de Manta
#MantaCiudadCentenaria Manta, Domingo 1 Mayo 2022
AÑO 98 - N°. 40.799 16 Página
30
CENTAVOS
Pág. 3
REABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE OPERATIVO EN AEROPUERTO DE MANTA Tras la pandemia y el poco interés por el desarrollo del aeropuerto de Manta desde el bicentralismo, como lo califican muchos, el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta no abastecía de combustible a los aviones que despegaban desde esta ciudad, sino hasta ayer que nuevamente se anunció que se contaba con el servicio, mismo que va encajando con el proceso de delegación de la terminal aérea.
Pág. 2
POLICÍAS Y MILITARES EN LAS CALLES
GAD PARROQUIAL SAN LORENZO BUSCA SEGURIDAD PARA BAÑISTAS
Pág. 3
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 1 Mayo 2022
I
En las provincias de Esmeraldas, Guayas y Manabí
QUÉ NO SE PERMITE EN EL ESTADO DE EXCEPCIÓN POR SEGURIDAD QUE DURARÁ HASTA FINES DE JUNIO
Fotografía de archivo cedida por Fuerzas Armadas de Ecuador de soldados ecuatorianos ejecutando operaciones militares de "control de armas, municiones y explosivos", en el sector de Conocoto, a las afueras de Quito (Ecuador). EFE/ Fuerzas Armadas Foto: EFE En tres provincias de
Ecuador regirá el estado
de excepción por grave
conmoción interna por
razones de seguridad ciudadana, de acuerdo al decreto ejecutivo N° 411. El objetivo de un mandatario al decretar un estado de excepción es garantizar el orden público, la paz social y la convivencia pacífica de los ciudadanos. De acuerdo al anuncio realizado la noche del viernes en cadena nacional por el presidente de la República Guillermo Lasso, por 60 días desde esa misma noche (29 de abril), regirá el estado de excepción en las provincias de Guayas, Manabí y Esmeraldas. Además de estado de excepción, el mandatario anunció un toque de queda desde las 23h00 hasta las 05h00 en la parroquia Esmeraldas de la provincia de Esmeraldas; Ximena, Pascuales (cantón Guayaquil) y Eloy Alfaro (conocido como cantón Durán), en la provincia del Guayas. Con ello se impedirá el libre tránsito de
MIES ACTIVA ESPACIO PARA LA PARTICIPACION JUVENIL EN MANTA
La En Manta, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) coordinación zonal 4 activó un espacio para jóvenes con el nombre, Casa del Encuentro Juvenil, dirigido al desarrollo de actividades que promuevan la participación de los jóvenes como actores de cambio social y su inclusión económica. La Casa del encuentro Juvenil está ubicado
directora distrital, Ana Intriago presente en el evento. en el Barrio la Ensena- capacitación gracias a MIES en la construcción dita, ex Centro de De- la coordinación y alianza de políticas públicas sarrollo Infantil Aroca con la Universidad Laica que busquen garantizar Paz, y el viernes pasado Eloy Alfaro, Bank Ecua- los derechos juveniles abrió sus puertas a cer- dor y el grupo juvenil como la inclusión al traca de 300 jóvenes que Jóvenes del Cambio del bajo, salud, educación, fueron parte de una ex- GAD cantonal de Manta, activismo”, indicó la funposición artística, una con quienes se han pro- cionaria. feria de emprendimien- gramado talleres sobre La joven, Angélica tos y de talleres de ca- educación financiera, Saltos, que participó pacitación en temas de política pública juvenil como emprendedora en superación personal. y liderazgo. “Este espa- la jornada que se vivió Ana Intriago directora cio está abierto a cual- en la Casa del Encuendistrital del MIES mani- quier iniciativa juvenil o tro Juvenil, manifestó festó que continuarán grupos que deseen tra- que estas iniciativas con las actividades de bajar de la mano con el son positivas y fortale-
cen la personalidad de los jóvenes que encuentran un espacio para expresarse y desarrollar sus habilidades, ya sea en el campo artístico, empresarial o en la labor social. En el Gobierno del Encuentro, los jóvenes son prioridad, por ello desde el MIES se fomenta la acción juvenil a través de propuestas generadas desde territorio para garantizar su inclusión con un enfoque de garantías y promoción de derechos, en un ámbito cooperativo y colaborativo.
las personas durante la madrugada, por 60 días. Conforme lo señala el Art. 165 de la Constitución los cinco derechos que pueden suspenderse o limitarse cuando se decreta un estado de excepción son: La inviolabilidad de domicilio La inviolabilidad de correspondencia Libertad de tránsito Libertad de asociación y reunión Libertad de información De acuerdo al anuncio del presidente Lasso, 4.000 oficiales de la Policía Nacional trabajarán junto a 5.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, los que serán desplegados a lo largo de las provincias de Guayas, Manabí y Esmeraldas ‘para imponer la paz y el orden’. El estado de excepción regirá por lo menos hasta el próximo 27 de junio.
AVISO
PRODUBANCO comunica al público la oposición al pago por perdida de cheque Nº 1354 de la cuenta Nº 2202010011 por el valor de $1,154.00 perteneciente a JOSE GREGORIO LOOR MOREIRA, quien tenga derecho reclamar 60 días a partir de la ultima publicación. MANTA
MARIACHI FIESTA MEXICANA Por el día de las madres un obsequio 0988958168 – 0988989001 Solista $40 - Dúo $60 - Grupo completo Show garantizado Puntualidad elegancia
I
Manta, Domingo 1 Mayo 2022
LOCAL
3
Eloy Alfaro de Manta
SE RETOMA EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE EN AEROPUERTO
Autoridades de la DAGC, Petroecuador y gobierno municipal se dieron cita al acto del abastecimiento de combustible a las aeronaves en el Aeropuerto Eloy Alfaro. Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Tras la pandemia y el poco interés por el desarrollo del aeropuerto de Manta desde el bicentralismo, como lo califican muchos, el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta no abastecía de combustible a los aviones que despegaban desde esta ciudad, sino hasta ayer que nuevamente se anunció que se contaba con el ser-
vicio, que va encajando con el proceso de delegación de la terminal aérea. En una ceremonia desarrollada al interior del aeropuerto al medio día de ayer sábado, los titulares de Petroecuador, FAE, Ministerio de Turismo, Municipio de Manta, MTOP, entre otras autoridades, asistieron para entregar el documento de la firma del convenio que ratifica la entrega del servicio. A la par, una aeronave
cargó combustible, dando fe de la puesta en práctica dicho convenio. El alcalde de Manta, Agustín Intriago, destacó el accionar del comité técnicociudadano, encabezado por el abogado Jimmy Villavicencio, que permitió desconcentrar las gestiones municipales y de la ciudad, y así lograr un objetivo que no solo beneficiará a la ciudad, sino a la provincia, y el país.
De su lado el abogado Villavicencio, destacó la predisposición de las autoridades del Gobierno Nacional, de dar luz verde a la lucha ciudadana, impulsada por la Alcaldía, que busca el desarrollo del aeropuerto de Manta. Ahora con este paso, se espera los siguientes que consiste en la entrega del aeropuerto a la ciudad, los bienes, y sobre todo, sanear los pasivos que bordean los 20 millones de dólares en deudas, y recibir una administración saludable, a su vez, una delegación robustecida. Pidió a los funcionarios, impulsar el Decreto de una manera justa. En su intervención, Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador, entidad que facilita el combustible, dijo que este ha sido el primer “grano de arena” que se ha dado, y que Manta y su aeropuerto funcionen como
clase A, y que pronto se pueda recibir a turistas de todo el mundo. Dijo no entender por qué la ciudad debió esperar meses y años para recibir algo que en derecho le corresponde. Cedeño reiteró que cuando se enteró de esta novedad, que en el aeropuerto de Manta que es uno de los alternos de Quito y Guayaquil, no entendía porque las aeronaves que salía desde acá, no se podían abastecer de combustible, por lo que se comprometió y pidió que si era posible al siguiente día contar con el servicio, y casi que se cumple con aquello, ya que en pocas horas se concretó el pedido, que hasta cierto Félix Pilco, viceministro de Transporte y Obras Públicas, ratificó que se hacen gestiones para que el aeropuerto de Manta sea entregado lo antes posible, y que las planillas al contratista
que están atrasadas en sus pagos, se coordina con la entidad financiera que cubre esta obra, se transfiera dichos montos, para que lo antes posible sea terminado. No dio fecha aproximada. Agrega que hay argumentos para apoyar estas iniciativas, porque Ecuador registra un incremento del 25% de pasajeros en comparación al 2019, es decir antes que empiece la pandemia, y se debe al resultado que se da desde los Ministerios para reactivar la economía y turismo del país. William Birkett, Director de la Aviación Civil, reiteró su compromiso de seguir apoyando las iniciativas para que el aeropuerto de Manta funcione tal como lo impulsa la ciudadanía y el Gobierno Local, y que pronto sea internacional, y ese arranque sería hacia Panamá.
GAD PARROQUIAL SAN LORENZO BUSCA SEGURIDAD PARA BAÑISTAS • Se conformó Comité de Seguridad para bañistas y turistas de San Lorenzo. Con el objetivo de precautelar la seguridad de los bañistas
y turistas que llegan a la playa de San Lorenzo, y bajo el li-
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DEL ESTERO “LA VAQUERA”, UBICADO EN EL SITIO “EL AGUACATE” EN LA PARROQUIA COJIMIES, DEL CANTÓN PEDERNALES, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR.- SRA. INÉS PATRICIA ZAMBRANO CAICEDO. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas del sitio “El Aguacate”, parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad acuícola. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2022-011. MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.- Jama, 28 de Marzo del 2022, a las 11:00 VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable encargado de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica según el Memorando Nro. MAAE-DZDM-2021-0019-M, de fecha 07 de enero de 2021, suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.- Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZMOTPE-2022-011, en la que se adjunta copia del Registro Ambiental No. 239012, copia del estudio técnico económico de la camaronera, el formulario de solicitud suscrito por la Sra. Inés Patricia Zambrano Caicedo, entre otros documentos habilitantes. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para actividad acuícola, captadas del Estero “La Vaquera”, ubicado en el sitio “El Aguacate” en la parroquia Cojimies, del cantón Pedernales, provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada. A su vez esta Oficina Técnica de Pedernales es competente para iniciar el trámite acorde al Acuerdo Ministerial Nº 2010-66 y al Acuerdo Ministerial 2011-235. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y a los desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos del sitio mencionado en la parroquia Cojimies del cantón Pedernales, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico y al correo electrónico bodega.manabi@hotmail.com indicados para el efecto en el formulario de inicio. 7.- Actúe el Abg. Andrés Delgado Castillo, como Secretario Jurídico encargado de este Procedimiento. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Ing. Johan Agustín Loor Figueroa.-Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc
derazgo de Carmen Julia Reyes, Presidenta del Gobierno Parroquial de San Lorenzo preocupada por el cuidado de todos quienes visitan este importante sector de la parroquia, convocó a los emprendedores turísticos y representantes de las instituciones asentadas en la cabecera parroquial para unir fuerzas y juntos buscar una estrategia a fin de prevenir desgracia que lamentar en la playa, como lo que ocurrió la semana anterior donde una turista Quiteña se ahogó. Cabe recalcar que la señora Presidenta del Gobierno Parroquial, el jueves anterior también invitó a una reunión en la oficina del Concejal Rural en Manta a repre-
sentantes de varias instituciones, donde el representante del Municipio de Manta no asistió pese a tener la competencia de turismo en el cantón y por ende la parroquia. El comité de Seguridad para bañistas y turistas de San Lorenzo quedó conformado por la señora Marilyn Correa como presidenta y señor Oscar Rivera, tesorero, cuyo fin principal es hacer recaudaciones económicas para pagar entre todos a salvavidas para cuidar de los bañistas, entre otras gestiones como indumentarias para quienes estén en este apoyo comunitario. La Presidenta Carmen Julia, expresó que pese a no tener
Los dirigentes en la reunión.
la competencia directa en materia de turismo y tampoco recibir recursos, siempre estará presta para apoyar, y agradeció infinitamente el apoyo y preocupación a todos. En esta reunión de gran importancia,
también participaron representantes de la policía y cuerpo de bomberos asentados en el sector. Para el martes 3 de mayo 2022 a las 14h30, en el auditorio del edificio Parroquial quedó prevista otra reunión.
4
ESPECIAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 1 Mayo 2022
P
P
Manta, Domingo 1 Mayo 2022
EL MERCURIO
ESPECIAL
5
6
ESPECIAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 1 Mayo 2022
P
P
Manta, Domingo 1 Mayo 2022
EL MERCURIO
ESPECIAL
7 12
8 12
PUBLICIDAD
EL MERCURIO
Manta, Domingo 1 Mayo 2022
P
P
Manta, Domingo 1 Mayo 2022
EL MERCURIO
PUBLICIDAD
9
10
OPINIÓN
EDITORIAL MÁS ALLÁ DE LLORI
La nueva mayoría intenta convencer al país de que la causa primera de toda la inoperancia legislativa es Guadalupe Llori. La ofensiva que desataron y la inclaudicable resistencia que ha ofrecido la curtida presidenta desviaron la atención hacia ella. Pero el engorroso proceso de destitución que emprenden solo embarra más a la Asamblea. A los acuerdos logrados bajo la mesa y los episodios alucinantes —como el de Llori presentando una acción de protección contra la institución que ella misma representa— se suma ahora la mentada ‘comisión multipartidista’, que nace a la sombra de la duda; no existe siquiera un consenso acerca de la legalidad de su conformación, menos sobre su verdadero propósito. No estamos ante la anhelada solución de la crisis legislativa, sino ante una nueva mayoría —otra más— frágil, heterogénea y contradictoria sin más objetivo, en el caso de algunos, que pavimentar la vía a la conquista del poder total y, en el de otros, perpetuar sus espacios de poder. Aquello que no pasa de un vil reacomodo político, efímero como lo será, hoy se vende como un ejercicio de justicia y moral. Si esto es un acto más de la ofensiva para controlar la Función de Transparencia y Control Social, se torna oportuno recordar la fragilidad y escasa legitimidad de todo lo que engendre este proceso. ¿Qué vendrá entonces? ¿Esperar el siguiente round para reajustar cuentas? El problema de la Asamblea no empieza ni termina con Guadalupe Llori; nace más bien de la falta de cultura democrática, de consistencia ideológica y de agendas transparentes entre los legisladores y partidos. ¿Para cuándo se conforma una comisión que arregle esto?
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Domingo 1 Mayo 2022
O
ARTÍCULO RESTRICCIONES DE CHINA En las últimas dos semanas en que me he ausentado de esta columna por encontrarme fuera del país he podido evidenciar cómo en varios lugares del mundo se está retirando paulatinamente el uso de mascarillas; así, en el Reino Unido ya no aplica esta medida y los aforos prácticamente ya están abiertos; en España en el transcurso de la semana pasada sucedió igual situación donde también se eliminó el uso de este elemento; en Italia se espera que ocurra lo mismo en los próximos días, sin embargo, debo observar que en el transporte público y en los eventos normalmente solicitan que la mascarilla que se utilice sea la “KN95” y no otras, supongo que por el estándar técnico de precaución que tiene este tipo de insumo. En el Ecuador, esta semana también ha sido anunciada la terminación del uso este implemento. Con esto se pudiera decir que el tema de la pandemia estaría llegando al fin de su época más crítica, donde los episodios de falta de control, de reacción y de muerte estarían minimizados. Sin embargo, las restricciones que se dan en ciudades tan importantes como Shanghái en la China crean una alerta sobre si realmente estamos viviendo ese momento, o pudiera deparársenos en el futuro algún tipo de evento que, conocido por unos países pudiera ser que sean desconocidos por otros. No lo sabemos, así se mueve el mundo a pesar de la gran interacción, comunicación e información que hoy tenemos. Puedo asegurar que nos encontramos desinformados respecto a esta materia. Esperemos que sea una excesiva y necesaria prevención desde el Asia para evitar nuevamente volver a tener problemas mayores. Pero esta medida de restricción evidentemente tratándose de Shanghái, un puerto de enorme importancia en el contexto logístico del mundo, ha traído, acompañado a la prevención sanitaria un verdadero colapso en la cadena de suministros de bienes, de productos de todo tipo, tanto de ida como de vuelta con el gigante asiático, motivado principalmente por un estacionamiento de flotas enteras de buques de carga alrededor de todos sus puertos, sin poder muchas veces descargar ni cargar productos, lo que genera
un impacto en la economía mundial. Se agrava aún más cuando tenemos conocimiento, aunque no se haya publicitado lo suficiente, que las autoridades sanitarias de China nuevamente ponen restricciones a las importaciones de camarón ecuatoriano de más de una decena Dr. Juan Carlos Cassinelli de empresas que han llega- Ex Ministro de Comercio Extedo con sus productos y cuyos rior, Doctor en Jurisprudencia, contenedores prácticamente Director de Global Trade Conse encuentran en las naves sulting. Presidente de la Cásin poder desembarcar, con mara Binacional Ecuatoriano costos elevados y con gran- Italiana. des perjuicios. Esto genera Twitter: @JCCassinelli un impacto negativo en el pri- juancarlos@cassinelliabogados.com mer producto de exportación no petrolera en el Ecuador y además, el señalar eventuales rasgos de contaminación en las cajas de camarón exportado inciden directamente en el precio, porque al existir un exceso de oferta no entregable evidentemente el perjuicio viene directo hacia el productor ecuatoriano que ve diezmados sus ingresos, pero además al querer reaccionar llevando su producto a algún otro país que quisiera comprar, así sea con descuento, se encuentra con la traba de la inexistencia de suficientes cupos o de contenedores refrigerados para poder hacerlo. Dejo esto planteado para extenderlo en un segundo análisis en circunstancias en que paralelamente hablamos de desarrollar las condiciones para un Tratado de Libre Comercio con la China y donde se señala que existen avances importantes que se trastocan o que se contradicen con circunstancias como las que acabo de señalar, que terminan siendo, bajo el argumento de temas sanitarios, un obstáculo al fluido comercio entre nuestros países.
F
Manta, Domingo 1 Mayo 2022
EL MERCURIO
CULTURAL
11
CARLOS CEVALLOS BARREIRO Y SU LIDERAZGO CÍVICO Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail. com
Hola, conciudadanos. En este “Día del Trabajo” es imprescindible evocar el trabajo de nuestros prohombres. Líderes del siglo XX quienes, con sus acciones y valores éticos, escriben la historia de nuestros pueblos. Cuando analizo la microhistoria cantonal de los 100 años de Manta cantón, observó a este grupo de hombres y mujeres que dieron todo de sí sin esperar nada a cambio. Si. Lo dieron todo, el tiempo de sus vidas, su economía, el bienestar de sus familias e inclusive su libertad, para lograr el sueño colectivo de transformar su parroquia en cantón. El liderazgo de Ascario Paz Bonilla es incuestionable. Es el precursor de la cantonización desde el 18 de julio de 1912 cuando conforma el primer comité Pro Cantonización de Manta. Junto a él están otros gestores. Estos patricios mantienen la gesta cívica durante una década. Gestionan ante los gobernantes de turno, soportan insultos, denuestos, ostracismos, destierros, encarcelamiento, a pesar de lo cual, caminan altivos y decididos hasta lograr la anhelada meta. Uno de estos líderes cívicos es don Carlos Cevallos Barreiro. Sobre él vamos a dialogar en este centenario de la cantonización. Públicamente reconozco y agradezco el soporte histórico de dos ilustres conciudadanos de la Manta de hoy, los señores: Carlos Cevallos Lozano y Lic. Roger Chávez Rohrdanz. Muchas gracias Carlos y Roger.
CARLOS CEVALLOS BARREIRO Héroe de la manteñidad. Líder cívico de la cantonización. Ciudadano ejemplar. Político. Escritor. Pensador. Ejemplo para esta posteridad que nunca debe olvidar sus raíces ni sus héroes cívicos. Pese a su juventud, Carlos Cevallos Barreiro representa un nuevo liderazgo ciudadano en la gesta de la cantonización, sueño al que dedicó buena parte de su vida. SEGUNDO COMITÉ En 1921, junto a otros preclaros ciudadanos del partido de Los Rojos, como don Pablo Santana, conforma el Segundo Comité Pro Cantonización de Manta. ENCARCELAMIENTO Las autoridades de Montecristi enfrentan con dureza esta aspiración. El Sr. José Cesario Reyes, presidente del Concejo de Montecristi, dispone la persecución y encarcelamiento de este líder cívico. Lo detienen y trasladan al retén de policía en Montecristi donde permanece prisionero e incomunicado durante dos semanas recibiendo atroces maltratos y humillaciones. Los parroquianos de Manta protestan, llegan hasta el Gobernador de Manabí, don Arnaldo Galvez, y exigen su liberación. El Gobernador atiende el pedido y dispone su libertad. EN EL CONGRESO El amedrentamiento no se detuvo, pero este jóven líder cívico jamás declinó en su propósito. Con los compañeros de su grupo político continuaron la gesta cívica, confían en el compromiso del diputado
Sergio Domingo Dueñas a quien eligieron para este propósito y respaldan a don Ascario Paz quien, en el pleno del Congreso Nacional, expone las razones por las cuales, los habitantes de la parroquia Manta, solicitan convertirse en Cantón de la República. EL DECRETO En septiembre de 1922, el pleno del Congreso aprueba el Decreto. A fines de este mes, lo promulga el presidente de la República y el 30 de septiembre, en el Registro Oficial, se publica este Decreto N° 602. Ahora sólo falta que se cumpla el término de la distancia dispuesto por el Código Civil vigente desde 1906. El diputado Sergio Domingo Dueñas viaja a Guayaquil con una copia del Decreto que entrega a don Ascario Paz Bonilla. Este preclaro ciudadano, en la motonave Colón, viaja a Manta para entregar este importante documento. Don Carlos Cevallos B., quien ahora preside el Comité y es el procurador de la parroquia, recibe el anhelado Decreto. LECTURA En la mañana del 8 de octubre de 1922, en el histórico Parque Central de Manta, tiene lugar la gran gesta cívica que llena de euforia al pueblo cuando este ilustre patricio, Carlos Cevallos Barreiro, en voz alta da lectura del Decreto para que los parroquianos, por vez primera, asuman conocimiento de que Manta ha sido elevada a la categoría de cantón. TERMINO DE LA DISTANCIA Un mes más tarde, el 4 de noviembre, en la actual Plazoleta Azúa, en magna
asamblea pública, mediante bando frente al pueblo, al cumplirse el término de la distancia dispuesto en el Código Civil de la época, se oficializa el Decreto que el Notario de Montecristi, Sr. César A. Ochoa Chávez notariza. El pueblo salta de júbilo, su parroquia Manta se ha convertido en cantón de la República. FECHA CÍVICA. En 1938, acepta ser candidato a concejal de Manta para continuar su incansable trabajo por una sociedad más justa y mejores días para su naciente cantón. Su elección es unánime. Como concejal, en la administración municipal que preside el señor Efraín Álava Loor, don Carlos Cevallos Barreiro presenta el proyecto de Ordenanza para oficializar el 4 de noviembre como fecha cívica de la cantonización de Manta. Es aprobada por unanimidad. También se acoge por unanimidad y se proclaman los tres símbolos cantonales: Bandera, Escudo e Himno de Manta. La Ordenanza es ratificada por el Congreso de la República mediante Decretó Legislativo del 4 de octubre de 1938. Desde entonces, cada 4 de noviembre, Manta celebra su fiesta cívica cantonal y rinde tributo a los símbolos del Cantón. LIDERAZGO INSTITUCIONAL Es presidente de la Sociedad de Obreros de Manta donde ejerce su alto sentido humanista y espíritu social. Junto a hombres valiosos como Taciano Barreiro, Pedro Giler y otros ilustres mantenses, adquieren el terreno donde se construye el Coliseo de Los Obreros de
Carlos Cevallos Barreiro. Manta, escenario social, deportivo, cultural y político de la ciudad de entonces y cuyas instalaciones siguen siendo utilizadas para eventos similares. La Asociación de Empleados de Manta es otro escenario de su accionar ciudadano. Siendo presidente, crea el equipo de futbol denominado “Asociacion de Empleados de Manta” de inolvidable accionar. En 1955, como un ferviente impulsor de la educación porteña gestiona y crea el primer colegio nocturno de Manta: el Colegio Cuatro de Noviembre. INCUESTIONABLE LEGADO Estos antecedentes son suficientes justificativos para destacar su liderazgo cívico, su accionar institucional y los atributos ciudadanos que definen a don Carlos Cevallos Barreiro como uno de los más preclaros ciudadanos de Manta. Su presencia vital y sus acciones son lecciones históricas que conforman el legado de la manteñi-
dad insertadas en la memoria colectiva. Un patriota lleno de coraje, tenacidad y profundo humanismo, con cuya credibilidad y oratoria, contundente, proclama y difunde los valores de la autonomía social, la independencia cantonal y la libertad de un pueblo para construir su propio destino. Su palabra y acciones contagian a las nuevas generaciones para mantener el sueño de la separación definitiva del cantón Montecristi. Frente a los obstáculos y adversidades jamás se rindió. Consolidó un proyecto democrático digno de admiración y respeto. Es, sin lugar a dudas, uno de los mantenses de mente brillante con cuyas visiones forjó la nueva historia de Manta que hoy nos reúne para celebrar los 100 años de la cantonización. El legado de don Carlos Cevallos Barreiro vivirá para siempre en la memoria colectiva de un pueblo que le tributa gratitud y reconocimiento. (Joselias, 2022-05-01)
12
CULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 1 Mayo 2022
LA ORACIÓN NO RETRASA LA MUERTE Copiado por: Wilfrido Jiménez Espinosa Si rezo, me salvaré? La oración no te salvará, porque YA ESTÁS SALVADO (Y casi gritó) ¡Eres inmortal!... ¿No comprendes? ¡Tu alma jamás morirá!” (Pág. 108 El diario de Eliseo.) “Eres inmortal por expreso deseo del Padre Azul… hagas lo que hagas o digas lo que digas.” (Pág. 109) “Ningún hombre está capacitado para ofender a Dios. No reces para solicitar perdón. Si has ofendido a tu hermano, acude ante él y hazle saber que estás equivocado. Si te ofendes a ti mismo, reconócelo. Con eso es más que suficiente. La oración, os lo he dicho, es algo más grande y sublime. No la enturbiéis con asuntos menores.” “La oración no retrasa la muerte, y tampoco la adelanta. Morirás cuando llegue el momento… que tú mismo has fijado.” ¿Es mejor el que más reza? “No. Nadie es mejor que nadie. No lo olvides.” “Rezad sobre todo, por los que os maldicen… Rezad siempre, y no solo en los malos momentos… Rezad para llenar la copa
del alma… Al rezar ya estáis adorando…” “Después de orar, espera: mi Padre te sorprenderá… No recéis por la extensión de mi mensaje: practicado.” “Rezad en secreto. No lo hagáis en grupo. La oración es un acto íntimo. Y no juzguéis nunca.” “Haced la voluntad de Ab ba. No te canses de ponerte en sus manos… Cuando te pones en manos del Padre Azul el universo maquina a tu favor…” “La muerte, estimado amigo, es un invento genial de la Divinidad. Es la forma menos mala de abandonar la carne. Es la forma de llamar a la puerta en el reino de los cielos. No la temas, pero tampoco le busques. Llegará cuando tenga que llegar; es decir, cuando tú lo hayas dispuesto…” (Pág. 122) “Eres tú, antes de nacer, quien programa la vida que quieres vivir, incluida la muerte. (Pág. 123) - “El Padre Azul –mi Padre- es un ser de amor. Jamás podría concebir un infierno. Si así fuera, la creación se le habría ido de las manos.” Y Jesús clamó victorioso: “¡Levan-
F
tad el ánimo!... Para eso he venido al mundo… ¡Confiad!... ¡Sois hijos de un Dios amoroso y azul!… ¡Nada malo os sucederá tras la muerte!... Os lo he dicho, no importa lo que hagáis… ¡SOIS INMORTALES!..” Pág. 124 Y Bartolomé preguntó: ¿Y después de la muerte? “Regresaréis a casa… Este mundo no es vuestra verdadera casa. Aquí estáis de paso. La vida es una aventura…”.
“Para la mayoría… Al morir os aguarda el reino de mi Padre. Todo lo que seáis capaces de imaginar sobre ese reino se quedará corto y pobre. No hay palabras, no hay palabras para describirlo. ¡Creedme! Sois afortunados. Él, Ab ba, os ha imaginado y aquí estáis. ¡Disfrutad de la vida!... ¡De cada instante!... El “después” no importa… ¡Está asegurado! Para eso he venido: para sembrar la esperanza. No sois lo que creéis ni lo que dicen los demás…”. “¿Podrías entender que el Padre Azul no se mueve y, sin embargo, reside en cada uno de vosotros?” “¿Podríais comprender que en un solo Dios residen siete Dioses? ¿Po-
dríais asimilar que Ab ba no es un varón y tampoco una mujer? ¿Qué es entonces? Intervino Tomás. “Luz…” “La luz es la vida cortó el rabí. ¿Podríais entender que esa luz piensa en todas direcciones?” “Podríais comprender que yo soy uno de sus muchos nietos? El Padre, bendito sea su nombre, tiene nietos? Preguntó alguien. Jesús
sonrió. Disfrutaba de la conversación. “Tiene cientos de miles” “¿Podríais asimilar que en el Paraíso su casa coinciden todas las realidades inimaginables: presentes, pasadas y futuras? Pág. 164 ¿Hay negros en el Paraíso? Jesús se puso serio y replicó: “No, en el Paraíso no hay negros, ni orientales ni blancos…” “En el reino de mi Padre Azul no
hay razas, ni sexo, ni ricos o pobres, ni sabios o tontos, ni judíos o gentiles…” No hay sexo? Clamó Tomás desolado. “No es necesario aclaró el rabí. Allí la felicidad tiene otra cara… La verdadera felicidad es el resultado de conocer la verdad. Pág 165 Basado en el tomo XI, El diario de Eliseo J.J. Benítez, es quien recibe la información de Eliseo.
SÍNDROME DE DOWN: ¿CÓMO LOGRAR UNA INCLUSIÓN EDUCATIVA?
Los sistemas educativos a nivel global han cambiado en los últimos tiempos. Las escuelas dejan de ser segregacionistas para convertirse en escuelas inclusivas y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por
la Unesco antes del 2030. Concretamente en educación se busca alcanzar el cuarto (ODS): “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos y todas`”.
Las escuelas deben dar respuesta a las necesidades formativas de los alumnos/as con diversidad funcional. De acuerdo a Montserrat Díaz Rosell, docente de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), los niños entre
los 0 y 3 años con esta condición, pueden escolarizarse en Escuelas Infantiles con el resto de niños, lo cual supone una experiencia enriquecedora desde el punto de vista de la socialización. “El aprendizaje de las habilidades básicas mediante el aprendizaje vicario, la tolerancia y el respeto por la diversidad es indispensable. En la actualidad en países como España el 90% de los niños con trisomía 21 accede a la escuela ordinaria, mientras que en Latinoamérica depende mucho de los países y el acceso a la educación inclusiva que tengan en su legislación”. De igual forma, la experta de VIU señala que, si bien existen diferentes tipos de trisomía, es
posible encontrar una serie de características bastante comunes que dificultan o retrasan el aprendizaje de estos niños y niñas: 1. En general, el proceso de aprendizaje es más lento. 2. Suelen precisar de más tiempo para conseguir los objetivos curriculares, lo que implica más años de escolaridad. 3. Presentan dificultades con el procesamiento de la información: tanto en la recepción de la misma, como a la hora de aplicarla a situaciones concretas. 4. Les cuesta correlacionar y elaborar los conceptos aprendidos para tomar decisiones secuenciales y lógicas. 5. Tienen problemas para manejar diversas
informaciones, especialmente si se les presentan de forma simultánea. 6. Cuentan con dificultades de abstracción y de conceptualización por sus limitaciones cognitivas. 7. Presentan mayor facilidad para olvidar lo aprendido. 8. Se caracterizan por una escasa iniciativa y proactividad. 9. Tienen menor capacidad de respuesta y reacción frente a los problemas y situaciones adversas. 10. No suelen pedir ayuda cuando no entienden algo, o les cuesta llevar a cabo una actividad. 11. Tratan de evitar enfrentarse a nuevas actividades o retos.
I
Manta, Domingo 1 Mayo 2022
EL MERCURIO
VARIEDADES
13
“FACETAS INTERNACIONAL LA CÁMARA VIAJERA DE “EL MERCURIO”
Paco Hidalgo Toledo Director
Ecuador Turístico
GUAYAQUIL DE MIS AMORES Fotos y textos: Paco Hidalgo Toledo
Guayaquil es la Perla del Pacífico, el primer Puerto Fluvial del Ecuador y una de las principales ciudades del país por su población demográfica, actividad comercial y por su importancia política. Cuenta la historia que el 4 de junio de 1930, desde el puerto de Guayaquil, zarpó el Buque Santa Teresa, de la Grace Line, con rumbo a la ciudad de
New York, fue allí donde Nicasio Safadi y Enrique Ibáñez Mora se convirtieron en los protagonistas de la hazaña musical de grabar el primer tema nacional en un disco de carbón, "GUAYAQUIL DE MIS AMORES". El autor de la letra, el compositor Lauro Dávila Echeverría y de la música Nicasio Safadi Reyes quien los impulsó en esta hazaña musical histórica fue Juan Domingo Feraud Guzmán.
Manta, Domingo 1 Mayo 2022 EL MERCURIO I 14 CRÓNICA 12 JOVEN FUE ASESINADO EN PLENO Narcomensaje y atentado EL MERCURIO LANZARON EXPLOSIVOS EN 8 ESTADO DE EXCEPCIÓN DEPORTES 12
Un joven identificado como Alexis Alexander Preciado Caicedo, de 21 años, fue la primera víctima mortal en Guayaquil tras la declaratoria del estado de excepción, que rige en las provincias de Esmeraldas, Manabí y Guayas, por disposición
del presidente de la República, Guillermo Lasso. Cerca de las 00:30 de este sábado 30 de abril, la víctima dialogaba con unos amigos a pocos metros de su casa y a 50 metros de una Unidad de Policía Comunitaria (UPC), en las calles Décima y la C, del sector Cisne 2, del suburbio porteño. Allegados del perjudicado contaron que el asesino llegó a pie y que portaba una capucha para cubrir su cabeza. Por ese motivo,
no pudieron ver los rasgos faciales del criminal, quien al estar frente a la víctima sacó un arma y empezó a dispararle. En la escena el suceso, los peritos de Criminalística encontraron una decena de indicios balísticos, que serán analizados para determinar si tienen relación con algún otro hechos violento. El cadáver fue llevado al Laboratorio de Criminalística y Vivencias Forenses, donde se establecerá cuántas heridas sufrió. Preliminarmente se conoció que tenía heridas en el cráneo y en el tórax.
EL PORTAL DE UN INMUEBLE
Un atentado con explo- de este sábado, se contasivos se registró cerca de bilizaron 592 muertes viola 01:00 de este sábado lentas de las 1.308 sus30 de abril de 2022, en citadas a nivel nacional. El atentado con exploel inicio Cantonal de un estado de Liga de Manta excepción que el presi- sivos ocurrió en la coopedente de la República, rativa Brisas del Salado, la Isla FuenGuillermo Manta-Lasso, decretó de chicos y Trinitaria. chicas aprenpoliciales revelaron la noche anterior, por la tes dieron muchas técnicas hubo unacon explosión inseguridad quelas atraviesa Hoy desde 10h00 que combinando teoría que ocasionó daños un Ecuador. se llevará a cabo la y práctica constantea en vehículo que estaba en La medida ha sido apliclausura de la discipli- cada uno de los entreparqueadero de una cada na depara box las de provincias los vaca- un namientos, comentó el entrenador. cionales de Liga Manabí Canto- casa. de Esmeraldas, de Manta queúltima llega En la ceremonia Los lugareños, por de su ynal Guayas. En esta a capital su fin en la presente clausura, controlaron se contarán el la es Guayaquil, la cuentas, temporada. con la de que presencia se había geneciudad más violenta del fuego El instructor de la rado los padres de familia, en la parte frontal país. quienes disciplina, José Pacheauto. serán Luego,testigos llegaron En Guayas, entre el 1 del co, manifestó que el de la exhibición de los de enero y el amanecer comando antiexplosivos
del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), quienes detectaron que aún había presencia de un objeto explosivo. En consecuencia, los agentes hicieron una detonación controlada. vacacional de la Recto-
CLAUSURA DEL BOXEO DE LO
curso fue exitoso, los
chicos que asistieron al
ra del deporte Amateur Narcomensaje (LDCM). Una fuente revelóocho que Un total de en la escena del suceso combates se realizaran se las encontraron variasdel floen instalaciones coliseo de lacon Ciudad Deres blancas una cruz portiva Tohalli en la vía de madera, lo que podría aserSan Mateo, el objeti-a un mensaje dirigido vo es observar la persona a la el quenivel fue de cadaeluno de ellos. dirigido atentado. Más Para elno30sedehan abril el detalles inforcombinado de box de mado. LDCM participará en un
Hoy fi en el co
torneo la ciuda sobresa
I
Manta, Domingo 1 Mayo 2022
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
HIJO DEL PREFECTO EN AUDIENCIA TRAS ACCIDENTE QUE DEJÓ A DOS MUJERES HERIDAS El estado de salud de las dos señoras atropelladas como resultado de un accidente de tránsito en el que está involucrado el hijo del Prefecto de Manabí y otro chofer es delicado. Así lo señalaron a este medio de comunicación allegados a las víctimas.
Los hechos El parte policial realizado por agentes de la Empresa Pública Municipal, Portovial, señala que a las 18h00 de este 28 de abril, la señora Nieves María Zambrano Zambrano, de unos 63 años de edad, y la persona que la cuidaba identificada como Paula Mercedes Palma Palma caminaban por la vereda de la avenida 5 de Junio, sector Las Piedras, callejón LL, en Portoviejo. En esas circunstan-
cias, un carro tipo Jeep, marca Hyundai, negro, conducido por Henry Xavier Miranda Párraga el cual fue impactado por la parte lateral derecha por la camioneta marca Mazda, color café, conducida por José Leonardo Orlando Espinel, atropella a Nieves Zambrano y Paula Palma, detalla el parte oficial de Portovial. Como consecuencia del impacto, ambas mujeres quedaron gravemente heridas por lo que fueron trasladadas al hospital del IESS con pronóstico reservado, según la fuente. Posteriormente, ambas mujeres fueron derivadas a una clínica de salud donde permanecen en terapia intensiva, informaron sus familiares. Según el parte oficial, los conductores Henry Miranda y Leonardo Or-
lando permanecen bajo custodia de agentes de Portovial quedando bajo observación médica en una casa de salud.
Dato Detalla el documento que además de los daños antes señalados también se afectó la puerta de garaje del domicilio de Danny Damián Pita Pinargote. Los allegados a las atropelladas están consternados por lo sucedido. La señora Nieve es una paciente con alzheimer que por su condición de salud necesita estar en constante terapia para amortiguar los efectos de la enfermedad; sin embargo, tras el accidente ha quedado imposibilitada de caminar y con graves lesiones en una de sus piernas. Cortesía: Infórmate Manabí.
POSTE DE ALUMBRADO PÚBLICO CAYÓ POR VEJEZ EN LA VIA COLORADO-MANTA Un deteriorado y viejo poste de alumbrado público, cuya responsabilidad de mantenimiento, es responsabilidad de la Coordinación Nacional de Electrificación (CNEL) Manabí, se desplomó desde su base, la mañana de este viernes 28 de abril del 2022. La caída del poste de energía, puso en riesgos a los transeúntes y vehí-
culos que circulaban por el sector. En primera instancia se dio a conocer que un vehículo se había impactado contra el poste de energía, pero un agente de tránsito de la Comisión de Tránsito del Ecuador, dijo que se trató de un poste que estaba en malas condiciones que se cayó. En el lugar estaban
estacionados dos vehículos, uno hacia una descarga de productos, pero afortunadamente nadie salió afectado. En otro lado de la provincia, en el sitio Las Palmas, también se reportó la caída de un poste energía. En esta ocasión un vehículo se impactó contra el poste de energía. Se conoció que dos personas fueron afectadas.
El vehículo donde se movilizaba el hijo del Prefecto.
GANADERO ES ASESINADO EN INTENTO DE ASALTO
José Murillo Roldán fue asesinado al recibir un impacto de bala en el abdomen durante un asalto en El cantón El Carmen. El suceso ocurrió este 29 de abril cerca de las 12h30 en el kilómetro 40 de la vía Chone, en el redondel de la vía a Pedernales. Hipólito Cagua, acompañante de Murillo, manifestó que ellos andaban en un camión y habían salido de la feria de ganado, y se detuvieron cerca del redondel para comprar en una tienda. Cuando Cagua se bajó del camión, un delincuente descendió de una moto y se le acercó con un arma de fuego obligándolo a entregar el dinero. Cagua, forcejeo con el delincuente, y recibió un disparo en la pierna
izquierda. En ese instante, Murillo se bajó del camión para ayudar a su amigo, y en medio del forcejeo con el delincuente se escuchó otra detonación. El disparo se alojó en el abdomen de José Murillo dejándolo gravemente herido. El populacho detuvo al delincuente y lo entregó a la Policía. Los rescatistas del
Cuerpo de Bomberos llevaron a los heridos al hospital básico El Carmen, pero Murillo quien era transferido en ambulancia al hospital del IESS en Santo Domingo de los Colorados murió en el trayecto. En los exteriores de esa casa de salud, se realizó el levantamiento del cadáver. Familiares y amigos están consternados por lo sucedido.
Manta, Domingo 1 Mayo 2022
En pleno estado de excepción
TERMINARON CON LA VIDA DE UN POLICÍA
Un Policía fallece tras un atentado a balas que sufrió aproximadamente a las 14H45 de este sábado 30 de abril cuando se movilizaba en un vehículo por la avenida Perimetral a la altura del ingreso a la 112 del Guayaquil en la provincia del Guayas. El parte de la Policía indica que tras el llamado de del Ecu911 los Agentes acudieron hasta al lugar de la emergencia y constataron un vehículo Hyundai color Plata de Placas PBR-4399 que estaba volcado, y a lado del automotor observan a un cuerpo con uniforme de la Policía que presentaba heridas de proyectiles de arma de fuego. Así mismo el informe de la institución del orden, menciona que el hombre fue retirado de la cabina del vehículo por varias personas y brindarle ayuda pero ya no tenía signos vitales. La víctima fue identificada como el Cabo Segundo de Policía Carlos Alberto Cortez Salazar. Fotos cortesía.
0996793554
HOY CONFRATERNIDAD DE EXCINQUINOS La Asociación de Estudiantes del colegio “Cinco de Junio” hoy vivirá una confraternidad a partir de las 10h00 en la cancha de fulbito de la ciudadela Los Eléctricos. “Será un día ameno en donde todos los que conforman los Excinquinos confraternizaremos a través de la práctica del deporte, dijo Raúl Villavicencio, presidente de la Asociación. La Comisión organizadora de la confraternidad deportiva está integrada por los abogados, Raúl Rivas, Yuri Soto, Luis Rojas, Emilio Briones y Luis Cedeño
Andrea Alvarado
MODELO