DOMINGO 26 JULIO 2020

Page 1

Manta, Domingo 26 de Julio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.285 16 Páginas

30

CENTAVOS

TRES MIL DOSIS DE VACUNAS

10 brigadas de vacunación se desplazan desde el 8 de junio casa a casa buscando casos de rezagados para poder cumplir con el esquema de vacunación de acuerdo a la edad. Desde el 8 de junio hasta el 23 de julio se han aplicado 3mil dosis de vacunas contra enfermedades como neumococo, polio, rotavirus, sarampión, rubéola, difteria, tétano y las que van correspondientes al esquema de vacunación.

Entregan

INSUMOS DE PROTECCIÓN A PERSONAL DE TRÁNSITO

Pág. 2

Pág. 7

Pág. 6

Sigue superando a Guayaquil

QUITO CON 12.340 CASOS DE COVID

CHINA RESPONDE A ESTADOS UNIDOS


2

LOCAL Homenaje póstumo

Manta, Domingo 26 de Julio 2020

EL MERCURIO

A LA MEMORIA DE LA DIGNÍSIMA MATRONA JUNINSENSE, SEÑORA ÁNGELA GRISMALDI MOREIRA INTRIAGO. ¡Gracias a la Vida por tus 90 años de Existencia!

Cuando una madre muere, es un profundo pesar colectivo que sentimos todos los hijos de la Tierra, la misma que siendo también madre recoge nuestros lamentos y lágrimas. Cuando la madre ha sido la luz perenne para sus hijos hasta el último minuto de su existencia, sabemos que a ella le debemos todos nuestros logros por haber estado en los días difíciles, jornadas de lucha, momentos de triunfal euforia, alentando dentro de nuestros corazones la perseverancia, valor, firmeza, humildad, resignación y compasión con los semejantes. Así es, una madre merece el crédito de nuestra felicidad, la de mis hijos, de mis amigos y compañeros de trabajo porque lo mejor de mí fue sembrado por ella. Por eso cuando una madre descansa en paz en

el cielo, después de haber luchado toda la vida por los suyos, merece nuestro recuerdo y homenaje. Y es el momento que pase a “vivir en nosotros” para que nada ni nadie nos arranque de nuestros corazones y existencia en un mundo cada día más frio y deshumanizado. Los hijos sabemos y sentimos, que cuando el alma de una madre avanza a lo ignoto, recibe alas y una energía angelical que vela por nosotros y a pasar de una ausencia física, en nuestra conciencia se refuerzan los ecos que nos alivian, serena y reprenden por un mal pensar o un acto injusto, propio de nuestra naturaleza imperfecta. Descansa en paz, Angelita que bien te lo mereces, después de toda una vida luchando incansablemente por los hijos, por la familia. El Gran Arquitecto ha construido las mejores habitaciones para las madres, porque Él, siendo el Gran Creador como

Verbo dijo “madre” y como Hijo, recibió el sublime amor de su Santa Madre, que llena de gracia, le concibió como Niño Divino. El 24 de julio, quedará marcado por el dolor de haberte perdido en la Tierra, sin embargo sabemos que desde el cielo tendrás “prendido el radar” de tu tierno corazón para seguir acompañándonos. Mientras tanto, sigue al lado de tu amor de toda la vida, don Guillermo Enrique Álvarez Intriago. Por eso, hoy y siempre, tus hijos: Ramonita del Jesús, Jorge Guillermo, Dayton Vicente, Hernán Enrique, Francisco Alberto, Marcelo Orlando, Ángel Oswaldo, Ángela Dolores, José Jai-

me, Darwin Alfredo, Julio Verni, Guillermo Enrique, María Judith y Sandra Ximena Álvarez Moreira, decimos: gracias Mamita linda por habernos dado la vida, por las atentas vigilias, por habernos amado tanto, por haberse sacrificado tanto en noches de desvelo y por tus dulces y tiernas miradas, llenas de amor e indulgencia. ¡GRACIAS POR SER NUESTRA ADORADA Y SANTA MADRE! Dr. Carlos Macías, Ph.D.

I

En la avenida 13 entre calles 9 y 10

AGUAS DE MANTA SOLUCIONA GRAVE PROBLEMA SANITARIO La empresa, Aguas de Manta, puso fin a un grave problema sanitario que por años existió en el tramo de la avenida 13 entre calles 9 y 10, originado por constantes reboses de aguas servidas. La solución se logró cambiando 60 metros lineales del antiguo y obstruido sistema de alcantarillado de cemento, por una tubería de PVC de 400mm y la reconstrucción en hormigón del pozo central de revisión. Conny Reyes, moradora beneficiada de la obra, dijo sentirse agradecida por la solución ya que, recordó, su familia vivió momentos difíciles con los reboses en plena pandemia. “Ahora ya podemos dormir tranquilos”, agregó. Vanessa Zambrano, otra habitante, también expresó la alegría de contar con un sistema sanitario renovado, pues las aguas servidas rebosaron varias veces en la sala y los baños de su vivienda.

Intriago

ABASTECEN CON INSUMOS DE PROTECCIÓN A PERSONAL DE TRÁNSITO Manta, EM.-

Un total de 144 kits de bioseguridad se entregó al personal de la Dirección Municipal de Tránsito que labora día a día por la seguridad vial de Manta. Con el fin de realizar el trabajo de forma segura, la Alcaldía Ciudadana de Manta distribuyó estos insumos de protección (mascarillas, gafas y geles antibacteriales). Para Alejandro Vinces, encargado del Departamento de Logística Operativa de los Agentes de Tránsito, es muy

necesaria esta acción para protección del personal y la ciudadanía. “Todos los agentes

seguiremos cumpliendo nuestra labor con las normas de bioseguridad. El trabajo implica

estar en contacto con la ciudadanía y estos insumos son indispensables”, sostuvo.

FUNTEMAN REAPERTURA DE LA SALA DE FISIOTERAPIA Informamos a nuestros colaboradores y ciudadanía en general que reiniciamos nuestras actividades de atención en fisioterapia y masajes terapéuticos desde este Lunes 29 de Junio, la atención se agendara por turnos llamando al celular 0985118284 y se atenderá de 8AM a 12H00 y de 2H00 a 4PM. Con todas las normas de bioseguridad que amerita la atención al usuario. Direccion: entrar por la Ave. 24 entre calles 12 y 13 Sra. Eulalia Loor Delgado Agentes recibiendo sus kits de bioseguridad.

PRESIDENTA


I

Manta, Domingo 26 de Julio 2020

EL MERCURIO

En búsqueda de casos rezagados

BRIGADAS DE VACUNACIÓN SE DESPLAZAN Alberto Quijije Moreira, EM.Debido a la emergencia sanitaria y el pedido de quedarse en casa como la mejor medida de protección frente al covid19, muchos padres de familia no acudieron a los centros de salud por las vacunas que correspondían a los menores. Frente a ello 10 brigadas de vacunación se desplazan desde el 8 de junio casa a casa

buscando casos de rezagados para poder cumplir con el esquema de vacunación de acuerdo a la edad. Desde el 8 de junio hasta el 23 de julio se han aplicado 3mil dosis de vacunas contra enfermedades como neumococo, polio, rotavirus, sarampión, rubéola, diftera, tétano y las que van correspondientes al el esquema de vacunación. Los sectores en el cantón Manta donde se ha trabajado de manera

Personal del Ministerio de Salud visitando a las personas que no se han vacunado. agresiva son: Las Orqui- Eléctricos, y más. deas, Marbella, urbaniSon 10 brigadas de zación Coyoacán, Mira- trabajo destinadas a mar, Altamira, Altagracia, inmunizar a la poblaCentenario, San Agustín, ción, las mismas que Pacifico, Rocafuerte, Las de acuerdo a un cronoBrisas, Villas del Seguro, grama también se desPuerto Sol 1 y 2, ciuda- plazarán a los cantones dela Universitaria, Los Montecristi y Jaramijó.

HUGO PÁRRAGA CUMPLE HOY 54 AÑOS Rodeado del cariño de su esposa Beatriz Cedeño, sus hijos Hugo Jr., Andrés, Fernando, María José, María Belén, Nataly Silvana y María Estefanía Párraga, también se

unen a la felicitación sus compañeros del Cuerpo de Bomberos y del club Sinaloa FC.

Hugo Párraga hoy está cumpliendo 54 años junto a su familia.

LOCAL

3

RADIO WEB ECOS DE MANABÍ ¡EN LÍNEA CONTIGO! ENTREVISTARÁ EN EL ESPACIO “DIALOGADO CON LA ACADEMIA” A LA DRA. CARMITA ÁLVAREZ SANTANA, PH.D , CONSEJERA ACADÉMICA DEL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CES. HOY DOMINGO A LAS 21H00.


4

EL MERCURIO

LOCAL

Manta, Domingo 26 de Julio 2020

I

RECTA FINAL DEL HUB MIDUVI Z4

Arq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D Rector de la ULEAM camino2h@yahoo.es

Después de casi 2 meses de intenso trabajo; aportes, debates, foros, plenarias y consensos, hemos concluido las Mesas Temáticas 1 y 2, lideradas por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) y la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López” (ESPAM-MFL), con importantes aportes desde la Academia, GADs, gremios profesionales de arquitectos e ingenieros, empresarios de la construcción y por supuesto bajo, la tutela del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), como organizador de este importantísimo evento. La próxima reunión se destinará a las con-

clusiones y recomendaciones de la Propuesta Final de la Zona 4, Manabí y Sto. Domingo de los Tsachilas; sus Políticas de Uso, Ocupación y Gestión de Suelo y de Vivienda Social Digna Sostenible Incluyente y Resiliente, pertinente con las realidades geográficas, climáticas, sociales, culturales, tecnológicas y contextuales, en nuevos escenarios de crecimiento de las brechas sociales y la gestación de una “nueva normalidad” ocasionada por el COVID 19. En tal sentido los puntos fuertes de las nuevas propuestas son; MESA TEMATICA USO OCUPACION Y GESTION DE SUELO: El suelo es un bien esencial no recuperable, por tanto debe optimizarse al máximo su uso evitando bajas; densidad, compacidad y diversidad en las ciudades. Los GADs pueden y deben regular el costo del suelo, comprando, expropiando y ofertando suelo de buena calidad, sin riegos y con

servicios básicos mínimos, para la ocupación de vivienda social individual, colectiva o masiva. Esto evitará la especulación del suelo, un mercado inflacionario de vivienda social de baja calidad, carente de infraestructuras, equipamientos y servicios que terminan degradando estas piezas de ciudad y al ser humano que las habita. Esta ha sido la historia moderna y contemporánea de las políticas de Vivienda Social en Ecuador y en la mayoría de las ciudades de los países de la Región, con muy escasas excepciones que se han vuelto modelos, por la intervención reguladora y promotora de los Municipios respecto a la oferta de suelo con infraestructuras y servicios básicos, y el aprovechamiento de las ayudas y subvenciones económicas del Estado para la construcción de Vivienda Social en alianza con el sector promotor privado o las ONGs que miran esta tipología habitacional sin fines

La ciudad continúa con su desarrollo urbanístico.

de lucro. Vemos en las ciudades de la Z4 gran cantidad de suelo baldío, desde el centro hasta la periferia, dañando ornato e higiene de la urbe, que deben ser expropiados si no se usan, destinándolos para la Vivienda Social, de mediana densidad y gran diversidad con servicios terciarios en las plantas bajas. Se debe hacer alianzas con grandes propietarios de suelo, dotando servicios e infraestructuras con maquinaria municipal a cambio de suelo para la Vivienda Social con apoyo del Gobierno y sus Ministerios. MESA TEMÁTICA POLÍTICA DE VIVIENDA SOCIAL: Dirigida por la ULEAM coincidió en ejes directrices. Existe gran déficit cuantitativo y cualitativo creciente de Vivienda Social en el país. La oferta de esta vivienda debe ser a la compra o al alquiler con opción de compra, pero la construcción de la misma debe ser sin intención de lucro. Diseñada y construi-

da por profesionales de la Zona 4 que dominan determinantes de diseño; contextuales, bioclimáticas, tecnológicas, materiales y culturales locales o regionales. Más aún cuando se trata de materiales alternativos nuestros como la madera y la caña guadua angustifolia kunt, que tantos servicios ambientales, culturales y constructivos brinda. Se trató mucho sobre la importancia tropical, sismoresistente (probada en el 16-A) y económica del uso de este noble recurso, puesto que podría quedar en una comunidad rural hasta un 30 % del costo de la vivienda, al comprarle la caña guadua al campesino y ocuparlo como mano de obra sobre un material que conoce y usa desde niño. En Manabí, desde el 2003 se han construido viviendas “tipo en caña guadúa” la última la hizo la ULEAM en el 2018 a pedido del MIDUVI; digna con 51 m2 y 3 dormitorios, puertas corredizas para la inclusión, sismo-resis-

tente, bioclimática, con amplio patio para huerta y futuro crecimiento, al costo del bono. Vivienda para Costa, Amazonía y Galápagos, en condiciones de prefabricación puede ser trasladada a cualquier lugar de la geografía rural o urbana de estas 3 regiones. Se pueden combinar tecnologías modernas y tradicionales mejoradas. Lo importante es que sean dignas, amigables, resilientes y que incorporen individualmente, en conjunto y a nivel barrial, las nuevas condiciones de “normalidad inmunológica” protocolos de bioseguridad, tecnologías, Teletrabajo, Telestudio, telecomercio, seguridad alimentaria, economía local, energías renovables, procesos de reciclaje, crecimiento, renovación o crecimiento progresivo. Con nuevos aportes desde los GADs, las universidades, los gremios, promotores, el Estado y especialmente el MIDUVI como ente promotor y regulador del suelo y la Vivienda Social.


I

Manta, Domingo 26 de Julio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

De la ASOET de la ULEAM

ÁNGEL SACÓN CON YADIRA LAGOS EN BUSCA DE LA PRESIDENCIA Manta, EM.-

La dupla conformada por Ángel Sacón Mendoza y Yadira Lagos Reyes participan de candidatos para las elecciones de la Asociación de Empleados y Trabajadores de la Universidad Laica Eloy Alfaro (ASOET), prevista para los próximos meses. “Contamos con un gran proyecto en beneficio de todos los trabajadores y empleado del alma mater de Manta, Bahía de Caráquez, Chone y El Carmen que gozan de esa confianza y transparencia como candidatos con la personalidad que contamos”, dijeron a este medio. La dupla Sacón – Lagos envía un mensaje a sus compañeros de la ULEAM, que tengan siempre la bendición de nuestro señor y protejamos nuestra salud. Así ismo mostrando las

más sinceras condolencias a todos los compañeros que han perdido su ser querido en esta pandemia del Covid-19, es por eso que vamos rumbo al cambio.

mosa formada con su esposa Lisbeth Macías, quien ha sido su motor y apoyo en todo momento, de la cual han procreado tres

sidente estudiantil en su tiempo de estudio universitario por dos periodos en la Carrera de Comercio Exterior, se ha dedicado a

PLAN DE TRABAJO DE LA DUPLA ÁNGEL SACÓN – YADIRA LAGOS Ángel Sacón Mendoza Nació el 30 de diciembre del 1985 en la ciudad de Manta, Labora actualmente en la ULEAM desde el 02 de agosto del 2010, su infancia y educación la plasmo en el barrio Jocay; su padre José Efraín Sacón Rivas de ocupación “Jardinero Municipal” “quien descansa en paz”, su madre “coordinadora del hogar” Juana Isabel Mendoza Moran, quienes lo educaron con esos principios de ética, humildad y principios. Posee una familia her-

La dupla conformada por Ángel Sacón Mendoza y Yadira Lagos Reyes participan de candidatos para las elecciones de la Asociación de Empleados y Trabajadores de la ULEAM. hijas. la docencia desde hace 15 Se ha desempeñado por años en niveles de bachillerealizar labores sociales, rato instituciones particulasiempre en beneficio de la res hasta la actualidad. comunidad. Hoy en día su propósito Fue electo como pre- es inscribir su candidatu-

ra como presidente para las futuras elecciones a la ASOET, y mostrar sus propuestas de trabajo rumbo a un verdadero cambio, en beneficios de todos los socios activos de nuestro gremio ULEAM. Sin duda un ser humano humilde y de gran corazón, que no trabajara por uno solo, sino por todos.

Yadira Lagos Nacida en Manta, de estado civil soltera, estudió en esta alma mater la Carrera de Licenciatura en Secretariado Ejecutivo, con estudios de cuarto nivel, Especialista en Diseño Curricular por Competencias en la Universidad del Mar Chile (año 2011), fue nombrada miembro distinguido de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en el año 2008. Madre de una sola hija, sus colores predilectos son

el blanco y el amarillo. Labora en esta noble institución desde hace 29 años, 21 de los cuales los lleva ejerciendo en el Departamento de Talento Humano hasta la actualidad; tiempo en el cual ha demostrado capacidad, honestidad y eficiencia, colaborando para el bien común y bienestar de todos sus compañeros, siendo esa mano amiga en la que siempre han encontrado una solución a sus problemas. Hoy se postula como candidata a la Vicepresidencia de la ASOET, con la finalidad de coadyuvar para el bienestar de nuestro Gremio, razón que la motiva a aceptar este reto junto al compañero Ing. Ángel Sacón Mendoza, con la firme convicción de poder cumplir los objetivos y proyectos de trabajo que nos hemos trazado.

Jorge un alma guerrera con espíritu libre

“SOLO LA MUERTE CONSIGUIÓ VENCERTE”

En una madrugada emprendiste el más bello viaje de aventura...tan solo imagino el momento en que tus pies caminaron descalzos y libres como el viento, por los Jardines del Edén. El niño de mente brillante y espíritu indomable, que se convirtió en el hombre visionario y de las grandes ideas. Los mejores homenajes se reciben en vida y pienso que tuviste el más grande de todos, el amor y la gratitud de tus hijos. Fuiste el faro de luz que los guiaba a puerto seguro, por eso en este instante se sienten sin rumbo y llenos de infinita tristeza... y aunque los preparaste para la vida, olvidaste prepararlos para verte partir. Sin duda hay dolores insuperables, con los que se aprende a vivir...

Te recuerdo fuerte y sensible a la vez, como el hombre que en su condición humana tuvo errores, pero también grandes virtudes, que siempre regresaron tu mirada a la FE, que fue el motor que te proporcionó la suficiente fortaleza espiritual para no dejarte vencer ante las más grandes adversidades. Corazón enamorado de los más exquisitos versos y las melodías que hacían volar tus pensamientos a los tiempos más preciados de juventud. Intentaré navegar a través del tiempo, para describir más que al ser querido, al ser humano en todo su contexto. Retorno a mi niñez y adolescencia, me encuentro en tu hermosa casa, diseño de tu personalidad: una leyenda, una historia, un recuerdo, una pieza de

colección, un museo, una réplica, un patrimonio y un corazón. Cincuenta años de matrimonio junto a mi querida tía Toña, quien te quiso, respetó y cuidó de ti hasta el final; con quien descubriste la bendición de la palabra “hogar” y quien hizo de tí el firme pilar, el esposo proveedor, el padre admirable y el abuelo consentidor. Tu recuerdo me trae el olor del campo y buen gusto por la comida criolla, el galopar de caballos, el remanso de una hacienda ganadera, la adrenalina al subir en automóvil, el sonido del mar dibujando en el cielo tu nombre. Mi ser se inunda de sueños y fantasías, que inspirabas en nuestras pláticas, las que añoraré. Cristalizaste muchos de tus proyectos y anhelos. Te podría comparar

con un ceibo, de raíces profundas y secretos guardados en silencio, como tus obras de caridad y buenas acciones, o la energía positiva que te caracterizaba, con la que robustecías los corazones en desaliento y sequía. Fuiste el roble que jamás se doblegó, ni ante la prueba que te jugó una mala pasada del destino, impidiéndote volver a caminar, pero jamás evitando que tu mente y espíritu corran en libertad. El hijo que aprendió del padre, que nada es imposible si se tiene FE y un propósito. Tu visión del mundo te llevó a cruzar fronteras y aunque no alcanzaste la perfección del conocimiento, siempre estuviste en la búsqueda incansable del mismo. Tu visión de la familia te permitió comprender

que es lo único y verdadero que queda cuando todos se van, cuando la riqueza material se agota y más aún cuando la vida se empieza a extinguir. Tu visión de la vida reafirmó en ti el amor a tu existencia. Tu visión de Dios te dió la paz de alcanzar su misericordia. No quiero en esta humilde semblanza, rendirte

homenaje, pues eres homenaje, premio, recompensa, honra y distinción, para quienes fuimos pasajeros de tu tren, en cada estación. Finalizó tu viaje querido tío, tomaste otro tren al tercer cielo, ahora vuela libre como el águila y que tu alma alcance la paz. Te abraza, tu sobrina Katherine Medranda

Ing. Jorge Antonio Medranda Peralta cuando la vida le sonreía, junto a su esposa Toña y sus tres hijas.


6

NACIONALES

EL MERCURIO

Manta, Domingo 26 de Julio 2020

I

Sigue superando a Guayaquil

QUITO CON 12.340 CASOS DE COVID Ecuador superó este sábado los 80.000 contagiados del coronavirus SARS-CoV-2 y Quito se mantuvo como la ciudad con más casos al momento tras registrar 183 nuevos positivos respecto al viernes, para totalizar 12.340, según el reporte diario del Ministerio de Salud Pública (MSP). De acuerdo a los datos oficiales, por pruebas rápidas y PCR se han confirmado 80.036 positivos en Ecuador, donde 5.507 han fallecido por coronavirus, 39 más que el viernes. El Ministerio tiene, además, en sus registros 3.438 decesos probables por la COVID-19, 16 más que la víspera. A la capital ecuatoriana, que desde el jueves es la ciudad con más contagios confirmados del coronavirus en Ecuador, le sigue en contagios la costera de Guayaquil, con 11.814 positivos, 13 más que el viernes. Desde que se reportó el primer caso el 29 de febrero se han tomado un total de 224.197 pruebas, entre PCR y

rápidas en Ecuador, habitado por más de 17 millones de personas. Gracias a esas muestras se descartaron 108.318 casos, mientras que 5.900 pacientes se recuperaron del virus y otros 10.697 recibieron el alta hospitalaria. De acuerdo al ministerio, 38.816 contagiados están estables en aislamiento domiciliario y 926 están hospitalizados, 278 de ellos con pronóstico reservado. CONTAGIOS POR PROVINCIAS Basado en resultados de las pruebas PCR, la provincia costera del Guayas, cuya capital es Guayaquil, mantiene el mayor número de contagios con 17.300, lo que representa el 24,34 % a nivel nacional. Le sigue la andina de Pichincha, de la que Quito es capital, con 13.655, es decir el 19,21 % de los casos en el país. Tras esas dos provincias, aparecen las de Manabí con 6.068 casos, Santo Domingo de los Tsáchilas con 3.120, Esmeral-

No habrá procesión a Loja

das con 2.955, Azuay con 2.986, El Oro con 2.879 y Los Ríos con 2.778. Además, Loja con 2.064, Cotopaxi con 1.896, Tungurahua 1.876, Morona Santiago con 1.855, Pastaza con 1.296, Orellana que suma 1.256, Imbabura con 1.253, Chimborazo con 1.244, Santa Elena con 1.131, Sucumbíos 1.091 y Bolívar con 1.046. El resto de provincias tienen menos de mil casos cada una, mientras que la insular de Galápagos, situada a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas, reporta 101 positivos. En cuanto al grupo de edad que concentra el mayor número de confirmados, destaca con el 58,9 % el que comprende a las personas de entre 20 y 49 años, seguido por el de 50 a 64 años, que representa el 21,7 % de contagios. Desde principios de junio y tras casi cuatro meses en cuarentena, Ecuador empezó a aliviar las restricciones aplicadas para afrontar

la pandemia del coronavirus y puso en marcha un mecanismo de desescalada denominado “semaforización epidemiológica”, para ampliar el margen de movilidad humana, laboral y productiva. Esta medida permitió pasar del aislamiento masivo al distanciamiento físico, en medio de un estado de excepción decretado por el presidente Lenín Moreno el pasado 16 de marzo, que ha sido extendido en varias ocasiones. No obstante, el aumento de los casos ha llevado al Comité de Operaciones de Emer-

gencia (COE) a ampliar desde el pasado jueves ciertas restricciones a la movilidad en la mayoría de provincias del país. En esa línea, se prohíben reuniones con más de 25 personas y se amplía el horario del toque de queda en las jurisdicciones en las que se aplican las nuevas medidas. El pasado 3 de junio, Quito pasó de rojo a amarillo en el semáforo epidemiológico, pero las autoridades han debido redoblar los controles con la intervención de policías y militares para evitar las aglomeraciones y las

fiestas clandestinas, que se han realizado por decenas. En el marco de los operativos, el Municipio informó este sábado de que las autoridades de seguridad debieron intervenir el viernes en una cancha en el Centro Hisórico de Quito al encontrar personas libando, aglomeradas y sin mascarillas. Recordó que no portar mascarilla conlleva una multa de cien dólares y que las parroquias con mayor contagios en Quito son Calderón, Chillogallo, Belisario Quevedo, Cotocollao, Guamaní, Centro Histórico y La Magdalena.

La capital registró 183 nuevos positivos respecto al viernes.

VIRGEN DE EL CISNE SE MANTENDRÁ EN SU SANTUARIO

La Imagen de la Virgen de El Cisne permanecerá en su santuario y será la primera vez en que no se dirija hasta la ciudad de Loja como lo

hacía cada 20 de agosto. Finalmente ante la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus en el país

Además existe el deseo que la Imagen realice otro sobrevuelo por las provincias de Azuay, Cañar, Zamora Chinchipe y El Oro.

y particularmente a la región sur, se decidió que por primera vez en la historia no se cumpla con el traslado desde su santuario hasta la iglesia Catedral en Loja, con el objetivo de evitar que puedan producirse contagios y salvaguardar así la salud de los fieles. Las autoridades eclesiásticas informaron de la resolución adoptada, además de hacer referencia del pedido del COE Cantonal para que la iglesia se abstenga de celebrar los sacramentos de Primera Comunión y Confirmación.

Monseñor Walter Heras, obispo de la Diócesis de Loja, informó que durante los últimos meses la preocupación grande ha sido si viene o no la Imagen de la Virgen de El Cisne, y cuando se tenía seguro que venía, se dieron otro tipo de situaciones, sobretodo viendo la realidad de cómo está viviendo el mundo, el país, provincia y ciudad por la emergencia sanitaria. “Al comienzo cuando se tenía previsto que venía la imagen, se planteó si lo haría por tierra o aire, si hacía o no pa-

radas”; últimamente, dijo Heras, la decisión quedó en manos del COE Provincial, aunque surgieron otro tipo de voces. Ante las circunstancias, el Consejo de Gobierno de la Diócesis de Loja, se reunió la mañana de este viernes y tomó la decisión que laiImagen de la Santísima Virgen de El Cisne, por este año y por la situación de pandemia, para proteger y precautelar la salud de los fieles y de todos los habitantes, no saldrá de su santuario. El obispo señaló que

conocen de la tradición que no se ha roto, pero las actuales circunstancias hacen que se tomen este tipo de medidas, siendo la decisión que se plantea por parte de la Diócesis y habrá otros eventos para rendirle homenaje y se incentive esa cercanía de la Virgen con los fieles. Se informó que para el 20 de agosto se está preparando un sobrevuelo con la Sagrada Imagen con la ayuda de las Fuerzas Armadas y se lo realizará por la ciudad de Loja y algunos cantones.


I

Manta, Domingo 26 de Julio 2020

BREVES MUNDIALES Alemania PRUEBA DE COVID-19 PARA LOS QUE LLEGUEN DE VACACIONES

Alemania podría establecer pruebas obligatorias de coronavirus para los turistas que regresan de destinos de alto riesgo después de que el número de nuevas infecciones en el país alcanzó un máximo de dos meses, dijo el sábado el ministro de Sanidad. El ministro de Sanidad, Jens Spahn, dijo a la radio Deutschlandfunk que el gobierno quería hacer todo lo posible para frenar la propagación del virus, respetando al mismo tiempo los derechos básicos de las personas.

INTERNACIONAL

EL MERCURIO

Con cierre de consulado americano en Chengdu

CHINA RESPONDE A ESTADOS UNIDOS China ordenó el cierre del Consulado de Estados Unidos en Chengdu como respuesta a la decisión de Washington de hacer lo mismo con el Consulado de Pekín en Houston. La decisión del cierre tiene plazos: 72 horas para cesar las activida-

des y un mes para la marcha de los diplomáticos estadounidenses. El Gobierno de Estados Unidos instó a China a que no tome “represalias ojo por ojo”. “Nuestra decisión de ordenar el cierre del Consulado General de China en Houston fue

tomada para proteger la propiedad intelectual estadounidense y la información privada de los estadounidenses”, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Ullyot. “Instamos al PCC (Partido Comunista Chino) a cesar estas ma-

HANNA AVANZA COMO HURACÁN A TEXAS Hanna se convirtió en el primer huracán de la temporada atlántica en el Golfo de México y se dirige a la costa de Texas (EE.UU.), donde se prevé tocará tierra, mientras la tormenta tropical Gonzalo avanza cerca de Trinidad y Tobago. Con vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora (120 kilómetros), Hanna se encuentra a unas 100 millas (160 kilómetros) de Corpus Christi y a unas 90 millas (150 kilómetros) al noreste de Port Mansfield, ambas en Texas, detalló el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).

BOLSONARO DA NEGATIVO DE COVID-19

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, de 65 años, ha dado negativo en un nuevo examen de coronavirus, una enfermedad que le fue detectada el pasado 7 de julio y que le mantuvo recluido en su residencia oficial hasta ayer. “RT-PCR para SARS-CoV 2: negativo. Buen día a todos”, escribió el propio Bolsonaro este sábado en sus redes sociales, bajo una foto en la que aparece sonriente y con una caja de hidroxicloroquina en la mano.

7 12

La tensión entre ambos países se da desde hace mucho tiempo.

Para evitar nuevas pandemias

lignas acciones en lugar de iniciar represalias ojo por ojo”, agregó el vocero. Analistas esperaban que China ordene el cierre del Consulado de Hong Kong, de mucho mayor tamaño que el de Chengdu. El espionaje y otras prácticas dañinas de las misiones diplomáticas de China se producen en todo Estados Unidos, pero su consulado de Houston es una de las principales fuentes de la actividad, que ha superado la línea de lo aceptable, dijeron altos funcionarios en Washington. Wall Street bajaba en las primeras operaciones mientras aumentan las tensiones políticas y comerciales entre Estados Unidos y China. Al mediodía el índice S&P 500 bajaba 24 puntos (0,8%) a 3,211. El Dow Jones cedía 164 (0,6%) a 26.488.

VIETNAM PROHÍBE LA IMPORTACIÓN Y EL COMERCIO DE ANIMALES SALVAJES Las autoridades de Vietnam han prohibido la importación y el comercio de animales salvajes y han cerrado los mercados donde se vendían de forma ilegal para reducir el riesgo de nuevas pandemias, informa la agencia Reuters. La orden, firmada este jueves por el primer ministro del país, Nguyen Xuan Phuc, entra en vigor con carácter inmediato. La nueva ley busca reducir los contactos de los humanos con los animales, ya que, a tenor de los científicos, el coronavirus se habría originado en un mercado de animales vivos en Wuhan

chino, donde se vendían murciélagos, serpientes y otros animales. Vietnam es uno de los países asiáticos que

más importa productos ilegales de fauna salvaje para después venderlos en los mercados especiales.

Allí se puede encontrar desde marfil hasta cuernos de rinoceronte, demandados por su supuesto valor medicinal.

La nueva ley surge en plena crisis del coronavirus, que según los científicos se originó en un mercado de animales vivos en Wuhan chino.


8 12

DEPORTES

Manta, Domingo 26 de Julio 2020

EL MERCURIO

D

Los 26 equipos del fútbol ecuatoriano

FRANCISCO EGAS SE APOYA EN CLUBES PARA NOMBRAR AL DT DE LA SELECCIÓN Agencias Nacionales Francisco Egas busca un consenso para escoger el nuevo técnico de la Selección. El presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol ahora tiene un discurso conciliador con sus opositores y una estrategia para definir el DT. Se apoyará en los clubes, la Comisión de Selecciones y su reto será lograr la mayoría entre los nueve vocales del Directorio. Miller Salazar, presidente de Macará, detalló que en las conversaciones que ha mantenido con Egas se recomendó que se forme una comisión con los directivos de los 26 clubes de la A

y B y acompañe el proceso de selección. Según el dirigente ambateño, hay una predisposición, pero primero se espera una reunión del Directorio. Francisco Egas no ha contratado ni está ofreciendo el puesto a nadie, mucho menos se ha pasado por encima del Directorio. Espero involucrar al Directorio y a la mayoría de los clubes en esta decisión”, dijo. Evitó dar nombres, pero el propio Salazar, por ejemplo, admitió que una de las propuestas de Egas es apuntar a un DT local y así llegó el nombre de Paúl Vélez. Carlos Manzur, otro vocal del Directorio, puso su carta sobre la mesa:

Miguel Ángel Ramírez. Sin embargo, el español tiene una cláusula de USD 1 millón para salir de Independiente. Salazar también contó que Vélez tiene una cláusula con Macará, pero no dio cifras. Entre los candidatos también están Pablo Repetto, de LDU, el argentino Néstor Gorosito y el uruguayo Guillermo Almada. Este último es un nombre de Jaime Estrada. El directivo manabita, opositor de Egas, aún se resiste a pasar de página con la salida de Jordi Cruyff antes de hablar del nuevo técnico. “Necesitamos saber cómo está la economía de la Federación para ver a los candidatos.

A seguir esperando

No tenemos el informe aún de cuánto costaron Antonio Cordón y Cruyff. Según los estatutos, el que escoge el técnico es el Directorio”, dijo Estrada. La salida de Cruyff aún no está cuantificada oficialmente. Egas solo detalló que se pagaron 57 días de trabajo al cuerpo técnico y a Cordón. Pero Estrada fue más preciso y dijo que cerca de USD 1,1 millones le significó a la FEF el paso del cuerpo técnico europeo y por eso dijo que es prioridad la sesión del Directorio. Aunque no se ha fijado fecha para la reunión, Manzur advirtió que si no hay una convocatoria buscarán autoconvocarse.

Paúl Vélez actual entrenador de Macará suena con fuerza para estar en el banquillo de la selección ecuatoriana.

Francisco Egas, principal de la FEF se apoya en los 26 clubes para nombrar al nuevo DT de Ecuador.

Afirma Aquiles Álvarez

COE NACIONAL NO AUTORIZA JEFFERSON OREJUELA LLEGÓ EL RETORNO DEL FÚTBOL GRATIS AL BARCELONA Agencias Nacionales

Agencias Nacionales

La reunión del Comité de Operaciones Especiales (COE) Nacional y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) en donde no se definió la fecha de reinicio del torneo Liga Pro como se tenía previsto debatirlo. Hasta el momento la fecha del 29 de julio se mantiene como tentativa, donde mañana en una nueva sesión de dicho organismo, se podría conocer la fecha definitiva para el retorno del campeonato nacional de fútbol. La dirigencia del futbol ecuatoriano, tanto de la serie A y B, respetiva-

Aquiles Álvarez, vicepresidente del Barcelona SC, respondió a las declaraciones de Esteban Paz, dirigente de Liga de Quito. El directivo albo aseguró que “eran inalcanzables las

A seguir esperando el retorno del futbol ecuatoriano, no tiene fecha exacta por parte del COE. mente junto a la LigaPro petición para la reanuday la FEF han enviado car- ción del fútbol durante la tas a las autoridades na- pandemia, saliendo todo cionales, pero no tienen a satisfacción según informó Liga Pro. respuestas claras. Se espera que mañaRecordar que el pasado miércoles, bajos na lunes las autoridades estricto control de las del COE Nacional hablen autoridades y del COE claro para ver si se juega Nacional, se llevó a cabo este miércoles 29 de juun partido simulacro, lio o se tiene otra fecha donde se puso en mar- para el reinicio del futbol cha el Protocolo de Com- ecuatoriano.

cifras que solicitaron” en el Querétaro por su préstamo. Esto incomodó a la gente del cuadro torero “Siento esas declaraciones con doble sentido. Da por sentado que hemos contratado a un jugador por cifras estratosféricas y que no es

Aquiles Álvarez directivo “Canario” dijo que Jefferson Orejuela viene gratis a Barcelona.

coherente contratarlo con tales cifras por el tema de la pandemia. Esa declaración es dedicada a nosotros”, aseguró el dirigente porteño. Álvarez explicó cómo se dieron los acuerdos con Querétaro. Afirmó que Orejuela llegó gratis al equipo por seis meses y que existen cláusulas que pudieran cambiar los términos de su estadía en Barcelona. “El jugador viene solo por un sueldo coherente por estos seis meses, préstamo gratis. Si el club mexicano requiere sus servicios el 1 de enero de 2021, podrá regresar sin objeción por las condiciones con las que vino.


D

Manta, Domingo 26 de Julio 2020

LA VENTANITA DE TUCHO “¡LOS CHOLOS DEL FÚTBOL…!” Hoy recordaremos a futbolistas conocidos cariñosamente con el apodo del “Cholo”, nada j peyorativo… algunos historiadores concuerdan que la voz “cholo” descendería de un vocablo del “mochica”, lengua originaria de la costa noroeste Eduardo Velásquez García del Perú: “Cholu”, que tuchovmanta@yahoo.es significa “muchacho o joven” …en el departamento peruano de Áncash, todavía se escucha la locución quechua “allish cholu”, que significa “buen joven” o “buen hombre” …por supuesto, existen distintas definiciones… Varios jugadores ecuatorianos y sudamericanos, fueron destacados por la prensa deportiva y los hinchas con el apodo “Cholo”…desde mi ámbito me atrevo a decir que los primeros futbolistas distinguidos así, aparecieron por la década del 40… Uno de ellos es el “orense”, Sigifredo Agapito Chuchuca, mítico centro delantero de Barcelona, figura trascendental, integrante de “Los forjadores de la idolatría” del cuadro “Canario”, así lo determina la historia y nuestro amigo, Ricardo Vasconcellos Rosado, apreciado periodista e investigador deportivo, lo resalta…contemporáneo con Chuchuca, el “mantense” Hugo Mena Alonso, “forward” de Emelec y reconocido como el “Rey de la Chilena”, ellos llevaron el apodo de “Cholo” … Con el transcurrir de los años, apareció en el club guayaquileño “Norte América”, el zaguero centro, Fortunato Chalén, quien también formó parte del Club Sport Patria y Emelec…“El Cholo”, pequeño de estatura, eso sí, con un corazón grande para defender el área… Por los 80, el “Manaba” nacido en el Cantón Junín, descolló en el Club Deportivo Filanbanco, luego Barcelona S.C. y Delfín S.C…mediocampista cerebral y buen lanzador de pases largos… En Argentina, en la mitad de los 50 debutó en el Club Atlético Vélez Sarsfield, Carmelo Simeone…la mamá de Simeone, estuvo en desacuerdo con el nombre y lo “rebautizó” como “El Cholo” …Simeone, jugó de zaguero lateral, estuvo en Boca Juniors y la Selección de Argentina…su hijo, Diego Pablo Simeone, ex futbolista y actualmente D.T. del Atlético Madrid, heredó el mote… Y en Perú, el famoso Hugo “El Cholo” Sotil, talentoso futbolista, se constituyó en figura del Barcelona de España y junto al fabuloso holandés, Johan Cruyff, formaron una dupla memorable… Asimismo, en los 90 continuó el apodo del “Cholo” con el volante, Moisés Candelario, el “Rioense” Danny Vera, delantero…sí se nos escapó alguien, por favor…

EL MERCURIO

DEPORTES

9

Con sus programaciones deportivas desde este lunes

RADIO CONTACTO CON SU NUEVO PERSONAL DE DEPORTES Redacción, EM.-

Desde mañana la estación radial Contacto AM 1080 cuenta con un nuevo personal en el aérea de deporte para este segundo semestre del año 2020. La sección deportiva del medio radial estará comandada por Luis Alberto Vera, Damián valencia, Juniors Cevallos, a ellos se suman, José Cedeño, Marcos Espinoza, Edwin López, Holger Cedeño, Dannes Cedeño, Ider Fernández, Karla Farfán, Leli Franco, Joaquín Cordero, Jaime Pin y David Vera. Se contará con dos programaciones deportivas de lunes a viernes, la primera será de 12h30 a 14h00 y la segunda a partir de las 18h45 a 20h00, donde se hablará la actualidad de los elencos manabitas, futbol nacional, internacionales y entrevistas con los protagonistas de la pelota redonda del que está a punto de arrancar en nuestro. Así mismo se realizará las transmisiones deportivas de los equipos del Manta FC conjuntamente con Delfín SC, Copa Libertadores y Eliminatorias sudamericana rumbo al mundial de Catar 2022. Están cordialmente invitados los oyentes que tiene radio Contacto am 1080 que esta al aire desde 1992, tiene 28 años al aire con programaciones variadas, dirigida por su gerente Simón Cedeño. Las redes sociales del medio radial son, RADIO CONTACTO 1080 en Facebook; @AMRADIOCONTACTO en twitter; @ R A D I O C O N TAC T O A M en Instagram; la página web es www.radiocntacto1080am.com y los números telefónicos son 2611-795; 0961371494; los estudios están ubicado en la avenida 4 y calle 9, edifico Mutualista Pichincha en el tercer piso.

Logotipo de las nuevas programaciones de Contacto Deportivo por la 1080 AM.

Desde mañana lunes 27 de julio la estación radial Contacto AM 1080 cuenta con un nuevo personal en el aérea de deporte para este segundo semestre del año.

Damián Valencia, Juniors Cevallos, Luis Alberto Vera, Joaquín Cordero parte del equipo deportivo de radio Contacto 1080 am que arranca desde mañana sus programaciones deportivas.

Dos programaciones diarias, la primera de 12h30 a 14h00 y la segunda será de 18h45 a 20h00, al igual que transmisiones deportivas, Copa Libertadores e Eliminatorias Sudamericanas.


10

OPINIÓN

EDITORIAL INNOVARSE COMO SOLUCIÓN

Todos, en cada ámbito de vida tenemos un desafío superior a la sobrevivencia, persistir en la actividad que realizamos y de ser el caso innovarnos, para ir un paso al frente de los demás. Si la pandemia nos recluye dentro de casa lo necesario es digitalizarse, emprender actividades con énfasis en las redes para adecentar actividades de servicios o de comercio. A partir de lograrlo funcionaría incluso para la informalidad, sector tan presionado por el desempleo provocado. Si el lugar en donde viven puede ser reconocido como un área de mercado, se puede entrar en contacto con los vecinos y ofertar los productos y servicios de manera directa mediante las redes. Al digitalizarse se puede acceder a una infinita cantidad de posibilidades de investigación con respecto a productos y mercados. Los micronegocios o pequeños emprendimientos deben invertir tiempo e ingenio en innovar sus espacios de trabajo y sus productos o servicios, ganar en ponerle valor agregado a sus entregas finales buscando entusiasmar a sus clientes. Las grandes y medianas empresas ya tienen sus programas adaptados a este tipo de crisis, aunque prima en ellas también el hecho de digitalizar más sus procesos. Pensar en vencer a la pandemia como en innovarse es la clave.

buzón del lector

EL MERCURIO

Manta, Domingo 26 de Julio 2020

O

ARTÍCULO

“EFICIENCIA TECNOLÓGICA” Hoy que se cumplen más de cuatro meses desde que en el Ecuador se declaró un estado de excepción prolongado por el tema de la pandemia y por la crisis sanitaria en el tema de salud, hacemos las primeras evaluaciones y nos damos cuenta que a pesar de todos los esfuerzos que se realizan a nivel mundial, este virus se encuentra presente con rebrotes, con estragos, causando muertes y desolación en todas partes del mundo; en ese sentido, el Ecuador no es una excepción, si bien es cierto, en ciudades como Guayaquil, vivimos una tensa calma luego de los estragos lamentables que causó esta pandemia en sus primeras semanas. No es menos cierto que ciudades como Quito, Machala, Cuenca, Manta, entre otras, se han venido paulatinamente complicando, esto conlleva a extremar de manera permanente toda medida que sea posible para precautelar la salud de cada uno y así extenderlo a quienes nos rodean, mientras los científicos avanzan en una fórmula final, que, de implementarse, tardará con seguridad por lo menos un año para empezar a tener sus reales efectos. Por otra parte, en esta nueva realidad las herramientas de trabajo se han multiplicado y se han vuelto más eficientes, me refiero principalmente a todo aquello que hoy en día nos ayuda desde la tecnología a podernos comu-

nicar, a trasladar, a recibir información, o desplazarnos virtualmente a nivel nacional e internacional para seguir impulsando esos proyecDr. Juan Carlos Cassinelli tos que, aunque len- Ex Ministro de Comercio Extetos, son vitales para rior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulla reactivación eco- ting. Presidente de la Cámara nómica del país y de Binacional Ecuatoriano Italiana. Twitter: @JCCassinelli cada uno de noso- juancarlos@cassinelliabogados. com tros. Es por eso que señalo como indispensable revisar el soporte de tecnología que tenemos cada uno e implementar las mejoras más eficientes que se puedan lograr para poder vivir esta nueva normalidad con toda la ayuda que sea posible y, debemos de esa misma manera darnos cuenta, que por ese tipo de comunicación y desplazamiento virtual los tiempos se han acortado sustancialmente y que la necesidad de procesar y responder debe ser cada vez más acelerada, eso nos demanda esfuerzo físico, tiempo, dedicación, trabajo, adaptación, pero precisamente ese es el desafío, el volvernos operativos en circunstancias adversas, nuevas, distintas, que sin lugar a dudas y a pesar de toda crisis generan nuevas oportunidades.


F

Manta, Domingo 26 de Julio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

NECESITAMOS ECUATORIANOS INSERTADOS EN NUESTRO TIEMPO Hola, amigos. Necesitamos ecuatorianos insertados en nuestro tiempo para recuperar la confianza y consolidar la unidad nacional del Ecuador del siglo XXI. Es mi criterio. El suyo puede ser más valioso, para entender a nuestro país y trazar un nuevo rumbo.

cieron creer a muchos esa frase común. Sin embargo, yo sostengo que no “aró en el mar”; sino cuál sería el derrotero de miles y ese legado que nos han dejado ejemplos de organización y visión. Comprendo la desolación en la que murió como la que pasó con

ALFARO Damia cita al Héroe Nacional del Ecuador, quien nos invita a una reflexión nacional sobre los grandes valores de la ecuatorianidad. Eloy Alfaro nos invita a mirarnos, a observar nuestro entorno y, en el recuerdo de su muerte, los ecuatorianos de-

BERNARDO Y JOSÉ EDUARDO Hay ecuatorianos valiosos y honestos. Recupero a Bernardo Avellán Editores Asociados para quien, Bolívar no aró en el mar y, sostiene que, junto a sus anhelos y objetivos libertarios, los lati-

dejando miles de personas en la desocupación. Pide que “si la empresa en la que trabajas todavía se mantiene sin cierres y despidos, trátala bien y también a tus clientes. Deje de lado sus pequeños reclamos diarios y sea agradecido con lo que

tiene. ¡Es necesario ser agradecido SIEMPRE! “

dor. El Estado ecuatoriano pervive y llega al siglo 21. A fines del siglo 20 y principios del siglo 21, Ecuador vive 10 años de desconcierto democrático y ambiciones personales. Casi un presidente por año, desde Abdalá Bucaram con sus seis meses hasta la Constituyente de Montecristi. Con el poder de los votos, desde el 2007 al 2017, Rafael Correa gobierna la República durante 10 años predicando su “no habrá perdón ni olvido “. Le sucede Lenin Moreno, su candidato y su exvicepresidente. El correísmo se prolongará hasta el 2021. Los seguidores hablan de 100 años. Durante el gobierno de Lenin Moreno, el correísmo se fracciona. Los correístas llaman traidor al presidente de la República. Durante este gobierno se sentencia al expresidente Correa por cohecho y le imponen ocho años de cárcel prohibiéndole ejercer cargo público durante los próximos 25 años.

ECUADOR VIVE A fines del siglo 19 y principios del siglo 20, Eloy Alfaro llega al poder tras 31 años de lucha armada. Convocando a la unidad nacional predica su “perdón y olvido” y transforma la república con solo 11 años de gobierno. Alfaro muere en la hoguera bárbara. Le sucede el Gral. Leonidas Plaza, otro liberal, a quien los alfaristas llaman trai-

¿COMPRENDEN LA IRACUNDIA QUE VIVE LA REPÚBLICA? Me ratifico. Necesitamos ecuatorianos insertados en nuestro tiempo para recuperar la confianza y consolidar la unidad nacional del Ecuador del siglo XXI. Es mi criterio. El suyo puede ser más valioso, para entender a nuestro país y trazar un nuevo rumbo. (Joselías, 2020-07-26)

BOLIVAR Con motivo de los 237 años del natalicio de Simón Bolívar me preguntaba si el Libertador, aró en el mar durante los 27 años de su lucha heroica, porque en el 2020, la América Latina sigue sumida en la dependencia económica, cultural y en la corrupción. DAMIA MENDOZA Hubo respuestas reflexivas y esclarecedoras. Recupero la opinión de la maestra, comunicadora social, poeta y PhD en educomunicación, Dra. Damia Mendoza Zambrano. Ella dice: “La integridad de Simón Bolívar y su visión emancipadora por un continente libre, ha sido y será una guía sólida para muchas generaciones, y lo seguirá siendo por sus principios y virtudes de lo que fue una causa patriótica. Sí, hay que tener claro que las ambiciones y los poderes son del lado opositor y fueron distantes de las de Bolívar, y leyendo la historia, nos entristecemos al mirar los acontecimientos siguientes que nos hi-

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com. el general Eloy Alfaro. Así son las luchas lamentablemente, se sacrifican algunos, mueren los valientes creyendo que su lucha fue en vano; siempre han sido y serán reconocidos. Eso debemos seguir fomentando, aunque sepamos que nadamos en contracorriente. Finalmente, en uno de los dos lados nos tenemos que ubicar. Me quedo en el Bando de Bolívar, y hubiera seguido junto a él hasta la muerte “.

bemos comprender su gran llamado a la unidad nacional a través de su “perdón y olvido “ Esta es, tal vez, la más grande expresión de un hombre que tuvo que liderar una revolución armada para procurar la paz de la República. Alfaro murió en esa demanda. Alfaro, desde la hoguera bárbara, nos invita a desestimar la iracundia para entender su legado: la unidad nacional y la paz de la Republica.

noamericanos hemos tenido períodos de bonanza y de crisis socialpolítica, pero que ello es parte del proceso democrático de nuestros pueblos. La convocatoria de José Eduardo Salcedo es también valiosa. Nos recuerda que el 2020 es un año de supervivencia, que enfrentamos una pandemia que no puede ser controlada. Que cientos de empresas en el mundo sucumbieron y se están yendo a la quiebra


12 INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 26 de Julio 2020

I

HOMENAJE A PEDRO FERMÍN CEVALLOS En este puerto, ciudad y cantón Manta, provincia de Manabí, República del Ecuador existe un establecimiento educacional que lleva el nombre del insigne escritor, historiador y literato, Pedro Fermín Cevallos Villacreces, escuela donde el autor de este recordatorio histórico de su natalicio, terminó la educación primaria y luego fue profesor fiscal de la mencionada Institución Educativa. Esta corta genealogía que transcribo es con ocasión de recordar la fecha natalicia la misma que se ha celebrado siempre cada siete de julio en nuestra escuela y que

en el año actual no se ha podido disfrutar el aniversario con las programaciones del Patrono por las circunstancias sanitarias que estamos padeciendo. Exteriorizo mi saludo y felicitación a mi escuela Pedro Fermín Cevallos, a sus preocupados profesores (as), alumnos (as) y padres de familias. Pedro Fermín Cevallos Villacreces, nació en Ambato el 7 de julio de 1812. Hijo de Pedro Fernández de Cevallos y de Victoria Villacreces. Se doctoró en Jurisprudencia en la Universidad Central. En 1847 Diputado por Pichincha. En 1849 partidario del

General José María Urbina. En 1851 se-

cretario de la Cámara de Diputados.

Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

a desarrollarse con la experiencia lectora, asociada a factores individuales y sociales. Ser lector supone convertir la lectura en una necesidad vital, hacer de la lectura un hábito voluntario, una actividad elegida libremente, deseada y gustosa. Una buena competencia lectora es imprescindible para el éxito escolar y deseable para el éxito social y la formación personal. Por ello, la literatura infantil es un instrumento esencial para el inicio de la lectoescritura y despierta en los niños la curiosidad, el gusto y el disfrute por la literatura. Además, tiene gran importancia en el desarrollo emotivo-afectivo, intelectual y lingüístico. Con lo que se ha revelado como la actividad más bene-

ficiosa para conseguir el éxito en el lenguaje escrito.

desde su origen hasta 1845; cuadro Sinóptico de la República del Ecuador (1855); Breve catálogo de errores que se cometen no solo en el lenguaje familiar, sino en el culto y hasta en el escrito. (1862); Nociones de Historia Natural (1864); Instituciones de Derecho Práctico Ecuatoriano (1867); texto de geografía del Ecuador (1887).

Asamblea Nacional Constituyente reunida

en Guayaquil. Fiscal de la Corte Superior de Guayaquil. En 1853 ministro de la Corte Suprema de Justicia. En 1867 nuevamente Legislador y estuvo en la oposición al presidente Jerónimo Carrión. En 1876 asesor del presidente Antonio Borrero Cortázar. En 1878 presidente del Banco de Quito. El 4 de mayo de 1872 logra ser residente fundador de la academia ecuatoriana de la Lengua, cuya primera sesión se realizó en su domicilio. Fue uno de los historiadores más importantes del país. Autor de las obras: Resumen de la Historia del Ecuador

cúmulo de bienes que la mejoran: No sólo proporciona información, sino que forma creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración... y recrea, hace gozar, entretiene y dis-

trae. Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.

Mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales. Nutre los contenidos de nuestras conversaciones y nos ayuda a comunicar nuestros deseos y sentimientos.

Para el año 1852 fue secretario de la

Por: Ramón Chávez García, escritor.

Pedro Fermín Cevallos Villacreces falleció en Quito el 21 de mayo de 1893. Bibliografía: Diccionario Biográfico Ecuatoriano del Dr. César Augusto Alarcón Costa. Archivo Biblioteca Ramón Chávez García.

LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA El potencial formativo de la lectura va más allá del éxito en los estudios; la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad, es fuente de recreación y de gozo. La lectura, contagiada en casa, constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad. Leer implica descodificar, comprender e interpretar. Su progreso se aprecia en aspectos como la velocidad lectora, la lectura expresiva, la lectura silenciosa… que son destrezas básicas de la comprensión lectora y acostumbran

¿QUÉ BIENES REPORTA LA LECTURA? Dando la merecida importancia a la lectura llegan a la persona un

La lectura es la manera de enriquecer el conocimiento.


P

Manta, Domingo 24 de Julio 2020

13

CLASIFICADOS

EL MERCURIO

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

OPORTUNIDAD

VENDO CASA

BUENA UBICACIÓN, EN LA ZONA COMERCIAL DE MANTA (CALLE 11 Y AVENIDA 8 ESQUINA) MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

- 0998152102 - 0999816751 -

PELUQUERIA CANINA IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. Favor de enviar hoja de vida al correo:

cobe.delgado75@gmail.com

DISTRIBUIDORA DANNY MANTA:DIR.: AV. 4 DE NOVIEMBRE Y CALLE 319. TELF.: 2923548 PORTOVIEJO:DIR.: CORDOVA Y GARCÍA MORENO. TELF.: 2652137

Promoción por el Mes de Julio

PET COQUE

CUIDATE POR TI Y POR TODOS

Limpieza de oído, limado de uñas, control de plagas y garrapatas Gratis Corte Profesional, Baños Medicados y Domésticos

$ 9,00

Horario

De Lunes a Viernes 08h00 a 13h00

SERVICIO A DOMICILIO

Con recargo adicional

DIR:J16 y J15. JOCAY

098 1025 970

0962930561

EL MERCURIO CLINICA ORTODENTAL Dra. Marjorie Palacios López ODONTOLOGA UNIVERSIDAD DE CHILE

CERÁMICAS A

$ 5.50 Nosotros vendemos barato todo el año

3 y 6 meses sin intereses

WWW.DISTRIBUIDORADANNY.COM

Calle 117 av. 114 (Atrás de Autorepuestos Bello)

2921998–0986545661/0992801975 Clínica Ortodental @ortodentalclinicaODONTOLOGA


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 26 de Julio 2020

I

Marjorie Castro y Stalin Ponce

NO ENCUENTRAN MOTIVOS DE SU MUERTE Manta, EM.-

Dos niños quedaron huérfanos tras la muerte de sus padres, a consecuencia de un caso de femicidio y un posterior suicidio registrado hoy a las 18h45 en un local de ventas de pañales, ubicado en la Parroquia Los Esteros. Al parecer el occiso salió de su turno de guardia de seguridad

en una institución bancaria hasta el lugar de trabajo de su pareja con la que estaba separado. Testigos afirmaron que Stalin Ponce llego al lugar antes mencionado, ingresando al mismo, donde tomo a Marjorie Ponce a una bodega del negocio, disparándole a la mujer, posteriormente se pegó un tiro en la cabeza, ambos murieron

de contado. El hecho fue reportado a la reportó el hecho a la Policía. Cuando los uniformados llegaron al sitio encontraron el cuerpo de la mujer y de su conviene tirado en el piso bañado en su propia sangre sin signos vitales. Elementos de Criminalística arribaron al lugar a tomar procedimiento, posteriormente fueron trasladados

hasta el Centro Forense para la autopsia respectiva. La pareja en la actualidad estaba separada, deja dos hijos en la orfandad, el hombre trabajaba como guardia en un banco local y la mujer en el local de pañales de la Parroquia Los Esteros.

La pareja estaba divorciada.

EL MORBO LE GANA AL SENTIDO COMÚN ANTE EL COVID19 EN MANTA Código Manta, EM.-

El reloj marcaba las 20:20 del viernes 24 de Julio. Un equipo de periodistas de Código Manta, se dirigió a cubrir un suceso típico de crónica roja en la parroquia Los Esteros, noreste de Manta, Manabí costa de Ecuador. Sin duda se trataba de un hecho muy doloroso. En la calle 121 y avenida 104, un hombre mató a su pareja y luego se quitó la vida. Hasta ahí todos los datos del hecho de manejo judicial: un femicidio y un suicidio. Cientos de curiosos se acercaron hacia el lugar, Llegaron adolescentes, jóvenes, adultos mayores y padres de familia incluso con sus niños sobre sus hombros. Mientras elementos de la policía y la fiscalía realizaban su trabajo. -El morbo pudo más que la razón- Muchos llegaron sin portar mascarillas para protegerse el coronavirus (covid19) que tiene a mal traer a todo el mundo. Los que portaban los tapabocas tenían a la altura del cuello. ¿Porqué decimos que -el morbo pudo más que la razón-¿ Todos los curiosos estaban juntos

y revueltos. El equipo de cobertura de Código Manta, exigía distanciamiento a las personas. Nos mantuvimos alejados de la gente, no era necesario estar entre el tumulto para hacer cobertura. Un policía de los que llegaron al lugar nos escucha que llamamos la atención a la gente -pidiendo el distanciamiento social-. El gendarme, comenta, se da cuenta la gente no hace caso y después se hacen las víctimas cuando han sido presa fácil del coronavirus. A 20 metros de la escena del crimen, 10 personas juntas en un mismo perímetro, 6 de ellos libando, dos señoras con niños en brazos y adolescentes comentando. Todos ellos sin mascarillas. Alrededor del sitio de la tragedia, decenas de personas “apilados” unos tras otros sin tomar distancias, algunos sin mascarillas y borrachos. Todos actuaban con normalidad sin darse cuenta el peligro inminente de contagio al covid-19 que existía en ese momento. Cuando los cuerpos de los fallecidos eran sacados del local comercial, la multitud se

acercaba más y entre ellos es escuchaba, “ Por favor mantengan la distancia, no se me acerque, señor póngase la mascarilla”. Algunos hasta se molestaron por estas advertencias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo ayer 24 de julio un llamado a la población. -Decidir dónde y con quién ir durante la emergencia del covid19 es una decisión de vida o muerte. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido a la población que se conciencien de que actualmente decidir qué se va a hacer, dónde se va a ir y con quién se va a estar es una decisión de “vida o muerte”. La OMS ha insistidos, especialmente a los más jóvenes, de que

las decisiones de cada uno pueden ser la diferencia “entre la vida y la muerte” para una persona querida o para un “completo desconocido”.


I

Manta, Domingo 26 de Julio 2020

Montecristi

EL FUEGO AFECTA A LAVADORA Y LUBRICADORA DELGADO Montecristi, EM.-

El ulular de las sirenas del Cuerpo de Bomberos despertó a quienes viven en la avenida Metropolitana, en el cantón Montecristi. Eran aproximadamente las 05h00 de este 25 de julio y el humo que salía de la lavadora y lubricadora

Delgado alertaba a los vecinos. Personal del Cuerpo de Bomberos llegó de inmediato y con la ayuda de sus equipos y experiencia controlaron el fuego que afectó a productos y objetos que permanecían en el lugar. Aunque no hay un informe definitivo sobre

CRÓNICA

EL MERCURIO

las causas del incendio, se presume que se trató de un cortocircuito que empezó en la parte del cajetín de breaker. Dos unidades con ocho bomberos actuaron para evitar la propagación del fuego, informó Ricardo Lucas, jefe del Cuerpo de Bomberos de la localidad.

15

INFRUCTUOSO RESCATE DE BALLENA JOROBADA EN EL BALNEARIO DE SANTA MARIANITA

Lamentablemente la ballena no resistió y murió en la playa.

La mañana de este 25 de julio, una ballena jorobada, de varios metros de longitud apareció varada en la playa de Santa Marianita, en Manta. Moradores intentaron ayudar al animal para que regresara al mar, sin embargo, los esfuerzos resultaron en vano y horas después el mamífero dejó de moverse.

Nuevamente en Quito

INTERRUMPEN FIESTA DE GRADUACIÓN CON MASIVA CONCURRENCIA

El conato se produjo por un cortocircuito. La capital de los ecuatorianos es la que mayor contagio presenta en el país. Código Manta, EM.- más contagios. En los barrios familias enteras Mientras los Hospi- hacen caso omiso a las tales públicos y priva- medidas de control y ordos de la Capital de los ganizan fiestas sin los ecuatorianos continúan debidos estándares de abarrotados de pacien- salud. tes con coronavirus y La tarde y noche del sus autoridades buscan viernes la intendenta de estrategias para evitar Policía de Pichincha, Da-

De empacadora de camarón

niela Valarezo, clausuró varios locales que funcionaban como si nada. Entre ellos una fiesta de graduación en Calderón con masiva concurrencia de invitados, mujeres con vestidos de gala de graduación y tres carpas. “El derecho de uno, termina cuando comienza el de los demás. La salud está primero. Las reuniones están prohibidas. Cuidémonos del virus, protejamos a nuestra familia”, escribió en la publicación. En Quito, al igual que en 14 provincias, se dispuso desde el jueves la prohibición de realizar eventos sociales y familiares con máximo 25 personas.

DOS OBREROS HERIDOS TRAS CAER EN POZO Código Manta, EM.-

Dos obreros sufrieron lesiones, tras hacer a una poza séptica la mañana de ayer en una empresa de camarón ubicada en la vía Manta – Montecristi, ambas personas fueron trasladadas hasta el hospital del IESS. Personal de la empresa conjuntamente con ayuda del Cuerpo de Bomberos de Manta y Montecristi ayudaron a sacar a los afectados, para posteriormente en una ambulancia derivarlos hasta la

casa de salud del seguro Social. Este medio investigó que los obreros se encontraban realizando trabajaos en la poza séptica, donde uno de ellos cayó, inmediatamente su compañero lo ayudo, pero también resultó afectado. La empresa cuenta con

todos los protocolos para este tipo de emergencia, contamos con nuestra aérea médica, donde diariamente los trabajadores se someten a diferentes pruebas. Posteriormente al accidente, la empacadora de camarón continúo con sus labores normales ayer sábado.


Manta, Domingo 26 de Julio 2020

0996793554

¡ERA MUY CELOSO!

Pág. 14

Stalin Ponce, ex pareja de Marjorie Castro era muy celoso, tenían días separados pero el hombre tomó la decisión de dispararle a Marjorie para morir juntos de contado. Dos niños quedaron huérfanos tras la muerte de sus padres, a consecuencia de un caso de femicidio y un posterior suicidio registrado el pasado viernes 24 de julio a las 18h45, en un local de ventas de pañales, ubicado en la parroquia Los Esteros.

MILLER BOLAÑOS NUEVO CAPITÁN DE XOLOS Miller Bolaños se convirtió en el nuevo capitán de los Xolos, debido a que es el jugador que más tiempo lleva en el plantel que se alista para afrontar el torneo Gurdianes. El argentino Pablo Guede, DT del Tijuana, lo designó. El tricolor “acumula 108 juegos oficiales desde que arribó a la frontera. Suma 21 anotaciones y 14 pases de gol en ese período”

MARÍA GABRIELA LOBATON

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.