Manta, Domingo 23 de Agosto 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 96 - N°. 40.314 16 Páginas
30
CENTAVOS
Según Contraloría
CNE USA SISTEMA CON FALLAS Pág. 6
La Contraloría detectó múltiples problemas en el sistema informático de elecciones que usa el Consejo Nacional Electoral y que será el mismo que aplicará en los próximos comicios. En su informe, el organismo de control detalla las fallas que generaron problemas de seguridad y transparencia en las elecciones de 2019. El documento afirma que no se puede constatar que el sistema arrancó en cero el día de las elecciones.
En el Mercado Central
PATIO DE COMIDAS ATENDERÁ HOY.
Pág. 3
Pág. 6
NOBOA NO SERÁ CANDIDATO.
Colombia:
Pág. 7
TRES MASACRES EN MENOS DE 24 HORAS
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 23 de Agosto 2020
I
21 TANQUES RESERVORIOS DE AGUA POTABLE ESTÁN LIMPIOS Manta, EM.-
21 de los 29 tanques reservorios que forman el sistema de conducción y distribución de agua potable de Manta, han sido limpiados por la empresa, Aguas de Manta. 16 de estos reservorios se ubican en las estaciones y subestaciones, de la zona urbana, como: Santa Martha,
Colorado, Azúa, Eloy Alfaro, Los Ángeles, 20 de Mayo, 15 de Septiembre y Sí Vivienda 1 y 2. Los otros 5 tanques higienizados, denominados San Juan 2, Intermedio, RDP, El Rencuentro y Ligüiqui, pertenecen a la zona rural. El restante grupo de depósitos que sirve a este sector, serán limpiados la próxima semana.
Posteriormente se continuará en los tanques Cruz Verde e Intermedio, que forman parte del sistema de abastecimiento de la planta El Ceibal. Este importante proceso de limpieza y desinfección, tiene por objetivo mejorar y garantizar la calidad del servicio que Aguas de Manta entrega a la población mantense.
Faltan 8 tanques que se le realizaran las limpiezas en los próximos días.
PROTEGEN CON PIEDRA ESCOLLERA CAMINERA DEL PASAJE TURÍSTICO DE MANTA Manta, EM.-
Los trabajos finales de adecuación del suelo en el sector La Poza, avanzan en más de 400 metros lineales. Esta intervención comprende desde la punta del espigón de La Poza hasta llegar a la avenida Malecón. Aquí se ejecuta la co-
locación de material de mejoramiento y piedras escolleras para la protección del muro del proyecto urbanístico “Pasaje Turístico, Comercial y Artesanal”. Además, se inició el desplazamiento del Parque Canino a un área anexa a su ubicación inicial, es decir, a un costado del mismo
sector que no afecta las dimensiones ni condiciones del punto de entretenimiento. También se continuará la construcción de una de las tres cisternas que posee la obra, con la cual se abastecerá el sistema de riego de áreas verdes y baterías sanitarias.
La obra del “Pasaje Turístico, Comercial y Artesanal” es la primera fase del megaproyecto del perfil costero de Manta
TALLER DE HERRAMIENTAS DIGITALES ULEAM-BAHÍA Alberto Quijije Moreira, EM.Con el objetivo de contribuir a la reactivación productiva de emprendedores, comerciantes y microempresarios de la zona norte de la provincia, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y su extensión en Bahía de Caráquez, realizarán los días 24, 25, 26, y 27 de agosto del 2020; la II Fase del Taller de herramientas digitales denominado “Cómo Construir Oportunidades de Negocios en Tiempos de Pandemia”. Esta actividad es gracias al convenio entre la Extensión Universitaria de la ULEAM en Bahía de Caráquez, el Gobierno Autónomo Desactualizado de Sucre y la Cámara de Co-
mercio de este cantón, a través del proyecto de Investigación institucional “Aplicación del Marketing experiencial”, a realizarse bajo la herramienta zoom de 17h00 a 18h30. Este taller se brindará de manera gratuita y se entregarán certificados de asistencia sobre el conocimiento de herramientas digitales para los negocios, cuyos temas a tratar son: Creación de una página web en WIX por la Mg. Ericka Almeida Lino; Uso de WhatsApp Business por el Ing. Luis Mejía Rupert; Uso de una Fanpage de Facebook por el Mg. Jorge Muñoz Chávez; Creación de contenidos digitales en Canva por el Mg. César Carbache Mora; Fotografía por Ariana Andra-
de Brito estudiante de 7mo semestre de Marketing. Para participar y ser
parte de este proceso los interesados deben inscribirse a través de https://forma.
Radio Web Ecos de Manabí, hoy en su espacio de entrevistas estará el Dr. Roberth Zambrano Santos, Ph.D., Canciller del Instituto Superior Tecnológico Portoviejo ITSUP. Retransmite Diario El Mercurio, en su cuenta de Facebook Yo Soy El Mercurio.
I
Manta, Domingo 23 de Agosto 2020
LOCAL
EL MERCURIO
En el barrio 4 de noviembre
3
En el Mercado Central
MORADORES INCONFORMES POR PATIO DE COMIDA ATENDERÁ HOY CIERRE DE LLAVE DE AGUA POTABLE la semana, pero ambos Darwin Cevallos, dadanía. Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hormail.com
EM.luisdarwince@gmail. com
Varios moradores del barrio 4 de Noviembre se mostraron inconformes y molestos por el cierre de una llave en una tubería de agua potable que era utilizada para regar las plantas en un área verde y en la cancha deportiva del sector. Alberto Prado, morador del sector dijo, que una cuadrilla de trabajadores de la alianza Epam- Veolia llegaron a cerrar la llave de una tubería de agua potable que servía desde hace décadas para regar las plantas ornamentales existente en un área de recreación familiar. Esta tubería la puso la comunidad hace años para regar los árboles que se sem-
El COE Cantonal de Manta autorizó la apertura de mercados, supermercados y de la Terminal Terrestre, a partir de hoy. Los dueños de negocios del patio de comida del Mercado Central esperan a la ciu-
Se observa trabajadores de la alianza -Veolia taponando la tubería que servía para regar las plantas en un área verde del barrio 4 de noviembre. braron en dicha área a tante del barrio 4 de notravés de un programa de viembre señalo, que el arborización municipal. área verde donde están Desde ese entonces se las plantas anteriormenutiliza la tubería, donde te era un botadero de la vecindad se turna para basura, que la vecindad abrir la llave y regar las lo rescato para evitar que plantas que nacieron en se forme un foco de conel lugar, pero resulta que taminación e infección ahora la Epam tapono la para la comunidad. Así, tubería porque la llave se nació este proyecto de arla habían robado los ami- borización, que para mangos de lo ajeno, deján- tenerlo activo se puso donos sin este servicio una tubería con una llave comunitario, denuncio el para regar las plantas permanentemente, informorador. Manuel Flores, habi- mo Flores.
El horario con el que recibirán al público será a partir de las 05h00 hasta 14h30. Las mesas estarán ocupadas solamente por dos personas, esto por medidas de seguridad ante la pandemia del Covid-19. Los 24 emprendedores se turnarán para vender en dos grupos a
Desde hoy el patio de comida atenderá al público.
con todas las medidas sanitarias, como el uso de alcohol, redecillas, mascarillas Oliver Moreira, presidente del Patio de Comida, invitó a la ciudadanía para que visiten el lugar. “Vamos a reactivarnos y lo haremos con la mayores medidas. Han sido días difíciles para nosotros, ya que muchos de los compañeros permanecieron sin generar ingresos económicos, en cambio dos o tres vendimos a domicilio. Por eso, esperamos a la ciudadanía para que asistan”. “Estamos ofreciendo a la ciudadanía batidos, ceviche, arepa, almuerzo, platos a la carta, banderazo, ornado de chancho y bistec de hígado con precios accesibles”, dijo Moreira.
4
LOCAL
Manta, Domingo 23 de Agosto 2020
EL MERCURIO
I
ECOS DEL PRESENTE Y DEL FUTURO
Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D
carlos.intriagomacias@gmail. com
Radio web Ecos de Manabí en agosto de 2020 sigue siendo el principal medio virtual de entrevistas a grandes protagonistas de la realidad política, social y educativa de la provincia. He aquí la agenda de los entrevistados: miércoles 19 de agosto de 2020, Lcdo Víctor Chila Moreira (Coordinador de la Red de Maestros) y Lcdo Geovanni Javier Atarihuana Ayala (Sociólogo y Director Nacional de Unidad Popular); Martes 18, Ing. Félix Pilco del Salto (Vocero del Movimiento CREO); viernes 14, Lcdo. Leonardo Intriago Solórzano (Politólogo); jueves 13, Ing. Vicente Véliz Briones Ph.D (Rector de la Universidad Técnica de Manabí); miércoles 12, Dr. Guillermo Celi Santos (Asambleísta de Movimiento SUMA); martes 11, Patricia Briones Fernández (Exalcaldesa de Portoviejo); viernes 7, Dr. Nilo Farfán Pico (Concejal de Portoviejo), jueves 6, Ing. Orazio Belletini Cedeño (Líder de la Fundación Manabí Lídera), miércoles 5 de agosto, Economista Alberto Dahik Garzozi (Exvicepresidente de la República); martes 4 de agosto, Lcdo. Carlos Chávez López (Director de la Delegación Manabí del Consejo Nacional Electoral); lunes 3, Ana Galarza (Exasambleísta); jueves 30 de julio, Rafael Murillo Rivas (Presidente de
Una de las entrevistas con el Ec. Alberto Dahik Garzozi, Exvicepresidente de la República CORPOSS); miércoles 29 de julio, Dr. César Montufar Mancheno (Exasambleísta). Mientras en el programa dominical Dialogando con la Academia, el domingo 16 de agosto el invitado fue el Lcdo. Pedro Roca Pilozo; y el domingo 9, el Dr. Miguel camino Solórzano, Ph. D, Secretario General y Rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, respectivamente. Radio web Ecos de Manabí es un medio virtual interactivo que siendo un medio de educomunicación, especializado en temas políticos y educativos, permite que su público desarrolle criterios y estilos de comunicación participativos, donde mutuamente nos hablamos y nos escuchamos estableciendo acuerdos, comparaciones y discrepancias con total libertad de pensamiento y expresión. Radio web Ecos de Manabí
con su slogan “en línea contigo”, reconoce que la crisis sistémica que vive nuestra sociedad requiere de una situación, de una realidad innovadora principalmente, mediante el género periodístico de la entrevista, donde los ciudadanos pueden contribuir a definir quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere en forma relevante. El medio es sensible de la inconformidad social ante el predominio de la politiquería y la corrupción de parte de la clase política, por tanto; anticipamos escenarios, revelando datos y activamos toda la información que sea posible compartir con el público para que ellos logren una mejor comprensión de la memoria, de la verdad y de la proyección de los hechos, sin retener ninguna información. Radio web Ecos de Manabí promueve
la participación ciudadana desde los mismos medios virtuales, creando una red de radios online en Manabí, la participación tiene un significativo impacto y propagación a través de los diálogos y coberturas que cuentan con el aporte de los oyentes y televidentes de la radio. En definitiva, nuestra
Radio promueve una comprensión crítica de los fenómenos de la comunicación. Sí, programa de entrevistas diarias de lunes a viernes, una entrevista estelar Dialogando con la Academia los días domingos. Enlaces, transmisiones en vivo, música, flash informativos, entre otros. En
la Radio Web Ecos de Manabí promovemos la libertad de información y de opinión. No hay requisitos previos. La importancia fundamental es fomentar una cultura de libertad de pensamiento, información y de opinión, lo cual es fundamental para la convivencia democrática y el bien común.
FOTONOTA
El pasado 20 de agosto, La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, recibió la donación de 250 libros del área médica por parte de la familia Munizaga Simon, a raíz del deceso del Dr. Gustavo Adolfo Munizaga Concha, quien así lo hubiera querido, profesional entregado a la docencia en la facultad de Ciencias Médicas por 24 años, y que hoy contribuye con su legado a muchos profesionales que están armados de conocimientos con principios éticos, de gratitud y respeto por la ULEAM que llevamos en el corazón.
I
Manta, Domingo 23 de Agosto 2020
EL MERCURIO
LOCAL
5
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE CIUDADES
Arq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D Rector de la ULEAM camino2h@yahoo.es
Quiero empezar este artículo sobre un fenómeno comunicacional que aconteció en Barcelona, previo a la inauguración de los Juegos Olímpicos de 1992, de lo cual fui testigo presencial mientras cursaba mi Doctorado en la UPC Universidad Politécnica de Cataluña. Precisamente yo escogí esta universidad porque quería vivir esta experiencia teórica práctica, estudiar el Doctorado en Arquitectura, a partir de 1989 en una de las mejores Universidades de Europa, al mismo tiempo que la ciudad aceleraba un proceso de Regeneración y Transformación Urbana que llevaba una década para estar a tono con los avances de la contemporaneidad en su cita con el mayor evento deportivo mundial de 1992. Debo decir que aproveché 3 fuentes de aprendizaje en mi Doctorado, la Universidad, la ciudad en total re-
novación y los medios de comunicación, para entonces; televisivo, radial, pero especialmente la prensa escrita, que dedicaba un 70 % de sus páginas a “informar, educar, y debatir” participativamente y con altura sobre los Proyectos nuevos, en ejecución y terminados, de una ciudad que para entonces tenía 2,5 millones de habitantes y 2 millones más en su área metropolitana (en la época no existía la comunicación tecnológica virtual) quienes vivían entre la emoción y la incomodidad la construcción de megaobras medianas y pequeñas, que afectaban la cotidianidad e interacciones laborales, comerciales, empresariales y turísticas, de uno de los más dinámicos enclaves logísticos portuario y aeroportuario de Europa y del Mediterráneo. Para los estudiantes de Arquitectura era fascinante, aprender y observar como una ciudad de esta magnitud, se levantaba cada día entre la fascinación de saber que en 1992 serían la ciudad más moderna de Europa, mientras soportaban con disgusto las 24 horas; el ruido y la presencia de máquinas y obreros, que levantaban y remodelaban; calles, aceras, plazas, instalaciones, infraes-
tructuras y edificios deportivos, logísticos y habitacionales olímpicos, en toda la ciudad, que luego quedarían para el uso y disfrute de los barceloneses y catalanes. Imagínese usted lector, el enfado de un empresario que debía cerrar su negocio, por tiempos cortos o largos, trasladarse a otro sector o esperar la culminación de las obras, sin saber el beneficio e impacto posterior de la transformación de su calle, barrio o ciudad. Y es en este escenario de incertidumbres y molestias, que a mi juicio la prensa escrita asume un “rol protagónico propositivo” que es su verdadera razón de ser “INFORMAR, EDUCAR Y DEBATIR”. Porque tenía secciones o páginas para; el Municipio, la Universidad, los gremios de Urbanistas, Arquitectos, Ingenieros, Sociólogos, Psicólogos, Ecologistas, etc., Contratistas, Transportistas y especialmente la Ciudadanía en su amplio espectro y diversidad. En las clases de Doctorado los profesores nos preguntaban sobre nuestra opinión respecto a los programas, foros, debates televisivos y de prensa escrita, pero también debíamos visitar diariamente las obras de la ciudad. Lo que más me impresio-
En la gráfica el Arq. Luis Cedeño Senges, Dr. Miguel Camino Solórzano, Lcda. Verónica Delgado Vargas y el Dr. Carlos Intriago Macías, en diálogo sobre los espacios que Diario El Mercurio expone a la comunidad.
El trabajo constante con la colaboración de gremios e instituciones como Diario El Mercurio ayudan para el crecimiento de la ciudad, en la reunión nos acompañó un idealista de las autonomías como es el Dr. Carlos Intriago Macías. naba era la calidad y el respeto de los entrevistados, que se asesoraban y preparaban para sus intervenciones, por lo tanto nunca caían en la agresión e irrespeto, pues sustentaban sus propuestas de manera muy técnica. Esto duró hasta el día de la inauguración de los Juegos Olímpicos, la ciudad, la ciudadanía y la misma universidad fue elevando su nivel de “información, educación y debate” gracias a los medios de comunicación, que decidieron ser parte esencial pro activa del proceso de transformación de la ciudad. Por eso aplaudo al Diario El Mercurio, por asumir la misma con-
ducta, por permitirnos siempre “informar, educar y debatir con altura” sobre el acontecer transformador de nuestra ciudad. Personalmente me ha dado siempre espacio, cuando fui Director de Planeamiento Urbano del GAD 2005-2009, para informar semanalmente sobre la Regeneración Urbana de la ciudad de Manta, y ahora sobre la Reactivación Económica Productiva de las ciudades de Manabí especialmente Manta, en escenarios CON COVID. Esta semana conversamos muy cordialmente con la Gerente representante del Decano de la Prensa Manabita, la Lcda. Verónica Delgado,
a las puertas de los 100 años de vida institucional de El Mercurio, para afianzar más la relación comunicacional con la ULEAM, para comunicar de manera “informativa” nuestro acontecer institucional y la aplicación territorial y urbana de los elementos sustantivos de la formación académica; docencia, investigación y vinculación pertinente para el desarrollo sostenido, incluyente, equitativo y resiliente de nuestra ciudad y la Provincia. Por lo tanto ampliaremos próximamente más y mejor información esperando páginas adicionales y contenidos de interés para un mayor número de lectores.
FOTO Con la Lcda. Verónica Delgado Vargas, estamos realizando varias alianzas para establecer roles desde la querida ULEAM para la colectividad.
6
NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 23 de Agosto 2020
I
CONTRALORÍA VUELVE A CUESTIONAR LOS SISTEMAS ELECTORALES El órgano de control detectó inconsistencias en los mecanismos informáticos para el control y supervisión del conteo de votos, y en los controles de validación y actualización del Registro Electoral. La Contraloría emitió el 21 de agosto de 2020 un nuevo examen especial al Consejo Nacional Electoral (CNE). A menos de un mes de la convocatoria a elecciones presidenciales, la auditoría encontró irregularidades en los sistemas que se usaron para los comicios seccionales de 2019. El examen analizó tres puntos: • Los procesos y sistemas informáticos, aplicados para la conformación del registro electoral y su depuración. • El conteo de votos. • La validación
de firmas para la inscripción de organizaciones políticas. Los auditores hallaron irregularidades en las tres fases del proceso electoral. Este informe es parte de las investigaciones que la Contraloría realiza por pedido del CNE. Las reformas al Código de la Democracia determinaron la obligatoriedad de hacer las tres auditorías independientes. El plazo se vencía en junio, pero la emergencia sanitaria generó demoras. Este nuevo examen se suma al que emitió en agosto de 2019, sobre las elecciones presidenciales de 2017, en el que ya advertía problemas. Números de votos que no coinciden El principal hallazgo de la Contraloría está en el sistema que almacena la información de las personas que no vo-
taron, y que por tanto deben recibir una multa. Para las elecciones de 2019 estaban habilitados para votar 13,26 millones de ecuatorianos. Según los registros del CNE, 10,48 millones votaron y 2,48 millones no lo hicieron. Pero ambas cifras no suman los 13,26 millones de electores, pues hay personas registradas como “sin imagen” y otras como “no procesados”. En cada uno de los grupos hay irregularidades en las cifras, según detectó la Contraloría. El informe además señala que en 26.589 juntas receptoras del voto, el número de electores no coincide entre las actas que constan en el sistema de escrutinios y los registros del sistema de no sufragantes. El apagón informático La Contraloría
Un ciudadano deposita su voto el 2 de abril de 2017, durante la segunda vuelta de los comicios presidenciales. Foto: Reuters determinó que en las elecciones de 2019 hubo una “ausencia de mecanismos automáticos para el control y supervisión del proceso de conteo de votos y emisión de actas de escrutinio”. Además, concluye que no se aseguró la integridad de las bases de datos, repositorios de imágenes y librerías de este sistema, y “no se garan-
ticen los principios de transparencia y seguridad del proceso electoral“. El informe recuerda que el día de las elecciones, la página web de resultados del CNE no estuvo disponible entre las 18:00 de ese día y las 13:18 del lunes siguiente. La Contraloría señala que se verificaron interrupciones, lentitud en la presen-
tación de resultados y cambios en la información presentada sobre la cantidad de actas válidas. Según Contraloría, esto se debió a problemas en el centro de datos alterno, contratado por el CNE en Guayaquil, en el que se alojó al servidor web para la publicación de resultados. Este presentó fallas en la capacidad de procesamiento.
ÁLVARO NOBOA SE BAJÓ DE 15 PARTIDOS HAN CONFIRMADO LA CAMIONETA ELECTORAL CANDIDATOS A PRESIDENTE Álvaro Noboa, declinó su precandidatura para las próximas elecciones presidenciales en febrero del 2021. Noboa quien ha sido candidato durante cinco procesos, decidió alejarse de una sexta ocasión y lo anunció la ma-
ñana de este sábado 22 de agosto del 2020 por medio de sus redes sociales oficiales. Cabe recordar que la decisión del empresario guayaquileño, llega 24 horas después de que un juez deje sin efecto las resoluciones
del Consejo Nacional Electoral (CNE), la cual canceló del Registro Permanente de Organizaciones Políticas, por estar incurso en el artículo 327 del Código de la Democracia, a su partido ‘Adelante ecuatoriano adelante’.
Álvaro Noboa, declinó su precandidatura para las próximas elecciones presidenciales.
De las 23 organizaciones políticas acreditadas para las elecciones de 2021, 15 han confirmado que tendrían candidato a la Presidencia. La carrera electoral comenzó y hasta ahora cinco candidatos presidenciales han sido oficializados en las primarias de sus organizaciones políticas, cuyo proceso de democracia interna vence este domingo. La papeleta inicialmente estaría con Gustavo Larrea por Democracia Sí; Guillermo Lasso, por CREO; Isidro Romero por Avanza; Lucio Gutiérrez por Sociedad Patriótica; Fabricio Correa por Justicia So-
cial. Están también los movimientos y partidos que han confirmado sus candidatos y los ratificarán entre este sábado y domingo. Andrés Arauz por Compromiso Social - Centro Democrático; Álvaro Noboa por Adelante Ecuatoriano Adelante; Guillermo Celi por suma; César Montúfar por Concertación en alianza con el Partido Socialista; Paúl Carrasco por Juntos Podemos; Abdalá Bucaram por Fuerza Ecuador. Y si se supera la crisis interna en el movimiento indígena, Yaku Pérez por Pachakutik y Unidad Popular.
Hay otras organizaciones que no están decididas, aunque tienen nombres. Por ejemplo, Izquierda Democrática, que definirá si respalda a Inty Gronnenberg. El Partido Social Cristiano, que tiene cuatro precandidatos y no descarta independientes. Además, Alianza PAIS, que entre sus precandidatos tiene a José Serrano, Gustavo Baroja y Ximena Peña. Hasta ahí serían 15 los postulantes. Las otras organizaciones políticas todavía no tienen claro el panorama, como Libertad es Pueblo, que declinó la candidatura de Fernando Balda.
I
Manta, Domingo 23 de Agosto 2020
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Colombia:
TRES MASACRES EN MENOS DE 24 HORAS
Argentina TARIFAS TELEFONÍA, INTERNET Y TV CONGELADAS POR EL RESTO DEL AÑO El Gobierno argentino dijo que congelará por el resto del año las tarifas de los servicios de telefonía, internet y televisión a través de un decreto. Argentina aplicó una cuarentena fuerte por el coronavirus a fines de marzo en todo su territorio. Desde entonces distintos puntos del país han relajado las restricciones, sin embargo en el área metropolitana de Buenos Aires -la urbe más poblada- aún rigen numerosas limitaciones a la circulación y encuentros.
Venezuela
500 VOLUNTARIOS EN FASE III DE VACUNA RUSA
Venezuela participará en los ensayos clínicos de la fase III de la vacuna rusa contra el COVID-19 y podría producirla conjuntamente con Moscú en el país, dijo el viernes el ministro de Salud. Moscú completó los primeros ensayos en humanos de la vacuna llamada ‘Sputnik V’, basada en adenovirus, este mes y espera iniciar los ensayos a gran escala en agosto.
El sábado en la mañana se reportó el asesinato de 6 personas en Nariño, sur del país. Al final de la tarde del viernes 21 de agosto fuentes oficiales reportaron el asesinato de cinco personas en Arauca, en la frontera con Venezuela. Horas más tarde, en El Tambo, Cauca, suroccidente del país, se informó del asesinato de otras seis personas. Esta misma semana, la ONU alertó que ha documentado 33 masacres en lo que va de 2020. En el departamento de
Nariño, sur de Colombia, se reportó este sábado 22 de agosto el asesinato de seis jóvenes en La Guayacana, zona rural del municipio de Tumaco, fronterizo con Ecuador. El gobernador del departamento, John Rojas, dijo que además hay dos personas desaparecidas y medios locales afirman que una de estas sería una menor de edad. El gobernador Rojas también se refirió al Consejo de Seguridad que liderará el presidente Iván Duque este sábado en el departamento, una reu-
nión que se había citado con anticipación debido a la masacre de otro grupo de jóvenes hace una semana en el mismo departamento. El gobernador espera que en el encuentro se tomen “acciones contundentes con estas estructuras delincuenciales que operan en el departamento de Nariño” y también pidió “inversión social” para el departamento. El viernes 21 de agosto, fuentes oficiales colombianas reportaron dos masacres en puntos distintos del país. Cinco
personas fueron asesinadas en el área rural de Arauca, capital del departamento homónimo en la frontera nororiental con Venezuela, según reportó la Defensoría del Pueblo, entidad pública encargada de velar por el respeto a los derechos humanos en el país. FOTO Un manifestante permanece en el suelo representando la muerte de jóvenes durante una protesta realizada este viernes 21 de agosto de 2020 en las calles de Bogotá, Colombia
Con una hambruna “de proporciones bíblicas”
LA ONU ALERTA QUE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS AMENAZA AL MUNDO Italia
MIL CONTAGIOS DIARIOS Y LOS EXPERTOS TEMEN UN DETERIORO Italia registró 1.071 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, una cifra que crece incesantemente desde hace unas semanas y los responsables sanitarios advierten que se da una “tendencia al deterioro progresivo” de la situación epidemiológica. El último día ha habido tres fallecimientos y en todo el país hay ahora 924 hospitalizados con síntomas y 64 personas en unidades de cuidados intensivos.
Los problemas de desnutrición y de hambruna agravados por el impacto económico de la pandemia del coronavirus podrían alcanzar “proporciones bíblicas”, advirtió el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, David Beasley. Según señaló este sábado en una entrevista con TASS, en los próximos seis meses la entidad necesitará casi 5.000 millones de dólares en fondos para seguir adelante con sus actividades humanitarias, que buscan mitigar las consecuencias de la pandemia. “Todos nuestros datos, incluido el pronóstico del
PMA sobre un aumento del 80 % [a nivel mundial] en el número de personas que padecen inseguridad alimentaria —de 140 millones antes de la pandemia a 270 millones para finales de este año—, apuntan a un desastre real. Estamos en riesgo de una hambru-
na de proporciones bíblicas”, alertó Beasley. Según las estimaciones de la agencia humanitaria, la falta de seguridad alimentaria afectará en especial a América Latina, donde se prevé un crecimiento de un 269 % en el número de personas que padecen hambre
y desnutrición. Una situación igualmente dramática —agregó— se observa en la parte oriental y central de Asia, donde se prevé un aumento del hambre del 135 %, mientras que en Sudáfrica esta proporción ascenderá a casi el 90 %.
Se estima que para finales de 2020, el número de personas que padecen hambre podría aumentar en un 80 % a nivel mundial y en un 269 % en los países latinoamericanos.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 23 de Agosto 2020
D
Barcelona con Emelec 18h30
EL CLÁSICO DEL ASTILLERO 226 ES HOY Redacción.-
Hoy se disputará el Clásico del Astillero 226, en la historia de los campeonatos nacionales, donde Barcelona lleva una ligera ventaja con 72 partidos ganados, mientras que Emelec registra
70 juegos ganados, además de 83 empates. Barcelona y Emelec se enfrentaron por primera vez un domingo 22 de agosto de 1943. El cotejo inaugural, de este que luego se convertiría en el más grande clásico ecuatoriano, fue en el Estadio
Joao Rojas comandará la ofensiva de Emelec para el clásico del astillero ante Barcelona hoy 18h30
Guayaquil, el que después se llamaría Ramón Unamuno. La primera victoria fue para Barcelona por 4-3 y fue inesperado por considerar al cuadro amarillo modesto frente a su rival siempre más poderoso y acomodado. En el caso de los partidos globales disputados por ambos equipos, Barcelona domina la estadística con 102 partidos ganados a 90 de un total de 290, resultado del torneo de la Federación Deportiva del Guayas entre 1943 a 1950; los del torneo de la Asociación de Fútbol del Guayas de 1951 a 1967 y los de la Copa Libertadores de América cuando los guayaquileños se midieron entre sí. El año 2014, Barcelona y Emelec se enfrentaron por primera vez en
una final de campeonato nacional, ya que el título ganado por Barcelona en el campeonato nacional de 1963 frente a Emelec fue en la última fecha y no en una final. Alineaciones BARCELONA. Javier Burrai, Byron Castillo, Darío Aimar, Riveros, Mario Pineida, Gabriel Marques, Bruño Piñatares, Fidel Martínez, Emmanuel Martínez; Damián Díaz y Jonathan Álvez. DT. Fabián Bustos EMELEC. Pedro Ortíz, Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Leandro Vega, Jackson Rodríguez; Dixon Arroyo, Sebastián Rodríguez, José Cevallos, Robert Burbano, Joao Rojas y Roberto ‘Tuka’ Ordóñez. DT. Ismael Rescalvo ÁRBITRO. Guillermo Guerrero
RESULTADOS DE LA JORNADA SÉPTIMA Delfín SC 0 Orense SC 0 Macará 2 D. Cuenca 1
OTROS PARTIDOS PARA HOY 13h15 Olmedo vs Mushuc Runa 16h00 U. Católica vs El Nacional
Emmanuel Martínez centrocampista de Barcelona pasa por un buen momento espera hoy triunfar ante Emelec
Hoy 14h00
PSG O BAYER MÚNICH POR EL TÍTULO DE LA CHAMPIONS LEAGUE Agencias Internacionales
La Champions League llega a su final con dos equipos que tienen fórmulas distintas para tratar de quedarse con el título. El PSG contará con el tridente ofensivo poderoso: Neymar, Kylian Mbappé y Ángel Di María. Los tres estarán en acción hoy contra un planteamiento sorpresivo e imbatible del Bayern. Los alemanes llegarán con el implacable Robert Lewandowski y el talentoso Thomas Müller. “PSG es un gran equipo. Han peleado mucho para estar en semifinales y han llegado a la final. Analizaremos algunas cosas, sabe-
mos que tienen jugadores rápidos. “Estamos contentos y orgullosos de haber ganado este partido contra un buen equipo como el Lyon. No es siempre fácil defender a jugadores tan rápidos. En conjunto, hicimos un buen trabajo”, analizó el capitán del equipo. “Nos alegramos mu-
cho de estar en esta final, queremos ganarla, todo el plantel está concentrado y motivado en obtener el título de la Champions League, dijo ángel Di María”, centrocampista del PSG. Alineaciones PSG. Sergio Rico, Thilo Kehrer, Thiago Silva, Presnel Kimpembe, Juan Bernat, Ander
Herrera, Marquinhos, Leandro Paredes, Ángel Di María, Neymar, Kylian Mbappé BAYERN MÚNICH. Manuel Neuer, Kimmich, Boateng, Alaba, Hernández, Goretzka, Thiago Alcántara, Gnabry, Muller, Perisic y Lewandowski ÁRBITRO. Daniele Orato (Italia)
La Champions League llega a su final con el Bayer Múnich ante el PSG que tienen fórmulas distintas para tratar de quedarse con el título
Bayer Múnich por el título de la Champions League hoy 14h00
D
Manta, Domingo 23 de Agosto 2020
LA VENTANITA DEL TUCHO “¡Clásicos: Ñeque y remezón…!” El popular y tradicional encuentro entre Emelec y Barcelona, que se jugará hoy domingo 23 de agosto, cumplió ayer sábado 77 años del primer enfrentamiento entre estos dos clubes del mismo barrio “El Astillero”…sucedió un Eduardo Velásquez García domingo 22 de agosto tuchovmanta@yahoo.es de 1943…Emelec, estaba considerado el conjunto “aniñado”, por eso el mote del “Club Millonario” y Barcelona, nació en una “cuna modesta”…ese día en el estadio “Guayaquil”, los equipos alinearon así: Barcelona: Jaime Icaza; Luis Jordán, Juan Borjas, peruano; Urbino Rojas, C. León, Federico Muñoz Medina; Gerónimo Murillo, Pedro Villalta, José Jiménez, Juan Alvarado y Alejandro García…Emelec: Ulpiano Arias; Jaime Roura, César Alvarado; J. Sánchez, M. Martínez, J. Moreira; Jacinto Morejón, Pedro Nevárez, Rodrigo Cabrera, Silva y Cristóbal Salazar, se impuso Barcelona 4 a 3… Sin embargo, en 1948, según lo establece la historia, la denominación de “Clásico del Astillero” surge por iniciativa de “Diario El Universo” en su edición del miércoles 1 de septiembre al referirse a este enconado desafío… aquel partido lo ganó Emelec 3 por 0… Alrededor de este notable cotejo existen innumerables anécdotas y acentuadas estadísticas, vivencias inolvidables, cada una de ellas nos hace revivir nuestra adolescencia…el registro del campeonato ecuatoriano de fútbol, contempla que la primera vez que se jugó el “Clásico del Astillero” en este torneo ocurrió el 29 de diciembre de 1963, Emelec salió airoso, derrotó a Barcelona 2 x 0… Por Emelec alinearon: Manuel Ordeñana; Felipe Landázuri, Carlos Cruz Ávila, Felipe Mina; Henry Magri, Carlos Pineda; José Vicente Balseca, Horacio Reymundo, argentino, Enrique Raymondi, Manuel Flores y Juan Moscol…Barcelona lo hizo con: Helinho, brasileño; Alfonso Quijano, Vicente Lecaro, Jair Simplicio de Souza, brasileño, Luciano Macías; Mario Zambrano y Alejo Calderón; Helio Cruz, brasileño, el manabita, Ricardo Reyes Cassis, Gonzalo Salcedo y el brasileño, Walter Méndez do Carvalho “Tiriza”...goles del “Chamo” Flores y el “Pata” Reymundo… Quiero dejar flotando una frase de mi pana el destacado periodista deportivo, Ricardo Vasconcellos Rosado: “Los clásicos son la suprema emoción del fútbol, el sumun de la rivalidad de dos equipos que son, a la vez, protagonistas y antagonistas” ...así son esta clase de partidos en cualquier país futbolero donde se juegan… hoy, los hinchas del club que pierda, saldrán “despavoridos”
EL MERCURIO
DEPORTES
9
DESDE EL LUNES 31 DE AGOSTO
PUGILISTAS ECUATORIANOS REGRESAN A ENTRENAMIENTOS PRESENCIALES Luis Alberto Vera La provincia de Napo, específicamente la ciudad de Tena, acogerá desde el próximo lunes 31 de agosto a los integrantes de la selección ecuatoriana de boxeo en la rama masculina y femenina, que retornará a sus entrenamientos presenciales luego de 171 días. Dicha inactividad se debió al estado de emergencia que decretó el Gobierno Nacional, el 17 de marzo pasado por la pandemia del Covid-19. Sin embargo, los pugilistas en todo este lapso han entrenado desde sus hogares, a través de las plataformas digitales, bajo las órdenes de los entrenadores Cirilo López Palma, Carlos Vás-
Los 13 pugilistas y los 3 seleccionadores se encuentren en Tena para la reactivación de sus entrenamientos guridad que exigen los cios (69 kg) y Érika Paquez y Manuel Mantilla. chito (75 kg). Una vez que los 13 pu- protocolos. En la rama femenina En varones constan gilistas y los 3 seleccionadores se encuentren están concentradas en Miguel Shiguango (52 en Tena, se procederá a las instalaciones de Fe- kg), Jean Carlos Caicerealizarles las pruebas deración Deportiva de do (57 kg), Miguel Ferrín de Covid-19, uno de los Napo son las siguientes: (63 kg), José Rodríguez requisitos para retornar Susan Aguas (51 kg), (69 kg), Carlos Góngora a los entrenamientos, Helen Sánchez (57 kg), (75 kg), Jorge Mercado seguido de las respec- María José Palacios (60 (81 kg), Julio Castillo (91 tivas medidas de biose- kg), María Belén Pala- kg) e Ítalo Perea Castillo.
PARA RETORNAR A SUS ENTRENAMIENTOS
CLUBES, ESCUELAS Y ACADEMIAS YA CUENTAN CON LINEAMIENTOS Luis Alberto Vera
El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) aprobó los lineamientos para clubes deportivos especializados formativos, escuelas o academias de formación y clubes deportivos especializados de alto rendimiento, como parte del Plan Nacional de Reactivación presentado por la Secretaría del Deporte. Para los cantones que se encuentran en color rojo, todo entrenamiento se realizará desde el hogar para precautelar la seguridad de los deportistas. Mientras que, en semáforo de color amarillo y verde, estas son las disciplinas que podrán entrenar siguiendo los protocolos de bioseguridad: Disciplinas deportivas de riesgo bajo y me-
El COE aprobó los lineamientos para clubes deportivos especializados formativos Disciplinas depordio: ajedrez, andinismo natación, patinaje, peny escalada, atletismo, tatlón moderno, rác- tivas de conjunto: baautomovilismo, bad- quetball, remo, squash, loncesto, balonmano, minton, baile deportivo, surf, tae kwon do, te- béisbol, fútbol, hockey billar, bolos, buceo y ac- nis de campo, tenis de sobre césped, pelota tividades subacuáticas, mesa, tiro con arco, tiro nacional, rugby, softbol canotaje, ciclismo, de- olímpico, triatlón, vela y y vóleibol. Para el desplazaportes aéreos, ecues- vóleibol. Disciplinas deporti- miento y entrenamientre, esquí náutico, físico culturismo y levanta- vas de combate: boxeo, to, se deberá gestionar miento de potencia, esgrima, judo, karate el documento habilitangimnasia, golf, karate do, lucha, tae kwon do, te en el portal único de do, levantamiento de wushu, kick boxing y jiu trámites ciudadanos: www.gob.ec. pesas, motociclismo, jitsu brasileño.
10
OPINIÓN
EDITORIAL
ACCESO A LAS PLAYAS
Más de cinco meses han pasado y ya parece una eternidad. Tanto tiempo sin esa relación entre la naturaleza, los emprendimientos de servicios y comercio con los usuarios locales o turistas en nuestras playas. Sobrevivir ha sido el día a día tras los cierres decretados para todo lugar de concentración. La decisión del COE local de dar acceso a tres de las playas de Manta, incrementa el riesgo para que la pandemia desborde el único hospital que presta servicios en la ciudad, sin embargo la evaluación debió ser larga y profunda para decidirse, la economía de las familias ya no puede estirarse por más tiempo, principalmente el turismo ha sido la actividad más golpeada y dispuesta a la reactivación. Es preciso estar convencidos de que esta decisión debe guardar la mayor responsabilidad por parte de los usuarios. No se puede controlar individualmente a quienes acudan, por lo que el distanciamiento debe primar. No es un día normal y corriente de playa, ni siquiera tomarlo con el desafuero de quien vuelve al tiempo. Toda precaución es poca y debemos hacernos dignos de ocupar organizadamente estos espacios públicos. Salir a la playa con la conciencia puesta es por ahora más importante que el protector solar.
buzón del lector
EL MERCURIO
Manta, Domingo 23 de Agosto 2020
O
ARTÍCULO
RESULTADOS Y EXPECTATIVAS DE COMERCIO EXTERIOR
En el transcurso de esta semana, he revisado los indicadores de comercio exterior que tienen incidencia en nuestra balanza comercial. Encuentro con sorpresa que a junio de este año el resultado de la balanza comercial no petrolera es de USD 301.85 millones a favor que, comparado con los USD (-2,122.04) millones que obtuvimos durante el mismo período en el año 2019, vemos un mejoramiento sustancial en la relación entre exportaciones e importaciones. Visto de esa forma, la noticia es alentadora; sin embargo, cuando revisamos el valor de las importaciones en el mismo periodo de este año versus el del año anterior, encontramos que esta cifra ha decrecido en aproximadamente USD 1811,96 millones. Entonces, podemos obtener dos conclusiones de una misma cifra: por una parte, la mejora del resultado de la balanza comercial no petrolera al tener un indicador positivo a diferencia del resultado obtenido en el mismo periodo del año anterior significa que estamos exportando más de lo que importamos y eso repercute favorablemente en la sostenibilidad de la dolarización. Por otra parte, el mismo indicador nos revela que hemos dejado de importar en un porcentaje destacado materia prima y bienes de capital. Esta última conclusión evidencia que la producción e indus-
trialización se ha visto afectada; y, por ende, se ven afectadas también las plazas de trabajo en dichos sectores. Por otra parte, es una buena noticia el conocer de la firma de un nuevo Juan Carlos Cassinelli Acuerdo de Integración Dr. Ex Ministro de Comercio Comercial con Chile que Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global permite complementar Trade Consulting. Presidenel 3% de productos que te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. faltaban incorporar, y Twitter: @JCCassinelli esperamos que su rati- juancarlos@cassinelliabogados.com ficación y plena vigencia se vuelva una realidad lo más pronto posible. Estos son pasos importantes en la necesidad de diversificar los destinos de nuestra oferta exportable en condiciones de competitividad con otros países que sí tienen relaciones comerciales prácticamente sin aranceles con similares productos a los nuestros. Realidades y expectativas que debemos tener presentes para que tanto autoridades del sector público como los involucrados del sector privado tomen en conjunto las decisiones más favorables para desarrollar y precautelar oportunidades y generación de empleo que tanto se requiere en el país.
F
Manta, Domingo 23 de Agosto 2020
Hola, amigos. Que Manabí es una provincia de cholos y montuvios, lo sé, aunque no todos lo aceptan. Más, nosotros seguimos en el empeño del reconocimiento constitucional. Me sentí muy contento cuando llamó el Lic. Daniel López, presidente de la Fundación Ecológica Nueva Vida y me invitó a su programa virtual intercultural y gastronómico: “Café, poesía y algo más”. Organizado por la Fundación Ecológica Nueva Vida y los pasantes de Hotelería y turismo se realiza cada viernes, desde las 19:00, en la plataforma Zoom de la Universidad. Me invitaron para dialogar sobre “Manabí, provincia cholo – montuvia del Ecuador. MANABI, DOS PUEBLOS. En el territorio de la provincia de Manabí conviven dos pueblos que han logrado, a través del tiempo, establecer un diálogo de saberes, tan extraordinario y profundo que han creado la identidad cultural manabita. El uno es el pueblo cholo, pueblo nativo descendiente
EL MERCURIO
Joselías Sánchez Ramos / @joselias1 de las culturas ances- Formativo de la Costa españoles, como la gonorrea, el chancro, trales; y el otro, es el ecuatoriana. pueblo montuvio, reEl Período de Desa- la sífilis y otros virus sultado del mestizaje rrollo Regional surge terribles como la viy de la inmigración. de la transición de la ruela, sarampión y tiCANCEBÍ- MANABÍ Cultura Chorrera a la foidea, que diezmaron El territorio que hoy, Cultura Bahía entre la población desprodesde 1824 llama- los 300 años AC a vista de anticuerpos mos Manabí, se llamó los 500 años DC que que resistieran estas Los Tenencia, Provincia o incluye también a las enfermedades. Partido de Puerto Vie- culturas Jama-Coaque nativos fueron obligados a abandonar jo durante la Colonia; y La Tolita. Con ese cúmulo de su religiosidad para los conquistadores españoles invaden el te- conocimientos y ex- adoptar la religión carritorio de Cancebí que perticias llegamos al tólica, a españolizar estaba habitado por la Período de Integración sus costumbres y hasCultura Manteña en el en el territorio de Can- ta sus nombres; fuecentro Sur y la Cultura cebí, donde florecen ron obligados a olvidar Jama – Coaque en el las culturas Guangala su idioma de origen centro Norte. Debe- y Manteña, desde los para solo expresarse mos entender que la 500 años DC hasta en lengua española. Es el proceso de la Cultura Manteña abar- 1535 con la llegada apropiación cultural. ca todo el litoral ecua- de los españoles. RESISTENCIA Y EL PUEBLO CHOLO. toriano de manera que Los nativos que se también se la conoce APROPIACIÓN. Los nativos mante- asientan en el territocomo Manteña Huancavilca o manteños ños resisten la inva- rio de Cancebí y en la sión que destruye sus faja costera del litoral del sur. Muchos de la Real Audiencia CULTURA MANTE- poblados. mueren en el enfren- de Quito conforman el ÑA. La llamamos cul- tamiento. Otros huyen “Pueblo cholo”. Son tura del “encuentro” al monte y a la selva. pueblos que no sufren porque fue la cultura Asesinan al cacique el mestizaje, aunque nativa que sufre y re- Lligua Tohallí y luego se españolicen sus siste la invasión. Pero fundan la ciudad de costumbres, lengua, es la cultura que he- Portoviejo. Concluida religión, vestuario y reda el conocimien- la conquista, los na- modos de comerciar. to y la experticia de tivos regresan a sus Son los pueblos que pueblos que los an- antiguos poblados y mantienen el patriteceden desde hace se inicia un proceso monio, conocimientos 7 a 12.000 años AC de integración. Los y experticias ancesacumulados con las culturas Las nativos tuvieron que trales, Vegas, Valdivia, Ma- soportar las enferme- durante unos 12.000 chalilla y Chorrera que dades sexuales mor- años de historia naticonstituyen el Período tales que trajeron los va. Son estos pueblos,
SÉPTIMO DÍA
los que constituyendo el pueblo cholo del Ecuador republicano. El historiador y maestro Universitario, Ab. Ramiro Molina Cedeño, define al “cholo” como el “individuo que siendo nativo por historia y ancestralidad, sin renunciar a su origen ni desprenderse de su naturaleza, se urbaniza, adopta y asume costumbres foráneas, como estrategia de inserción social, al tiempo que conserva y comparte sus propias tradiciones.” El pueblo cholo está vinculado con el mar donde es navegante y pescador. Está vinculado con la franja costera del Litoral donde es agricultor, artesano y comerciante. Con su arte de pescar sustenta la economía de la exportación de productos del mar y el sustento laboral de miles de ecuatorianos. Manta es conocida como la capital mundial del atún. PUEBLO MONTUVIO. El pueblo montuvio es un colectivo integrado por hombres, mujeres, niños y ancianos, que hacen de
11
la vida rural y agropecuaria su modo de vida. En ella se expresa lo que hacen cultural y simbólicamente. Constituyen una identidad regional de la costa ecuatoriana y de Manabí. Para el manabita Humberto Robles, “El pueblo montubio es un colectivo humano resultado de un proceso de fusión de diferentes etnias raciales, regionales y culturales, a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII, que se consolida a inicio del siglo XIX para visibilizarse como un pueblo de la costa ecuatoriana con una identidad y cultura propias, vinculada con el monte y con la vida. El pueblo montuvio es la base socioeconómica y el sustento laboral de la economía agroexportadora del Ecuador, que genera el 80% de las divisas no petroleras (más de 3.000 millones de dólares anuales). En Manabí, el pueblo montuvio está constituido por los nativos y mestizos que se integraron y asimilaron la cultura española y pasaron a ser parte del proceso productivo agrícola, como lo define el maestro Ramiro Molina Cedeño. CONCLUSIÓN. Manabí es la provincia chola – montuvia del Ecuador. En su territorio conviven dos pueblos que han logrado, a través del tiempo, establecer un diálogo de saberes, tan extraordinario y profundo que han creado la identidad cultural manabita. El uno es el pueblo cholo, pueblo nativo descendiente de las culturas ancestrales; y el otro, es el pueblo montuvio, resultado del mestizaje y de la inmigración. (Joselías, 2020-08-23).
12 SÉPTIMO DÍA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 23 de Agosto 2020
I
Cervecería Nacional
PROMUEVE ESPACIO DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIO A través del encuentro, que será transmitido por redes sociales, José Luis González, Presidente de Cervecería Nacional, expondrá cómo fue el proceso de adaptación y transformación para afrontar la pandemia. Los estudiantes pueden inscribirse en el link http:// sgiz.mobi/s3/CN-TalkHablemos-de-las-buenas- ideas en las redes sociales de CN. En un encuentro entre el Presidente de Cervecería Nacional, José Luis González y Roberto Manrique, reconocido actor ecuatoriano, la compañía compartirá con un público,
en su mayoría universitario, su experiencia empresarial frente a la compleja situación derivada por el Covid-19. CN Talk, como se ha denominado a este encuentro y en donde Manrique será quien extraiga la esencia de las experiencias vividas en este tiempo, será transmitido en la cuenta de Cervecería Nacional por Facebook Live el martes 1 de septiembre a las 5:30pm. Desde el inicio de la emergencia, CN logró adaptarse a las nuevas rutinas de trabajo de forma ágil y segura, inspirando en sus más de 1.500 colaboradores,
resiliencia, adaptación, agilidad, trabajo en equipo, atributos que serán los protagonistas detrás de las historias que hacen que CN continuamente implemente iniciativas relevantes para transformar la vida de las familias ecuatorianas, reactivar la economía e impulsar el desarrollo del país, durante la pandemia. “Queremos contar estas historias a los jóvenes universitarios para invitarlos a soñar en grande, a reflexionar acerca de que sus sueños pueden convertirse en ideas, en proyectos, y estos en realidad, en un proceso transforma-
dor de la sociedad y el mundo.”, señaló José Luis González, Presidente de Cervecería Nacional. Durante el CN Talk, se desarrollará una conversación sobre la implementación de acciones y ejecución de programas destacados como Abastecimiento Sostenible, plataforma TiendaCerca.EC, Salvemos Restaurantes, fabricación de alcohol en gel, construcción de la Unidad de Héroes y El uno de septiembre Siembra por Contrato, entre otros programas hablar de las nuevas y acciones en beneficio sidades, como una forde la sociedad. CN con- ma de abrir sus puertas tinuamente desarrolla para que sus estudianacciones con las univer- tes conozcan las estra-
Alrededor de 600 personas fueron beneficiadas por los talleres virtuales de arte realizados en Manabí. Esto en 44 diferentes tipos de talleres generados en varias áreas artísticas y culturales, como capacitaciones para el emprendimiento cultural en el ámbito digital; recursos artísticos para niños y niñas, cursos especializados en áreas técnicas de la cultura. Todos los talleres se llevaron a cabo las dos primeras semanas del mes de agosto, ejecutados de forma exitosa. Esta actividad se realiza en marco de
los Fondos de Reactivación Cultural de Manabí, ejecutada por la -Casa de la Cultura de Manabí. En el que se ha destinado 10 mil dólares para la reactivación del sector. Con este fondo se beneficia a 70 proyectos artísticos, divididos en 44 talleres artísticos y en 26 productos audiovisuales con contenido variado entre, cortometrajes, largometrajes, series web, programas y videos musicales desde casa, que se publicarán por medio de las redes sociales de la institución. La convocatoria se realizó de forma abierta,
en el que mediante un comité se eligieron los proyectos ganadores. Fidel Intriago, di-
rector de la Casa de la Cultura de Manabí, informó que la creación de este fondo se planteó desde una
será el encuentro para tegias corporativas que la han hecho una de las más compañías más importantes del país.
600 PERSONAS RECIBIERON TALLERES DE ARTE VIRTUAL junta plenaria con los demás directores provinciales de la institución. Además, comentó que este sólo es
un incentivo al sector cultural, mismo que es uno de los más golpeados de la crisis sanitaria.
P
Manta, Domingo 23 de Agosto 2020
EL MERCURIO
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
VENDO TERRENO
MICHI EN ADOPCIÓN 1 MES DE EDAD
Desparasitado, este gatito fue encontrado abandonado junto a su hermanito, su hermanito consigio una familia que lo puede cuidar pero quedo sola. es muy tranquila y amorosa.
CONTACTO
099 032 1344
EL MERCURIO
*300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro *3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril Interesados llamar al
0984138354
CLASIFICADOS
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 23 de Agosto 2020
I
CONMOVEDORA CARTA DE UNA MANTENSE QUE PERDIÓ A SIETE FAMILIARES A CAUSA DEL CORONAVIRUS Por Patricio Ramos Código Manta Aceptar la muerte de un ser querido no es fácil, aún es muy difícil resignarse a otra pérdida, gracias a todos por sus palabras de aliento, escribió en su cuenta de Facebook, nuestra amiga y colega periodista Ximena Mantuano. Fue hace tres días, el 20 de agosto del presente año. A Ximena, la pandemia derivada por el coronavirus (covid19) le ha arrebatado a siete familiares. El dolor por la partida de sus seres queridos está a flor de piel. El pasado 19 de agosto, el corazón se le volvió a estrujar a Xime-
na y sus familiares. Su hermano Jacinto Demetrio Mantuano Baque, luego de tres meses aproximadamente de luchar contra el covid19 no pudo más y falleció. Sucedió en Portoviejo. En una entrevista en vivo que Ximena concedió a Código Manta el 19 de junio del presente año, contaba como su entrañable hermano Jacinto quien estaba enfermo de coronavirus, y no podía ni respirar. En aquella oportunidad, Ximena, rompió en sollozos. No era para menos. Había perdido hasta junio a causa de la pandemia a dos tías, dos primos, dos hermanos de su esposo y para agosto el letal covid19
cegaba la vida de su hermano. Antes había muerto su padre Jacinto de Los Reyes Mantuano Pilozo, él falleció a causa de un dengue fulminante. “Mi papi, estaba muy deprimido por el encierro a causa de la cuarentena obligada, recuerdo que apenas salió un ratito a uno de callejones en Miraflores”. Ese fue el pretexto, se sintió mal y luego se nos fue, reseño. En su carta de Facebook, Ximena, reitera que perder a su hermano Jacinto les ha causado un enorme sufrimiento, pero asegura que Dios les ha enviado ángeles que toman cuerpo en tantos familiares y amigos que están ahí
Cortesía Ximena Mantuano para consolarlos. En la entrevista de junio Ximena, mencionó como después de marzo cuando inició la cuarentena los vecinos del barrio Miraflores empezaron a morir uno detrás de otro. Fueron más de 30. “Nos partía el alma, esto fue más duro que
el terremoto del 2016, nos despertábamos preguntándonos, y ahora quién murió”. En un corto dialogo entre Código Manta y Ximena a través de la red social Whatsapp, el 21 de agosto, le consultamos si nos permitía transcribir su carta
a lenguaje periodístico para compartir su conmovedor testimonio con nuestros lectores, nos dijo que sí. Además añadió “la gente como si nada, miran las informaciones, ahora los jóvenes están más vulnerables y la gente y sigue”.
SE INVESTIGA LA MUERTE DE CIUDADANO COLOMBIANO EN CALCETA Calceta.El ciudadano colombiano Fariht Eduardo Sandoval Orozco, de 22 años, murió la madrugada de este viernes 21 mientras era trasladado a un hospital en Calceta, provincia de Manabí.
Según las primeras indagaciones realizadas por la Policía, el extranjero estuvo libando la tarde del jueves y luego fue a visitar a su novia. De pronto, el sujeto comenzó a convulsionar y expulsar espuma por la boca, por lo que fue llevado de urgencia
al hospital Aníbal González Álava. La novia del individuo manifestó a la Policía que lo vio hasta las 16:00 del jueves haciendo unas compras. Luego él le indicó que se quedó libando con varias personas y que se sentía mareado, por
lo que pidió quedarse a dormir en su domicilio. “Se acostó y me pregunto si lo quería y yo le respondí que sí, a lo que subió los brazos y se acostó a dormir. Siendo aproximadamente las 00:50, escuché que roncaba feo por lo que llamé a mi
107 MIL CASOS CONFIRMADOS DE CORONAVIRUS Según los datos recogidos por el Gobierno hasta este sábado 22 de agosto, Ecuador registra 107 089 casos confirmados y 6 277 fallecidos por COVID-19. De los 107 089 casos confirmados de COVID-19, existen 73 616 pacientes recuperados, 14 273 pacientes con alta hospitalaria , 869 hospitalizados estables y 351 hospitalizados con pronóstico reservado. Adicionalmente, se registran 3 634 fallecidos probables por COVID-19. Y 153 249 casos descartados. Hasta el momento
se han tomado 304 441 muestras para coronavirus SARS-CoV-2 entre PCR y pruebas rápidas. Por provincias Las provincias que concentran más casos confirmados son: Pichincha (22 209), Guayas (18 458), , Manabí (7 881),Azuay (4 731), Santo Domingo de los Táschilas (4 329), El Oro (4 056), Loja (3 963), Esmeraldas (3 469), Tungurahua (3 169), Los Ríos (3 067), Cotopaxi (2 841), Imbabura (2 634) y Morona Santiago (2 357). El resto de provincias tienen menos de 2 000 casos cada una.
En 24 horas, se contabiliza un incremento de 608 casos confirmados y 29 muertes. Por lo que hasta el momento, Ecuador registra 107 089 casos confirmados y 6 277 fallecidos por COVID-19.
mamá y de inmediato llamamos al Cuerpo de Bomberos para que nos ayuden y lo trasladaron hasta el hospital donde nos comunican que había llegado sin signos vitales”, refirió la mujer, de 21 años. Personal de la Dirección Nacional de
Muertes Violentas (Dinased), en Chone, llegó hasta el hospital Aníbal González Álava y por autorización del fiscal de turno realizaron el levantamiento del cadáver, que fue trasladado al centro forense en Manta. (Diario El Universo)
I
Manta, Domingo 23 de Agosto 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
TRES ASESINATOS EN MENOS DE 3 HORAS EN GUAYAQUIL Al menos 226 muertes violentas se han registrado en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) en lo que va del 2020. Pese a los meses de aislamiento obligatorio la cifra incluso se incrementó este año respecto al 2019 y esta semana no ha sido la excepción. La noche del jueves en menos de tres horas tres hombres fallecieron y un cuarto resultó gravemente herido. Ocurrió en tres episodios de violencia que se dieron de forma casi simultánea en el sur y en el noroeste de Guayaquil. El primer caso ocurrió en la cooperativa 26 de abril, en el Guasmo sur. Ahí un hombre sobrevive
milagrosamente tras recibir siete disparos mientras lavaba su carro. Ocurrió a las 18:00. Según testigos, dos hombres a pie lo balearon y huyeron del sector. La víctima, quien fue identificada como Luis Mauricio Gómez, se mudó al sector hace a penas cuatro meses. Él permanece en un hospital en estado crítico. Los moradores comentaron aún asustados que tras escuchar los tiros la familia del hombre salió y metieron al herido a la casa y cerraron la puerta. Luego de asegurarse de que los sicarios ya no estaban en el sector, lo subieron al carro que lavaba y lo llevaron rápidamente
a un hospital. Dos horas después, también en el sur de la ciudad, en Fertisa, dos hombres que conversaban en un portal fueron acribillados por sujetos que llegaron en un vehículo y que huyeron a pie. Hay incluso un video que circula en las redes, donde se ve a los sujetos correr tras disparar a sus víctimas. Uno de los hombres logró esconderse bajo un vehículo, pero por la gravedad de sus heridas falleció en el sitio. El otro, identificado como Rafeal Astudillo, de 32 años, fue trasladado hasta el hospital Teodoro Maldonado Carbo, donde se confirmó su deceso.
Su familia comentó que unos minutos antes del ataque un hombre llegó a verlo a su casa y aseguran que le insistió a Astudillo para que saliera. El crimen ocurrió a unos 150 metros de su casa. La víctima, quien trabajaba como cobrador, deja dos menores de edad en la orfandad. El general Víctor Araus, comandante de Policía de la Zona 8, sostuvo que en las prendas de vestir de los hombres se encontraron dosis de drogas, indicó que registraban antecedentes y que se investiga si estarían relacionados con alguna de las bandas que operan en el sur de la ciudad. Pero la jornada de violencia del jueves no terminó ahí. En el noroeste de Guayaquil se registró otra
La víctima registraba antecedentes por homicidio simple y tenencia de sustancias sujetas a fiscalización, indicaron agentes policiales que acudieron al sitio. Ese día, Enrique Mora víctima. En la cooperativa Juan Goyes, de 29 años, fue Montalvo, en el noroeste, asesinado al estilo sicaun hombre recibió varias riato. Según las primeras inpuñaladas durante una dagaciones, se presume riña. La noche del martes, que un sujeto desconocien la cooperativa Unión do disparó en al menos de Bananeros, en el Guas- nueve ocasiones contra mo sur, se registró otro Mora, quien quedó tencrimen. En ese distrito ya dido en una esquina del van 45 asesinatos. sector.
Femicidio en El Oro:
SUJETO DISPARÓ A SU EXCONVIVIENTE Y LUEGO SE SUICIDÓ Un femicidio se registró en el interior de una vivienda en la ciudadela La Alborada, en Portovelo, provincia de El Oro, la tarde de este viernes 21. La víctima fue identificada como Daniela Romero. Según versiones preliminares, su exconviviente Jonathan Torres habría llegado hasta su domicilio con un arma y le propinó varios disparos. El hecho se registró pasadas las 17:00. Luego de disparar a la mujer, Torres se hirió con un arma de fuego, según Walter Rogel, comisario de Policía de Portovelo. El individuo falleció minutos después en una casa de salud. En el domicilio también estaba presente el hermano de la mujer, quien
al tratar de defenderla recibió varios impactos de bala. Él se encuentra
internado en una casa de salud del cantón Piñas, con pronóstico reservado.
Hasta la escena del crimen llegaron elementos de Criminalística para realizar las indagaciones de este caso.
Manta, Domingo 23 de Agosto 2020
0996793554
Calceta
INVESTIGAN MUERTE DE COLOMBIANO Pág. 14
El ciudadano colombiano Fariht Eduardo Sandoval Orozco, de 22 años, murió la madrugada de este viernes 21 mientras era trasladado a un hospital en Calceta, provincia de Manabí. Según las primeras indagaciones realizadas por la Policía, el extranjero estuvo libando la tarde del jueves y luego fue a visitar a su novia. De pronto, el sujeto comenzó a convulsionar y expulsar espuma por la boca, por lo que fue llevado de urgencia al hospital Aníbal González Álava.
GUSTAVO ALFARO SERÍA OFICIALIZADO COMO DT DE ECUADOR La elección del nuevo técnico de la selección ecuatoriana sigue dilatándose, aumentando la expectativa. Es así como nació el nombre del técnico argentino Gustavo Alfaro para que llegue al combinado nacional y tal como lo afirma Diario Olé en su portada de ayer, el exentrenador de Boca Juniors, tendría todo acordado para tomar las riendas del elenco nacional y estaría siendo anunciado en las siguientes horas. De confirmarse, Lechuga debutaría nada menos que contra la Selección Argentina en las Eliminatorias rumbo al Mundial de Qatar 2022
YESENIA AGUDELO
MODELO