de Manta
Manta, Domingo 26 Septiembre 2021
AÑO 96 - N°. 40.581 16 Páginas
30
CENTAVOS
‘MEGALEY’ PLANTEA TRES TIPOS DE CONTRATOS Pág. 6
La norma también incluye cambios en las licencias de maternidad y paternidad, flexibilidad en las horas laborables y modificaciones a las horas de descanso. La creación de empleo es, según el Gobierno, el objetivo que persigue el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, entregado por el presidente Guillermo Lasso a la Asamblea el viernes 24 de septiembre.
BAJAN LAS RESTRICCIONES EN EL PAÍS
Pág. 6
En el Gran Fondo de Nueva York MÁS DE MIL CICLISTAS COMPETIRÁN
Pág. 3
EL CONO DEL VOLCÁN DE LA PALMA SE HA ROTO
Pág. 7
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 26 Septiembre 2021
I
Dirigente y tránsito analizan estudio
INCREMENTO DEL PASAJE EN ESPERA
Daniel García, gerente de la FETUM. ses presentaron varias Rody Vélez Aveiga alternativas a la Agenrodyvel@gmail.com cia Municipal de TránCuándo y cuánto sito, en las que incluía sea el incremento en un sistema de galonaje el costo del pasaje del que pague el Municipio, transporte urbano en otro era la modificación Manta, aún no se sabe. de rutas (corte de recoDirigentes de la Fede- rridos), y la tercera era ración de Transporte la revisión técnica de la Urbano, Tránsito Muni- tarifa. Ante el anuncio vacipal, además de la dirigencia barrial, analizan rios dirigentes barriales los valores propuestos de las parroquias, y tras desde cada sector, a un sondeo presentaron contrapropuesta los que hay que llegar a una un consenso, manifestó que podría ser de 15 Daniel García, gerente centavos, aunque para de la FETUM. ellos el estudio es de El dirigente de la 60 centavos, pero el vatransportación dijo que lor real será consensuahace cerca de dos me- do junto a los integran-
En los próximos días el pasaje de transporte urbano en Manta, se incrementará. tes de la mesa técnica, la Junta Técnica, encon- que la ciudad tenga proPara Marcos Delgadonde estarán el Alcal- trar un punto de equili- blemas en el transporte do, usuario, el increde, líderes barriales, brio para que el aumen- urbano, se dijo. mento moderado del Días previos en con- pasaje podría aceptarParticipación Ciudada- to no perjudique ni a los na y los representantes transportistas para que sulta al alcalde Agustín se, pero pide a las autode los transportistas puedan seguir dando el Intriago, dijo a los me- ridades de tránsito que servicio, ni para el ciu- dios de comunicación, no dejen laborar ciertos urbanos. García señala que la dadano golpeado por la que 60 centavos era de- buses que están obsomasiado y que el pueblo letos, con asientos dasituación de los trans- crisis económica. La situación de los no está en condiciones ñados y motores que portistas es crítica, debido a que antes de la transportistas ha llega- de pagar esos valores, requieren reparación. pandemia se endeuda- do a un punto crítico, y que podría ser un au- En este aspecto, el ron con la banca para que en Manta 40 uni- mento de unos 10 cen- gerente de la FETUM modernizar las unida- dades están en riesgos tavos, porque se com- menciona que uno de des, y como el flujo de de ser embargadas o prende la situación de los compromisos que pasajeros ha bajado retirarlas por las casas los transportistas, pero asumen si se da el inconsiderablemente, no concesionarias, por lo también se debe enten- cremento del valor del alcanza ni para cubrir retrasos en los pagos der las condiciones eco- pasaje, es que a memontos de la operación, de cuota, y el incremen- nómicas del pueblo. diano plazo se moderpor lo que pide la com- to del costo del pasaje, nizará el porcentaje de prensión ciudadana, y podría ayudar a salir de Habrá mejoras en las unidades que aún falta junto a los miembros de este problema, y evitar unidades por hacerlo.
Entrega de alimentos a gente vulnerable
JUAN CARLOS FORTALECE SU ACTO DE SOLIDARIDAD rodyvel@gmail.com
“La felicidad que expresa un niño o adulto al recibir un plato de comida, es mi felicidad y la de mi familia… lo haré hasta cuando pueda”, expresa juan Carlos Bagget, quien en los dos últimos años se dedica junto a su esposa a entregar alimentos preparados a personas vulnerables en las calles de Manta, especialmente, extranjeros. Está por completar los 4 mil platos entregados en este tiempo, y no es porque el dinero le sobra, sino por el altruismo que lo identifica. Para lograrlo acude a amigos y dueños de negocios, quienes le donan la materia básica, carnes, pescado, arroz, legumbres y más, y con aquello prepara el alimento que luego sale a recorrer y en-
tregar a quienes están en carpas, bajo los puentes, semáforos, que al no tener trabajo, viven en condiciones infrahumanas, señala. Para ampliar esta ayuda y preparar los alimentos, Juan caros debió rentar un espacio en el sector Villamarina, antes del ingreso a la FAE, vía a Jaramijó. Se está más cómodo, y es desde donde planifica y sale con la logística y misión de “llenar la pancita” a muchas personas, que en ocasiones ha escuchado ser lo único que han comido ese día. Lo más triste es que hay familias enteras en estas condiciones vulnerables, y en la ciudad las entidades que hacen labor social, no se abastecen, o no salen a auscultar lo que sucede en las calles, en el mundo exterior. Lamenta que cuando va a solicitar apoyo para esta
iniciativa, se ha encontrado que los que más tienen, son los que menos donan, pero le enorgullece ver que negocios pequeños, personas de buen corazón, entregan lo que puede, en ocasiones, más de lo que se imagina, y es lo que le da fuerzas para seguir adelante. “Agradezco a frigo tercena Marcillo, tercena Dueñas, y otros amigos como los comerciantes del Nuevo Tarqui que siempre están apoyando esta iniciativa, a quienes doy gracia porque no es que tengan riqueza, pero son nobles con los demás”, destaca Juan Carlos, quien anhela que alguien que tenga un congelador y una cocina industrial que pueda donarlos, quedará agradecido, porque los equipos y utensilios que tiene ahora, ya no les abastece para este
programa. Si alguien quiere contactarse para entregar su ayuda, lo puede hacer al número, 0997689130.
Juan Carlos Bagget, en un nuevo local para preparar alimentos y entregar a las personas de la calle, y a quienes lo necesitan.
0979299980
Manta Hospital Center, calle 12 Av. 40 Cerca al Hospital Rodríguez Consultorio 208, piso 2 0990809550
I
Manta, Domingo 26 Septiembre 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
ENEMIGO SILENCIOSO EN CASA Alexandra Maldonado Navarro. Abogada. Av. República del Salvador N 34-140 entre Suiza y Moscú Edificio Diamond Business Center. Piso 6. Oficina 9
Lo acontecido durante la pandemia ha servido para evidenciar que la tecnología digital es vital para la sociedad y la economía de hoy. Sin embargo, esta evolución hacia los procesos digitales necesita una preparación previa para mantener la seguridad, sobre todo cuando los ataques contra infraestructuras tecnológicas se han incrementado notablemente. En el Ecuador, se ha pretendido generar una política con el objeto de proteger a la sociedad frente a la ciberdelincuencia,
particularmente en la adopción de una legislación adecuada como consecuencia de los profundo cambios provocados por la digitalización, la convergencia y la globalización continuas de las redes informáticas. En este sentido, la fenomenología delictiva vinculada a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones es cada vez es más variada y cualquier regulación queda pronto anticuada, como es el caso de Ecuador, que aún no es parte del Convenio de Budapest, y que ha buscado a través de su normativa, prevenir los hechos que ponen en peligro la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas, redes y datos garanticen la tipificación de dichos actos.
Cabe destacar, que el Índice Global de Ciberseguridad del año 2020, elaborado anualmente por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (con sus siglas en inglés “ITU”), coloca al Ecuador en el puesto 119 como el país con mayor vulnerabilidad detectada por el cibercrimen, así mismo, el informe anual de la empresa de ciberseguridad Kaspersky del año 2020, evidencia en su informe que nuestro país se sitúa en la posición 89 en relación a ataques cibernéticos. Ante la proliferación de los incidentes de ciberseguridad y la demanda de mayor privacidad y control sobre la información, que es una de las principales iniciativas que debe seguir tanto el sector público como el privado, radica en la generación
MÁS DE MIL CICLISTAS COMPETIRÁN EN EL GRAN FONDO DE NUEVA YORK Hoy domingo 26 de septiembre del 2021, Manta por tercera ocasión se convierte en la sede de la competencia ciclista el Gran Fondo de Nueva (GFNY), para América Latina. La franquicia, de este evento internacional de ciclismo, pese a la pandemia ha mantenido la competencia en el puerto manabita y este fin
de semana desde las 06h00, arrancará desde los exteriores de playa de El Murciélago. El presidente de la Comisión de Deporte del Municipio de Manta, el concejal Mauro Rezabala señaló que el GFNY, es uno de los eventos que consolidan a la ciudad como un destino deportivo internacional. Y sumado al sudamericano sub
15 femenino de Softball, y la competencia de ciclística de Santa Martha a realizarse en el mes de octubre, ratifica al puerto como ciudad deportiva en América, agregó. Indicó que, para el GFNY, todo está listo, coordinado y existe un gran despliegue de personas que darán seguridad a los ciclista y visitantes
Manta por tercera ocasión se convierte en la sede de la competencia ciclista el Gran Fondo de Nueva (GFNY), para América Latina.
de capacidades de ciberseguridad y ciberinteligencia para poder tener mejoras significativas dentro de nuestras empresas y aunar esfuerzos integrales y no separados. Al generar estas capacidades podremos prevenir y anticipar los ataques y, por lo tanto, diseñar y mejorar nuestros sistemas y procesos de detección y respuesta, así como mejorar y adaptar los bienes y servicios, a través de los canales digitales con los cuales interactuamos, con el objetivo de cumplir con los requerimientos regulatorios, satisfacer las expectativas de los clientes –protegiendo su información- garantizando su seguridad y resiliencia frente a los ciberataques. Sin duda este es un tema que, en nuestro
país, aún se lo toma muy a la ligera, sin entender que la ciberseguridad se ha convertido en eje esencial para salvaguardar los activos y la continuidad del negocio en las empresas y organizaciones, más aún en sectores
en los que se realizan actividades sensibles, en estos entornos, las consecuencias de los ciberataques pueden ser catastróficas, además de suponer un daño para la integridad de los activos y de las personas.
4
LOCAL
En casi dos años de Covid-19
ECUATORIANOS CONSIDERAN QUE EN MANTA SE HA HECHO MEJOR GESTIÓN Los ecuatorianos consideran que entre las alcaldías de Manta, Guayaquil, Machala y Quito, la de Manta es la que ha hecho una mejor gestión frente a estos casi dos años de Covid-19. En una encuesta he-
cha por la periodista guayaquileña, Mónica Velásquez, a través de Twitter, el 42% de los ecuatorianos votaron por la Alcaldía de Manta; el 34%, por la de Guayaquil; Machala, 14%; y Quito, 11%. Para expertos ana-
Manta, Domingo 26 Septiembre 2021
EL MERCURIO
listas en política social y económica, la gestión de la Alcaldía de Manta se enmarca en todas las buenas acciones ejecutadas para cuidar la salud y la vida de los ciudadanos frente a una mortal pandemia.
El proceso de gestión sobre el Covid-19 en Manta es bueno.
HAYACAS
I
HOY MINISTERIO TIERRA DESEABLE DE ANIVERSARIO Hoy el Ministerio Sobrenatural Tierra Deseable, celebra sus 11 años de creación llevando la palabra a más de 700 fieles siguiendo al Pastor Juan Carlos Alvia y a su esposa. La tarde de hoy, a partir de las 17h00 se reunirán en la sede del Ministerio ubicada en la calle 16 y Ave. 30.Al acto han sido invitados autoridades y hermanos cristianos, quienes son fieles seguidores ya que lo que más les gusta es vivir conforme a la palabra de Cristo. Juan Carlos Alvia, Pastor del Ministerio Sobrenatural Internacional Tierra Deseable, en entrevista con este medio, señaló que en estos años de servicio lo que más ha llamado su atención es servir y manifestar el reino invisible y hacerlo visible
HOY MINISTERIO TIERRA DESEABLE DE ANIVERSARIO. en la tierra. Hay grupo de jóvenes, Casa de Paz, Consejería Matrimonial, para padres y
familia. Se invita a la comunidad cristiana acompañar en este Aniversario.
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
IMPORTANTE EMPRESA PUBLIQUE CON NOSOTROS SOLICITA ASESORES EXTRACTOS, CITACIONES, COMERCIALES JUDICIALES, ENTRE OTROS.
•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 Enviar hoja de vida al correo: DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com acomerciales2021@gmail.com
I
Manta, Domingo 26 Septiembre 2021
LOCAL
5
Nace un 26 de septiembre de 2017
7.8 PRO DEEJAY CLUB DE MANTA CUMPLE SU CUARTO ANIVERSARIO
Grupo de 7.8 Pro Deejay Club de Manta cumple su cuarto aniversario hoy MantaHoy estamos de 4to. Aniversario 7.8Pro Deejay Club de Manta, de los cuales desde que empezó la pandemia no hemos parado y hemos trabajado duro en las transmisiones por las plataformas de Facebook Live y hoy en día somos favoritos en las redes Sociales gracias a los auspiciante s. Se unen con su apoyo desde los EE.UU, Carlos Delgado y su esposa Va-
nessa Jordán, Rene Palacios y Esposa Shirley Palacios, Carlos Palma, Juan Carlos Cedeño, Luis Fernando Guerrero, Carlos Enrique Guerrero, Maria Navarrete, Jhonny Anchundia y esposa Johana Alvarado. Por su parte desde España, Gloria Guerrero, Evaristo Cedeño; De Francia el sr Eduardo López y Esposa Erika López; El Licor Artesanal, El Patrón Bar Picantería la Oficina, Los Asados del Pueblo 4/20 entre
Otros. Estamos inmensamente agradecidos de aquellas personas que nos apoyaron y que creen en nosotros, pues El líder Creador del Club Joseph Guerrero comentó que va a seguir trabajando más fuerte para llegar a muchos años más con la fe de Dios. Los Socios Activos en la actualidad están conformados por dos señoritas DJ, las cuales son Nery Music de Venezuela, desde Sancan,
Jhonny Cevallos, José Tamayo, Jhonny Alay y el creador líder, Joseph Guerrero Cristhel Rivera que con sus mezclas en vivo impactan a sus seguidores. Actualmente 3 Bailarinas conforman el Club, vienen desde Guayaquil, ellas son, Lupita Castro, Janeth Moreira y Wendy Léon. Animadores como Joccy Cevallos, Jhonny Alay, quienes en cada evento muestras todo su profesionalismo durante diferentes eventos en muchos lugares de Manabí. El líder y creador de la
institución, Joseph Guerrero, Leonardo Demera, Leonardo Alonzo, Darío Delgado, José Tamayo, Carlos Figueroa, Sandro García, Alejandro López, Fabricio Rivera, Alex Ortiz, Edwin Plua, Cristhian Indacochea, Jhonny Espinoza, Jonathan Lucas, José Delgado y Rómulo Delgado, quienes en la actualidad son oficiales. El Presidente del club, Jhonny Cevallos manifestó que harán una actividad hoy que cumplimos el 4to Aniversario
y agradecemos a todos por seguir nuestra página y compartir nuestras transmisiones. Directiva Jhonny Cevallos Presidente José Tamayo Vicepresidente Jhonny Alay Secretario Para apuntar - Nosotros no Competimos con nadie - Solo brillamos con luz propia sin apagarles la luz A Nadie
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 26 Septiembre 2021
I
LO QUE DEBES SABER DEL PROYECTO DE LEY PROPUESTO POR GUILLERMO LASSO
Impuestos para los que más tienen Uno de los princi-
pales puntos de la propuesta es la mayor contribución de los sectores más ricos: un 3,5% de la población. Así, quienes ganen 2.000 dólares mensuales (24.000 anuales) aportarán de forma progresiva y gradual una contribución especial durante dos años. En concreto, deberán aportar 137 dólares anuales, detalló Lasso. Respecto a ello, Betty Silva, economista y docente de la Universidad de Guayaquil, destaca "la preocupación es sobre quiénes ganan 2.000 dólares, porque si es una única persona que aporta dentro del núcleo familiar no sería un monto tan significativo para cubrir los gastos".
La reforma también plantea la contribución temporal a personas con patrimonios mayores a los 500.000 dólares; y por una sola vez a aquellas empresas con un patrimonio mayor al millón de dólares. En ese sentido, para el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, "podría estar ocurriendo una duplicación porque de alguna forma el patrimonio de la empresa forma parte del activo de la persona, lo cual sería inadecuado". Además, expone que si el Gobierno busca cubrir la brecha presupuestaria con el impuesto patrimonial, al ser temporal solo corregiría el "hueco" por un tiempo.
Ya con casi diez millones de vacunados contra el COVID-19, las restricciones dispuestas en el país para frenar los contagios se van flexibilizando, entre otras cosas, con el propósito de dar paso a la reactivación económica. No obstante, médicos y epidemiólogos advierten a la ciudadanía de la importancia de mantener las normas básicas de bioseguridad como el uso frecuente de mascarilla, la desinfección de manos y el distanciamiento social. En Cuenca, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal aprobó la realización de eventos masivos, públicos y privados, tales como ferias, conciertos o exhibiciones de animales. La decisión se tomó a
algo más de un mes de las fiestas de independencia de Cuenca y se enmarca, según las autoridades, en el proceso de reactivación económica. El feriado por el Día de los Difuntos (2 de noviembre) y las fiestas de independencia de Cuenca (3 de noviembre) es una época en la que ha sido común la realización de encuentros masivos de diversos tipos. En este contexto, el COE aprobó la realización de “conciertos y festivales, representaciones o exhibiciones artísticas, culturales o folclóricas, espectáculos cómicos, deportivos y al aire libre bailes populares, fiestas parroquiales, cantonales y provinciales, feria y atracción de feria, exhibición de animales, sala de bailes y fiestas con o sin espectáculos, confe-
rencias y congresos, circos, rodeos y parque de atracciones”. Sin embargo, según la resolución, la actividad que fuese debe informarse al COE cantonal para su respectiva aprobación con mínimo 15 días de anticipación. Además, hay que respetar el aforo del 70 %, la venta de licor está prohibida. Otro de los sustentos para la medida fue el “descenso considerable” de casos positivos de COVID-19, el nivel de ocupación de hospitales públicos y privados, además del alto porcentaje de vacunación. En cuanto al número de inmunizados, según el vacunómetro del Ministerio de Salud Pública (MSP), en Azuay el 85,13 % ha recibido la primera dosis y el 80,32 % las dos.
Luego de cinco meses desde que asumiera el poder, Guillermo Lasso, presentó hoy 24 de septiembre en la Asamblea Nacional el proyecto que denominó “Ley de Creación de Oportunidades”. Una hoja de ruta que apunta a quienes más tienen sean quienes más aporten. El objetivo principal es la generación de empleo, aseguró el primer mandatario, en concreto dos millones de plazas en cuatro años de Gobierno. Pero ¿qué cambios propone esta Ley? ¿qué contempla la reforma laboral y tributaria? Aquí algunas claves:
Lo que elimina
or otro lado, el presidente reiteró que no se subirá el precio del gas de uso doméstico. Así, entre las medidas que se incluyen en la reforma, se eliminará el IVA para una serie de productos básicos como: pañales, mascarillas, alcohol, gel antibacterial, tampones, toallas sanitarias, y demás insumos de higiene femenina. Silva, manifiesta que esta reducción podría generar un alivio en el precio de la canasta básica. Sin embargo, puntualiza que hay que analizar los mecanismos de compensación "si va a tener un impacto en la recaudación tributaria podría ahondar el déficit fiscal".
Eje laboral Solo tres de cada 10 ecuatorianos tiene trabajo formal. Por eso, las reformas buscan alcanzar la meta de generar dos millones de empleos en cuatro años, y según Lasso el Código del Trabajo, vigente desde 1938, "no es acorde a las necesidades contemporáneas". Por ello, el primer mandatario propone la creación de un "régimen alternativo y voluntario de oportunidades de trabajo" con nuevas modalidades de empleo y contratación. Así, para aligerar las cargas, la fórmula son "contratos alternativos" que promuevan el emprendimiento. Lo que ya ha generado intranquilidad, y en
ese punto para Ortiz el proyecto aún puede pulirse (si llega a debatirse en la Asamblea) ." Se puede resolver si en la Ley se específica que aquello solo será para personas que ganen 1.000 dólares en adelante (da como ejemplo)", y así se protegería a quienes perciben menos de 500 dólares, "para tratar de decir que quienes ganan el básico, no corran el riesgo de que mañana algún empleador prefiera despedirlo y acoger a otro bajo la nueva modalidad". Sin embargo, aún estas reformas deberán pasar bajo la decisión plena de la Asamblea que tiene un plazo de 30 días para aprobar o rechazar el proyecto.
RESTRICCIONES DISPUESTAS PARA FRENAR CONTAGIOS DE COVID-19
La población de entre 16 y 49 años de edad está inoculada en el 76,69 %; de 50 a 64 años, el 86,10 %; y de 65 años y más, el 94,69 %.
I
Manta, Domingo 26 Septiembre 2021
BREVES MUNDIALES EL RECONOCIMIENTO DE LOS TALIBANES “NO ESTÁ SOBRE LA MESA”
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
EL CONO DEL VOLCÁN DE LA PALMA SE HA ROTO
Unidos que “la cuestión del reconocimiento internacional de los talibanes en la coyuntura actual no está sobre la mesa”. En una rueda de prensa celebrada poco antes de su intervención ante la Asamblea General de la ONU, Lavrov apuntó que esta ausencia de reconocimiento no impide mantener contactos con las nuevas autoridades de Afganistán, que se hicieron con el poder tras la reciente retirada de Estados Unidos del país, tras dos décadas de ocupación. CANADIENSES LIBERADOS POR CHINA LLEGAN A CANADÁ
Michael Kovrig y Michael Spavor, los dos canadienses detenidos por las autoridades chinas desde diciembre de 2018 y que fueron liberados tras el acuerdo que ha permitido a la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, regresar a China, han llegado a Canadá. El avión que transportaba a los “dos Michael”, como se les conoce popularmente, aterrizó en el aeropuerto de Calgary, en el oeste de Canadá, alrededor de las 6.00 hora local (12.00 GMT) según informaron las principales cadenas de televisión del país.
CHINA INTENTA ASESTAR SU GOLPE DEFINITIVO AL USO DE CRIPTOMONEDAS
La declaración del Banco Popular de China (BPC) de que toda actividad vinculada con las criptomonedas, incluyendo las transacciones, el minado y su publicidad, es “ilegal y delictiva”, ha levantado especulaciones sobre si esas divisas, que se desplomaron tras el anuncio, dejarán de operar definitivamente en el país asiático. El banco central y otras nueve instituciones gubernamentales -entre ellas, el regulador de internet o el ministerio encargado de las labores de inteligencia- enumeraron en un comunicado las actividades “ilegales y delictivas” generadas por las “transacciones de monedas virtuales”.
El cono del volcán de La El cono que ha formado la erupción de la Palma a consecuencia de la emisión constante de material magmático y de gran inestabilidad, ha sufrido un derrumbe parcial en el lado suroeste. El deslizamiento de esta montaña que ha surgido es un evento “muy peligroso”, como advierte el experto en vulcanología, Ramón Ortíz, ya que supondría una caída de fragmentos magmáticos ladera abajo a alta temperatura y con gas. La afección serían las viviendas que se encuentran en la ladera. Las explosiones del volcán podrían provocar un deslizamiento mayor de ese cono. “El evento sería muy destructivo”, ha indicado Ortíz. El director del Co-
Palma se ha roto y deja una enorme colada deslizándose hacia el mar mité Director del Plan de la caldera, si bien ante el aumento de la Especial de Protección en las últimas horas explosividad del volcán Civil y Atención de ha ralentizado su paso. y la nueva colada no Emergencias por Ries- Ha avanzado 1.000 volverán de momento go Volcánico (Pevolca), metros. Empezó a una a sus casas, hasta que Miguel Ángel Morcuen- velocidad de 80 metros sea seguro, indicó Morde, ha aclarado que la por hora y actualmente cuende. El director del Pevolnueva boca emisora está en unos 30. El torrente de lava ca ha lanzado un menpor la que ha empezado a salir lava es en camina hacia el mar saje de tranquilidad a realidad una fuente an- en paralelo a la colada la población palmera terior que había dejado principal que práctica- y ha asegurado que la de emitir y que ha vuel- mente se ha detenido evolución de esta erupen el barrio de Todo- ción es “típica de Canato de nuevo. En cuanto a las dos que. Camina a una rias” y de los procesos nuevas bocas abiertas, velocidad de 20 centí- estrombolianos, con Morcuende ha indicado metros por hora, lo que distintas fases, unas “que se habían refundi- en palabras de Mor- de más calma y otras cuende, supone que de mayor actividad. do en una”. “prácticamente “Ayer (por el viernes La colada de lava está que se ha formado parada”. No se descar- cuando aumentaron las avanza de forma rápi- ta la aparición de nue- explosiones) hubo un da, debido a que el ma- vas fisuras que podrían fenómeno de irritabiliterial que emite es más ayudar a aliviar la pre- dad pero el aumento fluido y se encuentra sión interior del volcán importante de la enerya a un kilómetro del y calmaría la erupción, gía que se produjo en mar. La nueva lengua según Ortíz. la erupción sigue los incandescente proceLos 160 desalojados cánones habituales”, de de la parte interior de manera preventiva ha dicho.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 26 Septiembre 2021
D
16h30 ante Macará
DELFÍN A RECUPERARSE HOY EN AMBATO Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com
Delfín SC, luego de la derrota en casa frente al Aucas, hoy buscará recuperase de ese traspiés logrando un resultado positivo ante Macará, partido programado para las 16h30 en el estadio Bellavista d la ciudad de Ambato. Delfín perdió 1 a 2 el pasado fin de semana en el estadio Jocay ante Aucas, mientras que Macará empató 1 a 2 con 9 de Octubre, en la ciudad
de Guayaquil El técnico del Delfín, utilizaría la misma alineación que ha venido jugando los últimos partidos. Gonzalo Ritacco, volante de armado que es la última contratación que hizo el club, no está considerado en el rol titular y esperará su oportunidad desde la banca de suplentes. En el partido de ida jugado en el estadio Jocay, el Delfín ganó 2 a 0, con goles de John Jairo Cifuente y Juan Ignacio Vieyra, el argentino, que ya no está en el club.
Posibles alineaciones: Macará: Joaquín Puchtea; Bryan Hernández, Matías Cortavé, Damián Schmidt y Fernando Mora; Iván Zambrano, Roberto Garcés, Freddy Mina y Aarón Rodríguez; Ronald Champang y John Santacruz. DT: Paúl Vélez Delfín: Johan Padilla; Gabriel Corozo, Roberto Luzarraga, Luis Canga y Wilmer Meneses; Carles Vélez, Joao Ortiz, Janner Corozo y Roberth Burbano; Jostín Alman y John Jairo Cifuente. DT: Horacio Montemurro
Delfín buscará festejar hoy goles una vez más ante Macará, en partido a jugarse hoya las 16h30 en el estadio Bellavista de la ciudad de Ambato
Hoy en Alemania
MANTENSES COMPITEN EN MARATHON DE BERLÍN 2021 Luis Alberto Vera-
Un buen número de atletas del puerto compiten hoy en la Marathon de Berlín- Alemania, donde será una prueba de fuego para la delegación manabita. Los corredores que destacan son, Patricio Avellan, Gisselle Álvarez, Gustavo Delgado,
Alicia Carvajal, Marcelo Camacho, Ana María Mendoza, Mirian Paredes, Inés Paredes, Wendy Macías, Andrea Espíndola Beatriz Ponce, Jacqueline Venegas, Humberto “Tito” Espíndola, Bienvenido Mejía y Mercedes Ponce. Ellos son los representantes deportivos Mantenses del Team
Farmacias Santa Martha, Manta Marathon, Farmacias Santa Martha y Manta Running, competirán en la Maratón de Berlín hoy. La expectativa para los corredores de la provincia de Manabí es enorme, sabemos que es difícil pero imposible ser protagonista de esta Marathon interna-
Delegación de corredores mantenses compiten en Marathon de Berlín 2021 hoy
cional, dijo Wendy Macías. El maratón más rápido del mundo regresa e después de una suspensión obligada de un año a raíz de la pandemia del coronavirus. Los organizadores afirman que se trata del maratón más grande que se haya llevado a cabo desde el inicio
de la pandemia. Cerca de 25.000 corredores se han registrado para la carrera en medio de medidas sanitarias estrictas, una cifra muy por debajo del récord de 43.987 de participantes que cruzaron la meta en 2019. Los competidores deberán estar completamente vacunados, o en su
defecto haberse recuperado de COVID-19 o presentar un resultado negativo de una prueba PCR. A los espectadores a lo largo de la ruta de 42,2 kilómetros (26 millas y 385 yardas) se les ha pedido que respeten el distanciamiento social y usen mascarillas mientras siguen la carrera.
Karina Avellan, Jacqueline Avellan, Jacqueline Venegas y Enrique Roy Avella de Farmacia Santa Martha corren hoy en Berlín – Alemania
D
Manta, Domingo 26 Septiembre 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
La Ventanita de Tucho
“¡MOACYR, SEGUNDO EN LLEGAR…!” del fabuloso medio volante Didí, el jugador de los “pies de seda”, sin embargo, Moacir, compartió el festejo de acariciar lo que sería la primera Copa de Brasil en un torneo mundialista… Moacyr, llegó a Ecuador y se quedó…en 1964, el club Everest de Guayaquil anunció la presencia de tan distinguido futbolista y notable técnica…el 65 lo incorpora Barcelona Sporting Club, juega varias temporadas con los “canarios” hasta el 69…nació futbolísti-
Flamengo, 1958, arriba de izquierda a derecha: Joubert, Ari, Copolilo, Jadir, Dequinha y Jordan…Abajo: Luiz Carlos, Moacir, Henrique, Dida y Mario Braga “Babá”…
Uno de los grandes futbolistas en arribar a nuestro país con el cartel de haber sido seleccionado por su país a un torneo Copa Mundo, es el “pequeño gigante” de la cancha, Moacyr Claudino Pinto da Silva, brasileño talentoso, mediocampista ofensivo, integrante del “Scratch” al mundial de Suecia 58, donde alzaron el trofeo como campeones del mundo, con la grata revelación de Pelé en el concierto universal… Es muy cierto, Moacyr estuvo de suplente
Una de las formaciones del club argentino, River Plate en 1961… Parados: Francisco Lombardo, José Ramos Delgado, Amadeo Carrizo, José Varacka, Mílton Alves da Silva “Salvador”, brasileño y Marcelo Echegaray… Abajo: Domingo “chueco” Pérez, uruguayo, Moacyr Claudino Pinto, brasileño, Ermindo Onega, Sarnari y Roberto Frojuello, brasileño…
Peñarol de Uruguay 1962: Luis Maidana, Juan Vicente Lezcano, paraguayo, Roberto Matosas, Néstor Goncálvez, Núber Cano y Edgardo González. Abajo: Pedro Virgilio Rocha, Moacyr, brasileño, José Sasía, Alberto Spencer, ecuatoriano y Juan Joya, peruano…
Everest de Guayaquil 1964…Arriba de izquierda a derecha: Carlos Conde, uruguayo, Jorge Spencer, uruguayo, Hugo Mejía, Alfonso Echanique, Ramón Vera Yepez, Babahoyense y José “Pepe” Johnson…Abajo: Gonzalo “chalo” Salcedo, Oscar Buris, argentino, Moacyr, brasileño, Carlos Alberto “flaco” Raffo, argentino y Horacio “tanque” Romero, argentino…
Barcelona S.C. 1965…Arriba: Enrique “pajarito” Cantos, A.T., Vicente Lecaro, Luciano Macias, Helinho, brasileño, Miguel Bustamante, Mario Zambrano y Alfonso Quijano…Abajo, Washington Muñoz, Moacyr, brasileño, Helio Cruz, brasileño, Ricardo Reyes Cassis, Mantense y Clímaco Cañarte…
Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es
camente en el Flamengo, vistió después los colores de River Plate de Argentina y Peñarol de Uruguay…en 1970 pasó a formar parte del club “trujillano” Carlos Mannucci de Perú y es aquí donde decide poner fin a su carrera futbolística en 1975, a los 39 años de edad…
10
OPINIÓN
EDITORIAL ¿DÓNDE ESTÁ LA CIUDADANÍA?
Pobladores tienen las ciudades. Pobladas están Manta, Montecristi, Jaramijó, al menos para referirnos a las que tienen conurbanidad. Ciudadanos también deben tener las tres, aunque es necesario establecer una diferencia: pobladores son quienes habitan estas demarcaciones cantonales, y ciudadanos, a más de pobladores, son los que han asimilado una serie de normas, valores y actitudes. Establecidas las diferencias las miramos en los trazos avanzados en los procesos urbanos conjuntamente con sus pobladores y la institucionalidad creada, sea por el Estado que ha marginado a estas ciudades y a la provincia, como a las entidades más cercanas conocidas como gobiernos locales. Una institucionalidad desbordada por la falta de ciudadanía y el asedio de pobladores a las ciudades improvisando exigencias. Esos pobladores no contribuyen con el bienestar propio y colectivo del territorio, sostiene el Dr. Medardo Mora, y propone, la formación ciudadana como el complemento óptimo para alcanzar patrones de sostenibilidad en las ciudades. En el marco de la presentación de un libro titulado “Manta, desarrollo y sostenibilidad” de la autora Wendy Barcia. Queda flotando en el subconsciente la idea del presentador: “Actualmente Manta avanza hacia un desarrollo insostenible…”. Si no puede haber desarrollo sin ciudadanía: ¿cómo acortamos el proceso entre poblador hasta ciudadano?.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Domingo 26 Septiembre 2021
ARTÍCULO
ALIANZA DEL PACÍFICO
A lo largo de esta semana, me han consultado mucho sobre ¿Qué es la Alianza del Pacífico? Básicamente es una alianza conformada principalmente por cuatro países: Chile, Perú, Colombia y México. Uno de los requisitos para formar parte de esta alianza es el hecho de que un país tenga suscrito acuerdos con todos estos cuatro países mencionados. El Ecuador tiene a través de la comunidad Andina un acuerdo total con Perú, Colombia y otro con Chile pero con México solo se tiene un acuerdo de corto alcance. Por lo tanto, es urgente llegar a tener ese acuerdo pleno con México para poder cumplir ese requisito y con el auspicio necesario, llegar a estar en la Alianza del Pacifico que en conjunto conlleva a un mercado de aproximadamente 230 millones de personas. Sin embargo, no se trata solo de eso sino que también en las negociaciones se vea cuál es el ganar y ganar que tienen los países al ingresar a este importante grupo y en el caso previo de México entender bien si es que México va a aceptar dentro de una negociación por ejemplo el ingreso del banano o del camarón ecuatoriano en condiciones totalmente libres. Y si el Ecuador está dispuesto también a aceptar el ingreso de línea blan-
ca con cero aranceles hacia el país, situación que en algún momento dado podría afectar su industria. Lo cierto es que se han vuelto a instalar las mesas de negociación y se dice Dr. Juan Carlos Cassinelli que hasta el mes de di- Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurispruciembre pudiera estar dencia, Director de Global Trade Consulting. Presidenfirmado un acuerdo con te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. México como antesala Twitter: @JCCassinelli de la Alianza del Pací- juancarlos@cassinelliabogados.com fico. La historia nos indica que México desde su posición negociadora es sumamente conservador, sobre todo de sus productos ganadores y que hay otros productos de los que se abastece de origen más cercano tales como el banano de centroamérica. Próximamente se verá dentro de estas declaraciones que se han hecho, cuál es el real alcance y la efectividad que se tiene de entrar en el mercado mexicano con un acuerdo de ida y vuelta para tener esta antesala a la Alianza del Pacífico y por ende, se deberá negociar bien para tener una situación donde ambas partes se vean beneficiadas.
O
F
Manta, Domingo 26 Septiembre 2021
EL MERCURIO
CULTURAL
11
LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE MANTA Hola mantenses. Un tercer ensayo histórico sobre los esfuerzos para superar el desastre ecológico generado por el sistema de descarga de las aguas residuales.
FINES DEL SIGLO XX En el repaso de la memoria histórica de Manta, el siglo 20 concluye: Con la ineficiencia del sistema de las lagunas de oxidación. Con el balneario de Tarqui convertido en otra gran laguna de oxidación hasta donde desembocan las aguas contaminadas de los ríos Manta y Burro; las autoridades sanitarias prohibieron bañarse en este balneario. Con la insufrible pestilencia que soportan los habitantes a lo largo del cauce del Río Manta. Manta es una ciudad contaminada donde conviven 250.000 personas, cuya economía se basa en la actividad pesquera: captura y procesamiento. Una ciudad portuaria hasta donde comienzan a llegar los cruceros turísticos y que quiere convertirse en referente turístico del país. El desastre ecológico que generan las descargas de las aguas residuales no pasó desapercibido para los hermanos Andrade, German, ingeniero y Teddy, arquitecto, quienes, para 1998, proponen e inician los estudios para un Plan Hidrosanitario de Manta.
SIGLO XXI El siglo XXI es el siglo del Ing. Jorge Zambrano Cedeño. Fue alcalde desde 1996 hasta el 2019. Casi 20 años con excepción de cuatro del alcalde Jaime Estrada (2010 – 2014). Las dos primeras décadas del siglo 21 forman parte de la memoria histórica reciente de los mantenses. La han vivido. Han participado y la han protagonizado. A pesar de que es un pasado muy presente y, aunque para algunos académicos es muy corto el tiempo para un análisis histórico, nosotros las bosquejamos en el ámbito de la “Historia Inmediata”, esta tendencia mundial generada por Historia Al Debate del maestro, Dr. Carlos Barros. 2002. El Ing. sanitario, Regiolo Mendoza, llegado desde Argentina, presentó a la alcaldía de Manta el proyecto de una planta de tratamiento de aguas residuales y un bosque protector. La planta a construirse en el mismo lugar donde están las lagunas de oxidación. El bosque comprende los terrenos desde las aguas de oxidación hacia Las Chacras, bosque que sería regado con las aguas tratadas que producirá la planta y el lodo resultante, utilizado como abono. 2004. La EAPAM presenta un Plan de acciones urgentes para
la mitigación del problema de contaminación ambiental de la ciudad. Las declaraciones oficiales: “La solución definitiva a los problemas sanitarios de la ciudad, indiscutiblemente será la ejecución del Plan Maestro de Alcantarillado, lo cual se torna muy difícil por los elevados costos de la inversión”. 2010. El alcalde Jaime Estrada, presenta el “Plan Maestro Hidrosanitario para Manta”, un estudio y plan de manejo ambiental. 2012. La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí abre una maestría para formar “Magister en Gestión Ambiental”. 2012. La Refinería del Pacífico presenta el proyecto para construir una Planta de Tratamiento de aguas residuales en el mismo lugar donde están las 12 lagunas de oxidación de la EPAM que en aquellos años recibía 30 mil m3 de descargas domésticas y tres mil m3 de aguas industriales. Las aguas tratadas en dicha planta se emplearían en un bosque protector alrededor del complejo petroquímico. Los estudios costaron cuatro millones. 2013. La Dirección de Gestión Ambiental del GAD municipal de Manta actualiza el plan de manejo ambiental para la segunda fase del proyecto “Plan maestro hidrosanitario de Manta”. 2014. El PDOT 2014-2019 para Man-
ta, en lo referente al alcantarillado sanitario, describe lo siguiente: “Está compuesto por una red de tuberías y colectores que conducen las aguas servidas de la ciudad a una estación de bombeo ubicada en la confluencia de los ríos Manta y Burro y que se la conoce con el nombre de Miraflores, desde donde son bombeadas por medio de un emisario de 4,0 Km de longitud a la planta de depuración constituida por lagunas de oxidación, ubicada en el valle del río Manta, al sur – occidente de la ciudad. Debido a lo accidentado del terreno en el cual se asienta la ciudad se forman varias cuencas de las cuales se hace necesario elevar el agua de una red a otra mediante tres estaciones de bombeo secundarias hasta llegar a gravedad a la estación Miraflores. El agua depurada en las lagunas de oxidación es utilizada en riego, para lo cual se construyó un reservorio en la parte alta de la cañada de El Gavilán.” 2014. Una evaluación química y microbiológica de la playa urbana de Manta realizada por investigadores de la Universidad Católica del Ecuador y de la Universidad Laica Eloy Alfaro, concluye que estas playas presentan la cantidad de DBO5, DQO, sólidos suspendidos así como coliformes totales, Escherichia coli entre otros factores, lo cual
Joselías Sánchez Ramos indica que estas aguas sean consideradas poco aptas para usos recreativos de contacto primario. 2016. El posterremoto. Expertos del MIDUVI realizan estudio sobre el sistema del alcantarillado sanitario. El ambito abarca los tres cantones de la conurbación. Con respecto a Manta, se proyecta una planta de tratamiento en el mismo lugar donde están las lagunas de oxidación y un emisario submarino para las aguas tratadas. ¿Qué van a hacer con este estudio de impacto ambiental y plan de manejo ambiental? Pregunté. Lo entregamos al gobierno local porque forma parte de sus competencias, respondieron. 2019. Una nueva administración municipal asume este terrible desastre ecológico. 2021. El alcalde Agustín Intriago gestiona un crédito de 120 millones para resolver
/ sjoselias@gmail.com este problema. Los mantenses debemos apoyar esta gestión. En septiembre de 2021, se construye una nueva línea de conducción de aguas servidas desde Los Esteros hasta Miraflores. CONCLUSIÓN La propuesta de construir la planta de tratamiento de aguas residuales en la desembocadura del río Manta activó estas reflexiones. Sobre el emisario submarino, el Ing. Cristopher Muentes Mazama, entrevistado en Radio Modelo (2021-09-23) tiene respuestas adecuadas y científicas. Convoco a los mantenses para el análisis de estos temas que son prioritarios para la calidad de vida de los habitantes. Sobre los 100 millones que los mantenses estamos pagando al Banco Mundial, todos saben en que se invierten. (Joselias, 2021-09-26)
12
CULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 26 Septiembre 2021
F
De Portoviejo
MUESTRAS DE CINE ITINERANTE VISITARÁ VARIAS PARROQUIAS rodyvel@gmail.com
Desde el martes, 28 de septiembre, hasta el 2 de octubre de 2021, iniciará la 5ta edición de la Muestra Itinerante de Cine DOCMA, en donde cinco parroquias de Portoviejo podrán disfrutar de una selección de obras audiovisuales, nacionales y latinoamericanas. La inauguración de la muestra de cine se realizará en Estancia Vieja, a partir de las 19h00. El miércoles 29 en la parroquia 18 de octubre, el jueves 30 en Las Gilces de Crucita, el viernes 1 de octubre en las instalaciones de la Casa de
la Cultura de Portoviejo y finalizará el sábado 2 de octubre en la parroquia Chirijo. Las cintas que se proyectarán han sido escogidas según la temática planteada por sus organizadores para fomentar el respeto, el valor de los recursos naturales y el fortalecimiento de los valores humanos. Esta muestra de cine busca promover, tanto a habitantes de urbes como de comunidades, la responsabilidad social a través de historias que permitan incorporar información valiosa para reforzar el tejido social con temáticas que permitan comprender mejor al ser
humano y su relación con la naturaleza, sus valores, costumbres, tradiciones, historia y patrimonio. El DOCMA nace en el 2014 como un proyecto social que desde su inicio buscó la exhibición de piezas audiovisuales desarrolladas por realizadores emergentes y que posteriormente extendió su visión con la intención de proyectar las posturas de producciones nacionales e internacionales que muestran historias y realidades similares a la nuestra. Jonathan Gines Corral, director y creador de la muestra, junto con María de los Ángeles Palacios
Bonilla, productora del DOCMA, son quienes tienen a su cargo el desarrollo de este proyecto y buscan afianzar la permanencia de este espacio que, sin lugar a dudas, brinda un importante aporte social a la ciudadanía. Este proyecto está organizado por: Epopeya, Engrama y Gines Studio y ha logrado la captación de fondos para proyectos artísticos y culturales y actualmente recibe el apoyo del Ministerios de Cultura, el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación y la Casa de la Cultura Núcleo de Manabí.
PLÁTICAS FILOSÓFICAS DE LOS HERMANOS PINTO Ensayo Novelado 2ª. Parte Por: Rody Cedeño Se ha dicho que el materialismo está basado en la comprobación de los hechos, y el idealismo en la evidencia de la fe; nada más incierto que esta definición, porque el materialismo no ha podido comprobar todas sus teorías hasta el momento, como la del big bang, o la de la evolución. El problema es, que de la nada, no se hace nada. Para demostrar el origen de la vida, los científicos tendrían que partir de la nada y crear alguna muestra como evidencia. El idealismo en cambio, presenta los hechos de la creación. Ahí está el infinito espacio, el océano, la tierra, el ecosistema, la vida que palpita en cada ser: unicelular, vegetal, animal, humano; y la energía que vibra en cada protón, neutrón, y electrón del átomo en la materia.
Las demás escuelas filosóficas, también quisieron explicar el enigma de la vida y los problemas inherentes al hombre y a la naturaleza. Cada una ejerció su influencia en determinada época de la historia. El epicureísmo y el escepticismo, se desarrollaron en la época de la cultura griega. El estoicismo influyó en los primeros siglos del cristianismo y en la cultura romana. El racionalismo y el empirismo en la época del Renacimiento (siglos XVII–XVIII) El existencialismo se manifestó y tuvo su influencia en los siglos XIX – XX, Y el pragmatismo (siglos XX y XXI) es la filosofía que influye mayormente en la actualidad. De todas estas escuelas, las que mayormente han perdurado han sido el Materialismo, el Idealismo, Escepticismo, y el Pragmatismo; mismas que han dejado huellas en el pensamiento humano, y un aporte significativo
en la civilización occidental. EL Materialismo filosófico Para el desarrollo de este tema, los hermanos Pinto, una familia ejemplar por su formación ética y conservación de valores, como el amor y la fraternidad, toman protagonismo en el desarrollo no solo de este tema, sino de todo el Ensayo. En una mañana de enero del dos mil veintiuno, Angelina, invita a
sus hermanos Clemente y Tranquilino, a su hogar en los Tamarindos, a las 10h00, para desarrollar una plática propuesta por Rogelio, hermano jubilado, escritor e investigador de la ciencia y de la filosofía, que les invita a tratar el tema del materialismo, idea que le interesó a Angelina, como maestra y educadora que es.
fluyan con sencillez y espontaneidad.
Clemente: es un comerciante exitoso de los Tamarindos, y un apasionado lector de la filosofía y de la ciencia.
Angelina: es docente de educación media, interesada en temas de filosofía. Precisamente, en esta ocasión, ella invita a los participantes al desarrollo de este evento.
La propuesta es: analizar un documento sobre el materialismo, sin protocolos ni formalismos, donde las ideas
Tranquilino: es Ingeniero agrícola, dedicado a la agricultura y a la ganadería; personaje de un gran carisma, que ha
Rogelio: es docente jubilado, escritor, amante de la filosofía, la investigación y la ciencia. (Continuará)
Antes de dar inicio a este Ensayo, se presenta brevemente a los personajes que intervienen en la plática:
cultivado la amistad de los gremios de ganaderos de la provincia de Manabí, así como de su familia y amigos.
E
Manta, Domingo 26 Septiembre 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 26 Septiembre 2021
I
UN HERIDO EN ACCIDENTE SUSCITADO El Carmen MOTOCICLISTA MUERE AL EN LA VÍA INTEBARRIAL
INCRUSTARSE EN UNA CAMA BAJA
Un ciudadano resultó herido y debió ser trasladado hasta una casa de salud, luego de un choque entre dos vehículos en la calle 131 de la vía Interbarrial. Manta, EM. crados, un taxi de coo- zado lo trasladaron hasta perativa Pedro A Balda, una casa de salud de la Un ciudadano resultó de placas MBG-1061 y ciudad. Personal de la Oficiherido y debió ser trasla- una camioneta de pladado hasta una casa de ca MCD-762, las cuales na de Investigación de salud, luego de un cho- chocaron cerca de las re- Accidente de Tránsito que entre dos vehículos jas de un local comercial. (OIAT), llegaron al sitio en la calle 131 de la vía Elementos paramédi- y tomaron procediendo Interbarrial. cos del Cuerpo de Bom- del accidente, y luego se El accidente vial se beros de Manta, en el si- procedió a trasladar los suscitó, cerca de la tio llegaron y atendieron vehículos accidentados 6h30, de este sábado 25 a una persona de sexo hasta los patios de rede septiembre del 2021. masculino, que resultó tención de la agencia de Los vehículos involu- herido, luego de estabili- Tránsito.
Rubén Darío Vélez Loor, de unos 23 años, perdió la vida al estrellar la motocicleta que manejaba con una cama baja. El accidente ocurrió este 24 de septiembre de 2021, aproximadamente a las 18h30 a la altura del kilómetro 8 de la vía El Carmen - Pedernales, en la entrada a San Francisco de Chila. Testigos del accidente dijeron que el tráiler cama baja estaba estacionado y Vélez no se habría percatado y chocó con la esquina del lado izquierdo. El golpe fue tan fuerte que la motocicleta quedó incrustada entre los hierros del pasado vehículo, mientras que el cuerpo de Vélez quedó tendido a un lado. Carlos Vélez, hermano
Rubén Darío Vélez Loor, de unos 23 años, perdió la vida al estrellar la motocicleta que manejaba con una cama baja. de Rubén, manifestó que Carmen, estaba comproél trabajaba cuidando metido y deja un hijo de una finca en Las Merce- once meses en la orfandes de Agua Sucia, en El dad.
La Policía Nacional Aprehendió a un ciudadano con Droga en Portoviejo la mañana de sábado 25 de septiembre de 2021. Agentes Motorizados del circuito de Policía Floron, mientras realizaba patrullaje preventivo por el sector del floron se percató de un Ciudadano en actitud inusual en el sector de la poza por la calle 21 de enero y al realizarle un resgistro corporal encontró en su poder una funda color azul que en su interior contenía una de color verdosa que luego de la prueba de campo dio positivo para marihuana. *Aprehendido* Luis Johan S. M. ecuatoriano quien NO posee antecedentes Judiciales *Indicios* 37 gramos de Marihuana 74 dosis fuera del mercado ilegal.
La Policía Nacional aprehendió a dos ciudadanos por tráfico Ilícito de sustancias en Manta la madrugada de este viernes 24 de septiembre de 2021. Agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Subzona Manabí-Manta, luego de las verificaciones correspondientes, bajo la dirección de la Fiscalía de Turno de Manta, se procedió a dar cumplimiento a la orden de allanamiento en el sector "San Juan" en contra de un inmueble que estaba siendo utilizado para el almacenamiento de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, donde se realizó un registro sistematizado, obteniendo los siguientes resultados: *Indicios* 22 GR de Cocaína que son 220 dosis Fuera del Mercado ilegal 02 Terminales Móviles 01 Balanza Dinero en Efectivo *Aprehendidos:* María Eugenia A. A. Ecuatoriana quien No registra antecedentes. Romulo Edilberto P. D. Ecuatoriano Quien NO registra antecedentes Judiciales
Los Aprehendidos fueron puesto a órdenes de la autoridad competente y las evidencias ingresadas con cadena de custodia a las bodegas de Antinarcóticos.
OPERACIÓN “CAMELLO” APREHENSIÓN DE CIUDADANO CON DROGA
El Aprehendido fue puesto a órdenes de la autoridad competente y la evidencia ingresada con cadena de custodia a la bodega de la Antinarcóticos Portoviejo.
EL MERCURIO CRÓNICA 15 I HALLAN A MUJER SIN VIDA EN ENTENCIARON AL “LOBO LA VÍA EL EMPALME-GUAYAQUIL VESTIDO DE OVEJA” Manta, Domingo 26 Septiembre 2021
El cadáver de una mujer de aproximadamente 30 años fue hallado la mañana de este sábado a un costado de la vía El Empalme-Guayaquil. La mujer fue encontrada semidesnuda. Además, tenía amarrados los pies y las manos con dirección hacia la espalda. Según versiones preliminares, habría sido presuntamente estrangulada. Agentes policiales realizaron la respectivas pericias, pero no encontraron ninguna identificación, se indicó. La mujer evidenciaba una cicatriz, aparentemente de una cesárea. El cuerpo fue llevado a la morgue de Quevedo a la espera de familiares que puedan llegar e identificar a la mujer.
El hallazgo se produjo la mañana de este sábado a un costado de la carretera.
A nueve años y cuatro meses de prisión fue sentenciado José Romero, detenido el 8 de octubre pasado, acusado de violar y embarazar a una mujer de 36 años, quien tiene el 80 % de discapacidad intelectual. Horas antes de la captura el padre de la afectada ingresó a su hogar y sorprendió a José tocando las partes íntima de la menor de ellas. El progenitor, de 71 años, acudió a la Fiscalía y denunció a su amigo y casero. “Él me ofreció su casa para vivir, pero fue un lobo vestido de oveja porque abusó de mi confianza y violó a mis dos hijas”, dijo a este Diario. En la audiencia de juzgamiento, la fiscal especializada en Vio-
lencia de Género, Patricia Morán, expuso las pruebas testimoniales, periciales y documentales que demostraron la participación del procesado en el hecho investigado. El fallo emitido por el Tribunal –conformado por los jueces Dora Vargas, Manuel Cañizares y Carlos Churta– también contempla el pago de una multa de 20 salarios básicos unificados y 5.000 dólares como reparación integral a la víctima. Además, los Magis-
trados ratificaron las medidas de protección previstas en el artículo 558 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), es decir, la prohibición al procesado de acercarse a la víctima y parientes, realizar actos de intimidación por sí mismo o a través de terceros, y la extensión de una boleta de auxilio para la mujer y su núcleo familiar. Asimismo, el Tribunal dispuso la asistencia médica y psicológica para la víctima. Diario Extra.
CUMPLEAÑO EN EL CIELO
Te fuiste con el silencio en tus labios, sin poder decir “Adiós”; Dejando un inmenso vacío en nuestros corazones; Tus recuerdos son imborrables y siempre estarán grabados en nuestros pensamientos. Aunque estés en el cielo, siempre te amaremos y recordaremos tú cumpleaño y los años de vida que tuviste en la tierra, dándonos amor y protección, regalándonos lo mejor de ti. Su esposo: Gonzalo Holguín Bailón; Los hijos: Estrella Dídima, Jacinto Pacato (+), Laura Virginia (+), Nelly Fanny, Gonzalo Pacato, Argentina Alexandra, Freddy Voltaire, Geovanny Froilán, Franklin Fernando, César Daniel y Audrey Jacqueline Holguín Briones, sobrinos, nietos, bisnietos, hijos e hijas políticas, hermanos y demás familiares de quien en vida fue la honorable señora
Oración Madre Rosita Briones El señor te abrazo y te dijo: “Ya es hora que vengas a mí. No hagas ruido y camina junto a mí”. Es triste recordar que ya no estarás con nosotros. Se nos hace difícil aceptar que no volverás. Como duele llegar y no encontrarte, como duele mirar y no verte, pero siempre estarás en nuestros corazones, de lo que te quisimos y seguiremos queriéndote por siempre. Te marchaste como un ángel, dejando amor, bondad y ternura. Te fuiste a un viaje sin retorno, dejándonos el corazón desgarrado de dolor y lágrimas, pero tu recuerdo vivirá
Ángela Rosa Briones Acosta (Cariñosamente Rosita)
Al recordar con profunda tristeza un año más de vida en el cielo y pidiendo por el eterno descanso de su alma, en la santa misa que se oficiará hoy domingo 26 de septiembre del presente año en la iglesia Divino Niño Jesús a las 19h00 (Siete de la noche), también será transmitida por Facebook Live. Por su asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, sus familiares quedan eternamente agradecidos. Manta, Domingo 26 Septiembre 2021
Manta, Domingo 26 Septiembre 2021
0996793554
BARCO INDUSTRIAL ARDIÓ EN LLAMAS
Serios daños materiales causó un incendio en una embarcación industrial, que estaba anclada en la rada del puerto de Manta. A la emergencia que se registró la mañana de este sábado 25 de septiembre, acudieron alrededor de 50 bomberos, varios vehículos contra incendio y una lancha de la institución bomberil. Fue preciso acoderar la embarcación al muelle para que los bomberos realicen la extinción del fuego.
DIARIO OLÉ SE HIZO ECO AL APODO “MARADONIS” DE PRECIADO Ecuagol Hay un jugador en Barcelona de Ecuador que causa furor y sorprende a los fanáticos por su nivel. Adonis Preciado, milita en el equipo de Guayaquil que está disputando las semifinales de la Copa Libertadores y en redes sociales le pusieron un curioso apodo que dio lugar a memes y divertidos comentarios: Maradonis. El extremo izquierdo del equipo dirigido por Fabián Bustos tiene un gran nivel y de hecho estuvo elegido en el 11 ideal de esta semana en la Copa Libertadores. A sus 24 años se ganó el corazón de miles de ecuatorianos y los memes comparándolo con Diego Armando causan furor. Incluso, el miércoles cuando Barcelona presentó el equipo que formaría ante Flamengo y Preciado estuvo dentro de los titulares, los fanáticos comentaron llamándolo directamente por su nuevo apodo.
ROSALÍA
MODELO