de Manta
Manta, Domingo 20 Febrero 2022
AÑO 98 - N°. 40.729 16 Página
30
CENTAVOS
752,4 MILLONES EN CRÉDITOS HIPOTECARIOS DEL BIES Pág. 2
El Biess estudia otra vez subir la tasa de interés del 5,99% al 6,25% como sugiere un estudio actuarial de 2018, informó su gerente, Iván Tobar. Y, analizan medidas para paliar un eventual efecto en afiliados. El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) analiza el aumento de la tasa de interés de los créditos para financiar viviendas populares de 5,99% al 6,25% en el primer trimestre de 2022.
Pág. 4
PROYECTO BUSCA POSICIONAR LO MEJOR Pág. DE LA GASTRONOMÍA MANABITA 3
MIES Y FUNDACIÓN TELEFÓNICA FIRMAN CONVENIO PARA IMPULSAR LA EMPLEABILIDAD DIGITAL DE LOS JÓVENES
Pág. 7
UCRANIA RECOMIENDA NO SALIR DE CASA NI USAR EL TRANSPORTE
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 20 Febrero 2022
I
BIESS ANALIZA ALZA EN TASA DE INTERÉS PARA HIPOTECARIOS DE HASTA USD 90.000
Varias personas esperan para ingresar a las instalaciones del Biess, en la Plataforma Financiera, el 10 de febrero de 2022. El Biess estudia otra el primer trimestre de de ampliar los plazos de los préstamos hipotecavez subir la tasa de inte- 2022. rés del 5,99% al 6,25% Es decir, el incremen- rios. Tobar no dio más decomo sugiere un estu- to de la tasa de interés dio actuarial de 2018, ocurriría para los nuevos talles sobre esta proinformó su gerente, Iván créditos de viviendas de puesta porque sigue en análisis. Tobar. Y, analizan medi- hasta USD 90.000. “El incremento en el das para paliar un evenEl cambio deberá ser tual efecto en afiliados. aprobado por el Directo- plazo de pago del crédiEl Banco del Institu- rio de la institución, dice to permitirá que la tasa to Ecuatoriano de Se- el gerente del Biess, de interés no afecte a los clientes. Con esta guridad Social (Biess) Iván Tobar. analiza el aumento de Para que la medida medida podría reducirse la tasa de interés de no impacte en la capa- la cuota de pago”, explilos créditos para finan- cidad de pago de los ca el gerente. La idea ciar viviendas populares afiliados y jubilados, el es que la medida “no de 5,99% al 6,25% en Biess analiza la opción tenga ningún efecto ni
repercusión en la economía familiar”, agrega Tobar. El alza de la tasa de interés tiene como base un estudio actuarial del fondo de pensiones del IESS, que sugiere tener una tasa de interés mínima del 6,25% en los créditos hipotecarios que otorga su institución financiera. El estudio fue hecho por el IESS en 2018. “Con este ajuste buscamos que el Biess tenga los rendimientos mínimos que requiere el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y que se ajusten a lo que dicen los estudios actuariales”, dijo Tobar. Incluso, el presidente del IESS, Francisco Cepeda, dijo que es importante hacer el ajuste a la tasa de interés para evitar futuras observaciones de la Contraloría.
INFORME ACTUARIAL La Superintenden-
cia de Bancos dispone que los cambios en las prestaciones del IESS se deben sustentar en un estudio actuarial de hasta tres años de antigüedad. De todos modos, la especialista en seguridad social, Patricia Borja, sugiere al IESS actualizar el estudio actuarial antes de un alza de la tasa de interés de sus créditos. “La pandemia del coronavirus impactó mucho en la realidad del IESS”, dice la experta.
CRÉDITOS POPULARES Los créditos con una tasa de interés al 5,99% están entre los más demandados en el Biess. El Biess desembolsó USD 993 millones en créditos hipotecarios en 2021 y 2020. De ese total, USD 617 millones fueron a una tasa de interés del 5,99% y se destinaron, sobre todo, a la compra
de viviendas terminadas. El Biess colocará USD 752,4 millones en créditos hipotecarios en 2022, un 26% más que en 2021. UN NUEVO INTENTO La medida financiera que intenta adoptar el Biess en el primer trimestre de 2022 no es nueva. En mayo de 2021, el entonces gerente del Biess, Diego Burneo aumentó la tasa de interés del 5,99% al 6,7% para los créditos de viviendas populares. Pero, tras críticas de los afiliados y de sectores de la construcción, la medida fue dada de baja. Y, el expresidente Lenín Moreno, pidió la destitución de Burneo, que finalmente renunció. Burneo dijo que tomó la decisión con base al estudio actuarial del fondo de pensiones, con corte a 2018.
CERCA DE 30 BARRIOS SON ATENDIDOS A DIARIO CON FUMIGACIÓN CONTRA MOSQUITOS Y DESINFECCIÓN Manuel Loor toma precauciones para evitar que su casa se llene de mosquitos y bacterias. Por ello se alegró cuando vio que una brigada de la Alcaldía Ciudadana se acercaba a su sector en Tarqui a fumigar. Considera que esta acción de prevención es muy necesaria, sobre todo para evitar enfermedades. Desde noviembre pasado, en Manta se fortaleció y repotenció el proceso de fumigación de mosquito (con bomba de mochila o con termonebulizadora) como parte del Plan Invierno. Así lo menciona Héctor Bowen, director municipal de Higiene.
Actualmente 25 personas realizan el trabajo de fumigación en diferentes sectores, durante todo el día, tanto para erradicar los criaderos de mosquitos, como para la desinfección contra covid. Son entre 25 a 30 barrios que se benefician a diario de la fumigación de mosquitos y desinfección. Los cauces de los ríos Manta, Burro y Muerto son considerados en la fumigación, trabajos que se hacen con bomba de mochila directo para mitigar la presencia de mosquitos. Los indicadores que da el Ministerio de Salud Pública, respecto
a los lugares enmarcados como zona de más riesgo para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, son considerados dentro de la planificación territorial de fumigación. Las fumigaciones para mosquito, insectos y cualquier otro tipo productores de enfermedades vectoriales se las realiza desde el inicio de la administración, llegando a lugares como Palo Santo, Nuevo Manta, San Juan, zona rural hasta los barrios céntricos. En la jornada de hoy se ha estado en los sectores Santa Rosa, Las Piñas y San Lorenzo de la zona rural, entre otros.
3 I LOCAL UN PROYECTO CON APOYO PRIVADO BUSCA POSICIONAR LO MEJOR DE LA GASTRONOMÍA MANABITA Manta, Domingo 20 Febrero 2022
Platos a base de mariscos se destacan en esta comunidad de Portoviejo. Foto: El Universo La fusión del pro- Motors, Danec, Difayecto Alianza para el re, Corporación GPF y Emprendimiento e Arca Continental, emInnovación (AEI) con prendieron un prograsu programa Re-em- ma que buscó la reacprende y el apoyo de tivación económica en la empresa privada 29 cantones de las nuevamente apunta a provincias de Manabí y aportar desarrollo en Esmeraldas Tras fortalecer con las poblaciones que fueron golpeadas tras asistencia técnica y el terremoto del 16 de créditos a unos 8.000 emprendedores de abril del 2016. provincias, Tras el potente sis- ambas mo, AEI con el respal- obtuvieron 3.700 crédo de empresas y enti- ditos a través de 7 dades, como el Banco millones de dólares Interamericano de De- en préstamos producsarrollo (BID), Corpora- tivos, que a su vez geción Favorita, General neraron 17,5 millones
en ventas a favor de esos emprendimientos. Uno de esos ejemplos es Roger Castro, integrante de la Asociación de Producción Pesquera Artesanal Don Juan, del cantón Jama, quien señaló que el año pasado comercializó cerca de una tonelada de mariscos a varios negocios, entre ellos a negocios de Quito. General Motors donó doce food trucks, camiones ensamblados destinados gratuitamente a negocios de emprendedores. Según Cristina Cajiao, representante de esta empresa automotriz en Manabí, los emprendedores mostraron su valía y esfuerzo por entregar un alimento con todos los procesos de inocuidad. Luego de estos resultados de cinco años de aporte a favor de emprendimientos, la AEI a través de su propuesta Re-emprende enfocará un nuevo producto de fortalecimiento de negocios
gastronómicos de Manabí. Andrés Zurita, director ejecutivo de la AEI, dijo que tras este apoyo identificaron dentro de las cadenas productivas que formaron parte del programa Re-emprende que había una línea productiva en todos ellos, principalmente en los casos de éxito, y está relacionada con la gastronomía. Por ello, se propuso al Ministerio de Turismo generar o llevar a otro nivel la producción gastronómica de Manabí. De ahí nació la propuesta denominada “Posicionamiento de la gastronomía ecuatoriana”, partiendo del reconocimiento de los mejores o más populares platos que se elaboran en Manabí. La propuesta ya fue presentada en Manta ante varios alcaldes y autoridades del país. Se conoció que para esta iniciativa ya se estructura un fondo de 20 millones de dólares que la financiará y que tiene tres ejes
definidos: 1) el tipo de producto que se presentará, 2) la calidad, protocolos e inocuidad y 3) el modelo de negocio por emplearse. La prioridad está dirigida a los emprendedores manabitas. Por ello, se invitó a los alcaldes para que se sumen a esta iniciativa, con el propósito de que, junto con un equipo consultivo y técnico y las personas que elaboran los productos, definan cuáles son los platos icónicos de cada uno de los 22 cantones manabitas. En los próximos días, un consultor de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí visitará cada uno de los 22 cantones manabitas para conocer las propuestas gastronómicas reconocidas en cada una de estas urbes, y así en dos meses tener identificados cuáles son los platos emblemáticos de cada uno de los cantones. La historiadora y catedrática manabita Libertad Regalado forma parte de ese con-
sejo consultivo que apoyará a esta iniciativa. Ella señaló que la gastronomía manabita tiene un reconocimiento de Patrimonio del Ecuador, pero que ahora se hará un levantamiento de información. En un trabajo investigativo de esta manabita se reconocieron unos 60 platos milenarios como elaborados en Manabí y que no tienen influencia de productos que llegaron con el arribo de los españoles; incluso considera que el ceviche es uno de los platos. “Mi hipótesis es que el primer ceviche que sale al mundo es el ceviche de Spondylus. Estamos hablando de unos 4.500 años atrás, porque la carne del Spondylus es el manjar de los dioses y muy apetecido por los líderes de los pueblos aborígenes (...) de Perú, Bolivia, México. El Spondylus viajó gracias a los nautas manabitas”, señaló Regalado.
EN MANABÍ SE ORGANIZA LA MINGA CARNAVALERA 2022 200 voluntarios de los cantones de Pedernales, Jama, Manta, Puerto López, San Vicente, Sucre, Jipijapa, Portoviejo, Montecristi y Jaramijó serán parte de la denominada “Minga Carnavalera 2022”, el martes 22 de febrero previo al feriado de carnaval. Esta jornada es organizada por la Dirección Zonal 4 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y la Gobernación de Manabí. Para su efecto en días pasados 80 personas entre tenientes, comisarios y jefes políticos de la provincia fueron capacitados por
técnicos de las unidades de Calidad Ambiental y Vida Silvestre sobre el correcto manejo de los desechos sólidos y conservación de la fauna marina. Yeriel Zambrano Directora zonal 4, indico “Con estas actividades buscamos es generar conciencia ambiental desde una perspectiva de consumo sostenible y compromiso ambiental de todas y todos los ecuatorianos a favor del cuidado de los recursos naturales y el agua; obtener información y estadísticas, para la toma de decisiones administrativas y a futuro, poder establecer medidas
que contribuyan a la no generación de residuos y la disposición final de los mismos”. La minga de limpieza contempla playas y cuerpos hídricos entre las cuales serán intervenida: La Chorrera, El Matal, Crucita, Los Esteros, Playita Mía, El Murciélago, San Lorenzo, La Botada, San José, Puerto Cayo, Machalilla, Puerto López y el Badén de Santa Ana. Juan Francisco Nuñez, Gobernador de Manabí detalló que la minga también se las realizará en ríos, como por ejemplo en el Badén de Santa Ana, donde también llegan turistas”.
4
LOCAL
Manta, Domingo 20 Febrero 2022
EL MERCURIO
I
MIES Y FUNDACIÓN TELEFÓNICA FIRMAN CONVENIO PARA IMPULSAR LA EMPLEABILIDAD DIGITAL DE LOS JÓVENES
El ministro Bernal destacó la importancia de la alianza público - privada en la generación de las políticas sociales que beneficien a los sectores más vulnerables Alberto Quijije Moreira, EM.El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Fundación Telefónica Movistar Ecuador suscribieron, este jueves 17 de febrero, un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de emprender alianzas en conjunto que buscan promover, impulsar y coordinar acciones para mejorar las capacidades de empleabilidad digital de los jóvenes, especialmente de quienes son usuarios de los servicios MIES y del programa Emprendedores Jóvenes por el Encuentro (EJE), que brinda esta cartera de Estado. A través de este convenio interinstitucional, se espera capacitar a alrededor de 5.000 jóvenes en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos
en competencias digitales como: marketing y educación digital, empleabilidad digital, emprendimiento tecnológico, cultura digital, entre otros. Para ello, los equipos técnicos de ambas instituciones articularán y mantendrá una comunicación fluida y permanente, con el propósito de dar seguimiento a los proyectos o capacitaciones que se realicen y cumplir con los objetivos trazados. En la firma del convenio participó el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, quien destacó el aporte que se hace desde la empresa privada a las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno del Encuentro para mejorar la calidad de vida de las personas vulnerables. “Uno de los principales enfoques sociales que lleva adelante el presidente Guillermo
Lasso es la generación de oportunidades, la generación de empleo, y uno de los mecanismos para lograrlo es a través de las alianzas público privadas”, dijo. En ese sentido, agradeció el apoyo y el compromiso social que asumió la Fundación para capacitar y entregar conocimiento digital a jóvenes en situación de vulnerabilidad y, con ello, abrir la posibilidad de que puedan tener mejores oportunidades de empleabilidad a futuro. Por su parte, Luis Benatuil, CEO de Telefónica Movistar Ecuador, resaltó las acciones conjuntas que esta multinacional lleva adelante con el MIES, que permitirá entregar herramientas de empleabilidad y emprendimiento. “Está decidida cooperación público privada brindará mejores accesos y reducirá las brechas tecnológicas
para una mejor digitalización de la sociedad”, señaló. Mientras que Javier Alvarado, director ejecutivo de la Fundación
El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, con los aliados estratégicos. Telefónica Movistar Ecuador, manifestó que este año se trabajará arduamente para
AVISOS JUDICIALES
conectar vidas y territorios a través de la tecnología. Para ello, dijo se cuentan con los materiales necesarios para conocer cuáles
YAFFO
son las necesidades actuales en temas de empleo; así como las habilidades más deseadas del mercado para así ayudar a los jóvenes a prepararse para los empleos del futuro. La duración del convenio será de dos años, a partir de la fecha de suscripción, y podrá ser renovado si ambas partes se ponen de acuerdo. Se lo ejecutará a través del MIES y la Subsecretaría de Emprendimiento y Gestión del Conocimiento de esta cartera de Estado.
TERAPIA CLÍNICA DEL HOMBRE ¡Funciona donde nada funciona!
POTENCIA SEXUAL
Dificultad intima de la pareja, Tratamiento altamente efectivo para pacientes con: eyaculación precoz, diabetes, hipertensión, prostatectomía, disfunción eréctil. No importa la edad sin efectos indeseables, médico especializado enTel-Aviv, Israel.
Chequeo Médico previa cita, Manta: 0998086770 Quito: 022431965/0999044902, Guayaquil: 0986412980 www.terapiaclinicadelhombre.com
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
5 I LOCAL MANTA, SALINAS O PLAYAS REGISTRAN HASTA 80 POR CIENTO DE OCUPACIÓN HOTELERA PREVIO AL CARNAVAL Manta, Domingo 20 Febrero 2022
Tras más de dos años de pandemia, estas postales del carnaval del 2020 podrían volver este año. Tras la flexibilización de las medidas de restricción vigentes por parte del COE Nacional. Pues además de eliminar el semáforo epidemiológico, de aumentar los aforos y anunciar la reapertura de la frontera sur del país.
El sector turístico está expectante. Holbach Muñetón, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo pues los últimos registros indican movimiento previo al feriado. Pero el anuncio del jueves y la insinuación de que la mascarilla podría dejar de ser requisito divide a epidemiólogos. Sobre la correspon-
sabilidad, el gremio turístico está listo para la educación y poner en práctica lo aprendido en este tiempo. Esperan retomar e incluso superar el nivel de afluencia de antes de la pandemia. Cuando en feriados largos como el de carnaval llegaron a moverse un millón 200 mil personas, circulando 80 millones de dólares a la industria.
El feriado que se aproxima será el primero sin restricciones desde que inició la pandemia del COVID-19.
Lcda. Gina Franco Raffo francogina38@hotmail.com
implementada para este servicio www.mantacapacita.com . Los cursos están orientados a la comunidad desde los 15 años en adelante y en diversas áreas y especialidades como: Belleza, Pastelería Básica, Emprendimiento, Manejo de Office, Manualidades, Panadería , Tributación, Comercialización, Ventas, Excel, Oratoria , Comunicación, Música, Canto, Danza, Oratoria, entre muchos
más, manteniendo una actividad semanal de circulación de usuarios superior a las dos mil personas que buscan opciones de capacitación . Es importante recalcar que este programa genera oferta formativa atendiendo a las necesidades de la comunidad y estructurando propuestas curriculares que permiten a cada beneficiario adquirir competencias básicas de cada perfil de curso
en modalidad virtual y haciendo uso de todas las bondades que la plataforma brinda para el proceso de enseñanza y aprendizaje bajo la orientación de profesionales voluntarios y especializados. Manta Capacita como parte de la Dirección de Educación Complementaria del GAD y que está a cargo de la Lcda. Mayra Guaraca Granizo, tiene como objetivo principal en este año que ya estamos en camino
LA EDUCACIÓN COMO PRIORIDAD PARA EL DESARROLLO LOCAL Manta Capacita es uno de los programas emblemáticos de la Alcaldía Ciudadana que bajo la orientación de su líder Ab. Agustín Intriago Quijano desde el 2020 ha venido acompañando a la comunidad mantense ofertando cursos cortos de mediana duración a través de una plataforma virtual
al Centenario de Cantonización, aportar al desarrollo de habilidades y destrezas en la población para la generación de emprendimientos, mejora de perfiles laborales, adquisición de conocimientos generales pero sobre todo aportar para que los ciudadanos contribuyan al desarrollo de la ciudad a través de promoción de espacios formativos y culturales. Este servicio es gratuito y todos pueden acceder al mismo regis-
trándose en la plataforma www.mantacapacita.com, generando su usuario y contraseña, datos que le permitirán acceder a matricularse en cualquiera de las ofertas que este programa tiene en horarios diferenciados y a elección de la ciudadanía. Hombres, mujeres, adultos y jóvenes desde los 15 años que se capacitan de manera virtual en los diferentes cursos que se ofertan en Manta Capacita.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 20 Febrero 2022
I
En Napo
CASI UN CENTENAR DE RETROEXCAVADORAS SE INCAUTARON EN ZONA MINERA DE YUTZUPINO Cerca de 80 retroexcavadoras han sido decomisadas desde que las Fuerzas Armadas entraron a intervenir en Yutzupino, en Napo, luego de denuncias de actividades mineras que estaban devastando la zona. El equipo pesado con el que se estaba trabajando ha sido trasladado a un recinto ferial luego de la operación Manatí. Las retroexcavadoras fueron sacadas de las zonas afectadas por orden judicial. Tráileres con plataformas llegaron al sitio y procedieron a retirar una por una las máquinas con custodia militar durante esta semana. La intervención en el área comenzó el fin de semana pasado cuando llegaron militares y policías a Yutzupino (Napo). La maquinaria estaba en la zona del río Jatunyaku en busca de oro. Moradores de la zona indicaron que por los trabajos se desvió el
cauce natural y la zona se observa ahora afectada. La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, indicó que no se retirarán de la zona hasta ver a este lugar libre de minería ilegal. “Tengan la seguridad de que continuaremos combatiendo estas actividades ilícitas en todo el territorio ecuatoriano”, indicó la funcionaria. Durante las últimas semanas, ambientalistas, defensores y activistas habían dado la alerta de la depredación que se estaba realizando en Yutzupino. Las Fuerzas Armadas indicaron que las operaciones militares que se ejecutan en Yutzupino contra la minería ilegal son supervisadas por Fabián Fuel, jefe del CC. FF. AA. Esto, según las FF. AA., permite mantener el control de las actividades que afectan los recursos naturales del país. A raíz de la interven-
En un recinto ferial se han colocado las maquinarias incautadas en la zona de Yutzupino. Tomado del Ministerio de Gobierno ción militar y policial en el sector de Yutzupino, el Gobierno resolvió suspender temporalmente toda actividad minera en la provincia, inclusive aquella realizada por personas naturales y empresas que cuentan con licencias y concesiones autorizadas.
Juan Carlos Bermeo, ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, durante una rueda de prensa ofrecida la tarde de este martes, 15 de febrero, anunció esa medida. Bermeo aclaró que la medida será temporal, mientras se subsanen
los problemas ambientales generados por la explotación ilegal, y se concretará hasta el viernes de esta semana, una vez que se obtenga el informe de la Agencia de Regulación y Control de Energía (ARC), que sustentará la resolución que adopte el ministe-
rio. “Esto se trata de la suspensión de las actividades mineras. De ninguna manera, por un concepto básico de seguridad jurídica, se trata de una suspensión de derechos mineros o concesiones”, enfatizó el ministro.
De cara a las elecciones de 2023
CNE Y TCE SOCIALIZARON REFORMAS ELECTORALES CON ORGANIZACIONES POLÍTICAS La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, y el presidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Arturo Cabrera, oficiaron una rueda de prensa desde la Delegación Provincial Electoral de Morona Santiago el viernes 18 de febrero en la que informaron sobre las diferentes actividades de las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023. Entre estas, destacaron los procesos de socialización de las últimas reformas electorales con las organizaciones políticas. Al respecto, Atamaint manifestó que Morona Santiago es la primera provincia
en la que las dos instancias que conforman la Función Electoral (CNE y TCE) mantienen encuentros con las organizaciones políticas. Señaló que uno de los objetivos de estos espacios de diálogo es socializar la implementación de las reformas a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas –Código de la Democracia–. En este sentido, detalló que estas establecieron el requisito del 30% de mujeres candidatas y 25% de jóvenes para los próximos comicios seccionales. Por su parte, el titular del TCE, Arturo Cabrera, señaló que el CNE y el TCE han planificado una serie de capacitaciones dirigidas a
las organizaciones políticas sobre diferentes aspectos del proceso electoral 2023, así como los requisitos al momento de presentar recursos administrativos y legales. “Esto busca allanar el camino del proceso electoral 2023 y evitar que se produzcan incidentes, problemas o incumplimientos que alteren el resultado final”, puntualizó. El CNE aprobó el pasado 7 de febrero el calendario para las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que establece que el sufragio se realizará el 5 de febrero de 2023. En estos comicios se ele-
girán 23 prefectos y viceprefectos, 221 alcaldes, 868 concejales urbanos y 437 rurales, 4084 miembros de las juntas parroquiales rurales y 7 vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). De acuerdo con la Constitución y el Código de la Democracia, la posesión de las nuevas autoridades se realizará el 14 de mayo de 2023. Entre las fechas más importantes del calendario electoral están: • Brigadas de cambios de domicilio, del 14 de abril al 14 de mayo de 2022. • Elecciones primarias, del 22 de julio al 5 de agosto de 2022.
• Inscripción de candidaturas, del 22 de agosto al 20 de septiembre de 2022. • Debates electorales para prefecturas y alcaldías, el 14 y 15 de enero de 2023. • Campaña electoral, del 3 de enero al 2 de febrero de 2023. ¿Cómo sera el día de las elecciones? Por cada junta receptora del voto (JRV) habrá 350 electores. Existirán dos urnas para depositar las papeletas: una para las dignidades de prefectos y alcaldes; y la segunda para concejales urbanos y rurales, juntas parroquiales y las del CPCCS. Se mantendrán tres ni-
veles de seguridad en las papeletas y se implementarán protocolos de entrega y recepción de base de datos de candidaturas y logotipos de organizaciones políticas. Luego de las 17:00 de ese 5 de febrero, cuando se cierra la votación, los miembros de las JRV empezarán a contar los votos de las papeletas de la dignidad de prefectos; segundo, de alcaldes; y tercero, las tres papeletas de los candidatos al CPCCS, en el siguiente orden: mujeres, hombres y de los pueblos y nacionalidades. Luego continuarán con las de los candidatos a concejales urbanos y rurales y de los miembros de las juntas parroquiales.
I
Manta, Domingo 20 Febrero 2022
BREVES MUNDIALES En la brasileña Petrópolis
AUMENTAN A 138 LOS FALLECIDOS POR EL FUERTE TEMPORAL
El número de fallecidos causados por el fuerte temporal que castiga, desde el martes pasado, la ciudad brasileña de Petrópolis aumentó este sábado hasta los 138, mientras que casi un millar de personas están desalojadas de sus casas. Más de 500 bomberos continúan los trabajos en busca de las decenas de desaparecidos registrados a partir de las intensas lluvias que han destruido parte de la antigua “ciudad imperial” brasileña, situada en la región serrana de Río de Janeiro.
Chile
BAJAN LOS NUEVOS CASOS, PERO LA POSITIVIDAD ES LA MÁS ALTA
Chile registró este sábado 33.769 nuevos casos de covid-19, lejos de las casi 40.000 infecciones diarias detectadas hace dos semanas, aunque la tasa de positividad llegó al 28,4 %, la más alta desde junio de 2020. “La variación de nuevos casos confirmados, en comparación con el mismo día de la semana anterior, continúa mostrando un descenso al igual que lo informado en los últimos días”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris.
EL MERCURIO
7 12
UCRANIA RECOMIENDA NO SALIR DE CASA NI USAR EL TRANSPORTE POR RIESGO DE ATENTADOS
En la foto, soldados ucranianos en Donetsk. El servicio secreto de Ucrania ha denunciado que hay un intento de desestabilizar la situación en Donetsk. Foto: Diego Herrera El servicio secreto (…) informa del ries- por fuerzas prorrusas que no se corresponde ucraniano (SBU) insta go de atentados con- y poder así acusar a con la realidad”, ha ina los residentes de la tra infraestructuras de Kiev de estos atenta- dicado. La agencia ha expliprovincia de Donetsk, Donetsk par parte de dos. Además, la SBU cado que sus agentes en el este de Ucrania, los servicios secretos a no salir de casa ni rusos”, ha explicado la ha denunciado una están trabajando para “guerra híbrida” por evitar provocaciones, utilizar el transporte SBU en Facebook. público por el riesgo de La agencia ha de- parte de Rusia ante atentados, sabotajes u atentados terroristas. nunciado que hay un las denuncias de las otros intentos de agra“El servicio de co- intento de desestabi- autoridades sobre un var la situación. “Communicaciones de la lizar la situación en posible ataque ucra- patriotas, estad en SBU del Ministerio de Donetsk y el resto de niano contra Donetsk y calma, no caigáis en el Defensa de Ucrania territorios controlados Lugansk. “Son falsas, pánico y no caigáis en una mera herramienta ninguna provocación”, de desestabilización ha añadido la SBU.
Grecia SE REANUDA LA BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS EN FERRY INCENDIADO
Los equipos de rescate han reanudado la búsqueda de desaparecidos en el ferry incendiado en la madrugada del viernes cerca de la isla griega de Corfú, mientras todavía continúan las labores de extinción. Según el ministro de la Marina Mercante, Yiannis Plakiotakis, en declaraciones a la cadena privada Skai, en el transbordador Euroferry Olympia todavía hay pequeños focos y una vez que se complete su extinción el barco será remolcado a un lugar seguro y luego se bombeará el combustible para evitar la contaminación ambiental.
INTERNACIONAL
0979299980
Manta Hospital Center, calle 12 Av. 40 Cerca al Hospital Rodríguez Consultorio 208, piso 2 0990809550
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DEL ESTUARIO DEL RIO COJIMIES EN EL SITIO GUADUAL DE LA PARROQUIA COJIMIES, DEL CANTÓN PEDERNALES, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR.- COMPAÑÍA GRUPACIF S.A. DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas de la parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para la actividad acuícola. PROCESO GENERAL Nro. MAAE-DZM-OTPE-2022-005. MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ. - OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.- Jama, 11 de febrero de 2022, a las 15:25.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica según el Memorando Nro. MAAE-DZM-2021-0019-M, de fecha 07 de febrero de 2021, suscrito por Director Zonal Manabí, y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.- Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2022-005, en la que se adjunta Aprobación de la Ficha Ambiental y del Plan de manejo de la camaronera, contrato de arriendo del terreno en donde se realiza la actividad, el Acuerdo Ministerial Nro. 422-2020 emitido por la Subsecretaría de Acuicultura a favor de la solicitante y el formulario de solicitud suscrito por el Sr. Daniel Humberto Zambrano Zambrano, representante legal de la Compañía GRUPACIF S.A. con RUC 139170218001, entre otros documentos habilitantes. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para actividad acuícola para 25 has, captadas del Estuario del Río Cojimies, ubicado en el sitio “Guadual”, parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada. A su vez esta Oficina Técnica de Pedernales es competente para iniciar el trámite acorde al Acuerdo Ministerial Nº 2010-66 y al Acuerdo Ministerial 2011-235. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y a los desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos en el sitio “Guadual” de la parroquia Cojimies, del cantón Pedernales, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico 0991222329, y al correo electrónico daniel@grupacif.com indicado para el efecto en el formulario de inicio. 7.- Actúe el Abg. Andrés Delgado Castillo, como Secretario Jurídico encargado de este Procedimiento. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Ing. Johan Agustín Loor Figueroa. -Responsable (E) de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario Ad-Hoc
8 12
DEPORTES
Manta, Domingo 20 Febrero 2022
EL MERCURIO
D
10h00 en el complejo de Construcsport
HOY INAUGURAN ACADEMIA DE BARCELONA Manta-
Hoy desde las 10h00 se inauguran la Academia de Fútbol del Barcelona SC en las instalaciones del complejo deportivo Construcsport, ubicado en la vía a San Juan. “Gracias a Dios este objetivo se ha hecho realidad de tener la academia del club más popular del país, con la idea de formar niños, adolescentes y joven para que cristalicen sus sueños de entrenar con n ostros”, dijeron los coordinadores. Las categorías que tenemos van desde la sub.6, 8, 10 y 12, quien van contarán con un entrenador en cada
uno de sus entrenamientos, los cuales serán los días martes, miércoles y jueves de 15h00 a 18h00. El costo de la mensualidad es de $20, incluye la cancha sintética, área de piscina, hidratación y materiales entrenamientos, por su parte el uniforme tendrá un valor de 25 dólares con camiseta, pantaloneta y polines. Hay cupos limitados, se pueden inscribir llamando al 0991055834, los responsables con Carlos Caicedo y Elías Pincay. Después de la inauguración se realiza una confraternidad deportiva de padres de familia con sus hijos. Hoy desde las 10h00 se inauguran la Academia de Fútbol del Barcelona SC
Con su máximo dirigente Milton López Jr
MILOAL SPORT SIGUE INVICTO CON PUNTAJE PERFECTO Manta-
Miloal Sport comandado por Milton López Jr el grupo B con 15 puntos en cinco jornadas
El equipo de Miloal Sport comandado por Milton López Jr sigue en la cima del grupo B del campeonato de fútbol, que organiza, Eduardo Moreira, quien manifestó que hay un total de 32 equipos. La lid deportiva se juega todos los domingos desde las 09h00 en el complejo deportivo Miloal, ubicado en la vía a San Juan, donde hasta el momento el torneo se desarrolla con absoluta normalidad, gracias a la colaboración de los dirigentes de los elencos participantes. Los punteros cuentan con jugadores como, Gregory Vélez,
Jhon Moreira, Alex Patiño y su estrella, Miguel Moreira, que en cada encuentro muestran sus virtudes. El puntero cuenta con el apoyo de Milton López Jr, que en cada encuentro lo respalda desde el minuto de inicio hasta el final del partido, el cual se perfila como uno de los futuros finalistas de la justa deportiva. Los equipos partici-
pantes son: Barriada, Cerrito Jr, San Mateo Jr, Zona 7, Real Sociedad, Zafiro, Sarpín FC, Miloal Sport, Avioncito, Los HPTS, Alianza D, Supremo, Gloria FC, Gallada FC, Lema Sport, Rev. El Valle, Amigos de Perea, Chiquito FC, Peloteros FC, V Proaño, Hooligans, Matesport, Cart. Tarqui, Ezequiel FC, Irresponsables, Huracanes y Xeneize.
D
Manta, Domingo 20 Febrero 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
La Ventanita de Tucho
“¡N Y COSMOS VS BARCELONA S.C…!”
Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es
Barcelona S.C. vs NY Cosmos se jugó un 31 de octubre de 1978 en el estadio “Modelo de Guayaquil” Uno de los equipos Jersey, con un aforo que aglutinó expecta- casi de 80.000 espectivas en el ámbito fut- tadores… bolero en la década de Sin duda alguna, los 70 y 80, sin dudas, Pelé, revolucionó el el club “Cosmos de fútbol en Estados UniNew York”, no tanto dos, a partir del 15 de por los campeonatos junio de 1975, cuando que ganó en la “Nor- la “Perla Negra” salth American Soccer tó al campo de juego League”, sino por las del antiguo “Downing grandes estrellas del Stadium” en Randalls fútbol que integraron la Island Nueva York, con lujosa plantilla, desde la camiseta del Cosel “monarca”, Pelé, el mos para enfrentar al alemán Franz “Kaiser” conjunto “Dallas TornaBeckenbauer, Johan do”... Neeskens, holandés, La novedad anunCarlos Alberto, brasi- ciada por dirigentes leño, Giorgio Chinaglia, del Barcelona S.C. que italiano, Johann Cru- el Cosmos de Nueva yff, holandés, Ramón York, jugaría en suelo Mifflin, peruano, Omar guayaquileño, desperCaetano, uruguayo, tó gran curiosidad en Julio César Romero, los hinchas del balom“romerito” y Roberto pié…la noche del 31 Cabañas, paragua- de octubre de 1978, yos… arriba de 45 mil afiEl mítico equipo NY cionados coparon el Cosmos, en cada pre- estadio “Modelo de sentación a mediados Guayaquil” para ver el de los 70 en el “Giant´s partido amistoso entre Stadium”, llenaba el Barcelona S.C. y Cosescenario deportivo en mos NY… East Rutherford, New Pelé, ya no era par-
La plantilla del Club NY Cosmos en 1978, después de la retirada de Pelé en los estadios de USA te del NY Cosmos, el 1 de octubre de 1977, se retiró definitivamente como jugador activo con un partido de exhibición entre Cosmos y el Santos FC…sin embargo, “el káiser” era la figura rutilante… Bajo el arbitraje de Don Eduardo Rendón Villacís, Barcelona formó con: Gerardo Rodríguez, uruguayo… Víctor “Cepillo” Peláez, Julio “Cacho” Bardales, Carlos “Colorado” Campoverde, Alberto “Bético” Oyola…José “Pepe” Paes, brasileño, Antonio “Toño” Carbognani…Aníbal “Loco” Cibeyra, argentino, Víctor “artista” Epanhor, brasileño, Lupo Quiñónez y Juan Madruñero…D.T., el peruano Marcos Calderón…Cosmos NY:
Jugadores del Barcelona S.C. 1978 quien se midieron al elenco al NY Cosmos
Yasin Ozdnak…Santiago Formoso, Andranik Skandarian, Robert Iarusic, Terry Garbett… Franz Beckenbauer y Vitomi Dimitirjevic… Seninho, Giorgio Chinaglia, Gary Etherington y Rick Davis... Marcador, 1 x 1, Giorgio Chinaglia el delantero centro, italiano marcó el gol del cuadro “Neoyorquino” y el defensa lateral, Oyola, anotó a los 90 minutos, empató el encuentro…Toño Carbonigni, luego de la presentación del Cosmos contrato, aunque como dato anecdótico era a Saconni… Barcelona S.C. vs NY Cosmos, 31 de octubre de 1978, en el estadio “Modelo de Guayaquil”, el gran volante de armado, el
talentoso jugador brasileño, Víctor Ephanor, número 27, conduce el balón, ante la preocupación de los jugadores del cuadro neoyorquino…Barcelona SC, solicitó refuerzos, a Emelec: Antonio “gringo” Sacconi, Carlos Horacio “patrullero” Trullet, Aníbal “el loco” Cibeyra, argentinos y a Lupo “tanque de Muisne” Quiñónez y a 9 de Octubre, el golero Carlos Ruiz… Una de las formaciones del Club NY Cosmos en 1978… Arriba de izquierda a derecha: Steve Hunt, inglés, Giorgio Chinaglia, italiano, Erol Yasin, turco, Carlos Alberto. brasileño, Franz Beckenbauer, alemán y Morais, brasileño... Abajo: Gary Ethering-
ton, Werner Roth, Terry Garbett, inglés, Bobby Smith y Vladislav Bogicevic, yugoslavo…Después de la retirada de Pelé, las gradas se tornaron “anémicas” en los estadios de USA… Barcelona S.C. 1978, de izquierda a derecha, arriba: Eladio “campesino” Mideros, colombiano, Antonio “Toño” Carbognani, argentino, Julio “cacho” Bardales, Víctor “cepillo” Peláez, Gerardo Rodríguez, uruguayo y Carlos “colorado” Campoverde...Abajo: Juan “baby” Madruñero, Miguel Ángel “colorilla” Coronel, el “jinete” Nelsinho, Ángel Luis “tano” Liciardi y el doctor, Jorge Chica… varios de estos futbolistas midieron al NY Cosmos… Otra de las alineaciones del Barcelona 78…Arriba: Ramón Aguirre, Pepe Paes, Jesús Meza, Gil Nazareno, Alberto Oyola y Gerardo Rodríguez… Abajo: Pedro Pablo Perlaza, José Tenorio, Melitón Ademar Benítez, argentino, Stalino Sánchez y Roque Valencia…
Otra de las alineaciones del Barcelona de 1978 contaba con un equipazo de primera
10
OPINIÓN
EDITORIAL FÚTBOL Y PANDEMIA
Sometido al aforo cero durante los picos altos de la pandemia, el fútbol profesional y su espectáculo se quedaron también como imagen virtual. Los escenarios deportivos, antes repletos de aficionados, complementaban la fiesta del más importante de entre las cosas menos importantes, como llegó a decirlo un experto en esta actividad. Sostener los presupuestos demandados por los equipos, sin contar con los ingresos por la taquilla, debe ser angustioso, no solo para los directivos. Aunque experiencias en este sentido las anticiparon la ausencia voluntaria de público años atrás. Lo cierto es que dependen de la señal alquilada y concesionada a una empresa que hasta hoy les incumple en el pago oportuno. Estamos aparentemente en otro momento de la pandemia. Se inició la versión 2022 del Campeonato Nacional de Fútbol y el aforo autorizado es de un 70%. Con lo que se espera la afición se estimule por convertirse en protagonista del espectáculo y no gritar detrás de una pantalla. Como el fútbol profesional es un negocio más, ha sentido como buena parte de la actividad de los servicios, el rigor por la falta de dinero para financiarse. Volvamos a apoyar a nuestro equipo, Delfín, para que su campaña nos lleve más lejos ahora.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Domingo 20 Febrero 2022
O
ARTÍCULO
NEGOCIAR INVOLUCRANDO A LA CIUDADANÍA
Se sigue hablando sobre el viaje que hizo a China el Presidente de la República y también paralelamente se sigue discutiendo sobre la Alianza del Pacífico como una alternativa para llegar a los mercados asiáticos, obviamente teniendo en consideración que de manera previa tenemos que llegar a un Tratado de Libre Comercio con México. Nosotros sostenemos que la vía directa es la mejor, es decir tratar el tema en una negociación Ecuador-China. Claro que no es fácil, las asimetrías son gigantescas y todo el proceso de negociación va a tomar su tiempo, además tendrá sus circunstancias adversas, pero en el evento de sacar algo positivo definitivamente el Ecuador puede ser un gran ganador de este tema. Lo que sostenemos permanentemente en la urgente necesidad de que toda negociación también se discuta casa adentro en el Ecuador. Todos los que estamos de una manera u otra involucrados por nuestras actividades de: servicios, comercio, industria, entre otras, debemos estar conscientes del alcance de
cualquier Acuerdo Comercial, llámese: China, Corea, México, Estados Unidos, etc. El no involucrar en la discusión a la ciudadanía de manera oportuna Dr. Juan Carlos Cassinelli puede acarrear que Ex Ministro de Comercio ExteDoctor en Jurisprudencia, un gran esfuerzo rior, Director de Global Trade Coninicial no sea nece- sulting. Presidente de la Cásariamente recono- mara Binacional Ecuatoriano cido como ganador Italiana. Twitter: @JCCassinelli en las instancias juancarlos@cassinelliaboganacionales, ya que dos.com no hay que olvidar que la Asamblea Nacional al final debe emitir su pronunciamiento, previo a cualquier entrada en vigencia de un Acuerdo Comercial. Negociar es importante, hacer conocer aquello que se está negociando es fundamental para que el día de mañana se pueda tener la ratificación de la ciudadanía en el esfuerzo que se ha realizado.
F
Manta, Domingo 20 Febrero 2022
EL MERCURIO
CULTURAL
11
EL DEBATE HISTÓRICO SOBRE TARQUI
Ab. María Beatriz Santos Vélez. Salud conciudadanos. La mejor manera de trasmitir la historia de un pueblo es a partir del presente, sostiene Pierre Noria, filósofo e historiador francés. Es lo que hacemos ahora, en este año de homenaje a Manta Centenario 2022. Lo hacemos con este debate histórico sobre Tarqui en el II Encuentro virtual “Tarqui, memoria y cultura”. Ocho ilustres ecuatorianos, dirigidos por cuatro connotados comunicadores sociales, se reúnen desde el jueves 24 de febrero hasta el domingo 27 de febrero, en una plataforma zoom con trasmisión simultánea en Facebook Live y en YouTube a los que puede acceder en los siguientes link: Canal Youtube: h t t p s : / / w w w. y o u tube.com/channel/ UCSjABcHDEVNQ20ExhU0aeLw Canal Facebook Live. https://www.facebook.com/joseliassr
Msc. Ivonne Velasco Caicedo. TARQUI Tarqui es el nombre de una histórica batalla que consolida el territorio de lo que hoy es Ecuador. El 27 de febrero de 1829, en Portete de Tarqui, se enfrentan dos ejércitos, el uno comandado por el Gral. José Domingo Lamar, presidente del Perú, y el otro comandado por el Mariscal Antonio José de Sucre, comandante del ejército grancolombiano. Al año siguiente, en mayo 1830, el Departamento del Sur se proclama Estado República del Ecuador. Tarqui es también el nombre de la primera parroquia urbana del cantón Manta. Fue creada el 11 de febrero de 1929 por el Municipio de Manta que la designa como “Tarqui” en homenaje al centenario de esta gloriosa batalla. PONENTES Y ANALISTAS DEL ENCUENTRO En la apertura del Encuentro, el jueves 24 de febrero (19:00), el Sr. Guido E. Quijije Marcillo y la Dra. Ab. Mar-
Dra. Libertad Regalado Espinoza. garita García Holguín, ambos directivos de la Junta Cívica de Tarqui, analizan la “Agenda de desarrollo territorial de Tarqui, parroquia urbana de Manta”. El Dr. Víctor Arias Aroca es el conductor y analista de esta jornada. Para el viernes, 25 de febrero, la Magister, Ivonne Velasco Caicedo, académica de Playas, Provincia del Guayas, y el académico manabita, Lic. Fernando Macías Pinargote, de Portoviejo, responden a la pregunta temática: “¿Es el 27 de febrero una fecha importante para celebrar el “Día del Ejército Ecuatoriano” y el “Día del Héroe Nacional”. Las ponencias serán analizadas por el Lic. José Roberto Mero Sánchez quien dirigirá la segunda jornada. El sábado 26 de febrero, la Ab. María Beatriz Santos Vélez, concejala del cantón Manta y el historiador guayaquileño, Dr. Ángel Emilio Hidalgo, abordan el eje temático: ¿Es el 27 de febrero una fecha importante para celebrar el “Día de la Unidad
Dra. Ab. Margarita García Holguín. Nacional y el “Día del Civismo”? El conductor y analista de la jornada es el Lic. César Piloso Mendoza. El domingo 27 de febrero, concluye el encuentro con la participación de la historiadora manabita, Dra. Libertad Regalado Espinoza y el abogado mantense, Miguel Ángel López O., quienes enfocan el tema: ¿Es el 27 de febrero una fecha importante para celebrar el “Día de Tarqui”, parroquia urbana de Manta?. El Mg. Lic. Miguel Ángel Solórzano será el conductor y analista de la jornada. INAUGURACIÓN La Lic. Verónica Delgado Vargas, Directora – Gerente de Diario El Mercurio, será la encargada de inaugurar el II Encuentro virtual “Tarqui, memoria y cultura”. Cada una de las jornadas será presentada por la Lic. Cecilia Pinoargote de Sánchez, Lic. José Loor Muñoz, Lic. Roger Chávez Rhordanz, respectivamente. (Joselías, 2022-02-20)
Guido Quijije Marcillo.
Lic. Fernando Macías Pinargote.
Dr. Ángel Emilio Hidalgo.
Ab. Miguel Ángel López.
12
CULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 20 Febrero 2022
F
LOS LEPROSOS, MARÍA MAGDALENA Y LA LÁGRIMA AZUL Por: Wilfrido Jiménez Espinosa El 20 de febrero, en el cruce de Lavi, a 10Km. de Migdal, alguien nos esperaba, era la de Magdala con otra mujer. Magdala, preguntó por el rabí, Marta se la presentó, y sin mediar palabra se arrojó a los pies del Maestro, suplicando perdón por sus muchos pecados y rogando que fuera admitida entre los aspirantes al reino invisible. El Galileo se apresuró a tomarla por los brazos y alzarla, al tiempo que le decía con voz potente, de forma que todos pudiéramos oírle. ¡Sígueme! La otra mujer era Rebeca, hija de José de Arimatea, el potentado judío que tanto ayudó al Hijo del Hombre. Tenía 20 años y un ojo de cada color, uno verde y otro azul. Creía como su padre en un
reino invisible y alado. El Maestro se acercó a ella, colocó las manos sobre los hombros y mirándole a los bellos ojos, le repitió: ¡Sígueme! Las mujeres las acogieron con alegría a las recién llegadas. Ya eran doce como los varones. Los discípulos no tardaron en murmurar. “¡Una burrita (prostituta) entre los mensajeros del Padre Azul! Esto no puede salir bien!” El Iscariote y Juan Zebedeo eran los más venenosos. Y proponían la disolución de los evangelistas. Que: “ninguna profecía habla de un Mesías rodeado de mujeres”. Además, Juan Zebedeo escupía: ¡Adiós al botín y a los puestos principales… “Estas p… se lo llevarán todo.” (Seguían creyendo en un mesías heredero del trono de David y que expulsarían a los romanos, y ellos serían grandes jefes y
muy adinerados) Pág. 419 La lágrima azul.Miércoles 23 de febrero, después de mucho caminar por montañas y bosque sombríos, llegamos a un lugar obscuro y de acantilados. Jesús como que conocía ese lugar como la palma de la mano. Los conoció en su adolescencia y juventud. Alguien dijo con terror: “¡Ame!”… ¡Leprosos? ¿Dónde? ¡Estábamos en EinMahil el refugio de una colonia de leprosos! Un lugar inolvidable. Al llegar a un recodo vimos al Maestro inmóvil, frente a un grupo de 20 o 30 personas. Zal el perro mascota de Jesús, movía la cola. Eso me tranquilizó…, a medias. Las mujeres y los discípulos se detuvieron. Noté como palidecían. No supieron qué hacer. Me adelanté y, al llegar a cinco metros, comprendí. ¡Eran los leprosos!... Proba-
blemente eran de los pueblos vecinos. Había ancianos y muchas mujeres. No vi ningún niño. Algunos aparecían con las manos y rostros vendados. Otros mostraban terribles deformaciones, con dedos mutilados y sangrantes. Uno de los hombres parecía un león, Detrás, en la pared del acantilado, observé dos cuevas y
otras figuras humanas que dormitaban entre las piedras. Jesús miraba a los leprosos y ellos miraban al rabí. No capté señal ninguna de agresividad por parte de aquellos infelices. Creo que era una mutua sorpresa. Y, de pronto, Jesús giró la cabeza y me miró. El rostro presentaba una palidez extrema. Y vi brillar una lágrima en
sus ojos cafés, a la luz del sol. ¡Era una solitaria lágrima! Resbaló por la mejilla derecha, despacio hasta perderse en la barba. A partir de ahí, todo fue instantáneo. Podía ser la séptima (una de la tarde). El desfiladero, el aire, el Galileo, sus ropas, los bosques, los leprosos, las negras bocas de las cavernas, Zal, la lágrima. CONTINUARÁ…
PLÁTICAS FILOSÓFICAS DE LOS HERMANOS PINTO Ensayo, Parte 22, Rody Cedeño
—Filomena, por favor dé lectura de los dos primeros párrafos. — ¡Con mucho gusto Rogelio! —El pragmatismo es una filosofía creada en los Estados Unidos a finales del siglo XIX. Sus precursores fueron Charles Pierce, William James y John Dewey. Esta filosofía se basa en el principio de que la utilidad, aplicabilidad y practicidad de una idea, es lo que constituye el mayor mérito de un conocimiento. Es decir, que el valor de las ideas depende de su aplicabilidad y practicidad. El pragmatismo propuso una filosofía orientada hacia la experien-
cia y lo útil. Valoraba la verdad de las ideas conforme a sus consecuencias y a su posibilidad de verificación empírica. En ese sentido, proponía que ciertos fines justifican los medios, especialmente en la política y la justicia. Si una decisión tiene éxito, entonces, es una buena decisión. —Continúe Tranquilino. —El término “pragmático” tiene una historia muy anterior a esta escuela de pensamiento. Su origen se halla en la palabra griega pragma “acción” o “hecho” y fue empleada en sus escritos por el historiador griego Polibio (200-118 a.C.) para indicarles a sus lectores que su obra tenía una finalidad pedagógica.
—Siga Clemente. —El axioma del pragmatismo para describir su manera de razonar era la siguiente: “Considera los efectos prácticos de los objetos que concibes. Luego, la concepción de esos efectos será la totalidad de la concepción de esos objetos”. Dicho más simplemente: los resultados de lo que creamos son el todo de la creación misma. —Continúe Sheyla—, por favor. — El pragmatismo tuvo las siguientes características: Privilegió la acción y la experiencia sobre el dogma. Fue la tendencia filosófica dominante durante buena parte del siglo XX en los Estados Unidos y otros lugares de Occidente.
El pragmatismo fue anti fundamentalista, no aceptaba la existencia de una verdad última; por ende fue laico, no aceptaba religiones; ni situaciones erróneas; consideraba la filosofía como tentativa y corregible. Se propuso redimir las nociones de verdad, bien y belleza en la filosofía post-kantiana. Según ellos, no importaba si el conocimiento objetivo era imposible, siempre y cuando pudiera definirse la verdad a partir de nuestra experiencia limitada de lo real: si funciona, es verdadero. —Angelina, por favor—, termine la lectura. —Gracias Rogelio. —El término “pragmático” y “pragmatis-
mo” posee hoy en día una acepción popular no demasiado lejos de los fundamentos de esta escuela filosófica. Lo empleamos para indicar que una persona o una filosofía centran más su atención en la obtención de resultados, que en los detalles del procedimiento mismo. Esto puede ser visto como un valor, en el sentido de que una persona no se pierde en debates inútiles, sino que enfoca sus esfuerzos en la resolución de problemas. Por otro lado, puede verse como algo brutal e inescrupuloso, en el sentido de que, para una persona, el fin justifica los medios. https://concepto. de/pragmatismo/
—Gracias, hermanos por la lectura—. ¡Ahora, procederemos al análisis! (Continuará…)
I
Manta, Domingo 20 Febrero 2022
EL MERCURIO
VARIEDADES
13
“FACETAS INTERNACIONAL LA CÁMARA VIAJERA DE “EL MERCURIO”
Paco Hidalgo Toledo Director
Panamá
UN PAÍS TRANSREGIONAL Y DE TRÁNSITO
Fotos y Texto: Paco Hidalgo Toledo Desde el Mirador Cerro Cedro se pue-
de apreciar no sólo los verdes follajes del parque y su fauna, sino también la ciudad, el Parque Nacio-
nal Camino de Cruces y El Canal de Panamá, todo desde el mismo lugar.
Encontramos 5 lugares para pasear en Panamá: Calzada de Amador, Cinta Costera, Casco Viejo, Ancón
y Áreas Revertidas. Uno de los lugares más lindos de la ciudad de Panamá es la Calzada de Amador
o Causeway. En esta Calzada, construida sobre el mar, encontrarás Restaurantes, heladerías y más.
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 20 Febrero 2022
I
SUPUESTO LADRÓN FUE DETENIDO CON EL BOTIN EN LA SECTOR DE LAS VEGAS La Policía capturó a un sujeto, este 18 de febrero del 2022, aproximadamente a las 15h00, en el barrio Las Vegas, quien habría robado a una ciudadana por la av. Circunvalación. Un reporte de la Policía, indica que se avanzó hasta la Av. Circunvalación y se vio a un individuo con ca-
miseta color Roja que minutos atrás habría realizado un robo a una ciudadana. Para para lo cual, los agentes policiales se acercaron y observaron al sospechoso con otros 3 individuos, pero al ver la presencia de los agentes el ciudadano toma una actitud evasiva e intenta huir. Pero se lo persiguió y
a unos 10 metros más adelante se lo intercepto y neutralizo, inmediatamente se realizó un registro hallándole un bolso negro, y en el interior hallaba un teléfono celular marca Samsung J7, color dorado. En seguida se contactó con la víctima, misma que llegó al lugar minutos después e indica que es ella era la
CHOQUE MADRUGADOR EN LA AV. FLAVIO REYES DE MANTA
persona que se había comunicado con el Ecu 911, a través de un teléfono celular prestado Y al mostrarle el teléfono celular que se encontraba en el bolso negro que portaba el sospechoso, es reconocido por la Ciudadana indicando que se trataba del mismo teléfono celular que minutos atrás se le
habían sustraído arranchándola de su mano a la altura de la Av. Circunvalación y que efectivamente el ciudadano que la había sustraído el teléfono celular tenía las mismas características. Con estos antecedentes se procede a la aprehensión del ciudadano, identificado como: P. G. Luis Andrés,
no sin antes haberle dado a conocer sus Derechos Constitucionales, estipulados en el Art. 77, Numeral 3 y 4 de la C.R.E, de igual manera se lo trasladó hasta el Centro de Salud más cercano a fin de obtener el respectivo certificado médico y posterior sea puesto a órdenes de la Autoridad Competente.
INCENDIO PRENDIÓ LAS ALARMAS EN EL BARRIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
Un incendio con características de gran dimensión, prendió las alarmas en un bloque de viviendas en la calle 309 y Av. 225 del barrio María Auxiliadora de la Parroquia Eloy Alfaro. El siniestros se registró la noche de este viernes 18 de febrero del 2022.
Las llamas se habrían iniciado en el segundo piso de un bloque de viviendas, según se dio a conocer. Producto de esta emergencia, el cuerpo de bomberos de Manta, debió emplear varios carros de ataque contra incendio, además de un carro abastecedor, recursos hu-
manos y ambulancia por alguna situación de atención a algún afectado. Fueron varios los minutos, que pasaron para los bomberos lograrán sofocar las llamas de los departamentos de viviendas. Al final, los elementos de casaca roja, lograr apagar el incendio.
La camioneta se estrelló contra la pared de una hostal, causando daños en la edificación del lugar turístico. Cerca de las 5h30 de este sábado 19 de febrero de 2022, se suscitó el choque de una camioneta Dimax, color blanco, contra la pared de un local turístico en la Av. Flavio Reyes del puerto de Manta. De este no se cono-
ció de personas afectadas, ya que el vehículo había quedado abandonado luego del accidente de tránsito, confirmaron agentes Civiles de Tránsito Municipales. La camioneta se estrelló contra la pared de una hostal, causando daños en la edificación
del lugar turístico. Además de daños generales en la parte frontal del vehículo. Finalmente los agentes de tránsito, tomaron procedimientos y trasladaron al vehículo hasta los patios de retención de la Agencia de Tránsito.
Hasta el cierre de la edición, se desconocía las causas que había originado el incendio.
TRAS EL ACCIDENTE, UNO DE LOS CONDUCTORES HUYÓ DEL LUGAR En la avenida Reales Tamarindos y Pablo Emilio Macías se registró un accidente de tránsito entre dos automóviles, señalaron agentes de tránsito. El suceso se registró aproximadamente a las 23h20, de este viernes 18 de febrero. Autoridades indicaron que, presumiblemente, uno de los con-
ductores involucrados se habría dado a la fuga porque estaba bajo los efectos del alcohol. Por otro lado, manifestaron que el otro chofer sí se quedó en el lugar. Ambos vehículos terminaron con notables daños materiales y fueron trasladados hasta el patio de retención de Portovial.
I
Manta, Domingo 20 Febrero 2022
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
MOTOCICLISTA FUE APLASTADO POR UN CAMIÓN CINCO CRÍMENES SE REPORTAN EN LAS ÚLTIMAS A Edison Eriverto GoEl ahora fallecido frePersonal del Servi- HORAS EN SECTORES DE GUAYAQUIL Y DURÁN
rozabel Zambrano, de aproximadamente 20 años, se le atravesó la muerte cuando manejaba su motocicleta. Ocurrió este 18 de febrero, aproximadamente a las 15h20 en la avenida 3 de Julio y calle Cedrón. Ángel Muñoz era quien se movilizaba con Edison en la moto, ya que habían salido de una finca ubicada en el kilómetro 42 de la vía Chone y se dirigían a retirar un suma de dinero cerca de la terminal terrestre del El Carmen cuando ocurrió el accidente. Muñoz, dijo que iban a una velocidad moderada y cuando cruzaban por el lugar del percance un camión, que estaba estacionado empezó a girar a la izquierda para maniobrar en U, sin percatarse del paso de la motocicleta y de sus dos ocupantes.
nó la motocicleta y "derrapó la llanta trasera varios metros, pero no pudimos detenernos y nos impactamos con el camión", manifestó el sobreviviente. El herido recuerda que él se lanzó para atrás y eso impidió que las llantas traseras del camión lo aplastaran, pero Gorozabel no corrió con la misma suerte y las llantas le pasaron por encima. La Policía informó que el chofer del camión está detenido. A el poco tiempo llegaron los Bomberos , para trasladar a Edison al hospital básico El Carmen, pero los galenos comprobaron que estaba sin signos vitales. Edison sufrió severos golpes especialmente en su cabeza ya que no portaba el casco homologado lo que provocó su muerte.
cio de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) hizo el levantamiento del cadáver y lo llevaron al Centro Forense en Santo Domingo de los Tsáchilas. Edison Gorozabel vivía en el barrio Carmenses en Lucha y laboraba como agricultor. Reporte: Pepín Cevallos
A Edison Eriverto Gorozabel Zambrano, de aproximadamente 20 años, se le atravesó la muerte cuando manejaba su motocicleta.
La ola de violencia continúa en Guayaquil y Durán. Al menos siete hechos violentos se reportaron entre la tarde del viernes 20 y madrugada de este sábado 19. La tarde de ayer, un ciudadano fue atacado a tiros en el interior de una vivienda del sector Ciudad de Dios, en Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil. Dos sujetos armados ingresaron a la vivienda y atacaron a la víctima mientras se encontraba con allegados en una vivienda de ese populoso sector, indicó personal policial que acudió a la zona. En el lugar, unidades especiales de la Policía encontraron 14 indicios balísticos. Óscar Orellana, jefe policial de Monte Sinaí, dijo que la víctima tenía cuatro antecedentes penales por asociación
ilícita, robo y tráfico ilícito de sustancia sujetos fiscalización. Actualmente, el ciudadano tenía medidas sustitutivas y se presentaba a la Fiscalía de manera periódica, detalló. Otro suceso alarmó a los moradores de la cooperativa San Francisco 2, situada frente a la Penitenciaría del Litoral, en el noroeste de Guayaquil. Ahí, el cuerpo de un hombre fue hallado con varios impactos de bala cerca de una zanja. Marjorie Escobar, fiscal del turno, llegó a la zona a corroborar el hecho e indicó que tuvo impactos de bala en el pecho y cuello. Mientras que en el bloque 2 de Bastión Popular y Mapasingue, norte del Puerto Principal, se reportaron dos crímenes más al estilo sicariato en las recientes horas.
Otros dos ataques a bala se produjeron en el suburbio entre la tarde y noche de ayer. En uno de los casos, ocurrido en la 40 y la J, un hombre fue baleado y su estado era crítico hasta la noche de ayer en un hospital público del suburbio. En otro suceso, en la 42 y El Oro, no hubo heridos luego de que sujetos a bordo de un vehículo abrieron fuego. En Durán, un sujeto fue asesinado en un camino de tierra del sector Peñón del Río. En el sitio, una camioneta con una persona que aparentemente acompañaba al ahora occiso quedó retenida para investigaciones. En la Zona 8, integrada por los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, se contabilizan más de 160 muertes violentas hasta este segundo mes del año.
LA TRIPULACIÓN Y PERSONAL DE TIERRA DEL B/P ANDREA Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento de la Sra:
Digna María Mero Mero Expresamos nuestros sentimientos de pesar y solidaridad a toda su familia, de manera especial a su hijo Sr. José Jhony Espinal Mero colaborador de nuestra empresa, y nos unimos al dolor que les aflige por tan irreparable pérdida. ATT IDELMAR S.A Manta, 20 de Febrero del 2022
Manta, Domingo 20 Febrero 2022
DETENIDO DESPUÉS DE ROBARLE A UNA MUJER Pag. 14
0996793554
La Policía capturó a un sujeto, este 18 de febrero del 2022, aproximadamente a las 15h00, en el barrio Las Vegas, quien habría robado a una ciudadana por la av. Circunvalación. Un reporte de la Policía, indica que se avanzó hasta la Av. Circunvalación y se vio a un individuo con camiseta color Roja que minutos atrás habría realizado un robo a una ciudadana.
LENÍN MONTENEGRO, CAMPEÓN DE LA CONTRARRELOJ INDIVIDUAL SUB 23 Lenin Montenegro se consagró campeón de la contrarreloj de Varones Sub 23 en el Campeonato Nacional de Ciclismo. El corredor del Team Banco Guayaquil registro un tiempo de 44:12. El segundo mejor tiempo lo hizo David Caicedo, del equipo Cinecable Internet: 44:23. Y la tercera mejor marca fue para Jordán Rodríguez, también del Team Banco Guayaquil, que hizo 46:00.
LUCIANA
MODELO