Manta, Domingo 08 de Noviembre 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 96 - N°. 40.391 16 Páginas
30
CENTAVOS
Pág. 7
BIDEN GANÓ, HAY NUEVO PRESIDENTE “Me honra que me hayan elegido para dirigir a nuestro gran país”, declaró Biden poco después de conocerse las proyecciones de los medios en su cuenta de Twitter, donde ya se presenta como “presidente electo” de EE.UU. Las proyecciones de AP, NBC y CNN han dado la victoria al candidato demócrata, Joe Biden, en las elecciones de EE.UU. DEL 9 DE OCTUBRE
¡GRANDE RICHIE! La edición 75 de La Vuelta a España tiene ganador: Primoz Roglic (Jubo-Visma), esloveno que pudo retener el título conseguido en el 2019, y que este año tuvo al ecuatoriano Richard Carapaz como principal oponente y al final segundo en la general. La etapa 17 a La Covatilla fue para David Gaudu (Cofidis), ya sin poner en riesgo la pelea por La Roja. El tramo que se apuntaba como decisivo para Richard Carapaz fue una pelea en solitario, sin gregarios del Ineos Grenadiers ante un Roglic que llegó con tres corredores para completar una pelea que los del Jumbo la controlaron con el pelotón en toda la jornada.
2
LOCAL En la ULEAM
Manta, Domingo 08 de Noviembre 2020
EL MERCURIO
I
3.419 ESTUDIANTES INICIARÁN LA NIVELACIÓN Manta, EM.La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), iniciará las clases de nivelación este próximo 16 de noviembre de manera virtual. El Lic. Víctor Zambrano, Director del Departamento de Admisión y Nivelación de la ULEAM, destacó el trabajo que vienen realizando para recibir a los jóvenes de todo el país. “La Dirección de Admisión busca nivelar los conocimientos desde el bachillerato con las carreras predeterminadas en los rediseños de cada una de ellas. La ULEAM cuenta con 34 carreras todas redefinidas con las mallas curriculares para mejorar el estándar académico”, detalló
Zambrano El inicio de las matrículas ordinarias, empiezan este lunes 9 de noviembre hasta el 23. El período extraordinario se establece desde el 24 al 30 de este mismo mes. Ingresan 3419 alumnos, 479 pasan a primer nivel promovidos de acuerdo art. 8 del Reglamento de Admisión y Nivelación Además, el director felicitó a los estudiantes por la decisión que han tomado por el proyecto de vida que aspiran completar la obtención de un título profesional. “Como ULEAM le damos la cordial bienvenida y su preferencia a nuestra institución, El rector Dr. Miguel Camino está proyectando una visión diferente de
hacer educación bajo la transcendencia del emprendimiento de profesionales, enmarcadas con las nuevas tecnologías de evolución social y en territorio”, dijo el director. Los procesos de entrega de información a los estudiantes que entraron, se les dará a partir del 7 y 8 de noviembre a sus cuentas personales, con nueva clave y usuario institucional para la implementación de clases. Asimismo, se agregará una dirección para que ellos realicen su proceso de matriculación en línea. REQUISITOS • Copia de la cédula de identidad • Copia del título de bachiller • Copia de la hoja de asignación de
cupo de SENESCYT Toda esta información es escaneada para ser subidos a un aplicativo que se les entrega al momento de crear la cuenta institucional.
Una vez que postulan si el sistema les asigna un cupo la SENESCYT les notifica El semestre será totalmente virtual, con videos tutoriales, apoyo
de bibliotecas virtuales. El docente también estará presente en las actividades de cada uno de ellos, para resolver dificultades o inquietudes en su proceso.
Lic. Víctor Zambrano, Director del Departamento de Admisión y Nivelación de la ULEAM con alumnos antes de la pandemia.
ECUADOR SUMA 173.486 CONTAGIADOS DE COVID-19 Datos del Ministerio de Salud Pública reportan 978 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas. También se registran 12.815 fallecimientos, 54 son nuevos entre probables y confirmados. En las estadísticas diarias del Ministerio de Salud Pública (MSP), el país suma 173.486 contagios acumulados de Covid-19. Mientras que la cifra de recuperados llega a 149.048. Estas son otras de las cifras que deja el paso de la pandemia por el país: 566.621 muestras para RT-PCR. 173.486 casos confirmados. 343.195 casos descartados. 12.815 fallecidos: 8.492 con confirmación. 4.323 probables. 149.048 personas recuperadas. 21.857 pacientes con alta hospitalaria.
497 pacientes hospitalizados estables. 342 pacientes hospitalizados con pronóstico reservado. Contagios por provincia Pichincha sigue siendo la provincia más impactada por la pandemia, con 61.069 positivos. Esto representa 575 más que el viernes 6 de noviembre. Le sigue Guayas que acumula 22.641 casos, unos 53 son nuevos pacientes. En la es-
tadística continúan las provincias de Manabí, con 11.527 infectados, Azuay (10.856) y El Oro (6.524). Las autoridades insiste en su llamado a la población para que use permanentemente mascarilla, practiquen el lavado constante de manos y mantenga el distanciamiento físico de al menos dos metros de distancia, como medidas para intentar frenar el avance del coronavirus.
CONVOCATORIA A CONCURSOS DE MÉRITO Y OPOSICIÓN La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, previa autorización del Órgano Colegiado Superior convoca a Concursos de Mérito y Oposición para vincular personal académico titular con dedicación a tiempo completo en la categoría Auxiliar. CAMPOS DE CONOCIMIENTOS
RESOLUCIÓN OCS
DEDICACIÓN
REMUNERACIÓN
Arquitectura
OCS-SE-014-No.098-2020
Tiempo completo
1676.00
Ciencias Administrativas
OCS-SE-014-No.099-2020
Tiempo completo
1676.00
13 6
Ciencias Agropecuarias
OCS-SE-014-No.100-2020
Tiempo completo
1676.00
6
Ciencias de la Educación
OCS-SE-014-No.101-2020
Tiempo completo
1676.00
3
Ciencias del Mar
Tiempo completo
1676.00
Ciencias Económicas
OCS-SE-014-No.102-2020 OCS-SE-014-No.103-2020
Tiempo completo
1676.00
1 9
Ciencias Informáticas
OCS-SE-014-No.104-2020
Tiempo completo
1676.00
5
Ciencias Médicas
OCS-SE-014-No.105-2020
Tiempo completo
1676.00
15
Contabilidad y Auditoría
OCS-SE-014-No.106-2020
Tiempo completo
1676.00
10
Derecho
OCS-SE-014-No.107-2020
Tiempo completo
1676.00
5
Enfermería
OCS-SE-014-No.108-2020
Tiempo completo
1676.00
4
Extensión de Bahía de Caráquez
OCS-SE-014-No.109-2020
Tiempo completo
1676.00
8
Extensión de Chone
OCS-SE-014-No.110-2020
Tiempo completo
1676.00
18
Extensión en El Carmen
OCS-SE-014-No.111-2020
Tiempo completo
1676.00
16
Gestión Organizacional
OCS-SE-014-No.112-2020
Tiempo completo
1676.00
2
Hotelería y Turismo
OCS-SE-014-No.113-2020
Tiempo completo
1676.00
9
Ingeniería Industrial
OCS-SE-014-No.114-2020
Tiempo completo
1676.00
5
Ingeniería
OCS-SE-014-No.115-2020
Tiempo completo
1676.00
8
Odontología
OCS-SE-014-No.116-2020 OCS-SE-014-No.117-2020
Tiempo completo
1676.00
1
Psicología
Tiempo completo
1676.00
4
Trabajo Social
OCS-SE-014-No.118-2020
Tiempo completo
1676.00
4
PLAZAS/ PUESTOS
El calendario, las bases e información específica de las plazas/puestos convocados se encuentra disponible en la página web institucional de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí:
www.uleam.edu.ec Personal del Municipio de Guayaquil entrega mascarillas en la Bahía, el 30 de octubre de 2020. - Foto: API
Arq. Miguel Camino Solórzano, PhD RECTOR
I
Manta, Domingo 08 de Noviembre 2020
EL MERCURIO
LOCAL
3
FUNDACIONES SE UNEN PARA AYUDAR rodyvel@gmail.com
Grandes artistas en distintas áreas han sido descubiertos desde las calles. Otros jóvenes han tenido la oportunidad de levantarse y sobre salir después de pasar por un sombrío momento, atrapados en drogas y alcohol, pero el común de los vivientes, también tiene ese mismo derecho y oportunidad para hacerlo. Las fundaciones Renueva y Mi Comunidad Previene, unen sus fuerzas para ayudar a los jóvenes y toda persona que, de forma voluntaria, o con apoyo de su familia o amigos, quieran salir de ese mal momento que están atravesando. Varios terapistas y profesionales para atender este problema, se suman a la iniciativa. Henry Suárez, de la
Henry Suárez, de la fundación Mi Comunidad Previene, junto a varios integrantes de otras organizaciones, dando a conocer el programa para ayudar a adictos. fundación Mi Comunidad Previene, hizo la presentación de este programa que inicialmente será gratuito para los jóvenes que quieran atravesar esa pared, del mal, al bien. Para quienes deseen información, se
pueden comunicar al 0991871420, o a través de las redes sociales como renueva, medios para informar desde cuando se habilita las oficinas que están en la ciudadela El Palmar, a un costado de las canchas de uso múltiple, en las
instalaciones de la Fundación Mi Comunidad Previene. Suárez mencionan que, para ampliar este servicio en toda la provincia, en incluso en varias ciudades del país, se buscará alianzas con otras instituciones y cen-
Eliseo Duarte
AYUDAR A LOS DEMÁS
CON “HARTA DEMENCIA” Las redes sociales en ocasiones deterioran la imagen de alguien, pero también son tan poderosas para hacer cambiar o ayudar a los demás. Eliseo Duarte, es un joven que en la actualidad tiene 24 años. Estuvo inmerso en el mundo de las drogas. El periodista José Delgado en una entrevista mientras estaba en una esquina del barrio comiendo pan con cola, dijo que quería ser integrante del GIR para combatir la delincuencia con harta demencia, frase que dos años después, se hizo viral en redes sociales. Con apoyo de sus padres, ingresó a una clínica de recuperación, y al salir justamente coincidió que lo que había dicho dos años atrás, empezaba a dar sus frutos, porque personalmente había combatido con demencia, el mal que lo acarreaba. Con orientación de otras personas, forma la agrupación Renueva, que ahora ayuda a muchos adolescentes, jóvenes y a quienes necesitan y quieren salir de ese bajo mundo, que no solo afecta personalmente, sino la familia y a la sociedad en general, como son las drogas. Eliseo considera que solo un exdrogadicto puede ayudar a un drogadicto. Destaca que a través de NA y AA, descubrió esta pauta, para junto a Henry Suárez y otras personas, fomentar recuperación, y sacar a esas personas que hacen pedazos sus vidas, durmiendo en los portales, bajo los puentes, Eliseo Duarte, después de pasar por el bajo mundo de las droy que requieren de ese apoyo gas, ahora ayuda a los demás, a salir de ese grave problema espiritual, y para ello han unido que afecta a la humanidad.
tros de terapias, que se sumarán a esta ayuda. La idea es ayudar no solo en la parte presencial, sino aprovechándola tecnología, y dar conferencias y charlas motivacionales, a través de videoconferencias. En la página web se estará habilitando un link, donde se compartirá experiencias, testimonios de personas y compañeros, temas de adicciones, un problema que no
ve religión, sexo, ni condición social. En caso de que una persona requiera de un tratamiento, se cuenta con el apoyo de la comunidad terapéutica de Portoviejo “Hombres Libres” y Evenecer que está en el sector de San Jacinto, y así otras alianzas con más centros, donde podría ayudarse con becas o medias becas, dependiendo del análisis socioeconómico de la familia y la persona que necesita recuperarse. Con Lucho Rodríguez y su centro en Guayaquil, también se recibe el apoyo, destaca Suárez. Quienes impulsan este programa entre las fundaciones, tiene fe que en el camino van a aparecer muchos padrinos, para ayudar a personas que desde ya está pidiendo esa información para ver cómo salen adelante con ayuda profesional, y terapias de quienes han estado allí, en ese hueco profundo de las adicciones, y han logrado salir.
REPUBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO PARA CITACION POR LA PRENSA TRAMITE DE VISTO BUENO No. 296833/2020 ACCIONANTE: SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES SETEL S.A., en la persona de su Procuradora Judicial INGRID RODRIGUEZ VELASCO ACCIONADO: XAVIER ALEXANDER ZAMBRANO ESPINOZA. CAUSAL: Art. 172 numeral 1 del Código de Trabajo INSPECTORIA PROVINCIAL DEL TRABAJO Y SERVICIO PUBLICO DE MANABI.- Manta, 28 de octubre del 2020, a las 08:17.- VISTOS: Dentro del Trámite de VISTO BUENO signado con el número 296833/2020 presentado por SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES SETEL S.A., en la persona de su Representante Legal DIEGO PUENTE MORLA, por quien comparece su Procuradora Judicial INGRID RODRIGUEZ VELASCO, en calidad de EMPLEADOR, en contra de su trabajador XAVIER ALEXANDER ZAMBRANO ESPINOZA, con C.C. No. 1313071514.- En lo principal se dispone: 1) Incorpórese al expediente la documentación ingresada dentro del término conferido para el efecto con No. MDT-DPTSPMM- 2020-3109- EXTERNO, por reunir los requisitos de Ley se acepta al trámite de solicitud de visto bueno.- 2) Téngase en cuenta lo solicitado por el accionante respecto de la notificación a la parte accionada, en virtud de la declaración juramentada y el certificado de registro consular presentadas por la parte actora del desconocimiento del domicilio del trabajador.- 3) En aplicación del Art. 183, 545, atribución 5ta. Y 621 del Código de Trabajo, con la copia de solicitud de visto bueno que antecede y esta providencia notifíquese al trabajador mediante tres (3) publicaciones en uno de los periódicos de amplia circulación, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 6 del Código de Trabajo, por cuanto el accionante bajo juramento declara desconocer el domicilio actual del accionado, conforme se desprende de la declaración juramentada que adjunta. Al señor XAVIER ALEXANDER ZAMBRANO ESPINOZA, con C.C. No. 1313071514, se le concede el TERMIO DE VEINTE DIAS (20) para que conteste y señale correo electrónico para futuras notificaciones, con su contestación o sin ella realícese las investigaciones de Ley.- 4) Tómese en cuenta la autorización conferida al profesional del derecho así como el correo electrónico señalado por el peticionario para futuras notificaciones.- 5) Para dar cumplimiento con lo dispuesto en la presente providencia se entregara el correspondiente extracto y se le informa al accionante que las publicaciones se realizaran a día seguido y se remitirán a la Inspectoría de Trabajo en el TERMINO DE DIEZ DIAS siguientes a la emisión de esta providencia, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá el archivo del expediente.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Abg. MARIA ELIZA DELGADO ALCIVAR. Inspectora Provincial del Trabajo de Manabí.- Lo que comunico a usted para los fines de ley.ABG. MARIA ELIZA DELGADO ALCIVAR INSPECTOR PROVINCIAL DEL TRABAJO DE MANABI
4
LOCAL
EL MERCURIO
VOCES
EL EMPRENDIMIENTO DE EDUARDO ES PURO MANABA
Manta, Domingo 08 de Noviembre 2020
Hoy celebra 68 años de Cantonización
JUNÍN ABRE SU ABANICO TURÍSTICO AL MUNDO Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com
En “Maryedú” se puede encontrar productos de cada cantón manabita. Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com Sí usted es una de las personas que le gustaría recorrer la provincia para conocer parte de la cultura de esta tierra hermosa, en el local “Maryedú” lo podrá hacer. Bajo su lema “Un estilo de vida” este local proporciona de cada cantón productos sanos y con un mensaje de educación, el cual es: no olvidar las raíces Manabitas. Eduardo Rivas, propietario de “Maryedú”, dijo que este emprendimiento apoya el ingenio de cada productor. “La idea es generar cultura y que a las personas no se le olvide lo típico de Manabí”. “Aquí se ve las vivencias ancestrales, sabores patrimoniales, esencia, que se están perdiendo. La intención es tener espacios de riquezas que estén a la mano de todos”, acotó. “Maryedú”, nace de la unión de su nombre con el de su esposa MarisolEduardo y está ubicado en el sector San Antonio calle 307 entre avenidas 216 y 217. En este local existe productos de Pedernales, Chone, Sucre, Tosagua, Rocafuerte, Portoviejo, Santa Ana, Junín, 24 de Mayo, Jipijapa, Paján, entre otros cantones. En el existe artesanía, cerámica, almidón, dulces, rompope, roscas, café tostado y molido, miel de abeja, desinflamatorios tipos mentolados, cacao, chifle, maní quebrado, salprieta, panela, fogón de leña, bizcochuelo, suspiros, alfeñique, encocados, alcohol, shampoo, jabones de palosanto, aceite de coco, mistela, té, aní, canela, licor crema de cacao, paste de achiote, frutos deshidrato y seco, helado endulzados con miel de abeja, guineo empastados, cerveza artesanal, cóctel hecho de productos cítricos y ají. “Todo esto es elaborado por los emprendedores, que en cada rincón los elaboran y apuestan para que sean reconocidos y vendidos al público. Ellos hacen bien las cosas y con las normas vigentes”, indicó Rivas. Eduardo añadió que las entregas también se hacen a domicilio y se pueden comunicar a los números 0992833249 / 0985001714. El recargo del envío varia la cantidad de la venta. “Espero con el favor de Dios se pueda llegar a más barrios y con el apoyo de todas las marcas que nos proveen, estamos convencidos de Eduardo Rivas, propietario de que así será sumado al interés de “Maryedú”. los moradores”, manifestó.
I
Jonás Intriago, alcalde.
Bajo su lema “Vive Junín tú destino”, hoy cumple 68 años de fundación. Este cantón, es un territorio rico por sus bellas planicies y exuberante vegetación reflejada en sus tabladas. También se conoce como la tierra de los cañadulzales por la importante actividad agraria que se
Sus habitantes dan ese toque especial a cada una de las comidas típicas de Junín.
Todos sus encantos están siendo promocionados por la actual administración.
desarrolla en base a la caña de azúcar, obteniendo de este noble fruto la panela, el alfeñiqué y el reconocido Currincho el denominado trago para hombres de verdad. Tierra bendecida con parajes naturales ,sus balnearios de agua dulce ,su producción de derivados de la caña, sus famosos bizcochuelos, la calidez de su gente, hacen de este cantón un lugar para explorar y descubrir sus encantos. Es por esto que la actual administración presidida por Jonás Intriago como parte de su gestión busca impulsar la actividad turística responsable y desarrollada en pilares sostenibles. “Ante la pandemia del Covid-19, este sector se ha visto afectado notablemente, pero es indiscutible que es un motor económico de los territorios”. “Nuestro cantón tiene gran potencial para incursionar en el turismo siendo necesario el trabajo fuerte”, comentó Intriago. Resaltó también que Junín se está adaptando a la nueva normalidad que se vive a nivel mundial canalizando el trabajo a través de la difusión de los atractivos y recursos por diferentes canales. “Estamos haciendo esto para que nos permita llegar a un mayor porcentaje de ciudadanía”. “Este periodo nos ayudará sin duda a fortalecer la oferta como expresa nuestro slogan de promoción turística VIVE JUNIN TU DESTINO”, manifestó Intriago.
I
Manta, Domingo 08 de Noviembre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
5
BIO-TURISMO Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA DE MANABÍ EN TIEMPOS DE COVID
Arq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D Rector de la ULEAM camino2h@yahoo.es
Después de aproximadamente 8 meses viviendo con el COVID 19 en el mundo y en Manabí, podemos percibir algunas certezas en medio de las incertidumbres de la nueva normalidad. Hoy se ha declarado el COVID 19 como endémico, por tanto, se quedará por décadas con mutaciones, necesitando diversidad en las vacunas; hoy ya sabemos que la inicial pandemia se ha convertido en una “sindemia” donde actúan varios componentes con interacciones biológicas complejas. El mundo cambió radicalmente, con interacciones humanas tecnológicas virtuales; tele-trabajo, tele-estudio, tele-recreación, tele-comercio, teleservicios, etc. exigiendo un Nuevo Desarrollo, de Ciudades, Territorios, con nuevas relaciones humanas y laborales. Por ahora la mirada pide volver a lo esencial, lo básico y humano, la familia, la Fe, la naturaleza, el medio ambiente, el campo, la seguridad alimentaria, lo comunitario entendido como la solidaridad y la complementariedad. La educación y la salud
dejan de verse como un gasto, para volver a ser la mejor inversión para cualquier Estado y sociedad que quiera sobrevivir de manera sostenible, sustentada, armónica y resiliente; pero todo esto en escenarios de territorios, ciudades y hábitats; dignos, saludables y bio-productivos. Dadas las circunstancias emergentes y catastróficas; terremotos, pandemias, fenómenos naturales y antrópicos, nos vimos obligados a generar solo respuestas. Quiere decir que no tenemos ni educación, ni salud, preventiva y propositiva para encarar con eficiencia esta crisis sanitaria y esta “nueva normalidad” ¿Qué debemos aprender entonces en estos 2 campos? Las respuestas son sencillas en temas de salud a no enfermarnos y en temas de educación a solucionar los problemas de la vida, preparándonos para producir bienes y servicios que la sociedad, el país, y el mundo demandan en esta nueva y más exigente “normalidad”. Toca por tanto modificar los modelos educativos, herramientas pedagógicas, programas, contenidos, mallas, y carreras técnicas tecnológicas, de 3er y 4to nivel, ampliando además los cupos para cubrir una galopante demanda insatisfecha. La ULEAM y su actual administración, después de acreditar la institución 2 veces ante el CACES, va ahora por la acreditación internacional con universidades de países
Desde la Asamblea Nacional estamos trabajando para no descuidar nuestra calidad académica. Buscamos la acreditación internacional.
desarrollados, interesados en nuestras innovadoras respuestas desde el país más mega biodiverso de la región, desde la provincia con la mejor ubicación marino costera en la cuenca del Pacífico Sur con su “latitud cero”, desde su Matriz en Manta el mejor puerto de aguas profundas del país, con un gran aeropuerto intercontinental, destinada a convertirse en una cosmopolita ciudad del mundo en el SXXI. Manta ciudad pesquera atunera mundial, industrial, empresarial, comercial, turística, inmobiliaria y universitaria de categoría internacional, cuyo rol seguirá siendo el de los pueblos ancestrales manteños y Jocay, ser el sitio logístico intermodal, que distribuía la carga del mundo inca, andino y costero de Ecuador, hacia otros continentes gracias a nuestras avanzadas (para la época) balsas manteñas. Este rol se mantiene y refuerza en el presente y futuro, Manta debe exportar los alimentos manabitas orgánicos y sanos que el país y el mundo exigen (que tu comida sea tu medicina) debe distribuir personas, bienes y servicios a los 22 GADs y ciudades de la provincia a sus territorios rurales tan ricos y productivos. Vendrá carga de Asia, de América y Europa, y exportaremos hacia ellos también, vendrán cientos de miles de turistas por cruceros y aviones a Manabí destino turístico del país; y será un nuevo turismo y clientela en tiempos con COVID; más exigente, espaciado, ávido de naturaleza, cultura, identidad, salud, gastronomía sana, aventura, hospitalidad, e inclusión con bio-seguridad. Tocará recibir en Manta en nuestros buenos hoteles adaptados a la nueva normalidad, a todos los turistas nacionales o in-
En territorio estamos trabajando para cuidar nuestra naturaleza. ternacionales que lleguen por avión o crucero, para después de unos días derivarlos a todas las 21 ciudades de la provincia, sus atractivos turísticos, los pueblos mágicos encantados, los geo-parques naturales, los humedales, las cuencas hídricas, y la enorme cantidad de sitios arqueológicos aún por descubrir, categorizar, valorar, gestionar y administrar en grandes extensiones territoriales donde se asentaron las civilizaciones más avanzadas de la costa del Pacífico Sur; Valdivia-Manteña. Machalilla, Jocay, Bahía, Chirije, Jama-Coaque, Japotó, Tolita; con presencia de extraordinaria riqueza arqueológica en todo el filo costero de Manabí, sus cerros, los corrales y muros marinos, hoy sepultados por la crecida del océano después de concluida la época glacial. Esto generará un turismo de mayor nivel cultural, académico, medio-ambiental, familiar inclusivo, deportivo, ferial, gastronómico sano, especialmente inmunológico y de bio-seguridad. Para ello debemos crear carreras nuevas técnicas, de 3er y 4to nivel, tales como; arqueología terrestre y sub-acuática, bio-nanotecnología, bio-acuacultura, bio-agropecuaria, agroturismo, turismo comunitario, medio-ambiente resiliente, gestión de riesgos y vulnerabilidades, logística intermodal,
Eco-arquitectura, Economía urbana, y todo esto con ejes transversales de idiomas, Tics. Informática, Marketing y Comunicación virtual, algunas de las cuales ya se están implementando y dictando en la ULEAM. Estas nuevas carreras dictarán on line la teoría, pero “in Situ” la práctica y vinculación, por tanto, mientras se investiga y descubren los restos arqueológicos y patrimoniales, se atenderá al turista con docentes, estudiantes y guías comunitarios capacitados por la universidad. Este innovador proceso académico facilitará la acreditación internacional, puesto que importantes universidades del mundo ya tienen estas carreras y especialidades y estarán encantadas de desarrollar esta cooperación con nosotros en Manabí, Ecuador Latitud Cero. Por supuesto para que todo esto suceda, el Estado debe generar un Nuevo
modelo de desarrollo y financiamiento de pequeñas y medianas empresas, con políticas públicas claras a través de sus Ministerios, la Prefectura y los GADs cantonales y parroquiales deberán propiciar un verdadero fomento productivo territorial, la Academia formar emprendedores profesionales competentes, y las alianzas públicas, privadas y comunitarias complementarse entre sí, para que todos juntos puedan ganar. Las instituciones deben fortalecerse valorarse y respetarse cada una en su rol y competencia, para impulsar la industria sin chimenea que nos levantó junto con la pesca y la agricultura el 16A, el Turismo, pero ahora más espaciado y bio-seguro en tiempos de COVID 19. Entonces si estaremos cumpliendo con el repetido refrán “Manta y Manabí serán grandes con el esfuerzo de todos”.
La ULEAM en sus canales oficiales emite constante información sobre el Covid-19 y qué hacer con personas infectadas
6
NACIONAL Donde hay alta ocupación
EL MERCURIO
Manta, Domingo 08 de Noviembre 2020
I
PACIENTES CON COVID-19 NO DEJAN DE LLEGAR A HOSPITALES
Hasta este viernes Manabí tuvo 11.354 casos de COVID-19 confirmados desde el inicio de la pandemia; de estos, Portoviejo lidera la estadística con 3.559, seguido de Manta con 1.486 confirmados con prueba PCR. El escenario en hospitales de Manabí que atienden a pacientes con COVID-19 preocupa a las autoridades de salud de esta provincia. No solo que las camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y hospitalización para estos pacientes estén colapsadas, sino que debido a esa situación algunos pacientes, jóvenes de entre 29 y 30 años que llegaron con afectaciones severas, tuvieron que ser trasladados hacia el hospital Gustavo Domínguez, de Santo Domingo, para ser intubados. Jéssica Barrezueta, directora zonal de vigilan-
cia de la salud pública de la zona 4 del Ministerio de Salud (MSP), reconoció este viernes 6 que las casas de salud de Manabí tuvieron un incremento de pacientes con coronavirus o COVID-19. Indicó que estos llegan directamente a las casas hospitalarias lo que ha conllevado a que el hospital centinela para estos pacientes esté colapsado en sus 30 camas UCI, por lo que se ubicaron seis más. “Ahí (hospital de especialidades) tenemos pacientes en hospitalización que están a la espera de camas en UCI”, manifestó la funcionaria.
Durante las últimas dos semanas en Manabí han fallecido 19 personas a causa de COVID-19, indicó Barrezueta. Es tal la demanda que el hospital del IESS de Portoviejo ubicó cinco camas UCI para pacientes de COVID-19 y hasta este viernes 6 estaban copadas; al igual que el del IESS de Manta (13) y el Rafael Rodríguez Zambrano, también de Manta (2). Por la demanda también se incrementarán camas para hospitalización de pacientes COVID-19 en el hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo. Hasta este viernes
Manabí tuvo 11.354 casos de COVID-19 confirmados desde el inicio de la pandemia; de estos, Portoviejo lidera la estadística con 3.559, seguido de Manta con 1.486 confirmados con prueba PCR. En cambio, en el número de probables Manabí registra 15.371 casos, de los cuales solo Manta reporta 8.245 posibles contagios del virus. Barrezueta dijo que la solución en Manabí no es solo aumentar camas en los hospitales, sino que la ciudadanía cumpla con las normas de bioseguridad, tales como el uso de mascarilla, el distanciamiento social y el lavado de manos. Los Ríos El alcalde de Babahoyo, Carlos German, exhortó a la ciudadanía a respetar las disposiciones emitidas por el Ministerio de Salud y el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal. Identificó el consumo de alcohol en la vía pública como el problema que tiene dicha localidad. “Si no hay cuidado, nuestras salas de hospitales nuevamente es-
tarán llenas al igual que las Unidades de Cuidados Intensivos, y lo que sería peor los cementerios; continuaremos con el perifoneo y otras actividades de comunicación para efecto en la población”, mencionó German. Cuestionó la forma de trabajo de los comerciantes de la ciudad, ya que según él, no todos cumplen las disposiciones de cuidados, actitudes que promoverán que el COE analice más restricciones en cuanto a horarios y aforos y hasta la clausura de los locales. “En ocho o diez días veremos los resultados del contagio en la ciudad luego del feriado (del Día de Difuntos e Independencia de Cuenca), por lo tanto no debemos exponernos y colaboremos con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, hay que hacer conciencia”, dijo el alcalde. Hasta este viernes 6 Babahoyo, el cantón fluminense con más contagios de coronavirus, registró 1.329 casos positivos. Quevedo tuvo 910 contagiados.
A nivel nacional, el MSP reportó este viernes 172.508 casos de COVID-19 confirmados con pruebas PCR. Hubo 8.449 decesos provocados por el virus y otros 4.312 fallecimientos probablemente relacionados. En Santa Elena ya se tomaron decisiones para el feriado de Fin de Año, el próximo 31 de diciembre del 2020 y 1 de enero del 2021, la playa del cantón Salinas permanecerá cerrada para evitar aglomeraciones. Ocupación hospitalaria, en aumento en Machala En el hospital del IESS de Machala en el área de hospitalización COVID-19 hay el 65% de ocupación (de 60 camas, 39 están ocupadas). Mientras, en el Teófilo Dávila, donde también se atiende a estos pacientes, la ocupación es del 30% (de 35 camas 10 están con pacientes. En la Unidad de Cuidados Intensivos están ocupadas 5 de las 8 camas, según el último reporte de este sanatorio. Diario El Universo.
¿Cómo avanza la propuesta?
LA ASAMBLEA DE DOS CÁMARAS Y CON MENOS LEGISLADORES Para antes del 17 de diciembre de 2020 se prevé que esté listo el informe para el segundo y último debate de la propuesta presentada por el Comité por la Institucionalización Democrática, que busca reformar la estructura de la Asamblea Nacional y que, consecuentemente, reduciría el número de legisladores. De cumplirse con los tiempos establecidos, los integrantes del Comité por la Institucionalización esperan que
para la segunda vuelta electoral, el 11 de abril de 2021, los ecuatorianos aprueben o no la transformación del Parlamento en un organismo bicameral; la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS); y brindarle la autonomía a la Fiscalía General del Estado, que hoy depende del Consejo de la Judicatura. En esta ocasión, este reportaje explicará algunos aspectos de la eventual modificación
de la Asamblea Nacional. - Trazar el camino Para ejecutar cambios en la Constitución ecuatoriana existen tres vías: una enmienda, una reforma o una Asamblea Constituyente. La primera se puede aplicar “siempre y cuando no se reformen los derechos fundamentales a la estructura del Estado”, explicó a Ecuavisa.com el asambleísta Fabricio Villamar. Aquí no existe la necesidad de consultarle al pue-
blo y se puede tramitar directamente en el Parlamento. En la segunda, una reforma constitucional, que implica un cambio mayor, se requiere el consentimiento de la Corte Constitucional, recolección de firmas de la ciudadanía, dos debates en la Asamblea con 90 días de diferencia entre cada uno, pero además los ecuatorianos deben aprobar estos cambios en una votación. La tercera opción implica una convocatoria a
una Asamblea Constituyente, que conlleva más tiempo y dinero. Por lo que los cam-
bios planteados por el Comité se gestionan mediante una reforma constitucional.
El Comité por la Institucionalización impulsa cambios en el Parlamento.
I
Manta, Domingo 08 de Noviembre 2020
BREVES MUNDIALES En la India
CASOS DE CORONAVIRUS ALCANZAN LOS 8,5 MILLONES India ha registrado 50.356 nuevos casos del nuevo coronavirus, elevando el total a 8,46 millones, según datos del Ministerio de Sanidad publicados el sábado. India es el segundo país del mundo con más casos del virus detrás de Estados Unidos, pero ha experimentado un descenso gradual de los casos desde septiembre, pese al comienzo de la temporada de celebraciones hindúes.
ALEMANIA REGISTRA 23.399 CASOS
Alemania registró en las últimas 24 horas un nuevo récord de infecciones diarias, el tercero consecutivo, al notificar 23.399 casos, informó este sábado el Instituto Robert Koch (RKI), centro epidemiológico de referencia. La cifra de nuevos contagiados sigue a los 21.506 identificados el viernes y a los 19.990 del jueves. El anterior máximo eran los 19.059 del 31 de octubre, hace una semana. En comparación, el pico de la primera ola fueron los 6.294 casos registrados el 28 de marzo.
425 muertos en 24 horas
ITALIA REGISTRA CASI 40.000 NUEVOS CONTAGIOS Italia registró 39.811 nuevos contagios y 425 muertos en las últimas 24 horas y el Gobierno evaluará la posibilidad de ampliar el confinamientos a más regiones respecto a las cuatro actuales si los datos empeoran. Los casos volvieron a aumentar respecto a los 37.809 de este viernes, lo que eleva a 902.490 los casos totales desde el primer caso autóctono detectado el 21 de febrero, mientras que el total de fallecidos es de 41.063.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Según proyecciones de AP, NBC y CNN
JOE BIDEN GANA LAS PRESIDENCIALES EN EE.UU
Las proyecciones de AP, NBC y CNN han dado la victoria al candidato demócrata, Joe Biden, en las elecciones de EE.UU. Según proyecciones de la CNN y NBC, Biden está ganando en el estado de Pensilvania, lo que le da 273 votos electorales, de los 270 necesarios para hacerse con la Presidencia. Por otro lado, proyecciones de la agencia AP y el canal Fox News le dan al candidato demócrata 290 votos electorales, concediéndole la victoria en Pensilvania (20 votos electorales), Arizona (11) y Nevada (6). “Seré un presidente para todos los estadounidenses” “Me honra que me hayan elegido para dirigir a nuestro gran país”, declaró Biden poco después de conocerse las proyecciones de los medios en su cuenta de Twitter, donde ya se presenta como “presidente electo” de EE.UU. “El trabajo que tenemos por delante será duro, pero les prometo: seré un presidente para todos los estadounidenses, tanto si votaron por mí como si no”, escribió y agregó: “Mantendré la confianza que han depositado en mí”. La aspirante a la Vicepresidencia de EE.UU., Kamala Harris, ha publicado un video en el que telefonea a Joe Biden para anunciarle que “va a
convertirse en el próximo presidente de Estados Unidos” y felicitarle. “¡Lo hicimos, Joe!”, afirma Harris, sonriente, en la grabación. Por su parte, la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a través de Twitter felicitó a Joe Biden por su victoria en las elecciones presidenciales. “El día de hoy marca el amanecer de un nuevo día de esperanza para Estados Unidos”, afirmó. Además, la política declaró que es “una victoria histórica que ha dado a los demócratas un mandato para la acción”. Si los resultados se confirman de forma oficial, Biden, de 77 años, se convertirá en la persona de mayor edad elegida como presidente de Estados Unidos. Aunque varios líderes mundiales entre ellos, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, la canciller de Alemania, Angela Merkel, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sin esperar los datos oficiales, ya felicitaron a Joe Biden por su victoria en la carrera presidencial. Respuesta de Trump Poco después de que se dieran a conocer las proyecciones de varios medios, que auguran la victoria del demócrata Joe Biden, su rival republicano, el presidente
De acuerdo con estos medios el candidato demócrata ya ha reunido los 270 votos electorales necesarios para hacerse con la Presidencia. Donald Trump, emitió un comunicado en el que destacó que “las elecciones están lejos de terminar”, ya que su campaña llevará el lunes el caso a un tribunal. “Todos nosotros sabemos por qué Joe Biden se apresura erróneamente a hacerse pasar por el ganador y por qué sus medios aliados están tratando tan fuertemente de ayudarle: no quieren que la verdad quede expuesta. El hecho simple es que esta elección está lejos de terminar”, reza la publica ción. Trump subrayó en su comunicado que Biden “no fue certificado como ganador de ningún estado, ni hablar de ninguno de los estados muy disputados que se dirigen a los reconteos ordenados o estados donde nuestra campaña tiene desafíos legales válidos y legítimos que podrían determinar el ganador final”. En ese contexto, afirmó que
a los observadores no les permitieron “el acceso significativo al proceso de conteo” en Pensilvania. “Los votos legales deciden quién es el presidente, no los medios”, resumió. Anteriormente, el mandatario ya declaró que estaba dispuesto a dirigirse a la Corte Suprema para que detenga “toda la votación” y prevenir que se hallen nuevas “papeletas a las cuatro de la mañana”. También la campana de Trump comunicó que solicitará el recuento de votos en el estado clave de Wisconsin y Pensilvania y presentó una demanda en el Tribunal de Reclamaciones para detener el recuento electoral en Míchigan y Georgia. La campaña de Biden, por su parte, tachó de “indignante, sin precedentes e incorrecta” los intentos de Trump de frenar el conteo de votos y prometió oponerse a ello.
En Japón
HALLAN EN EXCREMENTOS DE MURCIÉLAGO UN VIRUS QUE COINCIDE CON COVID Los especialistas del Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de Tokio han encontrado en excrementos de murciélago un virus, cuyo genoma coincide en un 81,5% con el del nuevo
coronavirus, informa NHK. Los excrementos analizados fueron recolectados en Japón en una cueva, donde habitan murciélagos hace siete años. Los científicos, tras efectuar una serie de experimentos
a nivel celular, han precisado que el virus encontrado no infecta a los humanos. Anteriormente, científicos chinos habían hallado en su país un tipo de virus que coincide genéticamente en un 95% con el SARS-
CoV-2, pero, de acuerdo con la Universidad de Tokio, se trata de la primera vez que en Japón se encuentra en animales salvajes un virus tan similar al responsable de la pandemia.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 08 de Noviembre 2020
D
Hoy 15h30 en Quito
MANTA FC OBLIGADO A LOGRAR UN RESULTADO POSITIVO ANTE INDEPENDIENTE JR. Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
El Manta FC se juega hoy parte de su clasificación a la serie “A”, frente al Independiente Jr., en partido programado para las15h30 en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito. La penúltima fecha del torneo de la serie “B”, se la juega hoy en
horario unificado, esto es a las15h30. El Manta FC empató de local su último partido ante Santa Rita y hoy está obligado a lograr un resultado positivo, para que le permita llegar con grandes opciones a la última fecha que será ante el 9 de Octubre, en el estadio Jocay. Los equipos que están opcionados a ascender son: 9 de Octu-
bre, Manta FC, Atlético Porteño y América, en su respetivo orden. Recordar que el Independiente Jr. le ganó al Manta FC en el partido de vuelta jugado en el estadio Jocay. La posible alineación que hoy presente el técnico del Manta FC sería con: Nicolás Gentilio; Alejandro Prieto, Argenis Moreira y Luis Caicedo; Jimmy Gómez y Gustavo Bustamante;
Klever Triviño, Luís Domínguez e Iván Trelles; Cristian García y Ángel Ledesma Partidos para hoy 15h30 9 de Octubre vs. Santa Rita 15h30 Independiente Jr vs. Manta FC 15h30 Chacaritas vs. Atlético Porteño 15h30 América vs. Gualaceo 15h30 Atlético. Santo Domingo vs. Fuerza Amarilla
En la Vuelta a España
RICHARD CARAPAZ PELEÓ HASTA EL FINAL Y ES SUBCAMPEÓN Diario El Comercio Richard Carapaz no logró descontar la ventaja de Primoz Roglic y se conformó con el segundo lugar de la tabla general, en la vuelta a España 2020. El ecuatoriano finalizó en el octavo lugar de la etapa 17, que se corrió este 7 de noviembre de 2020 y aseguró el subcampeonato de la competencia. El ecuatoriano estuvo en el grupo líder durante toda la competencia, acompañado de Roglic y los otros aspirantes para quedarse con el maillot rojo. En los últimos kilómetros Carapaz luchó solo, sus gregarios del equipo Ineos quedaron relegados. El final fue emotivo. Carapaz logró cortar un intento de fuga de Enric Mas y otro de Hug Carthy, que lo seguían en la tabla general. El ecuatoriano demostró sus aptitudes en el último kilómetro y con una
fuga propia dejó en el camino a Roglic. David Gaudu, francés, se quedó con el primer lugar de la etapa. El ecuatoriano trató de quedarse con el primer lugar de la general, pero su octavo puesto en la etapa, le sirvió para mantener el segundo lugar de la general. Roglic lo aventajó con cerca de 20 segundos, principalmente por bonificaciones conseguidas durante el evento. La etapa 17 de la Vuelta a España 2020, que se corrió este 7 de noviembre, fue la última chance para que Richard Carapaz recupere el maillot rojo de líder, que porta Roglic, con quien tuvo una disputa frenética desde el inicio del evento. Durante la primera parte de la etapa subieron el Alto Portillo de las Batuecas, de primera categoría con 10,1 km de subida. Posteriormente debe-
rán subir tres puertos de tercera categoría. En última parte pasarán por el Alto de la Garganta (segunda), antes del final en La Covatilla. “Será difícil pero vamos a intentarlo”, dijo Richard Carapaz antes de iniciar la etapa. El ecuatoriano es segundo en la clasificación general, a 47 segundos de Roglic, que bonificó en la etapa 16, para separarse aún más del ecuatoriano.
El ciclista ecuatoriano del Ineos Richard Carapaz (i) durante la etapa 16 de la Vuelta Ciclista a España. EFE
El Manta FC enfrenta hoy al Independiente Jr.
D
Manta, Domingo 08 de Noviembre 2020
LA VENTANITA DEL TUCHO “¡Carchi, dueños del pedal…!” Generalmente en esta columna deportiva y debo reconocer, el fútbol tiene más espacio, no obstante, debido a la excelsa participación de Richard Antonio Carapaz, nacido en la parroquia rural, El Carmelo, cantón Eduardo Velásquez García Tulcán, provincia del tuchovmanta@yahoo.es Carchi, ganador del Giro de Italia 2019, en el pasado septiembre…Tour de Francia 2020, donde se colocó la camiseta como líder de la montaña, primer ecuatoriano en obtenerla y en la actualidad, disputando la Vuelta a España… estos gratos momentos de Carapaz, obligan a indagar sobre antecedentes del ciclismo en Ecuador… La primera carrera de los cincuenta kilómetros en bicicleta en el país, se originó en Riobamba el 18 de marzo de 1926, el ganador absoluto fue el pedalista quiteño, José Luis “el ñato” Recalde, montando una bicicleta propia que le había costado 300 sucres marca “Raleigh”…el azuayo, Alfonso Rivera Novillo, está considerado como el primer ciclista ecuatoriano que representó al país en un evento internacional de carácter oficial, I Juegos Deportivos Bolivarianos que se realizaron en Bogotá 1938… A partir de la década de los 60, los ciclistas carchenses asombraban a los amantes del pedal…1966, se realizaba la primera competencia la vuelta a la República, 1001 kilómetros de recorrido y el ganador absoluto, Hipólito Pozo Gonzáles, convirtiéndose así, en el primer campeón de este torneo que se iniciaba en el país…Pozo, recibió como premio: Un pasaje, Quito-Miami-Quito, el trofeo donado por el Presidente de la República y 1000 sucres… El segundo en obtener la “corona”, Jaime Pozo Gonzáles, 1967, repitió en 1971 y 1972…después, incrementaron la valía de los carchenses, el pedalista Juan Carlos Montenegro, Pedro Álvaro Rodríguez, vencedor por cinco ocasiones en la Vuelta Ciclista a Ecuador, el primer título lo consiguió en 1988, a los 21 años de edad... en el Cantón Montufar, en la provincia de Carchi, se levantó en el año 98, el “Monumento al Ciclismo” en homenaje a estos grandes deportistas… Y el primer campeonato modalidad “Ciclismo en Ruta”, instituido por la Federación Ecuatoriana en el 2007, lo ganó el carchense, Byron Patricio Guamá de la Cruz, representando a Pichincha…lo de Carapaz, es una ratificación del poderío de “los norteños”, montando “Caballitos de Acero”…
EL MERCURIO
DEPORTES
9
REVELAN MALESTAR A LA INTERNA DE EMELEC Ecuagol
El Club Sport Emelec no pasa sus mejores horas en la Liga Profesional y a los irregulares resultados en cancha se sumaría una polémica desde el camerino de los ‘Millonarios’. Según reveló el periodista Rómulo Barcos, la interna del cuadro ‘Azul’ no estaría a gusto con la capitanía que fue entregada al uruguayo Sebastián Rodríguez: “En el
interior del camerino, están molestos por haberle dado la capitanía a Sebastián Rodríguez... Quieren que se lo den, a un viejo referente”, aseguró para La Radio Redonda. La capitanía que anteriormente pertenecía a Óscar Bagui, en la actual temporada la ha pasado por manos de Pedro Ortíz, Aníbal Leguizamón y actualmente Sebastián Rodríguez, quien es uno de los puntos más altos del equipo.
Habría malestar a la interna del CS Emelec, por la capitanía a Sebastián Rodríguez
JORGE CÉLICO PRESENTÓ LA LISTA DE LA SELECCIÓN Ecuagol
El entrenador argentino encargado de las Divisiones Formativas de Ecuador, Jorge Célico, presentó la lista de los jugadores convocados para lo que será un nuevo microciclo de la ‘Mini Tri’. Los trabajos que se realizarán con los nominados serán del
8 al 15 de noviembre en el complejo del Club Deportivo El Nacional pensando en lo que será el Sudamericano Sub 20 que se desarrollará en Colombia en 2021.
Esta es la lista de los convocados por Célico para la Mini Tri
ALHASSANE BANGOURA ARRIBÓ A ECUADOR Ecuagol
El nuevo refuerzo del Club Sport Emelec, Alhassane Bangoura, ya arribó a Ecuador y se encuentra disponible para sumarse a los entrenamientos del equipo. El extremo de 28 años ya lució los colores del cuadro azul en el aeropuerto y en las próximas horas se realizará los chequeos médicos para ponerse a las órdenes de Ismael Rescalvo. El jugador nacido en Guinea llega al conjunto ‘Millonario’ cedido por
el Rayo Vallecano hasta diciembre del 2021,
pero con la cláusula de regresar a España en
caso de que su club lo requiera.
Así dio la bienvenida Emelec a su nuevo jugador extranjero, Alhassane Bangoura.
10
OPINIÓN
EDITORIAL LA CICLOVÍA COMO ESPACIO PÚBLICO
La calle era el espacio público más conocido, por ese motivo la ciudad creció privilegiando la circulación de los automotores en detrimento de los ciclistas, y peor, de los peatones. Nuestras ciudades, entre ellas Manta, van descubriendo y muy de a poco describiendo el trazo alargado para uso exclusivo de los ciclistas, aunque se diga que la ciclovía del malecón ya tiene sus años. Ganarle espacio a los automotores significa un cambio de cultura hacia lo inclusivo, en donde debe primar seguir las normas y por ende señales a seguir por todos los ocupantes de la vía. Para ello se precisan del respeto y la disciplina. El establecimiento de rutas por el centro de la ciudad implica un peligro eminente para los nuevos usuarios, como es el caso de la calle 15, en la que se debe precautelar a través del control de velocidad y cumplimiento de las señales la presencia de los ciclistas. Para que esto se cumpla es necesaria la difusión de mensajes imaginativos y cordiales que convoquen a los integrantes a respetarse mutuamente y respetar las reglas vigentes. Deben partir desde el GAD y aliarse con los medios de comunicación para un final feliz.
BUZÓN DEL LECTOR
EL MERCURIO
Manta, Domingo 08 de Noviembre 2020
O
ARTÍCULO
EL REBROTE
Lo que era un secreto a voces se va convirtiendo en el país poco a poco en una realidad más allá de las estadísticas oficiales, evidentemente cada día todos o cada uno de nosotros tenemos conocimiento de nuevos casos en nuestro entorno de presencia del Covid-19. Luego de los episodios de marzo, abril y mayo donde poco a poco los indicadores fueron bajando de una u otra manera al querer volver a una relativa normalidad, inconscientemente fuimos relajando los protocolos iniciales que teníamos y las consecuencias son las que vivimos hoy en día, poco a poco se evidencia que las unidades de atención médica empiezan a estar saturadas lo cual evidentemente es el mayor riesgo dentro de esta pandemia, el que no exista una adecuada y oportuna atención de última instancia en los centros de salud. Lo positivo es que hoy, de una manera u otra, los médicos tienen la posibilidad de dar tratamientos en domicilio con aislamiento para ir controlando poco a poco el alcance que pueda tener el impacto del virus en cada persona, ese aislamiento conlleva a prevenir que otras personas se infecten, todo esto acompañado de que cada vez hay un mayor número disponible de pruebas a las que se puede acceder para tener conocimiento sobre si se ha caído en infección o no. El tema productivo sigue siendo afectado ante las medidas que van tomando los distintos Gobiernos Autónomos
Descentralizados ya proyectando, inclusive hasta el mes de diciembre de este año, es decir la hoja de ruta está establecida en lo que tiene que ver a este año seguiremos confinados Dr. Juan Carlos Cassinelli con protocolos de es- Ex Ministro de Comercio pacio reducidos, de dis- Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global tanciamiento social y de Trade Consulting. Presidenuna serie de medidas te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. que en la búsqueda de Twitter: @JCCassinelli mejorar el servicio del juancarlos@cassinelliabogados.com sistema de salud tiene su consecuencia también en numerosas fuentes de trabajo y en distintas actividades que precisamente como consecuencia de la fiestas de fin de año normalmente se hubieran dinamizado. Difícil reto, seguir siendo resilientes y adaptándonos a las realidades que día a día se nos imponen y nos tenemos que autoimponer para precautelar el bien más importante que tiene en su individualidad cada persona que es la salud. Que Dios nos cuide, esperemos ya que la conclusión de este año y en la esperanza del nuevo esté la llegada de la fórmula mágica que permita vacunar a millones de personas y poco a poco pensar que en los siguientes meses del próximo año iremos recobrando la normalidad perdida.
F
Manta, Domingo 08 de Noviembre 2020
EL MERCURIO
SÉPTIMO DÍA
11
De Manta
A LAS PUERTAS DEL 33 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO rodyvel@gmail.com
Ratificando el propósito de que el emblemático Festival Internacional de Teatro de Manta nos convoque cada año a disfrutar del mayor acontecimiento cultural de Manta y Manabí, del 14 al 21 de noviembre se realizará la edición 33 del FIM. Por efectos de la pandemia, el Festival no se pudo realizar en septiembre, mes tradicional del evento, sin embargo los organizadores, la Fundación Cultural La Trinchera, con el auspicio del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación, han preparado para este mes de noviembre una programación de alto nivel artístico y pedagógico que incluye presentaciones en vivo, virtuales; también talleres, conversatorios, paneles. Participarán artistas, investigadores, críticos y programadores de Argentina, Bolivia. Brasil, Colombia, Chile, España, Ecuador, México, Puerto Rico, Perú y
Uruguay. Apertura presencial La inauguración se realizará el sábado 14 de noviembre, a las 20:00 en el área de parqueo del Centro de Artes La Trinchera. Habrá el estreno de la obra Pande/monium. Una intervención dramatúrgica realizada por Nixon García de la obra El Público de Federico García Lorca. En la obra participan actores y actrices de los grupos La Trinchera y Contraluz, también bailarines de la compañía Ceibadanza y músicos de la agrupación Albatroz. El aforo será para máximo cien personas, según las normas de bio seguridad. Domingo de teatro virtual La programación del domingo 15 de noviembre presentará dos obras en formato virtual. A las 17:00 se presentará la obra El holocausto de las letras, de la agrupación quiteña Distópico Teatro. A las 20:00 se exhibirá la obra André y Dorine, del grupo Ku-
Desde el 14 de noviembre inicia el festival de teatro en Manta, en su edición 33. lunka de España. Obra que estuvo hace algunos años en el FIM y que encantó al público que la vio. Es la oportunidad de volver a verla o de disfrutarla por primera vez aquellos que no la vieron. Este domingo 15 también se iniciará el taller virtual de edición para obras de teatro y danza, bajo la dirección de Rainer Christian Rosenbaum. Las funcio-
Programación del festival de teatro en manta, 2020.
nes virtuales como el taller serán gratuitos. Durante la semana, hasta el 21 de noviembre, habrá una excelen-
te programación que incluye, talleres, conversatorios, paneles, con la participación de especialistas en tea-
tro, gestión cultural, pedagogos artísticos e investigadores de 11 países. Todo será de libre participación.
De varios países como en ediciones anteriores, hay la participación de grupos reconocidos.
12 SÉPTIMO DÍA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 08 de Noviembre 2020
I
MANTA, LA GRAN CIUDAD DE CHOLOS Y PESCADORES. (Quinta parte)
Hola, amigos. Durante la Colonia, Manta como puerto, es escala obligada de los navíos de la ruta Panamá – Lima, condición portuaria que va generando una economía mercantil que alentará los movimientos libertarios de octubre de 1820. PESCA DE PERLAS Gonzalo Molina García, en su obra “El capitán Francisco Pacheco en la conquista de América. Fundador de Portoviejo”, se refiere a la pesca de perlas en este puerto. “En Manta, por 1578 o quizá mucho antes, se había empezado a coger perlas menudas y oscuras de relativo valor comercial pero sorprendentemente codiciadas en el mercado por su particular forma y color. “Por esto el puer-
Joselías Sánchez Ramos / joselías2022.com to de Manta como la se reunieron a lo larciudad de Portoviejo go de las bordas y florecían grandemente contemplaron la baporque venían barcos hía de Manta. Manta llenos de gente de Tie- aparecía detrás de rra Firme, de Panamá, un parapeto de fronde Nicaragua y de Nue- das de palmeras de va España trayendo un negro afiligranado; esclavos expertos bu- flores purpúeas se ceadores en dar con desababan contra el las ostras, gente que blanco de las pequese quedaba radicando ñas casas. Dominanen el puerto al dárse- do la plaza y en un les encomienda de in- estado semiruinoso, dios. Tal fue la avalan- se alzaba una iglesia cha de negociadores y rematada por un crupescadores de perlas cifijo gigantesco… Al que las ostras se ago- lado de la iglesia, se taron prontamente sin hallaba parada una darles margen a la re- carreta de bueyes con producción.” dos ruedas.” MISIÓN GEODÉSI“Toda la población CA parecía indolente y soEl 9 de marzo de ñadora. Los indios es1736 llega a Manta taban sentados a las la Misión Geodésica puertas de sus pequeFrancesa. La reseña ñas chozas y seguían de su llegada a Man- a los franceses con ta se puede leer en la sus ojos oscuros y briobra: “250 años de llantes, de una oblicuila Misión Geodésica dad que recordaba la Francesa. de los ojos de los prín“Los académicos cipes mongoles. Las
mujeres, desnudas salvo por una enagua que se sujetaban a la cintura, se inclinaban en sus ventanas lanzando miradas inquisidoras.” “Les sirvieron frutos variados, plátanos, naranjas, granadillas, chirimoyas en una gran mesa de color de ébano. A las frutas siguieron tazas de café negro y de chocolate humeante. Fue éste un primer contacto idílico con la Audiencia de Quito.” Transcribo esta narrativa para que podamos percibir cómo era nuestra ciudad en la primera mitad del siglo 18 y la importancia que tiene en esta investigación científica. En Manta se quedaron Carlos María de La Condamine y Pedro Bouguer. Ellos realizaron la medición
del arco del meridiano terrestre y determinaron que la línea ecuatorial pasa por el sitio El Palmar, cantón Pedernales, en cuyo parte central está la piedra original donde los cientìficos franceses escribieron: “Observationibus Astronómicis Regiae Paris Scientias Academiae Promotorium Palmar Aeguaotiri Subjacer Comperturm Est Ann Christi 1736. En ese sector del Cabo Pasado, se les unió el geógrafo ecuatoriano “Pedro Vicente Maldonado y Sotomayor. ECONOMÍA MERCANTIL Desde mediados del siglo 17, la población nativa, mayoritaria en Jipijapa y Montecristi, se inserta en la economía mercantil sea como arrieros, tansportando mercancías desde el puerto de Manta a otras poblaciones del Partido de Portoviejo e inclusive a Guayaquil Para mediados del siglo 18, desde el puerto de Manta los nativos siguen suministrando víveres y mantenimiento a los navíos que hacen escala en Manta o comercializan fibras naturales y sus artesanías. Carmen Dueñas de Anhalzer en su obra “Soberanía e insurrección en Manabí“, reseña: “El puerto de Manta atrae un comercio
de cabotaje entre los puertos peruanos y los puertos del sur de la Nueva Granada. Desde Payta y Piura se introducen víveres mientras que de la provincia se embarcan fibras silvestres como la pita o cabuya, la mocora y artesanías, como albardas, hamacas, sombreros, elaborados con esta misma fibra, botijas de miel, y en menor cantidad el cacao, cuyo cultivo se había extendido, para finales del siglo 18, hacia el valle de Chone y La Canoa”. También, en el último cuarto del siglo 18 se inicia la comercialización del sombrero de paja toquilla. JIPIJAPA – MONTECRISTI Esta economía mercantil forma parte de la identidad cultural de los pueblos indígenas (nativos) que, mayoritaria, habitaban en Jipijapa y en Montecristi y cuyas familias fueron acumulando riqueza y autonomía frente a los españoles a quienes miraban con irrespeto En 1816 hubo una sublevación indígena en contra del pago del tributo. En Montecristi lanzaban “vivas a la Constitución”. En Jipijapa, reunidos en la plaza del pueblo, los indígenas declararon ser hombres libres y que no pagarían el tributo porque el Rey les había dado su libertad.
P
Manta, Domingo 08 de Noviembre 2020
EL MERCURIO
PUBLICIDAD
13
PANADERIA Y PASTELERIA
DULCES JADE
VENDO DEPARTAMENTO
Necesita panificador con experiencia
VENDO DEPARTAMENTO EN EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR, 125MT2
Comunicarse al número
099 388 0653
MAS INFORMES LLAMAR AL TELEFONO
098 450 0981
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS: -Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
SE VENDE TERRENO DE OFERTA
Urbanización Manta Azul INTERESADOS LLAMAR AL 0981115134 (frente Complejo Deportivo Tohalli) 217,80 M2 TELEFONOS:
099 6844 1487 093 991 5357
CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS
Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13
Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021
14
ROJA
Manta, Domingo 08 de Noviembre 2020
EL MERCURIO
I
LO HALLARON MUERTO DIRECTORA DE UNA EN LA HABITACIÓN 116 CÁRCEL ES DETENIDA Manta, EM.-
El cuerpo de Galo Gonzalo Vega Machuca de 62 años fue encontrado sin vida, en la habitación 116 que lucía solitaria. El hallazgo se produjo a las 22h00 del viernes 06 de noviembre del 2020, en un lugar de descanso ubicado en la Avenida 102 y Calle 113 de la parroquia Los Esteros en Manta.
El administrador del lugar supo manifestar a la Policía Nacional, que el hombre que fue encontrado sin vida sobre la cama, ingresó al establecimiento a eso de las 18h00 en un taxi, del cual se observó bajar a una mujer con la que ingresó a la habitación. Luego de varias horas, y al no salir de la misma, los encargados del lugar
golpearon insistentemente la puerta y al no tener respuestas, ingresaron y se llevaron la desagradable sorpresa. El cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Manta para la necropsia de ley. De forma extraoficial se conoció que el hombre había salido a laborar en su vehículo pero no regresó a casa. Vía: Jaime Pin.
VARIOS HERIDOS EN ACCIDENTE Nuevamente las carreteras se tiñen de sangre, la madrugada del sábado 07 de noviembre del 2020, un aparatoso choque entre dos buses de transportación pública se impactaron a la altura del sector conocido como El Paraiso en la vía Alóag - Santo Domingo. Extraoficialmente se reportan varias perso-
nas heridas. Entidades de socorro realizaron
los trabajos respectivos.
Ocurrió entre la tarde y noche de este 6 de noviembre. Manta, EM.La Fiscalía y Policía Nacional realizaron un operativo donde capturaron a la directora de la cárcel de Jipijapa, en Manabí. Se informó que la funcionaria está acusada del delito de concusión. En las próximas horas se darán más detalles de la captura, y
de las investigaciones iniciadas en su contra. La Fiscalía informó que Alexandra Navia L., directora del Centro de Rehabilitación Social de Jipijapa, es detenida como parte de una investigación que lleva la Fiscalía por presunta extorsión. Al momento se desarrollan varias diligencias, señaló la ins-
titución. Según la Fiscalía, familiares de un PPL (persona privada de la libertad) la denunciaron por, supuestamente, solicitar dinero a cambio de garantías penitenciarias. La Fiscalía recabó varios elementos que harían presumir la participación de la funcionaria en el hecho, informó la institución.
NOTA DE PESAR Nuestras vidas son los ríos Que van a dar en la mar, Que es el morir; Allí van los señoríos Derechos a se acabar Y consumir; Allí los ríos caudales, Allí los otros medianos Y mas chicos Allegados son iguales Los que viven por sus manos Y los ricos
Partimos cuando nacemos Andamos mientras vivimos Y llegamos Al tiempo que fenecemos; Así que cuando morimos Descansamos. (Jorge Manrique - Español)
La FAMILIA ESCANDÓN - DELGADO conmovimos por el dolor, participan a sus amigos (as) el desenlace de nuestra amada hermana:
Graciela Delgado Vélez De Muentes (1954 - 2020)
Acaecido el día viernes 6 de noviembre en la ciudad de Manta. Nuestro sentimiento de pesar para su esposo, el Ing. Com. Elio Muentes Velasco, sus hijos: Fabricio y José Gregorio Muentes Delgado, su hija política: Andrea Bailón de Muentes y sus nietos: Andrés y Tobías Muentes Bailón. Paz en la Tumba recién abierta de quien fue Lic. Graciela Delgado de Muentes.
Manta, 8 Noviembre del 2020
I
Manta, Domingo 08 de Noviembre 2020
TERRIBLE ACCIDENTE DEJA TRES HERIDOS. Aproximadamente a las 11H00 del sábado 06 de noviembre del 2020, en el Kilómetro 5 de la vía Chone Flavio Alfaro, a la altura del San Lorenzo Mejía, se reportó un aparatoso accidente de tránsito dejando como saldo tres personas heridas. En el lugar de los hechos se evidenció una motocicleta y tres personas heridas que estaban a un lado de la carretera, mientras que
metros más adelante había una camioneta que presentaba desperfectos con sus estructuras. Luego del llamado de emergencia, ambulancias y paramédicos del Ministerio de Salud Pública (M.S.P.), personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador (C.T.E.), y Agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar de la tragedia para realizar los respectivos procedimientos.
CRÓNICA En un basurero de la vía a la costa
EL MERCURIO
15
POLICÍA IDENTIFICÓ AL HOMBRE HALLADO ENSACADO El hombre que fue hallado sin vida en la vía a la costa la mañana de este jueves fue identificado este viernes 6. La víctima es Alan González Rodríguez, de 28 años. El fallecido registra un antecedente por receptación de cosas robadas, pero también
tiene tres investigaciones abiertas por otros delitos. La Policía confirmó que el hombre murió por una puñalada en el tórax y el cuerpo presentaba cortes en los brazos como huellas de defensa. El cuerpo de González fue hallado en la
oreja vial que conecta la vía a la costa con la vía Perimetral. El teniente coronel Francisco Hernández, jefe de la Unidad de Muertes Violentas (Dinased) de la Policía, comentó que esa sería una escena secundaria, que fue asesinado en otro sitio y trasladado.
Heridos de consideración que dejó el accidente.
MADRE QUE SUPUESTAMENTE ENVENENÓ Y MATÓ A SUS DOS HIJOS SERÍA UNA “ASESINA EN SERIE” La Policía Nacional determinó que la presunta autora del triple homicidio registrado el pasado 28 de octubre en Pifo, Quito, podría ser una «asesina en serie» que también terminó con la vida de otra persona el 11 de junio e intentó asesinar a otras personas. «Hemos encontrado una relación con un homicidio anterior por envenenamiento». Además que «el departamento de criminalística encontró rastros de la procesada en el lugar donde falleció la víctima de junio», confirmó en rueda de prensa el general Fausto Olivo, director de la Dirección de Muertes Violentas (Dinased). Según la Policía, la mujer, identificada como Lissa C., de 25 años, actuó en ambos casos con el mismo modus operandi: «envenenamiento». «Lissa C., sospechosa del asesinato de sus dos hijos y de un hombre, el pasado 28 de octubre en la localidad de Pifo, tendría relación con otra muerte violenta ocurrida en junio de este año, en la misma localidad», resumió la confirmación de la Policía. Además de sus hijos, en la residencia familiar
fue encontrado el cadáver en descomposición de un hombre de unos 28 años, identificado como Jaime Y. Su cadáver estaba «empotrado bajo el lavabo de la cocina, sellado con lona y enlucido con cemento. El cuerpo estaba en estado de putrefacción», informó en su día la Fiscalía. La mujer fue detenida por 30 días con fines investigativos por el presunto delito de asesinato y, también, para determinar su posible participación en otras muertes violentas. Este viernes, la Policía confirmó que «los procesos técnicos investigativos encontraron huellas dactilares» dentro del inmueble donde, el 11 de junio, falleció Marco E. y que coinciden con los de la mujer procesada, por lo que hay presuntamente relación entre los dos casos. El hombre de 48 años fue envenenado con sustancias tóxicas y la Policía Nacional presume que, «en la vivienda donde encontraron al individuo, se habría celebrado algún tipo de reunión social, por lo que se investiga el vínculo que tenía la víctima con la mujer»,
según un comunicado. El general Olivo habló por ello de la posibilidad de una «asesina en serie». Las investigacion también apuntan a que la mujer podría ser la responsable de otras «tentativas de asesinato a miembros de su mismo entorno familiar y social, hechos que ocurrieron en septiembre y octubre de este mismo año». Según el general, el pasado 2 de septiembre intentó envenenar a sus dos hermanos y a su madre de 56 años, lo que provocó que su progenitora sufriera un derrame cerebral. Asimismo, el pasado 5 de octubre intentó aparentemente terminar con
El hallazgo lo hizo un conductor que pasaba por ahí y se percató del mal olor que provenía de las fundas. Ahí en dos bolsas negras de basura estaban los restos de la víctima. la vida de una mujer que acudió a su casa a pedir trabajo. El mayor de Policía Iván Naranjo, jefe de la unidad de muertes violentas del Distrito Metropolitano, señaló que «de acuerdo a los primeros análisis médicos realizados a la sospechosa, no se habrían encontrado indicios de que previamente ingirió alguna sustancia, por lo que se presume que las muertes fueron ocasionadas bajo conciencia», según el comunicado.
Actualmente se llevan a cabo todos los estudios médicos y psicológicos para determinar la situación legal de la sospechosa.
Manta, Domingo 08 de Noviembre 2020
0996793554
MUERTO EN LA 116
Pag. 14
El cuerpo de Galo Gonzalo Vega Machuca de 62 años fue encontrado sin vida, en la habitación 116 que lucía solitaria. El hallazgo se produjo a las 22h00 del viernes 06 de noviembre del 2020, en un lugar de descanso ubicado en la Avenida 102 y Calle 113 de la parroquia Los Esteros en Manta.
MATÍAS OYOLA NO SEGUIRÁ EN BARCELONA Ecuagol El mediocampista, Matías Oyola, no continuará en Barcelona Sporting Club para la próxima temporada, la información la subió en su cuenta en Twitter el periodista Joaquín Saavedra: “Como información es el último año de Matías Oyola en Barcelona’. El jugador de 38 años llegó al club en junio del 2009 y levantó el trofeo de campeón como capitán de los amarillos en 2012 y 2016. Cabe indicar que siempre se ha manejado la posibilidad de que el ‘Pony’ continúe en el club en un cargo administrativo o en las formativas.
DANA ISABELA
MODELO