DOMINGO 23 MAYO 2021

Page 1

de Manta

Manta, Domingo 23 de Mayo 2021

AÑO 96 - N°. 40.5315 16 Páginas

CIFRAS DE

30

CENTAVOS

Pág. 6

VACUNADOS AUMENTAN

Ecuador sumó este sábado 1.219 casos de la COVID-19 en un día y alcanzó un acumulado de 417.840 contagios durante la pandemia, cuyo registro comenzó el 29 de febrero del año pasado, informó el Ministerio de Salud Pública.

Pág. 5

SUBE EL COSTO DEL AGUA EN BIDÓN

Pág. 7

LENÍN MORENO SE DESPIDE DE CARONDELET

Pág. 6

UNO DE LOS VOLCANES MÁS ACTIVOS DE ÁFRICA ENTRA EN ERUPCIÓN


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 23 de Mayo 2021

I

PUERTO DE TRANSFERENCIA Y LA JUNTA CIVICA Por: Ing. César Delgado Otero.

En numerosas publicaciones he informado que la Ingeniería Oceánica nos enseña que los pueblos que están frente al mar tienen la oportunidad de aprovechar el mar para desarrollar muchas actividades y una de ellas es un Puerto de Transferencia Internacional de Carga en el Ecuador. Lamentablemente los comerciantes de Guayaquil lo han impedido con la complicidad de las instituciones de Manta y Manabí. Esto lo puede comprobar con las declaraciones que realizó Lucio Gutiérrez, ex presidente del Ecuador, en una visita a Manta, durante la última campaña electoral donde manifestó que, cuando fue presidente del Ecuador, iba a sacar a licitación el proyecto para el Puerto de Transferencia Internacional de Carga, de Manabí, pero los intereses económicos del Puerto de Guayaquil se opusieron. PROPUESTAS DE INVERSION El nuevo proyecto del Puerto de Transferencia Internacional de Carga de Manabí ha sido avalizado por varios inversionistas y se han presentado las siguientes ofertas: • Compañía Beijing West Asia North Africa Invest Co. • El Consorcio Citic Group, es un reconocido grupo financiero internacional, que entregó al Ministerio de Obras Públicas del Gobierno Ecuatoriano una propuesta de inversión de $ 2’500.00 dólares. • La Compañía Singapore Aviation Consortium (SAC), que es un grupo privado, en el año 2010, presentó un plan de negocios que abarcaba la operación del Aeropuerto y el Puerto de Manta, incluyendo el desarrollo del eje Interoceánico Manta – Manaos. Lamentablemente no fueron informados a la comunidad de Manta y Manabí, posiblemente porque

exista el proyecto del Puerto de Posorja y no querían competencia. La Cámara de Comercio de Manta tiene una copia de una propuesta, pero no ha permitido su publicación por motivos desconocidos.

APOYO DE GUILLERMO LASSO. Guillermo Lasso en una visita a Portoviejo, durante la última campaña electoral 2021, dijo que apoyaría la conformación de un Comité Cívico que se haga cargo de manera autónoma del Puerto de Transferencia de Carga Internacional, porque Manabí necesita autonomía y su gobierno le va a dar esa autonomía, que se reclama, sin injerencia del gobierno. ATRACCION DE INVERSIONES: El nuevo gobierno para impulsar el crecimiento de la economía del país requiere atraer inversiones internas y externas. Por tal motivo es necesario que el gobierno de Lasso solicite una actualización de las 3 ofertas de inversiones, que presentaron anteriormente y además, promover el proyecto del Puerto de Transferencia de Manabí, para atraer a otros inversionistas. CALADOS Y TEUS Actualmente los puertos de transferencia en el mundo con mayor calado y teus son: 1. Dalian China con 24 metros de calado y 9.770.000,00 teus. 2. Algeciras España con 23 metros de calado y 4.770.000,00 teus. 3. Róterdam Holanda 22,55 m de calado y 14.510.000,00 teus 4. Ningbo Zhoushan China con 22 metros de calado y 26.350.000,00 teus. En cambio, el Puerto de Manta, en el muelle Nº 2, que tiene 300 metros de longitud y que está adecuado para los barcos internacionales, los calados son de 11,50 metros en el lado

norte y 11,00 metros en el lado Sur. En el Ecuador Puerto Posorja tiene el mayor calado con 14,40 metros. Es increíble que un Puerto fluvial que está limitado por el cauce de ríos y dragados, tenga más calado que un puerto marítimo que no tiene límite de calado. Con relación a los teus, Manta ha movilizado 4.000 contenedores. El nuevo Puerto de Transferencia Internacional de Carga deberá tener un calado mínimo de 24,00 metros considerando que, con el aumento de la población, también se incrementará el volumen de carga a nivel mundial y el calado de los puertos, porque el valor del transporte de la carga será menor con mayor calado. Además, podrán obtener la exoneración del impuesto a la renta por los primeros diez años del proyecto, reducción de 10 puntos de la tasa del impuesto por los diez años siguientes y la exoneración del impuesto a la salida de divisas (ISI) hasta por 20 años, según datos del Ministerio de Producción del Ecuador del Ecuador. Por otra parte, podrán acogerse a una exoneración de los tributos al Comercio Exterior de productos importados a la ZEDE, crédito tributario del impuesto al valor agregado (IVA) en compras locales, beneficios en tasas e impuestos seccionales según la localidad y ubicación del proyecto, y beneficios en procesos aduaneros especiales para el esquema. ZEDE. Son zonas especiales de desarrollo, junto a las instalaciones de un puerto y tiene más de una década para su desarrollo, amparadas en beneficios tributarios. En el Ecuador hay pocas zonas económicas declaradas Yachay (Imbabura), Manta (Manabí), Tababela (Pichincha), Espol (Posorja)

y Puerto Bolívar (Guayas). Actualmente existen dos puertos dentro de la jurisdicción de Guayaquil que están en la carrera para levantar una CEDE, estas empresas podrían prestar diferentes servicios, consolidación y desconsolidación de carga, etiquetado, reembalaje, embalaje, distribución nacional e internacional, en cambio el puerto marítimo de Manta no ha aprovechado estas oportunidades. INFORMACION TECNI-

CA Para que el proyecto tenga mayor resultado económico se deberá incluir el eje Manta – Manaos, con lo que se aseguraría la carga de transferencia, por un lado, el de Brasil y por otro lado la vía marítima Manta – Thaiti China. Se hace notar que en noviembre del 2020, una delegación del Puerto de Amberes visitó el Puerto de Manta con el propósito de incentivar vínculos con el Puerto de Manta, sobre todo por el atún y considero que Amberes, al igual que Róterdam pueden ser entrada y salida de Europa y con un flujo comercial entre Europa y América Latina. Por otro parte el Consorcio SAC, en el que están incluido China Citec Group presentó en el año 2010, un plan de negocio que abarca no solo la operación del Puerto y Aeropuerto si no también el desarrollo del eje interoceánico Manta – Manaos, lo que demuestra que existe interés en el proyecto Manta Manaos. UBICACIÓN DEL PROYECTO DE TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE CARGA El proyecto debe estar en un terreno de gran extensión, porque además el área del terreno para Teus y carga general se requiere el terreno para la ZEDE con un concepto logístico, tecnológico e industrial como exportadores de plantas de procesamiento final, el sitio

ideal sería los terrenos del gobierno nacional frente a la playa de Jaramijó, donde está ubicado la base naval que ocupa un pequeño territorio.

EJE MANTA MANAOS Para que el proyecto tenga mayor justificación económica, se deberá ingresar el eje Manta Manaos, en el proyecto general, con lo que se aseguraría la Carga de Transferencia por un lado el de Brasil y por el otro lado la vía marítima Manta, Tahití, China. El consorcio SACC en el que está incluido China Citec Group, presentó en el año 2.010 un plan de negocios que abarca no solo la operación del Puerto – Aeropuerto si no también el desarrollo del eje interoceánico Manta – Manaos, lo que demuestra que existe interés en el proyecto Manta – Manaos. PUERTO AMBERES Se hace notar que en noviembre del 2020 una delegación del puerto Amberes visitó el puerto de Manta con el propósito de incentivar vínculos con el Puerto de Manta, sobre todo por el atún. Considero que el puerto de Amberes al igual que el puerto de Róterdam, también pueden ser entrada y salida de Europa con un flujo comercial entre Europa y América del Sur. TAMAÑO Y UBICACIÓN DEL PROYECTO DE TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE CARGA. Actualmente se han desarrollado varias industrias para ser más eficientes en sus operaciones en el sector logístico, eslabón virtual del comercio. Por tal motivo el terreno debe ser de gran extensión, porque se requiere: • Grandes áreas para ubicar contenedores y carga en general. • ZEDE con un concepto logístico, tecnológico e industrial como exportadores de plantas de procesamiento.

• Terrenos para: o Estaciones de ferrocarril y vehículos pesados, Manta – Guayaquil y Manta – Quito. o Tramo terrestre del eje Manta – Manaos hasta comunicarse con la vía fluvial. o Bodegas con área de temperatura ambiental climatizada (15º C a 25º C). o Líneas de trabajo para acondicionamiento de productos, impresión inkjet, etiquetado, armado de kit, vehículos especializados con mantenimiento permanente. La ubicación ideal del proyecto debe estar en los terrenos del gobierno nacional, ubicado en Jaramijó que tiene 16.000 hectáreas y donde está ubicado la Base Naval Jambelí, que ocupa un pequeño territorio.

RECOMENDACIONES: 1. El Municipio de Manta debe conformar un Comité Cívico para el proyecto del Puerto de Transferencia Internacional de Carga de Manabí, similar al del Aeropuerto de Manabí y si es posible que sea el actual Comité del Aeropuerto que está legalmente constituido y tiene sede propia, pero evitar que lo integren personas que han estado en contra del desarrollo del Puerto de Manta. 2. Aprovechar la oportunidad que ofrece el presidente, Guillermo Lasso, para que la nueva Autoridad Portuaria de Manabí se haga cargo, con autonomía, sin injerencia del Gobierno Nacional u otro puerto nacional. 3. Que el Ing. Marcelo Cabrera, nuevo Ministro de Transporte y Obras Públicas, solicite la actualización de las propuestas de inversión que fueron presentadas anteriormente para el Puerto de Transferencia de Carga y promover nuevas propuestas de inversionistas y coordinar con el Comité Cívico del Nuevo Puerto de Transferencia Internacional de Carga, en Manabí.


I

Manta, Domingo 23 de Mayo 2021

EL MERCURIO

LOCAL

3

ALGUNAS VARIEDADES DE PESCADOS Y MARISCOS MANTIENEN SUS PRECIOS “Se mantienen los precios, incluso el costo de algunas especies pero congeladas cuesta menos que el pescado fresco. Ahora, por ejemplo, ya comienza a escasear el dorado, que en este año se obtuvo una gran cantidad y piezas más grandes”, declaró el comerciante mayorista. En las mesas de Playita Mía los usuarios también coinciden en que el precio se ha mantenido en las últimas semanas. Luis Macías dijo que, en su caso, se le facilita adquirir otros productos ante el incremento en el precio del pollo.

reduce si uno compra unas libras más”, declaró Macías. Jimmy López, presidente de la Federación de Organizaciones Pesqueras y Análogas del Ecuador (Fopae), indicó que durante varios años el precio de especies como albacora, picudo, dorado y hasta corvina o pez espada se ha mantenido sin que incremente, algo que genera pocas utilidades a los pescadores, pues quienes se benefician en gran medida son los intermediarios. “Debemos hacer un análisis a esto, los pescadores son los que con su esfuerzo y pasando peligro hacen las capturas pero reciben poco, y son los intermediarios los que se benefician, y eso debe cambiar”, relató López.

El precio de la libra de albacora en lomo (solo carne) está entre 3 y 3,50 dólares, mientras que la libra de albacora con hueso es de 2,50 dólares. El precio de pesca- los lugares de expen- ción a las últimas sedos como albacora, es- dio en Manta. Incluso manas, así lo informa pada y picudo se man- el costo del picudo ha Diario El Universo. tiene inalterable en las tenido una reducción Guillermo Vera, coúltimas semanas en en su precio con rela- merciante en el local

de ventas de Playita Mía en la parroquia Tarqui, señaló que el precio del picudo bajó a 5 dólares la libra. Hasta hace varias semanas, el valor era de 6 dólares. El precio de la libra de albacora en lomo (solo carne) está entre 3 y 3,50 dólares, mientras que la libra de albacora con hueso es de 2,50 dólares. “No ha variado el precio, lo único que ha subido algo y es porque ya comienza a escasear es el dorado que antes costaba 2 dólares y ahora está a 3 dólares la libra”, declaró Vera. John Vera, presidente de la Asociación de Comerciantes de Pescados Mayoristas 5 de Marzo, también refirió que el precio de los pescados no se ha incrementado.

Comprometidos en la lucha contra el cambio climático y la protección de la masa forestal, se realizó el programa “ Manta Reverdece”, la Prefectura de Manabí donó 900 plantas ornamentales y frutales para la siembra en diferentes puntos del cantón Las plantas fueron producidas en el vivero del Gobierno de Manabí, instalado en Lodana, del cantón Santa Ana, y son parte de la dotación de 3.051 realizadas en este año a Manta. Entre las plantas a ser entregadas constan 50 árboles de almendro, 20 ceibos, 80 de grosella, 90 de mango, 40 peregrinas, 90 pata de vaca, 20 guayacán ornamental, 50 jomandá, 60 limon-

La Prefectura de Manabí donó 900 plantas ornamentales y frutales para la siembra en diferentes puntos del cantón.

“Uno puede conseguir hasta en 2 dólares la libra de albacora, pero congelada, que es una buena opción, incluso su precio se

900 PLANTAS PARA "MANTA REVERDECE" cillo, 30 de ébano, 60 de guayaba, 20 de guayacán prieto, 20 de marañón, 60 de moringa, 30 palma washington, 20 pechiche, 40 pera de agua, 70 pitanga, 50 samán, 70 toronja, 10 cas, 10 granada, 10 jamaica. De acuerdo a la planificación del Municipio de Manta, la siembra iniciará este sábado 22 de mayo trabajo que se extenderá hasta el 26 de junio. Los sectores considerados para la siembran son: Lomas de Porvenir y Los Geranios de la parroquia Tarqui, donde se prevé sembrar 170 árboles; La Aurora y Mazato de la parroquia Eloy Alfaro, donde se proyecta la siembra de 80 árboles; sector Niño Jesús y Villamarina de la parroquia Los

Esteros, donde se sembrará 170 árboles; el sector 24 de Mayo y urbanización Manta Azul , de la parroquia Manta, donde se ha planificado sembrar 245 árboles; en el sector Jome de San Mateo, 50 árboles, y en varios sectores de la zona rural. En esta actividad participan grupos barriales, el Municipio de Manta que se encarga de la logística, mantenimiento y riego de las plantas, y las ONG: Jóvenes del cambio, Pacto verde por el futuro de Manta, en las que participan actores de diferentes sectores que buscan mitigar la contaminación y desarrollar una conciencia ambiental y de cuidado de playas y otros recursos naturales en el cantón.


Manta, Domingo 23 de Mayo 2021 I 4 PROVINCIAL EL MERCURIO CERRO DE MONTECRISTI LISTO Puerto López ANALIZAN CUENCAS HIDROGRÁFICAS PARA RECIBIR TURISTAS PARA EJECUTAR PLAN INTEGRAL Alberto Quijije Moreira, EM.-

El cerro de Montecristi cuenta con una flora y fauna diversa. Alberto Quijije Morei- de 2021. ti cuenta con una flora ra, EM.Por parte de la muni- y fauna diversa, que es cipalidad de Montecris- producida anualmente La Fundación Nueva ti, se dio luz verde para por la propia naturaleza. Vida y la Dirección de Tu- volver a abrir las puertas La reapertura se la dio rismo, participaron en la para que los amantes de a conocer mediante las ceremonia de reapertura la naturaleza, deporte y redes sociales, muchos del catalogado atracti- aventura puedan pasar cibernautas desconocían vo turístico más alto de buenos momentos al vi- del acceso a este atracMontecristi, el cerro. sitar y escalar este colo- tivo turístico que generalEste evento se realizó el so. mente ha sido frecuentaEl cerro de Montecris- do por los jóvenes. pasado jueves de mayo

Con el objetivo de realizar un plan integral de los recursos hídricos, varios estudiantes están realizando diagnósticos de las cuencas hidrográficas en el cantón Puerto López. En este proyecto participan alrededor de 20 estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Es-

tatal del Sur de Manabí con la colaboración de funcionarios de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EPMAPAPL) y el municipio local. El técnico de ambiente de la EPMAPA, Jesús Dueñas, mencionó que el plan cuenta con distintas fases que permitirán tener un inventario de los recursos naturales, según el diagnóstico que se está ejecu-

tando en tres cuencas: Machalilla, Ayampe y Pital. Posterior a eso, se continuará con la reforestación e implementación de especies endémicas en zonas que se han afectado anteriormente por la deforestación. Según Dueñas, el proyecto que inició en abril tendrá una duración de dos años hasta su ejecución.

Ejecutan diagnósticos en cuencas hidrográficas de Puerto López.

Portoviejo

SE VACUNARON A MÁS DE 1500 PERSONAS CON APOYO MUNICIPAL Portoviejo, EM.Glenda Pico fue vacunada contra el COVID-19 este miércoles 19 de mayo. Ella es una paciente oncológica que esperaba con ansias que llegara este momento. “Cómo no estar contenta si ya me aplicaron la primera dosis, además la atención fue muy buena, siento un gran alivio”, expresó Pico. Duval Cedeño, al igual que Glenda, llegó al Centro de Vacunación del ex aeropuerto Reales Tamarindos de Portoviejo, para ser atendido. Él

tiene diabetes y dijo que cuando se enteró de la convocatoria se emocionó. “Fue un proceso rápido. En todo momento fui guiado por los auxiliares. Esto me alegra mucho porque ya puedo trabajar más tranquilo”, aseguró. Y es que el Ministerio de Salud Pública empezó la vacunación a personas con enfermedades catastróficas como diabetes (mayores de 50 años), cáncer, insuficiencia renal crónica y pulmonar (que sean mayores de 18 años), con tuberculosis o en lista para hacerse un tras-

DRA. ADRIANA DELGADO

DR. SANTIAGO DELGADO

Medica Clínica Especialista en Nefrología Nutrición Funcional Nutrición Deportiva Especialista en Cambios De Hábitos

Médico Cirujano Especialista en Medicina del Trabajo Coach de Bienestar Lactancia Materna Alimentación Complementaria

Cel.: 0980028277 – 0991784774 reinventa.tus.habitos@gmail.com Calle 8 y Av. 11, Manta

plante. Ingrid Saltos, vocera del plan de vacunación en Portoviejo, informó que, en este primer día de acción se vacunó a un aproximado de 1500 personas. De esta ci-

fra 900 vacunas de Pfizer fueron destinadas a quienes padecen enfermedades catastróficas y el resto corresponderían a la segunda dosis de Sinovac, aplicadas en los adultos mayores.

DRA. LISETTE CUESTA Medicina Interna, Cuidados Paliativos Especialista en manejo del dolor Hipertensión Arterial Diabetes Mellitus

0990980534

MANTA HOSPITAL CENTER Calle 16 B y Ave. 40, consultorio 117

DRA. DIONIRIS ROSA VÁZQUEZ SÁNCHEZ

Médico Especialista en Ginecología Y Obstetricia Especializada en Venezuela Consulta ginecológica: -Papanicolaou (citología) -Ecosonograma pélvico y Transvaginal -Planificación familiar -Infertilidad -Tratamiento de infecciones por VPH y otros -Cirugías: tumores de ovarios, histerectomías, ligaduras y prolapsos -Tratamiento de climaterio y menopausia

Traverso Medical Center Av. 4 de Nov con J14, sector Jocay Telf.: 05 292 3089 - 0963263532

“Con esto se demuestra la capacidad operativa que tenemos para atender una importante cifra de pacientes por día”, aseguró. Saltos detalló que el número de dosis por

día varía de acuerdo a lo que disponga el MSP. Con respecto a la programación de esta nueva convocatoria dijo que el proceso continuará hasta el sábado 22 de mayo.


I

LOCAL

Manta, Domingo 23 de Mayo 2021

5

Justifican el incremento

SUBE EL COSTO DEL AGUA EN BIDÓN

Estrella Solórzano, presidenta de la Aso. de EMBOTELLADORA DE Agua, de Manabí. en Manabí. rodyvel@gmail.com La vocera del gremio Desde hace varios y propietaria de Agua años el costo del agua Star, detalló que, Manapurificada en bidón y bí es la provincia con otras presentaciones, más escases de fuenno había subido su pre- tes hídricas, pero vencio, pero ante el incre- de el agua embotellada mento en el valor de más barata, a pesar de los envases, impuestos tener alta tecnología, y más regulaciones, procesos de última gese han visto en la obli- neración, el costo de gación de revisar los purificación, es elevado, precios, y hacer un in- mientras que otras procremento, para poder vincias el agua cruda es seguir brindando cali- de mejor calidad, y por dad, manifestó Estrella ende el proceso es rápiSolórzano, presidenta do, y más barato. de la Asociación de emOtro inconveniente botelladoras de agua, que tiene esta provin-

Desde el 17 de mayo la mayoría de las marcas de agua purificada incrementaron su valor. Al público puede llegar a costar $ 1.25 el bidón. cia es que tiene más que hay un grupo de revisado los precios al agua, y por eso la difede 170 plantas purifi- estas embotelladoras público. rencia de precios en el cadoras, pero de esta que no han querido asoproducto final. Ahora el Permisos sin contro- bidón en tiendas puede cantidad, un 40% da ciarse, y así consensuar un cumplimiento a la que todas mantengan les llegar a costar 1.25 Uno de los inconvenorma INEN, que es la un precio estándar, sin Otro problema, es que que avala todos los pa- perjudicarse como em- nientes que ha permi- las plantas que trabajan sos del agua, dese su presa o el cliente, sino tido la proliferación de con normas y reglas clacaptación, transporte y para cumplir con cali- plantas purificadoras, ras, tienen tanqueros purificación. Las otras dad, que es lo que el es a la facilidad para ob- para transporte del agua plantas o simplemente usuario debe priorizar. tener los permisos del cruda, pero otras emboembotelladoras, no se En cuanto al argumen- ente regulador, pero no telladoras obtienen el ajustan a estas norma- to del alza, obedece al se hace el seguimiento agua desde la red dotivas, y al tener un pro- incremento de los in- no controles para verifi- miciliaria, e incluso han ceso mínimo, con baja sumos paralelos, como car que se cumpla con denunciado captaciones calidad, obviamente ven- envases, combustible, los parámetros estable- ilegales, y por eso no tieden el producto final a servicios básicos, sala- cidos en la norma INEN. nen los mismos gastos bajo costo, pero sin ga- rios, y otros componen- Algunas tienen estructu- en el proceso, que quietes más, y durante más ras y espacios no ade- nes actúan de manera rantías. Solórzano menciona de diez años, no habían cuados para purificar el transparente.

EXPONEN SITUACIÓN DE CONCEJAL Y LA FISCALIZACIÓN rodyvel@gmail.com

En el caso del edil de Manta, Juan Casanova y que consta en el proceso judicial, no habría respondido con certeza la interrogante del Juez, en lo concerniente a las acciones que se sigue en su contra desde el GAD, consideradas calumnias. El caso es público y al que todo ciudadano puede acceder a través del portal web del Consejo de la Judicatura. En el interrogatorio hecho por uno de los jueces de contravenciones de Unidad Judicial Penal de Manta, y que consta en la página 8 de la resolución, se le pregunta a Casanova si conocía lo que era un proceso de fiscalización, lo que él no supo

responder. Luego, se queda callado cuando le preguntan ¿cuál era la primera cosa que debía realizar para iniciar un proceso de fiscalización? Y, por último, admitió, con un rotundo “No”, que no cumplió con ningún trámite formal que establece la ley para iniciar un proceso de fiscalización. Dicho de otra manera: Casanova desconoce los pasos legales que se deben seguir para iniciar una fiscalización, a pesar de que ya tiene dos años en la concejalía de Manta. La sentencia condenatoria número 132842021-02502, revela, además, que Casanova no presentó pruebas que sustentaran sus calumnias contra la municipalidad. De hecho, Henrry Vi-

llacís, actual abogado de Casanova, dijo en una entrevista dada a un medio digital de Manta, lo siguiente: de lo que conozco en el proceso, porque yo no actué en la defensa del señor Casanova, tengo entendido que estaba otro profesional, y entiendo que ese profesional no presentó pruebas. Rueda de prensa El viernes en la mañana, el Concejal Casanova dio una rueda de prensa, donde detalló que se apeló la decisión del Juez, se siente perseguido y que su accionar es netamente de fiscalización, y que no son calumnias los pronunciamientos hechos, porque esa es su facultad, legislar y fiscalizar.

Juan Casanova, concejal, quien enfrenta una demanda desde el GAD, que considera calumnias sus declaraciones.


6

NACIONAL COVID-19:

EL MERCURIO

Manta, Domingo 23 de Mayo 2021

I

LOS VACUNADOS CON DOS DOSIS SUPERAN A LOS CONTAGIADOS EN ECUADOR

Ecuador sumó este sábado 1.219 casos de la COVID-19 en un día y alcanzó un acumulado de 417.840 contagios durante la pandemia, cuyo registro comenzó el 29 de febrero del año pasado, informó el Ministerio de Salud Pública. La cifra de muertos "confirmados" por la enfermedad aumentó en 65 durante la última jornada, para alcanzar los 14.758 durante la pandemia, a los que se suman 5.422 "fallecidos probables" con el mal, para un total de 20.180 defunciones. Sobre la situación en las provincias el país, el Ministerio reportó que Pichincha, cuya capital es Quito, e la más afectada con 148.352

casos acumulados, lo que representa un aumento de 404 con respecto al registro del viernes. A Pichincha le sigue la provincia costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 56.165 contagios, 168 más que la víspera. Luego asoman las provincias ee Manabí (30.387), Azuay (22.636), El Oro (20.137), Loja (15.813), Imbabura (13.332), Tungurahua (13.102), Los Ríos (12.105), Santo Domingo de los Tsáchilas (11.036), Cotopaxi (10.939) y Esmeraldas (8.196). Sobre la situación en los cantones o municipios, el informe del Ministerio señaló que

Quito es la ciudad más golpeada por la pandemia con 137.044 contagios (369 más que el viernes), seguida de Guayaquil con 37.456 casos (136 más que la víspera). Después asoman ciudades como Cuenca (17.552), Loja (10.955), Portoviejo (10.083), Machala (9.913), Santo Domingo (9.787), Ambato (9.401) e Ibarra (6.985). De su lado, el gubernamental Plan Vacunarse informó en su portal web de que hasta el pasado jueves se habían inoculado 1.727.805 vacunas, de las cuales 1.299.730 corresponden a las primeras dosis y 428.075 a las segundas aplicaciones.

Quito sigue siendo la ciudad más afectada por la pandemia.

LENÍN MORENO SE DESPIDE DE CARONDELET CON UNA REUNIÓN DE SU GABINETE AMPLIADO A 48 horas de dejar el mandato, el presidente de la República, Lenín Moreno, mantiene su última reunión con su gabinete ampliado, donde tiene previsto realizar una especie de rendición de cuentas sobre su gestión realizada en los cuatro años de gobierno. Moreno dejará el poder este 24 de mayo cuando se realice la transmisión del mando al presidente electo, Guillermo Lasso, por un periodo de cuatro años. La ceremonia se desarrollará en el salón del pleno de la Asamblea Nacional. La última reunión de gabinete de Moreno se desarrolla este 22 de mayo en uno de los salones del Palacio de Gobierno, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Quito, con lo cual finalizaría sus actividades de gobierno que se iniciaron el 24 de mayo

de 2017. “Gracias, Ecuador” y el logotipo “Sembramos futuro”, que identificó la última etapa de su gobierno, fueron las frases que se expusieron durante la reunión del gabinete, en la que los ministros de cada área realizaron una especie de rendición de cuentas sobre la actual situación del Gobierno. La reunión prevista para las 11:00 empezó una hora más tarde; antes de ello, el mandatario saliente posó para una fotografía en el acceso principal del Palacio de Carondelet, junto con los integrantes de su gabinete ampliado y más colaboradores de su gobierno. Luego hubo gráficas con cada uno de los ministros. Jorge Wated, secretario de Gabinete, fue el encargado de hacer una remembranza de las circunstancias en que llegó

Lenín Moreno al poder, la apertura al diálogo nacional, el planteamiento de una consulta popular para recuperar derechos y libertades con resultados que superaron el 67% de aceptación. Que muchos colaboradores del Gobierno recibieron ataques a su familia e integridad. Wated, uno de los pocos ministros que iniciaron y terminan el mandato con Moreno, destacó que el Gobierno nunca se enfocó en las nuevas elecciones y por ello el 24 de mayo habrá un nuevo presidente, pero que existe un norte claro: “No íbamos hacia un socialismo del siglo XXI que estaba destinado a que sus ciudadanos sean oprimidos para siempre; tomamos una dirección correcta, nos aliamos con nuestros socios estratégicos, nos abrimos al mundo y nos dimos la mano con nuestra oposición y

con eso gobernamos”. Que sin duda, añadió, por esas decisiones el Gobierno afrontó una situación difícil que fue octubre de 2019, pero que la decisión fue correcta no la popular; sin duda se sobrevivió octubre, y la situación fue más compleja porque ya se heredó una situación económica difícil, pero llegó un segundo gran enemigo que se llama la pandemia COVID-19. Como equipo, señaló, en la mitad de la pandemia se repartieron en territorio en cada provincia para poder ayudar a la ciudadanía. Todo ese recorrido ha traído embates y golpes políticos, pues perdieron ministros que se la jugaron y que pusieron “el pecho a las balas”, como el caso de la exministra de Gobierno María Paula Romo; “hemos tenido posiciones duras, las cuales hemos tenido que enfren-

tar en una Asamblea (donde) se comenzaron a vender como mercaderes”. Que el Gobierno logró mantener la dolarización, que recuperó la confianza internacional y que se abrieron nuevos mercados. Muñoz afirmó que el Gobierno cerró la contratación de 2 millones de vacunas adicionales con la compañía Pfizer a los 20 millones que se anunciaron. Además, dijo que se deja el financiamiento no solo para terminar de pagar los contratos de los 22 millones de vacunas, sino también para todas aquellas nuevas negociaciones que se den, pues se encuentran en proceso las vacunas Gamaleya, Sputnik, Moderna, Johnson & Johnson, Novavax y Covax. Sin embargo, dijo que el Gobierno se propuso que durante todo este

tiempo se iba a recibir cerca de 4 millones de dosis, como así lo plantearon los distintos laboratorios, pero hasta la fecha llegaron 2,5 millones, y que este 22 de mayo arribaron del laboratorio Astrazeneca 200.000 vacunas. Aclaró que hay un retraso de 1,5 millones de vacunas, y que eso es parte de lo que ocurre en el mundo; pero que sin embargo, hasta el 24 de mayo avanzarán a inocular al cien por ciento de policías, militares, aduaneros, rehabilitación social, docentes, cerca de 650 adultos mayores, 50.000 personas con discapacidad; adicionalmente, se vacunará a la Función Judicial, Fiscalía, recolectores de basura, pues no es cualquier porcentaje de la población, sino el porcentaje de la población con los mayores índice de letalidad o de exposición.


I

Manta, Domingo 23 de Mayo 2021

BREVES MUNDIALES BAJA DE LOS 5.000 CASOS Y ROZA LOS 30 MILLONES DE VACUNAS INOCULADA

Italia registró 4.717 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas y 125 fallecidos, informó el Ministerio de Sanidad, lo que supone una mejora notable de la situación epidemiológica, impulsada por la campaña de vacunación, que roza ya los 30 millones de dosis suministradas. Estos datos suponen un descenso del 31 % de contagios y del 20 % de muertes respecto a hace una semana. AL MENOS 3 MUERTOS Y 27 HERIDOS TRAS UN TERREMOTO DE MAGNITUD 6,4

Al menos tres personas fallecieron y otras 27 resultaron heridas tras un terremoto de magnitud 6,4 registrado este viernes en la región meridional de Yunnan, según el último parte ofrecido por las autoridades locales. Entre los heridos, tres sufren lesiones de gravedad, apunta la agencia oficial de noticias Xinhua basándose en las cifras del parte actualizado hasta las 06.00 hora local

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

UNO DE LOS VOLCANES MÁS ACTIVOS DE ÁFRICA ENTRA EN ERUPCIÓN

El monte Nyiragongo, uno de los volcanes más activos del mundo, ubicado en el este de la República Democrática del Congo, entró este sábado en erupción, lo que provocó pánico entre los residentes de la cercana ciudad de Goma. El suministro eléctrico en Goma se cortó y varios residentes comenzaron a abandonar sus hogares dirigiéndose hacia la cercana frontera con Ruanda. Entre tanto, en la Red han aparecido las primeras imágenes de la erupción del Nyiragongo, de 3.000 metros de altura. El portavoz del Gobierno del Congo, Patrick Muyaya, señaló que "se está monitoreando de cerca la situación en Goma". "Las autoridades locales están evaluando actualmente la situa-

ción con el observatorio vulcanológico en Goma [...] Se anima a la población a mantener la calma", escribió el vocero en su cuenta de Twitter. Por su parte, el vulcanólogo Dario Tedesco declaró a Reuters que aparentemente Goma no está en riesgo y que parece que la lava fluye hacia el este, en dirección a la frontera con Ruanda. La última vez que el Nyiragongo entró en erupción fue el 17 de enero de 2002. Entonces provocó a muerte de 250 personas y dejó a 120.000 sin hogar después de que la lava cubriera casi toda la parte oriental de Goma, incluida la mitad de la pista de aterrizaje del aeropuerto. Su erupción más mortífera fue en 1977, cuando murieron más de 600 personas.

El volcano Nyiragongo entra en erupción. 22 de mayo de 2021.

MINISTRO DE DEFENSA COLOMBIANO ACUSA A RUSIA DE CIBERATAQUES

BIDEN CREE QUE EE.UU. PUEDE PRODUCIR 1.000 MILLONES DE DOSIS

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que es posible que su país produzca 1.000 millones de dosis adicionales de la vacuna contra la covid-19 entre la segunda mitad de 2021 y entrado ya 2022 para “ofrecer protección a todo el mundo”. Así lo anunció en una rueda conjunta en la Casa Blanca con su homólogo surcoreano, Moon Jae-In, al que recibió en Washington.

7 12

El ministro de Defensa La Embajada de Rusia en Colombia "rechazó completamente" las declaraciones del ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, que esta semana concedió dos entrevistas, en las cuales acusó a Moscú de ataques cibernéticos para aumentar la violencia en el país latinoamericano, pero no presentó ninguna prueba al respecto. En el marco de la

colombiano, Diego Molano entrevista con el diario mayo. El ministro señaespañol El Mundo, pu- ló que 102 noticias falblicada el 17 de mayo, sas fueron detectadas Molano fue preguntado durante las protestas y si hubo intervención el 55% de ellas tenían extranjera en redes so- como objetivo desacreciales para aumentar el ditar a la Policía. "Hay grado de violencia y dijo información en las reque "los ataques ciber- des sociales de bastannéticos que se han per- tes ataques y movilizapetrado vienen de Rusia ciones, desde Rusia", particularmente". declaró durante la entreEl tema fue abordado vista. también durante la conAcusaciones "infunversación con El Tiem- dadas y no respaldadas po, publicada el 21 de por pruebas"

Desde la misión diplomática expresaron este viernes "una profunda perplejidad por las declaraciones" del ministro. "Tales acusaciones serias contra nuestro país, que consideramos totalmente infundadas y no respaldadas por prueba concreta alguna, no contribuyen de ninguna manera al desarrollo de las relaciones tradicionalmente amistosas entre Rusia y Colombia", indicó la Embajada a través de un comunicado. En ese contexto, los diplomáticos afirmaron que tomaron "con mucho pesar" la información sobre las muertes que se registraron durante las protestas y expresaron sus "profundas condolencias a los familiares y cercanos de todas las víctimas".


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Domingo 23 de Mayo 2021

D

Hoy 16h30 en el estadio Jocay

DELFÍN RECIBIRÁ A LIGA DE QUITO POR LA FECHA 13

El centrocampista Joao Ortiz pasa buen momento futbolístico en el “Cetáceo” que hoy enfrenta a Liga de Quito a las 16h30 Luis Alberto Vera Los equipos llegan a este encuentro con suerte dispar. El local está motivado por la victoria obtenida en la jornada anterior, mientras que la visita necesita volver al triunfo tras haber caído frente a Aucas. Delfín derrotó 1-0 a U. Católica en su encuentro anterior. En los

últimos 4 partidos disputados se quedó con la victoria en 2 partidos y resultó perdedor en 2 oportunidades. Liga de Quito perdió ante Aucas por 1 a 3. En sus últimos encuentros cosechó 2 victorias, 1 derrota y 1 empate. Los dirigidos por el uruguayo, Pablo Repetto quiere sumar de a tres está tarde. Para este partido el

entrenador, Paúl Vélez tiene varias dudas en su alineación titular, debido las lesiones de Luis Canga y Cristhian García, que están entre algodones para el encuentro ante “Los Albos”. Delfín y LDU Quito se miden hoy a las 18:30. El encuentro correspondiente a la Fecha 13 de Ecuador - Liga Pro 2021 se disputará

Liga de Quito en busca de obtener un resultado positivo esta tarde en el estadio Jocay cuando se enfrenta a los “Cetáceos” en el estadio Jocay. Las últimas 5 veces que se enfrentaron en el torneo tuvieron todos los resultados posibles. El conjunto local acumuló 1 victorias, mientras que la visita sumó 1. En 3 partidos terminaron igualados en el marcador. El árbitro designado para el encuentro es Luis Quiroz Prado.

Alineaciones Delfín SC. Johan Padilla, Luis Becerra, Luis Canga (Óscar Pirís), Roberto Luzarraga, Cristhian García (Joaquín Susvielles), Joao Ortiz, Charles Vélez, Robert Burbano, Janner Corozo y Jhon Jairo Cifuente. DT. Paúl Vélez Liga de Quito. Adrián Gabbarini, José “Choclo” Quintero,

Franklin Guerra, Anderson Ordoñez, Cristhian “Chavo” Cruz, Jordy Alcívar, Lucas Villarroel, Matías Zunino, Jhojan Julio, Billy Arce y Luis Amarilla. DT. Pablo Repetto Otros partidos para hoy 14h00 Aucas vs D. Cuenca 19h00 Barcelona vs Olmedo

Así es el mundo de Mujeres en Bici

ROSITA CEDEÑO LIDERA UN GRUPO DE CICLISTAS Manta-

Es difícil en este mundo actual y bajo las circunstancias que vivimos, encontrar una motivación adicional para desafiarte, ya que parecería que con los desafíos actuales tenemos suficiente: Pandemia, Aislamiento, Crisis Económica y Social, cuenta Rosita Cedeño quien

lidera a un grupo de ciclistas locales. Sin embargo hay ciertas mujeres que superan día a día, no solo estos obstáculos que son los mismos para todos; sino, los que adicionalmente cada una de ellas tiene, por ejemplo ser madre de 3 hijos pequeños, estudiante de arquitectura y ejecutivas con tiempos límites para entregar trabajos,

o de maestrías a punto de sustentar, administradoras de almacenes con metas que cumplir, empresarias con nóminas y proveedores que cubrir, y podría seguir y seguir, la mayoría de ellas esposas con sus propias responsabilidades. Sería fácil decir no puedo o no tengo tiempo, sería fácil sentarse y ver como se nos pasa la vida.

Rosita Cedeño quien lidera a un grupo de ciclistas locales

Sería fácil, pero fácil es una palabra que por lo general no está en su vocabulario, al igual que la palabra rendirse, cada día, se levantan alrededor de las 4:30am para preparar su salida en bici, sus luces, sus pomos de agua, su uniforme, todo listo para ese momento sublime, es el único momento de su día donde respiran una libertad real, donde no

hay llamadas de trabajo, ni interrupciones de ningún tipo, solo es subirse a su bici y comenzar a pedalear, metro a metro, kilómetro a kilómetro, entre cada esfuerzo y cada respiro disipan sus dudas, empoderan su carácter y se sienten capaces de todo. Así es el mundo de Mujeres en Bici, un pequeño grupo de ciclistas, liderado

localmente por Rosita Cedeño, quien poco menos de un año ha creado una comunidad de mujeres, que principalmente han vuelto a creer en ellas mismas, y en lo valiosas que son… Apuesto que muchas mujeres no necesitan una bici para ser valiosas, pero estoy convencido que una bici es más valiosa en manos de una mujer…

Hace un año Rosita Cedeño junto a sus amigos realizan ciclopaseos por la ciudad y sus alrededores


D

Manta, Domingo 23 Mayo 2021

EL MERCURIO

DEPORTES

9

La Ventanita de Tucho

“! AL BARCELONA SC, LO QUE ES DE…!”

Integrantes de Barcelona S.C., Subcampeón Copa Libertadores 1990 Cuando estás en el nal y “mimado” Club centro del equilibrio Atlético Boca Juniors periodístico, no existe de Argentina… El empate Boca 0 afecto ni desafecto en el momento de hacer Barcelona 0, posicioopinión…el corazón, na al conjunto “Torero” hígado y menos el es- en zona de expectativa tómago, son parte del por la consecución del título máximo del afaanálisis y la crítica… En el escrito de hoy, mado torneo Copa Lies válido y meritorio bertadores…mientras reconocer la clasifi- que al popular equipo cación que logró Bar- argentino dirigido por celona S.C. el jueves el D.T. Miguel Ángel anterior en el añejo es- Russo, el resultado tadio “Alberto José Ar- los obliga como local mando”, en homenaje a ganar en la última a quien fue Presidente fecha, el próximo miérdel cuadro “Xeneize” coles frente a su rival en las décadas de “The Strongest” de 1950, 1960 y 1970, Bolivia…en tanto que escenario conocido Barcelona, jugará recomo “La Bombone- lajado ante el Santos, ra”, casa del tradicio- brasileño…

Los “Barcelonistas” dos veces han acariciado el “Cetro”, en 1990 estuvieron muy cerca de ser Campeones de la Libertadores…disputó con Olimpia de Paraguay el frustrado Trofeo… Miguel Ángel Brindisi, D.T. y entre los jugadores, dos “Manabitas”, Freddy Bravo y David Bravo…1998, final contra Vasco da Gama de Brasil… Como para recordar, la clasificación torera a los Cuartos de Final en 1990, tuvo lugar en la capital uruguaya tras el empate 2 a 2 ante el CA Progreso, goles de Jimmy Izquierdo y David “El Cholo” Bravo, el “El Manaba”, ingresó por el “Charrúa” Luis Alberto Acosta… El camino para la disputa del Título 2021, está aún “áspero”, falta superar varias fases… Barcelona S.C., Subcampeón Copa Libertadores 1990…aparecen arriba de izquierda

Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es

El talentoso mediocampista “Manabita” del Cantón Junín, David “El Cholo” Bravo, recibiendo la condecoración de mano del Presidente de la CONMEBOL, Nicolás Leoz a derecha: Jimmy Montanero, Freddy Bravo, Carlos Luis Morales, Manuel Uquillas y Julio Guzmán…Agachados: Carlos Muñoz, Johnny Proaño, Jimmy Izquierdo, Mario

Saralegui, uruguayo, Marcelo Trobbiani, argentino y Luis Alberto Acosta, uruguayo… El talentoso mediocampista “Manabita” del Cantón Junín, David “El Cholo” Bravo,

recibiendo la condecoración de mano del Presidente de la CONMEBOL, Nicolás Leoz Almirón, como Subcampeón de la Copa Libertadores de América en 1990…ese año quedó un aire de injustica en el ambiente, le “escamotearon” a Barcelona ser Campeón… Juan Carlos Loustau, árbitro argentino, invalidó una jugada de gol a Manuel Uquillas y además, el penal ejecutado por el uruguayo “loco” Acosta, el juez, Loustau, inadvirtió que el arquero Ever Hugo Almeida, se salió de la línea de arco, infracción que ameritaba repetir el cobro… Igualmente, los “Manabitas” Marcelo Hurtado, Claudio Alcívar y Víctor Mendoza, formaron parte de ese Subcampeonato…

De la mano de Simeone

ATLÉTICO MADRID GANA SU UNDÉCIMA LIGA ESPAÑOLA

Agencias Internacionales

El equipo ‘colchonero’ grita campeón de la liga española después de siete años, tras imponerse al Real Valladolid por 1-2 ayer. Atlético de Madrid cierra la temporada 2020-2021 con el

título liguero. Dependía de sí mismo en la última fecha para ser el nuevo monarca español, hizo sus deberes y cumplió con el objetivo. El conjunto dirigido por Diego ‘El Cholo’ Simeone, fiel a su costumbre, le puso suspenso en las dos últimas jornadas.

En la Fecha 37, remontó agónicamente el partido ante el Osasuna para seguir con el liderato. En la Fecha 38, iba perdiendo 1-0 ante el Valladolid con tanto de Óscar Plano, quien definió certero luego de una jugada bien construida. Pero apareció Ángel Co-

Atlético Madrid gana su undécima liga española de la mano de Simeone

rrea y Luis Suárez, a los 57 y 67 minutos respectivamente, para darle la vuelta al marcador y decidir el título. El ‘Atleti’, mientras jugaba su encuentro, miraba de reojo lo que hacía el Real Madrid ante el Villarreal. Cientos de aficionados del ‘colcho-

nero’ estaban afuera del estadio a la expectativa del momento. Al Atlético solamente le servía la victoria si el cuadro ‘merengue’ ganaba su cotejo. Y así fue. El Real Madrid se impuso 2-1 al Villarreal, aunque debió conformarse con el segundo puesto y

la clasificación a la UEFA Champions League. Así, el Atlético de Madrid consigue su título número 11 de la liga española en su historia, el segundo de la mano del entrenador argentino Simeone, quien se ha convertido en una leyenda del club.

El equipo ‘colchonero’ con su DT Diego Simeone grita campeón de la liga española después de siete años


10

OPINIÓN

EDITORIAL

EL DESPERDICIO

Si el 60% de lo que generamos en basura es la conocida como basura orgánica, y por una carencia de reciclaje la acumulamos en los basureros, hemos perdido una enorme posibilidad de generar abono orgánico en lugar de importar grandes cantidades de urea. Medir el nivel de desperdicio de alimentos en nuestra cadena de producción hasta el consumo, nos convierte en uno de los países que más frecuenta esta mala práctica. Según la FAO desperdiciamos anualmente 939 mil toneladas de alimentos con una valoración estimada en 334 millones de dólares, realidades que deberían ser consideradas entre las prioridades dentro de los planes de trabajo para próximos gobiernos, sean locales, provinciales o el nacional. Si las malas prácticas van desde la compra en exceso de alimentos, hasta el desperdicio entre los sobrantes de la comida preparada, ese factor se potencializa en los negocios relacionados con el servicio gastronómico. La conservación de los alimentos mediante cadenas de frío también es un una práctica por madurar, situación que nos obliga a encontrarnos con información suficiente y sencilla acerca de los procesos para obtener mejores rendimientos con los alimentos diarios a consumir. Busquemos en esta práctica otra forma de ser mejores, ahora que la pandemia nos ha confinado.

BUZÓN MUJERES CAMARONERAS DEL ECUADOR SERÁN CAPACITADAS Estimados: Cargill junto con la Escuela de Negocios EDES-Business School de la Universidad Técnica Particular de Loja, firmaron una alianza para capacitar a 100 mujeres productoras de camarón de varios países en los que se incluye Ecuador. Cargill es una corporación multinacional presente en 70 países, quienes trabajan incansablemente para lograr el propósito de alimentar al mundo de una manera segura, responsable y sustentable. El objetivo de estas capacitaciones, que se realizarán en las provincias de El Oro, Guayas y Santa Elena, es actualizar los conocimientos y ampliar las perspectivas de las mujeres camaroneras para ayudarlas a desarrollar sus negocios. Adjunto información sobre el tema y quedo atenta a cualquier comentario e inquietud. Analy Aguirre 0979226028

Manta, Domingo 23 de Mayo 2021

EL MERCURIO

O

ARTÍCULO VACUNAS USA

De la información recibida, finalmente una conclusión lamentable del gobierno que hoy está en su último día en cuanto al proceso de vacunación, con una estadística que según los datos publicados no superan los 300.000 vacunados en dos dosis, cuando el ofrecimiento una vez más no fue cumplido, es decir, vacunar dos millones de personas hasta la finalización del mandato. La consecuencia de lo señalado, en primer lugar, es el aumento en la cantidad de contagios ante la desesperación de la gente que busca salir a trabajar para ganarse su sustento diario. Es ahí donde se exponen principalmente a los adultos mayores o gente vulnerable, precisamente porque no han podido acceder a la vacuna prometida; la segunda consecuencia son las muertes que se producen a causa de la contaminación con cargas virales altas y con asistencia inadecuada, con un sistema hospitalario que por la misma razón desborda totalmente en su capacidad de atención, por falta de camas, unidades, medicamentos, con médicos y enfermeras agotados por hacerle frente a la pandemia por más de 14 meses continuos. Mientras tanto, en países como los EE.UU. las vacunas están a disposición de propios y extraños sin ningún costo, y pudiera indicarse como muchos lo señalan, que eso es un mecanismo utilizado para reactivar la economía, pero está bien, ¿Por qué no lo hacemos nosotros? ¿Por qué no tenemos la capacidad de hacer una inversión?, que versus el presupuesto del Estado no constituye una erogación descomunal con el mismo propósito, el vacunar a la población e invitar a los países vecinos que vengan a vacunarse al Ecuador, y de esta manera fomentar turismo, producción, empleo. El ejemplo de los EE.UU. es loable, no

lo veo solamente con un espíritu comercial, quienes han logrado acceder a vacunarse con un enorme esfuerzo han recibido un trato cálido y similar al que reciben los propios ciudadanos, y dentro de eso cabe un agradecimiento, porque resulta que países como Dr. Juan Carlos Cassinelli el nuestro reciben el beneEx Ministro de Comercio ficio de ese tipo de circuns- Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global tancia, donde además, hoy Trade Consulting. Presidenen día se indica que aparte te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. de dar vacunas a la gente Twitter: @JCCassinelli de distintas procedencias en juancarlos@cassinelliabogados.com territorio norteamericano, las dosis de donaciones superan las cuarenta millones de vacunas entregadas. Ojalá en la visión del nuevo gobierno se entienda la urgencia de vacunar, ni siquiera por etapas, sino a todos en jornada de 24 horas que permitan llegar al resultado debido. Siempre me queda la duda sobre el tratamiento y caducidad de las dosis no utilizadas en el Ecuador, cómo hace con su logística. Ojalá sigan el esquema de una vacunación programada con objetivos claros, e insisto, que nos den la posibilidad de lentamente recuperar normalidad interna, e incorporarnos enseguida al mundo que hoy empieza ya a pregonar la necesidad de un certificado de vacunación como un pasaporte adicional que permita el acceso a otras naciones para intercambio comercial, productivo y turístico, tan necesario en un mundo globalizado.


F

Manta, Domingo 23 de Mayo 2021

EL MERCURIO

CULTURAL

11

MANTA EN EL NUEVO GOBIERNO resuelvan o mitiguen nuestros acuciantes problemas, es una tarea incuestionable. Los expertos que asesoran a los líderes políticos deben conocer la realidad de sus entornos. No engañarse ni engañar a sus asesorados.

Hola amigos. El nuevo presidente del Ecuador, señor Guillermo Lasso Mendoza, se posesiona mañana lunes 24 de mayo. Junto con él, dos mantenses también asumirán funciones. Don Darío Vicente Herrera como Ministro de Vivienda y don Juan Francisco Núñez como Gobernador de Manabí. Aquello ubica a Manta en primera línea del nuevo escenario político ecuatoriano. Aunque no forma parte del bloque legislativo gubernamental, hay que destacar la presencia de la asambleísta mantense, Arq. Katiuska Miranda Giler quien forma parte del bloque de UNES.

Joselías Sánchez Ramos CONVOCATORIA Tres líderes políticos que tiene la tarea fundamental de convocar y emprender la unidad de los manabitas para fortalecer las obras básicas de la región. No es fácil lograr la unidad manabita por la disparidad de criterios e intereses, por los localismos frente a obras regionales que favorecen a todos. La unidad de los manabitas es fundamental para consolidar una vigorosa participación ciudadana que supere el anquilosado quehacer político de que todos son corruptos menos nosotros. CIUDAD

COSMO-

/ sjoselias@gmail.com POLITA Es importante reafirmar la condición de mantenses. Mantenses somos todos quienes habiendo nacido o no en Manta, amamos a esta ciudad, la defendemos y, con nuestros emprendimientos, proyectamos su futuro. Así lo sostengo. Lo he venido argumentando desde siempre porque conozco las entrañas mismas de mi pueblo. Juan Francisco y Darío Vicente son dos mantenses que se han fraguado en el trabajo de sus padres, aprendieron que la educación es fundamental para comprender al mundo y se perciben a sí mismos como dos ciudadanos

con capacidad para ejercer sus aciertos y superar los errores. Katiuska, la asambleísta, es otra mantense de raigambre popular que ha fortalecido su vida con el trabajo honesto y conocimientos superiores para servir a su provincia y a la patria ecuatoriana. Pido a los mantenses confiar en ellos. Manabí debe confiar en ellos. HITOS HISTÓRICOS Manabí tiene un compromiso histórico para el 2024. Manta tiene un compromiso histórico después de pocos meses, en el 2022. Celebrar el bicentenario de la provincialización con obras que

SUGERENCIAS Como periodista, comparto algunas sugerencias. Usted tendrá otras. Fortalecer la agricultura y el riego; emprender la agroindustria recuperando el control del agua para consumo humano. Reunir a las cinco universidades para replantear los diseños curriculares y formar profesionales e investigadores académicos que generen trabajo para otros, enfatizando en las ciencias del mar y en las ciencias agropecuarias para competir en la economía virtual y en las ciencias sociales como sociología, antropología, politología, etc. Reunir a los medios de comunicación para superar la cultura de la crónica roja e insertar en la ciudadanía ideas diferentes para fortalecer la calidad de vida de nuestras familias. Reestructurar el sistema educativo intercultural para el aprendizaje de niños y jóvenes en la identidad cultural de nuestra región. Construir viviendas para vivir en la Costa porque después del terremoto nos trajeron viviendas para vivir en

la Sierra. Reunir a los alcaldes para construir una plataforma digital que genere Internet banda ancha para los manabitas.

EL FUTURO En fin, ellos, estos jóvenes líderes, forman parte del poder. Es importante entender que sólo los políticos toman las decisiones para construir el futuro o destruir nuestras esperanzas. Es importante que los maestros entiendan que ellos educan a los niños y jóvenes para que aprendan a gestionar sus sueños, aprendan a actuar con decisión, honestidad y aspiren a ser sabios. Es importante que los periodistas entiendan que todo lo que producen como información es un poderoso recurso para educar el futuro. Maestros, periodistas y políticos son los protagonistas de nuestro futuro. Necesitamos cambiar. Entonces, empecemos nosotros saludando con respeto y confianza a los mantenses que asumen liderazgos políticos desde el 24 de mayo 2021. Finalmente, considero adecuado agradecer la buena voluntad de funcionarios, asambleístas y servidores públicos que, durante el periodo presidencial que concluye, se esmeraron en su atención a los ciudadanos, de manera particular al personal de salud de todos los rincones de nuestra enorme provincia.


12

CULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 23 de Mayo 2021

F

En Manabí

GRAN PARTICIPARON EN LAS III JORNADAS CERVANTINAS

Culminación de las III Jornadas Cervantinas en Manabí. rodyvel@gmail.com Las III Jornadas Cervantinas, organizadas por el Club de Lectura El Quijote (CLEQ), acogieron a más de 500 personas, durante la jornada realizada del 12 al 16 de mayo de 2021, en donde se resaltó, mediante la palabra y las artes, la obra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha. Las conferencias estuvieron centradas en destacar estudios y ensayos que se han realizado en torno a Don Quijote de la Mancha y Miguel de

Cervantes (aspectos biográficos, técnicas narrativas) así como interesantes particularidades de nuestro idioma, que se vieron magistralmente expuestas en las ponencias: “Del amorfino y del amor cortés en el Quijote de la Mancha” por Wilman Ordoñez; “La ruta del Quijote por el mundo” por Franklin Cepeda; “La oralidad montubia y el Quijote” por Vladimir Zambrano; "El refranero del Quijote en el Castellano del Ecuador de hoy" por Carlomagno Solórzano; “El Quijote

y sus Juegos Textuales” por Raúl Vallejo; “Locura, cordura y muerte en el Quijote” por Carlos Arcos Cabrera; “Sobre algunas técnicas narrativas en El Quijote” por Francisco Proaño Arandi; “La Sola y Desdichada España Cervantina” por Carlos Freile Granizo; "Aspectos autobiográficos de Cervantes, biografía del Quijote" por Ángel Martínez De Lara; “El Quijote y Foucault” por Daniel Castro; entre otras ponencias, como la de los miembros del Club de Lectura: Teresa Viteri, Soledad Vela, Violeta Hochmann, y David Acosta. Este año se desarrolló vía zoom, con más de 500 personas inscritas que se deleitaron con conferencias, ponencias, música, arte plástico en vivo y, particularmente, con los análisis del paralelismo con el habla montubia. Dos de estos cinco días, se desarrollaron con el aforo de segu-

ridad permitido, en el escenario del MAC Cine de Manta, donde célebres artistas plásticos manabitas como Ivo Uquillas y José Loor, crearon sus obras de arte en vivo, mientras se escuchaban las conferencias. También estuvieron presentes en este evento, agrupaciones y artistas musicales manabitas y ecuatorianos como Manche Caña y Raymundo Zambrano, Los Mentaos de la Manigua, Angie Bravo, Alfredo Campuzano y la violinista lojana Sandra Espinosa. Las III Jornadas Cervantinas contaron con el apoyo académico de la Academia Ecuatoriana de la Lengua (AEL), la Universidad Técnica de Manabí (UTM) y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Manabí, y con el auspicio de instituciones y empresas privadas manabitas.

Revista

El coordinador de las III Jornadas Cervantinas, Carlomagno Solórzano, manifestó que: “Ha sido un honor y un lujo contar nuevamente en estas Jornadas con la presencia de la AEL, de universidades como la UTM, la ULEAM, y la Casa de la Cultura, quienes están regentadas por otros Quijotes, en esta tarea de dar a conocer el legado de Cervantes, no solo a la comunidad manabita sino a todo el país”. Alexis Mier, coordinador del CLEQ, expresó que “nos alegra saber que personas de todo el Ecuador se dieron cita a cada uno de los eventos, ya que, en estas jornadas se utilizaron medios digitales como Zoom y Facebook Live. El esfuerzo valió la pena”. Hay que recordar que las Jornadas Cervantinas se desarrollan alrededor del mundo hispánico, generalmente en fechas cercanas a la muerte del reconocido autor.

Al igual que las Jornadas de Manabí, tienen un formato de festival lo que permite que se den encuentro diferentes manifestaciones artísticas. En la ceremonia de cierre Carlomagno Solórzano se comprometió a continuar con estas jornadas pues son de gran importancia académica para la provincia y el país. “Que la comunidad manabita y de las otras provincias, sepan cómo influye la obra El Quijote no solo en otras obras literarias sino en muchos otros aspectos de la vida” resaltó. En Manabí se realizan desde 2018 gracias a la iniciativa de un grupo de amigos que se juntó a leer la obra Don Quijote de la Mancha, luego de lo cual realizaron las primeras jornadas. Solo en 2020 no se efectuaron por la pandemia y ahora ya forman parte del calendario cultural de Manta y la provincia.

HERMANAS RIVAS EN PORTADA DE EXCLUSIVIDADES

El Grupo Exclusividades prepara el lanzamiento oficial de la nueva edición de Revista Exclusividades, misma que saldrá a circulación los primeros días de junio próximo, dijo su productor Luis Alvarado Cuenca. Esta edición está dedicada especialmente a las mujeres emprendedoras y a las que son un referente del liderazgo femenino, es así que la producción escogió a Agustina y Daniela Rivas, dos jóvenes hermanas que iniciaron con un proyecto desde cero y ahora se desenvuelven como dos pro-

fesionales exitosas en su propio Spa que lleva por nombre su apellido Spa Rivas. Entre otros temas de gran interés, reportajes de la expresidenta de la Cámara de Comercio de Manta Lucia DeGenna, de la nueva Parlamentaria Andina Cristina Reyes y la labor social que realiza la Fundación Unión Solidaria entre otros temas. Revista Exclusividades, lleva 10 años posesionada en el mercado lo que nos permite crear una revista diferente a las tradicionales, y su secreto es conjugar segmentos de

belleza, salud, cultura, eventos y espectáculos, política, deportes, reportajes de Manta y Manabí, sus proyecciones y sus atractivos turísticos con toque dignificante al formato de otras revistas, dijo Alvarado. La revista es elaborada con excelente material y calidad con unas fotografías espectaculares a cargo de la profesional Karol Tayo, con una producción conformada por Roberto Morales, Jordán Vera Daza, Jazbely Mero, Eduardo Ávila, Glenda Calderón, bajo la dirección de Luis Alvarado

Cuenca. Los ejemplares son distribuidos gratuitamente en toda la ciudad y en la provincia en lugares como; Municipios de Manta, Montecristi, Jaramijó, Montecristi, Bahía de Caráquez, Chone, Santa Ana, así como Prefectura y Gobernación. Además, en todos los Hoteles, Gabinetes, Restaurantes, Instituciones Públicas y Privadas. Sin olvidar que decenas de revistas son enviadas a la Coordinadora Mundial de los Migrantes en los EEUU para ser entregadas a los hermanos latinos.


E

Manta, Domingo 23 Mayo 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 23 Mayo 2021

I

PERDIÓ PISTA EN LA DETENIDO CON MUJER SE HABRÍA TRAVESÍA DE MANTA UNA 9 MILIMETROS Portoviejo

QUITADO LA VIDA

El suicidio ocurrió en una vivienda, en el sector de Eloy Alfaro y avenida del Ejército en Portoviejo. Momentos de desesPersonal de la Direcperación y tristeza viven ción Nacional de Delitos los familiares de Yolan- Contra la Vida, Muertes da Valencia Llerena, Violentas, Desaparicioquien fue encontrada nes, Secuestro y Extorahorcada la mañana de sión (Dinased), realieste 22 de mayo. zaron el levantamiento Ocurrió en una vi- del cadáver. vienda, en el sector de Las investigaciones Eloy Alfaro y avenida del para aclarar este hecho Ejército en Portoviejo. ya empezaron.

El conductor de un vehículo particular habría perdido pista y el carro resultó con los neumáticos hacía arriba, el accidente de tránsito se registró antes de las 06H00 de este sábado 22 de mayo en el sector de la Travesía

de la parroquia Santa Marianita en Manta. Luego de la emergencia los Agentes Civiles de Tránsito acudieron al lugar para iniciar las indagaciones y tomar procedimientos, sólo se reportó daños materiales al automóvil.

El vehículo quedó destruido.

Agentes de la Policía Nacional aprehendieron a un ciudadano por el presunto delito de tenencia ilegal de arma de fuego, el suceso ocurrió la tarde del viernes 21 de mayo, a la altura de la avenida Vicente Macías de la Manga del Cura del Cantón El Carmen. Al sujeto identifica-

do como Orlando Fabricio U. C. de 21 años de edad se le decomisó un arma de fuego tipo pistola Cal. 9mm color negro con su respectivo cargador y dos vainas percutidas colocadas en el cargador. El detenido fue puesto a órdenes de la autoridad competente.


I

Manta, Domingo 23 de Mayo 2021

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

MILLONARÍA PÉRDIDAS DEJÓ EL VORAZ Chone SINIETRO EN BODEGA DE INSUMOS MÉDICOS

HALLAN UNA CAMIONETA TOTALMENTE INCINERADA

El incendio dejó pérdidas No sólo cenizas y destrucción, fue lo que dejó el ávido incendió que se presentó en una bodega de insumos médicos en la capital manabita, sino también una millonaria pérdida para los propietarios de los bienes quemados. Aunque no se han revelado, la cantidad de inversión que existían en productos almacenados en la bodega, el mismo que incluía material de papelería, plásticos, cartones, materiales para limpieza, entre otros.

millonarias. Este voraz siniestro, con dimensiones de convertirse en desastroso, se inició la noche de este viernes 21 de mayo del 2021, en una bodega de insumos médicos, que se ubicaba en la calle Víctor Vélez y Reales Tamarindos. Por los productos de combustión que existían en el área de almacenamiento, se extendió rápidamente. Las lenguas del fuego que alcanzaban varios metros de altura, amenazaban con afectar zona residencial de

Aproximadamente a las 08h30 de este 22 de mayo, la Policía de la parroquia Chibunga halló un carro destruido por el fuego. El hallazgo ocurrió en el sector Cóndor Mirador, kilómetro 52. Según consta en el parte policial se trata de una camioneta de placas JBA-3908. Indica el reporte que, una manzana del sector. El pánico y la desesperación, hizo presa del miedo de los vecinos de la bodega que se incendiara, quienes se mantenían atentos al trabajo de los bomberos. Para ayudar a sofocar el incendio se contó con la participación de cuerpos de bomberos de Portoviejo, Santa Ana, Montecristi, Jaramijó, Rocafuerte y Manta, quienes por más de cinco horas lucharon para apagar el siniestro.

a las 07h00 de este 22 mayo de 2021, un morador de la zona se dirigía a realizar trabajos agrícolas cuando se percata que se encontraba un vehículo de placas JBA-3908, totalmente incinerado en un camino vecinal. El habitante manifestó que no ha visto nada y que tampoco ha escuchado ruidos extraños

ya que, en el lugar de los hechos, la vía principal y la casa más cercana quedan aproximadamente a 3 kilómetros de distancia. Tras el procedimiento policial el vehículo fue llevado al patio de retención hasta que su propietario aparezca y se aclaren los hechos. Reporte: Jorge Salvatierra

Aproximadamente a las 08h30 de este 22 de mayo, la Policía de la parroquia Chibunga halló un carro destruido por el fuego.

En parroquia de Ambato

POLICÍA INDAGA PRESUNTO FEMICIDIO; EXCONVIVIENTE DE MUJER FUE DETENIDO

La Policía Nacional investiga la muerte violenta de una mujer de 46 años registrada en el sector Quillán Loma Alto, parroquia Izamba, de Ambato. Este sería el segundo caso de femicidio en Tungurahua en lo que va del año. El jefe de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) de Tungurahua, Marco Salazar, informó que el pasado jueves uniformados de la unidad policial acudieron al hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Ambato para verificar el fallecimiento de la fémina en esa casa de salud, que había ingre-

sado horas antes al área de emergencias. En primera instancia, el personal médico no pudo certificar las causas de la muerte, ya que la mujer había llegado en malas condiciones de salud, por lo que se trasladó el cadáver al centro forense para la respectiva autopsia y aclarar las circunstancias de su deceso, contó el jefe policial. Inicialmente se presumía que la muerte se podría tratar de un suicidio debido a que en la vivienda de la víctima se hallaron envases vacíos de medicinas y además quienes residían en el lugar manifestaron que la mujer sufría de un estado depresivo y que presunta-

mente se había tomado esos insumos. Por ello, la Policía agilizó los trámites de autopsia y esa hipótesis quedó descartada finalmente. Luego del examen de necropsia se determinó que la muerte fue provocada por laceraciones al hígado y un traumatismo abdominal causado con un objeto contundente. Dentro del seguimiento del caso, los equipos policiales acudieron al lugar de los hechos en donde se conoció que la mujer convivía con su expareja de 49 años, quien ya tenía un nuevo compromiso. Por ahora, él es el principal sospechoso en este caso. El jefe de la Dinased

explicó que la mujer tuvo una relación de quince años con el supuesto agresor, quien la trataba con violencia y que incluso ella había sacado una orden de alejamiento. Con esos antecedentes, en coordinación con la Fiscalía, la Policía trasladó a tres personas para que rindan sus versiones en torno al suceso, luego de lo cual el fiscal del caso pidió la detención del presunto autor del hecho. La mujer era oriunda de la provincia de Carchi y tenía dos hijos adultos. En Ambato se dedicaba a la elaboración de artesanías de cerámica, actividad en la que era socia del exconviviente.

Policía dijo que la expareja trataba con violencia a la mujer que era oriunda de Carchi.


Manta, Domingo 23 de Mayo 2021

0996793554

Pescadores rescatados

PASARON 15 DÍAS A LA DERIVA

La lancha guardacostas “Isla Santa Cruz”, de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos, rescató a la embarcación “Isla de la Plata” a 65 millas náuticas de Manta. Se informó, que la nave tenía 4 pescadores a bordo y 15 días a la deriva. A las personas arriba del bote se las llevó al Muelle de Puerto López, mientras que la embarcación fue remolcada. La Armada del Ecuador anunció que seguirán realizando operaciones de búsqueda y salvamento en los espacios acuáticos de la Provincia de Manabí.

COLOMBIANO ‘SUPERMÁN’ LÓPEZ SE CORONA EN LA VUELTA A ANDALUCÍA El colombiano Miguel Ángel Supermán López (Movistar) se coronó ayer como campeón de la 67 edición de la Vuelta Ciclista a Andalucía-Ruta del Sol, tras una quinta y última etapa de 107 kilómetros, entre Vera y Pulpí (Almería), ganada por el británico Ethan Hayter (Ineos) con un tiempo de 2 horas, 27 minutos y 13 segundos. ‘Supermán’ López, como es conocido el escalador, basó su triunfo en la general en la victoria conseguida en la tercera jornada de esta carrera

DAYANA CORREA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.