DOMINGO 21 FEBRERO 2021

Page 1

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Manta, Domingo 21 de Febrero 2021

AÑO 96 - N°. 40.495 16 Páginas

30

CENTAVOS

EXPORTACIONES EN AUMENTO Pág. 5

Las exportaciones alcanzaron $14.976 millones, un monto que la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) considera “un récord histórico”. Seis productos exportables del país, registraron un aumento en su valor, que va del 2% al 183%, entre esos está el banano, cacao, minero, madera, atún y conservas de frutas y vegetales.

Pág. 2

Pág. 6

Pág. 14

Pág. 3 Pág. 2

RETIRAN MÁS DE 1.300 VOLQUETAS DE LODO

Pág. 12

RESTOS DEL EXPRESIDENTE NOBOA LLEGARON A GUAYAQUIL

Pág. 7 Pág. 12

Rusia PRIMEROS CASOS DEL MUNDO DE GRIPE AVIAR EN HUMANOS


2

LOCAL

Manta, Domingo 21 de Febrero 2021

EL MERCURIO

I

INSTALARÁN 115 ALARMAS COMUNITARIAS RETIRAN MÁS DE 1.300 VOLQUETAS DE EN DIFERENTES BARRIOS DE MANTA Protegen a familias y sus sembríos

LODO EN CAUCE DEL RÍO EN SAN JUAN

En el cauce del río Manta, a la altura del sitio San Juan, se extrajo 10.500 m3 de sedimento. tal de 12 mil, es decir, Manta, EM.- vias. En varios tramos de 1.200 metros de longiEn el cauce del río este cauce se asientan tud, sostuvo Erick Loor, Manta, a la altura del decenas de familias y jefe de equipo caminesitio San Juan, se extra- existen pequeños sem- ro municipal de Obras jo 10.500 m3 de sedi- bríos que son protegi- Públicas. Desde julio que se mento, equivalentes a dos con la limpieza y 1.312 volquetadas de desazolve del río. Esto inició el desazolve de lodo. permite que el agua flu- los ríos Manta, Burro y Esta labor es parte ya con normalidad en Muerto, se han retirado del Plan Invierno, que caso de fuertes lluvias. 19.363 m3 de sediactivó la Alcaldía CiuCon este trabajo, se mento. Lo que vendría dadana de Manta para ha logrado intervenir hacer 2.420 volquetaprevenir afectaciones hasta ahora un área das de lodo, en un total durante la época de llu- de 7.000 m2 de un to- de 3.010 m3.

LUEGO DE 16 AÑOS ES REPAVIMENTADA LA AV. J. RIVADENEIRA Manta, EM.-

“La calle estaba triste, llena de huecos. Ahora se ve diferente, tiene un aspecto bonito”, dice Jessica Zambrano, moradora del sector. La también comerciante de legumbres, menciona que con este trabajo los carros circularán sin temor y las ventas mejorarán. Por su parte, Edil

Zambrano, presidente del Consejo Barrial del sector 11 (San Agustín, Recreo y Los Ceibos), afirma sentir una alegría inmensa por el progreso que está teniendo todo el sector. “Estamos contentos con la obra que se realiza. Han pasado cerca de 16 años para que esta calle reciba una atención vial profunda, como es la repavimentación”, sostiene Zam-

Manta, EM.-

Un número de 22 de 115 alarmas comunitarias se han instalado en igual cantidad de barrios de la ciudad. El fin es reforzar la seguridad frente algún acto que atente al bienestar ciudadano. Hasta junio del 2021 se prevé la instalación de las 93 alarmas en más barrios. En total se han ubicado cerca de 350 alarmas en más de 120

barrios. La Alcaldía, mediante la Dirección de Seguridad Ciudadana, ha instalado este sistema de seguridad en la parroquia Eloy Alfaro, en los barrios Cuba, Las Vegas, 15 de Abril, Horacio Hidrovo, Mazato, 26 de Septiembre, Jipijapa, La Floresta, Santa Clara 2, Los Laureles, San Pedro 2 y La Lorena. En la parroquia Los Esteros en los barrios Lazareto, Marbella,

Niño Jesús 2, El Mirador, Elegolé, Centenario; y en la parroquia Manta, a los barrios Santa Martha, San Carlos y Jesús de Nazareth. Con la instalación de la alarmas, se realizan capacitaciones a la comunidad sobre su utilización para pedir auxilio en casos de hechos dentro de los domicilios o de acciones delictivas que pongan en riesgo a los ciudadanos del sector.

Un número de 22 de 115 alarmas comunitarias se han instalado en igual cantidad de barrios de la ciudad.

PREVIENEN PROLIFERACIÓN DE MOSQUITOS CON LIMPIEZA Y FUMIGACIÓN EN CAUCE DEL BARRIO 2 DE AGOSTO

brano. La av. J. Rivadeneira recibió trabajo de bacheo y repavimentación, desde la av. Los Algarrobos hasta la calle Oliva Miranda. PLAN CALLES Como parte del Plan Calles se entregó en noviembre pasado la renovada calle Oliva Miranda. Allí se cambió en su totalidad la estructura vial en 1.2 km.

Manta, EM.Como parte del Plan Invierno se realizan intensos trabajos de limpieza, desbroce de maleza y fumigación, en el cauce del río Burro del barrio 2 de Agosto. Dos grupos compuestos por 14 personas trabajan en estas actividades. El equipo de limpieza retiró 4 camiones con maleza de un total de 7, que tiene

previsto desalojar hasta dejar expedito este tramo del cauce. Para los trabajos de fumigación se dividieron en dos turnos (mañana y tarde) para avanzar con mayor rapidez, utilizando bombas de mochila con herbicidas. Con esta labor que se viene desarrollando desde hace 10 días, se combate la proliferación de mosquitos,

propios de la época y se cuida la salud de decenas de familias, en especial niños y adultos mayores, que viven en esta zona. Héctor Bowen, director de la Dirección de Higiene, sostiene que faltan por intervenir 400 metros lineales de acuerdo a lo programado, desde el barrio 2 de Agosto hasta la vía Interbarrial (diagonal a comercial Sagar).


I

Manta, Domingo 21 de Febrero 2021

EL MERCURIO

LOCAL

3

SE REALIZARON ELECCIONES EN LA ULEAM

Los resultados proclamados por el Tribunal Electoral. Manta, EM.- triunfo sería del Dr. Marcos Zambrano de la lista Se realizaron los co- "A". El tribunal electoral micios electorales en la Universidad Laica de la Uleam, dio a conoEloy Alfaro de Manabí cer, los resultados de la (Uleam), este 19 de fe- preferencia electoral de brero, y tras el proceso la comunidad universidel conteo de votos, el taria, que dio a Marcos

Zambrano de la lista "A", 307,78 votos; Dr. Leonardo Moreira de la lista "U" 265.28 votos; la Dra. Doris Cevallos de la lista "C" 218.92 y el Dr. Freddy Soledispa con 16.89 sufragantes. Este sábado 20 el Dr. Leonardo Moreira, dio a conocer, su posición sobre las elecciones, y además del porque se proclama ganador. Y es nuevo rector de la universidad. Ese mismo día, el candidato Marcos Zambrano, amaneció en la tumba del ex rector Miguel Camino Solórzano, ofreciéndole su compromiso de trabajar por la Uleam. COMUNICADO DEL CONSEJO ELECTORAL PERMANENTE Mientras tanto, el Dr. Temístocles Bravo Túarez, presidente del Consejo Electoral Permanente en el comunicado que

emitieron en horas de la tarde de ayer, dice lo siguiente: Una vez que se ha desarrollado con normalidad, el proceso de elecciones a Rector (a) y Vicerrectores (as) para el periodo 2021-2026, el día de ayer 19 de febrero; iniciando a las 10:00 hasta las 20:00 sin ninguna novedad, garantizando el libre trabajo de los veedores en cada junta receptora del voto, dando así trasparencia al proceso electoral, donde participaron de forma legítima las cuatro listas con sus candidatos legalmente inscritos, gozando de los mismos derechos de igualdad dentro del marco de la democracia. Ya por la noche en el escrutinio de las actas que fue público, se contó con la presencia de los actores políticos con sus coordinadores, para finalmente publicar los resultados

Dr. Pedro Quijije, Dr. Marcos Zambrano y la Dra. Jacqueline Terranova, el trinomio de la Lista A. en la página oficial de la así como a los miles de institución, dando como votantes que de forma ganadores por mayoría libre y voluntaria ejercieron su derecho a elegir a de votos a la lista A. Agradecemos a la Po- sus nuevas autoridades. Se da a conocer tamlicía Nacional como fuerbién que ningún candidaza pública y por parte del to presentó impugnación municipio de Manta a el día de hoy, fecha essus Agentes de Control tablecida dentro del croTerritorial, la veeduría nograma de elecciones, por parte de los delegados del CNE que legiti- publicado en su debido man el proceso, a cada momento y que es de uno de los miembros de conocimiento público así la junta receptora del como de cada una de las voto, los delegados de listas participantes de las listas participantes, esta lid electoral.



4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 21 de Febrero 2021

I

PERÚ: ELECCIONES 2021 Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D

carlos.intriagomacias@ gmail.com

Perú es uno de los países más grandes de Sudamérica con 1.285.216,20 km², una población de 33.149.016 habitantes y un producto interno bruto de USD 290. 217 millones de dólares. Perú es un mercado emergente, con un alto puntaje en el Índice de desarrollo humano y una economía de renta media alta. Los pilares de su economía son la agricultura, el comercio, la construcción, la minería y la pesca. Perú es una república democrática. Las elecciones generales de Perú se realizarán el próximo 11 de abril de 2021 para elegir al presidente de la república, dos vicepresidentes, 130 congresistas de la República y 5 parlamentarios andinos para el período gubernamental 2021-2026. El presidente constitucional de la República y sus vicepresidentes electos asumirán sus funciones el 28 de julio de 2021. Perú es uno de los países más golpeados por tres pandemias: el coronavirus, la corrupción y la crisis económica. Perú, solo superado por Malasia y Jordania, se encuentra entre los tres países con la tasa más alta de contagios de COVID-19 en el mundo. El nivel de contagio del COVID-19 en Perú crece rápidamente, ya el número de camas UCI utilizadas supera a la enfrentada en la primera ola de 2020. Según las cifras oficiales,

1′180,478 peruanos se han contagiado, y se han reportado 42,121 fallecidos, aunque hay otras cifras reportadas que en suma podrían llegar al doble. Las encuestas dan como favoritos al candidato del Partido Restauración Nacional (conservador) George Forsyth; en segundo lugar, se encuentra Keiko Fujimori Higuchi, del populista Fuerza Popular; en tercer lugar, está Verónika Mendoza de Nuevo Perú (izquierda) y Julio Guzmán del Partido Morado (centro), hay otros seis candidatos como el ex presidente Ollanta Humala y el escritor y cientista social Hernando de Soto. En cuatro años se ha destituido a tres presidentes por denuncias de corrupción, en las elecciones de 2016 Pedro Pablo Kuczynski Godard venció por escasísimos votos a Keiko Fujimori, quien obtuvo la mayoría parlamentaria. Los conflictos entre el presidente Martín Vizcarra Cornejo, sustituto de Kuczynskiy, y los nuevos congresistas provocaron la destitución de Vizcarra con la elección de un nuevo sucesor, Manuel Merino, que a la vez tuvo que renunciar en pocos días, para que Francisco Sagasti Hochhausler, asuma el “Sillón de Pizarro” con el compromiso de realizar unas elecciones transparentes. Perú es un país con una fuerte desigualdad social pese a su potencial económico y productivo. El Fondo Monetario Internacional FMI, ha proyectado un crecimiento del 9% en 2021. Sin embargo, será suficiente para equilibrar la caída del 12% del 2020. Por tanto, siendo la crisis económica, la

pandemia y la inseguridad ciudadana las principales preocupaciones de los peruanos, quienes por ahora se inclinan por el joven y vigoroso liderazgo de George Forsyth Sommer, un exfutbolista, ex modelo, empresario y político. Elegido alcalde del distrito de La Victoria en las elecciones municipales de Lima de 2018 para el periodo 2019-2022, ejerciendo el cargo desde el 1 de enero de 2019 hasta el 12 de octubre de 2020 cuando renunció a la alcaldía por su intención de presentarse como candidato a la presidencia de Perú en las elecciones generales de 2021. Forsyth ha sido descrito como "duro contra el crimen", con el exfutbolista asumiendo el cargo en enero de 2019. En abril de 2020, las encuestas lo tenían como la única figura política importante con una imagen netamente positiva. El 22 de septiembre de 2020, Forsyth se convirtió en miembro del partido Restauración Nacional, actual Victoria Nacional con miras a su candidatura a la presidencia de la república durante las elecciones generales de 2021. Forsyth se describe a sí mismo como un centrista y se centró en combatir el crimen durante su mandato como alcalde. La politóloga Dra. Paula Muñoz de la Universidad del Pacífico describió a Forsyth como "un tipo pro-empresarial", mientras que Americas Quarterly escribió que "sus puntos de vista sobre los grandes temas económicos son menos claros". Forsyth, en diciembre de 2020 publicó su autobiografía "Camino a la Victoria", con el sello de Planeta.

George Forsyth, candidato del Partido Restauración Nacional (conservador) .

Keiko Fujimori Higuchi, del populista Fuerza Popular.

Verónika Mendoza de Nuevo Perú (izquierda).

Julio Guzmán del Partido Morado (centro).


I

LOCAL

Manta, Domingo 21 de Febrero 2021

5

EXPORTACIONES NO PETROLERAS CRECIERON 10% EN EL 2020 PESE A LA PANDEMIA A pesar de la pandemia del COVID-19 que asotó al país durante el 2020 y parte del 2021, Ecuador registró un crecimiento del 10% en sus envíos no petroleros al mundo. Las exportaciones alcanzaron $14.976 millones, un monto que la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) considera “un récord histórico”. Sobre la cifra, seis productos exportables del país, registraron un aumento en su valor, que va del 2% al 183%, entre esos está el banano, cacao, minero, madera, atún y conservas de frutas y vegetales. Por otro lado, el camarón, enlatados de pescado, flores y café tuvieron caídas en sus

divisas en este año de pandemia, realmente no fueron tran drásticas, pues se ubicaron entre el -1% y el -13% en el peor escenario, siendo un golpe "ligero".

Camarón Uno de los productos estrella del país cayó en valor un 2%, pero su volumen creció un 7%, dejando $3824 millones, convirtiéndose en el primer producto de exportación no petrolero. Banano Después del camarón, lo sigue el banano con $ 3.669 millones. Para los bananeros esos envíos representaron un 11% más en valor y 6% en volumen. Según expertos, el

éxito tuvo que ver gracias al haber incursionado en canales no tradicionales, como las plataformas de venta online, así como el actuar rápidamente ante los desafíos y cambios de demanda fueron factores, apunta Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor. Finalmente, y a pesar del crecimiento, José Antonio Hidalgo, director de AEBE, sostiene que el 2021 está lleno de desafíos los cuales el sector debe afrontar, como el incremento de costos, la excesiva presión fiscal, la falta de agua en nuevas zonas de producción (Santa Elena), la firma de acuerdos comerciales con países asiáticos, entre otros.

Durante el año pasado, las exportaciones no petroleras alcanzaron $ 14.976 millones.

JUNTA ELECTORAL DE MANABÍ ENTREGA DOCUMENTACIÓN 3.786 USUARIOS DE URBANIZACIONES DE MANTA A LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO ADEUDAN EL AGUA POTABLE A LA CIUDAD

Con la finalidad de dar cumplimiento a la solicitud de la Fiscalía General de Estado, sobre el proceso de indagación previa por el presunto delito de sustracción de papeletas electorales, ocurrido el domingo 7 de febrero de 2021 en el recinto electoral de la Unidad Educativa “Portoviejo”; este viernes 19 de febrero se procedió con la apertura de la bodega electoral ubicada en el Centro de Procesamiento Electoral en el cantón Montecristi de la provincia de Manabí. Con la presencia de

delegados electorales, representantes de las organizaciones políticas y medios de comunicación de la provincia, se retiraron copias del padrón electoral de dos juntas receptoras del Voto, de acuerdo a la solicitud efectuada por la Fiscalía. La presidenta de la Junta Electoral de Manabí, Maricela Marriott, mencionó que una vez recibida dicha solicitud, el Pleno de la Junta Electoral en sesión, resolvió ejecutar el procedimiento con la presencia de los delegados políticos,

con el objetivo de brindar transparencia en el proceso de indagación previa. Entre la información requerida permitirá conocer en que recinto y mesa le tocó el ejercicio de sufragio al ciudadano investigado, detalles de los integrantes que conformaron dos Juntas Receptoras del Voto e indicar las dignidades que se eligieron en las Elecciones Generales 2021; esto, en base a lo establecido en el Art. 499 Numeral 2 del Código Orgánico Integral Penal.

Con la presencia de delegados electorales, representantes de las organizaciones políticas y medios de comunicación de la provincia, se retiraron copias del padrón electoral.

La empresa, Aguas de Manta, hace un llamado a la conciencia de 3.786 usuarios de urbanizaciones que, desde el año pasado, no cancelan el agua consumida a la ciudad. Los deudores están en todas las urbanizaciones asentadas en la ciudad: Metrópoliss,

Manta 2000, Manta Beach, Almendros, Campiña, Ciudad del Sol, Coyoacán, Altos de Manta Beach, Sáriland, Ciudad Azteca, Marina Blue, Villa Colonial, Terraza del Conde, Portal del Sol, Villaventura, Maratea, Puerto Sol, Villa Marina, VellaReal, Los Álamos, Puerto Sol 2, Millenium,

Puerto Luz, Mar Azul, Ciudad del Mar, Santa María, Ceibo Real, Barlovento, Barú, Rania y Villanueva del Bosque. No obstante, Aguas de Manta informa que continuará ingresando en los siguientes días a las urbanizaciones, para suspender aquellos servicios impagos.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 21 de Febrero 2021

I

LOS RESTOS DEL EXPRESIDENTE GUSTAVO NOBOA LLEGARON A GUAYAQUIL

Cerca de las 15:00 de este sábado llegaron a Guayaquil los restos del expresidente Gustavo Noboa, quien murió días atrás en Miami, Estados Unidos. El féretro arribó en uno de los aviones presidenciales, el FAE 051, facilitados por el gobierno de Lenín Moreno. La nave aterrizó en la Base Aérea Simón Bolívar, donde se rindieron honores de jefes de Estado. Hasta el lugar llegó el ministro de Defensa Oswaldo Jarrín y la vicepresidenta María Alejandra Muñoz. Familiares del exmandatario estuvieron en la pista para recibir la nave. La caja mortuoria fue cubierta con una bandera de Ecuador. Después de la breve ceremonia, el cortejo fú-

nebre salió de la Base Aérea Simón Bolívar y tomó las avenidas de Las Américas y luego la autopista Narcisa de Jesús, el puente nuevo y para seguir por la avenida Samborondón hasta llegar a Parques de la Paz. Legado de Gustavo Noboa queda en la educación, en lo social, en la política y en la economía del Ecuador Noboa, de 83 años, falleció en Miami, Estados Unidos, de un infarto el martes 16 de febrero mientras se recuperaba de una cirugía de un tumor cerebral. El sepelio se realizará de forma privada el próximo domingo 21, en el camposanto Parques de la Paz, ubicado en La Aurora (Daule). La misa será oficia-

da a las 11:00 por el arzobispo de Quito, Alfredo Espinoza Mateus, quien era amigo personal del exmandatario. Se transmitirá por las redes sociales del camposanto y los medios de comunicación de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. El fallecido exjefe de Estado implementó la dolarización y fue parte de la comisión que negoció la paz con Perú. Aunque su legado va más allá: se lo destaca como educador y promotor de importantes causas sociales. El presidente Lenín Moreno decretó duelo nacional por tres días y encargó la organización de los funerales de Estado al Ministerio de Defensa y a la Cancillería.

El féretro llegó en uno de los aviones presidenciales.

CONTRALORÍA PIDE AL CNE POSIBILIDAD LENÍN MORENO OBJETA PARCIALMENTE DE REALIZAR UNA AUDITARÍA INFORMÁTICA LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO Oficialmente la Contra- examen especial en los jurídica, legitimidad, adeloría General del Estado pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) realizar una auditoría informática a sus sitemas de escrutinio y proclamación de resultados, frente a los pedidos de colectivos sociales de que se transparente la votación de las elecciones nacionales del 7 de febrero, debido también a las denuncias de Yaku Pérez, presidenciable por Pachakutik quien sostiene que hubo “fraude electoral”. La entidad pretende tener los resultados de este

próximos 20 días. Pablo Celi, contralor, remitió el oficio este sábado 20 de enero a los consejeros del CNE, en el que reconoce que la institución está en “periodo electoral”, y según el Código de la Democracia, ninguna “entidad extraña” a la organización del proceso puede intervenirla. Sin embargo, el contralor apunta que debido a los distintos “pedidos ciudadanos” de que se haga un examen especial “permita garantizar la necesaria transparencia, seguridad

cuado uso de los recursos y coadyuve a la generación de un ambiente de confianza requerido en el actual proceso electoral, solicito que se adopte una resolución que posibilite el inicio de una auditoría informática , antes de que se lleve a cabo la segunda vuelta electoral”. Por el momento, el CNE tiene previsto dar los resultados finales durante este fin de semana, esperando confirmar la segunda vuelta que únicamente como finalista a Andrés Araúz.

Tras los pedidos de transparencia de la votación presidencial, Contraloría hizo el pedido.

El presidente Lenín Moreno emitió este viernes 19 de febrero, un veto parcial y objeción parcial por inconstitucionalidad al proyecto de Ley Orgánica de Extinción de Dominio que remitió la Asamblea en enero pasado. Según indicó Moreno, la medida está motivada en contar con un dictamen previo de constitucionalidad por parte de la Corte para tener seguridad de eficacia de la aplicación de la ley. Textos alternativos y precisiones fueron en-

viados a la Asamblea, para precisamente fortalecer la institucionalidad y también la cooperación internacional en bienes fuera del país. Con ello se objetaron los artículos 60, 62, 63, 64, 65, 66, 67, numeral 8 del artículo 68, 69, 70, 74, 75, 76 y 77; así como también las disposiciones generales segunda, tercera y quinta; las transitorias primera, segunda, cuarta, quinta, sexta, séptima, octava, décima y duodécima. Profundizando en la objeción parcial, se

apuntó que el texto tendría “imprecisiones” que no pueden ser subsanadas por el mandatario, ya que podrían afectar el contenido y garantía de derechos establecidos en la Constitución. Con ello el siguiente paso deberá ser analizado por la Corte en su constitucionalidad y poder crear nuevas competencias ““del establecimiento de la norma procesal penal como supletoria para una acción de naturaleza civil, lo cual ha sido transversal izado en todo el proyecto”.


I

Manta, Domingo 21 de Febrero 2021

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

Según las autoridades rusas, aún no se han registrado casos de transmisión de persona a persona del nuevo tipo de virus de la influenza aviar.

EL ESCÁNDALO DE LA “VACUNACIÓN VIP” CRECE EN ARGENTINA

El escándalo desatado en Argentina por el acceso privilegiado a la vacunación contra la covid-19 creció este sábado con la presentación de varias denuncias para que la Justicia investigue los hechos, mientras la oposición reclama transparencia y el Gobierno de Alberto Fernández concretó el cambio de mando en el Ministerio de Salud en medio de la pandemia. Fernández tomó juramento a Carla Vizzotti, hasta ahora secretaria de Acceso a la Salud, como nueva ministra de Salud, en reemplazo de Ginés González García, a quien el mandatario le pidió la renuncia este viernes, tras el estallido del escándalo.

DOS NUEVOS MUERTOS EN BIRMANIA La represión contra las protestas de Birmania se recrudeció este sábado en Mandalay, la segunda ciudad del país, donde al menos dos manifestantes murieron por disparos de bala de la policía durante una manifestación contra el golpe de Estado de los militares. Según indicaron a Efe testigos, el primer fallecido es un joven que fue alcanzado en la cabeza, y su cuerpo yacía en el suelo, inerte, sobre un reguero de sangre, mientras que el segundo murió de un disparo en el estómago.

7 12

RUSIA REPORTA LOS PRIMEROS CASOS DEL MUNDO DE GRIPE AVIAR EN HUMANOS

BRASIL SUPERA LAS 245.000 MUERTES POR COVID-19

Brasil superó este sábado la marca de 245.000 muertes por el nuevo coronavirus, mientras que el número de casos confirmados ya sobrepasa los 10,1 millones, informó el Ministerio de Salud. En las últimas 24 horas, el gigante suramericano registró 1.212 nuevos decesos por la covid-19, lo que elevó el total de fallecidos a 245.977, según los datos más recientes difundidos por la cartera.

INTERNACIONAL

Al menos siete empleados de una granja avícola en el sur de Rusia han sido diagnosticados con un nuevo tipo de gripe aviar, informa TASS, citando a la jefa del organismo sanitario ruso Rospotrebnadzor, Anna Popova. Según la funcionaria, se trata del primer caso confirmado en el mundo de infección humana por el virus de la influenza aviar A (H5N8). "Los científicos del Centro de Véktor han aislado material genético de este tipo de influenza aviar de siete empleados de una granja avícola en

el sur de la Federación de Rusia, donde se registró un brote entre la población avícola en diciembre de 2020", detalló Popova en una rueda de prensa este sábado. La directora de Rospotrebnadzor señaló también que esta situación pudo ser controlada ya que todas las medidas para proteger a la gente y a los animales se llevaron a cabo en muy poco tiempo. "Todas las personas, los siete individuos de los que estoy hablando hoy, se sienten bien, su curso clínico fue muy leve. Pero al mismo tiempo, nues-

tros científicos pudieron ver cambios en el cuerpo humano y la respuesta inmune para encontrar este virus en los siete trabajadores de la granja avícola", apuntó la funcionaria. El virus puede 'aprender' a transmitirse entre los humanos Asimismo, Popova subrayó que aún no se han registrado casos de transmisión de persona a persona. "Hasta ahora, vemos que el nuevo patógeno de la influenza aviar A (H5N8) es capaz de propagarse de las aves a los humanos. Ha superado la barrera entre especies. No obstante, esta variante no se transmite de persona a persona en la actualidad", confirmó. Sin embargo, la rapidez de las mutaciones le podrán "permitir superar esta barrera", es decir, el virus puede 'aprender' a transmitirse entre los humanos, agregó la jefa de Rospotrebnadzor. En este sentido, Popova destacó la importancia del descubrimiento de los científicos

rusos. "La detección de estos cambios, cuando el virus aún no ha adquirido la propiedad de transmitirse de persona a persona, nos da a todos, al mundo entero, tiempo para prepararnos ante posibles escenarios y así responder de manera adecuada y oportuna: desarrollar sistemas de prueba y preparar plataformas de vacunas antes de que este virus se vuelva más patógeno y más peligroso para los humanos y adquiera la habilidad de transmisión de persona a persona", explicó la funcionaria. La jefa de la institución también informó que Rusia había enviado información a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el primer caso de infección humana con el nuevo tipo de gripe aviar. Además, Véktor ya colocó los datos de secuenciación completa del genoma del virus A (H5N8) con las mutaciones que le permitieron superar la barrera interespecies", acotó Popova.

QUÉ ESTRATEGIAS APLICA AUSTRALIA PARA SER UNO DE LOS PAÍSES QUE MEJOR CONTROLA EL CORONAVIRUS Australia registra más de 28 mil contagios y 900 fallecidos, cifras que distan mucho del impacto que han tenido otros países, como Ecuador. El país sudamericano reportó este sábado 20 de febrero 273.097 casos confirmados y 15.513 muertos. ¿Cuáles son las claves de Australia para que no registre estadísticas críticas? El cierre de sus fronteras internacionales, un sistema de pruebas uniforme en todos los estados, el rastreo de contactos y una comunidad obediente que ha adoptado los protocolos de distanciamiento fueron las claves, recoge el portal Infobae. Y las medidas no se han distendido: “La prohibición de entrar o salir del país, salvo ex-

cepciones justificadas, continúan y todo indica que se mantendrá hasta 2022.Por ejemplo, si un ciudadano australiano que se encontraba fuera de su país en los últimos meses, en el mejor de los casos, podrá retornar a su casa en no menos de un mes, después de un proceso riguroso para hallar un cupo en un avión y someterse a cuarentena en un hotel. La persona tendrá que costear su estadía, que ascendería a casi $ 2.300 (durante 14 días). “Para vigilar la permanencia en la habitación, hay personal de seguridad que custodia cada una de las plantas de aislamiento. Este régimen desincentiva a muchos de los extranjeros que viven en Australia y se plantean ir a visitar a

sus familias”, se reseña en la publicación. El jefe del Departamento de Salud de Australia, Brendan Murphy, señaló que “uno de los pilares fundamentales para contener al virus ha sido cerrar las fronteras del país”. La epidemióloga de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Mary-Louise McLaws, especialista en enfermedades infecciosas y consejera de la Organización Mundial de

la Salud (OMS), dijo que “el éxito en la gestión del coronavirus en Australia se basa en la aplicación más estricta de las medidas de contención y control: el cierre de fronteras internacionales, los confinamientos y restricciones de movilidad, el respeto por mantener la distancia social y la cantidad de tests realizados a la población”. A la par, Australia iniciará el proceso de vacunación.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Domingo 21 de Febrero 2021

D

Hoy 15h30 ante el “Rodillo Rojo”

DELFÍN SC QUIERE ARRANCAR CON PIE DERECHO EL INICIO DE LIGAPRO

Delfín SC y Técnico Universitario debutan en la serie A LigaPro hoy a partir de las 15h30

Luis Alberto Vera El estadio Bellavista del centro del país será el escenario para el debut del Delfín SC y Técnico Universitario por la primera fecha de la serie A LigaPro hoy a partir de las 15h30. Paúl Vélez actual entrenador del “Ídolo” del puerto se enfrenta a su exequipo, va en busca de lograr un resultado positivo, el objetivo que tenemos es arrancar con pie derecho el torneo de la serie de privilegio. Los “Cetáceos” no realizaron ningún partido amistosos, previo al arranque del campeonato, su cuerpo técnico estuvo concentrado en la pretemporada del club para llegar de la mejor manera. Por su parte el Técnico Universitario, realizó tres partidos comprobatorios, su entrenador,

Paúl Vélez DT del Delfín SC en busca de llegar a los primeros lugares con Delfín SC

José “Cheche” Hernández entrenador del “Rodillo” Rojo dirige su tercera temporada con los ambateños

José “Cheche” Hernández, sacó las mejores conclusiones y su once abridor. El partido se lo juega hoy a las 15h30 en el estadio Bellavista de Ambato con el arbitraje de Alex Cajas. DATOS - Se han jugado 24 partidos entre Técnico Universitario y Delfín en la serie A - Hasta el momento el “Rodillo Rojo” ha ganado 11 veces y el “Ídolo” del Puerto 10 ocasiones y 3 empates - En Ambato el Técnico Universitario ganó 10 de 11 partidos al Delfín que solo ganó una vez en el estadio Bellavista fue en el 2019

Alineaciones Técnico U. Walter Chávez, César Obando, Eddy Guevara. Alexis Santacruz, Cristopher

Tutalcha, Nicolás Palacios, Juan Jiménez, Edwin Méndez, Orlen Quinteros, Henry Patta y Carlos Ibarguen. DT. José “Cheche” Hernández Delfín SC. Johan Padilla, Jefre Vargas, Luis Canga, Óscar Piris, Wilmer Meneses, Cristhian “Flaco” García, Joao Ortiz, Robert Burbano, Janner Corozo, Juan Vieyra y Jostín Alman o Jhon Jairo Cifuente. DT. Paúl Vélez Árbitro. Alex Cajas Resultados de la LigaPro U. Católica 3 Olmedo 0 LDUQ 4 9 de Octubre 2 Otros partidos para hoy 13h00 Orense vs Independiente del Valle 18h00 Emelec vs Deportivo Cuenca


D

Manta, Domingo 21 Febrero 2021

EL MERCURIO

La Ventanita de Tucho

“¡INECEL Y ESTIBADORES NAVALES…!” Club Deportivo INECEL, debuta en 1969 en el campeonato nacional…Arriba constan de izquierda a derecha: Ángel Bajaña, José “Pepe” Cedeño, Hermógenes “Quirino” Barreiro, Gonzalo Aguilar, Jorge Moreira y Alfredo García…Abajo: Joel León, Vicente Chávez, Mario Arias, Guillermo “Mellizo” Zambrano y Julio “Galo” Roca… También aparece, Raulito Cobos Castillo, como mascota…

“INECEL”, enfrentó a Sociedad Deportiva Aucas, en el estadio “Modelo de Manta” hoy Jocay, en su primera y única participación en el torneo ecuatoriano… marcador 3 a 1, a favor de los visitantes, el gol de los “eléctricos” lo anotó “Galo” Roca… Así lucia el estadio Modelo Manta en 1969, la original tribuna y un graderío adicional de madera…el estadio fue inaugurado el 14 de enero de 1962…

Club Estibadores Navales, 1963… junto al club River Plate de Manta, representaron por primera vez a Manabí en el campeonato ecuatoriano de fútbol… Arriba de izquierda a derecha: Leonardo “Pancho” Chávez, DT, Pedro “Maduro” Reyes, Guillermo “Mariscal” Valencia, Norberto “Gambeta” Flores, Manuel “Manolo” Alvarado, Carlos Nieto, Eugenio Vera y Don Octavio Villacís Orra-

DEPORTES

Fundación “Amigos de Otro Planeta” con su principal Marciana Valdivieso

CURSO GRATIS DE DEFENSA PERSONAL PARA MUJERES Luis Alberto Vera

Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es

la, Presidente…Abajo: José “Pepe” Alvia, Klever Ordoñez, Luis Mario “Mico” Chávez, César “Conecta” Delgado y Joselito Garcés…

9

Se alistan los últimos detalles para el curso práctico presencial de Defensa Personal dirigidos para la reina del hogar, la lid deportiva está prevista para el sábado 27 de febrero a las 08h00 en el complejo deportivo Manos Unidas. Se aprenderá. Técnica de defensa, bloques de ataque con arma blanca o fuego, ataques, llaves, a cargo del instructor Nelson Zambrano Jr, dijo Marciana Valdivieso. El curso será totalmente gratuito, inclu-

ye una camiseta para todas las participantes y un certificado de asistencia, que estará a cargo de la organización y de los integrantes de la Fundación “Otro Planeta” con su líder Marciana Valdivieso de Poveda. El curso de defensa personal tendrá una duración de cuatro sábado con el horario de 08h00 a 09h00, están invitadas la ciudadanía mantenses y manabita, principalmente las damas, se pueden inscribir llamando al 0982424933 o en la página de la red social de Facebook Marciana Valdivieso de Poveda.

Club Deportivo INECEL, debuta en 1969 en el campeonato nacional

Fundación “Otro Planeta” con Curso gratis de Defensa Personal para mujeres para el sábado 27 de febrero en el complejo Manos Unidas

Así lucia el estadio Modelo Manta en 1969, la original tribuna y un graderío adicional de madera Club Estibadores Navales de 1963 junto al club River Plate de Manta representaron por primera vez a Manabí en el campeonato ecuatoriano de fútbol

Marciana Valdivieso de Poveda líder dela Fundación Otro Planeta invita a las mujeres al curso de Defensa Personal


10

OPINIÓN

EDITORIAL Suministro mundial de vacunas

En Ecuador, el promedio diario de casos de COVID-19 en lo que va de este 2021 es superior al del 2020. Aquí, como alrededor del mundo, la expectativa por acceder a la vacuna domina la agenda. Algunos países reciben cientos de miles, incluso millones, de dosis, y otros solo obtienen pequeños embarques, como en el caso de Ecuador. La población exige celeridad, eficiencia y transparencia respecto del programa de vacunación, mientras gobiernos locales y representantes privados de la salud solicitan que se les permita gestionar una parte de las vacunas. Sin embargo, los esfuerzos de las farmacéuticas son insuficientes para producirlas. Ante el desbalance y la angustia que genera el aparecimiento de nuevas variantes del virus, para las cuales algunas vacunas ven disminuida su efectividad, se vuelve imperativo acelerar la inmunización en los países, a un mismo ritmo, a nivel planetario. Pero hace falta que la producción de vacunas se incremente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reclama a las compañías farmacéuticas, para ampliar la fabricación, que compartan la tecnología de sus vacunas, así se podrá aumentar en gran medida el suministro mundial. En esa línea, la ONU propone establecer un Grupo de Trabajo de Emergencia que impulse y coordine un plan en el que actúen los países con capacidades financieras y de desarrollar o producir vacunas. Su implementación depende de contar previamente con las respectivas licencias de las vacunas. En una sesión de alto nivel del Consejo de Seguridad de la ONU, del pasado miércoles, su secretario general señaló que, en este momento crítico, la mayor prueba moral que encara la comunidad internacional es la equidad en la distribución de vacunas. Esa equidad tiene un sentido práctico: vacunar a ‘todo el mundo’ lo antes posible es la única manera de detener las mutaciones del virus, que le permiten seguir circulando. No basta con que unos se vacunen primero; si el virus no es erradicado, mutará y seguirá infectando y reinfectando.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Domingo 21 de Febrero 2021

O

ARTÍCULO

RÉCORD EN BALANZA COMERCIAL TOTAL

Cuando revisamos las estadísticas publicadas por el Banco Central del Ecuador en cuanto a los resultados de las exportaciones no petroleras hacia el mundo, en un comparativo entre los años 2019 y 2020 marcado por la pandemia, no podemos hacer otra cosa que felicitar al sector productivo y exportador del país, porque los indicadores señalan que el año pasado exportamos en productos no petroleros USD $14.976 millones de dólares, que comparados con los USD $13.650 millones en el año 2019 en el mismo periodo, significa que durante la pandemia el Ecuador exportó USD $1.326 millones más que el año inmediato anterior. Aspecto relevante para fortalecer una balanza comercial que en la parte de las importaciones, lastimosamente tuvo un descenso de alrededor del 30%, y digo lastimosamente porque un componente importante de esas importaciones que se han reducido, pertenecen a bienes de capital o materias primas necesarias para generar producción y por supuesto plazas de trabajo a través de dinámicas tan importantes como la industria. Sin embargo, los indicadores se muestran favorables con el camarón liderando todas las expectativas, acercándose a su récord de ventas del año 2019 y con un mercado del banano que se mantiene y que crece con precios muy interesantes para los productores. Pero seguramente el componente más destacado es el que tiene que ver con aquellos productos que no han sido los que tradicionalmente exportamos y que vemos que crecen, así ya no es sorpresa ver el exponencial crecimiento de exportaciones de madera, sobre todo a China. Por otro lado, anima ver que las exportaciones

de flores naturales también empiezan a tener lentamente un crecimiento, más aún con la incorporación Dr. Juan Carlos Cassinelli al Sistema Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor de Preferen- en Jurisprudencia, Director de Global Trade cias Aran- Consulting. Presidente de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. celarias de Twitter: @JCCassinelli E s t a d o s juancarlos@cassinelliabogados.com Unidos de las rosas ecuatorianas, y donde más esperanza hay definitivamente, porque se ve que el crecimiento sostenido, es en los productos relacionados con el sector minero. En ese panorama terminamos en el 2020 con una balanza comercial total favorable en más de USD $3.240 millones, un récord que no habíamos visto en muchos años. Que quiénes nos vayan a gobernar hacia el futuro mantengan la visión de la importancia del apoyo al sector productivo y particularmente a aquel que tiene que ver con las exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales, potencializando destinos e identificando aquellos que sean necesarios para diversificar adecuadamente nuestra oferta exportable y los mercados a los que la enviamos.


F

Manta, Domingo 21 de Febrero 2021

EL MERCURIO

CULTURAL

11

WILLIAM LÓPEZ MERO: UN COLOSO DE LA MANTEÑIDAD (1 de 3)

Joselías Sánchez Ramos Hola. Pensando en William López Mero me acordé del dramaturgo alemán Bertolt Brecht: "Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles". Entonces, me dije, eso es William López, un hombre que ha luchado toda su vida. Una vida imprescindible en el desarrollo y crecimiento de esta gran ciudad de Manta. No me equivoco cuando afirmo: William López Mero: un coloso de la manteñidad. EXPLICO Por “coloso” entendemos a una persona proba e ilustre cuya vida se dimensiona con su trabajo y su creatividad, persona comprometida con su comunidad a través del esfuerzo diario y la lucha permanente por mejorar las condiciones de vida de la gente, su educación, salud y reconocimiento de los derechos. Por “manteñidad” entendemos a la identidad del entorno cultural y económico

/ sjoselias@gmail.com social donde se vive, y con el cual se identifica la persona. En este caso: Manta, ciudad y cantón manabita. Para ejercer este compromiso de vida, William López Mero, utilizó la comunicación social a través de la radiodifusión. Con esos dos recusos: radio y comunicación, comprometió su vida al servicio de Manta, de su gente, de su cultura y de su desarrollo económico. LA RADIO Estimados amigos, la radio une a la gente. El 13 de febrero es el “Día Mundial de la Radio”, fecha proclamada por la UNESCO y adoptada por las Naciones Unidas desde el 2012. La Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo de esta 10ª edición del Día Mundial de la Radio, nos recuerda que “la radio es la compañera de nuestras mañanas, el eco de nuestras noches, el espejo íntimo de un mundo que hay que escuchar para poder comprenderlo.” Frente a la pandemia que azota al mundo, la radio es un medio de comunicación indispensable para salvar vidas, para tras-

mitir instrucciones sanitarias, para mantener la continuidad del aprendizaje en comunidades, sostiene. Afirma, categóricamente que, “Hoy, más que nunca, necesitamos de este medio de comunicación universal, humanista, portador de libertad. Porque, sin la radio, el derecho a la información, la libertad de expresión y, con ella, las libertades fundamentales, se verían debilitados; también la diversidad cultural, ya que las radios son las voces de quienes no tienen voz.” SU IDENTIDAD Jacinto Guillermo “William” López Mero, es un coloso de la manteñidad, un “Quijote” (soñador) de la radiodifusión manabita, un paradigma del periodismo y la comunicación social ecuatoriana. Nace en Manta el 14 de noviembre de 1936 en el hogar de Jacinto López y Orfelina Mero. A sus 84 años fallece en Mante el 13 de febrero de 2021. De los años de su vida, 60 los dedica a la radiodifusión. Desde1960, a sus 24 años, cuando se vincula a Radio Cenit de Manta bajo la tutela de otro gran radiodifusor, Randolfo Sierra, hasta el día de su muerte, en su Radio Gaviota FM. Coincidencias de la vida. Cuando el fallece, el 13 de febrero del 2021, la radio cumple 110 años como medio de comunicación esencial en

“Don “William” López, en la sociedad contemporánea y la humanidad celebra el Día Mundial de la Radio. De esos 110 años de la radio, son 60 años de la vida de don William, como popularmente se lo conoce, que los dedica a la radiodifusión y a la comunicación social, 60 años de profundo amor cívico a la ciudad que lo vio nacer. Un ciudadano a quien el pueblo de Manta reconoce como un benefactor comunicacional porque, a través de su Radio Cenit, convertida en los “ojos y oídos de la ciudad“, percibe las necesidades populares y emprende grandes campañas para comprometer a la autoridad de turno impulsando el desarrollo humano de la comunidad. Este compromiso sigue vigente con su Radio Gaviota FM que se convirtió en una cátedra de la libertad de pensamiento y expresión, una tribuna de cultura y aprendizajes, un espacio para el diálogo popular de

uno de los homenajes que recibió. todos los barrios, un digitales, etc. Todos protagonis“Hablemos claro” sin ellos, tas silenciosos que temor ni favor. arriesgan sus vidas COLOSO DE LA para salvar a otros, alimentarlos y manteMANTEÑIDAD No temo equivocar- nerlos informados. Nos hemos acosme. Es un coloso de la manteñidad. Lo voy tumbrado a mirar a demostrar. Como solo a las cabezas de él hay muchos otros una comunidad como ciudadanos que entre- los protagonistas de gan su vida al servicio nuestro bienestar y de su pueblo. Cito a desarrollo social. Si, la lider pesquera, Ab. ellos, los elegidos, Betty Fioravantti, por que actuan como ejemplo. presidentes de instiSe inicia la terce- tuciones, alcaldes o ra década del siglo concejales, como diXXI. Es imprescindi- putados, asambleisble reconocernos en tas o autoridades nuestra identidad y de gobierno, son los en nuestro compromi- personajes citados so con la ciudad y el en nuestras historias, bienestar de su pobla- pero, hay otros ciudación. El personal de danos, que no han nesalud, médicos, en- cesitado una dignidad fermeras, auxiliares, o un alto cargo para boticarios. El personal entregar su vida por el de vigilancia, policías, bienestar de los manmilitares, servidores tenses y el progreso municipales, bombe- de ciudad. ros. El personal del Uno de estos peravituallamiento y pro- sonajes es don Widucción de viveres, lliam López Mero, un desde pescadores, coloso de la manteñifonderos, saloneros, dad, quien se mereetc. El personal de la ce una estatua para comunicación social, perennizar el ejemplo periodistas, radiodi- y señalar una ruta de fusores, productores compromiso social. de televisión, medios Continúa…


12 CULTURAL

EL MERCURIO

AMOR ESCUPIDO LLEGA A SU NOVENA EDICIÓN rodyvel@gmail.com

El Grupo Cultural Papagayo K, con auspicio de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión Núcleo Manabí, llevará a cabo la novena edición de Amor Escupido, evento a realizarse en los cantones de Sucre y Manta. El tema a tratar este año en el Amor Escupido 9 se titula El amor no es un cuento Disney, y tiene como objetivo

Manta, Domingo 21 de Febrero 2021

F

reencontrarnos con las versiones antiguas de los cuentos de hadas y con ello hacer énfasis en la violencia implícita contra la mujer; historias donde el amor no es la versión rosa que Disney ha empoderado por décadas. En su novena entrega, Amor Escupido tendrá una velada presencial, la actividad girará en torno a un performance relacionado a cuentos de hadas

seleccionados (La bella durmiente, La sirenita y La cenicienta), lectura de cuentos, presentación de un libro con versiones de los hermanos Grimm, Charles Perrault y Giambattista Basile. Al final de la velada habrá espacio para compartir la poesía de Jéssica Galán y se abrirá el micrófono al público en general. La primera presentación se dio anoche en San Jacinto, en el

centro cultural Casa del Artista ubicado en la hostería Casamar. Mientras tanto en Manta será este jueves 25 de febrero, con un conversatorio en torno a la temática de este año. Entre los panelistas están, Diana Zavala, escritora; Alexis Cuzme, escritor, y José Andrade, psicólogo. Este evento también es de entrada libre y se llevará a cabo en el lobby de la Sala Mac, desde las 19h00.

En dos cantones se dará el evento “Amor Escupido”.

ne el almuerzo, amenizado con música de fondo. Los camareros comienzan a servir: caldo de gallina criolla, arroz y plátano asado. Como segundo plato: estofado de gallina criolla, ensalada de papa a la mayonesa y sopa de verde con menudencias, ensaladas vegetales en aceite y vinagre aromático. ¡Válgame Dios y Santa María! ¡Qué almuerzo tan delicioso! ¡Qué felicidad más inusitada!... disfrutar de este grato momento de hermandad y regocijo. A las 14:00’ viene el desarrollo del programa de fondo:

procede con sentidas palabras, a la entrega de regalos a los hermanos y cuñados. A las 15h00’ se abre el telón artístico, un entusiasta baile de regocijo familiar. Merengue — Ay bendito que lindo es Puerto Rico (Grupo Heavy) Cumbia — Ay no me digas que no guambrita… (Enrique Iglesias) Bolero — Adoro el brillo de tus ojos… (Eduardo Manzanero) Bolero — Palabras en el cielo… (Roberto Ledesma) Bolero — Perdóname… (Camilo Sesto)… etc. etc. Avanza la tarde,… a la distancia Rogelio Pinto se da unos chapuzones en la piscina. En un apartado, conversa con su hermano Elías. —No se sabe qué—, pero era algo importante, probablemente —, aclaraciones, disculpas—, sobre resentimientos que siempre suelen haber en la vida cotidiana. Rogelio Pinto, quería mucho a su hermano y viceversa, y no podía haber entre ellos ni el más mínimo resentimiento. Se abrazan, se regocijan, ¡se los ve muy felices!

Nuevamente…, los maduros asados y la sal prieta, empanadas, queso fresco, mantequilla criolla, plátano asado, café pasado, platos propios de la gastronomía del Vergel. —La maître ordena servir la merienda. Son las 18h00; la tarde languidece; los pájaros silentes se desplazan por el horizonte. Al unísono, —Elías, Clemente y Tranquilino, manifiestan—: ¡Ya es hora de irnos! Las damas se apresuran con sus atavíos. Transcurría las 19h00. —Paquita y Leyla—, ¡pero no se vayan a ir tan rápido…! Por sus deficiencias físicas van despaci-

to…, arreglan sus andadores personales y se disponen a salir conducidas por sus cónyuges hasta el parqueadero. Los agasajados encienden sus vehículos, de vuelta a la ciudad de Los Tamarindos. Rogelio, el hermano mayor, va con menor prisa, sale de último del parqueadero; pero sus hermanos llenos de consideración y aprecio, no lo dejan sólo, previenen del inminente peligro por el exceso de tránsito vehicular, o que se extravíe por su inexperiencia en estos viajes; pues, él es más un intelectual que un andariego. Sus hermano Tranquilino, se hace a un

EL JUICIO HA COMENZADO (2ª. Parte) Por: Rody Cedeño

Paso a paso, se iban dando las condiciones, y Rogelio, concretando las necesidades del grupo. Luego de las deliberaciones quedó conformado el programa de la siguiente manera: 1) Cultura y bienestar individual y familiar.- Rogelio Pinto 2) Valores éticos y religiosos en la formación cultural del individuo.- Sheyla Pinto 3) Necesidad de espiritualizarse para alcanzar la felicidad.Elías e Inés Pinto 4) El respeto y la empatía.- Paquita Pinto 5) Pobreza Vs. Riqueza ¿Cuál es la felicidad?Tranquilino Pinto 6) El valor de la felicidad.- Clemente Pinto 7) Efecto de las palabras en las relaciones humanas.-Filomena P. 8) El Ego y el despertar de la conciencia .- Angelina Pinto 9) Lo objetivo y subjetivo en las relaciones humanas.- Augusto Cifuentes. Y se estableció también, las tres primeras fechas de las conferencias. Son las 12.30’ vie-

Agasajo por el día del Padre. —Toma la palabra Sheyla—, para hacer el brindis con el tradicional champagne— Brindemos por el momento agradable que estamos disfrutando. Por la unidad y comprensión de la familia Pinto. Por la integración que estamos consolidando en esta tarde… Por tal motivo, los invito a alzar sus copas y brindar pletórica de emoción ¡por el día del padre!... ¡Salud! A continuación se

costado de la vía para verlo avanzar. Clemente va adelante, sin perder la distancia. Más allá Elías, retrasa la marcha de su vehículo para estar pendiente. ¡Era una vía muy transitada y peligrosa! ¡Qué hermosa prueba de amor filial de estos hermanos! manifestaciones que ahora ya no se ven. ¡Qué le importaría a cualquier hermano, que el otro quede atrás!... ¡Pero, no señores! La familia Pinto, es diferente; es de esa estirpe familiar de antaño, que se les sembró la educación, el amor natural y el respeto a los hermanos mayores, a la familia. (Continuará)


I

Manta, Domingo 21 Febrero 2021

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

13

DEFENSORÍAS DE COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ EXHORTARON A GOBIERNOS A FACILITAR MOVILIDAD DE MIGRANTES VENEZOLANOS Las Defensorías del Pueblo de Colombia, Ecuador y Perú exhortaron conjuntamente a los Gobiernos de estos tres países a facilitar la movilidad de los migrantes venezolanos por sus territorios y a adoptar medidas para regularizar su situación y evitar su exclusión social y económica. Los tres organismos solicitaron que se otorgue el estatus temporal o permanente a todos los venezolanos desplazados en estos territorios y que enfrentan “condiciones frágiles y limitantes para su supervivencia, junto con la homologación de estas políticas a nivel subregional”. “Ante la persistencia del cierre de las fronteras, el colectivo venezolano ha visto aumentar los riesgos asociados a la migración irregular, con el auge de expresiones

de intolerancia, manifestaciones de xenofobia y aporofobia que estigmatiza y criminaliza a las personas en situación de migración”, manifestaron. Por ello, reclamaron “políticas públicas con enfoque en derechos humanos que permitan la integración efectiva y empática de quienes, a pesar de sus circunstancias, optan por asentarse temporal o permanentemente” en estos países. Las tres Defensorías instaron a los gobiernos de Ecuador, Colombia y Perú a tomar acciones que protejan la dignidad humana de los migrantes venezolanos con necesidad de protección internacional, basados en el “vínculo histórico, social y cultural común”. Asimismo, requirieron a los ejecutivos de Ecuador y Perú a “no desplegar en forma

Los tres organismos solicitaron que se otorgue el estatus temporal o permanente a todos los venezolanos desplazados. desproporcionada personal y equipo militar y policial” como han realizado en las últimas ambos países para frenar el paso irregular de venezolanos desde el territorio ecuatoriano al peruano. Otro pedido es evitar actos que promue-

van el rechazo de la población hacia los inmigrantes y promover campañas de sensibilización sobre la problemática de la migración y sus protagonistas. Colombia, Ecuador y Perú albergan a más de la mitad de los 5,4 millones de venezola-

LAS SECUELAS DE LA PANDEMIA HARÁN QUE MÁS DE 100 MILLONES DE PERSONAS CAMBIEN DE TRABAJO Más de 100 millones de trabajadores de las principales economías del mundo se verán obligados a cambiar de ocupación entre 2021 y 2030, debido a las perturbaciones relacionadas con la pandemia de covid-19, la cual ha acelerado el reajuste en los mercados laborales, según un informe de McKinsey Global Institute. Esta previsión, publicada el 18 de febrero en el sitio web de la firma

consultora, eleva en un 12 % su pronóstico anterior sobre el número de empleados que tendrían que cambiar de trabajo en ocho países: China, India, Estados Unidos, Alemania, España, Francia, Reino Unido y Japón. El reporte detalla que, del total de trabajadores estimados en los cálculos, 17 millones son estadounidenses. Además, entre los sectores más afectados figuran el comercio minorista y la

hostelería, donde dicha tendencia tocará a 1 de cada 10 empleados del área. Asimismo, para las minorías étnicas, los jóvenes, las mujeres y los trabajadores con menor grado de educación en Europa y EE.UU. se prevén más probabilidades de tener que reiniciar la carrera profesional. En particular, los estadounidenses sin un título universitario tienen 1,3 veces más posibilidades

nos que han salido en los últimos años de Venezuela por la grave crisis económica que atraviesa, según los últimos datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Más de 1,7 millones están asentados en Colombia y más de un millón se encuentra

en Perú, mientras que unos 417.000 se encuentran en Ecuador. Pese al cierre de fronteras por la pandemia de la covid-19, el flujo de migrantes venezolanos ha continuado rumbo al sur con ingresos irregulares de Ecuador a Perú y también de Bolivia a Chile en las últimas semanas.

de verse en esta situación, mientras que para los trabajadores negros e hispanos el riesgo es un 10 % mayor del que corre el resto de la población. La escala del cambio en el mercado laboral que desencadenó la pandemia aumenta la "urgencia de que las empresas y los legisladores tomen medidas para respaldar programas adicionales de capacitación y educación para los trabajadores", concluye el informe.

0979299980

Manta Hospital Center, calle 12 Av. 40 Cerca al Hospital Rodríguez Consultorio 208, piso 2 0990809550


14

CRÓNICA

I MOTOCICLETA QUEDA BAJO LAS RUEDAS DE VEHÍCULO Manta, Domingo 21 Febrero 2021

EL MERCURIO

UN AUTO IMPACTA POR LA PARTE TRASERA A UNA UNIDAD DE TRANSPORTE URBANO

Manta, EM.-

El conductor de auto concho de vino, habría perdido el control. Manta, EM.El conductor de auto concho de vino, habría perdido el control y se impactó fuertemente con la parte trasera de una unidad de transporte urbano de la cooperativa de buses “24 de

Octubre” de Manta. Este hecho ocurrió, alrededor de las 9h30 de este sábado 20 de febrero del 2021, entre la Ciudadela 15 de Abril y La Aurora, diagonal al subcentro de Salud de sector. De este percance

vehicular, no existió el daño a la humanidad de ni una persona, sólo daños en el carro concho de vino, y una abolladura en la parte trasera del bus. Además de daño en una casa donde se impactó el automóvil.

SIGUEN ROBOS DE MOTORES Y LANCHAS

Una moto, color blanco y negro, placa IK-812G, quedó bajo las ruedas de un vehículo gris, tras ser recibir un impacto lateral, perpendicular. Producto del siniestro de tránsito, el conductor de la motocicleta, fue lanzado varios metros de donde quedó su transporte.

19 de febrero en San Mateo de Manta, cuando los obreros del mar se encontraban en plena faena de pesca y fueron atacados por los piratas. En el cantón Jaramijó también se reportó el robo de la lancha

Alexander III, en ese hecho los antisociales se llevaron la embarcación con pesca y dejaron a los tripulantes en otra fibra. El robo a causado grandes pérdidas económicas para sus dueños.

lizarlo en una camisa, lo subieron a la ambulancia de la entidad y lo trasladaron hasta el hospital Rodríguez Zambrano. Elementos de la Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT), llegaron al sitio para tomar procedimiento de este hecho y empezar las investigaciones de este accidente vial.

DETIENEN A INDIVIDUO QUE PORTABA MARIHUANA Y COCAÍNA Un individuo identificado como Michael, D., de 24 años de edad, fue detenido por cargar en sus prendas de vestir varias dosis de marihuana y pasta a base de cocaína, informó la Policía Nacional.

Siempre Katerine y Siempre Geovanny fueron dos de las lanchas que los atracadores de mar se les sustrajeron sus enseres y sus respectivos motores fuera de borda. La novedad se reportó la noche del viernes

El accidente de tránsito se originó, pasada las 12h45, de este sábado 20 de febrero del 2021, en las calles posteriores del centro comercial paseo Shopping de Manta. A la escena del accidente se hicieron presente, paramédicos del cuerpo de bomberos de Manta, quienes trataron al paciente, tras estabi-

Según la fuente, el hombre se mostró sospecho y por tal razón se le realizó un registro minucioso, encontrándose así con la novedad. El hecho se registró a las 23h00 del viernes 19 de febrero, durante

un control móvil realizado en el sector Los Cerezo por la Policía. El joven fue puesto a órdenes de la autoridad competente a la espera de la audiencia de formulación de cargos por el delito en flagrancia.


P

Manta, Domingo 21 de Febrero 2021

EL MERCURIO

PUBLICIDAD 15

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.

Atentamente: La Gerencia


Manta, Domingo 21 de Febrero 2021

0996793554

Flavio Alfaro

SE LE DESPRENDE EL PIE TRAS SER ATROPELLADO POR RANCHERA

En media vía, con el pie prácticamente desprendido de la pierna y con sangre emanando de su cabeza quedó un hombre identificado como «Alfaro». El impactante accidente de tránsito ocurrió al mediodía de este 20 de febrero cerca del paso lateral de Flavio Alfaro. Según testigos, a la hora señalada «Alfaro» salía de su motocicleta, fue en ese momento en que un vehículo, tipo ranchera lo atropelló. «Alfaro» fue llevado al Hospital básico San Andrés. Hasta el momento no se confirma su estado de salud.

CONSTERNACIÓN EN EL FÚTBOL FEMENINO POR EL FALLECIMIENTO DE JUGADORA DE AUCAS El fútbol ecuatoriano está de luto. La jugadora Anahí Valverde, del Aucas femenino, falleció en un accidente de tránsito en Alluriquín, en la vía Aloag Santo Domingo. Los clubes del fútbol ecuatoriano se han solidarizado con las amigas y familiares de Valverde, de 19 años. Valverde empezó su carrera como futbolista a sus 12 años. Empezó su carrera como profesional en el club Ñañas. Jugaba como volante y tenía la ilusión de llegar a brillar como futbolista profesional. La noticia de su fallecimiento golpeó a los clubes femeninos.

MARÍA LUISA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.