Manta, Domingo 27 Junio 2021
de Manta
AÑO 96 - N°. 40.5350 16 Páginas
30
CENTAVOS
ATRASOS EN SECTOR PÚBLICO SUMAN USD 2.700 MILLONES
El ministro de Economía, Simón Cueva, señaló que encontró algunas novedades en las finanzas del Ecuador, entre ellas retrasos por USD 2.700 millones en el sector público, al que se suma el pago de una disputa internacional con una empresa extranjera. “Siempre hay novedades, es lo normal en cualquier actividad público“, dijo Cueva en Teleamazonas. “La novedad de que tenemos que honrar un laudo con una empresa extranjera”, añadió. Pág. 5
Ma. Cristina Castro, Broker inmobiliario:
AEROPUERTO ELOY ALFARO: EL INICIO DE LA REACTIVACIÓN Manta es una ciudad que se está desarrollando en muchos ámbitos. El aeropuerto trae consigo plazas de trabajo, inversiones y en el campo inmobiliario habría un crecimiento importante, dijo María Cristina Castro, Broker inmobiliario. Manta gusta mucho como ciudad de retiro de extranjeros que encontrarían facilidad de movilidad entre sus países y nuestra ciudad. Por ello es fundamental que se concreté la delegación del aeropuerto, es el inicio de la reactivación de Manabí, finalizó.
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 27 Junio 2021
I
HOY DOMINGO HABRÁ FERIA DE LA DANZA EN “LA TRINCHERA”
La programación del 22 Encuentro Internacional Manta por la Danza tendrá para este domingo 27 de junio una Feria de la Danza, en el área de parqueo del Centro de Artes La Trinchera. La programación se iniciará a las 10:00. Stands. Presentaciones y conversatorios Durante todo el día, la feria mostrará presentaciones artísticas de diversas agrupaciones y escuelas de danza de Manta y Manabí. También se mostrarán en los stands vestuarios, utilería, elementos culturales y otros recursos relacionados con el trabajo creativo y cultural de los grupos expositores. Se ha programado además charlas en torno al proceso creativo e investigativo de las distintas coreo-
grafías que mostrarán las agrupaciones. Será un enriquecedor encuentro con los artistas de la danza de Manta y Manabí, que le permitirá al público, además de disfrutar de las obras, conocer más sobre la manera en que trabajan los bailarines y coreógrafos, los diseñadores e investigadores del folklor, la danza contemporánea y otros estilos dancísticos. Programación del lunes Mañana lunes, el “Manta por la Danza” presentará una nutrida programación. A las 08:30 se iniciará una residencia creativa de danza contemporánea dirigida por la maestra México-alemana Michelle Félix. Será un evento virtual y participarán bailarines y coreógra-
fos locales, nacionales e internacionales. La participación es gratuita. Habrá también un taller gratuito de tango, desde las 17:00, en la sala MAC. En la misma sala continuará la exposición fotográfica Danza Contrafuego del fotógrafo cubano Raúl Coyula. En el espacio cultural Solydar, del Centro de Artes La Trinchera, continuará la exposición fotográfica sobre danza “De igual a igual” del fotógrafo boliviano-alemán Rainer Christian Rosenbaum. A las 20:00, en el Centro de Artes La Trinchera se presentarán las obras dancísticas “Giros” de la bailarina venezolana Eliana Guerrero; y, Ocupar/vaciar, por parte de la bailarina Gabriela Piñeiros.
CIA. Daniel Abreu, de España; estará en Manta por la danza.
Para los próximos días
ANGELY ALCÍVAR E ITALO ZAMBRANO ESTRENARAN BALADA POP Manta-
Los artistas mantenses, Angely Alcívar conjuntamente con Italo Zambrano estrenaran balada pop, en los próximos días, gracias al apoyo de su fans y seguidores. Italo Zambrano, comentó que el material musical será de balda pop, gracias a la confianza de Angely, quien posee mucho talentos y con buen carisma, estoy seguro que nuestra música recorrerá todos los lugares de Manta, Manabí, Ecuador y el mundo, va a ser una sorpresa, solo que tiene que estar atentos . Las redes sociales son Italo Z en Instagram
y en You Tube de Italo Zambrano, mientras que la Angely Alcívar, @angelynahomyalcivar en Instagram; Facebook, Angely Nahomy Alcivar; Tik Tok, Angely Alcívar y YouTube Angely Alcivar. Ya tenemos escrita la canción estilo pop, la pista esta listas, está dirigida para jóvenes y adultos, donde los corazones latirán al escuchar esta bella música, dijo Zambrano. Angely Alcívar, agradeció el apoyo de todos los manabitas que desde muchos rincones, están a la espera de nuestro material junto a italo, esperen que pronto llegará el estreno, comentó la artista.
Angely Alcívar e Italo Zambrano estrenaran balada pop en los próximos días, gracias al apoyo de su fans y seguidores
I
Manta, Domingo 27 Junio 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
Control de aforo en la playa
AFLUENCIA DE TURISTAS POR EL FERIADO FUE NORMAL
Antonio Flores, vicepresidente de las asociaciones de comerciantes
FELICITO AL ALCALDE POR EL CAMBIO QUE SE HA DADO EN LA PLAYA
Fotografía como se puede observar los ciudadanos Por: Danny Jaramillo Por el mes del Manadannyjaramillo27@ bitismo, la playa El Murgmail.com ciélago es uno de los lugares más visitados La ciudad de Manta por su belleza turística, se basa al turismo, la el mar, su gastronomía gastronomía y la pesca. y seguridad.
visitando la playa. El acceso cumple con un aforo que es controlado, cuyas normas son el uso de mascarillas y un control de animales, usando sus respectivos utensilios.
Antonio flores opina que al inicio de la reapertura de la playa El Murciélago, los visitantes no respetaban con el aforo, observaba pasar a niños sin protección incumpliendo con las normas de bioseguridad. Además, felicita al alcalde Agustín Intriago, el interés y empeño que pone día a día por mantener el orden y control poniendo personales de cada área, gracias a eso habido cambios. Gracias a la ayuda del Abg. Vladimir Vinces administrador de la playa, prácticamente limpió el comercio, los fines de semana parecía un mercado, un descontrol que los comerciantes no respetaban con el régimen que proponían las asociaciones, “por la culpa de uno la pagamos todo” comentó Antonio. Ahora con este feriado la influencia de turista es poca, porqué la gente aún está poco temerosa por la pandemia, el mensaje que la da a la ciudadanía es “que no Además de tener otro cartengan miedo, con sus respectivos cuida- go, Antonio Flores tiene su dos y los reglamentos que hay en la playa emprendimiento de ventas de pueden venir a visitar con seguridad”. zapatillas.
Darwin Mendoza, administrador del restaurant El Dorado
Fabricio Cevallos, operador de botes ecoturístico
Darwin Mendoza, opina que desde su perspectiva es muy poca la influencia turística en este feriado, recalca que al pasar del día vayan llegando de apoco los turistas y las ventas aumenten. Pero tiene presente que al pesar de la pandemia y las restricciones, las ventas se han mantenido y espera En la gráfica se observa restaurant El Doque este fin de semana los turistas lleguen de a poco rado.
Fabricio Cevallos encargado del área de paseos, con varias actividades como la banana, recorrido en lancha, etc.; tienen el apoyo del GAD Municipalidad de Manta para solventar las temporadas de ballenas jorobadas que se pueden observar en los meses de junio, julio, agosto y septiembre. En su perspectiva se ve poca Fabricio Cevallos encargado del área influencia y espera que el último de paseos. día mejore la situación.
Lcdo. Ricardo Pin, miembro de la fundación salvares de Manta
María, visitante
SE PROYECTA QUE LAS VENTAS MEJOREN
RECOMIENDA TENER PRECAUCIÓN EN LA PLAYA
Ricardo Pin tiene 20 años como salvavidas, la fundación Salvares de Manta fue creada en el año 2004, cumpliendo 17 años ejerciendo esta labor, que se ha ido proliferando a nivel del Ecuador y ha sido aumentando con los usuarios que llegan a visitar la playa. Con el inicio del feriado se observa una influencia de turistas aceptable, “se recomienda a los visitantes, cada vez que vayan a los espacios acuáticos, siempre acercarse a los salvavidas, estar pendiente en los colores de la bandera, no ingresar en estado etílico, tener mucho cuidado con los niños, mantener sus respectiva precaución, distanciamiento y que usen las mascarillas en En la gráfica se observa el todo momento para cualquier situación que lugar de vigilancia de los salpueda ocurrir en la playa” comentó Ricardo. vavidas
POCA INFLUENCIA EN EL FERIADO
DISFRUTO DE LA PLAYA POR EL FERIADO
María, residente de Montecristi aprovechó para visitar la playa por el feriado, con sus hijas y observa que el ambiente está acorde al clima y poca gente. “No tengo miedo y estoy tranquila a pesar de la pandemia”, opinó María. Por el feriado no ve aglomeraciones y poca influencia de turistas, todavía la gente tiene un poco de miedo a visitar la playa. “Que se cuiden, usen correctamente sus mascarillas y lleven alcohol, así tener buenos cuidados con fe todo saldrá bien y visiten la María disfrutando de la playa con sus playa", recomendó, María. hijas.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 27 Junio 2021
I
En su segundo año
RENDICIÓN DE CUENTAS 2020 DE CONCEJALA MARCIANA VALDIVIESO DE POVEDA
La concejala de Manta, Ing. Marciana Valdivieso de Poveda realizó la rendición de cuentas del año 2020 como servidor público Luis Vera, EM.estuvo constatar las empresa públicas del El pasado sábado 26 GAD-Manta, entre ellas de junio en el auditorio “Si vivienda”, Aguas de del GAD-Manta, la con- Manta, Registro de la cejala de manta, Ing. Propiedad, Terminal TeMarciana Valdivieso de rrestre, donde se reunió Poveda, realizó la rendi- con cada gerente para ción de cuentas del año su informe de labores, 2020 como servidor al igual que los ingresos público, con la idea de y egresos, de esta mafomentar la democra- nera fiscalizamos como cia y promover la parti- Concejal, dijo Valdivieso cipación pública de la en intervención. ciudadanía. Dentro de Así mismo en lo refeesta rendición, La edil rente a la labor social, expuso su participación hemos apadrinado duen proyectos y reformas rante esta pandemia a significativas para el muchas familias delos progreso de la ciudad. “Quiero agradecer a Dios, a mi familia por hacer el sacrificio conmigo de permitirme ausentarme en esta Hoy cumple 61 función, aún en los moaños de feliz y rimentos y eventos más sueña existencia importantes., así misla Sra. Zoila Hermo a mi equipo de tramida Lucas, por bajo… una lideresa sólo tal motivo sus asciende pero ustedes hijos: Raquel (+), con todo lo que hacen Ramón, Johana, trascienden a nuestro Leonela y CaroliAlcalde por siempre tena, su esposo Viner las palabras correccente Vera, sus tas y la guía necesaria, nietos, bisnietos a las Amigas de otro y toda su familia, planeta y Mujeres del le desean mucambio, a mis jóvenes chas felicidades de Otro Planeta, a todos y que Dios siemlos colaboradores mupre la tenga llena nicipales por su trabajo de vida para la duro y a la Asamblea de alegría de todos participación ciudadana quieran la quiepor sus sugerencias y ren y la aman su amor por la ciudadamucho nía”, dijo. Dentro de su gestión,
Marciana Valdivieso junto a sus colegas Concejales, Miller Andrade, Raúl Castro e representantes de la Asamblea Ciudadana diferentes sectores, al 20 mil familias, cursos igual que a los adultos de defensa personal mayores, igualmente en- para mujeres, muchos tregamos Tablet y telé- murales con nuestra fonos en la zona rural a Fundación “Jóvenes de los estudiantes de esca- Otro Planeta”, a quien le sos recursos para que agradezco públicamente reciban sus clases. por su apoyo, talleres Brindamos asesorías de lecturas, comentó la a través de la empresa edil, Marciana ValdivieNítido, creamos 1.328 so de Poveda en su renhuertos, beneficiando a dición de cuentas 2020.
FELIZ CUMPLEAÑOS ZOILA HERMIDA LUCAS
Marciana Valdivieso, Concejala de Manta junto a su esposo, Fausto Poveda que ha sido su apoyo constante
DRA. DIONIRIS ROSA VÁZQUEZ SÁNCHEZ
Médico Especialista en Ginecología Y Obstetricia Especializada en Venezuela Consulta ginecológica: -Papanicolaou (citología) -Ecosonograma pélvico y Transvaginal -Planificación familiar -Infertilidad -Tratamiento de infecciones por VPH y otros -Cirugías: tumores de ovarios, histerectomías, ligaduras y prolapsos -Tratamiento de climaterio y menopausia
Traverso Medical Center Av. 4 de Nov con J14, sector Jocay Telf.: 05 292 3089 - 0963263532
I
Manta, Domingo 27 Junio 2021
LOCAL
5
MILLONES EN RETRASOS EN EL SECTOR PÚBLICO
El presidente Guillermo Lasso y el ministro de Finanzas, Simón Cueva, durante una reunión en el Palacio de Carondelet, el 14 de junio de 2021. A un mes de su po- Perenco tras perder un rado el financiamiensesión, el ministro de laudo internacional. to para comprar las Economía, Simón Cue- Otra de las “noveda- vacunas y así cumplir va, asegura que en- des” que encontró en con su meta de vacucontró muchas nove- el mes que lleva al nar a nueve millones dades en las finanzas mando de la economía de personas en los públicas del Ecuador. fue la de que existen 100 primeros días de El ministro de Eco- “USD 2.700 millones gestión. “El financianomía, Simón Cueva, de atrasos en el sec- miento para el plan de señaló que encontró tor público“. vacunación está asealgunas novedades en Cueva señaló que gurado (…) tenemos las finanzas del Ecua- las líneas de trabajo cerca de USD 600 dor, entre ellas retra- son fortalecer el plan millones ya asegurasos por USD 2.700 de vacunación, lograr dos”, añadió. millones en el sec- un acuerdo con el tor público, al que se Fondo Monetario InAPOYO DE MULTIsuma el pago de una ternacional (FMI) y los LATERALES disputa internacio- multilaterales e impleCueva sostiene nal con una empresa mentar una reforma que ha mantenido extranjera. “Siempre tributaria. reuniones con los rehay novedades, es lo “El plan de vacuna- presentantes de los normal en cualquier ción, que es la primera organismos multilaactividad público“, dijo prioridad del Gobierno, terales, mientras se Cueva en Teleamazo- no es solo un plan sa- alista para negociar un nas. “La novedad de nitario de salvar vidas, acuerdo con el FMI en que tenemos que hon- es un plan económi- agosto. “Hemos trabarar un laudo con una co”, sostuvo. “Mien- jado muy de cerca con empresa extranjera”, tras más rápido se todos los organismos añadió. recupera la economía, multilaterales, hemos Cueva se refería a más rápido se recupe- mantenido reuniones los USD 374 millones ran los ingresos” se- con todos ellos, reuque Ecuador deberá ñaló. Por eso es que niones muy fructífepagar a la francesa el Gobierno ha asegu- ras.
Han anunciado su apoyo fuerte a las prioridades del Gobierno, en especial al tema de la vacunación”, comentó. Sobre las negociaciones con el FMI adelantó que “cualquier acuerdo al que se llegue debe respaldar los objetivos nacionales, los objetivos soberanos del país”. “El gobierno tiene varias prioridades claras de política, el acuerdo tiene que respaldar esas prioridades claras de política“, sostuvo. Cueva destacó una mejora en el entorno internacional, con un repunte de los precios del petróleo y una mayor demanda de las
grandes economías. En lo nacional, subrayó que la economía comienza a dar señales de recuperación, las que se notan en un crecimiento de las recaudaciones. “Todo eso debe reflejarse en un nuevo acuerdo“, puntualizó. Finalmente, sobre la reforma tributaria, dijo que es necesaria para mejorar la situación fiscal, pero que deberá ser discutida y consensuada. “Medidas que no sean duras para los sectores más vulnerables, que sean los de más arriba, la gente con más recursos, los que contribuyan más“, finalizó.
Concejal Salcedo
ACCIDENTES DE TRÁNSITO AUMENTARON POR EL DESCONFINAMIENTO Alberto Quijije Moreira, EM.El número de accidentes de tránsito en las últimas semanas, se han incrementado en la ciudad de Manta, y mantienen a las autoridades preocupadas, pero con más incidencia a los organismos de emergencia, quienes son los que acuden al auxilio. El concejal, Hernán Salcedo, presidente de la Comisión Permanente de Control de TránsiEl concejal, Hernán Salcedo, presidente de la Comisión Permanente de Control de Tránsito y seguridad vial del Municipio, indicó a los medios digitales, que le preocupa los índices de accidentes en el puerto manabita.
to y seguridad vial del Municipio, indicó a los medios digitales, que le preocupa los índices de accidentes en el puerto manabita. El edil, atribuyó las cifras, al desconfinamiento que existe en la ciudad, pues los ciudadanos salen en mayor número de sus casas. En este proceso, circulan más rápido y mayor velocidad, sin observar, si existen más conductores o persona en las calles. Antes había menos
accidentes, porque había pocas personas y pocos vehículos circulando en las avenidas, ahora hay más movilidad, y se inobserva las señales de tránsito y semáforos, por lo que se dan mayor número de siniestros”, indicó el edil. Así mismo afirmó que se trabaja en campañas de concienciación ciudadana, para reducir el número de accidentes, pero también los conductores deben de poner de su
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 27 Junio 2021
I
“SI NO HAY LA VACUNA QUE LES GUSTA, MUCHA GENTE SE VA”, DICE COORDINADORA DE SALUD personas reales que se han vacunado con AstraZeneca, y refieren que tenían algo de temor pero que en definitiva les ha ido bien. Además, con los comités locales, con las personas en territorio, con el área de promoción de la salud, recorremos dando a conocer los beneficios de la vacunación, sea cual sea la vacuna. Usted dice que esto no es ausentismo y más bien han cumplido la meta
Una mujer recibe la vacuna contra el Covid-19, el 21 de junio de 2021, en Cuenca. La información falsa sobre posibles efectos secundarios que pueden provocar la vacuna de AstraZeneca, ha ganado espacio en la población convocada a vacunarse y que no quiere recibir esa vacuna. Todas las vacunas son seguras y efectivas en un 100% para evitar hospitalizaciones y muertes. Eso es lo que dice la ciencia y respaldan los gobiernos de todo el mundo. En países como Ecuador los esfuerzos gubernamentales están volcados en vacunar a la mayor cantidad de gente posible, para poder retomar la normalidad y reactivar la economía. Pero en los puntos de vacunación pasan cosas insólitas: Un 30% de quienes llegan a los puntos de vacunación en la fecha que les corresponde, prefieren no inmunizarse porque no pueden elegir la vacuna que se les administrará Alexa Zambrano, Coordinadora de Salud de la Zona 8 (Guayaquil,
Samborondón y Durán), explica los problemas que han ocurrido las últimas semanas para cumplir con los objetivos de vacunación semanal. ¿Qué tan alto es el ausentismo en los puntos de vacunación de la Zona 8? Realmente yo no lo llamaría como ausentismo. En datos reales la semana pasada de lo que teníamos planificado, tuvimos una cobertura del 91%. Para nosotros la semana pasada fue bastante positiva. Lo que ocurre es que hace unas dos o tres semanas hubo un poco de rechazo, por llamarlo de alguna manera, hacia la vacuna de AstraZeneca, ocasionado por las cadenas falsas que circulan en redes sociales y mala información. Lo que tratamos de buscar es fortalecer la comunicación y decir que todas las vacunas son seguras, que todas las vacunas que hay en el país tienen estudios científicos. Y que los
efectos graves son, en porcentaje, insignificante en relación al beneficio de disminuir la morbilidad significativamente y la mortalidad. ¿La gente viene y les preguntan por una vacuna específica? Sí, nos ha pasado que preguntan ¿qué vacuna hay?, les decimos que la de AstraZeneca y se van. Entonces eso es lo que realmente pasó hace dos semanas. Pero la semana pasada, hemos ido incrementando la gente que llega, de hecho en los últimos días se ha visto un incremento. Teníamos, por ejemplo, 9.000 personas, después 10.000 y ayer (jueves 24 de junio) terminamos casi con 15.000 personas vacunadas de primera dosis, en la Zona 8, que es Guayaquil, Durán y Samborondón. Como población tenemos 2,26 millones de pesonas entre los tres cantones. De ese total aspiramos vacunar al 72%, que es más o menos un 1,61 millones para alcan-
zar lo que se llama la inmunidad de rebaño. En la siguiente semana aspiramos llegar a vacunar entre 25.000 a 30.000 diarios como zona, entre primeras y segundas dosis. Y con eso cubriríamos lo que nosotros esperamos llegar como meta país. Obviamente en estos días lo que se ha visto tal vez es algo de sillas vacías, pero es más por el tema del rechazo a una vacuna en específico. Pero estamos trabajando con comunicación para darles a conocer que realmente todas las vacunas son efectivas y la mejor vacuna es la que uno se la pone. Cualquiera. ¿Qué están haciendo para incentivar la vacunación con todas las vacunas? Estamos haciendo campañas directamente con el nivel central, teniendo testimoniales de personas que nosotros hemos vacunado como zona. ¿Y dónde está apareciendo esa información? En las redes sociales. Subimos la información de
¿Por qué el Municipio de Guayaquil, que administra cuatro puntos de vacunación, dice que el ausentismo es del 41%? Yo hablo de porcentaje en general porque también estamos abarcando los sectores estratégicos, que también está en la planificación y los sectores estratégicos van en función de lo que ya tenemos como lineamientos del Ministerio de Salud y Ministerio de Trabajo incluso. Pero ellos son los convocados por una lista, ¿Y qué pasa con la gente que fue agendada a través de la web por su edad? La semana pasada sí tuvimos un 30% de pacientes de la edad que les tocaba y que no acudieron. Pero repito, es el mismo hecho de que la gente iba y que como era mayor de edad y que se rehusaba a vacunar con AstraZeneca. Decían que cuando haya Pfizer o Sinovac regresaban. ¿Y ahora mismo solo hay AstraZeneca para primeras dosis? Así es, no hay otra más. Estamos esperando en estos días el nuevo cargamento para poder repartir primeras dosis
de otras marcas. La idea siempre es garantizar el esquema completo. El objetivo es poder garantizar que las personas tengan las dos dosis. ¿Se ha analizado ampliar el rango de edad previsto en el cronograma o sigue igual que el plan inicial? La próxima semana está previsto de 59 hasta 67 años de edad. Pero se amplía la edad para las personas que tengan algún tipo de enfermedad, ya entran los mayores de 35 años, que tengan obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedad renal crónica, algún antecedente de cáncer o enfermedades autoinmunes. Ese es el objetivo: disminuir el riesgo de complicaciones de los grupos vulnerables. ¿No se va a dar la posibilidad de vacunar a cualquier persona al final de la jornada de vacunación si es que sobran vacunas? En algún momento dentro de las mesas técnicas se habló de esa posibilidad pero lo que queremos evitar, es lo que pasaba antes: las aglomeraciones. Si nosotros ampliamos así probablemente va a haber mucha demanda, aglomeraciones y va a ser más difícil precautelar el orden que es lo que estamos tratando de mantener. Si usted le pregunta a cualquier persona cuánto tiempo se demora, le va a decir 20, 30 minutos, máximo 40 minutos, cuando hay bastante gente. Antes las personas esperaban tres, cuatro y hasta cinco horas. Eso queremos evitar. Entonces, si abrimos esa posibilidad, se corre el riesgo de que la gente vaya en masa.
I
Manta, Domingo 27 Junio 2021
BREVES MUNDIALES
EL MERCURIO
INVESTIGAN EL ATENTADO CONTRA DUQUE Las autoridades colombianas continúan la búsqueda de los autores del atentado contra el helicóptero en el que viajaban el presidente Iván Duque y dos de sus ministros, que salieron ilesos, mientras comienzan a surgir dudas sobre si hubo fallas en la seguridad del mandatario. La Policía realizó esta madrugada varios registros a viviendas en el barrio desde donde supuestamente se realizaron los disparos al helicóptero, un Sikorsky UH-60 Black Hawk de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), que consiguió aterrizar en el aeropuerto internacional Camilo Daza, de Cúcuta, capital de Norte de Santander y fronteriza con Venezuela.
EL HURACÁN ENRIQUE SE INTENSIFICA
El ciclón Enrique se intensificó en las últimas horas y alcanzó la categoría 1 de huracán frente a las costas del estado de Colima, en el Pacífico mexicano, informó este sábado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). “Enrique continuara intensificándose mientras se desplaza al sur de las costas de Colima. Las bandas nubosas de este sistema producen lluvias intensas a torrenciales sobre el occidente y sur del país”, apuntó en el SMN en su más reciente reporte.
7 12
“BASTA CON PASAR SIN MASCARILLA JUNTO A UNA PERSONA INFECTADA CON DELTA PLUS PARA ENFERMAR”
LA ITALIA LGBT SALE A LA CALLE PARA EXIGIR LA LEY CONTRA LA HOMOFOBIA El colectivo LGBT de Italia salió a la calle en diferentes ciudades del país, como Roma o Milán, por el Día del Orgullo y para pedir la aprobación de un proyecto de ley contra la homofobia, rechazado por la derecha y el Vaticano. En la capital italiana se convocó una manifestación mucho más breve que las del pasado, a causa de la pandemia: transcurrirá entre Plaza Vittorio Emanuele y la de la República, no habrá carrozas y la gente deberá llevar mascarilla y estar separa entre sí.
INTERNACIONAL
Melita Vujnovich respondió a cuestiones sobre la pandemia de covid-19, como la vacunación o la propagación de nuevas cepas, en una entrevista con la agencia TASS. Melita Vujnovich, re- bién a guardar los tapresentante en Rusia de pabocas en un paquete la Organización Mundial higiénico, así como a de la Salud (OMS), ha cambiarlos cada dos explicado este sábado horas. En el caso de en una entrevista con que la mascarilla esté la agencia TASS por qué húmeda, debemos polas personas inoculadas nernos una nueva de con una vacuna antico- inmediato. vid tienen que seguir lleNuevas variantes y vando mascarilla. “Aunque esté vacu- mayor impacto en jóvenado o haya padecido nes En referencia a la vala enfermedad, debe llevar mascarilla. Porque riante Delta Plus, que aunque una persona va- es una mutación de la cunada no se pone en- cepa Delta, detectada ferma, el virus seguirá inicialmente en la India, pasando por su cuerpo, Vujnovich advirtió que se volverá más inteligen- un individuo puede conte y, en algún momento, tagiarse solo con pasar este virus se transmitirá cerca de alguien infectaa otra persona, incluso do con ella. “Esta cepa de forma asintomática”, también es preocupante porque los datos preliexplica la funcionaria. Vujnovich instó tam- minares que estamos
recibiendo de la India indican que basta con caminar sin mascarilla al lado de una persona infectada con Delta Plus para enfermar”, explicó, al tiempo que recordó que esta cepa ya ha sido localizada en Rusia. Asimismo, Vujnovich detalló que las nuevas variantes de covid-19 contagian cada vez más a personas más jóvenes en el país eslavo. De momento, las causas de esta tendencia están por esclarecerse. ¿Puedo vacunarme si tengo anticuerpos? Sí se puede. La representante de la OMS despejó las dudas de quienes tienen anticuerpos y, por lo tanto, temen inmunizarse, ya que consideran que la vacunación podría infligirles daño. “Si tiene anticuerpos, no significa que la vacuna le haga daño. Esto es absolutamente falso. A pesar del nivel de títulos de anticuerpos, es posible vacunarse con seguridad”, aseguró. Virus en alza en tres países
La representante constató que la OMS registra un aumento de los contagios en tres países de la región europea, entre los que figuran Rusia, Reino Unido y Portugal. “[...] Es alarmante para estos países, para sus sistemas sanitarios y para nosotros, porque esperábamos que el verano nos permitiera descansar, pero la situación es tal como la vemos”, se lamentó Vujnovich. ¿Frenar la pandemia en 2021? La funcionaria ve posible que el mundo se libre de la pandemia este año, aunque —recalca— para ello hace falta que cada individuo tenga un enfoque responsable al problema, ya que en situaciones como esta solo valen los esfuerzos conjuntos de la humanidad. Por otra parte, Vujnovich dijo que la vacunación universal frenará al coronavirus, si bien es necesario no alargar este proceso debido a la aparición de nuevas mutaciones de la enfermedad.
GRUPOS DE DD.HH. PIDEN MEDIDAS URGENTES CONTRA LA TORTURA EN BANGLADESH Varios grupos de derechos humanos instaron este sábado a las autoridades de Bangladesh a que tomen medidas decisivas contra la supuesta tortura y el maltrato que ejercen las fuerzas de seguridad del país. “Los organismos encargados de hacer cumplir la ley y de inteligencia en Bangladesh, incluidos la policía y los soldados adscritos a la policía civil, están acusados de manera creíble de torturar y maltratar a detenidos y sospechosos”, apuntó en un comunicado la organización Human
Rights Watch (HRW). Mediante “golpes con barras de hierro, cinturones y palos; descargas eléctricas; disparos deliberados para mutilarlos o sometiendo a la desnudez forzada”, entre otras prácticas, “cientos de personas se han convertido en víctimas de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales” en Bangladesh, agrega HRW. En lo que va de año, el país ha registrado tres presuntas muertes a manos de torturas físicas por parte de los organismos encar-
Los oficiales del Batallón de Acción Rápida (RAB) permanecen alerta dentro de un camión frente a Central Shaheed Minar en Dhaka, Bangladesh, el 20 de febrero de 2021. Tomado del sitio web de Human Rights Watch (HRW). gados de hacer cum- conferencia de prensa plir la ley y al menos el grupo de derechos 30 personas sufrieron humanos bangladesí muertes extrajudicia- Ain O Salish Kendra les, afirmó hoy en una (ASK).
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 27 Junio 2021
D
Hoy 16h00 por la Copa América
TRICOLOR POR EL MILAGRO ANTE BRASIL
La selección Ecuatoriana se juego su última carta para seguir con vida en la Copa América, cuando hoy a partir de las 16h00 se enfrenta ante el combinado “Carioca”
Neymar la estrella de Brasil en la presente Copa América Agencias – tidos jugador, empató la primera parte del dos y perdió el restante; entrenamiento de ayer, La selección Ecuato- Por su parte Brasil es el donde se esperaba que riana se juego su última puntero del grupo B con escogiera a los posibles carta para seguir con 9 unidades en tres en- titulares del partido del vida en la Copa Améri- cuentros, ya clasificado. domingo para impartirca, cuando hoy a partir Para este encuentro les instrucciones. de las 16h00 se enfren- el entrenador argentiLa interrupción de la ta ante el combinado no, ubicaría de titular a transmisión impidió ob“Carioca” en el estadio Mario Pineida, mientras servar si Tite pretende Olímpico Pedro Ludovico que en la delantera, utilizar los titulares habiTeixeira localizado en la reaparecerá, Enner Va- tuales frente a Ecuador ciudad de Goiânia, esta- lencia que ya cumplió su o si pretende darles un do de Goiás, Brasil. partido de suspensión. descanso pensando en Los dirigidos por GusPor su parte Brasil, el partido de cuartos de tavo Alfaro, cuenta con 2 con su DT “Tite”, sólo final del viernes de la puntos en la tabla de po- permitió que se trans- próxima semana. siciones, de los tres par- mitiera públicamente El partido se juega
Piero Hincapie, defensa de la Tricolor donde en esta Copa América se ha desempeñado de la mejor manera
Tabla de posiciones del grupo B de la Copa América que se juega en Brasil hoy 16h00 entre Brasil vs Ecuador por el grupo B de la Copa América con el arbitraje del chileno, Roberto Tobar. Alineaciones Ecuador. Hernán Galíndez, Ángelo Preciado, Piero Hincapie, Robert Arboleda, Mario Pineida, Sebastián Méndez, Moisés Caicedo, Alan Franco, Damián Díaz, Gonzalo Plata y Enner Valencia. DT. Gustavo Alfaro Brasil. Weverton, Da-
nilo, Marquinhos, Thiago Silva, Alex Sandro, Lucas Paquetá, Renán Lodi, Roberto Fermino, Fabinho, Gabriel Barbo-
sa y Everton. DT. “Tite” Otro partido para hoy 16h00 Venezuela vs Perú
VARICES ENFERMEDADES VASCULARES PERIFÉRICAS
DR. CARLOS CLEMENTE GUERRERO ROSS
ANGIÓLOGO- CIRUJANO VASCULAR Y ENDOVASCULAR COMUNICA A SUS PACIENTES QUE ATIENDE CONSULTAS PRESENCIALES EN SU HORARIO HABITUAL EN CLÍNICA AMERICANA. Av. 1 y calle 14. Planta baja. MANTA CLÍNICA HARVARD. Av. Mariana de Jesús OE3-136 y Av., América. QUITO
Próxima atención: 24-25-26 y 27 de junio 2021 TELÉFONOS: 0999551582 - 022543413. c.grosz7@yahoo.com
D
Manta, Domingo 27 Junio 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
La Ventanita de Tucho
“¡RESEÑA: TRI” VS “VINOTINTO…!” El empate Ecuador 2 Venezuela 2 el domingo pasado por Copa América en Brasil, nos llevó a escudriñar respecto a enfrentamientos entre clubes y selecciones… el 3 mayo 1964, estadio Modelo, Guayaquil, Copa Libertadores, Barcelona SC 0 Deportivo Italia de Caracas 1, partido jugado en el estadio “Modelo Guayaquil”, gol de Zequinha para el triunfo del cuadro “Caraqueño”, árbitro, Alberto Tejada de Perú…y ésta registrado como el primer “sorbo amargo”, en lo concerniente a nivel de clubes… Históricamente, los “Italianos” constituyen ser los “pioneros” en
representar a Venezuela en Copa Libertadores de América… A nivel de selecciones, la primera ocasión que rivalizó “La TRI” vs “Vinotinto” sucedió el 8 de agosto de 1993 en el Estadio Olímpico Atahualpa Quito, el combinado nacional estuvo dirigido por el “Montenegrino” Dusan Dráskovic…ese día Ecuador le propinó una goleada a los “Chamos”, 5 a 0, triplete de Eduardo “Tanque” Hurtado, Carlos “Frentón” Muñoz y Klever Chalá…ecuatorianos y venezolanos integraban el grupo “B” junto a Brasil, Bolivia y Uruguay por las Eliminatorias para la Copa Mun-
dial de Fútbol USA 94, Grupo “B” Brasil, Bolivia y Uruguay… Y el sábado13 de octubre del 2007 ¡Híjole! La selección de Venezuela le “pintó la cara” a la “TRI”, partido que se jugó en el Estadio Atahualpa, bajo el arbitraje del boliviano, René Ortubé, de Bolivia un formidable remate desde casi 40 metros del defensa “Chamo” José Manuel Rey, golpeó en un integrante de la barrera y cambió la ruta del balón, el portero ecuatoriano, Daniel Viteri, un tanto adelantado, nada pudo hacer para impedir el gol…DT de Ecuador el colombiano, Luis Fernando Suárez…
Deportivo Italia 1964…Constan de pie, izquierda a derecha: Rafael “Perecito” Pérez, Adriano Linda, Fernando Fantoni, Roberto Soares, Nelson “Filho” Gomes, José Do “Zequinha” Nascimento… Abajo: Iranildo Gomes Pereira, José Bezerra. Clodomiro “Mirin” Coelho, Augusto Nitti y Jaime de Araujo… Formación de Barcelona S.C. 1964, aparecen parados de izquierda a derecha: Enrique “Pajarito” Cantos, A.T. Ruperto Reeves Paterson, Vicente Lecaro, Miguel Bustamante, Mario Zambrano, Helinho, brasileño y el Gran Capitán, Luciano Macías…
Abajo: Glubis Ochipinti, paraguayo, Helio Cruz, brasileño, Ricardo Reyes Cassis, “Manabita”, Nivaldo y Geninho, brasileños… Selección Ecuatoriana 1993…Arriba de izquierda a derecha: Duffer Alman, P.F. Raúl “pavo” Noriega, Ángel “Cuchillo” Fernández, Nixon Carcelén, Jacinto “Tarzán” Espinoza, “Manaba”, Raúl “turbina” Avilés y Luis “Chocolatín” Capurro…Abajo: Iván “bam bam” Hurtado, Eduardo “Tanque” Hurtado, Carlos “frentón” Muñoz, Héctor Carabalí y Alex Aguinaga… 13 de octubre del 2007, Estadio Atahualpa, festejo desbordante
Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es
de José Manuel Rey, luego del soberbio “zapatazo” que derrotó el arco ecuatoriano defendido por Viteri, a los 22 minutos del segundo tiempo, lo sigue para sumarse al festejo, el también defensa, Luis José Vallenilla # 2 en el dorsal…1 x 0 el marcador final, con aquel gol, el combinado “Vinotinto” ganó por primera vez en Quito…
Plantilla del Barcelona SC de 1964 con la presencia del manabita Ricardo Reyes Cassis Deportivo Italia 1964 comandados por Rafael “Perecito” Pérez
Selección de Ecuador, anfitriones de la Copa América 1993 con su DT, Dusan Dráskovic, donde fuimos cuarto
13 de octubre del 2007, Estadio Atahualpa, festejo desbordante de José Manuel Rey en la primera victoria de la “Vino Tinto” ante Ecuador 1x0
10
OPINIÓN
EL MERCURIO
EDITORIAL
REACTIVAR AL TURISMO
Si hay una actividad económica arruinada por la pandemia es buena parte de la relacionada con el turismo, y Manta, así como otros cantones de la provincia, tienen significativos aportes en su economía desde este sector. Lo peor es que no hay certezas para emprender en una reactivación, ni planes concretos para refinanciamiento de obligaciones, obligando a una resistencia al borde de la quiebra. Las discotecas, los bares, centros de diversión y demás negocios con esta naturaleza, otrora rentables, agonizan cerrados durante el tiempo que ha durado la pandemia. Los comedores, restaurantes y demás actividades deben someterse al aforo, y no se diga los hoteles y centros de alojamiento que languidecen por falta de actividad e ingresos. Si bien el proceso de vacunación deja abierto un atisbo de esperanza, es preciso considerar desde la iniciativa gubernamental acciones concretas para apoyar a todos los emprendedores de este sector, principalmente en lo relacionado a reestructurar su capacidad crediticia e incentivar con promociones que les signifiquen alguna ventaja. Los días del esplendor deben volver para este tipo de negocios, del cual dependen muchas personas, pero no solamente con promesas. Un proceso integrador y progresivo que les devuelva su importancia en la esfera de la economía es urgente.
O
ARTÍCULO
PRIMERA OFERTA DE CAMPAÑA: “LA VACUNACIÓN”
Definitivamente el proceso de vacunación que se ha dinamizado en el país en las últimas semanas empieza a tener un efecto, no sé si decir sanitario porque todavía las estadísticas me confunden, no sé si estamos entrando o estamos saliendo de los altos indicadores de meses atrás sobre todo de uso hospitalario por el ataque del Covid-19. Pero en todo caso lo que sí es cierto es que en los círculos de trabajo donde me desarrollo, cada vez los ambientes son más relajados, independientemente de que haya unos que ya estén vacunados y otros no. No sé si corresponde a un tema de edad y que posiblemente el círculo donde me toca desenvolverme laboral y socialmente ya está en el ámbito de los que deben estar vacunados, pero en todo caso es lo que siento en vuelos, restaurantes, hoteles, audiencias, reuniones de trabajo, reuniones sociales. Es más, en los últimos días, luego de quince meses asistí a una sala de cine a ver una película, obviamente con protocolos y distancia, pero con cine lleno dentro del aforo permitido. Por otra parte, en sectores que también asesoro como abogado, empiezo a ver que hay un repunte en los precios de determinados insumos, sobre todo en la construcción. Evidentemente esto es reflejo de que el mundo empieza a moverse y las grandes potencias empiezan a demandar otra vez materia prima, el combustible se eleva, el acero sube de precio, los alimentos empiezan a tener un mayor costo porque existe una mayor demanda. El mismo hecho de que España haya abierto un protocolo de pasaportes para los vacunados, es decir, un acceso directo hacia el importante país ibérico, ya se vuelve un destino incluso turístico logrando también un acceso terrestre a través de los países de la Unión Europea. El mundo está en una ola de aceleramiento, que seguramente va a traer también consecuencias económicas, positivas por un lado, porque la reactivación así lo implica, que tal vez coja desprevenidos a aquellos
ARTÍCULO EL PERRO DEL HORTELANO ¡NO COMEN NI DEJAN COMER! Como “ El Perro del Hortelano “, ¡¡¡no comen ni dejan comer!!!, así parecería ser la posición de quienes de forma tenaz se oponen a la concesión del Aeropuerto de Manta. Esta retardataria postura se dio en plena campaña política y como lógica consecuencia buscaba réditos políticos y económicos; no es producto de un estudio técnicoprofesional, o del análisis profundo de los beneficios que, para Manta, Manabí y el país, representa este Contrato. Si el gobierno no tiene recursos, o interés en invertir en el Aeropuerto Internacional de Manta, pues permitamos el ingreso de capitales y tecnología foránea, que darán un mejor vivir a la comunidad y un acelerado y mejor desarrollo urbanístico. Las concesiones son buenas, si los términos del contrato se dan dentro de un marco Constitucional, de justicia y equidad; fundamentalmente cuando el más beneficiado es la comunidad, tal como lo con-
Manta, Domingo 27 Junio 2021
José Zavala Flores josezavalaaboga@hotmail.com
templa la Ley de Contratos de Concesión de Obras Públicas, No. 106. No podemos ni debemos satanizar las concesiones; lo que sí podemos, y debemos, es exigir se cumpla con los réditos, beneficios o cánones que deben darle a la comunidad, de forma directa, no a través del Estado. “amos todos los manabitas a defender la concesión del Aeropuerto de Manta y Manabí. Y expreso este respaldo como como Presidente del Núcleo de Abogados de Manta (NAM). Manta, UNO; Manabitas, TODOS.
que se quedaron paralizados por el temor de la pandemia y la crisis económica en que está sumergido el país, y no buscaron mantener el “inventario” mientras esto iba transcurriendo. Todo es incierto en el aspecto general, pero en lo particular lo único verdadero, es que la vida al igual que el Dr. Juan Carlos Cassinelli trabajo, las oportunidades, Ex Ministro de Comercio los aciertos y desaciertos se Exterior, Doctor en Jurisprumiden por días, por horas, por dencia, Director de Global Trade Consulting. Presidenminutos, y ese tiempo finito, te de la Cámara Binacional es un tiempo limitado y pereciEcuatoriano Italiana. Twitter: @JCCassinelli ble, que debe ser aprovechado por todos con actitud, fuerza, juancarlos@cassinelliabogados.com concentración y enfoque en cada una de nuestras actividades. Esperamos que este sentir de reactivación en el mundo que tiene también un impacto lento, pero que se siente en el país, sea señal de que empezamos poco a poco a controlar de alguna manera esta situación. Obviamente cierne la amenaza que hemos visto cumplirse en otros países desarrollados de nuevas cepas con sus mutaciones que afecten a la población, el porcentaje vacunado todavía es ínfimo, el desafío sigue siendo grande, la provisión de vacunas todavía no está asegurada, posiblemente sí comprada, tal vez comprometida, pero todos los días vemos noticias de dudas de este provisionamiento que obviamente causan temor, sin dudar de que quienes estén al frente del gobierno harán todo el esfuerzo necesario por cuidar este capital político que deviene del bienestar que trae la salud y el cumplimiento de la primera oferta de campaña: la vacunación.
F
Manta, Domingo 27 Junio 2021
EL MERCURIO
CULTURAL
11
ELOY ALFARO, LA IMPORTANCIA DE NACER en el sitio Colorado. Cholos y montuvios lo acompañan. Al grito de “Viva Alfaro Carajo”, capturan la Gobernador. Entre ellos, destaca Isabel Muentes de Álvia, la primera mujer montonera.
Joselías Sánchez Ramos Hola. Conmemorar el natalicio de los héroes es una obligación histórica para testimoniar la admiración y gratitud de los pueblos que se han beneficiado con sus luchas, sacrificios y logros. Eloy Alfaro, el “Héroe Nacional”, nace el 25 de junio de 1842 en Montecristi, Manabí, la provincia cholo– montuvia del Ecuador. A lo largo de su vida de 70 años demostró que nacer es importante para trascender en la vida de la humanidad. Cada año, en esta fecha, 25 de junio, los ecuatorianos nos reunimos para evocar su natalicio y perfilar su legado. Este natalicio y legado sólo fue posible por el amor de sus padres, en cuyo hogar, la dedicación de su madre fue sobresaliente. Ella lo amamantó con amor, cuidó con dedicación, educó con esmero y, junto a su marido, lo preparó para la gran jornada
/ sjoselias@gmail.com de la liberación ecuatoriana. El natalicio de Eloy Alfaro es un mensaje para las madres de este siglo. NACIMIENTO Afirmo. El nacimiento de un hombre o de una mujer es un acontecimiento cósmico porque nacer, este comenzar, empezar, este iniciar una vida es ocupar un espacio de tiempo en el universo, es utilizar la energía vital de nuestra naturaleza para fortalecer la existencia. El nacimiento de la vida humana proviene de la voluntad de la mujer, porque ella y nadie más que ella, es capaz de producir la vida humana. Cuando una madre da a luz a un hijo o hija, la gran madre naturaleza se fortalece, La vida es la energía vital del cosmos. NATALICIO DE ALFARO
Aquello lo comprendió la Sra. María Natividad Delgado López, cuando, en Montecristi del siglo 19, el 25 de junio de 1842, dio a luz un niño a quien, junto a su esposo Juan Alfaro González, llamaron José Eloy Alfaro Delgado. María Natividad, honró su condición de madre. Tomó a su hijo desde el momento que sale de su vientre, lo besa, lo limpia, lo abraza, lo arrulla en su pecho y lo amamanta con amor durante su infancia. Esta madre nativa le dedica su tiempo para protegerlo, lo viste, juega con él, lo educa con esmero y, junto a su esposo lo preparan para que conduzca la gran revolución ecuatoriana. Sus abuelos, los padres de María Natividad conocen las responsabilidades del liderazgo político. Su abuelo, Rafael de la Cruz Delgado, fue el
regidor del Cabildo de Montecristi en varias ocasiones, y su abuela, María de la Cruz López, una mujer de jornadas de lucha junto a su esposo. La impronta de la vida de Alfaro está guiada por el amor de su madre, las enseñanzas de su padre y la experiencia de sus abuelos. EL JOVEN ALFARO Al concluir sus estudios en Montecristi, el joven Alfaro se dedica a ayudar a su padre en los negocios de exportación del sombrero de paja toquilla. A sus 19 años, en 1861, Montecristi se convierte en capital de la provincia de Manabí porque Portoviejo sufre un devastador incendio. Durante esos tiempos se identifica con el liberalismo radical ecuatoriano. A sus 22 años, el 5 de junio de 1964, lidera el primer levantamiento montonero
REVOLUCIÓN ALFARISTA Durante los próximos 31 años, Eloy Alfaro luchará contra los presidentes García Moreno, Borrero, Veintimilla y Caamaño. Son tiempos de lucha. Son más derrotas que triunfos. Alfaro es perseverante. Sus adversarios lo llaman "Viejo Luchador", "General de las Derrotas", “Cholo Alfaro”, “Indio Alfaro”. Con su espíritu insurgente supera todos los sacrificios. Gasta la fortuna que, con ayuda de su esposa, doña Ana Paredes Arosemena, adquieren en Panamá. Con ella procrea nueve hijos: Bolívar, Esmeraldas, Colombia, Colón, Bolívar, Ana María, América, Olmedo y Colón Eloy. Durante sus exilios, recorre varios países del Sur y Centroamérica. El Congreso de Nicaragua le otorga el grado de General de División por haber evitado la guerra con Honduras. Un general de la paz. La paz es su valor supremo. Cuando llega a Ecuador después del triunfo de la revolución, proclamó su “Perdón y olvido”. TRANSFORMACION NACIONAL La transformación nacional se inicia después del triunfo del 5
de junio de 1895. Solo necesitó 11 años para reconstrucción del Ecuador. Su obra fundamental es la implantación de la educación laica. Organiza la milicia y crea el Colegio Militar. La construcción del ferrocarril a Quito, una obra mayúscula. Alfaro es un internacionalista de dimensiones bolivarianas. La transformación política se inicia con la promulgación de la Constitución de 1897, reverso de la Carta de la Esclavitud de Flores y de la Carta Negra de García Moreno. Continúa con la de 1906. ASESINATO “Toda esta obra heroica y luminosa, fue premiada el 28 de enero de 1912 con el asesinato cobarde de Eloy Alfaro. Dice Benjamín Carrión. Una hoguera bárbara que enluta a la historia ecuatoriana. LO VALIOSO DE NACER El natalicio de Eloy Alfaro es un mensaje para las madres de este siglo. Alfaro nace de una madre. Alfaro es la trascendencia de la Patria. Hoy, al recordar su natalicio, recordamos a su madre y lo valioso que es nacer para ser útil a la humanidad. Gracias doña María Natividad Delgado López por haber parido a nuestro Héroe Nacional, el Gral. José Eloy Alfaro Delgado. Soy Joselías, como Alfaro, un cholo pata salada nacido en Manabí.
12
CULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 27 Junio 2021
F
El juicio ha comenzado
AL UMBRAL DE UNA NUEVA ERA Ensayo, (15° Parte). Rody Cedeño
Rogelio cuestiona a su ingenio: — ¿Estaremos viviendo realmente en los últimos días de este sistema de cosas? El antecedente de dos guerras mundiales, el terrorismo, la pandemia del COVID que estamos enfrentando ¿Serán indicadores que el tiempo se han acercado? ¿Vendrá el Juicio final, sobre los sistemas político, religioso, económico, que no han podido dar paz ni seguridad al mundo como lo señalan la Biblia? ¿Estaremos ya al umbral de la Gran Tribulación? Su ingenio le responde: —En realidad, no se avizora nada por ahora… Si Dios tiene un Plan para la humanidad, aparte de lo que dice la Biblia, es desconocido e incierto para los demás. Lo que sí se percibe hoy es que no ven-
drán cambios significativos, porque la humanidad no está preparada todavía; hay mucho orgullo, presunción, egoísmo violencia, semejante a las generaciones de Noé, a la generación de los escribas y fariseos, que no aceptaron al Señor como su salvador, y lo sacrificaron a pesar de las maravillosas obras que hizo. El hombre lleva en sus genes, la herencia gregaria del pasado. Por esta razón no terminan las guerras ni la violencia. Vivimos en una sociedad compleja, de incertidumbres, donde parece que no hay salida de los problemas que nos aquejan; sin embargo, no todo en el planeta es malo; hay espacios encantadores de la naturaleza como las límpidas playas de arenas y caracolas; exuberantes bosques y atractivos valles; hermosas cascadas de aguas cristalinas; imponentes volcanes de nieves eter-
nas; espacios hermosos construidos por el hombre, como centros comerciales, recreativos; hoteles de lujo; personas inteligentes de fina sensibilidad humana, de valores éticos y de formación cultural de primer orden, que dan al ser humano el incentivo para seguir adelante; y comprender que no todo es malo en el planeta, que el hombre por medio de la ciencia y la tecnología ha contribuido a mejorar el ambiente y embellecer aún más este hermoso ecosistema; visión que nos permite pensar que no estaremos lejos de ver esta tierra hecha un paraíso, ya sea por Dios o por el hombre. Por ahora, el ser humano debe mejorar su condición humana desintegrando reacciones nocivas como la ira, la violencia, el orgullo; y trascender a los niveles superiores del ser. Ante cualquier posibilidad, hay que comenzar
a hacer algo por nosotros mismos; interesarnos por el conocimiento de la filosofía, de la ciencia, de la espiritualidad; entendiéndose por espiritualidad, a más de los conocimientos religiosos, la incorporación de la ciencias y el arte; como la literatura, la poesía, la música, la escultura, la pintura, la danza, el teatro. El hombre no solo debe optar por la ciencia, porque se puede convertir en petulante. No solo por la filosofía, porque lo podría llevar a la enajenación. No solo por lo religión, porque lo podría convertir en fanático. La formación que se requiere debe ser integral, holística; que además de la ciencia y la filosofía se incorpore la ética, la estética, el arte, y el buen vivir; formación ideal para relacionarse en la nueva era del conocimiento, de la tecnología y de la información. El objetivo de la vida en
esta tierra es servir a nuestros semejantes; ser feliz y hacer feliz a los que nos rodean. Sin estos objetivos la vida no tiene valor. El egoísmo, la acumulación de riquezas, el orgullo, la vanidad, para nada sirve, más que para su propia destrucción. Con toda razón, el Apocalipsis 18: 4, nos insta a salir de los credos engañosos, sectas religiosas, dogmas esotéricos y fanatismos de todo orden, si no queremos perecer en la vergüenza. ¡Cuánto daño ha hecho el fanatismo religioso a la humanidad! Y aún lo sigue haciendo. ¡Cuánta gente inocente ha muerto en atentados terroristas, en genocidios colectivos! Y todo esto por causa de ideologías equivocadas, por la acción de adeptos que sin mayor cultura y formación han sido manipulados, causando terror y muerte, injustamente.
PROVINCIALIZACIÓN Y MANABITISMO
Manabí celebra 197 años de provincialización, fecha que se la recuerda con entusiasmo, alegría y con el firme compromiso de volver a visitar sus encantos y compartir con su gente amable y hospitalaria. Esta provincia tiene 22 cantones y cada uno posee su belleza y atractivos diferenciadores, que encantan a
los turistas locales, nacionales y extranjeros, quienes llegan atraídos por su gastronomía, playas, ríos, cultura y por cada capricho natural que tiene. En la franja costera, Manabí posee 354 kilómetros de playas que se caracterizan por sus cálidas aguas que permiten disfrutar del mar los 365 días del año; a esto se unen sus
balnearios, entre ellos el Arco del Amor, en Jama; la observación de ballenas jorobadas, en Puerto López, y más sitios con su marca diferenciadora. Este 25 de junio, Manabí celebra 196 años de provincialización, fecha que se recuerda con entusiasmo, alegría y con el firme compromiso de volver a visitar sus encantos y
compartir con su gente amable y hospitalaria. En la zona rural existen más de un lugar para la diversión ya que cuenta con ríos y cascadas que permiten disfrutar sea solo o acompañado. Sitios emblemáticos como La Segua de Chone, o Pacoche en Manta, son solo muestra de que en Manabí existen microclimas que permi-
ten disfrutar a la naturaleza en su máximo esplendor. La provincia te lleva a un recorrido por restos de las culturas Jama-Coaque, Machalilla, Valdivia, Chorrera, Bahía y Manteña, muestras claras de la riqueza cultural de los antepasados, que permanecen en los museos existentes en varios cantones, uno
de ello el Parque Arqueológico Hojas de Jaboncillo, ubicado en Portoviejo. Si de aventura se trata Manabí es el destino perfecto para practicar deportes de aire, agua y tierra. Surf, parapente, snorkel buceo y muchos más, son las opciones que los turistas pueden escoger para vivir a lo máximo la adrenalina. El tema gastronómico es otro de los motivos porque muchos deciden visitar Manabí. Sus variados platos tienen fama y renombre, que traspasan fronteras, con preparaciones a base de maní, maíz, plátano, yuca y mariscos frescos. El viche, ceviche y corviche son algunas de las delicias que debes consumir cuando visites esta provincia.
E
Manta, Domingo 27 Junio 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
MADRE E HIJA FUERON VÍCTIMAS DE UN ACCIDENTE Hashtag.Juana María Cevallos Barreto (27 años) y Ana Marlene Barreto Cevallos (4 años). Esos fueron los nombres con los que se identificaron a las dos víctimas de un accidente. Sus cuerpos fueron encontrados la mañana del viernes 25 de junio, en un camino de tercer orden del sitio Sancán, cantón Jipijapa, sur de Manabí. Las autoridades policiales suponen que los cuerpos fueron dejados en dicho sitio, pero que el accidente se suscitó en una vía principal. Es decir, removieron los cuerpos. Los familiares acudieron la mañana de este sábado 26 de junio, al Centro Forense de ManJuana María Cevallos Barreto (27 años) y Ana ta, para realizar el retiro de los cuerpos y llevarlos Marlene Barreto Cevallos (4 años). Esos fueron hasta Sancán, lugar de los nombres con los que se identificaron a las residencia. dos víctimas de un accidente.
Manta, Domingo 27 Junio 2021
I
CONDUCTOR DE DELIVERY ARROLLÓ A UN CIUDADANO EN LA VIA PUERTO-AEROPUERTO Punto de Vista.-
Cerca de las 13h10 minutos de este sábado 26 de junio del 2021, un ciudadano fue arrollado en la Vía Puerto-Aeropuerto por el conductor de una motocicleta repartido de productos y servicios (Delivery). Según moradores en el sitio, la persona arrollada tenía las intenciones de pasar la vía desde un sector residencial hasta la parte costera, pero al querer cruzar la calle, una moto que venía desde el sector del aeropuerto, con dirección al centro de la ciudad, impacto al ciudadano, dejando abandonado en la vía tirado. La motocicleta del Delivery, abandonó el sitio del accidente. Posterior al arrollamiento, personal pre hospitalario del cuerpo
Según moradores en el sitio, la persona arrollada tenía las intenciones de pasar la vía desde un sector residencial hasta la parte costera. de bomberos de Manta, estaba estable. llegó al sitio y atendió Elementos de la la emergencia hasta agencia municipal de una casa de salud. Se tránsito durante la atenconoció que el acci- ción del paciente en la dentado, solo sufrió un vía, direccionaron el fuerte impacto y que al tránsito vehicular para momento de ser lleva- evitar un accidente mado a la casa de salud, yor.
JOVEN BRIGADISTA QUITEÑO PIERDE LA VIDA Chone EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN MANABÍ Punto de Vista.Un joven brigadista de oftalmológico de la ciudad de Quito, murió en un trágico accidente vial, cerca de las 06h00 de este sábado 26 de junio del 2021, en el sitio Guabal de Chone, Manabí. El brigadista, identificado como Jonathan
Morales Zambrano, de aproximadamente 22 años de edad, conducía una moto desde Quito hasta el cantón Rocafuerte. Zambrano, quien viajaba en compañía de una fémina, cumplía una jornada médica, pues se era participante de una brigada de salud. El joven se accidentó,
a la altura de la curva del sitio El Guabal, ya que al perder pista de su vehículo falleció. La joven que lo acompañaba, sufrió heridas y fue trasladada hasta una casa de salud. El cadáver del hoy occiso fue trasladado hasta el centro forense de Manta para la respectiva autopsia de Ley.
Un joven brigadista de oftalmológico de la ciudad de Quito, murió en un trágico accidente vial.
APARECE CAMIONETA DE HOMBRE ASESINADO
Luis Homero Macías había sido reportado como desaparecido el jueves en Rocafuerte, y fue hallado el viernes 25 de junio en El Carmen. Infórmate Manabí.sinado. 25 de junio en El CarEl carro es de la coo- men. En el sitio Las Cujas, perativa de transporte Un lector viajó a esa de la parroquia Conven- mixto de Rocafuerte. parroquia de Chone to de Chone, apareció Luis Homero Macías este sábado 26 de jula mañana de este sá- había sido reportado nio a las 08h00, idenbado la camioneta que como desaparecido el tificó la camioneta y le habían robado a un jueves en Rocafuerte, llamó a la policía que conductor, que fue ase- y fue hallado el viernes acudió al lugar.
I
Manta, Domingo 27 Junio 2021
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
NARCOCRÍMENES INVADEN GUAYAQUIL Hace 20 días Pedro Mosquera Zúñiga había renunciado a su trabajo como operador de carga en uno de los puertos del sur de Guayaquil, según su esposa, porque había recibido amenazas de narcotraficantes, quienes lo habían contactado para que permitiera el ingreso de drogas a los contenedores. Mosquera, de 32 años, fue baleado en la intercepción de las avenidas Ernesto Albán y 25 de Julio este jueves 24 cuando viajaba en su camioneta junto a su esposa, pero lo que alertó a la Policía es que los mismos atacantes habrían entregado a la víctima dinero en una gasolinera cercana minutos
antes del crimen. La esposa de la víctima dijo que Mosquera fue a recogerla a ella a la gasolinera, pero en los videos se ve que la mujer llegó a la estación de servicio con su esposo y que se encontraron con los mismos hombres que dos minutos después le disparan en al menos 24 ocasiones. “Hay un intercambio de paquetes entre la víctima y uno de los hombres que iba en el auto del que dispararon”, menciona el general Fausto Buenaño, comandante de Policía de la zona 8, quien sostiene que en la camioneta se halló un bolso con 20.000 dólares. El general detalla que en la cartera de
la esposa de la víctima había otros 6.000 dólares y que esperan que la viuda colabore con las autoridades para descubrir en qué estaba metido su esposo y dar con los criminales. Los agentes mencionaron además que la mujer, que resultó ilesa en el ataque, habría intentado llevarse de la escena el celular de su esposo pero este equipo fue incautado y lo llevaron bajo cadena de custodia a la Policía Judicial para que se haga el peritaje. El comandante mencionó que tras este crimen estarían dos bandas de narcotraficantes que se disputan el control del sur de la ciudad y del ingreso
de droga al puerto. Se presume que Mosquera fue contactado por estas organizaciones durante el tiempo que laboró como operador de carga. La Unidad de Muertes Violentas investiga este crimen y busca a los asesinos que huyeron en un auto gris en dirección al Guasmo. Según la Dirección de Inteligencia, en los últimos años doce funcionarios del puerto han sido asesinados por bandas dedicadas al narcotráfico. Otros trabajadores que han quedado heridos o resultaron ilesos de milagro decidieron abandonar su trabajo por miedo. El 15 de mayo un trabajador del área de carga fue atacado por
sujetos armados en el barrio Cuba, en el sur de Guayaquil. Los sicarios dispararon en varias ocasiones a la víctima que iba en su carro y este logró conducir hasta que la Policía capturó a los atacantes. En el carro quedaron dos orificios de bala de los ocho disparos que realizaron los criminales. La víctima en este caso resultó ilesa y se capturó a los dos hombres que le dispararon. El 4 de diciembre de 2020 Kenny Castro, otro guardia del puerto, fue asesinado en la ciudadela Coviem cuando salía de su jornada laboral y se dirigía a su casa. Los asesinos iban en una moto que fue abando-
nada cuadras adelante por un desperfecto mecánico. Unos días antes, el 26 de noviembre, Ernesto Lenín Saavedra Plúas salía de su turno de trabajo en el puerto y se dirigía por la avenida 25 de Julio cuando desde una camioneta negra doble cabina le dispararon. Inicialmente, Saavedra cayó herido en la calzada de la vía y fue trasladado al hospital Teodoro Maldonado Carbo del Seguro Social (IESS), pero falleció por la gravedad de las heridas. Uno de los proyectiles entró por el maxilar derecho y salió por el oído izquierdo de la víctima. Registró otras lesiones en una pierna y un brazo.
Pedernales
HOMBRE ES DETENIDO ACUSADO DE MATAR AL SUPUESTO ASESINO DE SU HERMANO Dos personas sin signos vitales fueron identificadas como Juan S., de 48 años y Jorge V., de 30, quienes por versión de moradores detallan que tuvieron una riña callejera antes de ser asesinados. Los hechos Personas que circulaban por el lugar detallan que efectivamente hubo una discusión entre los hoy occisos. Consta en el parte policial que, en esas circunstancias Juan S., disparó a Jorge V., quien
en respuesta también disparó e hirió a su contrincante antes de morir. Juan S., quedó herido en medio de la escena a la que llegó Marco V., hermano de Jorge, quien al saber que habían asesinado a su ser querido descargó un tiro en la frente a Juan S., quien quedó tendido en la escena junto al otro cadáver. Este hecho de sangre ocurrió en el recinto Twintza, circuito policial Beche del cantón Pedernales, provincia de Manabí. Se trata de un
lugar de difícil y sin señal celular. Las autoridades llegaron al lugar, quienes de inmediato reportaron el suceso y activaron los métodos de investigación en el sector de Twintza. Se procedió el allanamiento del inmueble, localizando y aprehendiendo al ciudadano Marcos V., presunto causante del hecho delictivo, mismo que fue puesto a órdenes de las autoridades competentes, informó la Policía. Fuente: parte policial
Personas que circulaban por el lugar detallan que efectivamente hubo una discusión entre los hoy occisos.
Manta, Domingo 27 Junio 2021
0996793554
En la vía Puerto-Aeropuerto
DELIVERY ARROLLÓ A UN CIUDADANO
Pag. 14
Cerca de las 13h10 minutos de este sábado 26 de junio del 2021, un ciudadano fue arrollado en la Vía Puerto-Aeropuerto por el conductor de una motocicleta repartido de productos y servicios (Delivery).
LIGA DE QUITO BICAMPEÓN DE LA SUPERCOPA
Liga de Quito se quedó con el bicampeonato de la Supercopa Ecuador, tras imponerse 1-0 a Barcelona en el estadio Banco de Guayaquil. Con esta victoria, también se tomaron la revancha de la final del campeonato ecuatoriano del 2020, cuando los ‘Toreros’ dieron la vuelta olímpica en el Rodrigo Paz. El cuadro albo encontró rápido el gol, gracias a su intención ofensiva. A los tres minutos se abrió la cuenta; José Quintero centró desde la derecha y Bryan Caicedo, en su afán de rechazar, cabeceó el balón a su propio arco.
SANDRA DOMINGUEZ
MODELO
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 27 Junio 2021
I
HOY DOMINGO HABRÁ FERIA DE LA DANZA EN “LA TRINCHERA”
La programación del 22 Encuentro Internacional Manta por la Danza tendrá para este domingo 27 de junio una Feria de la Danza, en el área de parqueo del Centro de Artes La Trinchera. La programación se iniciará a las 10:00. Stands. Presentaciones y conversatorios Durante todo el día, la feria mostrará presentaciones artísticas de diversas agrupaciones y escuelas de danza de Manta y Manabí. También se mostrarán en los stands vestuarios, utilería, elementos culturales y otros recursos relacionados con el trabajo creativo y cultural de los grupos expositores. Se ha programado además charlas en torno al proceso creativo e investigativo de las distintas coreo-
grafías que mostrarán las agrupaciones. Será un enriquecedor encuentro con los artistas de la danza de Manta y Manabí, que le permitirá al público, además de disfrutar de las obras, conocer más sobre la manera en que trabajan los bailarines y coreógrafos, los diseñadores e investigadores del folklor, la danza contemporánea y otros estilos dancísticos. Programación del lunes Mañana lunes, el “Manta por la Danza” presentará una nutrida programación. A las 08:30 se iniciará una residencia creativa de danza contemporánea dirigida por la maestra México-alemana Michelle Félix. Será un evento virtual y participarán bailarines y coreógra-
fos locales, nacionales e internacionales. La participación es gratuita. Habrá también un taller gratuito de tango, desde las 17:00, en la sala MAC. En la misma sala continuará la exposición fotográfica Danza Contrafuego del fotógrafo cubano Raúl Coyula. En el espacio cultural Solydar, del Centro de Artes La Trinchera, continuará la exposición fotográfica sobre danza “De igual a igual” del fotógrafo boliviano-alemán Rainer Christian Rosenbaum. A las 20:00, en el Centro de Artes La Trinchera se presentarán las obras dancísticas “Giros” de la bailarina venezolana Eliana Guerrero; y, Ocupar/vaciar, por parte de la bailarina Gabriela Piñeiros.
CIA. Daniel Abreu, de España; estará en Manta por la danza.
Para los próximos días
ANGELY ALCÍVAR E ITALO ZAMBRANO ESTRENARAN BALADA POP Manta-
Los artistas mantenses, Angely Alcívar conjuntamente con Italo Zambrano estrenaran balada pop, en los próximos días, gracias al apoyo de su fans y seguidores. Italo Zambrano, comentó que el material musical será de balda pop, gracias a la confianza de Angely, quien posee mucho talentos y con buen carisma, estoy seguro que nuestra música recorrerá todos los lugares de Manta, Manabí, Ecuador y el mundo, va a ser una sorpresa, solo que tiene que estar atentos . Las redes sociales son Italo Z en Instagram
y en You Tube de Italo Zambrano, mientras que la Angely Alcívar, @angelynahomyalcivar en Instagram; Facebook, Angely Nahomy Alcivar; Tik Tok, Angely Alcívar y YouTube Angely Alcivar. Ya tenemos escrita la canción estilo pop, la pista esta listas, está dirigida para jóvenes y adultos, donde los corazones latirán al escuchar esta bella música, dijo Zambrano. Angely Alcívar, agradeció el apoyo de todos los manabitas que desde muchos rincones, están a la espera de nuestro material junto a italo, esperen que pronto llegará el estreno, comentó la artista.
Angely Alcívar e Italo Zambrano estrenaran balada pop en los próximos días, gracias al apoyo de su fans y seguidores