de Manta
#MantaCiudadCentenaria Manta, Domingo 27 Marzo 2022
AÑO 98 - N°. 40.764 16 Página
30
CENTAVOS
CANTONES MANABITAS
AFECTADOS POR EL INVIERNO
Pág. 5
Las lluvias de la noche del viernes y madrugada de este sábado, 26 de marzo, causaron afectaciones en el cantón Chone y varias otras localidades de la zona norte de Manabí, entre ellas, El Carmen y Flavio Alfaro.
HOY CIRCULA GRATIS CON EL MERCURIO REVISTA DEL GAD PORTOVIEJO
Asamblea:
Pág. 6
EL PRESIDENTE PUEDE PRESENTAR OTRA LEY ECONÓMICA URGENTE
Pág. 7
LA GUERRA EN UCRANIA GOLPEA LA COOPERACIÓN CIENTÍFICA CON RUSIA
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 27 Marzo 2022
I
SENESCYT ANUNCIA NUEVA FECHA PARA RENDIR EL EXAMEN TRANSFORMAR La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) anunció la nueva fecha para rendir el examen Transformar: será el 29 de marzo. En un comunicado difundido este viernes, la Senescyt aseguró que se han "solventado las fallas técnicas" presentadas en la plataforma www.plantransformar.ec y que "se garantizará una evaluación en óptimas condiciones". La Cartera de Estado indicó también que a partir de las 08:00 del domingo 27 de marzo los aspirantes podrán ingresar al portal transformar.senescyt.gob.ec para conocer la hora en la que deberán rendir el test y, en caso de que la
persona lo haya solicitado, recibirá información sobre el lugar al que debe acudir para realizar la evaluación de manera presencial. El examen Transformar, que sirve para obtener un cupo en una universidad pública, debía llevarse a cabo el pasado miércoles, sin embargo la plataforma digital tenía constantes fallas técnicas. Se tiene previsto que más de 320.000 aspirantes a nivel nacional cumplan con este requisito. De ese universo de estudiantes, el 94 % realizará el test de manera virtual y apenas un 6 %, al no contar con servicio de internet o dispositivos electrónicos en sus domicilios, tendrá que
acudir a lugares asignados por la Secretaría. El examen Transformar es indispensable para quienes aspiran obtener un cupo para ingresar a una universidad pública, sin embargo, solo representa el 50 % de la calificación total. La otra mitad dependerá del récord académico del estudiante. El test está compuesto por 160 preguntas sobre aptitudes: numérica, verbal, razonamiento lógico y atención y concentración, con 40 preguntas cada una.
Se tiene previsto que más de 320.000 aspirantes a nivel nacional cumplan con este requisito.
Según Diana Atamaint
EL PRESUPUESTO DE ELECCIONES 2023 NO TIENE MAYORES OBJECIONES El Consejo Nacional Electoral (CNE) prevé que el Ministerio de Finanzas empiece los desembolsos para las actividades relacionadas con las seccionales del 2023, la próxima semana. La mañana de este viernes, 25 de marzo del 2022, la presidenta de ese órgano electoral, Diana Atamaint, dijo que se ha avanzado en la revisión de presupuesto que fue aprobado por el Pleno
el 2 de marzo pasado. “Se les ha explicado ítem por ítem y revisado rubro por rubro”, señaló Atamaint. Eso para indicar que no han recibido mayores observaciones por lo que consideró que los recursos serán entregados “de forma inmediata”. En todo caso, la principal del CNE espera que la entrega de los recursos ocurra hasta este fin de mes. El cronograma de actividades
establece que el próximo 14 de abril inicie el trabajo de las brigadas para los cambios de domicilio. Según Atamaint, eso requiere de fondos para la contratación de personal y de su capacitación. La mayoría del Pleno del CNE aprobó un presupuesto referencial de USD 109 344 946. La presidenta del CNE señaló que se buscará reducir gastos en todo lo que sea posible. La mañana de este viernes, el consejero José Cabrera también habló sobre el tema. En una entrevista radial para Radio Sucre mencionó que los proyectos
y actividades planteadas para las elecciones del 2023 pudieran empezar a sufrir retrasos. Esto si no se asignan los recursos económicos necesarios, “porque hay que iniciar procesos contractuales con la suficiente antelación”. El Presupuesto aprobado Entre las actividades y procesos que se incluye en el presupuesto están: la renovación y repotenciación de los equipos informáticos, la implementación de 38 debates obligatorios en 21 cantones y 17 provincias para las
SE NECESITA PERSONAL MASCULINO
El presupuesto para las elecciones de 2023 no tiene mayores objeciones. Foro: Archivo / EL COMERCIO
Vendedor de mostrador para ferretería y almacén autorepuestos. Solo con experiencia / Que tenga facilidad de palabra Correo: motosjocay60@gmail.com
dignidades de alcaldes y prefectos y el voto telemático, entre otros. Aquí los principales rubros: • Actividades y personal: USD 91 610 794,19 • Debates: USD 841 363 • Renovación de equipos informáticos: USD 4 694 856 • Voto Telemático en el extranjero: USD 871 452 • Fuerzas Armadas: USD 7 763.380 • Policía Nacional: USD 3 216.691,62 • Kits seguridad: USD 346 409 YAFFO
Campaña anticipada Hoy, en el marco del lanzamiento de la Campaña Sin Ti no Hay Democracia realizado en Montecristi, Atamaint también se refirió a la posible imputación de gastos a los candidatos que realicen proselitismo antes de tiempo. Dijo que están haciendo desde ya un seguimiento pero que aún es imposible determinar esa infracción ya que no hay candidaturas en firme. Recordó que las inscripciones arrancarían desde el 22 de agosto próximo.
TERAPIA CLÍNICA DEL HOMBRE ¡Funciona donde nada funciona!
POTENCIA SEXUAL
Dificultad intima de la pareja, Tratamiento altamente efectivo para pacientes con: eyaculación precoz, diabetes, hipertensión, prostatectomía, disfunción eréctil. No importa la edad sin efectos indeseables, médico especializado enTel-Aviv, Israel.
Chequeo Médico previa cita, Manta: 0998086770 Quito: 022431965/0999044902, Guayaquil: 0986412980 www.terapiaclinicadelhombre.com
I
Manta, Domingo 27 Marzo 2022
3
LOCAL
HOSPITAL DE MANTA REALIZÓ 537.407 ATENCIONES EN 2021 Las autoridades del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en cumplimiento con lo dispuesto en la Constitución de la República de Ecuador y a la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, realizaron la Rendición de Cuentas del periodo 2021. Esta rendición se realizó vía virtual, medida tomada para evitar la propagación de la pandemia del COVID-19, enfermedad que desde 2020 afecta a la población ecuatoriana y mundial. Hernán Salazar Vega, gerente general del
Hospital Manta, expuso ante la audiencia virtual los logros de mayor relevancia en 2021. Recalcó que en esta pandemia el hospital se ha mantenido como referente de Manabí, en atención de pacientes con sintomatologías respiratorias y COVID-19. En 2021, realizó 537.407 atenciones de afiliados, dependientes, no afiliados, pensionistas y seguro campesino, de las cuales el 51 % fueron mujeres y el 49 % hombres. En el grupo de no afiliados se realizaron 15.511 atenciones, la mayoría a personas con sintomatologías respiratorias y
COVID-19. Desde octubre 2021, se implementó el procesamiento de muestras de Sars-Cov2, con esto las pruebas de pacientes de hisopados nasofaríngeos no son derivadas a otra casa de salud y el resultado se lo obtiene en menor tiempo. Además, se adecúo un área específica para la atención de pacientes con sintomatologías respiratorias y COVID-19. En este espacio se cuenta con 5 consultorios médicos, 10 camas y 3 puestos de hidratación. El área de rehabilitación del hospital activo un programa para recu-
Hernán Salazar Vega, gerente general del Hospital peración de pacientes fueron atendidos un post COVID-19, median- aproximado de 30.000 te videollamadas. A pacientes. través de este sistema El Hospital General
¡SE HIZO JUSTICIA CON HALSTON!
MUNICIPIO SANCIONA A PERSONA QUE MALTRATÓ CANES ¿Recuerdan el caso del perrito que murió hace unos meses en Manta, debido a que sus dueños no lo alimentaban, ni le prestaban las atenciones y cuidados correspondientes? Su maltratador ha sido sancionado administrativamente con una multa de $2.125 y 100 horas de trabajo comunitario, máxima sanción tipificada en la Ordenanza de Bienestar Animal impulsada por los grupos animalistas, que aprobamos en el Concejo Cantonal y por la que hoy tenemos este precedente en Manta., explicó el alcalde Agustín Intriago. Sancionar no es fácil, hay un tremendo proceso detrás de este logro, proceso en el que se observa la ley y que en otros casos se cae
por falta de pruebas y diversas situaciones. En esta sanción más allá del valor económico, se trata de generar conciencia y respeto a la vida. Tener una mascota es una gran responsabilidad. Se trata de un ser vivo, no de un juguete, ni nada menos. Y aquí en Manta protegemos y cuidamos la vida. Aún falta mucho por hacer, especialmente como ciudadanía, pero el camino está trazado. Cada vez avanzamos más para que Manta sea una ciudad con conciencia animalista. Nena, la perrita que estaba con Halston cuando fueron rescatados, está bien y al cuidado del refugio Esperanza Canina de Jefferson Rescata y Helen Rescata.
Manta. Manta, prioriza la atención a grupos vulnerables, a través de la Subdirección de Gestión y Servicios Hospitalarios, con la implementación de la gestión de turnos extras con los especialistas en la consulta externa. El dato: La ciudadanía puede acceder al video de la Rendición de Cuentas al siguiente link: https:// youtu.be/aKqDri_5vLA Enviar aportes y preguntas al correo: rendiciondecuentasiesshgmanta@gmail.com
AVISO
Su maltratador ha sido sancionado administrativamente con una multa de $2.125 y 100 horas de trabajo comunitario.
PRODUBANCO anula póliza PAV20300000158806 por perdida emitido por el banco Produbanco a favor de MC KAY JANE SHEPARD S/5,000.00 emitida en febrero 23 de 2022. Quien tenga derecho a reclamar hacerlo 15 días contados desde la ultima publicación MANTA
4
LOCAL
Manta, Domingo 27 Marzo 2022
EL MERCURIO
I
CONTRALORÍA DETERMINÓ QUE FALLAS EN INVENTARIOS POR PARTE DEL IESS Y MSP ORIGINARON DESABASTECIMIENTO Y PERJUICIO ECONÓMICO La Contraloría General del Estado (CGE) determinó que la falencia en el control de inventarios por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) causó desabastecimiento y perjuicios económicos para el país. Este es el resultado de un tercer reporte de control público realizado para identificar irregularidades recurrentes en las adquisiciones de insumos médicos y medicamentos efectuadas entre 2013 y 2021 a nivel nacional. La mayor falencia que detectó este organismo de control fue la falta de mecanis-
mos para el control y administración de inventarios en bodegas y farmacias, según un comunicado de la entidad. A esto atribuyen el desabastecimiento de hospitales, inconsistencia en los registros, desconocimiento de la cantidad de fármacos e insumos disponibles y falta de información sobre su uso y destino. La entidad ha realizado varias visitas en unidades médicas de Ecuador, evidenciando la falta de insumos o producto caducado en las bodegas. Tanto el vicepresidente Alfredo Borrero como la ministra Ximena Garzón han ofrecido tomar cartas en el asunto, mientras los pacientes
y familiares continúan denunciando falta de insumos o cobros por estos. “Los funcionarios del IESS y del MSP no realizaron los trámites para el canje de productos caducados o próximos a caducar. Tampoco los almacenaron en espacios adecuados, que aseguren su conservación y vida útil, y no realizaron gestiones para recuperar préstamos a otras dependencias, por lo que los centros de salud y hospitales no contaron con los elementos para atender las necesidades de los pacientes”, dice el boletín. Además, sostiene que existieron errores en la selección de pro-
veedores, no verificaron el cumplimiento de requisitos mínimos ni veracidad de documentación entregada en ofertas. Esto provocó la existencia de medicamentos sin certificaciones ni registros sanitarios avalados por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). La tercera falencia más común que encontró la Contraloría fue el incumplimiento de obligaciones contractuales por parte de los proveedores del Estado. “Esto incluye retrasos en la ejecución de los contratos, aprobación injustificada de prórrogas, fármacos que incumplieron las especificaciones téc-
Guayaquil.- Hospital Teodoro Maldonado, bodega de medicinas. Foto: Jorge Guzmán nicas y contratistas que no entregaron todos los productos. En estos casos las instituciones públicas no aplicaron las multas establecidas en los contratos, afectando los recursos institucionales”, dice el texto. En total fueron 77
informes de auditoría que fueron aprobados entre 2018 y 2021 los que se analizaron por parte de la CGE. En estos se examinaron las adquisiciones y administración de insumos médicos y medicamentos entre 2013 y 2021.
YA SE PUEDE PAGAR CON TARJETA EN VARIOS COMERCIOS DE PLAZA CENTRAL El sistema de pago con tarjetas de crédito es la nueva propuesta de varios comerciantes del área de abastos de Plaza Central para innovar sus servicios para los
usuarios y potenciar sus ventas. Ider Loor, comerciante del moderno mercado municipal y quien atiende los locales 11 y 12, es el primero en implementar
esta modalidad de pago. “Desde finales de marzo contamos con este mecanismo de cobro con tarjetas de crédito y de débito para darle facilidades a los portovejenses
al realizar sus compras”, explicó Loor. Gregory Franco, gerente de Portocomercio, de-
AVISOS JUDICIALES
talló que esta estrategia comercial surgió luego de una reunión con los comerciantes que buscan
estrategias para mejorar el servicio a sus usuarios y la evolución de sus negocios.
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Domingo 27 Marzo 2022
EL MERCURIO
LOCAL
5
TEMPORADA INVERNAL CAUSA ESTRAGOS EN TRES CANTONES DE MANABÍ
El Carmen, MANABÍ. Las lluvias provocaron un deslizamiento de tierra en la vía hacia el sector de Río de Oro y La Bramadora. Foto cortesía de Cuerpo de Bomberos. Foto: El Universo Las lluvias de la las calles 7 de Agosto, del Chone, aumenta- inundación se dio por noche del viernes y Alejo Lascano, Bolívar, ron su caudal, mientras el colapso del sistema madrugada de este Vargas Torres, Wash- que el Grande tiene el de alcantarillado plusábado, 26 de marzo, ington, Rocafuerte y Pi- caudal controlado por vial, que se encuentra causaron afectaciones chincha, donde el agua la represa del Multipro- obsoleto debido a que en el cantón Chone y alcanzó una altura de pósito Chone, señaló cumplió su tiempo de varias otras localida- 40 centímetros. Leonardo Rodríguez, al- vida útil. Actualmente des de la zona norte de El Comité de Gestión calde y presidente del se avanzan los trabajos Manabí, entre ellas, El de Riesgos cantonal Comité de Operaciones del plan hidrosanitario Carmen y Flavio Alfaro. está en alerta y las di- de Emergencia (COE), de Chone para así eviEn Chone, desde ferentes mesas técni- quien junto con técni- tar estas emergencias. las 09:00 hubo calles cas están trabajando cos municipales hicieEn Flavio Alfaro, las inundadas en el centro con maquinaria y per- ron un recorrido por los fuertes precipitaciones debido a que el río, a sonal donde lo requiere sectores afectados. registradas en la notravés del sistema de la emergencia. El alcalde luego de che del viernes, 25 de alcantarillado pluvial, Los ríos Mosquito la evaluación de los he- marzo, provocaron un afectó las calzadas de y Garrapata, afluentes chos manifestó que la nuevo deslizamiento
de tierra en la vía Flavio Alfaro-Facundo-Río de Oro, a la altura de la loma La Palma. Jaminton Intriago, alcalde de Flavio Alfaro, por vía telefónica indicó que una vez que se enteró de la emergencia por habitantes del sector, solicitaron la ayuda a la Prefectura. En las primeras horas llegó una maquinaria que realiza la limpieza de esta importante arteria de conexión entre la cabecera cantonal y más de cien comunidades productivas asentadas en la zona. “Este nuevo deslave en el mismo lugar nos cogió de sorpresa a los agricultores y campesinos, quienes tuvimos que hacer trasbordo de un lado a otro, pero ya maquinarias están limpiando la vía, así podemos salir a vender nuestra producción a Flavio Alfaro”, expresó César Ganchoso Alcívar. En El Carmen, eran casi las 21:00 cuando se reportó al Cuerpo de Bomberos que en el sector de La Cancha se había producido un deslave en la vía hacia Río de Oro. Ante eso dieron aviso al Municipio para que les ayudara con el desalojo de lo
que estaba tapando la carretera: lodo, palos y maleza que hacían imposible el tránsito. Maquinarias municipales se trasladaron hasta la zona afectada y una vez en el lugar, el personal de Obras Públicas empezó a hacer su trabajo para que la vía quede expedita. Se trabajó toda la noche para lograr el objetivo, a las 05:00 de este sábado la vía quedó libre para la circulación. Personal del Cuerpo de Bomberos de La Bramadora también estuvo en la emergencia, una vez que las maquinarias terminaron de hacer sus labores ellos dejaron lavada la carretera sacando todo el lodo que la volvía resbaladiza. Este sábado, cerca de las 09:00, se produjo otro deslizamiento de tierra a la atura del kilómetro 25 de la vía a La Esperanza, que conduce hacia La Bramadora. Más de la mitad del carril de la vía se cubrió de maleza y tierra, pero también fueron retiradas. En la cabecera cantonal de El Carmen se reportaron seis casas inundadas en el barrio 27 de Octubre.
EMILY ES UN ORGULLO MANTENSE QUE SE INTERNACIONALIZA CON LOS GRANDES DE LA TECNOLOGÍA Emily Ulloa, con tan solo 13 años de edad, ha creado robots, ha sido panelista, realizadora de talleres, investigadora, toda una genio y orgullo mantense. Desde muy pequeña mostró su afinidad por la tecnología y con el apoyo de su mamá, su familia, sumada su dedicación, ha conseguido grandes logros. De sus primeras
creaciones está Dini Robotini, un robot, que ayuda a los niños con autismo a expresar sus sentimientos. Hoy Emily es un gran referente para la juventud, convirtiéndose en la panelista más joven en representar a Manta y Ecuador en el congreso de innovación en tecnología más importante a escala mundial WebCongress. Este congreso se
llevará a cabo el 30 y 31 de marzo en Quito y serán parte de estos foros los CEO’s y realizadores de empresas como Linkedin, Microsoft, Facebook, Samsung, PayPhone y universidades internacionales. Emily junto con su mamá, Juliana López, en visita dialogaron con el Alcalde Agustín Intriago, quien resaltó el apoyo de esta Al-
caldía Ciudadana para fortalecer habilidades y talentos de los niñas, niños y jóvenes con los puntos wifi y entrega de tablets para que sigan sus estudios. Asimismo, existe la dirección de Educación Complementaria, estableciendo un sinnúmero de cursos y talleres que aporten al desarrollo de las nuevas generaciones y el futuro de Manta.
Emily desde muy pequeña mostró su afinidad por la tecnología.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 27 Marzo 2022
I
Asamblea:
EL PRESIDENTE PUEDE PRESENTAR OTRA LEY ECONÓMICA URGENTE EN CUALQUIER MOMENTO
La votación del proyecto de Ley de Inversiones se realizó el 24 de marzo del 2022. ( Twitter Asamblea Nacional ) La Legislatura se pro- y archivado el pasado bancadas. A través de peto a los procedimiennunció una vez que el jueves 24 de marzo del un comunicado, la enti- tos parlamentarios que proyecto de Ley de In- 2022 con el voto de 87 dad requerida que ellos los rigen. versiones fuera negado legisladores de diversas votaron en estricto resEl documento fue
difundido luego de las declaraciones del presidente de la República, Guillermo Lasso , quien aseguró que los legisladores lo chantajearon y solicitaron dinero a cambio de votos a favor de su propuesta. “Le quiero decir a todo el Ecuador que esta ley ha sido negada no hemos aceptado el chantaje porque vienen a pedir hospitales, empresas eléctricas y ministerios”. Frente a esas aseveraciones, desde el Parlamento se distinguió que “ha legislado y legislar con responsabilidad, respondiendo a las inquietudes de la mayoría de los ecuatorianos que demandan empleo digno y mejores oportunidades”, señala el documento. Acotó que es indispensable, para la estabilidad y la paz del país, reconocer que en demo-
cracia es legítimo pensar de manera distinta para lograr acuerdos en beneficio de las grandes mayorías, respetando la independencia de funciones. La facultad de colegislador del Primer Mandatario –indica el comunicado- le permite volver a presentar una iniciativa en materia económica urgente en cualquier momento, si así lo considera. Esta Asamblea aspira a que sea un proyecto socializado abierto al diálogo y al consenso con los diversos actores sociales. Hizo un llamado a los poderes del Estado a que cumplieron su papel de acuerdo a lo que dice la Constitución . La institucionalidad que garantiza límites y contrapesos fortalece la democracia como única vía para construir un Ecuador de paz, justicia y bienestar.
PRESIDENTE PIDE AL SRI QUE INVESTIGUE A XAVIER HERVAS El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso envió una solicitud a la directora nacional del Servicio de Rentas Internas, Marisol Andrade con el objeto de iniciar una investigación sobre el manejo tributario del excandidato presidencial, Xavier Hervas. La misiva, fechada al 26 de marzo de 2022, detalla que el Primer Mandatario mantuvo una reunion con el excandidato el 22 de marzo en donde Hervas le habría mencionado un proceso de fiscalización que el SRI inició en su actividad tributaria. La reunión tuvo por objeto tratar la Ley de Inversiones. “(…) en forma inaudita este (Xavier Hervas) hizo referencia, como si de moneda de
cambio se tratase, a un asunto de exclusivo interés particular: Que el Servicio de Rentas Internas había iniciado en su contra alguna fiscalización”, detalla la misiva. A esa denuncia, que ya la hizo pública el pasado 24 de marzo poco antes de que la Asamblea decidiera negar y archivar el proyecto del Ejecutivo, Lasso agrega “instrucciones formales y expresas para que se investiguen exhaustivamente” los presuntos indicios que recoge la carta. La misma también fue remitida a la Unidad de Análisis Financiero y de ser el caso pasará a la Fiscalía General del estado. Puntos a ser investigados 1. El Impuesto a
la Renta (IR) declarado en los periodos fiscales 2009 y 2020 asciende en total a USD 3 666.38, resultando incluso que lo declarado en varios años del período fue en cero. 2. Impuesto a Salida de Divisas (ISD) debido a montos “que resultan incompatibles” con el ingreso que habría tenido según el Impuesto a la Renta. 3. En resumen, para poner de contexto las cifras públicas, el IR declarado entre 2009 y 2020 ascendió a un monto de USD 3 666,38 lo que, a lo sumo, pudo haber representado ingresos gravados por USD 20 000; mietras que el ISD pagado durante todos esos años fue de USD 9 556.63, lo que
El presidente Guillermo Lasso envió un oficio al SRI en el que solicita que el Servicio de Rentas Internas investigue al excandidato presidencial y líder de la ID, Xavier Hervas. implica un movimiento El Primer Mandatario tipificada en el Código de divisas al exterior, finaliza la misiva rese- Integral Penal con peen número redondos, ñando que la defrau- nas privativas de hasta de casi USD 200 000. dación tributaria está tres años de prisión.
I
Manta, Domingo 27 Marzo 2022
BREVES MUNDIALES MILITARES SE RETIRAN DE CONFLICTIVA ZONA DEL SUR DE CHILE Cerca de un millar de militares comenzaron a retirarse este sábado tras permanecer seis meses en una zona del sur de Chile donde existe desde hace décadas un conflicto entre los indígenas mapuche, el Estado y grandes forestales, que se ha recrudecido en los últimos tiempos. El Estado de Excepción decretado en octubre por el anterior Gobierno, presidido por el conservador Sebastián Piñera, y extendido desde entonces por el Parlamento llega a su fin este 26 de marzo, lo que implica la desmilitarización de la zona.
CATÓLICOS SE MANIFIESTAN CONTRA EL ABORTO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Un centenar de personas se manifestaron este sábado en Santo Domingo para mostrar su oposición a cualquier intento de despenalizar el aborto, una práctica que hasta está totalmente prohibida en República Dominicana. Los manifestantes, convocados por la iglesia Católica, realizaron una caravana por las principales avenidas de la capital dominicana, en la que participaron cerca de 50 automóviles y unos pocos autobuses, identificados con banderas de color azul celeste y mensajes “provida”. HUTÍES DE YEMEN DECLARAN UN ALTO EL FUEGO
Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen anunciaron la suspensión de su ofensiva tanto en el frente interno como contra Arabia Saudí y se mostraron dispuestos a un alto el fuego permanente así como a un intercambio de todos los prisioneros de guerra. “Anunciamos el cese de todas las acciones ofensivas en todos los frentes por un periodo de tres días y afirmamos nuestra disposición a convertir este cese en un compromiso, final, permanente y duradero”, aseguró el jefe de la Consejo Supremo Hutí, Mahdi al Mashat, en un discurso televisado.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
LA GUERRA EN UCRANIA GOLPEA LA COOPERACIÓN CIENTÍFICA CON RUSIA Hace un mes “todo se desmoronó” para Boris, investigador de neurociencia en París. Al igual que miles de sus compañeros, vio cómo sus proyectos de investigación se derrumbaron después de que se suspendiera la cooperación con Rusia por su invasión de Ucrania. En los días siguientes a la invasión, varias instituciones científicas de renombre mundial suspendieron su cooperación con Rusia. Entre ellos, la Agencia Espacial Europea (ESA), el CNRS (el mayor organismo de investigación francés), el CERN (organismo europeo para la investigación nuclear) o incluso el MIT (prestigioso instituto estadounidense). La decisión de cortar los vínculos atestó un duro golpe a la diplomacia científica, sobre todo en el sector aeroespacial, donde las potencias occidentales habían forjado estrechos lazos con Rusia desde el final de la Guerra Fría. “La decisión fue dolorosa”, dijo la semana pasada Josef Aschbacher, director de la ESA, cuyos 22 Estados miembros acababan de acordar la ruptura con sus homólogos rusos de Roscosmos. Ciencia sin fronteras Una de las primeras víctimas de la suspensión de cooperaciones con Rusia fue la misión ExoMars, que debía despegar este mismo año desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, con ayuda de una lanzadera y una estructura de aterrizaje rusas. Un hecho amargo para miles de científicos europeos y rusos que llevaban años trabajando en el proyecto, clave para buscar vida extraterrestre. La suspensión de la misión también fue un golpe para una comunidad global abierta, impulsada por un ideal de ciencia sin fronteras y que acababa de recuperarse de la pandemia del covid-19. En esa misma línea, Boris, investigador del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia, fundó un cen-
tro de ciencia cognitiva en Moscú. Sus estudiantes viajaban por diferentes laboratorios de Europa, y él, que prefiere no dar su apellido, fue a Rusia para dar conferencias “Fue un modelo transfronterizo único en el campo de la neurociencia”, explica a la AFP este estadounidense de origen soviético de unos 50 años que vive en Francia. “La guerra nos supera” De la noche a la mañana, se perdieron diez años de trabajo. Oficialmente, el proyecto no se ha detenido, pero en los hechos, “todo está bloqueado”. Debido a las sanciones, los investigadores ya no pueden financiar su trabajo en Rusia. Otros están amenazados por haber protestado en contra de la guerra o huyeron a Armenia y Turquía. “Nos hablamos todos los días a través de Skype o de Zoom...pero estamos perdidos, la guerra nos su-
pera”, confiesa Boris, desolado. Del lado ruso, el aislamiento hace temer que el país salga perdiendo en la competencia científica mundial. A principios de marzo, 7.000 científicos que trabajan en Rusia firmaron una petición contra la guerra. Poco antes, la comunidad matemática había decidido que su principal congreso mundial no iba a celebrarse en San Petersburgo, como estaba previsto. Carole Sigman, del CNRS, señala también que la influyente Academia de Ciencias de Rusia “pidió el cese de las hostilidades y se dirigió a los investigadores extranjeros para evitar la ruptura de las relaciones científicas”. La investigadora francesa destaca el auge de las demandas de visados de científicos sociales rusos para venir a Francia. “No abandonarlos” Del lado occidental, pro-
INAUGURACIÓN 1 DE MAYO
fesores de universidades conocidas como Harvard y Cambridge instaron a “no abandonar” a sus colegas rusos en un artículo publicado en la revista Science el jueves. Según ellos, una “persecución indiscriminada” sería “un grave retroceso para los valores occidentales, basados en el progreso científico y tecnológico”. Al contrario, varios investigadores ucranianos, como el físico Maksym Strikha, de la Universidad Taras-Shevchenko de Kiev, piden un “boicot total” a la comunidad académica rusa. Pero a pesar de ello, los vínculos persisten. “El muro sigue siendo permeable”, observa Denis Guthleben, agregado científico del comité de historia del CNRS. Este organismo público suspendió sus nuevas colaboraciones con Moscú, pero mantiene la actividad de sus laboratorios internacionales en territorio ruso.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 27 Marzo 2022
D
Hoy: 18h00 en el Jocay
MANTA FC POR SU PRIMERA VICTORIA ANTE LOS BÚHOS
El Manta FC, quiere hoy lograr su primera victoria en el campeonato de la serie “B”. Roberto Reyes esta tarde y noche a su primera victoria en el Cedeño la cancha del estadio torneo de la serie “B” roreced@hotmail. Jocay, con el único ob- de la LigaPro 2022. com jetivo de alcanzar un Recordar que el camtriunfo ante Los Búhos peonato ecuatoriano de El Manta FC saldrá y lograr de esta manera fútbol de la serie “B”,
Los jugadores del Manta FC, quieren hoy celebrar goles y lograr su primera victoria se inició hace poco y En el arranque del tadio Jocay al América se han jugado recién torneo visitó Ibarra, de Quito, también emdos fechas, en las que para enfrentar al Imba- patando 1 a 1. el Manta FC, ha logrado bura, con quien empató El encuentro frente a dos empates, uno de vi- 0 a 0 y en la segunda Los Búhos (antes Guasitante y otro de local. fecha, recibió en el es- yaquil SC), está programado para hoy a partir de las 18h00 y corresponde a la tercera fecha. Para el partido de hoy el técnico del Manta FC, Pablo Trobbiani, estaría alineando con: Domingo por 50 a 13 y pan 32 equipos de todo Jerónimo Costa; Diea Los Felinos de Imba- el país y están compar- go Corozo, Jonathan bura por 60 a 20,de- tidos en 8 grupos, Caro- Ferrari, César Batallas mostrando las féminas lina Pino está en el gru- y Kevin Usinha; Jouna enorme superioridad po G y por ser ganadora nathan Majao, Adrián dirigidas por Leonardo del grupo después de la Vera, Cristhian Cuero Alvarado y Gladys Flores semana mayor recibirá y Richard Borja; Ángel Rosado. a tres equipos de otras Ledesma y Cristhian En el torneo partici- provincias. García.
CLUB CAROLINA PINO CANASTEO A SUS RIVALES roreced@hotmail.com Fotos cortesía Timoshenko Chávez García
Una exitosa participación tuvo el pasado fin de semana el equipo de baloncesto femenino U-15 Carolina Pino Vi-
llamil de Manta, .en el torneo selectivo nacional interclubes, organizado por la Federación Ecuatoriana de Básquetbol, con triunfos contundentes, canasteando a sus rivales de Imbabura y Santo Domingo de los Tsáchi-
Carolina Pino Villamil, que tuvo una excelente actuación
las. Los partidos se llevaron a cabo en el coliseo en el coliseo Tohalli de esta ciudad, Carolina Pino se impuso a Legacy de Santo Domingo por 53 a 13, al Independiente también de Santo
Acción del partido Carolina vs Legacy, una canastera local avanza hacia el tablero rival
D
Manta, Domingo 27 Marzo 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
La Ventanita de Tucho
“¡PRENSA DEPORTIVA INTENSA…!”
A lo mejor el título del escrito podría incomodar, sin embargo, un sector de la prensa deportiva en algunos casos, con el afán personalista de estar en la picota, le “vale un bledo” ensañarse contra determinados deportistas o dirigentes, olvidándose que aquellos
a quienes injurian son seres humanos, proclives al error…¡Nadie es infalible!... Ocurrió hace más de 70 años, en la Copa Mundial del 50, organizada en Brasil, en el famoso “Maracanazo”, Uruguay derrotó a los Brasileños, 2 x 1, los “dueños de casa” ha-
bían preparado todo para celebrar el campeonato ¡Épale! “el tiro le salió por la culata”, los uruguayos, contra todos los pronósticos, rompió esquemas y se impuso en el Maracaná, estadio abarrotado, 200.000 mil “torcedores” llegaron a la celebración anticipada…
Los periódicos tuvieron “a la velocidad del rayo” cambiar la portada impresa “¡Brasil, Campeón Mundial!”, hubo suicidios y otros enloquecieron…finalmente, los implacables, buscando culpable, “mataron” anímicamente a Moacir Barbosa Nascimento, quien
pasó a ser el “portero maldito” y pagar una eterna condena y con ese estigma falleció… Desde aquel 18 de julio de 1950, nació el mito de que Barbosa atraía la mala suerte… en las Eliminatorias Sudamericanas Mundial 94, cuando Barbosa, quiso ingresar para
Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es
saludar al golero del “scratch” Claudio Taffarel, un directivo de la Confederación Brasileña de Fútbol impidió su ingreso…
Éste gol del delantero uruguayo Alcides Ghiggia, a los 79 minutos, enmudeció el estadio “Maracaná” y además, “firmó” la sentencia de la máxima pena para Barbosa…
Foto publicada un año antes de su muerte…la fecha de su “segundo fallecimiento”, se registra el 7 de abril del 2000…
Hoy en Ecuador al delantero “Mantense”, Carlos Garcés, algunos periodistas deportivos, que se creen la “mamá de Tarzán”, ósea, la “señora Mary de Weissmuller”, se le cargaron al atacante “Manabita”, cómo que sí es el primer jugador que falla un penal…¡Levanta la frente Carlos Garcés, siéntete un Manaba de estirpe!... Los mejores de la historia del fútbol universal han fallado penalti, Pelé, Zico, Platini, Maradona, Zidane, Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar… El italiano, Roberto Baggio, emblema del Inter de Milan, Juventus, Fiorentina, Milan y la “Squadra Azurra” y uno de los más notables futbolistas en la historia de Italia, falló el penal decisivo en la Copa Mundo 94, el disparo de Baggio se fue por encima del travesaño…hace poco, Baggio, expresó: “Sigo sin perdonarme el penalti fallado en la final del Mundial contra Brasil. No hay religión que importe, ese día podría haberme suicidado y no habría sentido nada”, declaró en una entrevista en diario “La Republica”…Garcés, debe sentir un dolor profundo, algo involuntario, paren de “acribillarlo”…
17 de julio de 1994, fatídico día de Roberto Baggio, al fallar el Penal frente a Brasil en la final de la Copa del Mundo USA 94, estadio “Los Ángeles Rose Bowl”, aproximadamente 95.000 espectadores asistieron…Brasil celebra y Baggio, inmensamente acongojado…
10
OPINIÓN
EDITORIAL LAS MAFIAS GOZAN DE BUENA SALUD
Denuncias tras denuncias suman un sucesivo despojo de recursos en el ámbito de los hospitales públicos. En la realidad de algunos no hay medicinas disponibles para los pacientes, les cobran por cada servicio desde los camilleros hasta el ingreso a una cama. No se completan los procesos de compras públicas para las compras de medicinas, también viciados por irregularidades. Desde la administración de Lenin Moreno, cuando se entregaron como cuota política para morigerar la gobernabilidad, la administración de hospitales junto a los procesos de equipamiento y provisión de medicinas, no se ha logrado neutralizar a esas mafias enquistadas en estos lugares. Así lo reconoce la ministra de Salud del actual régimen, señalando lo ocurrido en hospitales de Guayaquil y denunciado. Con todo el tiempo transcurrido desde cuando formalmente se detectó la presencia de estos grupos definidos como delincuencia organizada, dentro de los hospitales, no se ha podido desmantelar su accionar ilícito. La evidencia la dan los pacientes con sus denuncias, o sin ellas, cuando deben salir a comprar una receta con medicina básica. Quiere decir que mientras nuestro sistema de salud se encuentra enfermo, las mafias enquistadas gozan de buena salud. Ocurre en un país al revés. ¿O es el nuestro?.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Domingo 27 Marzo 2022
O
ARTÍCULO LEY DE ASOCIACIÓN ECUADOR – USA Hace pocos días en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de USA, se aprobó el trámite para la Ley de Asociación Estados Unidos - Ecuador Año 2022. Este anuncio es sumamente importante, en primer lugar, porque la iniciativa nace de una comisión bipartidista, es decir, integrada por miembros tanto del Partido Demócrata como del Partido Republicano. Además, tiene trascendencia porque a través de esta iniciativa legislativa, entre otros puntos se busca incentivar una estrategia que permita fortalecer la relación económica y comercial entre nuestras dos naciones, inclusive trata de un crecimiento económico integral que comprenda comunidades afroecuatorianas e indígenas. Asimismo apoya todo esfuerzo que se realice desde el Ecuador para la conservación y administración del medio ambiente; busca combatir todo aquello que implique corrupción, tráfico de personas, pesca ilegal (no declarada y no regulada) y como un hecho también relevante, refuerza toda cooperación para los temas de seguridad cibernética, policial y penitenciaria. Esta ley será muy importante para el Ecuador, pero el desafío actual consiste en acelerar los pasos que permitan su tratamiento y promulgación en el menor tiempo posible. Hoy este proyecto debe pasar al Senado, lo cual ya es un desafío, porque ubicarlo en agenda con todos los temas que hoy se tratan a ese nivel como “urgentes”,
es un cometido en el que se deben ahondar esfuerzos; posterior a eso deberá ir a la Cámara de Representantes, a su Comité de Relaciones Exteriores, y luego de esa aproba- Dr. Juan Carlos Cassinelli ción, debe llevarse al Ex Ministro de Comercio Exteplenario donde la pre- rior, Doctor en Jurisprudencia, sidenta de la Cáma- Director de Global Trade Consulting. Presidente de la Cára deberá agendarlo mara Binacional Ecuatoriano para su discusión. En Italiana. caso de que existan Twitter: @JCCassinelli cambios, habrá que juancarlos@cassinelliabogados.com resolver el tema en una reunión de ambas Cámaras. Finalmente, acordado el texto, regresaría al Senado para que posteriormente sea firmado por el presidente Joe Biden. La necesidad de esfuerzos públicos o privados contando con el conocimiento debido del tema que se trata y su procedimiento es fundamental en el Ecuador, y todos aquellos que de una u otra manera estamos involucrados en el propósito de generar espacios de oportunidad comercial y de cooperación, en particular, con nuestro principal destino comercial de productos, no tenemos la menor duda de que tendrá resultados positivos para el país.
F
Manta, Domingo 27 Marzo 2022
EL MERCURIO
CULTURAL
11
LA ULEAM Y EL CENTENARIO Hola, conciudadanos. Manta vive su año centenario y, una de las instituciones que ha comprendido la trascendencia de este hecho histórico es la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Durante una sesión especial realizada el pasado 21 de marzo, el Rector, Dr. Marcos Tulio Zambrano Zambrano, entregó el “Proyecto Centro Gerontológico” a la Asociación de Jubilados Umiña de Manta. Durante su intervención destacó el esfuerzo de su administración para rendir homenaje a la gran ciudad de Manta con motivo de su centenario de cantonización. PLAZA CENTENARIO Enfatizó en la Plaza Centenario que se está construyendo para inaugurarse el 25 de junio, día de la provincialización de Manabí, una Plaza Cultural en un área de 6.500 m2 que nace de la necesidad de dotar a la Universidad y a Manta, de una zona abierta para actividades al aire libre, exposiciones artísticas, eventos culturales, científicos y académicos. Este espacio multiuso, al pie de las oficins del Rectorado, se convertirá en el corazón de la ULEAM y en un homenaje a esta ciudad de historia milenaria cuya Silla Manteña será ubicada en el Centro de la Plaza Centenaria. OBRAS PARA MANTA.
A más de la Plaza Cultural Centenario, se citan otras Obras para Manta: Parque Ecológico Lineal “La Quebrada”. Centro de Innovación, emprendimiento y convenciones. Simposio internacional de escultores. Formación de alto nivel. Escuela de emprendedores “Rosalía Arteaga”.
GRANDES LOGROS. Hemos tenido grandes logros y nos quedan muchos desafíos, destaca el Dr. Marcos Zambrano. No ha sido facil, dice. Añade: nos tocó asumir en medio de la pandemia pero nos sintonizamos con la nueva realidad y asumimos el reto de reinventarnos. Se observa que la ULEAM fortalece su institucionalidad y amplia su radio de acción hacia el Cantón Pichincha, un paralelo en Cojimíes, Pedernales y una sede en Santo Domingo de Los Tsáchilas. CENTRO GERONTOLÓGICO. Una naciente organización de jubilados surge bajo el liderzgo de Ruysdael García quien ha logrado aglutinar a destacados personajes del mundo académico, judicial, empresarial, comunicación y jubilados de todos los sectores, para crear la Asociación de Jubilados Umiña de Manta. Es propósito de la naciente institución, crear y construir un Centro Gerontológico para Manta y Manabí.
Joselías Sánchez Ramos Esta aspiración encontró apoyo en la ULEAM y en la Regional del IESS. El rector, Dr. Marco Zambrano, escuchó y apoyó plenamente el sueño de los jubilados. Dispuso que las Facultades de Arquitectura e Ingeniería Civil, directivos, docentes y estudiantes, participen en el proyecto. Al medio día del lunes 21 de marzo 2022, en sesión especial y con la presencia de la comunidad universitaria, directivos de la regional del IESS, medios de comunicación y jubilados, se entregó
/ sjoselias@gmail.com el proyecto al presidente de la Asociación de Jubilados Umiña de Manta. Este es otro homenaje de la Universidad al pueblo mantense, tal como lo destacaron los directivos jubilados: Ruysdael García, Ramón Alarcón, Víctor Arias y Joselías Sanchez Ramos, quienes entregaron sendos reconocimientos de gratitud al rector y a los decanos de Ingeniería Civil y Arquitectura, a más de imponer medalla al estandarte de la ULEAM. REGIONAL DEL IESS
Por su parte, el Dr. Eduardo Intriago, Director Regional del IESS destacó su apoyo pleno a la construcción de este Centro Gerontológico en los terrenos del Dispensario del IESS en Los Esteros, con el respaldo de los directores de este Dispensario y del Hospital del IESS de Manta. JUBILADOS. Tuve el honor de agradecer a la Facultad de Arquitectura y a su Decano, Dr. Héctor Cedeño, por los esfuerzos de docentes y estudiantes en el diseño arquitectónico del Pro-
yecto Centro Gerontológico para Manta. Considero que esta obra es una evidencia de las visiones y prospectivas de esta Facultad que está formando profesionales comprometidos con la vida humana para dignificar al jubilado, considerando que los jubilados son ciudadanos de la Tierra del siglo XXI que buscan construir una verdadera armonía para preservar el tejido de la vida en la que estamos inmersos. Gracias ULEAM por preservar la vida de los jubilados de esta Manta Centenario 2022.
12
CULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 27 Marzo 2022
LOS SIETE GRANDES SÚPER UNIVERSOS 2 Copiado por: Wilfrido Jiménez Espinosa Yo sonreía y sonreía y tomaba notas en su tablilla encerada. Entendí que Jesús − una vez más− utilizaba símiles. ¿O no? −¿Podríais comprender −prosiguió− que los Dioses no tienen principio ni final? −¿Cuántos Dioses hay? −gritó Felipe. Jesús no se cortó: −¡Miles!... Los discípulos negaban con la cabeza. Y murmuraban: ≪Ha perdido el juicio…≫. El Maestro no prestó atención. −¿Podríais imaginar un Dios madre? Seguían (seguíamos) perdidos. Sus palabras nos desbordaban. −¿Cómo es el Paraíso? −le abordo Andrés. Señalo el pequeño
círculo central y resumió: −No hay palabras… Es la grandeza, la belleza y la verdad absolutas. −Pero ¿Qué forma tiene? −presionó el Oso. Jesús sonrió y rindió. −Recuerda una isla… Una isla de luz que no se mueve. Allí llegaréis, como os digo, a su debido tiempo…, sin tiempo. Allí abrazaréis al Padre Azul, no antes. −¿No veré a Dios, bendito sea su nombre, cuando muera? La pregunta de Mateo Leví recibió un silencioso y negativo movimiento de la cabeza del Maestro. Eso fue todo. Y cada cual lo interpretó como pudo o como supo. −¿Podéis imaginar la nada? ¿Podéis aceptar que esas estrellas que veis son parte de mi reino?
Algunos levantaron la mirada. Las estrellas centellaron con más intensidad, como si supieran. −¿Tu eres el rey? − le interrogó sitio. −Lo soy… Yo he creado esos luceros. Tampoco entendieron. Para los judíos, las estrellas eran los ojos de los judíos difuntos, que se asomaban a la Tierra. Los ojos de los gentiles e impíos moraban en el seol, en lo más profundo del mundo. −¿Has estado en el Paraíso? −pregunto tímidamente el Zelota. La respuesta del rabí me desarmó: −Sí…, muchas veces. Por eso sé de qué hablo. Pág. 168 (Por los siete grandes súper universos es que hay siete colores, (los del arcoíris,) siete notas musicales, siete días de la semana, etc. En cada súper universo
hay miles de universos menores, como el nuestro)
que ya todos conocen su repertorio y cae insoportable.
to” (Ibídem). Así pues, la conversación es una destreza que hay que cultivar; refleja el equilibrio emocional, la formación académica, y es un indicador de cultura. Un buen conversador como dice la autora mencionada, no solo habla, también escucha. Una conversación no es un monólogo, es un diálogo, por lo que, debemos ser cuidadosos en dar la palabra a nuestro interlocutor, para que se exprese, aunque él o ellos no sean expertos en el tema que se está tratando. Así mismo, hay que tomar en cuenta el ritmo adecuado [ni muy lento ni muy acelerado] el tono de voz, debe ser suave y la pronuncia-
ción correcta. Hablar muy alto no aporta en nada a la conversación, sino más bien, causa molestar y aturde a quienes escuchan. En una conversación, no se debe hablar en exceso de nosotros mismos y/o de nuestras ideas, sentimientos o logros; ni mucho menos ensalzarnos. Hay que practicar la modestia y esperar que otras personas reconozcan nuestros méritos. Un adagio dice: “La alabanza en boca propia es vituperio”. Las cualidades de una buena conversación deben ser: • Claridad • Concisión • Coherencia • Naturalidad
El Diario de Eliseo, tomo XI de la vida de Jesús. El que quiere oír que oiga. LOS SIETE SÚPER UNIVERSOS 2 Yu, el chinito, sonreía y sonreía y tomaba notas en su tablilla encerada. Entendí que Jesús − una vez más− utilizaba símiles. ¿O no? −¿Podríais comprender −prosiguió− que los Dioses no tienen principio ni final? −¿Cuántos Dioses hay? −gritó Felipe. Jesús no se cortó: −¡Miles!... Los discípulos negaban con la cabeza. Y murmuraban: ≪Ha perdido el juicio…≫. El Maestro no prestó atención.
−¿Podríais imaginar un Dios madre? Seguían (seguíamos) perdidos. Sus palabras nos desbordaban. −¿Cómo es el Paraíso? −le abordo Andrés. Señalo el pequeño círculo central y resumió: −No hay palabras… Es la grandeza, la belleza y la verdad absolutas. −Pero ¿Qué forma tiene? −presionó el Oso. Jesús sonrió y rindió. −Recuerda una isla… Una isla de luz que no se mueve. Allí llegaréis, como os digo, a su debido tiempo…, sin tiempo. Allí abrazaréis al Padre Azul, no antes. −¿No veré a Dios, bendito sea su nombre, cuando muera? La pregunta de Mateo Leví recibió un silencioso y negativo movimiento de la ca-
F
beza del Maestro. Eso fue todo. Y cada cual lo interpretó como pudo o como supo. −¿Podéis imaginar la nada? ¿Podéis aceptar que esas estrellas que veis son parte de mi reino? Algunos levantaron la mirada. Las estrellas centellaron con más intensidad, como si supieran. −¿Tu eres el rey? − le interrogó sitio. −Lo soy… Yo he creado esos luceros. Tampoco entendieron. Para los judíos, las estrellas eran los ojos de los difuntos, que se asomaban a la Tierra. Los ojos de los judíos. Pero, Gentiles e impíos moraban en el seol, en lo más profundo del mundo. −¿Has estado en el Paraíso? −pregunto tímidamente el Zelota… El que quiere oír que oiga.
ETIQUETA DE UNA BUENA CONVERSACIÓN Por: Rody Cedeño ¡Queridos amigos! En esta oportunidad quiero compartirles un tema de interés: La etiqueta de una buena conversación. Sucede, que en la vida diaria, todos conversamos, nos comunicamos, pero no todos obtenemos el mismo efecto en el oyente. A algunos se les presta atención, mientras que a otros, no agrada escucharlos y hasta se los evita. ¿Por qué será? Es porque estos han cultivado el arte de la conversación y aquellos no lo han hecho. Los primeros, hablan temas agradables; los segundos, contenidos desagradables: quejas, críticas, crisis económicas, negatividad, etc.,
Si el conversador tuviera actitud positiva y supiera hablar y escuchar en la justa medida, crearía un clima favorable para una buena conversación. Evelia Porto de Mejía, en su libro El Arte de la etiqueta (1991) p. 19, dice: “El arte de conversar no consiste solamente en expresarnos sino también en saber escuchar”. “Una conversación amena es aquella en la cual pueden intervenir todos los interlocutores. Monopolizar la conversación ya sea con un tono de voz demasiado alto o sin dejar que otros hablen del tema, no es correc-
Los gestos son par-
te de la comunicación no verbal que ayudan a dar mayor énfasis y claridad del mensaje que se expresa. Una conversación puede variar desde temas más triviales como el fútbol, el tiempo, los chismes [que son contenidos superficiales] hasta temas más complejos como los logros, sentimientos e ideales. Los temas que se deben evitar en una reunión social son: política, religión [al menos si hay personas de diferentes ideologías y/o credos] , enfermedades, y críticas a personas ausentes. En síntesis, si cultivamos el arte de conversar, nos convertiremos en personas agradables, y cultivaremos amistades que perduren.
I
Manta, Domingo 27 Marzo 2022
EL MERCURIO
VARIEDADES
13
“FACETAS INTERNACIONAL LA CÁMARA VIAJERA DE “EL MERCURIO”
Paco Hidalgo Toledo Director
Puerto Rico
PONCE LA CIUDAD SEÑORIAL Fotos: Paco Hidalgo Toledo. Texto: Wikipedia.
Es el segundo municipio más grande de Puerto Rico en extensión territorial, después del municipio de Arecibo y el segundo de mayor población, tras la zona metropolitana de San Juan. El municipio de Ponce comparte su nombre con la ciudad de Ponce y es la sede de agencias municipales, estatales y federales. A la ciudad se la conoce también como "La Perla del Sur", "Ciudad Señorial", "La ciudad de las Quenepas" y "La ciudad de los Leones". Ponce es una ciudad hermosa, que mezcla estilos arquitectónicos y posee un moderno Museo de Arte de estatura internacional. La ciudad lleva su nombre en honor a Juan Ponce de León y Loaiza.
14 12
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 27 Marzo 2022
I
FISCAL DEL CANTÓN EL CARMEN MUERE EN FATAL CHOQUE La Fiscalía General del Estado confirmó el fallecimiento del Fiscal que laboraba en el cantón El Carmen, provincia de Manabí. El ECU911 informó que el accidente ocurrió aproximadamente a las 09h30 de este 26 de marzo en el sector Antenas Radio Ingapirca, Cañar. El cuerpo fue identificado como Henry Obigni Armijos Rodríguez. Medios locales informaron que se trató de un choque entre el vehículo liviano en el que viajaba el Fiscal y un transporte pesado. Según las imágenes, el cuerpo del funcionario público quedó atra-
pado dentro del carro, razón por la que miembros del Cuerpo de Bomberos intervinieron en coordinación con la Policía para el retiro del cadáver. Datos En el cantón El Carmen lamentan la inesperada partida del Fiscal quien logró sentencia contra los acusados del crimen del pequeño Ánthony. Se conoció que el Fiscal era oriundo de Cuenca.
El cuerpo fue identificado como Henry Obigni Armijos Rodríguez.
En Portoviejo
POLICÍA FUE ASESINADO DURANTE FIESTA DE GRADUACIÓN; SEIS PERSONAS RESULTARON HERIDAS Un policía que disfrutaba la noche de este viernes de la graduación de colegio de su ahijado fue asesinado. Sucedió cerca de las 22:00, entre la intersección de la calle César Chávez y ciudadela Briones, de la parroquia San Pablo, en el norte de Portoviejo. La víctima fue reconocida como Andy Xavier Flores Mero, de 29 años de edad, quien laboraba en el área de contratación pública del distrito de Policía de Manta. Según Freddy Ávalos, subjefe del distrito de Policía de Portoviejo, además del asesinato del cabo Flores, otras seis personas resultaron heridas en el ataque al estilo sicariato, entre ellos, extraoficialmente, el joven bachiller. Ávalos mencionó que varias personas estaban celebrando la graduación cuando de forma imprevista llegaron
dos sujetos vestidos de negro, a bordo de una motocicleta, y comenzaron a disparar contra todos los invitados. Uno de los testigos de la fiesta señaló que las personas incluso habían llegado con niños en brazos y tuvieron que refugiarse lanzándose al piso o buscando lugares como cuartos o baños para escapar de los disparos, que según las indagaciones policiales, fueron realizados con una subametralladora. “Procedieron a disparar en contra de las personas que se encontraban dentro de la fiesta y producto de esto al momento tenemos seis heridos que están siendo tratados en emergencia, y lastimosamente la muerte de un compañero policía que ha estado como invitado dentro de esta reunión”, señaló el jefe policial tras salir del hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo,
TOMAS PERDIÓ LA BATALLA Tomas Humberto Loor Pincay falleció la noche de este viernes 25 de marzo en el hospital del IESS en Manta. El pasado sábado 19 del mismo mes, en horas de la noche el hombre fue hallado tirado a un lado de la vía cerca del redondel de la Tejedora de Colorado de Montecristi con una herida en la cabeza. Paramédicos del
Familiares y agentes policiales estuvieron en los exteriores de hospital Verdi Cevallos para conocer la situación de los heridos del ataque suscitado en plena fiesta de graduación. Foto: Foto cortesía Isaura Cevallos hasta donde llevaron San Pablo y que ha gea las víctimas de este nerado la muerte de ataque. tres personas en ese Por lo pronto la poli- lapso, un militar, un alcía indaga las causas bañil y ahora un policía. que habrían motivado Entre el 1 de enero y este incidente, es el el 25 de marzo de este cuarto en menos de año en Manabí se han tres semanas que se reportado 82 muertes registra en la parroquia violentas.
CC.BB. de ese Cantón lo auxiliaron y lo trasladaron a dicha casa de salud y lamentablemente no resistió y falleció. El ciudadano vivía en el barrio Masato de Manta, su sepelio se efectuará el domingo 27 del mismo mes en el cementerio del Cantón 24 de mayo. El infortunado hombre era viudo, tres menores de edad quedan en la orfandad.
I
Manta, Domingo 27 Marzo 2022
Manabí:
PLOMO DETUVO UNA PELEA DE GALLOS
En medio de las apuestas y el bullicio tradicional de una gallera se perpetró un hecho violento y sangriento. Sujetos con armas sorprendieron a varios de los galleros al descargar varios tiros. Se registró aproximadamente a las 18h30 de este sábado 26 de marzo, en un coliseo de gallos ubicado en el cantón Santa Ana, provincia de Manabí. En videos que circulan por redes sociales se ve a varios ciudadanos en el suelo, rodeados de sangre. De manera preliminar se conoció que al menos 4 ciudadanos fueron heridos de bala. Los afectados fueron trasladados de emergencia en ambulancias hasta el Hospital Verdi Cevallos Balda,de Portoviejo, para su atención médica emergente. La Policía Nacional se encuentra desplegado en las dos escenas, en la gallera y en la casa de salud para investigar lo ocurrido.
EL MERCURIO
15
NIÑA MURIÓ GOLPEADA POR UN TRONCO EN PLAYAS Una niña de 9 años de edad, murió esta mañana del 26 de marzo, producto del impacto de un tronco que flotaba en el mar, mientras se bañaba. Según testigos del hecho, la niña jugaba con un grupo de amigas con el tronco de unos 12 metros de largo, cuando vino una ola y lo volteó. La criatura fue golpeada y quedó bajo el tronco, que se movía al vaivén de las olas. El servidor turístico Wilson Yagual, se lanzó al agua a rescatar a la niña, pero cuando sacó el cuerpo a la playa, ya no tenía signos vitales. Tenía la cabeza rota y la cara ensangrentada y ya no respiraba, dijo Yagual. La menor fue llevada al hospital básico, donde solo se comprobó su muerte. Según Vicente Suarez que alquila carpas en la
playa, el tronco tenía varios días varado y nadie lo retiraba, hoy, las olas lo devolvieron al mar, causando la tragedia ya anotada, cuestionó Suarez. Manuel Crespín, jefe de los salvavidas, dijo que ellos en el momento de la tragedia, estaban socorriendo a dos turistas que se estaban ahogando logrando salvarlos, por eso no estuvieron en el lugar donde la niña fue golpeada. La menor había llegado desde el cantón Milagro con sus padres y alquilaron una carpa desde muy temprano para disfrutar de un día de playa, que se convirtió en tragedia. La familia no quiso hablar con la prensa.
La menor fue llevada al hospital básico, donde solo se comprobó su muerte.
Guayaquil:
MUJER MURIÓ LUEGO DE QUE LA MOTO EN QUE SE MOVILIZABA TERMINARA DEBAJO DE UN BUS Ni el casco lo salvó de morir. Angy Espinoza Contreras falleció la mañana de hoy sábado 26 de marzo, luego de que la motocicleta en que viajaba se impactara conta un bus de transporte público. Ocurrió aproximadamente a las 09:00 en la kilómetro 7.5 de la vía a Daule. La mujer, de 28 años, y su conviviente habían estado en una reunión desde la noche anterior y durante toda la madrugada, al momento del suceso se dirigían hasta su domicilio. Parientes de la fallecida, quienes llegaron al sitio de la tragedia indicaron que la pareja compartió con familiares y amigos en un domicilio del norte de Guayaquil en el cual se celebró la inauguración
CRÓNICA
Ocurrió aproximadamente a las 09:00 en la kilómetro 7.5 de la vía a Daule. de una discoteca. Oficina de Investiga"Me acosté a dormir ción de Accidentes de y cuando me levanté Tránsito (OIAT), Miguel me dijeron que Angy y Herrera informó que su esposo se habían el conductor de la moido a su casa, a los tocicleta fue detenido, pocos minutos nos lla- mientras que el chófer man para decirnos que del bus no fue enconhabían tenido un acci- trado en el sitio del perdente y que ella murió. cance. Tenía tres hijos pequeEl agente de la Agenños", contó una de las cia de Tránsito y Movipersonas con quien lidad (ATM) manifestó bailó y bebió hasta ho- que las autoridades deras antes la occisa y su terminarán las causas cónyuge. y la responsabilidad de El suboficial de la este suceso.
Manta, Domingo 27 Marzo 2022
FISCAL MUERE EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO Pag. 14
0996793554
La Fiscalía General del Estado confirmó el fallecimiento del Fiscal que laboraba en el cantón El Carmen, provincia de Manabí. El ECU911 informó que el accidente ocurrió aproximadamente a las 09h30 de este 26 de marzo en el sector Antenas Radio Ingapirca, Cañar. El cuerpo fue identificado como Henry Obigni Armijos Rodríguez.
DESDE BARCELONA DECIDEN FUTURO DE CASTILLO Y MARTÍNEZ
Ecuagol Luego de los rumores sobre la posible salida de Byron Castillo y Emmanuel Martínez al Santos de Brasil, Alfaro Moreno, Presidente de Barcelona, se refirió al tema expresando que tomaron una decisión contundente. El mandamás amarillo habló para el programa BSC Radio y fue contundente en expresar que las ofertas por ambos jugadores no colmaron sus expectativas. También afirmó que priorizaron lo deportivo por encima de lo económico. “Hubo propuestas del Santos de Brasil por Byron Castillo y Emmanuel Martínez, que no colmaron nuestras expectativas, en ambos casos no hubo un acuerdo económico”, expresó. “Hemos decidido priorizar los objetivos deportivos, ningún jugador se moverá del plantel hasta el final de la primera etapa del Campeonato”, sentenció.
AILYN
MODELO