DOMINGO 27 FEBRERO 2022

Page 1

Manta, Domingo 27 Febrero 2022

de Manta

AÑO 98 - N°. 40.736 16 Página

30

CENTAVOS

ECUATORIANOS EN UCRANIA RETORNARÁN EN VUELO HUMANITARIO Pág. 6

La Cancillería confirmó, a través de su cuenta de Twitter, que se habilitará un primer vuelo humanitario para trasladar a los ecuatorianos que estaban en Ucrania, desde Polonia. El vuelo será el próximo lunes, 28 de febrero. Así lo anunció el canciller Juan Carlos Holguín, la tarde de este sábado 26 de febrero de 2022. “Quiero comunicar que hemos confirmado el primer vuelo humanitario para ciudadanos ecuatorianos desde Polonia, para el día lunes. Tomamos contacto con estudiantes y padres para su organización”. Pág. 7

El Ministerio de Defensa de Rusia ordenó al Ejército iniciar una ofensiva en todas las direcciones tras acusar a Kiev de negarse a sentarse en la mesa de negociaciones con el Kremlin.

RUSIA ORDENA AL EJÉRCITO UNA OFENSIVA TOTAL


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 27 Febrero 2022

I

LÍNEA EXCLUSIVA ATENDERÁ CONSULTAS SOBRE IVA 8% EN FERIADO

Las consultas e inquietudes sobre la aplicación de la tarifa reducida del 8% del IVA para servicios turísticos durante el feriado de Carnaval será atendida en una línea exclusiva. Así lo informo el Ministerio de Turismo este viernes 25 de febrero de 2022. Los clientes y los establecimientos podrán dirigir sus consultas al número telefónico 098 139 7192, que atenderá mensajes de WhatsApp a partir del sábado 26 de febrero de 2022 a las 09:00 hasta el martes 1 de marzo de 2022 a las 20:00. Otro medio de contacto es a través de un formulario de inquietudes escaneando el

siguiente código QR. A través de decreto presidencial, el Gobierno determinó que el Carnaval sea el primer feriado en el que se aplique la tarifa diferenciada del IVA. Así se estableció en la Ley para el Desarrollo Económico y la Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia covid-19, vigente desde noviembre del año pasado. Esta tarifa aplicará únicamente para los servicios turísticos. Las personas pueden conocer los establecimientos que cuentan con registro y en los que se podrá acceder a la tarifa reducida del 8% del IVA durante el feriado de Carnaval en el sitio web del Ministerio de Turismo

Las consultas e inquietudes sobre la aplicación de la tarifa reducida del 8% del IVA para servicios turísticos durante el feriado de Carnaval será atendida en una línea exclusiva.

CNT EXTIENDE SUSPENSIÓN DE PROCESOS NUEVO SISTEMA PLUVIAL SOLUCIONARÁ ACUMULACIÓN DE AGUA EN PLAYITA MÍA DE COACTIVAS HASTA EL 15 DE ABRIL La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) extenderá la suspensión de los procesos de coactivas hasta el próximo 15 de abril de 2022. Inicialmente estaba previsto que la revisión de los casos presentados concluya el lunes 28 de febrero. CNT informó este viernes 25 de febrero en un comunicado que el objetivo de la medida es atender la totalidad de las denuncias presentadas por los clientes por supuestas deudas y cobros irregulares. Ralph Suástegui, gerente general de la institución, anunció la extensión del plazo luego de suscribir una resolución que, entre otros argumentos, detalla que la empresa estatal sigue receptando denuncias de sus abonados. Entre enero y febrero, la

estatal recibió 2 161 quejas relacionadas a los procesos de coactivas. Suástegui indicó que el nuevo plazo servirá para que personal especializado no solo revise todos los casos, sino para verificar tres elementos esenciales: que los procesos coactivos cuentan con los sustentos documentales para su exigibilidad; que el archivo de la CNT adopte las medidas necesarias para que toda la documentación esté a disposición de manera digital. El tercer punto es que se reforme el instructivo para Atención, resolución de reclamos y devolución de valores, por falta de documentación física o magnética, y por presuntos actos de falsificación de firmas sobre los documentos para la pres-

tación de servicios de la CNT. Durante el primer plazo de suspensión, en enero y febrero de este año, la CNT recibió 3 480 quejas relacionadas a coactivas y procesos extrajudiciales de los cuales fueron solventados y concluidos 3 406, lo que equivale al 98 % de casos finalizados, dijo la telefónica estatal. Según CNT, los análisis realizados evidenciaron datos inconsistentes en más de 37 000 clientes, entre 2001 y 2021. De ese mismo periodo, la cartera por gestionar supera los USD 116 millones. La empresa abrió la línea de WhatsApp 096 231 6800 para la atención a escala nacional sobre procesos de coactivas. El horario de atención es de lunes a viernes, de 08:00 a 21:00.

Y PARQUE DE EL MARISCO

El nuevo sistema de aguas lluvias que construye la alcaldía y la empresa, Aguas de Manta, en la zona central de la parroquia Tarqui y parte de Los Esteros, solucionará las descargas de aguas en Playita Mía y Parque de El Marisco. Como ha ocurrido hasta ahora, cada vez que llueve, el agua sale en ambos sitios; pero, con el nuevo sistema, esto se eliminará definitivamente, ya que las aguas lluvias serán

canalizadas por el nuevo alcantarillado fluvial que desembocará al cauce de los ríos Manta y Burro, a la altura del exhotel Las Rocas. Actualmente, parte de esas aportaciones de agua, son provocadas por los domicilios de barrios como Buenos Aires, San José, La Victoria, sector El Rosario y otros vecindarios aledaños, donde los vecinos arrojan agua a la calle durante el aseo de portales y veredas o por actividades como

el lavado de carros; y que, aumenta en esta época por los juegos de carnaval y la presencia de piscinas portátiles que los moradores acostumbran a instalar. Esa agua escurre y se canaliza por los ductos que desembocan en la playa. Este será el último año que ocurrirá eso, ya que también se solucionará con el nuevo sistema de aguas lluvias para Tarqui que ya tiene un 15% de avance.


I

Manta, Domingo 27 Febrero 2022

LOCAL

3

EL TURISMO PARA RESUCITAR EN CARNAVAL REQUIERE BOCANADAS El primer carnaval sin restricciones severas por la pandemia de la COVID-19 marca la resurrección del sector turístico, que ha sido afectado económicamente desde que llegó el coronavirus a Ecuador en el 2020. El sector espera una dinamización por 75 millones de dólares, según la Federación Nacional de las Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur). Pero en medio de los buenos ingresos que esperan, los negocios necesitan tomar profundas bocanadas de aire para revivir y no morir en el camino, en especial en lo económico, porque tras el anuncio de la rebaja del Impuesto del Valor Agregado (IVA) en este feriado, existen cadenas de hoteles y de restaurantes que han tenido complicaciones, porque tienen que reformular su sistema de tecnología y el costo de ello es de unos 10.000 dólares. “Entonces para estos grupos vale la pena hacer la inversión si es

que van a recibir ingresos por unos 30.000 dólares”, dijo a Diario EXPRESO André Obiol, presidente de la Asociación Hotelera del Ecuador y Asociación de Restaurantes. Así mismo se espera que la bocanada de los ingresos sea suficiente para que al cruzar el descuento que se le hace al cliente por el 8 % del IVA, la empresa no pierda cuando a los proveedores se le paga el 12 % del IVA, destacó Obiol. Los líderes de los gremios del sector turístico no están de acuerdo con los descuentos del IVA tal como se aplicó. Desde Fenacaptur se indicó que esto se debió aplicar solo para lugares que no atraen viajeros y que no ganan en este feriado como Machala, Guayaquil, Quito y Sucumbíos. A ellos les debieron dar 0 IVA, porque las playas y las montañas atraen turistas con o sin IVA, recalcó el gremio. Para los hoteleros y varios presidentes de

las cámaras de turismo como de Manabí y Santa Elena el descuento debió ser para temporada baja. En medio de esta coyuntura la industria del turismo espera una movilización de más de dos millones de viajeros y partir de esto medir la forma en que el sector se recupere de la crisis económica pospandemia. Destinos como General Villamil Playas, Salinas, Cuenca, Ambato y Baños se esperan que estén al 100 %. Los ingresos serán importantes, pero suficientes para cubrir las pérdidas del 2020 y 2021. “Si no tuviéramos la pérdidas de los dos años, este carnaval sería solo de ganancias; pero no es así porque tenemos pagos atrasados que debemos hacer con los ingresos que den este feriado”, señaló Holbach Muñetón, presidente de Fenacaptur. En medio de esto otra bocanada que requieren es de seguridad, el número cre-

Las playas de la provincia empiezan a recibir a los turistas por el feriado del carnaval.ALEJANDRO GILER ciente de asaltos y de crímenes son factores decisivo al momento de seleccionar el destino, puntualizó Esteban Fiallo, presidente de la Cámara de Turismo de Manta. Fiallo agregó que también están respirando profundo, para mantener el optimismo, porque las condiciones climáticas podrían afectar a determinados destinos si es que llueve mucho y esto afecta de alguna manera a las carreteras. En el tema de salud

hay las debidas medida de bioseguridad, allí no hay problema, dijo Juan Vanegas, presidente de la Cámara de Turismo de Azuay. Agregó que en Cuenca hay descuentos desde hace tiempo para atraer a los turistas, hay hospedaje desde 20 dólares. Vanegas también manifestó que en Azuay se espera una ocupación hotelera de un 60 % y que las reservas hasta el lunes 21 de febrero era entre un 15 % y un 20 %.

Otro tipo de bocanadas que todavía espera el sector de la mano del Gobierno son los créditos, con interés entre 1 % a 3 %, para pagar de 10 a 30 años; además necesitan una nueva prórroga para el pago de las deudas atrasadas, porque el sector del ocio y del turismo fueron los primeros en cerrar y los últimos en abrir al 100 % desde la pandemia, puntualizó Carlos Abad, presidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena. Diario Expreso.

AFOROS DE 100% Y 6 200 KM DE VÍAS EN BUEN ESTADO

“Este es el feriado con menos restricciones, por lo que se prevé un movimiento bastante alto, será un feriado de alta intensidad”, dijo el presidente del COE nacional, Juan Zapata, el 24 de febrero. Según Zapata, los principales destinos serán el eje costero y las provincias de la Sierra Centro y del Austro, que tienen actividades tradicionales de Carnaval. El viceministro de Salud, José Ruales, recordó que no se ha eliminado el uso de mascarillas y se mantiene la obligatoriedad de utilizarla en espacios

abiertos, cerrados y en el transporte público. También se deben mantener otras medidas de bioseguridad, como el distanciamiento físico, la ventilación de espacios y el lavado frecuente manos o el uso de alcohol gel. Recalcó que la presentación del certificado con código QR o carné de vacunación es obligatoria para todas las actividades no esenciales y en lugares públicos. En cuanto a los aforos, desde el pasado 21 de enero el COE nacional eliminó el semáforo epidemiológico y

con ello el aforo cambió en exteriores e interiores. La autoridad determinó que en exteriores el aforo es del 100% mientras que en interiores para actividades esenciales como mercados, entidades financieras, servicios públicos es del 80%. Para actividades no esenciales, como restaurantes cines, circos, teatros, sin venta ni consumo de alimentos y bebidas, gimnasios y balnearios, el aforo permitido es del 80% en interiores. Mientras que para bares, karaokes, discotecas, centros de

tolerancia y similares es del 60% en interiores y del 75% en exteriores. Para espacios al aire libre, como playas y parques, el aforo es del 100%. Además, se eliminó la toma de temperatura como medida de precaución contra el covid-19. Red vial Para garantizar la libre movilidad en la Red Vial Estatal (RVE), el ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, dispuso personal técnico operativo y 240 unidades de equipo caminero y patrullas

de camino. El objetivo es atender posibles emergencias ocasionadas por las lluvias. De los 10 264 kilómetros de red estatal, 6 200 km están en buen estado y alrededor de 4 000 km, en circulación con precaución. Por otra parte, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) prevé que durante el feriado habrá presencia de lluvias y tormentas eléctricas. Guillermo Flores, analista de Pronóstico Inamhi, explicó que en la capital los quiteños podrán disfrutar del sol en la mañana. La tem-

peratura máxima llegará a 20°C y la mínima a 19°C. Para la tarde se espera que haya nubes sobre el cielo y lluvia. En el Litoral, las lluvias serán recurrentes en Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y sectores de Manabí y Guayas. En ciudades del Oriente, como el Coca, Puyo y Tena, el clima estará nublado y habrá lluvias. El descanso por Carnaval es obligatorio, pero quienes deban laborar durante estos días deberán recibir un pago con recargo de 100%.


4

PROVINCIAL

A través de las organizaciones cooperantes MINISTRO BERNAL CONSTATA CALIDAD Y CUMPLIMIENTO DE LOS SERVICIOS QUE SE BRINDA El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, recorre aleatoriamente varias unidades de atención en todo el país con el propósito de constatar la calidad del servicio que reciben grupos prioritarios y vulnerables, en convenio con organizaciones sociales y gobiernos locales. En ese marco, este viernes 25 de febrero, visitó el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) “Camino al Futuro”, ubicado en el centro de Guayaquil, que funciona mediante un convenio entre el MIES con la Fundación de Asistencia Social Amor por la Vida, con una inversión de más de USD. 379 mil. Durante su visita verificó que 30 niñas y niños acudieron hoy al CDI, de los 35 que deben asistir de manera presencial, de acuerdo a la disposición del COE Nacional y el aforo reducido que deben tener los centros

El ministro Esteban Bernal, junto a su asesor Mg. Leonardo Intriago recorren el país. infantil que reabrieron sus puertas a escala nacional. Este centro infantil tiene una cobertura para atender a 72 niñas y niños, de 1 a 3 años, en situación de pobreza y pobreza extrema. “Hemos venido a constatar, y lo haré en todo el país, el funcionamiento y cumplimiento de lo establecido en los convenios con nuestros cooperantes, porque estamos comprometidos en brindar una atención eficiente para las personas más vulnerables y el correcto uso de los recursos públicos”, señaló el ministro Bernal.

Manta, Domingo 27 Febrero 2022

EL MERCURIO

Asimismo, evidenció el trabajo que realizan las educadoras para promover el desarrollo infantil de niñas y niños, y que la fundación cooperante cumpla correctamente con lo estipulado en el convenio que firmó con esta cartera de Estado para el 2022. Estos recorridos aleatorios tienen como propósito verificar que las organizaciones cooperantes cumplan con el compromiso acordado en el convenio suscrito con el MIES para la atención de grupos prioritarios y vulnerables; así como el buen uso de los recursos del Estado.

Educadoras de desarrollo infantil promueven la estimulación temprana en niñas y niños que reciben atención en los CDI.

I

ARMADA REFUERZA EL CONTROL DE LAS PLAYAS Y ESPACIOS ACUÁTICO EN EL FERIADO DE CARNAVAL La Armada de Ecuador informó que para el feriado de Carnaval que inició este sábado 26 de febrero, se reforzará el control de las playas de las provincias de El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Santa Elena y las regiones Oriental e Insular con el personal del Comando de Guardacostas, Subcomandos de Guardacostas, Capitanías de Puerto, Retenes Navales sumado al contingente de los repartos navales de las diferentes jurisdicciones. Los Capitanes de Puerto y Jefes de Retenes Navales mantu-

vieron reuniones con los Gobiernos Autónomos Descentralizado, a fin de concretar estrategias para prevenir y solventar cualquier emergencia, es decir las diferentes autoridades están debidamente articuladas para el presente feriado. Además se incluye el control en los ejes fluviales navegables de las diferentes provincias y jurisdicciones, donde oficiales y tripulantes, serán distribuidos en las playas y en lanchas guardacostas y de capitanías, botes de goma, un helicóptero y camionetas que custodiarán los diferen-

tes sectores. Las llamadas de emergencia para la Armada serán receptadas por el ECU 911; mientras que el Instituto Oceanográfico de la Armada ha comunicado que durante el feriado, no habrá aguaje. La institución recomienda a los turistas a cumplir con las medidas de bioseguridad y aforo, así como las precauciones de seguridad para embarcarse en los recorridos costeros y exigir a las empresas que prestan estos servicios normas básicas de seguridad y bioseguridad para zarpar (chalecos salvavidas).

Se reforzará el control de las playas de las provincias de El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Santa Elena y las regiones Oriental e Insular

AVISOS JUDICIALES

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


I

Manta, Domingo 27 Febrero 2022

LOCAL

5

MANTA ENTRE LAS PRINCIPALES SE PROTEGE PERFIL COSTERO DEL CIUDADES CON PROYECCIONES SITIO SANTA ROSA DE SAN LORENZO Una intervención calle (malecón). Son han presentado y la ENFOCADAS EN EL CAMBIO CLIMÁTICO preventiva es lo que se 15 a 20 metros aproxi- subida de la marea. Manta recibió mención de honor por su participación en los Premios Hábitat Ecuador, con el proyecto “Manejo Urbano, Regeneración y Descontaminación de las Cuencas del Cantón Manta”. Cerca de 150 proyectos aplicaron en las 3 categorías del concurso: Hábitat y Territorio, Cambio Climático y Gestión de Recursos, y la categoría Ideas de Proyecto en Recuperación Verde, en la que postuló Manta. La finalidad es motivar el desarrollo sostenible de las ciudades con la implementación de proyectos innovadores de desarrollo urbano sostenible, cambio climático y recuperación verde.

En la premiación, realizada en Quito, de los 150 proyectos se eligieron 9 finalistas y se entregaron 12 menciones de honor, entre ellas a Manta. Los premios son orga- de honor, entre ellas a nizados por el Ministerio Manta. de Desarrollo Urbano y Manta y su lucha Vivienda, Ministerio de constante contra la Ambiente, Agua y Transi- contaminación marca ción Ecológica, Ministe- un referente en su plario de Economía y Finan- nificación sostenible, lo zas, Banco de Desarrollo que seguirá llamando y la Cooperación Técnica la atención de grandes organismos alineados Alemana (GIZ). En la premiación, rea- a estas iniciativas para lizada en Quito, de los proteger el planeta, 150 proyectos se eligie- abriéndole paso a ser ron 9 finalistas y se en- la ciudad más verde del tregaron 12 menciones país.

realiza en el sitio Santa Rosa para proteger de la fuerza del mar el perfil costero y la vía. En el punto el personal técnico, con apoyo de maquinaria, realiza la protección de muro con piedras escollera, relleno para sobreancho y protección de

madamente de intervención. También se hace el relleno para rampa donde bajan las lanchas artesanales. Esto en su conjunto ofrece un refuerzo a la estructura que se encontraba debilitada por las lluvias que se

Con esta acción inmediata del Plan Invierno, que mantiene activo la Alcaldía Ciudadana, se busca asistir a todos los sectores frente a las incidencias que se suscitan, cuidando el bienestar de las familias mantenses.

Son 15 a 20 metros aproximadamente de intervención.

LEY DE SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA YA CUENTA CON REGLAMENTO A casi dos años de la aprobación de la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, el Gobierno suscribió el reglamento. Este viernes 25 de febrero, el presidente Guillermo Lasso firmó el reglamento en el Puerto Pesquero Artesanal Ancocinto, en Santa Elena. Ahí estuvieron representantes del sector pesquero artesanal, industrial, acuícola, de la maricultura y la piscicultura. Según el Gobierno, la normativa garantizará la sostenibilidad, trazabilidad y transparencia de dos de los sectores productivos más importantes del país: pesca y acuacultura. Una normativa para eliminar la pesca ilegal El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca indicó que el proceso de construcción del reglamento se inició con la creación de un Comité Técnico Revisor. Este contó con el respaldo

de la Representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO en Ecuador). Este trabajo en conjunto se realizó con el fin de fortalecer conceptos como la trazabilidad de los productos, el monitoreo, control y vigilancia de las actividades pesqueras y el cumplimiento de las responsabilidades. Eel Gobierno ratificó su compromiso por combatir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Según el ministerio, los avances son de vital importancia en el marco del cumplimiento de las recomendaciones de la DG-Mare, para revertir la tarjeta amarilla impuesta por la Unión Europea (UE). En el 2019, el bloque impuso esa sanción, tras detectar deficiencias en Ecuador para garantizar que las exportaciones al no provengan de actividades

de pesca ilegal.

Nuevo reglamento Durante el encuentro el ministro de Producción, Julio José Prado, destacó que el reglamento garantiza la legalidad de los productos pesqueros y acuícolas a lo largo de la cadena de valor, porque a través de registros que validan el cumplimiento de las acciones de control. Asimismo, informó que el alcance y beneficios de esta normativa fue socializada con actores de la pesca artesanal e industrial, sector acuícola, de maricultura y piscicultura. Sus comentarios y observaciones fueron procesadas, comentó. Control y sanción YAFFO

El reglamento detalla los principios del régimen jurídico de la pesca, contenidos en los tratados internacionales de los cuales el Ecuador es parte. También contempla los procedimientos de control y sanción. Según el Ministerio estos están acorde a los principios de eficiencia, igualdad, proporcionalidad y transparencia. De esta forma, se garantiza la trazabilidad de los productos de exportación, lo que genera confianza en los mercados internacionales. Al concluir el encuentro y como parte del plan de regularización de la pesca artesanal, Lasso hizo la entrega de 60 credenciales, documento habilitante

para ejercer esta labor y que además les permite a los pescadores acceder a beneficios gubernamentales como: asistencia técnica, acompañamiento

en temas relacionados a procesos de pesca artesanal, asesoría en proyectos productivos, fortalecimiento y transferencia de conocimientos con capacitaciones.

TERAPIA CLÍNICA DEL HOMBRE ¡Funciona donde nada funciona!

POTENCIA SEXUAL

Dificultad intima de la pareja, Tratamiento altamente efectivo para pacientes con: eyaculación precoz, diabetes, hipertensión, prostatectomía, disfunción eréctil. No importa la edad sin efectos indeseables, médico especializado enTel-Aviv, Israel.

Chequeo Médico previa cita, Manta: 0998086770 Quito: 022431965/0999044902, Guayaquil: 0986412980 www.terapiaclinicadelhombre.com

0979299980

Manta Hospital Center, calle 12 Av. 40 Cerca al Hospital Rodríguez Consultorio 208, piso 2 0990809550


6

NACIONAL

Manta, Domingo 27 Febrero 2022

EL MERCURIO

I

Pese acuerdo diplomático

ECUATORIANOS QUE INTENTAN CRUZAR A POLONIA SON IMPEDIDOS POR UCRANIA Este 26 de febrero de 2022, la Cancillería de Ecuador, a través de su cuenta de Twitter, informó que compatriotas que intentan ingresar a Polonia son impedidos desde el lado ucraniano, "hacemos gestiones directas con la Cancillería de Ucrania, a fin de que permita el paso". Por su parte, el titular de la institución, Juan Carlos Holguín, también se pronunció "exigimos al Gobierno de Ucrania que cumpla con lo acordado", aseveró. Horas después informó que se confir-

maba el primer vuelo humanitario para ciudadanos ecuatorianos desde Polonia. El vuelto está previsto, señaló, para este lunes 28 de febrero de 2022 Durante la jornada de ayer la Cancillería aseguró que decenas de ecuatorianos ya habían podido abandonar Ucrania, sin embargo, otros connacionales aseguraron a Ecuavisa que aún no se hacía visible la ayuda de las autoridades ecuatorianas. De hechos, grupos de jóvenes se encuentran en la frontera es-

perando poder cruzar. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador había informado que los compatriotas podían llegar a Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumania y Moldavia sin necesidad de visa Schengen. "En estos países hay albergues", aseguró la Cancillería en un comunicado.

FAMILIARES ESPERAN RESPUESTAS El titular de la Cancillería se reunió ayer nuevamente con los familiares de los connacionales. Según el

ministro, el Gobierno está buscando que los ecuatorianos en Ucrania "vengan con vida", pero se está haciendo un trabajo ordenado, aseguró. Pero la respuesta no convence a los padres de los jóvenes. "Las acciones que está tomando la Cancillería son tardías", sostuvo Álex Rengifo, padre de un migrante. En el último registro levantado por la Cancillería, en Ucrania existían 700 ecuatorianos, la mayoría de ellos estudiantes, mientras que en Rusia había 1.300.

Según el Gobierno en Ucrania vivían 700 ecuatorianos y en Rusia 1.300.

PROYECTO DE LEY DE INVERSIONES FISCALÍA INVESTIGA POSIBLE USURPACIÓN DE MANDO EN EL CPCCS AÚN NO HA SIDO CALIFICADO EN LA ASAMBLEA NACIONAL La Fiscalía General del ra (Ulloa), tuvo que haberse Estado (FGE) investiga la metido a coger mis claves”, remoción de autoridades dijo Almeida este viernes. que hubo en el Consejo de La investigación previa Participación Ciudadana y fue abierta el 21 de febreControl Social (CPCCS). Lo ro pasado. Almeida deberá hace tras la denuncia pre- reconocer la firma de su desentada por Sofía Almeida, nuncia y rendir su versión quien aún reclama la presi- el próximo 3 de marzo. dencia del CPCCS. Un asistente informátiLa FGE indaga un posi- co del CPCCS también será ble delito de usurpación y investigado en este caso. unda c imando. ó n p a r a l a- "No T e rhay c e rningún a Eda d S a-n retención Filegal de delito" Almeida acusó a los conRivadeneira, una de las FUNTEMAN sejeros Hernán Ulloa, Ma- implicadas, ya fue notificaría Fernanda Rivadeneira, da oficialmente sobre este Manta, 25 de febrero de 2022proceso. Ella asegura estar Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo de haber incurrido en "totalmente confiada" de varias irregularidades. que no han incurrido en Señores "Vienen cometiendo ningún delito. DIARIO tras “EL MERCURIO” delitos delitos porque "Esperamos confiadaCiudad.para poder ejercer el cargo mente los resultados de como lo está haciendo aho- esta indagación previa",

Mientras en la Asam- que tiene la asamblea blea los partidos po- para aprobar, modificar, líticos se disputan el o negar el proyecto. control del parlamento, El sector empresarial entre tensas negocia- cuestionó que hasta el ciones, de por medio momento no se haya el feriado de carnaval, calificado el cuerpo lesigue corriendo el plazo gal. para el tratamiento del El Consejo de AdmiProyecto de Ley de In- nistración Legislativa versiones. (CAL) aún no se reúne Hasta el próximo para dar trámite al promiércoles, cuando ter- yecto económico urgenmina el primer feriado te, que según el gobierdel año, habrá transcu- no reforma varias leyes rrido 8 días de los 30 para incentivar la inverSegún el gobierno, esta norma reforma varias inversión privada y generar empleo.

sión privada y generar empleo. Así lo considera también el sector industrial. En la ley se propone incentivar las alianzas público privadas, un nuevo esquema para la creación de zonas francas de comercio. Si la Asamblea no tramita y aprueba el proyecto entraría por el Ministerio de la Ley, como ocurrió con la Ley Tributaria. leyes para incentivar la

dijo la funcionaria. La etapa investigativa es reservada. Lo que ha trascendido es que la FGE ya requirió información del caso al CPCCS, Asamblea Nacional y Consejo Nacional Electoral. El pasado 9 de febrero, los consejeros Ibeth Estupiñán, Francisco Bravo, Hernán Ulloa y María Fernanda PRivadeneira ablo de M anta decidieron que Sofía Almeida y David Rosero no continúen más como titulares de la institución. Inmediatamente los cuatro vocales decidieron que esos cargos sean ocupados por Ulloa y Rivadeneira como presidente y vicepresidenta, respectivamente.

FUNTEMAN INVITA A LA SANTA MISA DE MIERCOLES DE CENIZA

FECHA: 2 de Marzo del 2022 HORA: 9:00 am. De parte de:

 Mercedes de Manrique

+ EN MEMORIA DE:

 Elena Paz + EN MEMORIA DE:

EDGAR UTRERAS AGUIRRE

OLGA JUEZ DE PAZ

Y FUNTEMAN; en memoria de:

DR. WILMER LINO SORIANO

NOTA: entrar por la av. 25 entre calles 12 y 13 Facebook en vivo: https//www.facebook.com/profile.php?id=100009406321254

Ing. Dolores Del Castillo – SOCIA FUNDADORA

Le agradecemos autorice la publicación esta invitación a Misa.

Atentamente, _________________________________________________________________ Avenida 24 entre Calle 12 y 13 - Telefax. 2623.078

E-mail funteman@gmail.com


I

Manta, Domingo 27 Febrero 2022

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

RUSIA ORDENA AL EJÉRCITO UNA OFENSIVA TOTAL TRAS RECHAZO DE CONVERSACIONES POR PARTE DE KIEV

COLOMBIA VIVE UN INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD GUERRILLERA A dos semanas de las elecciones legislativas, Colombia vive un incremento de la actividad de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las disidencias de las FARC, así como del Clan del Golfo que atacan a líderes sociales y desmovilizados y tienen a las comunidades atemorizadas. El principal objetivo de los grupos criminales ha sido la fuerza pública, especialmente en los convulsos departamentos de Arauca y Norte de Santander, en el este del país y ambos fronterizas con Venezuela, así como en el Cesar (norte), y en las regiones del norte del Cauca y el Bajo Cauca antioqueño, en el oeste de Colombia.

LAS LLUVIAS FRENAN EL AVANCE DE LOS INCENDIOS EN EL NORESTE ARGENTINO

Las lluvias han frenado el avance de la mayoría de los incendios declarados en la provincia argentina de Corrientes (noreste), en donde el fuego ha arrasado más de 900.000 hectáreas en las últimas semanas, aunque el riesgo continúa siendo “extremo”. Según el Ministerio de Ambiente, este sábado permanecían activos seis focos de incendio en Corrientes (cuatro menos que ayer), mientras que otros ocho están contenidos.

JAPÓN BUSCA DESVIAR MÁS GAS NATURAL LICUADO A EUROPA

Japón está tratando con la Unión Europea (UE) el desvio de un mayor volumen de sus importaciones de gas natural licuado (GNL) a Europa ante la posibilidad de que Rusia restrinja la exportación de este recurso, según explicaron fuentes del Ejecutivo nipón a la agencia Kyodo. A petición de Bruselas, Tokio ha mostrado su voluntad de proveer más GNL a la UE a partir de abril siempre que pueda asegurarse el suministro suficiente para su consumo doméstico, según las fuentes señaladas.

Un miembro de los servicios de emergencia evalúa los daños ocasionados por los bombardeos rusos sobre una zona residencial de Kiev. El Ministerio de De- de Donetsk avanzaron el mar Negro, al infor- prisioneros de guerra”, fensa de Rusia ordenó unos 10 kilómetros y mar de que la víspera, dijo, al señalar que dual Ejército iniciar una se apoderaron de Sta- durante la evacuación rante el enfrentamiento ofensiva en todas las rognátovka, Otkiabrs- de 82 guardafronteras fueron hundidos seis direcciones tras acu- kaya y Pavlópol. ucranianos que “depu- lanchas ucranianas. sar a Kiev de negarse El militar ruso se“Los batallones sieron voluntariamente a sentarse en la mesa nacionalistas utilizan las armas”, los buques ñaló que durante los de negociaciones con los llamados ‘bander- rusos fueron atacados enfrentamientos en la el Kremlin. móviles’, vehículos to- por 16 lanchas de la zona se hallaban va“Después de que doterreno con ametra- Marina ucraniana, a las rios drones estadounila parte ucraniana re- lladoras de alto calibre que acusó de cubrirse denses RQ-4 y MQ-9ª. chazara el proceso de o morteros”, señaló, al con navíos civiles. “Es altamente proconversaciones, hoy recordar que este tipo “El objetivo de este bable que los drones se les dio a todas las de transporte era muy ataque fue, ante todo, estadounidenses ayuunidades la orden de usado por “los terroris- una venganza a los mi- dasen a las lanchas iniciar una ofensiva en tas internacionales en litares ucranianos que ucranianas a corregir todas las direcciones Siria”. se rindieron, con el fin el fuego contra los buen correspondencia También se refirió de acusar al Ejército ques de la Flota del con el plan de la ope- a enfrentamientos en ruso de asesinar a los mar Negro”, sostuvo. ración”, declaró en una MOVIMIENTO “UNIDOS POR LA ULEAM QUE TODOS QUEREMOS” rueda de prensa el porA los miembros de la comunidad universitaria tavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor El movimiento UNIDOS, por respeto y consideración a los tres estamentos de nuestra alma mater, expresamos: Konashénkov. El objetivo principal que identifica a los integrantes del movimiento “UNIDOS POR LA El militar recordó 1. UNIVERSIDAD QUE TODOS QUEREMOS”, es la recuperación de la misión, objetivos, valores y que la víspera, “tras principios que identificaron a nuestra institución a nivel nacional e internacional y que la ubicalas declaraciones del ron en sitiales de reconocimiento por su excelencia académica y desarrollo institucional. régimen de Kíev so- 2. Este reconocimiento logrado, fue irrespetado por una intervención amañada y desabre su disposición al creditadora, ocasionando que, a través de elecciones ilegales e ilegítimas, se ubiquen en cardiálogo, se detuvieron gos de la más alta representación en el Alma Mater, presuntamente por intereses partidistas o personales, quienes, desconociendo la realidad administrativa y académica institucional, las acciones de com- llevaron a la ULEAM a una de las peores crisis que ha soportado en sus 36 años de creación bate en las principales pública, debido a que, hemos retrocedido en el apoyo hacia la capacitación docente a nivel direcciones de la ope- de postgrado, nuestro presupuesto, por una inadecuada gestión, ha disminuido en relación ración”, pero ahora la con el que se inició en el 2015 y la infraestructura en lugar de mejorar ha ido decreciendo tanto en laboratorios como en edificaciones, resaltando el mal uso del Coliseo y la pretendida ofensiva se ha reanu- eliminación del Estadio Universitario. Como resultado de esta penosa evaluación institucional, dado. motivó que, un importante grupo de estudiantes, docentes, empleados y trabajadores integren Konashénkov des- el MOVIMIENTO UNIDOS y propongan candidaturas para las elecciones de febrero del 2021, tacó el avance en el con el objetivo de rescatar la institucionalidad. 3. Todos los procesos electorales, presuntamente se caracterizaron por negligencias, este ucraniano de las irresponsabilidades, violaciones a las normas constitucionales, legales y reglamentarias, sin milicias separatistas embargo, contra toda lógica, se fueron entramando decisiones institucionales y judiciales, de Donetsk y Lugansk, que llevaron a la administración de la institución a personas que han demostrado carencia de que, dijo, tomaron nue- valores y principios en la administración de la cosa pública. El objetivo principal del Movimiento sigue latente, sus integrantes estamos más vos pueblos con ayuda 4. consolidados que antes y continuaremos impulsando las acciones administrativas o judiciales del Ejército ruso en la que hemos planteado. dirección de Rubézhno- 5. Si algún miembro que se identificó con este movimiento ha decidido claudicar en esta lucha, en la búsqueda de sus intereses personales, será su conciencia, la comunidad ye. “Hoy las fuerzas de universitaria y mantense la que lo juzgue y condene. 6. Nos identificamos con una ULEAM crítica, que garantice con responsabilidad la búsla república popular de queda permanente de la calidad de la educación universitaria, que permita a los futuros profeLugansk avanzaron a sionales aportar técnica y científicamente para sacar del subdesarrollo al país. Una Universiuna profundidad de 46 dad, que analice y proponga alternativas factibles sobre proyectos de desarrollo cantonales y kilómetros y tomaron provinciales. Finalmente, reiteramos el fiel compromiso de recuperar la institucionalidad del alma mater, los pueblos de Schas- e invitamos a la comunidad universitaria a sumarse a este gran objetivo que beneficia a la tie y Murátovo”, infor- colectividad. mó, al destacar que MOVIMIENTO “UNIDOS POR LA UNIVERSIDAD QUE TODOS QUEREMOS” a su vez las milicias


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Domingo 27 Febrero 2022

D

CHRISTIAN ERIKSEN VOLVIÓ A LAS CANCHAS Ecuagol

Ocho meses después de sufrir un paro cardíaco en pleno partido de la Eurocopa, el centrocampista danés del Brentford Christian Eriksen volvió a saltar a una cancha este sábado, en el encuentro de la Premier League inglesa que su equipo disputa contra el Newcastle. El danés, al que le fue implantado un desfibrilador, entró en la cancha en el minuto 52 del partido, recibiendo una ovación por parte de la afición de su nuevo

equipo. “Quiero jugar al fútbol. No hay razón para no hacerlo. “(Los médicos) Me dicen que estoy bien. Dicen que todo está OK. Que todo está estabilizado, por lo que tengo la impresión de que tengo la luz verde para poder volver a jugar a fútbol”, había declarado el dinamarqués a principios de este año. Vale mencionar que Dinamarca ya sacó su boleto para la próxima Copa del Mundo y el mediocampista de 30 años sueña con ser in-

cluido en la nómina de su país: “Mi objetivo es jugar el Mundial de Qatar. Puedo volver... después hace falta que me convoquen”. En diciembre de 2021, rescindió su contrato con el Inter de Milán -por mutuo acuerdo- ya que las autoridades italianas impiden que un futbolista pueda jugar con un marcapasos. Brentford lo fichó y ya tuvo su estreno, aunque no fue con el resultado esperado: las Abejas cayeron en casa 2-0 con Newcastle, en un duelo decisivo por la permanencia.

Christian Eriksen volvió a cancha luego del paro cardíaco que sufrió

HOY TERMINA NACIONAL POLONIA SE PLANTE FIRME Y SE NIEGA A JUGAR EL DE BÁSQUETBOL U-18 Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com

Hoy en la ciudad de Loja termina el campeonato nacional interclubes de básquetbol U-18, en el que están en la fase final los quintetos mantenses, Carolina Pino Villamar y Fuerza Manaba, así lo informó el dirigente

del club Carolina Pino, profesor Terry Pino Santos. El torneo organizado por la Federación Ecuatoriana de Básquetbol (FEB), comenzó con 15 equipos de varias provincias, llegando a la fase final ocho elencos divididos en dos grupos que se están jugando desde el viernes ayer y hoy culmina. Fuerza Manaba,

está en el grupo 1 con San Pedro de Taboada, Monster y Legend; mientras que el club Carolina Pino Villamar integra el grupo 2 con Vikingos, Viejo William y ATE Baloncesto Del campeonato saldrá la selección ecuatoriana que participará en el sudamericano U-18, que se llevará a cabo en Argentina, en abril del presente año.

REPECHAJE CON RUSIA

Polonia se plante firme y se niega a jugar el repechaje con Rusia Futbolecuador

El club mantense Carolina Pino, tiene buen plantel para ser campeón, dirigido por Leonardo Alvarado y la asistencia técnica de la profesora Gladys Flores. Foto cortesía Timoshenko Chávez García

El mundo vive días convulsionado con un conflicto en marcha donde los más inocentes son quienes sufren las consecuencias. La sociedad no ha querido quedarse de brazos cruzados y hasta el fútbol ha decidido dejar su granito de arena para poner un alto. Ayer ha circulado el menaje de parte de Cezary Kulesza, presidente de la Federación Polaca de Fútbol donde ha

sido tajante, Polonia no quiere saber nada de enfrentar el repechaje frente a la selección de Rusia debido a la invasión contra Ucrania. “¡No más palabras, es hora de actuar!”, es

lo mencionado por el directivo quien adelantó que ya hay conversaciones con Suecia para presentar una declaración conjunta a la FIFA, quien deberá resolver esta situación.


D

Manta, Domingo 27 Febrero 2022

EL MERCURIO

DEPORTES

9

La Ventanita de Tucho

“¡BACKS CENTROS NACIONALES…!” Cada vez que llegaban afamados equipos extranjeros para jugar partidos amistosos, Lecaro era solicitado como refuerzo de los clubes guayaquileños…el “ministro”, poseía “un colchón en el pecho” para amortiguar el balón, señorial para salir jugando, sutileza para eludir contrarios, buen cabeceo y furibundo remate, cobrador de tiros libres y penales, Lecaro, fue titular en la selección ecuatoriana que participó en las Eliminatorias para las

Copas del Mundo de Chile 62, Inglaterra 66 y México 70… Sin duda, entre los 60 y 90, además de Lecaro y Hurtado, merecen ser mencionados: el quiteño, Enrique “enyesado” Portilla, actuó también como mediocampista, gran calidad y jerarquía… el esmeraldeño, Jefferson Camacho Macias, elegancia y precisión… el “orense” Carlos “colorado” Campoverde, fuerte y aguerrido… Fausto “rey del anticipo” Carrera, ordenaba

Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es

y manejaba el fondo de la zaga…Orly “zapatón” Klinger, Ecuador “tiburón” Figueroa, Hólger Abraham “piquetero” Quiñónez…usted apreciado amigo tendrá otros nombres de jugadores que actuaron como defensa central y con sus respectivas cualidades…

Copa Libertadores de América, 22 de febrero de 1962, primera participación de Emelec en este Torneo, Vicente Lecaro y Luciano Macias de Barcelona, jugaron por el cuadro eléctrico, triunfo contundente del conjunto ecuatoriano…el “Ministro” Lecaro, marcó el tanto que abrió la ruta de la célebre goleada… Decir que Iván Hur- puedo porque no los Probablemente le tado es el “mejor” de- pude ver…sin embargo, faltó salir al exterior fensa central de todos tampoco me atreveré al “Ministro”, el apolos tiempos, sin haber a señalar quién es el do que lo identificó en visto a los anteriores, “Maximus omnium”… el fútbol ecuatoriano es una irreverencia, he Posiblemente algu- y otorgado por los seescuchado a ciertos nos coincidirán y otros guidores del conjunto periodistas, calificar al tendrán diferente opi- “canario”…el Peñarol “Bam Bam”, como el nión y está bien, es de Montevideo lo tentó, “más grande”… parte de naturaleza del sin embargo, se frusConsidero que Iván fútbol…varios comen- tró la negociación por Hurtado, era un defen- taristas, aficionados al el alto valor que pidió sa con alta calidad y fútbol y un cúmulo de la directiva del cuadro categoría, aplomado, hinchas del equipo “oro “torero”, igual ourrió sereno, administraba y grana” que lo vieron con Lanús de Buenos muy bien el balón des- actuar a Vicente “Minis- Aires y Nacional de Urude el fondo del campo, tro de Defensa” Lecaro guay, al final, ya retirado buen remate, poseía Coronel, lo colocan en un efímero paso por el el don de la ubicuidad, un pedestal bien alto… Miami Toros… bastante técnico…ah, En la historia de BarEl “Palco Occidental” reconocer los 168 par- celona, Vicente Lecaro, del Estadio de Barcelotidos oficiales con la es uno de los que con- na, en reconocimiento “TRI”… tribuyó en gran medida a los méritos, lleva el Me permitiré hacer a la idolatría de Barce- nombre de Vicente Leuna ligera remembran- lona…formó parte de caro Coronel…estuvo za de grandes futbolis- la histórica “Cortina de 14 temporadas en Bartas nacionales en esa Hierro” junto Alfonso celona, desde la fecha posición de marcado- Quijano, Luciano Ma- que debutó, 26 junio de res centrales entre los cias y Miguel Busta- 1957, hasta el 24 de 60 y 90, antes de esos mante, todo un cerrrojo enero de 1971, que se años mencionados, no defensivo… retiró…

Alineación de Emelec el día que goleó a Universidad Católica de Chile, aparecen: Mariano Larraz, D.T., VICENTE “Ministro” LECARO, Claro Eustaquio Santander, uruguayo, Luciano Macias, José “Chema” Merizalde, Jorge “Pibe de Oro” Bolaños, Pedro Gando y José Aquino, de Everest, refuerzos, Walter Arellano, Enrique Raymondi, Cipriano Yu Lee y Carlos Alberto Raffo…anotaron, Raymondi 5, Raffo y Lecaro…

Barcelona SC, 27 de junio de 1957, el estreno de Lecaro…Constan arriba: Miguel Estévez, VICENTE LECARO, Pablo Ansaldo, Luciano Macias, César “20 mil” Solórzano y Luis “niño” Jurado…Abajo: Rigoberto “corbatta” Aguirre, Enrique “pajarito” Cantos, Gonzalo “chalo” Salcedo, José “pelusa” Vargas y Clímaco Cañarte…

Selección de Ecuador 1995…Arriba de izquierda a derecha: Ivo Ron, Héctor Carabalí, Raúl Noriega, Juan Carlos Garay, Energio Díaz y Máximo Tenorio...Medio: Alex Aguinaga, Nixon Carcelén, IVÁN HURTADO, José Francisco Cevallos, Jacinto Espinoza, “Manabita”, Eduardo Hurtado, Hólger Quiñonez y Luis Capurro... Abajo: Patricio Hurtado, Diego Herrera, Dannes Coronel, Johnny “matraca” León Gorozabel, “Manabita”, Elio Guamán, José Mora y Nicolás Ascencio...


10

OPINIÓN

EDITORIAL CARNAVAL CON MENOS RESTRICICONES El ahogamiento de la pandemia aflojó el cerco medido en desbordamientos hospitalarios, así reflejan los indicadores. La vacunación ha puesto su base de seguridad entre la población que significativamente la ha recibido. Algunas compuertas medidas en aforo se abrieron y los escenarios se encuentran dispuestos. Bienvenido el carnaval y su feriado. Viajar después de tanta cautela se vuelve un acto de liberación y para ello los lugares codiciados se suman. Entre los favoritos Manabí de cara al mar y a la montaña, resguarda sitios de gran significado por su monumentalidad. Allí se dispone de infraestructura suficiente como para hacer acogedoras las experiencias de los turistas. La experiencia ha logrado un punto importante para que allí se multipliquen los recuerdos gratos. Manta tiene un gran componente entre sus actividades económicas para el turismo y los servicios colaterales. Con una disposición que se ha resguardado lo mejor para lucirlo en este periodo de ocio, con trabajo esmerado en reactivar los estados de situación de cada empresa y persona involucradas en esta actividad. Se abre un momento importante para nuestro futuro, con algo de resguardos en sitios cerrados, detendremos al virus y volveremos a una normalidad productiva en todos los niveles. El carnaval es un buen augurio.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Domingo 27 Febrero 2022

ARTÍCULO

OTRO ESCENARIO ES POSIBLE

El cambio comienza por nosotros mismos. Hay que centrarse en la lucha diaria, de caminantes unidos, para darnos la esperanza de reconstruir algo, que nos renueve y nos ponga en disposición de estar vivos; lo que conlleva no dejarse seducir por el aluvión de falsedades que nos cortan las alas, dejándonos derrotados en nuestras propias miserias humanas. En demasiadas ocasiones, el seductor parte de nuestro ámbito interno, volviéndonos pasivos y cobardes, aunque el peligro sea fuerte y amenace con destruirnos totalmente. Tenemos que despertar cuánto antes. De ningún modo, podemos fracasar como especie pensante. Urge tomar el timón de la acción, ante la evidencia del fracaso de la gobernanza global, cultivar la escucha en el tiempo de las turbaciones, pero activar también el coraje para destronar la incertidumbre que soportan nuestros pasos y poder desterrar el virus de la desconfianza entre análogos. Indudablemente, nuestra hoja de servicio ha de basarse en la autocrítica y en la puesta conjunta del sentido común, como escenario de rehabilitación en este mundo de esclavos, donde los poderosos han jugado con nosotros a su capricho, previo contaminarlo todo de nefastas apariencias. Jamás debemos permitirnos ser ingenuos. Hoy el mundo es un mundo de hipocresía permanente, en el que brilla el acaparamiento del poder para dominar, en vez de la disposición para servir. Sólo hay que adentrarse en los pedestales de los sistemas políticos, económicos y financieros, movidos por abecedarios moralmente corruptos, que benefician a los ricos y perjudican a los pobres. Así no se puede caminar hacia el celeste estado armónico, con el que soñamos, que no es otro que hacer tronco y sentirse rama. Al fin y al cabo, somos ese árbol genealógico en marcha, necesitados unos de los otros, para ese encuentro con la autenticidad, que es lo que nos da consistencia. Sin embargo, con la manifiesta irresponsabilidad en la que nos movemos y la falta de transparencia de nuestros actos, difícilmente vamos a propiciar esa evolución vital, de un ser esencialmente relacional, a pesar de la capacidad tecnológica y los conocimientos adquiridos. Por si fuera poco el tormento, estamos tan escasos de tiempo para repensar, que nadamos en la confusión; sin memoria, entendimiento y voluntad. De esta forma, no podemos enmendar nada. Continuamos presos de nuestros deseos de tener y gozar, más que de crecer y de ser libres; puesto que, nada parece importarnos si violamos nuestra propia existencia, actuando con torpeza y desatino invariablemente. Ante esta

triste realidad, deberíamos interrogarnos más de lo habitual, si en verdad queremos cambiar la orientación que hemos tomado, donde lo que manda hoy en día son las economías más pudientes; o sea, don dinero, hasta el punto de ser borregos, ya que todo se termina haciendo según sus dictados. Nunca me ha gustado que el lenguaje del capital active sus propios caminos y olvide a Víctor Corcoba otros caminantes que han optado por despo- Herrero/ Escritor jarse de lo mundano. La persona no puede corcoba@telefonica.net convertirse en un modelo más de negocio. ¿Habrá necedad mayor, qué la de estar vendidos al ciberespacio? Desde luego, precisamos marcos normativos que promuevan una cultura de respeto, diálogo y amistad. Los derechos humanos y el estado de derecho suelen hallarse bajo conflicto y el corazón humano ya no soporta más desconsideración. La inhumanidad que nos rige suele dejarnos sin aire, envenenados y divididos, hambrientos de cuidados y de compartir solidario. Sea como fuere, el hacer nos espera, es expresión de uno mismo con los demás. La cuestión de ocuparse y de preocuparse nos incumbe a todos, porque ciudadanía es un término que nos fraterniza, que nos otorga el derecho de pertenencia y la obligación a no discriminar, sino a dignificarnos en comunión y en comunidad. En consecuencia, en ese otro escenario tiene que ser posible el abrazo como promoción de la dignidad y de los convenientes movimientos del individuo, la atención hacia el bien colectivo, la prudencia y la moderación para un rumbo sistémico. Nos hace falta gestionar mejor el espíritu cooperante, cuando menos para prevenir conflictos, proteger indefensos y consolidar la concordia entre la diversidad, contribuyendo al entendimiento mutuo, de acuerdo a sus propias pautas creativas. No cedamos, entonces, a la tentación de dejarnos adormecer o de desviar la mirada. Tome cada cual su compromiso responsable y represente la acogida indisoluble, sin más brújula que la ubicación de servir y entregarse, que es lo que nos piden las innatas y lúcidas entretelas. Dejemos, pues, de ser nuestro peor enemigo y tomemos en consideración, de que nada de lo que le ocurra a cualquier ser humano, habite en el lugar que habite y sea como sea, nos debe resultar ajeno. Pongamos este escenario de moda, ¡claro que sí! Hagámoslo, en representación perpetua e integral.

O


F

Manta, Domingo 27 Febrero 2022

EL MERCURIO

CULTURAL

11

TRIBUTO A PEDRO JONIAUX MEDINA Joselías Sánchez Ramos sjoselias@gmail.com

Hola conciudadanos. El pasado 25 de febrero fue un año memorable para la familia Joniaux – Menéndez. También lo es para la ciudad de Manta, porque en aquel día, don José Pedro Joniaux Medina, conocido en este puerto como “Bolita” Joniaux, cumplía 89 años de vida. Es, a mi entender, uno de los últimos luchadores mantenses que, con su audacia y decisión, convocaron al pueblo de Manta y lo condujeron para protagonizar el “Paro Cívico del 15 de septiembre de 1958”, que logró cambiar la decisión de un gobierno para que se contraten las obras portuarias de Manta. El puerto, contratado en 1959, construido durante la década de 1960, es el inicio del nuevo desarrollo territorial de Manta convertida hoy en la ciudad más dinámica de la región provincial y la décima ciudad más importante del Ecuador contemporáneo. RESCATAR LA MEMORIA El intelectual manabita, Fernando Macías Pinargote, enfatizó en el rescate de hombres y nombres manabitas, héroes que han dedicado su vida y obra a construir el futuro del que hoy se benefician

las nuevas generaciones. Lo dijo durante su intervención en la segunda jornada del “debate histórico sobre Tarqui” que organiza el Movimiento Cultural Manteño. Fernando, recogió la idea de don Roger Chávez R. y lanzó el reto a los Municipios para que hagan justicia con nuestros hombres y mujeres cuya vida ha sido consagrada al engrandecimiento de Manabí y, de manera particular a Manta. NATALICIO “Soy José Pedro Joniaux Medina. Nací en el cantón Sucre. Ciudad de Bahía de Caráquez, en un carnaval del 25 de febrero de 1933. Mi madre se llamó Rosa Dalia Medina Zambrano. Mi padre llamó Luis Homero Joniaux Valenzuela. Yo estudié en la Escuela Miguel Valverde de Bahía y tuve muy buenos profesores”, dice con énfasis durante la grabación de un documental sobre su vida. FAMILIA Es casado con Vicenta Isaura Menéndez Moreira quien hoy frisa los 77 años de edad. Con ella procrea dos hijos: Atahualpa Ernesto y Homero Fidel. Juntos han construido una familia que ha superado todos los sinsabores y llegan a la vejez con la alegría de haber servido a su pueblo. “BOLITA” JONIUX Llegó a Manta a los 12 años y se considera un orgulloso mantense. Creció junto a su padre con quien aprendió a

pensar de manera diferente. Entre los años de su crecimiento, juegos y trabajos en el mar, encontró al Dr. Ricardo Paredes de cuyos diálogos fue absorviendo el ideario del Partido Comunista, formación que complementó con estudios sobre el Materialismo Histórico, la Filosofía Marxista. Sus viajes a Rusia, Cuba, Nicaragua y otros países fortalecieron sus ideales. Entre sus camaradas de formación cita a Luis Valdivieso y Orley Zambrano con quienes organiza el primer Sindicato de los trabajadores del mar. Este sindicalismo identificó su lucha social. En 1958 esta lucha contagió al pueblo de Manta que reclamaba sus obras portuarias. Vehemente en su amor por Manta, junto a sus camaradas encabeza el Movimiento del 15 de septiembre de 1958. Destaca la activa participación del presidente del Concejo, Sr. Pedro Balda Cucalón y del presidente de la Cámara de Comercio, Sr. Alberto Ampuero, quienes respaldaron plenamente la decisión de paralizar la ciudad a pesar de la oposición del Sr, Carlos Pólit Ortiz, según afirma. Este movimiento cívico secuestra al Ministro de Obras Públicas del Gobierno de Camilo Ponce. El gobierno cede a la presión popular y se dispone convocar una nueva licitación. Entonces, viene la “Marcha sobre Quito” para demostrar que Manta es un pueblo unido y dispuesto

Tributo a Pedro Joniaux Medina. a todo hasta lograr la Pedro “Bolita” Jo- ticia social y el sindicaconstrucción de sus niaux Medina, se for- lismo obrero. Al reconocimienobras portuarias. mó ideológicamente y En toda esta deci- luchó fervorosamente to ciudadano hay que sión, gestión y logros, por su pueblo. Se ha agregar el reconociJosé Pedro “Bolita” ganado un vigoroso lu- miento institucional. Le Joniaux Medina es gar en la historia de la toca ahora a las autouna figura protagónica ciudad a la que ha de- ridades. Lo pedimos de la lucha social en dicado su vida, pasión ahora, en este año esta ciudad portua- y luchas. Se ha ganado de Manta Centenario ria. Él destaca a otros el reconocimiento ciu- 2022. Concluyo: He aprendirigentes populares dadano. como Luis Valdivieso, Nacido el 25 de fe- dido que no hay enseOrley Zambrano y a di- brero de 1933 tiene ñanza. Lo único que rigentes institucionales hoy 89 años de vida. hay es aprendizaje. como Pedro Balda y Al- Es un héroe cívico de “Bolita” Joniaux es un berto Ampuero, las Obras Portuarias aprendizaje para las de Manta y un luchador nuevas generaciones. RECONOCIMIENTO permanente por la jus- (Joselías, 2022-02-27)

Pedro Joniaux Medina y su familia.


12

CULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 27 Febrero 2022

F

El Colegio de Periodistas de Manabí

PROGRAMA POR CELEBRASE LOS 45 AÑOS DE CREACIÓN

Ayer con una nueva vida jurídica, los periodistas se reunieron en el Salón Auditórium Pablo Emilio Macías de La Universidad Técnica de Manabí, donde se entregaron sendos reconocimientos a valiosos profesionales, a medios de comunicación y ciudadanos que se han destacado en su vida profesional. Entre los periodistas galardonados están: Abogado Alberto Pala-

cios Palma, Lic. Jessenía Aguaiza Tenelema, Lic. Sandy Álava de la Cruz, Lic. Milton Bowen Rivera, Lic. Gustavo Aragundi, Lic. Luis Alberto Arteaga Carrasco, Lic. Martha Paz García, Lic. Francisco Falcones Candela, Lic. Carlos Caicedo Dueñas; Lic. Ulbio Ricardo Rojas, entre otros. Medios de comunicación destacados se les entregara el Busto de Eloy Alfaro a: Mejor

empresa de Medios EDIASA .SA Portoviejo, Diario El Mercurio de Manta, Tulio Muñoz Figueroa Mejor Empresario de Medios, Mejor canal de Televisión Oro Mar TV, De igual manera se procederá a entregar a los familiares del Colega fallecido Lcdo. Lupicino Hidalgo Moreira el RECONOCIMIENTO POST MORTEM. En este acto que estuvo lleno de belleza y se proclamó a la Reina del Colegio de Periodistas de Manabí la Sta. Lcda. María José Rojas. En esta sesión solemne se entregó reconocimientos a destacadas personalidades de la provincia como: Ing. Agustín Elías Casanova Cedeño Mejor Alcalde de la Provincia de Manabí. Eco. José Leonardo Orlando Arteaga Mejor Prefecto y Funcionario Público de Elección Popular. Ab. Jaime Nebot Saadi Ex Alcalde de Guayaquil Por su solidaridad con Manabí en plena pandemia. Distinción Hombre Solidario del Ecuador Dr. José Hernández Quiñonez ciudadano ejemplar y medico humanista por sus 40

años de labor social en Portoviejo. Dr. Jaime Robles Cedeño Ciudadano Ejemplar de Portoviejo Ab. Lenin Cedeño Loor por su destacada labor desde el MIESS, en ayuda a los más necesitados en momentos de catástrofe. Ing. Leonardo Sánchez por su labor comunitaria en el cantón Tosagua Eco. Ricardo Rivera Prado por su labor en el IESS y su colaboración con los periodistas que llegaron afectados por el COVID.

PLÁTICAS FILOSÓFICS DE LOS HERMANOS PINTO Ensayo, Parte 23, Rody Cedeño

Análisis del Pragmatismo: —Filomena, expresa—: El principio de utilidad, aplicabilidad y practicidad de una idea es la base de esta filosofía. Se da mucha importancia a la planificación de las acciones que se van a hacer. John Dewey, fue el famoso planificador de la educación estadounidense del siglo pasado. Lo útil, lo que se puede hacer, lo que se puede

llevar a la práctica es lo importante, y el valor de las ideas depende de la aplicabilidad. —Tranquilino—. El pragmatismo valora las ideas conforme a las consecuencias y verificación práctica. “El fin justifica los medios” sobre todo en política y justicia. Si una acción produce buenos resultados, entonces, esa acción es buena. —Clemente, comenta—. La palabra pragmático, sugiere acción, hecho. Charles Pierce, sugiere que los objetos

se valoran por los efectos. La concepción de los efectos será lo que cuenta. —Sheyla, acota—. La acción y la experiencia, prevalece sobre la teoría—. El Pragmatismo no considera verdades establecidas, inmutables, y considera que la filosofía es una disciplina corregible. —Angelina—. Las personas pragmáticas centran su atención en la obtención de resultados, en la resolución de problemas y no pierden el tiempo en detalles ni

discusiones inútiles. —Gracias, por sus comentarios queridos hermanos—, señala Rogelio—el mismo que sintetiza el tema de la siguiente manera: — El pragmatismo tiene una concepción laica, no religiosa. No le interesa los dogmas, ni normas pre establecidas, ni teorías, ni filosofías abstractas, y da mayor importancia a la acción, a los resultados, a la utilidad práctica—. Valora la verdad de las ideas conforme a las consecuencias y a la

verificación. Para los pragmáticos carece de valor todo lo que no tiene utilidad práctica. En este sentido, las filosofías que precedieron como el existencialismo, idealismo, escepticismo, tienen valor si ayudan a resolver problemas. Si una filosofía o una fe, te produce bienestar, entonces es buena. Desde este punto de vista por ejemplo, un estudio o una actividad cualquiera, si no tiene objetivo claro, entonces, no tiene valor, no

tiene importancia alguna. (Continuará)


I

Manta, Domingo 27 Febrero 2022

EL MERCURIO

VARIEDADES

13

“FACETAS INTERNACIONAL LA CÁMARA VIAJERA DE “EL MERCURIO”

Paco Hidalgo Toledo Director

Manabí Potencia Turística

PUERTO LÓPEZ CIUDAD ECOLÓGICA Y TURÍSTICA Fotos Texto: Paco Hidalgo Toledo

Puerto López, ciudad ecuatoriana cabecera cantonal del mismo nombre. Es la duodécima urbe más grande y poblada de la Provincia de Manabí. Se localiza en el Centro Sur de la Región Litoral del Ecuador a orillas del Océano Pacífico, clima semiárido de 23°C promedio. Puerto López es la "Ciudad Ecológica y Turística del Ecuador".


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

DOS PERSONAS FUERON ASESINADAS EN MANTA Y PORTOVIEJO

A pocas horas de iniciar el feriado de carnaval en Manta, Manabí, se produjo una muerte violenta. La víctima fue un hombre que se encontraba en el barrio Abdón Calderón, ubicado en el sur de esta ciudad. Pocos detalles se conocieron respecto a la muerte de Germán Montesdeoca Napa, de 31 años, en un sector en donde presuntamente estaba de paso. Los vecinos del sector no dieron mayor información a los agentes policiales que llegaron al lugar a realizar el levantamiento del cadáver, solo que se escucharon unos diez disparos cerca de las 23:00 de este viernes, 25 de febrero. Montesdeoca era un reconocido practi-

cante de skate o patineta en Manta. Su asesinato se registró un día después de la muerte violenta en contra de un hombre en el interior de un taller de mecánica automotriz y a quien para asesinarlo efectuaron más de 45 disparos. El asesinato de Montesdeoca es el crimen número seis en lo que va del año en el cantón Manta. La madrugada de este sábado, un policía fue asesinado en su vivienda, en instantes que él y otros familiares fueron asaltados mientras mantenían una reunión de despedida de un amigo. El agente policial fue identificado como Juan Vera Miranda, de 35 años, cabo primero de Policía oriundo de

Germán Montesdeoca fue asesinado cerca de un callejón en el barrio Abdón Calderón. Portoviejo, pero quien intentó persuadirlos en la actualidad labo- con un llamado, pero raba en el cantón Jipi- uno de los asaltantes japa. le disparó en el pecho. Según la versión de Tras eso, los antisoun familiar, mientras ciales huyeron, esto ellos se encontraban mientras los familiareunidos en una vivien- res del agente policial da ubicada en la calle lo llevaron hasta el América, cerca del par- hospital Verdi Cevallos que de la Madre, en el Balda, de Portoviejo, centro de Portoviejo, en donde se comprovarias personas llega- bó su deceso. ron en motocicletas, Con estas muertes tres de ellas descen- violentas en Manabí dieron para con armas en lo que va del 2022 desvalijar a los asis- se han registrado 54 tentes. asesinatos, 16 de esAparentemente Vera tos en Portoviejo.

Manta, Domingo 27 Febrero 2022

I

EN EL GUASMO 'QUEBRARON' A UN HOMBRE QUE BARRÍA LA ACERA En la cooperativa 8 de Marzo, en el Guasmo norte de Guayaquil, a un hombre lo acribillaron a balas. El crimen, ocurrido poco después del mediodía de este sábado 26 de febrero de 2022, fue a la vuelta de donde ayer se registró otro ataque con disparos a un hombre. Respecto a la muerte violenta de hoy, el mayor Paúl Salazar, jefe policial subrogante del distrito Sur, indicó que la víctima fue sorprendida por tres sujetos que se le acercaron a pie a dispararle, para luego huir en un carro plomo que los esperaba a dos cuadras. "Un patrullero se percata y empieza una persecución, pero en un semáforo no le permiten el

paso a la unidad policial los vehículo de civil y el automotor sospechoso escapa", refirió. El fallecido, identificado como César Augusto Montenegro Hidalgo, tenía 38 años y registra antecedentes penales por tráfico de sustancias sujetas a fiscalización y ocultación de cosas robadas, dijo Salazar. En la zona se encontraron 14 indicios balísticos, que corresponden a un arma calibre nueve milímetros. "Los moradores del sector indican que la víctima había estado barriendo la acera", comentó el uniformado respecto a cómo fue interceptado el ciudadano por los sicarios. Diario Extra

JOVEN FUE ASESINADO EN UN TALLER DE MECÁNICA EN EL CANTÓN EL CARMEN Freddy Rivas Alcívar, de 26 años, fue asesinado con varios impactos de bala cuando se encontraba en un taller mecánico situado a la altura del kilómetro 38 de la vía Chone, sector perteneciente al cantón El Carmen. El hecho se reportó a las 14:30 del viernes 25 de febrero. Según testigos, los atacantes habrían llegado a la mecánica a bordo de una motocicleta y, uno de ellos, el

que se encontraba en la parte de atrás del vehículo, le asestó los disparos a Rivas. Luego de escucharse las detonaciones, los testigos indicaron que los sujetos se dieron a la fuga. Aún con vida, el joven fue trasladado a bordo de un taxi a un hospital de la localidad, donde a pesar de los esfuerzos falleció a los pocos minutos. Las balas recibidas comprometieron órganos vitales.

Allegados al fallecido indicaron que hace pocas semanas se había casado y desconocen los motivos por los que terminaron con su vida. Los uniformados de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) realizaron el levantamiento del cadáver y procedieron a llevar el cuerpo al centro forense de Santo Domingo de los Tsáchilas.

El joven fue asesinado cuando se encontraba en una mecánica en la vía a Chone.


P

Manta, Domingo 27 Febrero 2022

OBITUARIO 15

EL MERCURIO

Familia Pincay Demera El señor Richard Pincay y Esposa Estefanía Demera Consternados ante el sensible fallecimiento del Sr:

ORACIÓN Dios de misericordia y de amor, ponemos en tus manos amorosas a nuestro amigo. En esta vida tú le demostraste tu gran amor; y ahora que ya está libre de toda preocupación, concédele la felicidad y la paz eterna. Su vida terrenal ha terminado ya; recíbelo ahora en el paraíso, en donde ya no habrá dolores, ni lágrimas, ni penas, sino únicamente paz y alegría con Jesús, tu Hijo, y con el Espíritu Santo para siempre. AMÈN

José Auxilio Loor Velez

Expresamos nuestros más sinceros sentimientos de pesar y solidaridad a toda su distinguida familia; en especial a su esposa e hijos, que el señor les conceda paz y resignación en estos momentos difíciles. PAZ EN SU TUMBA

Manta, 27 de febrero del 2022


Manta, Domingo 27 Febrero 2022

MANABÍ REGISTRA 54 MUERTES VIOLENTAS Pag. 14

0996793554

A pocas horas de iniciar el feriado de carnaval en Manta, Manabí, se produjo una muerte violenta. La víctima fue un hombre que se encontraba en el barrio Abdón Calderón, ubicado en el sur de esta ciudad.

AUCAS GOLEA AL DELFÍN 3X0

Aucas hicieron gala de su supremacía frente a Delfín. Los goles para el local los anotaron Luis Ángel Cano (38’ 1T), Juan Manuel Tévez (45’ 2T) y Ronald Murillo (47’ 2T). La figura del encuentro fue Juan Manuel Tévez. El delantero de Aucas convirtió 1 gol y pateó 2 veces al arco ante Delfín. Aucas visitarán a Independiente del Valle en la próxima jornada, mientras que Delfín recibirá a Macará en el estadio Jocay

ORIANA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.