN HOSPITALES PÚBLICOS DE LA PROVINCIA Manta, Domingo 19 Septiembre 2021
Portoviejo En el sector sanitario de Manabí habrá cambios, así lo aseguró Juan Francisco Núñez, gobernador de esta provincia, debido a algunas falencias en la atención a los usuarios, principalmente en la dotación de insumos y medicinas. Núñez habló de que se evalúa todo el trabajo que se está desarrollando en los diferentes hospitales de Manabí, tanto del Ministerio de Salud Pública como del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), y a la par con un grupo de médicos especialistas se están identificando ciertos “nudos críticos” para obtener sugerencias y actuar para mejorar la operatividad de los sanatorios. El funcionario agregó que también se dialoga
con las autoridades superiores de Salud para que se generen e impulsen los cambios que necesitan en la atención médica en Manabí. “Estamos hablando de funcionarios que efectivamente van a tener que ser evaluados a profundidad y saber que este tipo de debilidades que se están presentando van a tener que ser superadas. Reitero, estamos trabajando con un grupo de profesionales expertos en temas de medicina, que han tenido décadas de servicios en Manabí, para justamente poder entrar en ese destrabe de los nudos críticos, sabemos que el principal es el equipo humano y en eso nos encontramos trabajando”, señaló Núñez. Esas modificaciones se darán a conocer en las próximas semanas,
añadió. Adicionalmente se trabaja en la preparación de cambios que se requieren en el sector público para mejorar la atención a la ciudadanía. En un reportaje de diario EL UNIVERSO, realizado esta semana, se presentaron quejas por la demora en conseguir citas en hospitales del IESS de Manabí, e incluso de que familiares de afiliados tienen que comprar insumos médicos para que sean atendidos sus parientes en dichas casas de salud. Sobre la construcción de los hospitales afectados por el terremoto de abril del 2016 en las ciudades de Manta, Bahía de Caráquez y Pedernales, el representante del Ejecutivo dijo que se le da seguimiento al tema, pero añadió que se deben tomar en
consideración dos aspectos: los equipos médicos y personal que colaborará en esas casas de salud. “Las partidas tienen que estar porque puedes tener la infraestructura, puedes tener los equipos, pero si no tienes el equipo humano en la realidad no puedes llegar a resolver los problemas estructurales, en esa línea nosotros estamos dando el monitoreo correspondiente con el Ministerio de Salud Pública, para que de esa forma puedan ir de la mano y nosotros cuando ya tengamos la infraestructura lista, tener equipo humano y equipos médicos para atender las necesidades de salud en Manabí”, declaró Núñez. Semanas atrás, en una visita a la provincia de Manabí, el vicepre-
sidente Alfredo Borrero anunció que la estructura del hospital Miguel Hilario Alcívar de Bahía de Caráquez se inauguraría en noviembre próximo, mientras que la rehabilitación del hospital Rafael Rodríguez Zambrano de Manta estaría en diciembre de este año, pero esto aún no ha sido corroborado por autoridades locales de salud. El vicepresidente dijo que pediría que se haga una auditoría al hospi-
tal de Especialidades de Portoviejo, ya que, según él, en el recorrido encontró una gran cantidad de equipos en bodega y que incluso en esa fecha de trece quirófanos solo dos estaban operativos. En julio pasado, el presidente Guillermo Lasso también señaló que en seis meses estaría habilitado ese sanatorio, luego de un conato de incendio registrado en un área del hospital. Diario El Universo.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 19 Septiembre 2021
I
CELAC:
PRESIDENTE GUILLERMO LASSO APOYA PROPUESTA DE CONVERTIR A LA REGIÓN EN ALGO SIMILAR A LA UNIÓN EUROPEA Los presidentes latinoamericanos abogaron este sábado por la integración política y económica de la región durante la VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) sin aportar iniciativas concretas, pero con la voluntad de impulsar la recuperación económica afectada por la crisis de la pandemia. La presencia en la cumbre del presidente venezolano, Nicolás Maduro, motivó que el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, destacara que su participación en la reunión no significaba el reconocimiento del Gobierno de Maduro. Igualmente, el primer ministro de Uruguay, Luis Lacalle, señaló que su participación como país no significaba ser complaciente con gobiernos como los de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Tras el discurso de bienvenida del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, los presidentes asistentes intervinieron por orden alfabético. BOLIVIA El presidente boliviano, Luis Arce, fue el primero en intervenir siguiendo un orden alfabético tras la intervención de López Obrador. Arce criticó a la Organización de Estados Americanos (OEA) y reclamó un organismo "que funcione con prácticas democráticas y que responda a la realidad respaldando la soberanía de los países y sin que haya interferencias". "La OEA no sirve",
dijo Arce, quien alabó la tarea de México a favor de la Celac como un organismo que defienda que "el interés financiero no puede estar por encima del interés social". CUBA Por su parte, el presidente cubano, Miguel Diaz-Canel, denunció la "oportunista campaña de intereses de EE.UU. contra Cuba" y que se haya recrudecido el embargo estadounidense mientras se sufre "las condiciones por la pandemia". "El intervencionismo de Estados Unidos es una violación flagrante de los derechos internacionales", dijo Diaz-Canel. HONDURAS El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, destacó que " somos integracionistas por vocación y sabemos que en la unión está la fuerza. Los latinoamericanos debemos trascender en beneficio de nuestros pueblos". Juan Orlando Hernández criticó el "acaparamiento inhumano de las vacunas porque los virus no conocen de fronteras". Agregó la trascendencia de los daños causados por el cambio climático tras sufrir dos huracanes en 15 días el año pasado con grandes pérdidas estimadas en 1.800 millones de dólares. Si a esta cifra se agrega el efecto de la pandemia, Honduras perdió el equivalente a cuatro mil millones de dólares, una tercera parte del presupuesto anual. "Los efectos del cambio climático lo
sufrimos los países en vías de desarrollo, no somos responsables del efecto pero si sus principales víctimas", aseguró Hernández. El presidente hondureño destacó las cifras de reducción del narcotráfico en su país durante su mandato y la reducción de las tasas de homicidios por el combate contra los grupos criminales. PERÚ El presidente peruano, Pedro Castillo, hizo un llamamiento a los países latinoamericanos y del Caribe a "la unidad e integración de nuestros pueblos" y recordó que "la pandemia ha venido a quedarse en cada uno de los pueblos, no es solo un problema sanitario, es un problema histórico". "Es tiempo de pasar a la acción, unidos lograremos todo, desunidos nada", aseguro Castillo en su primera intervención en un foro internacional desde su toma de posesión y su primer viaje al extranjero como presidente. Castillo propuso que la Celac concrete iniciativas "para que nuestros pueblos cuentan la financiación internacional para reactivar las economías duramente golpeadas". "La integración debe ser una tarea permanente para cumplir las grandes necesidad por encima de las comprensibles diferencias ideológicas", dijo. Castillo destacó su apoyo a la creación de una agencia espacial de Latinoamérica propuesta por México y un fondo Celac para atender desastres naturales.
El presidente peruano subrayó la importancia de la ayuda de China y la Unión Europea y afirmo que su gobierno sostendrá "relaciones diplomáticas con todos los países sin ninguna discriminación". ECUADOR Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, expresó su apoyo a la propuesta de su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, de convertir a la región en algo similar a la Unión Europea. "Me parece loable esa integración", afirmó. No obstante, señaló que lo que debería importar "es que los ciudadanos sean quienes estrechen lazos de beneficios y respeto mutuo". Afirmó que fue así como se creó la primera versión de la Unión Europea "su integración fue social y luego económica", zanjó y aseguró que el mundo solo escuchará a la región "cuanto tengamos mercados comunes". Indicó que es necesario que se libere el potencial creativo de los países de la región, además de que se abran nuevos mercados comerciales. E hizo un llamado a unir "nuestro destino de abajo hacia arriba, que tengamos una integración que ponga primero a ciudadanos latinoamericanos y del caribe", apuntó. GUATEMALA Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala, coincidió con Lasso y aseguró que el camino hacia la recuperación tras la pandemia es cuesta arriba, pero costará
más "si no logramos plena integración" en la región. Resaltó la importancia de la solidaridad mundial y regional para abordar temas de salud, reactivación económica y los efectos del cambio climático en las poblaciones. Pidió un acceso justo, transparente y universal a los medicamentos y vacunas contra la covid-19 el cual dijo está todavía "lejos de conseguirse" y aseguró que esto es necesario para retornar "a la ansiedad normalidad que se ve lejana y que no podré ser igual a antes del 2019". Asimismo, señaló que propondrá en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Inglaterra, que declare a Centroamérica como una región "altamente vulnerable" para disminuir el impacto que tienen los fenómenos naturales cada año. PARAGUAY Mario Abdo Benítez, presidente de Paraguay, dijo que su presencia en la cumbre "en ningún sentido" representaba un reconocimiento al Gobierno del venezolano Nicolás Maduro, presente en la sala. "Mi presencia en esta cumbre en ningún sentido ni circunstancia representa un reconocimiento al Gobierno de Nicolás Maduro. No hay ningún cambio de postura de mi gobierno y creo que es e caballeros decirlo de frente", afirmó. Destacó el papel de organizaciones como la Organización de Estados Americanos
(OEA) y la popia Celac, las cuales, dijo, reflejan la integración de los países y deben ser potenciadas para que la región sea fortalecida. Criticó que el acceso a las vacunas contra la covid-19 no fue "justo, equitativo y oportuno", pero agradeció a México, Uruguay, Chile, Colombia, Brasil y Estados Unidos por el apoyo durante la pandemia. URUGUAY Luis Lacalle, presidente de Uruguay, expresó que la participación del país en la reunión no significaba ser complaciente con países donde "no hay democracia plena" en donde se usa un aparato represor para callar protestas, se encarcelan opositores y no se respetan los derechos humanos. "Debemos decir con preocupación que vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, Nicaragua y Venezuela", afirmó. Destacó que la Celac no significa que esté "en desuso" la participación de la OEA y aseveró que aunque tanto los gobiernos nacionales como otros organismos son criticables "también son materia de cambio". Pidió ocuparse de sus países y compatriotas pero al mismo tiempo apelas a la "cada vez más necesaria" solidaridad internacional. Criticó que el mecanismo Covax para la distribución y acceso a las vacunas contra la covid-19 ha sido "deficitario" pues quienes no pudieron acceder a las compras directas quedaron relegados de los biológicos.
I
Manta, Domingo 19 Septiembre 2021
BREVES MUNDIALES CARTILLA DE VACUNACIÓN A VIAJEROS QUE INGRESEN AL PAÍS Todos los ciudadanos que quieran ingresar al Perú deberán presentar a partir del próximo lunes 20 de setiembre el esquema de vacunación contra la covid-19 completo, además de una prueba molecular negativa, según estableció el Gobierno a través de un decreto publicado en el diario oficial El Peruano. La medida, que busca evitar la propagación del coronavirus y consolidar la actual tendencia a la baja de la curva de contagios en el país andino, comprende a peruanos, extranjeros residentes y extranjeros no residentes cuyo destino final sea el territorio nacional, independientemente de su país de procedencia.
CUBA CONFIRMA 8.517 NUEVOS ENFERMOS DE COVID-19
EL PAPA PIDE A LA IGLESIA RECONOCER ERRORES Y PEDIR PERDÓN POR LOS ABUSOS
El papa Francisco pidió que la Iglesia “reconozca sus errores” ante los “comportamientos crueles” de los abusos a menores y “busque siempre el perdón de las víctimas”, en un videomensaje que dirigió a los participantes de los 20 países del centro y este de Europa que se reúnen en la Conferencia Internacional sobre la Protección de los Menores y los Adultos Vulnerables que se celebra desde mañana en Varsovia. Desde este lunes religiosos y expertos participarán en esta primera gran conferencia internacional para afrontar el tema de los abusos e intentar erradicarlos de la Iglesia, organizada en Polonia, país cuyo clero ha notificado que ha recibido cerca de 800 casos de abusos a menores desde 1990.
7 12
Tras críticas de Cristina de Kirchner
ALBERTO FERNÁNDEZ CAMBIÓ GABINETE DE GOBIERNO El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció un nuevo gabinete, con lo que dio por superada la crisis de gobierno que a lo largo de la semana lo enfrentó duramente con su vicepresidenta, Cristina Kirchner, tras una derrota electoral en primarias legislativas. Juan Manzur, gobernador de la provincia de Tucumán y propuesto por la vicepresidenta, asumirá como jefe de gabinete en reemplazo de Santiago Cafiero, uno de los funcionarios más cuestionados por Kirchner, anunció la presidencia. Los nuevos ministros jurarán sus cargos el lunes. A la vez, Cafiero fue designado como nuevo canciller, en sustitución de Felipe Solá, quien se encuentra en México. Los nuevos minis-
Afganistán Cuba confirmó ayer 8.517 nuevos enfermos de covid-19 y acumula 792.933 casos desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, según el parte diario emitido por el Ministerio de Salud Pública (Minsap). En las últimas 24 horas murieron 57 personas por complicaciones derivadas de la enfermedad, lo que eleva la cifra total de fallecidos a 6.733 hasta el momento, indicaron las autoridades sanitarias.
INTERNACIONAL
EL MERCURIO
Imagen de archivo tros que ingresan al gabinete son Aníbal Fernández (Seguridad), Julián Domínguez (Ganadería, Agricultura y Pesca). Juan Perzyck (Educación) y Daniel Filmus (Ciencia y Tecnología). También fue nombrado Juan Ross como nuevo secretario de Comunicación y Prensa, en reemplazo de Juan Pablo Biondi, a quien
del presidente argentino, Alberto Fernández. la vicepresidenta había guió solo 31% de los rechazado abiertamen- votos a nivel nacional. te y acusó de organizar Esos resultados po“operaciones en off”. nen en riesgo la maEl gobierno de Fer- yoría oficialista en el nández y Kirchner ha Senado para las elecatravesado esta sema- ciones parlamentarias na por su crisis más parciales del 14 de aguda después de las noviembre y alejan la elecciones primarias posibilidad de conselegislativas del domin- guirla en la Cámara de go pasado, en las que Diputados, cuando aún la coalición Frente de restan dos años del Todos (peronismo de mandato Fernándezcentro-izquierda) consi- Kirchner.
TALIBANES IMPIDEN ASISTIR A NIÑAS Y PROFESORAS A LA REAPERTURA DE ESCUELAS SECUNDARIAS Las escuelas secundarias reabrieron sus puertas en Afganistán este sábado, pero en las aulas no había ni alumnas ni profesoras ya que los talibanes, que dirigen el país desde hace un mes, solo permitieron el acceso de los varones a las clases, ante el disgusto de la Unicef, que pidió que “no se deje de lado a las niñas”. Diez días después de la reapertura de las universidades privadas del país, el Ministerio de Educación anunció el viernes que “todos los hombres, profesores y alumnos” de secundaria podían regresar a clase, sin hacer ninguna referencia a las maestras o alumnas. La decisión incumbe a estudiantes de entre 13 y 18 años. La escuela primaria ya se reanudó en
el país y las niñas acuden a clase, separadas de los niños. También siguen dando lecciones algunas mujeres maestras. La falta de informaciones sobre qué ocurrirá con las alumnas de secundaria y sobre otros temas vinculados con la mujer alimenta la preocupación de una parte de los afganos y de la comunidad internacional, que temen que se reproduzca la misma situación que cuando los islamistas ocuparon el poder en el país, entre 1996 y 2001. En ese momento, el movimiento islamista llevó a cabo una política especialmente represora frente a las mujeres, a las que no autorizó a trabajar, estudiar, hacer deporte o andar solas en la calle.
Imagen de niños caminando por los pasillos de una escuela en Kabul, Afganistán, el 18 de septiembre del 2021.
8 12
DEPORTES
Manta, Domingo 19 Septiembre 2021
EL MERCURIO
D
Hoy ante Técnico U. 16h30
“ATUNERO” QUIERE TOMARSE EL ESTADIO BELLAVISTA DE AMBATO
Manta FC se enfrenta hoy a Técnico Universitario Mantade Ambato. La misión de los diEl plantel “Celeste y rigidos por Fabián Frías Blanco” del puerto se es sumar puntos, es encuentra concentrado el único camino que le desde ayer en el centro queda para poder salir del país, a la espera del de los últimos lugares choque ante el “Rodillo de la tabla de posicioRojo” hoy a las 16h30 nes, principalmente del en el estadio Bellavista descenso donde los ma-
a las 16h30 por la fecha 7 nabitas están comprometidos. Por su parte el conjunto ambateño, ha tenido una semana complicada, debido a los problemas económicos del club sus jugadores reclaman pagos pendientes.
de la serie A LigaPro Técnico Universitario cuenta con 19 puntos y el “Atunero” con 18 unidades en la tabla de posiciones acumulada, los dos equipos están rugidos de ganar esta tarde. Alineaciones Técnico U.
Walter
Tabla de posiciones acumulada de la serie A Chávez, Elvis Patta, Ós- Argenis Moreira, Julio car Sainz, Eddy Guevara, Domínguez, AlexanCristopher Tutalcha, Ro- der Mendoza, Gustavo drigo Rivas, Darío Borne, Bustamante, Alejandro Jonathan Mohor, Juan Frezzotti, Nicolás Prieto, David Jiménez, Henry Jordán Rezabala Martín Patta y Alexis Santacruz. Alaníz y Ángel Ledesma DT. “Cheche Hernández” (Roberto Ordoñez). DT. Manta FC. Hamilton Fabián Frías Piedra, Galo Corozo, Árbitro. Carlos Orbe
Hoy 12h00 playoffs de ascenso
FIJALAM VA POR EL MILAGRO ANTE LIBERTAD FC Manta-
Desde las 12h00 de hoy en el estadio Reina del Cisne de Loja el cuadro de Fijalam buscara el milagro ante Libertad por la vuelta de los 16avos de los playoffs del ascenso nacional. En el partido de ida el cuadro de la “Centinela del sur” ganó de visitante 1x0, por lo que le bastaría empatara para seguir en camino a la serie B 2022. Los manabitas están desde ayer en Loja, a la espera del partido de este medio día, el DT César Zambrano, ha planifi-
cado y estudiado al rival, para ganar y clasificar. El partido está ´programado para las 12h00 entre Libertada FC ante Fijalam con el arbitraje del guayaquileño, Jimmy Miño. Para apuntar - Radio Contacto de Manta estará transmitiendo este partido desde las 11h30 con su personal - Las redes sociales de la estación radial Contacto 1080 AM son Radio Contacto 1080 AM por la plataforma de Facebook y la página web es www.radiocontac-
to1080am.com y por el dial 1080 AM. Alineaciones Libertad FC. Eduardo Bores, José Corozo, Jefferson Quiñonez, Yanderly Rodríguez, Víctor Cabezas, Robinson Requené, Jonathan Medina, Víctor Cabezas, Andrés Valverde, Armando Angulo y Nilo Valencia. DT. Nelson Tapia Fijalam. Paolo Ortiz, Trajano Cusme, Pablo Loor, Jefferson Zambrano, Eder Ortega, Jonathan Saltos, Johan Viteri, Stalin Romero, José Vásquez, Johan Mina y Edwin Giler. DT. César Zambrano
Libertad FC con Fijalam juegan hoy 12h00 por la vuelta de los 16avos de los playoffs del ascenso nacional
D
Manta, Domingo 19 Septiembre 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
La Ventanita de Tucho
“¡MAYEREGGER, COPA MUNDO…!” Carlos Alberto “flaco” Raffo, argentino, Manuel “chamo” Flores y Roberto “pibe” Ortega, argentino… Emelec, 1964, Campeón del torneo de Aso Guayas…Arriba: Felipe Mina, Felipe Landázuri, Ramón Maggeregger, Walter Arellano, Henry “cachito” Maggri y Alberto Cruz Ávila…Abajo: Jaime Delgado Mena, manabita, Bolívar Merizalde, Tomás Egas, Manuel “chamo” Flores y Juanito Moscol…la mascota “Bolo” Cano… Los clubes de Guayaquil, no participaron en el campeonato ecuatoriano 1964, por un impase surgido respecto a la forma como se manejaron los pases de los jugadores argentinos que actuaban en el C.S. Patria, a Juventud Italiana de Manta, Rubén Ponce de León, mediocampista y el arquero Ovidio Cha-
Integrantes de la Selección de Paraguay, Mundial Suecia 1958, Ramón Mayeregger, el arquero titular Desde el inicio del estuvo defendiendo la por esas cualidades lo campeonato ecuatoria- portería de la selección apodaron “Candado” no en 1957, recién en de Paraguay en la Copa ...en Emelec, atajó cua1963 el Club Sport Eme- del Mundo 1958… tro temporadas, hasta el lec, inscribe al primer A través de las inter- 66… jugador que actuó en venciones custodiando Selección de Paraun torneo mundialista, el arco de los “eléctri- guay, Mundial Suecia el golero paraguayo, Ra- cos” demostró, seguri- 1958, Ramón Mayeremón Mayeregger Galar- dad, valentía, manejo gger, el arquero titular… za, sin duda, el “guaraní” del área, muy seguro de es muy cierto, cuando pasó a ser una novedad, manos, buenos reflejos, debutaron en Suecia,
la sede de aquel evento mundial, domingo 8 de junio, Francia goleó a Paraguay 7 x 3, Mayeregger, recibió todas las anotaciones, era el titular… Club Nacional de Paraguay, identificado con el Barrio Obrero de la ciudad de Asunción, el único equipo profesional en el que jugó Ramón Mayeregger…1962, aparecen arriba de izquierda a derecha: J. Sánchez, L. Herrera, RAMÓN MAYEREGGER GALARZA, Clementino Martínez, Gonzaga Torres y Alberto Isaías Bobadilla… C.S. Emelec 1963… Parados: Alberto Cruz Ávila, Felipe “conejo” Mina, Ramón “candado” Mageregger, Henry “cachito” Magri, argentino, Carlos “trompudo” Pineda y Juanito Moscol…Abajo: José Vicente “loco” Balseca, Jorge “pibe de oro” Bolaños,
Club Nacional de Paraguay, el único equipo profesional en el que jugó Ramón Mayeregger en 1962
C.S. Emelec 1963 con la presencia del arquero, Ramón “candado” Mageregger
Emelec, 1964, Campeón del torneo de Aso Guayas con la actuación destacada de Ramón Maggeregger
Club Sport Emelec, 1965, Campeón Nacional de manera invicta con el infaltable meta Ramón Mayeregger
Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es
cón y por el delantero esmeraldeño, Klever Ordoñez, de Estibadores Navales, al Deportivo Quito… Club Sport Emelec, 1965, Campeón Nacional de manera invicta, faltando una fecha para el final del torneo… Arriba: Felipe Landázuri, Carlos “ñato” Maridueña, Felipe “conejo” Mina, Ramón Mayeregger, Henry Magri y Carlos Pineda…Abajo: Jaime Delgado Mena, Jorge Bolaños Carrasco, Avelino “tanque” Guillén, paraguayo, Bolívar “filtrador” Merizalde y Juanito Moscol…
10
OPINIÓN
EDITORIAL SE BUSCA INVERSIONISTAS
En teoría, y principalmente durante las campañas políticas, los aspirantes al poder convierten las palabras en facilidades a la hora de demandar inversión. Desde la incorporación de nuevos entes financieros, para que los créditos se multipliquen y mejoren sus tasas y plazos, hasta fondos para expandir las comunicaciones, la minería, la agroindustria, el turismo y toda suerte de emprendimiento son propuestos. A la hora de la verdad, no llegan ni en porcentajes mínimos, peor si nos comparamos con las inversiones concretas de nuestros países vecinos. Será por nuestro mercado tan pequeño, o por la tan voceada inseguridad jurídica, pero no alcanzamos las expectativas mientras se suceden los gobernantes. Inversionistas peruanos tenemos, interesados en cadenas de distribución de combustibles y alimentos, así como en productoras de cemento. Colombianos también. Y así sumamos desde muchas procedencias. Por eso no es extraño que en la VI reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) Guillermo Lasso, proponga más de los mismo, es decir, mayor integración económica, incluso sin más discursos políticos, sino buscando que sean los ciudadanos los que estrechen los verdaderos lazos de beneficios y provecho mutuo. Quienes ejercen el poder nos distancian con sus visiones y desintegran permanentemente lo dispuesto en los discursos. Una vez más se buscan inversionistas, porque la libertad no tiene ideología.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Domingo 19 Septiembre 2021
ARTÍCULO
OTRO PARO ARROCERO
En el transcurso de los 100 días del nuevo gobierno, he formulado por lo menos tres artículos relacionados a la problemática que se vive ante las manifestaciones de los arroceros, sobre todo de los cantones pertinentes de la provincia del Guayas, que reclaman un precio mínimo en que se les debe comprar la gramínea, el mismo que evidentemente es muy complicado fijarlo por decreto. En este sentido, nuevamente se han dado manifestaciones y cerrado carreteras con el mismo propósito, solamente que esta vez las partes involucradas no quieren hablar con intermediarios sino directamente con el presidente Guillermo Lasso. Considero que estos temas deben ser tratados con celeridad y con certeza para encontrar soluciones a tiempo, de tal forma que no se vaya dando por falta de respuestas adecuadas una escalada de hechos de esta naturaleza que involucren no solamente el sector arrocero sino a otros sectores agrícolas que ya se han manifestado en el mismo sentido. Sugerencias: evidentemente no es un tema de establecer un precio mínimo de compra, sino encon-
trar otras soluciones que permitan de alguna manera garantizar una baja del precio de producción de los agricultores, por ejemplo mecanismos que viabilicen me- Dr. Juan Carlos Cassinelli jores precios de los Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurispruinsumos o por otra dencia, Director de Global Trade Consulting. Presidenparte un plan desde te de la Cámara Binacional el Ministerio de AgriEcuatoriano Italiana. Twitter: @JCCassinelli cultura que permita juancarlos@cassinelliabogados.com a los agricultores nivelar los suelos agrícolas e inclusive llegar a ser un estudio de las condiciones en que se encuentran las tierras destinadas al cultivo del arroz en circunstancias en que muchas han sido explotadas sin algún control de calidad y de suelo adecuado. Esto por dar dos ejemplos de aquello que pudiera hacerse para ir encontrando de lado y lado algún tipo de coyuntura que aminore el reclamo y por supuesto traiga tranquilidad a un sector tan importante y que emplea tanta mano de obra como el arrocero.
O
F
Manta, Domingo 19 Septiembre 2021
EL MERCURIO
CULTURAL
11
LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE MANTA
Joselías Sánchez Ramos Hola mantenses. Artículo 2. El tema es el mismo. El desastre ecológico generado por el sistema de lagunas de oxidación que recibe las aguas residuales de 250.000 mantenses y las aguas industriales de sus factorías. REFERENCIAS HISTÓRICAS Soy periodista, educador e historiador. Considero a la historia como una ciencia que sirve para diseñar el futuro, observando el presente que es el escenario de las experiencias del pasado. La historia sirve para generar ideas. En un reciente artículo publicado en la Revista Científica Nature Briefing, el biólogo Paul Nurse destaca que, hoy más que nunca, “se necesitan ideas, incluso tentativas, junto con el
/ sjoselias@gmail.com reconocimiento de que las ideas cambiarán a medida que se acumulen los hechos y los argumentos.” Con estas publicaciones se aspira que los expertos y técnicos de la EPAM revisen sus conocimientos, generen nuevas ideas y construyan para el futuro. Si no construyen para el futuro, lo que construyan hoy se volverá obsoleto en muy poco tiempo. Simple. Observen su entorno. En 1976 teníamos tres lagunas de oxidación para 50 mil habitantes. En 2021 tenemos más de 12 lagunas de oxidación para 250.000 habitantes. Durante 45 años, la misma idea para la descarga de las aguas residuales. Parecería que somos sabios de la obsolescencia.
DÉCADA DE LOS 70´S En 1970 fui concejal de Manta. Tenía 25 años. La Autoridad Portuaria de Manta (APM) era la institución más dinámica y quería convertir a Manta en una ciudad – puerto. Entre las obras que emprendió estuvo el alcantarillado sanitario y pluvial de la pequeña ciudad de aproximados 50.000 habitantes. Para la descarga de las aguas negras, se discuten tres alternativas para la descarga de las aguas servidas: 1) Descarga submarina. 2) Planta de Tratamiento. 3) Lagunas de oxidación. En la APM se escogió la última por costos y porque la población de Manta tardaría 20 años para superar los 100 habitantes. Se construyen tres lagunas de oxidación. En
mi calidad de concejal participaba en dichas reuniones. Los 70´s fue una década de dictaduras. Primero Velasco Ibarra, luego la dictadura militar. No solo destituyó a los concejales electos sino que eliminó la autonomía de la APM. Las obras de infraestructura sanitaria quedaron inconclusas. Desde Diario El Mercurio se observa el negro porvenir de la ciudad y se alientan los cambios. Primero, se renueva el directorio de la UNP que se había vuelo obsoleta. Segundo, se convoca la participación ciudadana para reclamar sus obras fundamentales. En 1974-1975 se conforma la Junta Cívica de Manta en la que se aglutinan las fuerzas cívicas de la ciudad. Don Gil Delgado Pinto es designado presidente; Dr. César Acosta, Vicepresidente; Joselías Sánchez, Secretario; Pedro Balda, coordinador general del movimiento; Dr. Guillermo Proaño, Dr. Gonzalo Vera, Enrique Largacha, entre otros dirigentes. Manta paraliza sus actividades. Reclama los fondos para continuar las obras sanitarias, la construcción del Hospital Rodríguez Zambrano, la autonomía universitaria con la creación de una Universidad estatal y la carretera Manta – Quevedo, entre otras aspiraciones. Acusados de sediciosos se asaltan las
casas y se apresan a cinco líderes cívicos. Se persigue a los otros. Las mujeres de Manta salen a las calles. Reclaman la libertad de sus dirigentes. Se logra la libertad y se asignan los fondos. Para 1976 están listas las tres lagunas de oxidación-
DÉCADA DE LOS 80´S El café declina su exportación. Se cierran las grandes piladoras. Se inicia la era del atún. Barcos industriales y procesadoras de enlatados. Primero el puerto, el café y ahora la pesca, dinamizan la economía de Manta. Miles de personas llegan desde todas partes. El agua desde Cazalagarto es insuficiente. El IEOS no autoriza la inversión en nuevas bombas para incrementar el caudal. El pueblo se levanta en 1984. Otra paralización cívica. El gobierno presta atención y se autoriza la contratación de Interbras. La población que llega a Manta ocupar nuevos territorios, uno de ellos es Jocay y los sectores circundantes. Las riberas del Río Manta hacia Las Chacras. El consumo de agua aumenta. Las aguas residuales, también. El fenómeno de El Niño desbordó las lagunas de oxidación. Las aguas servidas corren por el cauce del Río Manta. Sus riberas estaban pobladas. En el barrio Jocay aparece un nuevo río. Los periodis-
tas radiales lo llaman Río Burro. Las playas de Tarqui se sedimentan y contaminan. El balneario está comprometido. Para fines de esta década, todas las miradas están en la playa de El Murciélago. DECADA DE LOS 90´S Una década crítica para los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario. Las Cámaras de la producción se apoderan de la Empresa municipal de agua potable (EMAPAM). Ahora se llama EAPAM. A fines del siglo 20, un nuevo fenómeno de lluvias. La Niña destroza el sistema de alcantarillado sanitario de Tarqui. Las aguas servidas corren por sus calles, inundan las casas y la población afectada marcha sobre el Municipio. El Ing. Jorge Zambrano es el alcalde. Eureka. Problema resuelto. Los tubos de aguas servidas se conectan a los cajones del sistema de aguas lluvias. Todo corre hacia la playa de Tarqui. El balneario es una gigantesca laguna de oxidación. En las lagunas de oxidación se bombean las aguas servidas hacia el cauce del río Manta. En el barrio Jocay se conectan tubos de aguas servidas a los cajones de las aguas lluvias. Todo hacia el río Manta y de allí a la playa de Tarqui. Continuará (Joselías, 2021-09-19).
12
CULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 19 Septiembre 2021
PLÁTICAS FILOSÓFICAS DE LOS HERMANOS PINTO Ensayo Novelado. 1ª. Parte. rodycedeno@gmail. com
El autor de este Ensayo, desde su adolescencia buscó el conocimiento y la sabiduría, porque le apasionaba los misterios de la vida; y en esa búsqueda, estudió algunas religiones como el catolicismo, evangelismo, adventismo, Testigos de Jehová, Gnosticismo universal, y libros sagrados, como la Biblia, el Corán, el Bhagavad Gita, el Tao. Bajo esta óptica, no le satisfizo los dogmas cristianos, porque se dio cuenta que la fe ha sido manipulada por los guías religiosos, al interpretar el libro sagrado “la Biblia”. No es lo mismo una interpretación dada por el hombre, que la revelación pura y directa que Dios puede darnos a cada uno de nosotros, bajo la guía de su espíritu y a través de su
palabra la Biblia. No obstante, las religiones son importantes en el convivir humano, porque todas conducen a Dios, buscan el bien común, y son mejores personas. Lo que no es bueno, es el fanatismo religioso o de cualquier índole. En consecuencia, el autor haciendo acopio de estos conocimientos y puntos de vista, ha podido crear el Ensayo novelado PLÁTICAS FILOSÓFICAS DE LOS HERMANOS PINTO, que lleva la intensión de brindar una reflexión constructiva, así como, recrear y divertir. Introducción Desde tiempos inmemoriales el hombre se preguntó: ¿Por qué estamos aquí? ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? ¿Cuál es nuestro origen? Entonces, en el intento de contestar estas preguntas nació la
religión, la filosofía, la metafísica, la astronomía, la investigación y la ciencia; pero ninguna ha podido responder con evidencia estas interrogantes. En este esfuerzo, la filosofía presenta varias corrientes de pensamiento, llamadas escuelas filosóficas, que fueron apareciendo a través del tiempo, como el materialismo, idealismo, estoicismo, escepticismo, racionalismo, empirismo, existencialismo, pragmatismo. Las dos primeras corrientes, fueron antagónicas desde el principio. El materialismo, afirma que la materia es lo fundamental; que el mundo llegó a existir por evolución, a partir de la gran explosión del big bang, y que luego los átomos, las partículas, formaron el mundo material; así como los protozoarios y las células formaron la vida, todo esto por azar, hasta llegar a formar las
múltiples especies de vida que hoy tenemos. En consecuencia, para los materialistas no existe Dios sino solo la materia y el azar, y que la energía no es más que el desdoblamiento de la misma materia. es.wikipedia.org/ wiki/Big-Bang El idealismo por su parte sostiene, que la
energía es la primera manifestación de la vida. En la energía radica la inteligencia universal. La energía es la dimensión de las ideas y del espíritu. La biblia dice: “Que la tierra resultó sin forma y desierta y había oscuridad sobre la superficie de la profundidad acuosa; y la fuerza activa de
F
Dios estaba moviéndose de un lado a otro sobre la superficie de las aguas” (Gé. 1: 2) Esta es la energía que dio origen a todo lo creado, a todas las formas de vida que hoy tenemos. https://digitum. um.es/digitum/handle/10201/52657 (Continuará)
REFLEXIONES FILOSÓFICAS TODOS SOMOS SALVOS
(Parte 2) Conversación de Jesús con sus seguidores Por: Wilfrido Jiménez Espinosa
Y Bartolomé preguntó: ¿Y después de la muerte? “Regresaréis a casa… Este mundo no es vuestra verdadera casa. Aquí estáis de paso. La vida es una aventura…” “Para la mayoría… Al morir os aguarda el reino de mi Padre. Todo lo que seáis capaces de imaginar sobre ese reino se quedará corto y pobre. No hay palabras, no hay palabras para describirlo. ¡Creedme! Sois afortunados. Él, Ab ba, os
ha imaginado y aquí estáis. ¡Disfrutad de la vida!... ¡De cada instante!... El “después” no importa… ¡Está asegurado! Para eso he venido: para sembrar la esperanza. No sois lo que creéis ni lo que dicen los demás…” El Maestro siguió conversando durante dos horas. De registrar todas sus palabras, una a una –como afirma Juan en su evangelio-, no habría libros en el mundo que pudieran contenerlas. El griego Hipías se despidió del rabí. Tenía lágrimas en los ojos. Pág. 124 Maestro, ¿por qué es tan difícil comprender a Dios? Pregun-
tó Pedro. Pág 164 “Podrías beberte el Yam?” Pedro negó con la cabeza. “Podrías entender que el Padre Azul no se mueve y, sin embargo, reside en cada uno de vosotros?” “¿Podríais comprender que en un solo Dios residen siete Dioses? ¿Podríais asimilar que Ab ba no es un varón y tampoco una mujer? ¿Qué es entonces? Intervino Tomás. “Luz…” ¿La luz piensa? Gritó Felipe desde la cocina. Se escucharon algunas risas. “La luz es la vida cortó el Rabí. ¿Po-
dríais entender que esa luz piensa en todas direcciones?” “Podríais comprender que yo soy uno de sus muchos nietos? El Padre, bendito sea su nombre, tiene nietos? Preguntó alguien. Jesús sonrió. Disfrutaba de la conversación. “Tiene cientos de miles” “¿Podríais asimilar que en el Paraíso –su casa- coinciden todas las realidades inimaginables: presentes, pasadas y futuras? Pág. 164 ¿Hay negros en el Paraíso? Jesús se puso serio y replicó: “No, en el Paraíso no hay negros,
ni orientales ni blancos, En el reino de mi Padre Azul no hay razas, ni sexo, ni ricos o pobres, ni sabios o tontos, ni judíos o gentiles…” Pág. 165 No hay sexo? Clamó Tomás desolado. “No es necesario –aclaró el rabí-. Allí la felicidad tiene otra cara… La verdadera felicidad es el resultado de conocer la verdad. Pág 165 Basado en el tomo XI, El diario de Eliseo, sobre la vida de Jesús, de la Colección Caballo de Troya de J.J. Benítez. Publicado en el año 2019, comienzos de la pandemia. Eliseo le en-
tregó la información, a J. J. Benítez, en el año 2014, en Noruega, con la condición que se publique en el 2019. Por algo ha de ser que nos llega esta información.
E
Manta, Domingo 19 Septiembre 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
Manta, Domingo 19 Septiembre 2021 EL MERCURIO I CRÓNICA CHOFER MUERE TRAS CAER A UN ABISMO SE VOLCÓ Y SE ESTRELLÓ EN EL CERRO MANCHA GRANDE
14
CON DOS VEHÍCULOS MÁS
Volcamiento con estrellamiento sería la causa de un tremendo accidente de tránsito que afortunadamente no dejó víctima mortales, el suceso ocurrió la madrugada de este sábado 18 de septiembre
a la altura del ingreso a Terminales Portuarios de Manta. Dos vehículos particulares y una moto fueron retirados del lugar y los trasladaron hasta los patios de retención vehicular para iniciar
las investigaciones. Al parecer el conductor de unos de los vehículos implicado en el choque se volcó impactando al otro automotor y una motocicleta que estaban estacionados por ese sector.
Dos vehículos particulares y una moto fueron retirados del lugar.
Jipijapa
DESMIENTEN LOS TRES PRESUNTOS CASOS DE LA VARIANTE DELTA El accidente ocurrió la tarde de este 17 de septiembre en el cerro de Mancha Grande, de la vía Pichincha-Portoviejo. Como Emilio Zambra- la vía Pichincha-Porto- des sociales sus familiares han mostrado su no Cervantes fue iden- viejo. tificado el chofer que Según se conoció, consternación ante lo mientras conducía un el chofer viajaba desde sucedido. A pesar de que el accamión se fue a un abis- Quevedo cuando, por mo de unos 50 metros. razones que se investi- cidente ocurrió en la tarEl accidente ocurrió gan, se salió de la carre- de, las tareas de rescala tarde de este 17 de tera cayendo al abismo. te siguen en el lugar de septiembre en el cerro La víctima era oriun- los hechos hasta esta de Mancha Grande, de da de Quevedo. En re- hora de la noche.
OPERADOR DE MÁQUINA PESADA MURIÓ EN CHONE
Cerca del sitio Convento del Cantón Chone el operador de una máquina pesada (Rodillo) falleció trágicamente tras accidentarse la mañana de este sábado 18
de septiembre. Luego del llamado de emergencia, personal de Tránsito y Agentes de la Policía acudieron al lugar para investigar el fatal accidente. Realizado
La ciudadanía jipijapense se vio alertada debido a que varios rumores sobre tres posibles casos de la variante Delta, supuestamente, se habrían registrado en el cantón. La tarde de este jueves 16 de septiembre el Coordinador Médico Clínico – Quirúrgico del Hospital de Jipijapa, Jair Paladines, indicó que junto a la repre-
sentante de epidemiología de la institución, investigaron el historial médico y encontraron unos casos, pero estos, correspondían al mes de agosto. Según Paladines, los afectados fueron dirigidos al Hospital Verdi Cevallos, donde se les realizó el isopado, se les confirmó el tipo de variante y se les dio el alta sin ninguna complicación.
Añadió que estos pacientes tienen seguimiento, están vacunados y hasta el momento no han presentado ningún problema. El doctor señaló que actualmente no tienen a ninguna persona ingresada por variante Delta ni tampoco por COVID-19 en la casa de salud. Redacción: Amanda Baque
el procedimiento el cadáver que aún no a sido identificado fue trasladado al Centro Forence en Manta, mientras que la máquina pesada fue retirada del lugar
No existen casos de variante Delta registrados ni ingresados en el cantón Jipijapa
I
Manta, Domingo 19 Septiembre 2021
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
Milagro
CONFIRMAN CONTAGIO COMUNITARIO DE VARIANTE DELTA DEL COVID-19 Las autoridades de Salud confirmaron que se han registrado 8 casos de la variante Delta del COVID-19 en el cantón Milagro, en Guayas, confirmándose el contagio comunitario en esa población. Al momento los pacientes se mantienen estables y no requieren hospitalización. "Lo que está ocurriendo es algo que se esperaba al ser ya un contagio comunitario, sin embargo y a pesar de que exista la variante Delta, hasta el momento en Ecuador no contamos con ningún brote explosivo o mul-
Cuenca
tiplicativo de ninguna variante de preocupación o de interés. Seguimos haciendo monitoreo y cuando observemos un comportamiento anormal o empecemos a tener un aumento súbito de casos, lo comunicaremos inmediatamente", dijo Francisco Pérez, subsecretario de Vigilancia de Salud. En días pasados, Leonor Zambrano, coordinadora zonal de Salud de Manabí, informó sobre la muerte de una paciente de 53 años a causa de la variante Delta en Portoviejo. "Es una paciente
que estuvo en UCI. Muchas comorbilidades. No tenía esquema completo de vacunación, una sola dosis". Además, puntualizó que en Manabí, todos los pacientes contagiados con esta variante están fuera de peligro. Mientras tanto, en la provincia de Los Ríos, la alerta también se mantiene luego de que en los cantones Babahoyo, Quevedo y Valencia se detectó la presencia de las variantes Delta y Mu. Son pacientes adultos que ya se habían vacunado con las dos dosis.
Las autoridades de Salud confirmaron que se han registrado 8 casos de la variante Delta del COVID-19 en el cantón Milagro, en Guayas.
UN POLICÍA MURIÓ Y OTRO ESTÁ GRAVE, AL PARECER POR INHALAR EL MONÓXIDO DE CARBONO DEL PATRULLERO EN EL QUE ESTABAN CUENCA-REDACCIÓN La mañana de este sábado 18, un policía murió y otro está en estado crítico luego de, aparentemente, inhalar monóxido de carbono en el vehículo en el que estaban, un Kia Sportage. Los gendarmes fueron trasladados de emergencia al hospital Vicente Corral Moscoso, pero a pesar de los esfuerzos médicos solo uno sobrevivió. El patrullero donde se los halló estaba con el motor encendido. No es el primer caso. En Ecuador ya se han registrado otras muertes de policías mientras estaban o descansaban en el interior de patrulleros. En su momento, autoridades policiales dijeron que se investigarían las causas de estos sucesos similares. Entre estos hechos constan el del 21 de agosto del 2020 en Guayaquil; el del 16
de enero del 2019 en Quito; el del 18 de julio del 2018 en Naranjal; el del 16 de marzo del 2018 en Quito, entre otros. Y en todos estos han fallecido los dos uniformados que andaban en los carros policiales. En el caso de ahora, en Cuenca, el comandante de la Subzona 1 Azuay, Rafael Pérez, comentó que los uniformados cumplieron una jornada de operativos desde las 22:00 del viernes hasta las 06:00 de este sábado 18. Los contactaron a las 02:00 y se reportaron bien, pero a las 06:00, cuando los volvieron a llamar no obtuvieron respuesta, por lo que inmediatamente se activaron otros compañeros que estaban por ese circuito. Al ubicarlos en el barrio Corazón de Jesús notaron que el auto estaba “estacionado, encendido y no respondían”. Al evidenciar que es-
taban inconscientes llamaron inmediatamente al ECU911 para que los apoyara en el traslado al hospital más cercano. En dos ambulancias, una del cuerpo de Bomberos y otra del Ministerio de Salud, se trasladó a los policías, pero al llegar al sitio, uno de ellos falleció tras presentar dos paros cardiorrespiratorios, se dijo. El fallecido fue identificado como el sargento segundo José Romanchamba, de 41 años, oriundo de Loja, mientras que el que permanece en el hospital es el cabo primero Edwin Flores. Por las circunstancias, el cuerpo de Romanchamba fue llevado al Centro Forense donde se le practicaría la autopsia de ley. Sobre el estado de los patrulleros, Rafael Pérez afirmó: “hemos tratado de cumplir toda la normativa existente, a estos vehículos se
les ha dado el mantenimiento. Ya en situaciones mecánicas tendrán que responder los fabricantes. Hemos sido la primera subzona (policial) del país que hemos activado el contrato de mantenimiento del año 2021″. Reconoció que el trabajo de los policías es intenso y que muchas veces tienen un horario de ingreso, pero no de salida, por lo que en ocasiones deben cumplir dos jornadas diarias de ocho horas cada una, distribuidas en actividades como patrullaje, contacto ciudadano o permanecer en una Unidad de Policía Comunitaria (UPC). Pero para los que viven o tienen familias en otras provincias los apoyan con tres días libres, uno de ellos para viajar. Las investigaciones continuarán a cargo de la Fiscalía, pero Pérez concluyó que sus compañeros “murieron en su deber”.
La mañana de este sábado, dos policías que estaban inconscientes dentro de un patrullero, en Cuenca, fueron llevados en ambulancias hasta el hospital. Uno falleció y el otro está grave, se indicó. El Gobernador de a la provincia, pero que Azuay, Matías Abad, co- si se necesita el requementó ante los medios rimiento, habrá que hade comunicación que cer la gestión para que por ser su primer día de se cuente con los sufitrabajo desconoce si se cientes elementos de dotará de más policías seguridad.
Manta, Domingo 19 Septiembre 2021
Lenin Mantuano Torres de aproximadamente 46 años falleció en un terrible accidente de tránsito que se registró a primeras horas de la mañana de este sábado 18 de septiembre, cerca del cerro Guayabal en la vía que conduce a La Pila de Montecristi. Perdida de pista con volcamiento y estrellamiento con un poste de alumbrado sería la tipología de la mortal tragedia. El vehículo salió desde Guayaquil cargado de material de construcción (Gypsum) y tenía como destino Portoviejo. Luego del rescate del cuerpo, este fue trasladado al Centro Forense de Manta para que le realicen la necropsia de ley
0996793554
SE ESTRELLÓ CON LA MUERTE
EL COE TIENE DUDAS DEL REGRESO DEL PÚBLICO AL CAMPEONATO
Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, considera que aún se deben analizar varios temas antes de hablar sobre el regreso de hinchas a los estadios, para los partidos del campeonato ecuatoriano. Sin embargo, Zapata considera que para dar el paso a los partidos del torneo local, se deben perfeccionar los protocolos sanitarios.
DANNA
MODELO