de Manta
Manta, Domingo 20 Junio 2021
AÑO 96 - N°. 40.5343 16 Páginas
30
CENTAVOS
¡FELIZ DÍA PAPÁ!
Me has enseñado que es mejor ser generoso que egoísta, a dar en vez de recibir, y me has enseñado a defenderme ante el mundo. Tu ejemplo ha sido mi ayuda en momentos difíciles. ¡Gracias papá!
Hospital IESS Portoviejo NUEVA SALA DE MEDICINA TRANSFUSIONAL
Pág. 2
Pese a la pandemia ECUADOR Y SU ARRIESGADA APUESTA POR VOLVER AL TRABAJO
Pág. 7 Pág. 6
BRASIL SUPERA EL MEDIO MILLÓN DE MUERTOS POR CORONAVIRUS
2
EL MERCURIO LOCAL SE INAUGURÓ LA NUEVA SALA DE MEDICINA TRANSFUSIONAL EN EL HOSPITAL IESS PORTOVIEJO
Inauguraron la nueva área de medicina transfusional; algo nuevo e innovador para esta casa de salud en beneficio de todos sus afiliados. Portoviejo, EM.Este servicio de Medicina Transfusional transfusión hospita- del Hospital General Con la presencia del lario se encargará el Portoviejo, Belén ZamVocal de los empleado- servicio de Medicina brano, dijo: “Estamos res antes el Consejo Transfusional del Hos- prestos a ayudar a la Directivo del Instituto pital General Manta ciudadanía para brinEcuatoriano de Seguri- con el Lcdo. Fernando dar apoyo y diagnóstico dad Social (IESS), César Ortega, laboratorista terapéutico, basado en Rodríguez, el director clínico, altamente capa- ensayos laboratoriales provincial de Manabí, citado para dirigir dicha de alta calidad y efiOscar Muñoz, Amnuska hemoteca. Su apoyo ciencia, ejecutados por Veliz, directora adminis- y experiencia técnica personal profesional trativa del Hospital Por- será fundamental para altamente capacitado”, toviejo y el Gerente del brindar un cálculo y expresó. Hospital Manta, Miguel aprovisionamiento de Por su parte, AmGuevara, inauguraron sangre y hemocom- nuska Veliz Intriago, la nueva área de medi- ponentes de acuerdo directora administraticina transfusional; algo a las necesidades de va del Hospital General nuevo e innovador para los pacientes. Ortega, Portoviejo, manifestó esta casa de salud en expresó que “depende que esperan que toda beneficio de todos sus mucho de la voluntad la ciudadanía colabore afiliados. de las personas que con lo que representa En el evento, el Vocal se acerquen a donar y significa donar. “Esto Rodríguez, manifestó sangre y que tengan un es un logro y beneficio que esto es un logro bajo riesgo de infección para la provincia de para la provincia de en su sangre” resaltó. Manabí y en especial al De esta misma maHospital General Porto- nera la directora médiviejo, que ya va a contar ca Dra. Rosaura Tumcon su propia hemoteca baco, con lágrimas en en caso de emergencia, sus ojos expresó su a pesar de la pandemia emoción de que el hosel personal persistió en pital IESS Portoviejo es su esfuerzo para alcan- la primera vez que va zar este anhelo, “Los a contrar con este serfelicito, que sea el pri- vicio, esto es un logro mer paso de muchos institucional y para sus nuevos para mejorar el afiliados”. hospital” añadió. La responsable de
Manabí, ya que es algo nuevo para esta casa de salud y contamos con el apoyo de nivel central (Quito). Nosotros estamos trabajando a nivel provincial y local para beneficio de sus afiliados”, expresó. Esta nueva área contará con equipos como congelador de plasma, descongelador de plasma, centrífuga de tubos, centrífuga de tarjeta, incubador de tarjeta e equipos informáticos que darán soporte tecnológico. Además, contará con el apoyo de 4 personas altamente capacitadas para el buen funcionamiento del área, ya que se brindará atención a los usuarios que son atendidos en esta casa de salud. Los horarios de atención serán desde las 07:00 hasta las 15:30, aspirando receptar entre 40 a 50 donantes, de esta manera actuar de inmediato y poder garantizar el abastecimiento completo de componentes sanguíneos para los afiliados y usuarios que sean ingresados a esta casa de salud.
Manta, Domingo 20 Junio 2021
I
UN ESPACIO SEGURO
La “Casa de la Niñez”, está listo para contribuir al desarrollo de capacidades sociales, productivas y culturales. este espacio seguro Manta, EM.busca reducir el bullying El Espacio de Apoyo y acoso escolar, garantiIntegral para la Niñez zando los derechos de y Adolescencia, cono- niñas, niños y adolescido como “Casa de la centes en estado de vulNiñez”, está listo para nerabilidad de Manta. El área situada en contribuir al desarrollo de capacidades socia- las instalaciones de Plales, productivas y cultu- za del Mar es el punto de partida de una serie rales. La concreción del lu- de acciones en pro del gar se da tras la unión bienestar de los manentre la Alcaldía Ciu- tenses, que se ejecudadana de Manta y tarán mediante un conUNICEF Ecuador, con el venio de cooperación fin de dotar al cantón interinstitucional firmacon un moderno centro do por el Alcalde de que permita promover Manta, Agustín Intriago la convivencia pacífica Quijano y UNICEF Ecuaintercultural. A la vez, dor.
DRA. DIONIRIS ROSA VÁZQUEZ SÁNCHEZ
Médico Especialista en Ginecología Y Obstetricia Especializada en Venezuela Consulta ginecológica: -Papanicolaou (citología) -Ecosonograma pélvico y Transvaginal -Planificación familiar -Infertilidad -Tratamiento de infecciones por VPH y otros -Cirugías: tumores de ovarios, histerectomías, ligaduras y prolapsos -Tratamiento de climaterio y menopausia
Traverso Medical Center Av. 4 de Nov con J14, sector Jocay Telf.: 05 292 3089 - 0963263532
0979299980
Manta Hospital Center, calle 12 Av. 40 Cerca al Hospital Rodríguez Consultorio 208, piso 2 0990809550
I
Manta, Domingo 20 Junio 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
Mag. José Luís Palma
DOCENTES DE LA U.E LEV VIGOTSKY ELIGIÓ PADRE SÍMBOLO
Dra. Isabel Gracia, rectora de la UE Lev Vigotsky junto al padre símbolo de los docentes, Mag. José Luis Palma Luis Alberto Vera Vigotsky eligió al padre símbolo 2021-2022, digPor celebrarse el día nidad que recayó en el universal del padre, los Magister. José Luis Paldocentes de la Unidad ma. Educativa Particular Lev El pequeño acto se
Grupo de docentes de la Institución Educativa con el padre símbolo, José Luis Palma llevó a cabo en las insta- rectora, Dra. Isabel Gralaciones del plantel edu- cia. cativo, con todas las me“Fue un bonito evento, didas de seguridad para entre todos los profesolos maestros presentes, res, a quienes le agradezbajo la supervisión de la co el apoyo y respaldo
Ec. Verónica López, madre símbolo de los docentes junto al padre símbolo delos maestros, José Luis Palma tenido de parte de ellos, de los profesores recibió más que todo en estos por parte de las autoridamomentos que vivimos des del plantel un bonito esta pandemia mundial”, obsequio por celebrarse dijo uno de los docentes. hoy el día universal de Finalmente cada uno los padres.
Fundación Amigos de Otro Plantea presentes
PRESENTACIÓN DE TALLER DE CUENTOS EN CENTRO CULTURAL MANTA Manta-
La sede del Museo Centro Cultural de Manta fue el escenario para el lanzamiento de taller de cuentos, con la presentación de cuentos La Concejala, Marcia-
na Valdivieso, Fundación “Amigos de Otros Planeta, Santos Mirador, escritos, Ab. Ricardo Bravo, director del centro Cultural Manta; Liliana Mendoza, gestora cultural y varios estudiantes presentes en el evento
Eder Cuero, Santos Miranda, Marciana Valdivieso, Concejal y fausto Poveda presentes en el evento
con todas las medidas de seguridad. La cultura no es un regalo para los pueblos, sino es el derecho de vivir con identidad, La cultura es lo que le enseña a nuestros hijos y futuras generaciones, el po-
der de nuestros cholos, la influencia de nuestros mestizos, por supuesto las aventuras de Ascario Paz y las luchas de Luis Valdivieso contra el tirano, aliento a todas y todos los jóvenes, dijo Santos Miranda.
La Fundación Otro Plantea con todos sus líderes sigue realizando eventos sobre los cuentos, así mismo serán distribuidos microlibros en todos los barrios de manta. El primer lugar se
llevará una computadora laptop, este día en hostal Santa marianita, Cursos de contabilidad, cajero y de talento humano. Quienes deseen participar de este concurso comunicarse al 0982424933.
La sede del Museo Centro Cultural de Manta fue el escenario para el lanzamiento de taller de cuentos, con la presentación de cuentos
Marciana Valdivieso, Concejal de Manta cuando se dirigía a los presentes
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 20 Junio 2021
I
Es más que dar dinero. Implica un compromiso para educar, amar y acompañar a su hijo en todo su camino, desde que es un bebé hasta la edad adulta.
SER PADRE: … ¡LOS HIJOS SON SU GRAN PRIORIDAD! Cuánta dignidad y cuánta ternura en la espera de ese padre que está en la puerta de casa esperando que el hijo regrese.
Texto y fotos Marco Tulio Serrano (EM) “No existen padres ni hijos perfectos, lo que sí existen son personas que se necesitan y que construyen juntos un proyecto. El mejor regalo que un padre puede dar a su hijo, es una infancia llena de momentos felices, de buenas vivencias, de compañía incondicional. Enmarcado en la tarea educativa y for-
mativa, como lo es: la responsabilidad, la madurez afectiva, la aceptación, la paciencia, el diálogo y sobre todo el AMOR. Ser padre es un regalo de Dios”. Así lo manifestó Carlos Mera Chóez. Mantense de corazón. Abogado de profesión. Artesano por casi medio siglo. Miembro de la Asociación Interprofesional y de la de Federación de Artesanos de Manta, como de la Asociación de comerciantes del “Nuevo
Tarqui”. Cuenta con una vasta experiencia como comerciante. Entre sus aficiones está el ser maestro en artes Marciales. Convertirse en padre por primera vez, refiere el abogado, es una experiencia vital única e irrepetible. Cargada de dudas, eso sí, pero también de mucho amor. De hecho, son muchos los que afirman que ser padre le cambió la vida. No basta darles dinero para ser papá.
Sacrificios de los padres La libertad, es lo primero que los verdaderos padres sacrifican. Cuando se es padre, se tiene miedo constante, aunque es un miedo diferente. La salud, seguridad y libertad de sus hijos le importa más que la tuya. El tiempo es preciado y no te das cuenta hasta que eres padre o madre. Cada minuto cuenta, le faltan horas en el día para poder llegar a todo. Te faltan horas en la noche para poder descansar. Renuncia al dinero. Ahora cada centavo cuenta porque sus hijos necesitan ropa, comer, estudiar, un dormitorio. Su vida social es otro aspecto que sacrificará y que no todo el mundo se dará cuenta. ¿Cómo ven los hijos a sus padres? “Hoy día, educar es una tarea difícil. Quizá siempre lo ha sido, pero la cantidad de cambios que vivimos y la rapidez con la que se desarrollan ciertos acontecimientos, nos hacen vivir en un estado de permanente confusión y angustia”, apuntó Mera. Padre, no solo es aquel que cría y engendra sino también el que educa y orienta, porque solo educando al niño de hoy podrá exigir al hombre de
Abogado Carlos Mera junto a su hija Katherine. Los padres, aunque mañana, el mejor regalo de un padre para su no se den cuenta, dan hijo es un poco de su ejemplo a sus hijos tiempo cada día, dar todos los días con su un buen ejemplo a los conducta. “El ejemplo hijos no es la principal es uno de los mejores manera de influir sobre instrumentos con que cuentan los padres ellos, ¡Es la única! Recuerden que el para ejercer la tarea amor de los padres, profunda y compleja es único y es el me- de educar, señaló el jor legado que pueden abogado. dar a sus hijos para Valore y cuide a sus siempre. Un papá, es refugio seguro para el padres Valore y cuide a sus hijo que llora y sufre. Un papá es aquel que padres, No espere hassabe escuchar y alen- ta que sea demasiatar a los hijos en las do tarde para decirle derrotas de la vida. cuánto los quieres y Un papá, un verdadero cuánto le importan... papá, tiene mucho de porque cuando ya se mamá, aunque tenga hayan ido, no importa fortaleza de varón in- qué tan fuerte grite o llore, ya no le escuchaquebrantable. rán! Los demás, que Eduque a sus hijos piensen o digan lo que con el ejemplo Como decía Albert quieran… usted sabe Einstein “educar con lo que es importante el ejemplo no es una para su familia. Pero manera de educar, es todo esto que se sala única”. Los niños crifica se hace por algo aprenden por imitación mucho más grandioy los primeros a los so… el amor sincero que copian en sus ac- que se siente por los ciones y actitudes son hijos, sostuvo Carlos Mera. a los padres.
I
Manta, Domingo 20 Junio 2021
SOCIALES
5
Por: Lcda. Mónica Chong N. revistamonique@yahoo.com
“F E L I Z D Í A D E L P A D R E”
Y llegó el esperado Día del Padre, el amor eterno de todas las hijas mujeres y el super-
mán de todos los hijos varones, el Príncipe y el Rey del Hogar; este domingo se rinde home-
naje a todos los Padres, que pasen un Feliz Día en unión de su familia. La tradición católica
“El origen de todo, la esencia de mi vida, Felíz Día Papá”. Don Melvin Herrera Castro y su hija Mónica Herrera Falcones.
europea conmemoran en otra fecha el 19 de marzo día de San José, padre adoptivo de nues-
tro Señor Jesucristo; sin embargo, varios países europeos y la mayoría de países iberoamerica-
nos adoptaron la fecha estadounidense y es la que festejamos el Tercer Domingo de Junio.
Disfrutando en el Día del Padre en familia, Ing. Ricarte Espín (homenajeado) con su esposa Juanita Moya de Espín, hijos Ricarte y , Pamela Espín Moya, su hijo e hija política y su nieto.
“Con amor a nuestro padre Carlos David Chong N, de sus hijos Carlos Enrique, Suiyin y Romina Chong García. ”Papi Lin que tengas un Bendecido y Feliz Día”.
“Siempre le daré gracias a Dios por la dicha de ser tu hija, te amo eres mi héroe”. Observamos a el conocido Sr. Edmundo Avila (Chinaquito) y su hija Angélica Avila.
“Padre aunque no esté contigo te deseo que pases un hermoso Día del Padre en unión de mis hermanos César Alfonso y Edgar. Te amo y te amaré toda la vida, eres mi razón de ser”. En la gráfica Don César Paredes acompañado de su hija Gabriela Paredes Meza.
“Dios bendiga siempre a mi padre, que tengas un hermoso día”. Don Jaime Fabián Hidalgo acompañado de su guapa hija Diana Holguín.
Observamos al orgulloso padre Sr. Domingo Estrada Bonilla, en compañía de sus tres hijos Adriana, Paúl, y Andrés Estrada León, quienes desean muchas felicidades a su amado padre, y que Dios lo bendiga por siempre.
Un hermoso grupo que celebrará el Día del Padre Jesy Cevallos (ex Señora Casada de Manta), Patricio Bravo (esposo), Abg. Washington Zambrano, Sra. Marilyn Cevallos; Vicky Cevallos, Patrick Thays y Thayna Bravo, sobrino Tommy Zambrano.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 20 Junio 2021
I
ECUADOR Y SU ARRIESGADA APUESTA POR VOLVER AL TRABAJO PESE A LA PANDEMIA
Ciudadanos ecuatorianos usan tapabocas mientras se movilizan en transporte publico, en Quito (Ecuador). El Gobierno de Ecuador ha llamado a retomar progresivamente el trabajo presencial, en una apuesta que desafía a la pandemia de la covid-19, que aún mantiene altos niveles de contagio y un retraso en el plan de vacunación de la población. El presidente Guillermo Lasso, quien asumió el poder el pasado 24 de mayo y heredó un polémico programa de vacunación de su antecesor, Lenín Moreno, ha llamado a los ecuatorianos a volver al trabajo el próximo 1 de julio, aunque de forma progresiva y bajo normas de bioseguridad estrictas. Esa medida, esperada por muchos, también ha generado un
duro debate en el país, sobre todo en redes sociales, donde se discute entre la recuperación económica y la situación aún dura de la pandemia. El ritmo de la vacunación ha mejorado con el nuevo Gobierno y las proyecciones epidemiológicas alientan un alivio en el agobiado sistema sanitario, lo que abre las puertas a propuestas como la vuelta al trabajo. Esa estrategia, no obstante, debe ser bien aplicada para evitar que el contagio gane terreno y ponga en riesgo la recuperación de la economía, el objetivo final de la medida. El
RETORNO
AL
TRABAJO DEBE SER PAULATINO Y LENTO Lo que se ha hecho es "una apuesta" en la que, si no se juegan bien las bazas, la partida podría ponerse cuesta arriba, opinó la experta epidemióloga Catalina Yépez, una exconsejera de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien sugiere organizar la vuelta al trabajo "lentamente". El regreso al trabajo debe ser "paulatino" y en "consenso entre empleadores y empleados", con un "monitoreo sanitario" y con protocolos que minimicen los riegos de contagio, sugirió. Para ella, se debe mantener la obligatoriedad del uso de mascarillas, así como adecuar las empresas para que los trabajadores mantengan la distancia física y dispongan de sistemas de aireación que impidan el "efecto aerosol", una de las principales formas de contagio en espacios cerrados. Además, se debería regresar al trabajo "manteniendo el ritmo de vacunación" y con
una buena comunicación del Estado hacia la población para seguir con "la guardia el alto", añadió la experta. Si no se consideran todos esos factores como una unidad integral, la apuesta "podría tener un costo muy alto", alertó. Recordó el caso de Chile, que recientemente volvió a periodos de cuarentena, pese a que es el país de Latinoamérica con un mayor avance en el proceso de vacunación. EL CONTAGIO COMUNITARIO DEL CORONAVIRUS CONTINÚA Probablemente, la apuesta del Gobierno para retomar el trabajo presencial, después de diecisiete meses de pandemia, obedece a que los niveles de vacunación han aliviado la presión en los hospitales, sobre todo en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), saturadas por mucho tiempo. "Esto, lo único que nos dice, es que la virulencia de una de las
variantes de covid, no es tan alta para producir casos graves o defunciones", pero eso podría cambiar como ha ocurrido en otros países, advirtió Yépez. Y es que "el contagio comunitario del virus continúa. El virus no se ha ido y no se va a ir" por un buen tiempo, probablemente hasta el próximo año, cuando la mayoría del planeta alcance niveles de inmunización de más del 70 por ciento, agregó la especialista. Además, Latinoamérica está "retrasada" en los proceso anticovid y muy lejos de países como Francia e Israel, que ya hablan de no usar mascarillas en determinados espacios abiertos. Por ello, en la región no se podrían atenuar las medidas de bioseguridad con los niveles de vacunación actuales, ya que las aplicaciones en algunos países latinoamericanos no llegan al 25 por ciento de las poblaciones objetivo. EL OBJETIVO ES ALCANZAR LA INMUNIDAD DE REBAÑO
Para alcanzar la "inmunidad de rebaño", aconsejada para proyectar la vuelta a la normalidad, se requiere de al menos el 70 por ciento de la población inmunizada, según la OPS. Desde el pasado 21 de enero, cuando empezó el plan de vacunación, Ecuador ha recibido 4.811.469 dosis de vacunas anticovid de las farmacéuticas estadounidenses Pfizer, la china Sinovac y la británica AstraZeneca. Ello supone una cuarta parte de las 18 millones de dosis que se habían planificado adquirir para inmunizar al 60 por ciento de la población, en la proyección para alcanzar una "inmunidad de rebaño" que permita la vuelta a la normalidad. Y pese al avance en el proceso de vacunación, el contagio continúa al alza en el país. Según el reporte oficial, Ecuador registró este viernes un aumento de 2.054 casos de contagio por covid-19 en un día, y su cifra acumulada en la pandemia ascendió a 444.395 positivos.
Entre 18 y 30 años
ECUATORIANOS PODRÁN ACCEDER A UNA VISA PARA VACACIONAR Y TRABAJAR EN FRANCIA Ecuador y Francia han suscrito este viernes un acuerdo bilateral para facilitar la movilidad de sus jóvenes entre los dos países, donde podrán permanecer hasta un año gracias a un visado especial, informó la Cancillería ecuatoriana. El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Mauricio Montalvo, y el embajador de Francia
en el país andino, JeanBaptiste Chauvin, suscribieron dicho documento, se precisa en un comunicado. El acuerdo es relativo al programa Vacaciones y Trabajo, “en virtud del cual se facilitará la emisión de visas a jóvenes de entre 18 y 30 años, para que permanezcan hasta un año en el territorio del otro Estado, con el propósito de vaca-
cionar y trabajar durante ese tiempo”. Y entre otros requisitos los aspirantes deberán: • Demostrar solvencia económica para la manutención al inicio de su estadía, mientras consiguen un trabajo. • No tener antecedentes penales. • Presentar un certificado médico de buena salud.
El embajador de Francia en Ecuador, Jean-Baptiste Chauvin junto al ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Mauricio Montalvo.
I
Manta, Domingo 20 Junio 2021
BREVES MUNDIALES
INTERNACIONAL
EL MERCURIO
BRASIL SUPERA EL MEDIO MILLÓN DE MUERTOS POR CORONAVIRUS
CHAMP, EL PASTOR DE JOE BIDEN, MURIÓ
Champ, uno de los perros de la familia de Joe Biden murió, anunció este sábado el presidente de Estados Unidos, quien describió al pastor alemán como “una compañía amada y constante en los últimos 13 años”. “Champ murió en paz en casa”, dijeron los Biden en un comunicado. “Por siempre lo extrañaremos”.
EL GOBIERNO COLOMBIANO MODIFICA UNA LEY El Gobierno colombiano anunció este viernes que modificó un decreto presidencial para limitar la definición de protesta pacífica y especificar que los bloqueos de vías, ya sean temporales o permanentes, no constituyen una forma de manifestación y por ello permite el “uso legítimo de la fuerza”. El ministro colombiano del Interior, Daniel Palacios, detalló en una comparecencia que se modificará el Decreto 003 de 2021, que “amplía la definición de manifestación pacífica”.
POLICÍA ITALIANA INCAUTA 6 TONELADAS DE HACHÍS
Las autoridades policiales confirmaron que los tres miembros de la tripulación, identificados como ciudadanos búlgaros, fueron detenidos inmediatamente y trasladados a una prisión de Palermo. Los agentes descubrieron en el interior del yate un gran número de paquetes de hachís. Según la Policía, la droga incautada tiene un valor en la calle de unos 13 millones de euros (15,4 millones de dólares).
7 12
El registro oficial del Ministerio de Salud brasileño detalla un total de 500.022 fallecidos a causa de la enfermedad. Brasil ha informado este sábado de que ha contabilizado ya un total de 500.022 muertes desde el inicio de la pandemia de coronavirus, segundo país del mundo en superar esta cifra tras Estados Unidos.
Según el registro oficial del Ministerio de Sanidad brasileño y los estados del país, este sábado se han sumado 1.401 muertes por el virus y 20.483 contagios, con lo que son más de 500.000 las muertes y 17.822.659
los casos confirmados, informa el diario ‘Folha de Sao Paulo’. Las cifras reales podrían ser aún mayores, ya que no se hace pruebas a todos los posibles casos. En la última semana se han registrado casi
2.000 muertos diarios y la cifra de contagios diaria está en torno a los 70.000, lo que confirma éste como uno de los peores momentos de la pandemia en el país desde que en febrero de 2020 se confirmó el primer caso. En cifras ‘per capita’, Brasil está en el noveno puesto del mundo con 235 muertes por cada 100.000 habitantes y solo hay países con menor población por encima de él. Además es el primero en muertes por habitante entre las principales economías del mundo. Sin embargo, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, continúa restando importancia a la epidemia utilizando expresiones como “gripecita” para referirse a la enfermedad o cuestionando las vacunas o el uso de mascarilla.
Por aumento de casos de COVID-19
PERÚ PONE BAJO “CERCO SANITARIO” A AREQUIPA El gobierno de Perú decretó este sábado un “cerco sanitario” en torno a la región andina de Arequipa a partir del lunes ante el aumento de contagios y muertos por COVID-19. “Dispóngase la suspensión del servicio de transporte aéreo y terrestre de personas de ámbito nacional y regional en el departamento de Arequipa, por el plazo de quince (15) días”, dice un decreto publicado en la gaceta oficial, pero la medida había sido anticipada por el gobierno de Lima hace unos días. La región de Arequipa, cuya cabecera del mismo nombre es la segunda ciudad del país, es un próspero polo industrial, agrícola y turístico de un millón y medio de habitantes, situada 1.000 km al sureste de Lima. En esta
zona se han detectado dos casos de la variante Delta (por primera vez hallada en India) del COVID-19. El ministro de Salud, Óscar Ugarte, explicó que el “cerco epidemiológico” busca impedir que la alta cifra de contagios de esa región se extienda a otras zonas, en momentos en que los casos y decesos por COVID-19 vienen descendiendo después de alcanzar cifras récord hace casi tres meses. “Cuestionamos que esta decisión se haya dado de manera unilateral”, dijo de su lado el gobernador de la región, Elmer Cáceres. “Es necesario un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y los técnicos de Salud de Arequipa”, añadió. Arequipa registra más de 94.000 contagios y 8.304 fallecidos
Una persona se realiza una prueba de coronavirus en un espacio habilitado para pacientes de la COVID-19 en Lima (Peru). desde que irrumpió la 190.000 decesos. Tras pandemia en marzo del ajustar sus cifras a fi2020, según el Ministe- nes de mayo, posee la rio de Salud. mayor mortalidad por la Con 33 millones de pandemia en el mundo, habitantes, Perú regis- con 584 fallecimientos tra más de dos millo- por cada 100.000 habines de contagios y casi tantes.
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Domingo 20 Junio 2021
D
Hoy, 16h00
VENEZUELA Y ECUADOR, EN BUSCA DEL GOL PERDIDO
Ecuador perdió en su primer partido ante Colombia, hoy está obligado a ganarle a Venezuela. da convocatoria y una pitán y ariete, Fernando EFE alineación con la que Aristeguieta, muy solo Venezuela y Ecuador cosechó, con más éxito ante el arco. Nada más terminar disputan hoy un duelo que fútbol una derrota de la tercera jornada (3-0) con Brasil y un el partido con Colomdel grupo A de la Copa empate (0-0) con Co- bia, reconoció que "los América en el que tra- lombia, Peseiro propon- cinco jugadores de bantarán de mostrar que drá, presumiblemente, da o volantes ofensivos que juegan normalmenla pólvora de ambos no un once más agresivo. Lo hará con el su- te en este equipo esestá mojada y en el que ambos buscarán ano- perhéroe del último taban para jugar, pero tar su primer gol en el partido, el portero Wui- ya no están ahí y si no torneo para llevarse los lker Faríñez, que, literal- están ahí tenemos que tres puntos. La Vinotin- mente, voló para salvar adaptarnos a la circunsto, dirigida por un José varios goles que sus tancias". No obstante aseguró Peseiro que ha demos- rivales ya daban por setrado que es capaz de guros y cerrar el primer estar contento aunque construir y reconstruir punto venezolano en la pidió "tener más el balón". el equipo, ya ha proba- competición. Por su parte, Ecuado que es la campeona Sin embargo, tamdel pundonor en esta bién lo hará cargado por dor, que perdió 1-0 en Copa América. las bajas que dificultan su debut con Colombia, Tras el brote de co- que el balón circule ha- ha estado desarrollanvid-19 que le obligó a cia la zona de peligro do entrenamiento en improvisar una segun- rival y que dejan al ca- doble turno para poder
Venezuela, tiene un punto, luego del empate ante Colombia y hoy quiere sumar tres puntos ante Ecuador llegar en su mejor esta- Cumaná; Júnior More- Moisés Caicedo, Gonzado de forma en el parti- no, Bernaldo Manzano, lo Plata, Enner Valencia do ante Venezuela. José Martínez, Cristian y Leonardo Campana. En los mismos, el se- Cásseres y Fernando Seleccionador: Gustavo leccionador Gustavo Al- Aristeguieta.Seleccio- Alfaro faro ha estado proban- nador: José Peseiro. Árbitro: el chileno do posibles cambios en Ecuador: Pedro Or- Roberto Tobar el centro de la cancha tiz; Ángelo Preciado, Estadio: Olímpico Niy en el ataque que per- Robert Arboleda, Piero lton Santos de Río de mita a la Tri mostrarse Hincapié, Pervis Estu- Janeiro. piñán; Sebastián MénHora: 16:00 de más ofensiva. Entre las novedades dez, Cristhian Noboa, Ecuador podría estar la inclusión de Cristhian Noboa en- VARICES ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS DR. CARLOS CLEMENTE GUERRERO ROSS tre los centrocampistas ANGIÓLOGO- CIRUJANO VASCULAR Y ENDOVASCULAR y la de Leonardo Campana en la delantera. COMUNICA A SUS PACIENTES QUE ATIENDE ALINEACIONES PROBABLES: Venezuela: Wuilker Fariñez; Alexander González, Francisco La Mantía, Luis Martínez, Luis Del Pino Mago, Yohan
CONSULTAS PRESENCIALES EN SU HORARIO HABITUAL EN
CLÍNICA AMERICANA. Av. 1 y calle 14. Planta baja. MANTA CLÍNICA HARVARD. Av. Mariana de Jesús OE3-136 y Av., América. QUITO
Próxima atención: 24-25-26 y 27 de junio 2021 TELÉFONOS: 0999551582 - 022543413. c.grosz7@yahoo.com
D
Manta, Domingo 20 Junio 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
La Ventanita de Tucho
“¡FORÁNEOS, EN ECUADOR…!” A lo largo de los torneos ecuatorianos de fútbol profesional, han actuado en los distintos clubes del país, jugadores extranjeros y nacionales, con un alto volu-
men futbolístico…hoy recordaremos algunos de ellos, entiéndase por el espacio… En Universidad Católica, año 79, un talentoso argentino, Carlos
José “Toti” Veglio, traía en su “valija” ser dos veces Campeón de la Copa Libertadores, 77 y 78, conjuntamente, una Copa Intercontinental, en el año 1977, todos
Club Atlético Boca Juniors, Campeón Metropolitano 1976, éste año “Toti” se incorporó al conjunto “Boquense”… Constan arriba de izquierda a derecha: ROBERTO MOUZO, Pancho Sá, Rubén José “Chapa” Suñe, MARCELO TROBBIANI, Hugo Orlando “Loco” Gatti y Daniel García Cambón…Abajo: Ernesto Mastrángelo, Jorge José “Chino” Benítez, CARLOS VEGLIO, Darío Felman y Alberto César Tarantini… En la foto están tres conocidos del fútbol ecuatoriano, además de Veglio, aparecen, Roberto Mouzo, 1985 en 9 de Octubre de Guayaquil y Marcelo Trobbiani en Barcelona 1990 y 1991…
estos logros, vistiendo los colores de Boca Juniors…jugaba de “10” o enchanche, con gran vocación ofensiva, se adaptaba igualmente como “9” retrasado,
Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo, 1982, estuvo muy cerca de jugar Copa Libertadores, remató en el Tercer lugar del campeonato… Parados de izquier-
arrancando desde tres cuartos de cancha, debido a sus condiciones técnicas, buen remate de zurda…solo estuvo una temporada en Ecuador, de regreso a su pa-
Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es
tria, volvió a enrolarse al club “Xeneize”…
da a derecha: Óscar Paulín, argentino, Omar Marchese, argentino, Juan “Juaneco” García, Víctor “Chino” Bravo, Homero Mendoza y Orly Klínger…Abajo: Carlos Gorozabel, Jor-
ge Buchelli, Mariano Biondi, argentino, Ramón Márquez y Arístides Rodríguez, argentino…seis jugadores son “Manabas”, a diferencia de hoy… En la memoria de los hinchas de la “Capira” está “tatuado” el nombre del talentoso y hábil MARIANO “MAESTRO” BIONDI, por todo el fútbol que esparció en la cancha y su porte caballeroso fuera del campo de juego… Una de las tribunas populares del estadio de Temperley, club argentino donde Biondi debutó profesionalmente, lleva su nombre...
Rodríguez, Luis “Boa” Carrión, Marcelo “Colores” Hurtado, “Bahía de Caráquez”, Edgar Domínguez y Freddy Bravo, “Portovie-
jo”…Abajo: Fabián Mendoza, “Portoviejo” David Bravo, “Junín”, Carlos Muñoz Martínez, Luis Capurro y Hamilton Cuvi, uno de los goleadores de aquel torneo nacional… En esta formación del equipo “Banquero”, todos son ecuatorianos y entre ellos, cuatro son manabitas…Ah, solo inscribió un jugador foráneo esa temporada, el delantero Joao Evangelista “Paulo César” Santiago Dino, brasileño, también apodado “La Bruja”, gran “olfato” de gol…
Aquí en la foto, Carlos José "Toti" Veglio, Mario Enrique Raffart, Juan Ramón Silva, Universidad Católica de Quito 1979…jugadores de gran calidad…
Filanbanco 1987, en éste año fueron Subcampeón ecuatoriano…Parados de izquierda a derecha: Wilson Macías, Israel
termedio de Havertz y aumentó el marcador Gosens a los 60’ en minutos en los que eran superiores a su adversario. Para ponerle drama al partido, Jota descontó a los 67’, con lo que se decretó el 4x2 final, con lo que Alemania se quedó con los tres puntos, que aprietan el grupo, y todos irán por su boleto a los octavos de final en la fecha 3.
Alemania venció a Portugal en un grandioso partido por la Eurocopa.
PARTIDAZO Y TRIUNFO PARA LA MANNSCHAFT Futbolecuador
En un partido muy movido con emociones de inicio a fin, Alemania derrotó a Portugal en un tremendo partido y ambos buscarán la clasificación en la última jornada de la fase de grupos de la Euro. En la primera parte, Cristiano Ronaldo abrió el marcador a los 15 minutos de juego, en un momento en el que
los alemanes jugaban mejor. Pero la reacción llegó y a los 35’ cayó el empate por un tanto en contra de Rúber Dias. Apenas minutos después, a los 39’, Alemania le dio la vuelta al marcador con otro autogol, esta vez de Guerreiro. En la etapa de complemento el equipo de Low seguía atacando y marcó el 3x1 por in-
10
OPINIÓN
EDITORIAL JUSTICIA A HURTADILLAS
El caso del Contralor subrogante, Pablo Celi, se encuentra lleno de nubarrones, del que salen rayos y centellas, pero también arco iris. Desde su imposición dudosa para cumplir un cargo añejado por una estructura de corrupciones comprobadas a su antecesor, hoy prófugo, todo induce a señalar a la Contraloría en su camino desviado a santificar las irregularidades, en lugar de salvaguardar el uso y destino de los bienes públicos y sus cuentas. Peor, convertirse en extorsionadores, según los preliminares de investigación de la Fiscal. Probar que así se procedió, es tarea particularmente compleja de la Fiscalía, aunque las presiones denunciadas demuestran los compromisos de beneficiarios y socios en negocios encubiertos por la política, y aunque Guillermo Lasso le pida nombres de quienes así proceden. Todo se convierte en un escenario dispuesto para el espectáculo, aunque la justicia, como fin último, deba moverse a hurtadillas y tras bastidores. Casi nunca brilla la justicia después de estas funciones, es más bien la impunidad de compra-venta de influencias sumida en la más estricta reserva, para negociar la salida honrosa mediante la impunidad, y esconder, el escape de los peces gordos, quienes se quedan proyectando arco iris de espejismos desde donde se reflejan perseguidos políticos y víctimas, por responsables que deberían recibir lo que les corresponde.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Domingo 20 Junio 2021
O
ARTÍCULO
VULNERABILIDAD ECONÓMICA Definitivamente todo cambio de gobierno genera una enorme expectativa social, económica, productiva, y en todo caso, después de los últimos cuatro años, consideramos que cualquier cambio de rumbo debe tener un efecto que nos permita visualizar escenarios positivos en el acontecer nacional. En esta semana por razones de trabajo he tenido que estar en la capital un par de días, y definitivamente se nota un incremento en la actividad: las oficinas públicas, las dependencias privadas y hasta los restaurantes y hoteles lucen con mayor movimiento, las expectativas de trabajo empiezan poco a poco a volverse a multiplicar. Todo este contexto es positivo en la medida en que sea sustentable en el tiempo, un sector empresarial y de emprendedores, que lo que buscan es recuperar la normalidad y generar cada día más trabajo, para en primer lugar mantener sus negocios y hasta salvarlos. Pero el eje fundamental de todo este propósito no es solamente la intención y la expectativa, sino que definitivamente tiene que ser el apuntalamiento desde el sector financiero, y esto se da con indicadores de apoyo que deben surgir desde la banca pública y desde la banca privada, de la primera no se tienen noticias del futuro administrativo que va a tener BanEcuador o la Corporación Financiera Nacional, y eso en sí ya causa una incertidumbre que genera a su vez que aquello que venía en marcha en esas instituciones temporalmente se quede paralizado o aletargado en los plazos, hasta que precisamente se cumplan los cambios que se
deben dar y esperemos para impulsarlo de una manera efectiva en estas instituciones. En la Dr. Juan Carlos Cassinelli banca pri- Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor vada los en Jurisprudencia, Director de Global Trade a n u n c i o s Consulting. Presidente de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. de baja Twitter: @JCCassinelli de tasa juancarlos@cassinelliabogados.com interés, de colocación de crédito, de eventuales restructuraciones, de apoyo a los emprendimientos, tampoco se han dado a conocer. Por lo tanto, nuevamente el sector sigue en la expectativa de la liquidez que requiere para mantenerse e impulsarse, sobre todo ahora que como indico por lo menos en la apariencia, se ve una intención de reactivación. Esperemos que, así como se han dado anuncios en otros sectores, también encontremos respuestas y soluciones para que ese ambiente positivo de postvacunación y de cambio de gobierno, no se quede únicamente en eso, sino que se traduzca en una realidad que nos haga salir de esta vulnerabilidad económica y social en la que vivimos.
F
Manta, Domingo 20 Junio 2021
EL MERCURIO
CULTURAL
11
“HELADOS PIEDACITA”,
UNA LEYENDA DE SABOR Tributo a la Sra. Piedad Pinoargote de Reyes.
Joselías Sánchez Ramos sjoselias@gmail.com
Por: Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com Hola, estimados lectores. Decían las abuelas mantenses que los sueños se vuelven memorias, las memorias se vuelven tradiciones y las tradiciones se insertan en la cultura popular para repetirlas como leyendas. Al menos, así decía mi abuela. En Manta, ciudad portuaria de Manabí, Ecuador, hay una leyenda de sabor que surge en cada paladar cuando se degusta un helado, sabores enredados en recuerdos, recuerdos que caminan en la calle América y se detienen en la despensa “Piedacita” de Piedad Pinoargote Montalván de Reyes. ¿Por qué se detienen los recuerdos, en la ahora llamada avenida 3, cerca de la Iglesia La Merced’. Porque allí y sólo allí, se estancó la tradición de los helados más deliciosos de la comarca, los “Helados Piedacita”. Eran helados de mágico sabor que todos querían degustar. Los niños que salían de las escuelas. Las jóvenes
estudiantes del Colegio Stella Maris. Los trabajadores que regresaban a sus hogares. Los vecinos de los barrios. E, incluso los enamorados, porque se corrió la voz que, si juntos comían los helados Piedacita, vivirían felices para siempre. DOÑA PIEDAD. Piedad Pinoargote Montalván de Reyes, nace en Manta el 16 de mayo de 1931. Siendo niña soñaba con tener una tiendita. Jugaba vendiendo chocolatines y guineos a sus hermanitas “Mi hermano Lorgio fue mi primer cliente, relataba con dulzura. A sus 20 años, en 1951, se casa con don Ricardo Reyes Vásquez. Procrean dos hijas: Rosita y Gina Reyes Pinoargote. Mientras su esposo trabaja en los buques mercantes que llegaban al puerto, ella tiene la oportunidad de realizar su sueño. Con el apoyo de la Tía Armandina, abre una pequeña despensa cuyo principal producto de venta eran los helados que elabora con Rosita Anchundia Medina quien fue su colaboradora permanente. HELADOS. Los primeros helados tienen sabor de tamarindo, frutas, leche, chocolate, que varios niños venden en las pequeñas calles de esta ciudad portuaria y que, por su exquisito sabor, se van volviendo populares entre los niños y
F. Doña Piedad y amigas sus familias. Luego vinieron los helados de ron pasa, menta, coco, chicle. El singular sabor de los helados hizo que la clientela creciera rápidamente. No había marketing ni redes sociales ni campañas de marca, solo existía el sabor convertido en tradición que se esparció por las ciudades vecinas como Montecristi y Portoviejo, desde donde venían familias para saborear los helados Piedacita y llevaban 10, 20, 50 y hasta 100 helados para la familia y los amigos. Se destaca la familia Andrade Viteri comandada por doña Ticha que se ufanaba de su amistad con doña Piedad y llevaba por docenas los helados. Antes no se hacía fila, éramos pocos los vecinos del puerto, pero frente a la despensa Piedacita se amontonaba la gente para comprar helados. LA DESPENSA.
en la Despensa Piedacita. La Despensa Pieda- es ella?, la respuesta cita se convirtió en un era simple: “Es la selugar “icono” de Manta ñora de los helados porque, a más de que Piedacita”. era la única despensa de la ciudad puerto, allí TRADICIÓN. se podían comprar toLa ciudad creció, lledos los productos de la garon los helados de canasta familia. “Aquí las fábricas, se montahay de todo como en ron heladerías, la combotica”, fue la expre- petencia comercial era sión que pronunció un normal en una ciudad cliente vecino y botica- portuaria de acelerado rio. crecimiento poblacional En su Despensa se pero los helados “Piereunían las damas del dacita” seguían venpuerto, se intercambia- diéndose con el mismo ba la información fami- ritmo y clientela. liar, se comentaban los Murió don Riche, su acontecimientos y tam- esposo. Falleció su hija bién se lamentaban los Pochita, pero ella supefallecimientos. ró todas las tragedias. Su hija Gina contrajo VOZ DE ÁNGEL. matrimonio con don Esta querida y res- Luis Yépez Guerra y de petada dama tenía una esa unión, bendecida voz maravillosa y forma- por Dios, llegaron tres ba parte del coro de la preciosos nietos: Luis, Iglesia La Merced. Ella Daniel y Álvaro, que era solista. Su interpre- eran la adoración de la tación del “Ave María” abuela. El tiempo no se dede Franz Schubert, era tan maravillosa que tiene. Los años nos muchos fieles iban a la vuelven más lentos. Iglesia para escuchar- Llega la hora de la rela. Cuando alguien pre- tirada. Pero, la despenguntaba sobre ¿quién sa era la vida de la Sra
Piedad. “De aquí sólo me sacan muerta”, dijo con una angelical sonrisa mientras seguió vendiendo sus helados. Manta lloró la muerte de doña Piedad Pinoargote de Reyes y la Despensa Piedacita cerró sus puertas. Una tarde, un señor de edad estaba parado frente a la despensa cerrada y se le preguntó a quien buscaba. “Estoy esperando que abra la Despensa para comprar helados”, dijo. LEYENDA. Más, la tradición no muere. Su hija Gina comenzó a preparar los helados con la fórmula secreta de su madre. Cuando los vecinos y viejos clientes se enteraron, la felicitaron. Gina, “la tradición no muere”, le dijeron sus amigos. La tradición se convierte en leyenda. Helados Piedacita es una leyenda de sabor en la gran ciudad de Manta, Ecuador. (Joselías, 2021-06-20)
12
CULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 20 Junio 2021
F
Desde el 25 de junio
ENCUENTRO INTERNACIONAL “MANTA POR LA DANZA” rodyve@gmail.com El Encuentro Internacional Manta por la Danza llega a su vigésima segunda edición, del el 25 de junio al 3 de julio de 2021. Este evento, declarado desde 2019 por el Ministerio de Cultura y Patrimonio como Festival Emblemático del Ecuador. Es organizado por la Fundación Cultural La Trinchera, auspiciado por el Instituto de Fomento a la creatividad e Innovación (IFCI) como parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio. Cuenta también con el apoyo de la Alcaldía de Manta, Centro de Artes La Trinchera, Centro Cultural SolyDar, Producciones La Pinchagua y la Casa de la Cultura Benjamín Carrión Núcleo Manabí.
Programación Esta edición se desarrollará de manera mixta, es decir que tendrá una oferta artística presencial y virtual. Contará con la participación de artistas y docentes de Argentina, Alemania, Ecuador, España y México. Habrá talleres, exposiciones fotográficas, charlas, presentaciones artísticas, una feria de la danza y dos residencias creativas, una de danza contemporánea y otro de folclore. La muestra escénica presencial se realizará en el Centro de Artes La Trinchera y los talleres en la Sala Mac. Además habrá transmisiones de videodanzas a través de plataformas digitales. “Manta por la Danza” se ha
asociado con el Cine Foro Kines, dirigido y realzado por Carolina Pepper en Guayaquil, con quienes compartirán actividades artísticas virtuales. La convocatoria nacional e internacional tuvo cerca de 70 aplicaciones de artistas y agrupaciones dancísticas de Latinoamérica. Rueda de prensa El 25 de junio se realizará la rueda de prensa, e iniciaremos como las clases magistrales y exposiciones fotográficas. Para información detallada de todo el cronograma, visita nuestras redes: www.teatrolatrinchera.com.ec @mantaporladanza en Facebook e Instagram o contáctate al 0998065954
Desde este 25 de junio empieza “Manta por la Danza”
El juicio ha comenzado
LO OBJETIVO Y SUBJETIVO EN LAS RELACIONES HUMANAS Relato (14° parte) Rody Cedeño
“La verdad es expresada en juicio. Sólo los juicios son verdaderos o falsos. Los objetos en cambio, no son lo uno, ni lo otro, porque son reales, ideales o imaginarios” Cano, A. (Conferencia) nov/2000 “He aprendido que dos personas pueden mirar exactamente lo mismo y ver algo totalmente diferente” (Coelho, P. La Revista, 19 enero, p. 16, 2020, El Universo) En este tema no vamos a tratar sobre la naturaleza objetiva real, ideal o imaginaria; vamos a considerar la visión objetiva y subjetiva dentro de las relaciones humanas. El ser humano constantemente está enfrentado a juicios de valor, ante sus seme-
jantes, por el rol que desempeña o por la actitud que adopta ante los demás. Algunos somos cordiales, fraternos, egoístas, extrovertidos, introvertidos, y nos califican o calificamos, por el aspecto aparente, pero nunca por lo que realmente somos. Este fenómeno es lo que se llama lo objetivo y subjetivo en las relaciones humanas. Se analizará cuatro ejemplos de actos de la cotidianidad que le ha tocado vivir y observar a Rogelio.
Acto 1 Consorte que se ha separado Sale del colegio, toma un transporte de retorno a su hogar Subjetividad: Quienes la vieron subir al vehículo “piensan” ¡Se fue con el
amante! Y enseguida “los chismes” Objetividad: Había contratado el servicio de un transporte, y el que la recogió era el transportista.
Acto 2 Llamada telefónica Riiiiinnnnngggg, suena el teléfono. Alóóó… Alóóó….Alóóó. No contesta. Subjetividad: ¿Quién sabe por dónde anda? ¡Me está traicionando! Objetividad: Estaba haciendo los arreglos para viajar a Chone, pues, le informaron que el papá se había enfermado. Preocupada y estresada como estaba, no contestó ningún teléfono. Acto 3 Mensaje de whatsApp
— ¡Hola amor!— ¿Cómo está? ¿Se va a Chone este fin de semana? — ¡Hola!—. No sé todavía. Subjetividad: — ¡Mira esta respuesta frívola!—. Tú ¡con qué amor! y ella tan desabrida… ¡No te quiere! —, comenta su hermana Angelina. (Tomado de un mensaje de whatsApp que le había filtrado una amiga) Objetividad: Tenía pocos meses de separada y su corazón estaba herido. —Rogelio—, le pregunta a su hermana—: Si tu consorte te dejara un día, tú ¿cómo respondería? —Angelina—. ¡Yo, ni siquiera le contestaría! —Rogelio—. Hermana, ella está herida en su corazón ¡Y sin embargo, me contesta! — ¡Júzgalo tú mis-
ma, si me quiere!
Acto 4 Víctimas del COVID En la pandemia del dos mil veinte y veintiuno, hemos aprendido que la reacción psicológica que se ha manejado no es la mejor. Subjetividad: Las personas estaban acostumbradas a pensar lo mejor de sí mismo, a no concebir que pasara algo malo para nosotros o para nuestros seres queridos; y ante la enfermedad los familiares decían: se trata de una gripe, de un dengue, de una infección aguda, menos de corona virus, hasta que venía la peor consecuencia. Objetividad: A los pocos días, cuando el virus ya estaba en los pulmones y no podían respirar los
pacientes, se dan cuenta que están afectados por la COVID; aquí ya es demasiado tarde, porque el virus ha producido inflamación y daños irreparables. Es lo que le pasó a Elías, y a su esposa Fanny. Ejemplos que nos hacen reflexionar, lo equivocados que estamos cuando emitimos un criterio sin fundamento; se cae en la especulación, en el autoengaño, como se evidencia en los ejemplos citados. En consecuencia, es necesario ser objetivo en todo lo que creemos y expresamos. Los hechos son los que cuentan y hay que evidenciarlos objetivamente, sin caer en especulación de afecto o desafecto, que impide juzgar con claridad al emitir un juicio. (Continuará).
E
Manta, Domingo 20 Junio 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 20 Junio 2021
I
LA MUERTE SORPRENDE A UN GUARDIA DE SEGURIDAD EN POSIBLE APARATOSO ESTRELLAMIENTO DE SU MOTO Carlos Alfredo Ibarra Carreño, de unos 35 años de edad, fue hallado muerto, cerca de las 08h00 de este sábado 19 de junio del 2021, en el sector Zanjón Ondo del Tierra Nostra del cantón Jaramijó. El hombre, quien según uno de los documentos de identidad, encontrado entre sus pertenencias, sería guardia de la Empresa de seguridad "Protection CONTROLRISK VIP", y la moto en la que se movilizaba, marca Suzuki, habría perdi-
do pista, estrellándose contra un alambrado de un terreno. Posteriormente al estrellamiento de la motocicleta, el vehículo ingresó hasta unos 15 metros del terreno y el cuerpo siguió unos 10 metros, ya que fue como las autoridades encontraron la escena del siniestro. Personal de la policía y DINASED, quienes llegaron al sitio del accidente, observaron que según la tipología de la escena, Carlos Alfredo, transitaba por el eje vial de los cantones Manta,
Montecristi y Jaramijó, ya que el sitio Zanjon Ondo, perdió pista e ingreso abruptamente al terreno y producto de los golpes recibido habría fallecido en el mismo lugar. Posteriormente, acudió al lugar, el vehículo de medicina legal y el fiscal de turno, quien hizo el levantamiento del cadáver y determinó que el cuerpo del hoy occiso, se trasladado hasta el instituto de Ciencias Forense de Manta, para la necropsia de Ley.
La policía nacional, traslado la motocicleta, hasta los patios de retención, como elemento de investigaciones del percance vial. El fallecido, estaba casado con Elsa Vera, con quien, procreó cinco hijos que hoy quedan en la orfandad, a escasas horas de celebrarse el día del Padre. Además, hace unos 20 días, una de sus hijas, había cumplido 15 años de edad. La hija cumplió 15 años hace unos 20 días.
SEIS DETENIDOS EN MANABÍ POR TENENCIA DE ARMAS Y DROGA Portoviejo
Dos operativos realizados en los cantones manabitas de Flavio Alfaro y Portoviejo permitieron la captura de seis personas vinculadas a la tenencia de armas y drogas, según confirmó Jaime Salazar, comandante (s) de la zona 4 de Policía. La primera intervención denominada Impacto 485 se desarrolló en el sector de La Crespa, en el cantón Flavio Alfaro, cerca de las 04:00 de este viernes. Ahí, cuatro personas fueron detenidas luego de que las investigaciones de la Policía determinaron que personas portaban armas. En esa zona se realizaron cinco allanamientos que dejaron cuatro detenidos que no registran antecedentes penales. Ellos fueron identificados como Pedro Leonel M. V., Deure Fiomín M. M., Francisco Monserrate L. V. y José Ramón L. L. En ese sector se logró el decomiso de seis armas de fuego tipo escopetas calibre 16 y más de cinco municio-
El cuerpo sin vida de Carlos Alfredo Ibarra Carreño, trasladado a la morgue.
PIDEN JUSTICIA POR ENVENENAMIENTO MASIVO Se difundió la noticia del envenenamiento a más de 10 gatos, que habitaban en la ciudadela Mar y Cielo del cantón Manta. Los moradores del sector salieron a la calle a ver qué ocurría y se encontraron con los gatos muertos a causa de un envenenamiento. Indican que no es la primera vez que pasa y que ya es un hecho que se ha repetido por varias ocasiones, pero esperan que esta vez se haga justicia. Una de las habitantes del sector mencionó
que, en un video grabado por las cámaras de seguridad de su vivienda, se observa como un hombre, presunto culpable, deja unas tarrinas en la esquina donde siempre se alimentaban los gatos, cuyo contenido era carne de pollo con un polvo blanquinoso. La ciudadana expresa que colaborará entregándoles el video a las autoridades pertinentes para que realicen los procedimientos correspondientes y que el culpable del atroz hecho pague por lo que hizo.
Unos 5,6 kilos de marihuana fueron decomisados tras un operativo desarrollado en el sector de El Florón, en el este de la capital manabita. nes, se detalló. Las evidencias fueron llevadas al centro de almacenamiento de indicios y evidencias de la Policía Judicial en Chone. Mientras, cerca de las 05:30 de este viernes en el sector de la entrada a El Florón, en
Portoviejo, la policía detuvo a dos personas por tenencia de droga. La policía desarrolló el operativo denominado Terrorista, que dejó como detenidos al ciudadano venezolano Elianny José R. R. y al ecuatoriano Jorge Xavier P. R., quien registra
detenciones por tráfico ilícito de drogas y tenencia y porte de armas de fuego. En el patio del inmueble allanado, agentes hallaron 5,6 kilos de marihuana distribuidos en doce paquetes rectangulares con envoltura de cinta de embalaje.
Mueren más de 10 gatos por envenenamiento.
I
Manta, Domingo 20 Junio 2021
EL MERCURIO
Chone
CARRO QUE SE ESTRELLÓ CONTRA POSTE FUE RETENIDO
El accidente de tránsito se suscitó en las calles 7 de Agosto y Atahualpa, dejando a gran parte del centro de Chone sin el servicio eléctrico. Según el reporte el hecho se suscitó aproximadamente a las 05h00 de este 19 de
junio. De acuerdo al reporte policial se trató de una pérdida de pista de un vehículo color negro, marca Ford, tipo Jeep que quedó con daños materiales. Se desconoce el estado de salud del conductor y sus ocupantes,
DISPARARON AL AIRE PARA INTIMIDAR Y ROBAR A PESCADORES EN ALTA MAR dispararon proyectiles de arma de fuego al aire. Los pescadores, que salieron del puerto de Manta, se les sustrajeron una fibra de nombre "Esmeraldas Dos", con dos motores fuera de borda marca Yama-
15
CAMIÓN CASI CAE A UN ABISMO
ya que cuando la policía llegó no se encontraban en el lugar. Al lugar del hecho se hizo presente personal del Cuerpo de Bomberos de Chone quienes prestaron la ayuda inmediata en el caso. Reporte: Yimber Loor. DuendeTv
El accidente de tránsito se suscitó en las calles 7 de Agosto y Atahualpa, dejando a gran parte del centro de Chone sin el servicio eléctrico.
Un nuevo robo por supuestos piratas de mar se suscitó aproximadamente a las 23H00 del viernes 18 de junio, frente a las costas de Bahía de Caráquez. Los obreros del mar fueron intimidados, ya que los antisociales
CRÓNICA
ha 75 HP y todos sus enseres de pesca, además se apoderaron de un motor de la embarcación "Mi Blanca Flor". Los perjudicados que ya colocaron las respectivas denuncia les dejan grandes pérdidas económicas.
El conductor de un camión de transporte pesado tipo nodriza o niñera, no pudo lo maniobrar y perdió pista estrellándose con
unas barandas y estuvo a punto de caer a un abismo, el accidente de tránsito se registró antes de las 06H00 de este sábado 19 de
e junio en la vía Alóag Santo Domingo. Personal de la CTE acudió al sitio para el respectivo procedimiento.
Manta, Domingo 20 Junio 2021
0996793554
Cinco menores quedan en la orfandad
Pag. 14
MUJER LLORA LA PARTIDA INESPERADA DE SU ESPOSO
Elsa Vera llora el fallecimiento inesperado de su esposo Carlos Ibarra Carreño de aproximadamente 35 años de edad. El ciudadano, un guardia de seguridad se accidentó la madruga del sábado 19 de junio, cuando se movilizaba en una motocicleta de color azul y de pronto perdió pista y terminó en el interior de un terreno ubicado en Terranostra del Cantón Jaramijó. Cinco menores de edad quedan en la orfandad, el último tiene apenas 6 meses.
DELFÍN GOLEÓ A INDEPENDIENTE DEL VALLE 5X3
Con goles de Joaquín Susvielles, Óscar Piris, Janner Corozo, Robert Burbano y Jostín Alman el elenco del delfín SC goleo a los “Rayados en la Supercopa ecuador ayer en el estadio Olímpico Atahualpa. El “Ídolo” del puerto se enfrentará en semifinales a Liga de Quito el próximo martes.
MAJITO LIN
MODELO