DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Manta, Domingo 27 de Septiembre 2020
AÑO 96 - N°. 40.349
16 Páginas
30
CENTAVOS
MISS ECUADOR
María Celeste Lozada Rubio, de Archidona, 21 años. Cursa el primer ciclo de Administración en Gestión Pública. Reina de Archidona 2018, Reina de la Provincia de Napo y Reina Nacional del Folklore Ecuatoriano 2019. Realiza labor social con la fundación Reinas de Archidona. Ayuda en el rescate animal. Seleccionada en básquet de su provincia.
Pág. 6
Pág. 6
Por resolución de la Junta de Regulación Monetaria
NUEVA METODOLOGÍA PARA CALCULAR LA TASA DE INTERÉS Una nueva metodología para calcular las tasas de interés de las operaciones crediticias se establecerá en Ecuador. La Junta de Regulación de Política Monetaria y Financiera emitió una resolución en la que se disponen cambios y simplifica los segmentos de crédito, que pasan de 22 a 13.
De acceso a la educación superior
11 .608 PERSONAS RENDIRÁN EXAMEN
Registro Civil
TURNOS SIGUEN CON AGENDAMIENTO.
Pág. 6
Pág. 7
Desde mediados de agosto EE.UU. REGISTRA EL MÁXIMO DE CONTAGIOS DIARIOS.
2
LOCAL
Se recordó ayer
DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com El Día Mundial de Prevención del Embarazo en Adolescentes se celebra cada 26 de septiembre, fecha con lo que se pretende crear conciencia acerca de la prevención del embarazo, así como dar importancia a esta etapa clave en la vida y para el desarrollo de las personas. Traer un hijo al mundo es el acto de mayor responsabilidad en una persona, y así es reconocido a nivel mundial, mediante la instauración de un día mundial para la prevención del embarazo no deseado. Si a esta circunstancia, se le añade la condición de ser adolescentes, bajo nuestro punto de vista, agrava la situación ya que están en la etapa de la vida que menos oportuno es. Un hecho puntual no debe marcar el cambio de rumbo de una vida, y sólo informando a los jóvenes, podremos evitar lo evitable. A nivel mundial, 3 de cada 100 adolescentes quedan embarazadas al menos una vez antes de los 20 años de edad. El porcentaje de embarazos adolescentes que termina en aborto es
de un 30% según las cifras oficiales, aunque posiblemente este sea un dato infravalorado. En los últimos tres años en Ecuador, cada día siete niñas de entre 10 y 14 años han dado a luz, lo que supone legalmente que se ha cometido abuso sexual. Con las adolescentes de entre 15 y 19 años se registran 65 partos cada día. Se registran unos 26 000 partos en menores de edad cada año en Ecuador. Esta alarmante cifra pone al país entre las naciones con la más alta tasa de embarazos prematuros de Latinoamérica. El problema continúa agravándose después del primer embarazo, porque hasta un 20% volverán a ser madres antes de concluir la adolescencia, debido a la persistencia de los mismos factores de riesgo ya existentes y una ineficaz conducta anticonceptiva. El embarazo en adolescentes y aquellos que no son planificados contribuye a la reproducción del círculo de la pobreza, incide en la deserción escolar y posterga los planes de vida. Las formas y magnitud de sus consecuencias se encuentran estrechamente relacionadas con el contexto sociocultural y de des-
Manta, Domingo 27 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
igualdad social en que ocurre. En la Fundación Río Manta y con el apoyo de la cooperación internacional (Gobierno de La Rioja y Entreculturas) ejecutamos un proyecto de prevención de la violencia sexual y de embarazo en adolescentes, dijo la ing. Genny Delgado, principal de la entidad social. El proyecto consiste en capacitar a jóvenes en la prevención del embarazo adolescente y la violencia sexual a partir de propuestas formativas orientadas a la concientización, que jóvenes embarazadas y madres jóvenes mejoren sus capacidades de autocuidado durante la gestación y cuidados a recién nacidos y desarrollan planes de vida orientados a una maternidad responsable y al cumplimiento de metas personales, con el involucramiento de sus familias, fortalecer las capacidades técnicas de las organizaciones para atender las problemáticas asociadas al embarazo adolescente y en padres/madres, profesores, cuidadores, etc. mejoren su percepción y/o herramientas de respuesta a las problemáticas relacionadas al embarazo adolescente y la violencia sexual, destaco Delgado.
I
Sra. Mercedes Manrique en el día de su cumpleaños La Sra. Mechita de Manrique (como la conocemos cariñosamente, el día 24 de Septiembre 2020, cumplió sus 96 años de vida fructífera ya que en su larga trayectoria nos ha permitido valorar su Don de gente, cariñosa, colaboradora, trabajadora, respetuosa y más cualidades. Es digno recalcar que con su edad todavía es socia activa de Funteman, no sale de su hogar pero no descansa con su teléfono y llega a sus amigas en busca de ayuda para Funteman. Dios la Bendice dándole plena lucidez y salud propia de sus años y con mayor cuidado por la pandemia que vivimos. Un pequeño grupo de amigas la saludamos desde la calle, al frente de su casa con una Serenata Tapatía que dice “mujer asómate al balcón” y más canciones que la hicieron recordar tiempos románticos de su época Mechita al escuchar las notas del maestro Arauz salió a su balcón, luego bajo a la vereda de su casa y cantaba las letras de las melodías que nunca se olvidan cuando se viven los gratos recuerdos de la vida. Que Dios Padre Celestial la siga cuidando para el contento de su familia y millón de amigas.
VOCES
En la ciudad, Puerto.
LA FAMILIA HOLGUÍN, MUENTES. Colaboración: Luciano Cantos, EM Don Sergio Holguín y su distinguida esposa Sra. Manuela Muentes Reyes, emigraron de Pacoche el año de 1917 a Manta en busca de mejores días para su familia en esa época en la ciudad-puerto, habitaban pocas personas. Se asentaron en lo que hoy es la Esquina del Pavo-barrio tradicional, sus hijos, Santos, Aurora Albina, Anermia, Ledesmo, Lizardo, todos ellos muy pequeños terminaron a hacer su vida en manta, Don Sergio trabajaba en labores de campo y otras actividades de esos tiempos. Doña Manuela Muentes atendía a sus retoños, y veía por el hogar, fueron una pareja muy unida que se quisieron mucho, Don Holguín, viajaba a Pacoche en canoa o a veces lo hacía por la playa cuando había marea, fueron unos de los primeros habitantes cuando Manta era quebradas, zangas, ríos, montañas, cian fuertes aguaceros, el mar cubría todo lo que es el malecón a Tarqui, y los esteros, habían que pasar en lancha o a nado, toda esta familia ya no están, se los llevó, solo queda su descendencia, su casa donde vivieron tantos años de alegría. Mi Sra. Madre Aurora Albina Holguín Muentes se fue con el clan de los HolguinesMuentes, para siempre. Su casita que aún se mantiene en pie es testigo de esta familia que vino a poblar Manta, antes de que fuera cantón, dijo un habitante de la esquina del pavo, los Holguines son parte de la historia de Manta, Panchito Guerrero Holguín, Manuela Holguín, Luciano Cantos Holguín, Victoria Cantos, Goyita Holguín son algunos nombres de esta descendencia que aún viven.
En esta casita de caña, vivieron Don Holguín y su familia.
I
Manta, Domingo 27 de Septiembre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
3
Para su atención en el registro civil
TURNOS SIGUEN CON AGENDAMIENTO
Recuerde agendar turno para su atención en el Registro Civil. Darwin Cevallos, la salud de usuarios y EM.- funcionarios; y, de acaluisdarwince@gmail. tar lo dispuesto por el com Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional y articular Registro Civil de acciones con los COE Ecuador informa a la cantonales, mantiene ciudadanía que, con el el agendamiento de turobjetivo de precautelar nos para los servicios
de emisión de cédulas, pasaportes ordinarios, inscripción de nacimiento y entrevista para matrimonios. Los ciudadanos que requieran acceder a estos servicios deben generar un turno para su atención, ingresando a la Agencia Virtual, a través de www.registrocivil.gob.ec. Cabe indicar que el agendamiento de servicios es gratuito y lo debe obtener la persona que solicita el trámite, evite intermediarios o personas mal intencionadas que pueden hacer mal uso de su información personal. Si conoce de algún
tramitador denúncielo al correo somos.eticos@ registrocivil.gob.ec, Registro Civil se reserva el derecho de iniciar las acciones legales correspondientes. Por otro lado, es importante mencionar que, una vez culminado el estado de excepción, la cédula es el único documento de identidad válido para efectuar trámites en las instituciones públicas y privadas. Para ello, están habilitadas 171 agencias en el país, que atenderán la demanda ciudadana tomando en cuenta el aforo y que tengan cita; recuerde que es requisito obligatorio
haber agendado un turno. Pasaporte ordinario El servicio de emisión de pasaportes ordinarios está habilitado, con agendamiento, en las ciudades de Quito (Agencia Matriz), Guayaquil (Agencia del Gobierno Zonal 8), Cuenca (Agencia San Blas), Ibarra, Ambato, Manta, Portoviejo, Azogues, Santo Domingo; y, Riobamba; de lunes a viernes. Actualmente, Registro Civil de Ecuador está implementando el pasaporte electrónico a nivel nacional; el cual tiene un cronograma de despliegue, Quito es la primera ciudad en emitirlos, desde el pasa-
do 14 de septiembre del año en curso. Con este antecedente, es importante puntualizar que los ciudadanos que poseen el pasaporte anterior o de lectura mecánica NO necesitan renovarlo, ya que este es válido y aceptado en el exterior hasta su fecha de caducidad. Finalmente, hacen un llamado a la ciudadanía para que mantenga las medidas de bioseguridad, es obligatorio el uso de mascarilla y respetar el distanciamiento físico para la atención en el canal presencial, el aforo permitido es del 50 % en las agencias.
“ZONA RATA” AHORA ES PASAJE COMERCIAL 4 DE ENERO Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com El nombre “Zona Rata” como conocían a los locales donde se vende y arregla celulares en Tarqui, ya es parte del olvido. El sitio ahora se llama Pasaje Comercial 4 de Enero y comprende un proyecto donde habrá negocios que ofrecerán variedad de productos al público. Los nuevos inquilinos en estos meses de octubre, noviembre y diciembre no pagarán
alquiler. En el 2021, desde el mes de enero hasta junio se cobrará 40 dólares y en adelante subirá 10 dólares, pero con contrato por dos años. José Paredes, dirigente del sector comercial Tarqui, comentó que este hecho va enmarcado en la reactivación económica. “Vamos a cambiar ese nombre mal dicho y daremos otra imagen”. “Hicimos un estudio y se logró conseguir 20 emprendedores para darles una oportunidad incluyendo beneficios”, mencionó Paredes. El dirigente, dio a co-
José Paredes, dirigente del sector comercial Tarqui.
nocer que se han hecho actas de compromiso. “A los comerciantes también les daremos capacitaciones y renovaremos la imagen donde estará un solo modelo. La idea es cambiar la imagen externa, interna, iluminación”. Este pasaje comercial contará con un chef de Loja y con ello se mostrará diversos platos a precios cómodos. Además se hará una minga entre comerciantes y policías. En este punto de Tarqui también estará presente una carpa móvil compuesta de gendarmes para brindar seguridad tanto a los comerciantes como a los compradores. Aline Rodríguez, tesorera de la asociación Pasaje de Comerciantes 4 de Enero, dijo que todos los locales entrarán en la reactivación con la ayuda del Colectivo Tarqui Único. “Fomentaremos los negocios, pero con mayor diversidad”. “Ya en 8 días se inaugura, ya que se están acondicionando los locales para estar listos”,
acotó. Dato Alrededor de 40 locales integrarán este Pa-
saje Comercial y tendrá productos desde celulares, equipos informáticos, Call Center de la
Telefonía Movistar, bisutería, ropa americana, comedores, entre otras cosas.
VENDEDOR DE COBERTURA Importante empresa de producto congelado ubicada en la ciudad de Manta requiere contratar vendedor de ruta para abrir mercado dentro y fuera de la provincia. SE OFRECE SUELDO BASICO ATRACTIVO MAS VARIABLE POR COMISION
REQUISITOS
• Experiencia mínimo 3 años en canales de cobertura • De preferencia estudios superiores. • Indispensable movilidad propia (Preferible camioneta) CONOCIMIENTOS
• Nivel intermedio de Excel • Manejo de Presupuestos. • Habilidad de comunicación y persuasión • Dominio y servicio al cliente Enviar su hoja de vida actualizada e indicar su aspiración salarial al correo atunerayflota@outlook.com
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 27 de Septiembre 2020
I
ULEAM: IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD
Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D
carlos.intriagomacias@gmail. com
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí realizó el pasado viernes 25 de septiembre del 2020 su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2019, cumpliendo con la misión de transparentar su accionar ante la sociedad y en cumplimiento a lo establecido por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social 2020, mediante evento virtual a través de la plataforma Zoom. El discurso fue retransmitido a través de Facebook Live Uleam Ecuador a toda la comunidad universitaria y público en general. El Doctor Miguel Camino Solórzano, rector de la Uleam, como representante legal de la institución evidenció su labor en beneficio de la sociedad ecuatoriana, trabajando en el desarrollo de actividades académicas y administrativas, coadyuvando de manera equitativa la distribución de los recursos en base a los lineamientos de su planificación operativa y presupuesto anual. Hay que destacar que con esta rendición de cuentas, se busca presentar a la comunidad manabita y ecuatoriana el trabajo articulado que realiza el Alma Máter porteña, que permite desarrollar una oferta académica pertinente de grado y postgrado, que valorice los recursos naturales y
la biodiversidad mediante la formación integral de los estudiantes; contribuyendo al desarrollo de los territorios, aplicando las políticas públicas de inclusión que garantizan la equidad, acceso, y permanencia en la Educación Superior. La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en la audiencia pública de rendición de cuentas 2019, informó detalladamente sobre la implementación de políticas públicas interculturales, considerando que estas políticas se deben enmarcar en cuatro variables que dan sentido a su desarrollo y, con especial énfasis, al de la educación intercultural. Ellas son: diversidad socio-cultural, subdesarrollo, colonialismo y conflictos interculturales. La aplicación de las mismas conlleva a que la educación se direccione a un sistema de formación de las capacidades sociales y culturales para que las personas se desenvuelvan adecuadamente en la sociedad y el fin es que todo estudiante diverso culturalmente pueda acceder de forma igualitaria a todas las ofertas que brinda la ULEAM. La ULEAM bajo el liderazgo del Dr. Miguel Camino Solórzano, implementó políticas públicas generacionales, desde el enfoque de igualdad generacional e intergeneracional, promoviendo el reconocimiento y valoración de nuestros estudiantes para la realización de los proyectos de vida particulares y colectivos, y su posterior empoderamiento en todos los aspectos que tengan que ver con su desarrollo particular y colectivo, que
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí está plasmada en la academia del país. aportarán al desarrollo institucional, pues es así como estos estudiantes fueron beneficiarios con becas y ayudas económicas para valorar su esfuerzo académico, que será un eje transversal en el crecimiento de la universidad. La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí implementó políticas públicas de discapacidad mediante el aseguramiento del goce pleno de sus derechos y el logro de la inclusión plena de las personas con discapacidad. Se ha cumplido a través, del proyecto “Políticas de Bienestar Estudiantil para lograr una universidad justa, equitativa y solidaria”, estas intervenciones se fomentan para evitar la discriminación y exclusión social hacia las personas con discapacidad. Es así, como también reciben atención prioritaria en todas las áreas de Bienestar Estudiantil. La ULEAM implementó políticas públicas de género con el objeto de
avanzar en el reconocimiento, garantía y restitución de los derechos humanos de las mujeres y hombres, de todas las edades, culturas, orientaciones sexuales, condiciones étnico-raciales, situaciones socioeconómicas vulnerables o de desplazamiento y capacidades motoras, visuales, auditivas, psicológicas o cognitivas diferentes, para alcanzar la igualdad de oportunidades y la equidad de género, a través de la incorporación de acciones afirmativas en las políticas de nuestra universidad. La Academia uleamista implementó políticas públicas de movilidad humana logró la inserción de un estudiante de la facultad de Trabajo Social, a la Universidad de Vigo, quien retornará aportando sus resultados de aprendizajes logradas a las líneas institucionales de nuestra universidad, con el fin de lograr un desarrollo tenaz y efectivo. En conclusión, es importante pensar en el
¡ULEAM, liderazgo académico en la implementación de Políticas Públicas para la Igualdad!
papel de los consejos nacionales para la igualdad en la institucionalidad del Estado de derechos. La Constitución propone el establecimiento de entidades que estén al frente del aseguramiento y exigibilidad del ejercicio de los derechos, que se integren paritariamente y que operen en el ámbito
de las políticas públicas. El fin de la aplicación de estas políticas públicas en todos sus ámbitos es garantizar el acceso y permanencia de todos los estudiantes sin distinción alguna, logrando disminuir el índice de deserción estudiantil por condiciones de exclusión.
I
Manta, Domingo 27 de Septiembre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
5
EFICACIA Y EFICIENCIA EN LA ULEAM
Arq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D Rector de la ULEAM camino2h@yahoo.es
El martes 22 de septiembre, participé en un debate organizado por un medio de comunicación digital, la Revista internacional TENDENCIAS con su Matriz en México, caracterizada por buscar el mejor lado de las historias, la dinámica del debate fue “Las dos caras de la moneda” ante el tema “Eficacia en las Universidades”, compartiendo este espacio con docentes y autoridades académicas de Ecuador y México. En mi primera intervención expuse los escenarios, objetivos, metas y respuestas de mi mandato de Rector desde Marzo del 2016 hasta la fecha, lo cual resumo a continuación: Dadas las circunstancias que me ha tocado pasar como Rector en cuatro años y medio, he tenido que afrontar un terremoto muy fuerte, como los que han sucedido en México, en medio de una Reconstrucción y una Acreditación de acuerdo al modelo de acreditación impuesto por el Senescyt. Recientemente una Evaluación en el 2019 y ahora atravesando una pandemia, en medio de una crisis social, económica y política galopante, creciente; se ha tenido que hacer mucho más con menos, hemos tenido que aumentar la oferta de cupos de 16.000 estudiantes en el 2016 a 26.000 hoy en día, hemos hecho esto, ajustado a lo jurídico, presupuestario, curricular, temas de género, deserción escolar; por lo tanto hemos sido eficientes y eficaces
ante el sistema. Pero quiero aterrizar la eficacia en los territorios donde está nuestra Universidad provincial-territorial, en seis ciudades, donde tengo que rendir cuentas a la comunidad, en ese sentido, el terremoto nos permitió volcarnos con un equipo humano de más de mil personas a atender a los damnificados para tratar de ser resilientes todos juntos y tomar un diagnóstico “in situ” que nos permitió en ese momento (2016) rediseñar carreras, crear carreras nuevas, ingresar a las maestrías, con una pertinencia mucho más pertinente. Considero que, la comunidad, los Gobiernos Autónomos Descentralizados, los empresarios, los industriales y la gente que está en el campo y en el mar, mide si la universidad responde a los problemas, con soluciones en medio de las circunstancias, incluso catastróficas y de nueva normalidad, en ese sentido, tenemos una respuesta muy buena, sino, no hubiésemos crecido en 10.000 estudiantes más después del terremoto, lo cual significa que están viendo a su universidad de manera eficiente y eficaz, creo que este es el punto crucial, cuando analizamos nuestras propias universidades más allá de lo que determine el sistema nacional que normalmente tiene estándares e indicadores desde la centralidad, donde hay universidades muy antiguas, con presupuestos muy grandes, mientras que en las provincias se vive otra realidad, no solamente en términos de universidad, sino también en términos de municipalidades, de ciudadanos, que lastimosamente se recibe mucho menos presupuestos, siendo más jóvenes con menores capacidades instaladas, nos toca afrontar esta situación, porque
finalmente la universidad es la que genera las rutas hacia el desarrollo, creo que en ese sentido, la universidad debe responder a los problemas territoriales, pero para hacerlo bien, debe estar en los territorios especialmente con la investigación, la vinculación y la pertinencia en las actividades productivas para dar valor agregado a los recursos naturales, transformándolos en productos y mercancías que suban en la pirámide económica del sector primario al secundario y al terciario. Queremos formar emprendedores, gente que esté preparada para la vida, aún en situaciones de terremotos y pandemias, esa es nuestra propia valoración en medio de lo que, por supuesto, debemos de cumplir al sistema nacional de educación superior y sus organismos de acreditación o evaluación. ¿Qué y Cómo hacer para que las universidades respondan a las necesidades actuales, cuando el mundo corre a un ritmo acelerado, los programas de estudios, los planes curriculares y las exigencias corren a otra velocidad? Tenemos que empezar a romper el paradigma global, no podemos seguir acumulando riqueza de manera exagerada en las capitales, y me refiero a continentes, regiones, países y provincias, mientras se siga acumulando o se siga distribuyendo mal los recursos, generalmente en dos o tres capitales en cada país, tendremos ciudadanos de primera, segunda, tercera, cuarta…, tendremos estudiantes y universidades de primera, segunda, tercera y cuarta; eso rompe la eficiencia y la eficacia, sin embargo, permite ver con claridad que regiones, que provincias, que universidades están levantando la economía de un país, y eso es lo
que tiene que valorarse al momento de entregar recursos, que nuevas sub-centralidades, que nuevos polos de progreso están generándose en un país para desarrollar PIB, economía, comercio exterior; y afortunadamente la Uleam está en una zona muy rica que nos permite, si no es asignaciones, por lo menos créditos blandos, más autonomía para hacer autogestión, alianzas estratégicas con el sector privado empresarial, a nivel global, local, regional, para captar recursos. Sabemos que no debemos formar burócratas porque empleo no hay; tenemos 26.000 estudiantes, que deben ser emprendedores, generadores de empleos para otros, en una zona muy rica marino costera, y por supuesto, esto va de la mano con la tecnología, la accesibilidad, la conectividad e ir cambiando esto que todo el mundo dice…mirar el campo, mirar las provincias, mirar las ciudades pequeñas, mirar las universidades regionales, creo que en esto radica la solución a todo lo que estamos viviendo en la nueva normalidad. ¿Cómo manejar la parte híbrida de la educación? ¿Realmente lo que se está invirtiendo en las universidades acapara las estadísticas de resultados para desarrollo social? Por la experiencia vivida a inicios del mandato actual como Rector de la Uleam, a un mes de haberme posicionado en el cargo, el terremoto nos
obligó a ser más austeros, eficientes y eficaces, por que perdimos casi la mitad de lo construido y tuvimos que implementar redes y plataformas para empezar a utilizar los medios virtuales y tecnológicos, porque al comienzo tuvimos que dar clases en carpas, en jardines. Ahora tenemos que inaugurar un nuevo paradigma, el de la complementariedad, del humanismo, donde las infraestructuras de las universidades públicas son del sistema por tanto son de todos. En ese sentido se necesitarían menos edificios, con una docencia ahora on line, con énfasis en la investigación y vinculación “in situ” territorial, empresarial e industrial, ahí donde se desarrolla la actividad, donde se justifica la presencialidad, generando un Modelo híbrido. Por tanto las universidades tenemos que prestarnos las infraestructuras, transferirnos conocimientos, patentes, innovaciones para replicarlas en cada contexto específico; la Uleam está trabajando en proyectos agropecuarios en sus fincas y haciendas, con universidades de la sierra, de eso se trata, universidades complementarias, un mundo más humano y solidario, eso es lo que se nos viene de aquí en adelante. Conclusiones: Los panelistas coincidimos, que nos encontramos en una gran disyuntiva “crecimiento poblacional, gran demanda de cupos, frente al decrecimiento de
los presupuestos”. Ante esto tenemos que ser muy creativos las universidades, especialmente las públicas y para ello necesitamos más autonomía responsable, para generar gestión y autogestión financiera. Así lo debe asumir la Uleam, que está en una zona productiva, de esta forma los estudiantes verán que su universidad genera bienestar y riqueza, siendo un ejemplo para ellos. Nos enfrentamos como sociedad global, ante la posibilidad de continuar siendo el gran faro que guía el desarrollo del planeta, puesto que somos como universidad el patrimonio académico, científico, cultural, identitario de la humanidad y de cada zona donde nos encontramos ejerciendo nuestro trabajo y en ese sentido, debemos ser enfáticos en la responsabilidad social en la responsabilidad ambiental y en un desarrollo en los territorios con las comunidades, los empresarios, los municipios, de manera sostenible, sustentable, incluyente, equitativa y resiliente. A pesar de los graves problemas que hay en la mayoría de países, la universidad sigue siendo el mejor sitio para irradiar certezas y esperanzas hacia un mundo mejor y esa también es nuestra gran responsabilidad, que debemos de afrontar y llevar con la comunidad universitaria; docentes, estudiantes y trabajadores, un tsunami virtuoso empujando hacia el futuro, ese futuro que sí es posible.
Nuestras experiencias y la fusión con los estudiantes, han hecho que los trabajos en territorio sean eficaces para la comunidad.
6
NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 27 de Septiembre 2020
I
Por resolución de la Junta de Regulación Monetaria
TASAS DE INTERÉS PARA CRÉDITOS SE CALCULARÁN
EN BASE A UNA NUEVA METODOLOGÍA
Para la Asobanca, la simplificación de los segmentos de crédito busca facilitar las operaciones de crédito y simplificar los reportes. Una nueva metodología para calcular las tasas de interés de las operaciones crediticias se establecerá en
Ecuador. La Junta de Regulación de Política Monetaria y Financiera emitió una resolución en la que se disponen
cambios y simplifica los segmentos de crédito, que pasan de 22 a 13. Esta metodología se aplicará de manera pro-
gresiva a los diferentes segmentos de créditos vigentes, según la evaluación y resultados que serán presentados por el Banco Central del Ecuador a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera durante los próximos cinco meses. Julio José Prado, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos del Ecuador, señaló que esta resolución implica que se creará en cinco meses una nueva metodología de tasas, “que mejore la competitividad financiera, la inclusión y la eficiencia del
mercado financiero”. Esto será bajo estándares internacionales, según el vocero del gremio, que ayer usó sus redes sociales para aclarar el alcance de esta resolución ante voces que indican que esta elimina los techos de tasas de interés. La resolución refiere que mientras se implementa la metodología de cálculo de las tasas de interés activas máximas en el plazo establecido, las entidades del sistema financiero nacional aplicarán las tasas de interés activas efectivas máximas
vigentes para las operaciones de crédito. Prado consideró que una nueva metodología permitirá caminar hacia una mayor bancarización y profundización de crédito a todos los segmentos. El vocero de los bancos indicó que se pide que el BCE calcule una nueva tasa llamada tasa corporativa de bajo riesgo, que es como una tasa referencial al igual que en otros países. “Esto servirá a futuro para tener mejor información del riesgo crediticio en Ecuador”, aseguró.
Para acceso a la educación de pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios
BANCO MUNDIAL DIO A ECUADOR CRÉDITO POR $40 MILLONES Un millón de personas en 15 territorios serían beneficiadas con el crédito de 40 millones de dólares, reembolsable en 28 años y con un período de gracia de 11 años, que fue otorgado este viernes a Ecuador por el Banco Mundial (BM), según informó la entidad. El objetivo es reducir las barreras que impiden el acceso a la educación y al empleo de nacionalidades y pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios. “Se contri-
buirá para que estas poblaciones cuenten con mayores oportunidades educativas y económicas, así como una respuesta a la emergencia de la Covid-19 que incorpore el reconocimiento y respeto a su visión y prioridades de desarrollo”, señaló el BM. “Los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios han tenido acceso limitado a programas de desarrollo social y económico. Esto ha provocado el deterioro
de sus condiciones de vida, lo cual se evidencia en problemas como la desnutrición crónica, que afecta mucho más a este grupo poblacional. A esto se suman otros problemas, como el acceso limitado a innovaciones tecnológicas y a financiamiento; a los mercados y compradores, lo que genera importantes pérdidas de ingresos que se quedan con los intermediarios”, resumió la institución financiera. Su directora para Bo-
livia, Chile, Ecuador y Perú, Marianne Fay, comentó: “Este proyecto
ha sido diseñado por los representantes de las comunidades y autorida-
des, y las prioridades de inversión se han definido directamente con ellos”.
Se prevé que el dinero se use para apoyar iniciativas de desarrollo productivo, mejorar las condiciones para atención en salud pública, capacitar en protocolos para prevenir la violencia de género e infantil, entre otros proyectos.
El 30 de septiembre
11 .608 PERSONAS FUERON REPROGRAMADAS PARA RENDIR EL EXAMEN DE ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Para el miércoles 30 de septiembre está previsto que 11 608 personas rindan el Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES). Hubo jóvenes que durante los días destinados para la prueba
(17 y 18 de septiembre) denunciaron fallas en la plataforma y notificaron a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). El secretario Agustín Albán informó que a la reprogramación
podrán acudir aquellos que fueron aprobados. Es así como el 60% lo harán en sedes, de manera presencial, y el 40% se hará en domicilios. A partir del 26 de septiembre se podrá solicitar la habilitación
de nota de procesos anteriores, aún no se ha revelado la fecha en la que se anunciará los puntajes de postulación que permitirán acceder a un cupo a la educación superior público o privada que tenga políticas de cupos.
El examen será este 30 de septiembre.
I
Manta, Domingo 27 de Septiembre 2020
BREVES MUNDIALES PRIMER MINISTRO DESIGNADO DE LÍBANO RENUNCIA
El primer ministro designado de Líbano renunció el sábado tras intentar formar durante casi un mes un gabinete no partidista, propinando un revés al plan francés que busca unir a los líderes sectarios para que lidien con la peor crisis que vive el país desde la guerra civil de 1975-1990. Mustapha Adib, exembajador en Berlín, fue elegido el 31 de agosto para formar un gabinete después de que la intervención del presidente Emmanuel Macron garantizó un consenso en su nombramiento, en un país donde el poder está compartido entre musulmanes y cristianos.
Inglaterra
APLICACIÓN PARA RASTREAR COVID-19 NO ACEPTA RESULTADOS
La aplicación lanzada para frenar la propagación de COVID-19 en Inglaterra no acepta los resultados de las pruebas procesadas en los laboratorios estatales, hospitales o como parte de una encuesta oficial del país, dijo la aplicación el sábado. La cuenta oficial de la aplicación dijo en Twitter que no podía vincularse a los resultados de las pruebas realizadas en los laboratorios de Salud Pública de Inglaterra (PHE, por sus siglas en inglés), en el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) o como parte de una encuesta realizada por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS, por sus siglas en inglés).
Por su vacuna anti-COVID
RUSIA TAMBIÉN SUFRIÓ ATAQUES CIBERNÉTICOS
Piratas informáticos atacaron hace unos meses los ordenadores de los desarrolladores de la primera vacuna rusa, denominada Sputnik V, dijo el director del Centro de Investigación Gamaleya, Alexandr Ginzburg. “Hubo ataques informáticos. No soy un especialista en tecnologías de la información y no puedo decir si estaban relacionados con la vacuna o no (...), pero hubo intentos de entrar en los ordenadores de nuestros desarrolladores”, dijo Ginzburg en una entrevista al canal de televisión Rossía-1.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Desde mediados de agosto
EE.UU. REGISTRA EL MÁXIMO DE CONTAGIOS DIARIOS DE COVID-19
El número de casos conocidos de covid-19 en EE.UU. aumentó este viernes en 55.054 y alcanzó los 7.034.824, según los datos de la Universidad Johns Hopkins. Se trata del mayor crecimiento diario desde el 14 de agosto, cuando el país norteamericano detectó 64.350 nuevos En las últimas 24 horas, en el país se han confirmado 55.054 capacientes. sos del coronavirus. En cuanto a las muertes por la enfer- ayer se confirmaron el total oficial de falle- EE.UU. es actualmenmedad, la jornada de 952. De este modo, cidos por covid-19 en te de 203.789.
En 24 horas
ITALIA REGISTRÓ 1.869 CONTAGIOS Y 17 FALLECIDOS CON CORONAVIRUS Italia registró este sábado 1.869 nuevos contagios de coronavirus en 24 horas, respeto a los 1.912 del día anterior y 17 fallecidos, según los datos difundidos por el Ministerio de Sanidad. De esta manera la cifra total de casos es de 308.104 desde el 21 de febrero cuando comenzó la emergencia en el país, mientras que los fallecimientos se elevan a los 35.818. Las personas que
resultan curadas en las últimas 24 horas son 977 y en total en todo este periodo alcanzan las 223.693. Este descenso de los contagios está vinculado a una bajada también de las pruebas realizadas que fueron 3.000 menos que el viernes, alcanzando los 104.000 test. La región con mayor número de contagios Lombardia, con 256 casos, seguida por el La-
cio, 219 u Veneto, 216. Se mantiene el crecimiento contenido de las nuevas hospitalizaciones que fueron de nueve pacientes más llegando a 2.746 en toda Italia, mientras que en número de los ingresados en las unidades de cuidados intensivos son 247, tres más que el viernes. Las personas en aislamiento domiciliario son 45.600, 863 más que el día anterior. Ante el aumento de
casos, la región de Sicilia, al igual que ya hizo la de Campania, podrá obligar a llevar las mascarilla también al aire libre, anunció hoy el presidente de la región, Nello Musumeci. FOTO En el resto de Italia, las mascarillas son obligatorias en interiores durante el día y al aire libre entre las 18:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana si se está en una zona concurrida.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 27 de Septiembre 2020
D
Hoy 15h30 en el Jocay
DELFÍN ANTE UN DIFÍCIL RIVAL UNIVERSIDAD CATÓLICA Roberto ReyesCedeño roreced@hotmail. com
Por la fecha 14 de la LigaPro, el campeón Delfín SC, tiene un difícil encuentro futbolístico hoy a partir de las 15h30 en el estadio Jocay, ante la Universidad Católica, equipo que lucha por ganar la etapa junto a Liga de Quito, Independiente y Barcelona Delfín llega a este partido, luego de una victoria en el estadio Jocay de 4 a 1 ante el Mushuc Runa, pero en este mismo escenario deportivo cayó derrotado el jueves por la noche 1 a 2 frente al Santos de Brasil por la Copa Libertadores de América, certamen del
cual ya quedó eliminado. Delfín no tiene posibilidades para pelear ganar esta etapa en el torneo local, pero buscará sumar los tres puntos, para la sumatoria luego de concluido el campeonato nacional y optar por una nueva clasificación a un torneo internacional, donde ha venido participando en los últimos tres años. Para este partido la principal novedad que presenta el campeón de la LigaPro es la presencia de Máximo Banguera, quien ya está habilitado y ante las falencias que han presentado los otros arqueros como Baroja y Corozo, el Ex Barcelona y ExNacional hoy estaría en de titular en el arco delfinista.
Posibles alineaciones: Delfín: Máximo Banguera; Jonathan González, Carlos Rodríguez, Luis Canga y Geovanny Nazareno; Joao Ortiz, Charles Vélez, Diego Benítez y Janner Corozo; José Valencia y Carlos Garcés. DT: Miguel Ángel Zahzú U. Católica: Hernán Galíndez; Andrés López, Yuver Mosquera, Guillermo de los Santos y Gustavo Cortez; Christian Oña, Facundo Martínez y Diego Armas, Jeison Chala y Juan Manuel Tévez. DT Santiago Escobar Estadio: Jocay Árbitros: Árbitros: Roddy Zambrano (Central); Asistentes: David Vacacela (1) y Darío Moran (2), Cuarto árbitro: Luis Troya
Delfín, tiene hoy un difícil partido ante la Universidad Católica, pero buscará celebrara una victoria
Universidad Católica, es el rival del Delfín esta tarde en el Jocay
El colombiano José Valencia, buscará nuevamente marcar en el Jocay esta vez ante la Universidad Católica
Caricatura por Luki Foto: Geovanny Nazareno
D
Manta, Domingo 27 de Septiembre 2020
LA VENTANITA DEL TUCHO “¡Primer ecuatoriano en Copa…!”
La Copa Libertadores, originalmente “Copa de Campeones de América”, se instituyó en 1960, ningún equipo ecuatoriano participó en este primer torneo, porque el campeonato nacional se reinició justo en ese año, por ésta razón al Eduardo Velásquez García no haber un campeón tuchovmanta@yahoo.es no hubo representante… Recién en el segundo evento internacional, Barcelona S.C., asistió a este magno compromiso en 1961… hasta 1965, solo concurrían los campeones de cada país sudamericano…Venezuela, se incorporó en 1964… Barcelona Sporting Club, debutó el 2 de abril de 1961 en el estadio Nemesio Camacho “El Campin”, frente al Independiente Santa Fe de Bogotá… “Los Toreros” para esta primera competición se reforzaron con jugadores de Emelec, Everest y Patria, no había impedimento aún respecto a inscribir jugadores de otros clubes…incluso en el siguiente año, Emelec, también hizo lo mismo… El conjunto “Bogotano” superó a Barcelona S.C. 3 x 0, anotaciones de los argentinos, Osvaldo Panzutto en dos ocasiones y Alberto Perazzo… ante 25.000 espectadores y bajo el arbitraje del ecuatoriano, Rafael Guerrero Parker, el club Santa Fe, alineó así: Leonardo Bevilaqua; Carlos Aponte, Guillermo Milne, Juan Montero; Carlos Rodríguez y Jaime Silva; Mario Bustamante, Roberto José Castro, Osvaldo Panzutto, Alberto Perazzo y Héctor González…el cuadro Guayaquileño con: Pablo Ansaldo; Raúl Arguello, Vicente Lecaro y Luciano Macías; Ruperto Reeves Patterson y Mario Zambrano; Nelson Aurea, Horacio Romero, Mario Cordero, Enrique Raymondi y Clímaco Cañarte… Y el segundo partido se jugó el 9 de abril de 1961, en el estadio Modelo Guayaquil, el árbitro del compromiso fue el colombiano, Ovidio Orrego, Barcelona formó de esta manera: Pablo Ansaldo; Raúl Arguello, Vicente Lecaro y Luciano Macías; Ruperto Reeves Patterson y José Merizalde; Clímaco Cañarte, Enrique Cantos, Horacio Romero, Alejo Calderón y Roberto Navas…el resultado final empate a 2, goles del argentino, Horacio “Tanque” Romero, jugador del Everest, por los “Cardenales” los argentinos, Perazzo y Panzutto… Así aconteció el estreno del primer equipo ecuatoriano en Copa Libertadores…el Independiente Santa Fe, asimismo debutante, pasó a la siguiente fase, incluso llegó a Semifinales, eliminado en esta etapa por el equipo brasileño, Palmeiras…finalmente, el club Peñarol de Uruguay, donde el ecuatoriano, Alberto Spencer, asomaba ya como figura, se proclamó Campeón por segunda vez…
DEPORTES
EL MERCURIO
9
QUERÉTARO Y PUEBLA IGUALAN SOBRE EL FINAL EN LA LIGA MX Ecuagol Querétaro visitó a Puebla en el estadio Cuauhtémoc, por la décimo segunda jornada del Torneo Apertura de la Liga MX. Los visitantes no alinearon a ninguno de los dos ecuatorianos pero se llevaron un valioso punto a pesar de haber tenido casi asegurada la victoria. A pesar d que Puebla se puso en ventaja en el minuto 26’ el inmediato empate de Querétaro en el 27’ fue un golpe anímico importante para los visitante, así como también lo fue el gol sobre el final de la primera parte, por in-
termedio de Sebastián Sosa. Para colmo, Querétaro volvió a golpear en el inicio de la segunda mitad a través de Omar Islas. La reacción de
Puebla no fue suficiente, Brayan Angulo anotó en el 68’. Cuando la victoria para los Gallos parecía inminente, los locales igualaron en el segundo minuto de
descuento para dividir honores. Los Gallos de Querétaro tuvieron en el banco a Jonathan Perlaza y Jonathan Betancourt, ambos ecuatorianos.
Querétaro y Puebla igualan sobre el final en la Liga MX
CONMEBOL Y SU PEDIDO A LA FIFA A LA MLS Ecuagol En las últimas horas, la Major League Soccer le informó a varias asociaciones sudamericanas que no piensan liberar a sus jugadores por motivos relacionados con la pandemia del coronavirus. Frente a la comunicación, la Conmebol le mandó una carta a FIFA para que interceda e intime a la MLS a liberar a jugadores convocados. Según el texto enviado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, a través de misivas, la liga norteamericana informó que “no pueden liberar a sus jugadores por motivos de Salud y Seguridad, basándose en las normativas nacionales de Estados Unidos y Canadá”. Ante la situación, el organismo presidido por Alejandro Domín-
guez solicitó intervención de Gianni Infantino, presidente de la FIFA. “Consideramos que este hecho atenta contra la integridad de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 poniendo en riesgo su desarrollo y su ya reconocida competitividad”, expresa la carta envia-
da por Conmebol, que pide intervención de FIFA a fin de que intime a la US Soccer y, a través de esta, a la MLS “la liberación de todos los jugadores solicitados por nuestras asociaciones miembro”. Son varias las selecciones sudamericanas que cuentan con jugadores de presente en la Major League Soc-
cer. La Argentina, por caso, se vería afectada porque no podría contar con Cristian Pavón (LA Galaxy), convocado recientemente por Lionel Scaloni. Los combinados más afectados serían Perú y Venezuela, que tienen 7 convocados para la doble fecha de octubre que militan en Estados Unidos
La Conmebol le mandó una carta a FIFA para que interceda e intime a la MLS a liberar a jugadores convocados.
10
EL MERCURIO
OPINIÓN
EDITORIAL
¿EQUIDAD BARRIAL? En una de las noticias acerca de la comunidad que pasa de manera recurrente la televisión, se presentó un dirigente barrial en Portoviejo, que bien podría ser de cualquier cantón de Manabí, exigiendo de las autoridades municipales equidad. Equidad decía porque está bien que se adornen con lindos parques el centro y se vea la obra pública en determinados barrios, mientras que en otros, entre ellos en donde él habita, no hay ni agua ni alcantarillado. Equidad, porque el agua trasladada en tanquero les cuesta, siendo pobres, muchas veces más el valor reconocido en planillas por el agua entubada. Sin más contexto las reacciones pueden multiplicar sus ángulos desde las mismas autoridades, los gremios de profesionales, los vecinos de barrios que tienen solucionados sus servicios de provisión de agua y alcantarillado pero requieren de otras prioridades, y por supuesto, nuevamente, los que no tienen nada, acaso una calle empolvada. Usar la palabra equidad y dotarla de contenidos en acciones es muy complejo. ¿Hemos de procurar igualar hacia arriba o hacia abajo? Lo cierto es que dentro de las realidades vigentes, la de los que no tienen ni agua para beber, deben lavarse las manos continuamente para prevenir el avance de la pandemia. Vaya paradoja.
BUZÓN DEL LECTOR Señora Ing. Jeanette Delgado Vargas GERENTE COMERCIAL DEL DIARIO “EL MERCURIO” Presente.De mis consideraciones, Permítanme agradecerles a los medios de comunicación: tanto a la prensa escrita como Diario El Mercurio, a los medios radiales, pancartas, letreros colocados en las puer-tas de Funteman y medios virtuales que me hicieron posible dar a conocer “LA GRAN CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD”, en ayuda de los Adultos Mayores acogidos en el Hogar de Funteman. La respuesta del público fue buena ya que se viven momentos de crisis económica a todo nivel. Acostumbrábamos realizar: Bingos, Tarde de Damas, Presentaciones de Teatro, Ventas de toda clase, que por la PANDEMIA no se pueden realizar, pero la vida de los Abuelitos dentro de Funteman confinados en este encierro pero gracias a Dios sin COVID-19 Sigue. El trabajo de los cuidadores es arduo, se merecen su remuneración económica a tiempo y completa, que es lo que me empujo a realizar esta campaña. Todo lo recaudado o regalos recibidos y resultado de los cupones están debidamente en los archivos contables de Funteman, a disposición si alguien quiera constatar alguna duda. Gracias y mil bendiciones de Dios Padre Celestial por haberme permitido dar un final feliz a este emprendimiento con la ayuda de la compañera Sra. Marianita Mendoza de Palacio y el visto bueno de la Tesorera de la Fundación la Sra. Alicia de Mieles y otras compañeras que por el hecho de ser Socias en algo se unieron.
Manta, Domingo 27 de Septiembre 2020
O
ARTÍCULO
LA MOVILIDAD ES ESENCIAL
L
as lecciones que va dejando este confinamiento total y luego parcial ocasionado por la pandemia del Covid-19 son muchas, en lo particular llegué a considerar que el comunicarse a través de plataformas como “Zoom” permitía optimizar muchas reuniones sin necesidad de movilizarse y además poder acceder a temas como puntualidad sin vivir del estrés de los retrasos y de la pérdida de tiempo. Entonces, en mi primer análisis pensé que era mucho más óptimo reunirse a través de estos mecanismos y que los resultados inclusive podrían ser hasta mejores. Ahora que en la nueva normalidad y con los protocolos correspondientes me solicitan en función de mi trabajo algunas reuniones presenciales, debo indicar que aquello que opinaba no era totalmente real. Durante el transcurso de esta semana he tenido que movilizarme a reuniones privadas, a instituciones públicas por temas profesionales, y definitivamente el contacto con las personas, el reencontrarse físicamente a través de la casualidad de cruzar una calle o de coincidir en
un sitio determinado, independientemente de la cita programada hace que se generen una serie de situaciones personales, profesionales, afectivas, Dr. Juan Carlos Cassinelli que a su vez propi- Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprucian otro tipo de con- dencia, Director de Global Trade Consulting. Presidensecuencias, es decir, te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. la movilidad humana Twitter: @JCCassinelli permite desarrollar- juancarlos@cassinelliabogados.com se con plenitud y en multiplicidad de perspectivas. El estar confinado a comunicarse a través de una computadora limita aquello, puntualmente es eficiente, pero en la perspectiva se vuelve totalmente limitado. Entonces concluyo que es fundamental hacer una mezcla de los dos escenarios, de tal forma que se multipliquen las oportunidades a través del contacto personal manteniendo las precauciones, pero sin perder la esencia de aquello que es inherente al ser humano como su contacto permanente a través del encuentro entre las personas.
F
Manta, Domingo 27 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
SÉPTIMO DÍA
11
MANTA, LA GRAN CIUDAD DE CHOLOS Y PESCADORES (Primera parte)
Hola, amigos. La educación (maestro), la comunicación (escritor y periodista), y la historia para diseñar el futuro, son mis tres pasiones. En este contexto de mi vida, tengo el conocimiento para calificar a Manta como una gran ciudad de cholos y pescadores. Usted es mantense porque nació en Manta. Es mantense porque llegó y decidió residir en Manta donde tiene familia y crea su prosperidad. Esta ciudad, su Manta, es la ciudad del aquí y del ahora. Es un pueblo que resume pasados, vive presentes y configura futuros. En su contexto histórico es una ciudad cosmopolita. 1.500 AÑOS. A través de mis investigaciones he demostrado esta gran
Joselías Sánchez Ramos / @joselias1 ciudad tiene una vida des míticas. Su orgahistórica de más de nización social es des1.500 años. Durante crita por los cronistas un mileno desarrolló españoles como jerársu cultura en la zona quica (sillas de piedra) centro sur de la región en pueblos urbanístide Cancebí. Los otros camente ordenados. Destaco su venera500 corresponden a la conquista, colonia y ción espiritual por la salud (diosa Umiña) y república. Por tanto, su pa- por los muertos (Sasado es la Cultura lango) Desarrollan la Manteña. Los Mante- pesquería descubrienños desarrollan la na- do nuevas técnicas vegación en el Océano de captura (Liguique) Pacífico. Desde Jocay Desarrollan la agriculcrean una Liga de Mer- tura con sus terrazas caderes entre los pue- en las laderas de los blos de Cancebí. Ejer- montes y los silos cen el comercio global para almacenar los entre los pueblos del alimentos. (Cerro de sur y norte del conti- Hojas – Jaboncillo) Una cultura nativa, nente en la costa del Pacífico. Su comercio próspera, con una proespiritualidad supera el intercambio funda de productos de vida. y elevado sentido de Comercian artículos la vida que se fue forsuntuarios que pro- mando a lo largo de ducen sus artesanos un milenio, heredera desde telas hasta de los descubrimienadornos personales. tos, conocimientos y A la concha Spóndylus experticias que se hale agregan propieda- bían acumulado des-
de la Cultura Valdivia. PERFECCIONAMIENTO CULTURAL El territorio manabita (Cancebí), caracterizado por su biodiversidad, es el escenario de un largo proceso de perfeccionamiento cultural, en el que se distinguen tres periodos establecidos por estudios científicos y aceptados por la comunidad internacional: Período formativo, Periodo de Desarrollo Regional y Periodo de Integración. Observen la obra “Período Formativo Temprano del Ecuador Costero: Las Fases de Valdivia y Machalilla” (“Early Formative Period of the Coastal Ecuador: The Phases of Valdivia and Machalilla”) de Betty Jane Meggers, Clifford Evans y Emilio Estrada, que el Smithsonian Institution, de
Washington D.C., USA, publica en 1965. Los arqueólogos de hoy lo confirman. Basta leer la obra: “Arqueología de la antigua provincia de Manabí” del antropólogo y arqueólogo ecuatoriano, Dr. Jorge G. Marcos, que en el año 2000 publica el Centro de estudios arqueológicos y antropológicos de la ESPOL (CEAA-ESPOL) de Guayaquil EL PERÍODO FORMATIVO Es el más largo de la historia nativa del Ecuador. Transcurre desde los 10.000 hasta los 500 años antes de Cristo. Este período incluye a las culturas Valdivia, Machalilla y Chorrera. Son los agros alfareros aldeanos del inicio de la historia costera del Ecuador. PERIODO DE DESARROLLO REGIONAL El Desarrollo Regional transcurre entre los años 500 AdC hasta el 500 DdC tiempo durante el cual, en Manabí, destacan las Culturas Guangala, Bahía, Jama-Coaque, y La Tolita. Es el periodo de los “Señoríos de la costa y de las diferencias sociales”. PERÍODO DE INTEGRACIÓN El Período de Integración es el periodo de la consolidación de las “urbes, los mercaderes y navegantes”. Los señoríos étnicos establecen ciudades
socialmente organizadas, confederaciones y, en algunos casos, Estados, sostiene Olaf Holm. En este período, desde los años 500 después de Cristo, se consolidan la cultura Manteña y la Jama Coaque, en la región de Cancebí. CULTURA MANTEÑA. Los estudios arqueológicos del Ecuador antiguo en el litoral precolombino evidencian que el homo sapiens llega a este territorio hace unos 10.000 años AdC. Que hacia los 8.000 años AdC se configura como cultura Las Vegas que, en el período formativo conformará la cultura Valdivia donde comienza la “efervescencia cultural” de la costa ecuatoriana y cuya cerámica es la más antigua de las hasta ahora conocidas en América. El Dr. Jorge Marcos afirma que todo este largo proceso, desde el surgimiento progresivo de la agricultura, la formación de las aldeas, la navegación y las redes de intercambio que incluyen la concha Spóndylus, nos conducirá a la cultura Manteña, una sociedad estatal y mercantil que sufrirá el encuentro con la cultura española, en alta mar, frente a la costa norte de Manabí, el 26 de septiembre de 1526. (continúa) (Joselías, 2020-09-27)
12 SÉPTIMO DÍA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 27 de Septiembre 2020
I
ARTISTAS DE MANTA ELIGEN DIRECTIVA rodyvel@gmail.com
La Asociación de Artistas Profesionales del Cantón Manta, eligió y posesionó a la nueva directiva, directiva que regirá los destinos del gremio para el periodo 2020-2021, se dio a conocer. La elección se llevó a
cabo el pasado sábado 19 del presente mes, en un acto que inició a las 09h00, y se extendió hasta las 14h00, en el parque del barrio Miraflores. La elección se efectuó cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad dispuestos por el COE Cantonal. El directorio quedó
conformado de la siguiente manera: presidente, Amado Basurto Álava. Vicepresidente, licenciado Alejandro Ávila. Secretario, ingeniero Teddy Cárdenas. Tesorero, Leiber Flores Anchundia. Síndico, Ilario Macías Ferrín. Vocales principales: Luis Ronquillo Ferrín,
Mariachis Los Cuates, cuyos integrantes forman parte de la Asociación
Manuel Basurto Álava y freddy Menéndez Chávez. Vocales suplentes: Ramona Aray Navas, José Cevallos Baque y Cristhian Santander Villamil. Informe presidente saliente En su informe de labores el presidente saliente, Alejandro Ávila, agradeció la confianza de los artistas asociados, recordando que, ASOAPROCMAN se fundó en el 2012, y tiene vida jurídica con acuerdo ministerial 0057. El presidente entrante agradeció por la elección y dijo no defraudará los anhelos de superación de los artistas de Manta, y la defensa de sus derechos consagrados en la ley.
Amado Basurto (presidente), y Alejandro Ávila (d) vicepresidente de ASOAPROCMAN
acelerando los proyectos virtuales de las instituciones y experiencias culturales que habían comenzado hace años, como la digitalización de las bibliotecas, las visitas virtuales de los museos o las plataformas online de cine y música. En la industria de la música el liderazgo comercial lo tienen hace tiempo las estrategias de streaming, y Netflix
ha sido clave para la difusión del audiovisual. En las mediciones nacionales sobre acceso a internet en el mes de marzo se constató un considerable incremento del 37 por ciento que, como muestran estudios realizados en tiempos normales, se orienta especialmente hacia el entretenimiento, la información y el encuentro. Pero, más que la he-
EXPRESIONES CULTURALES EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO Tomado de El Tiempo
Muchos sectores de la cultura, comenzando inclusive por los más fuertes y extendidos industrialmente, como la música, la industria editorial y las producciones audiovisuales, han sido golpeados dramáticamente por la pandemia. En efecto, los espectáculos públicos fueron los primeros en salir y serán seguramente los últimos en retornar. Inclusive, en Italia y España han surgido polémicas tras la iniciativa de sus gobiernos de convertir las librerías en uno de los primeros espacios que se abrirán al público tras el confinamiento. Además de los requerimientos de seguridad
(gel, mascarilla, distancia y guantes), temen la pérdida de los alivios económicos aprobados frente a la segura lenta reacción de las ventas. El primer libro vendido después de la cuarentena en la famosa librería Toletta de Venecia fue la Divina comedia, el regalo de una abuela a su nieto. Un bosque de iniciativas La pandemia no solo ha golpeado todos los eslabones de la cadena de valor, sino todas las expresiones culturales, desde las más pequeñas e informales hasta las más sofisticadas y estables. Pero junto a este panorama de desdicha es muy interesante explorar la gran cantidad de realizaciones culturales que
se están generando en el país en los tiempos de la pandemia. Desde el programa ‘Adopta una librería’, la ‘Cuarentena musical’ o los ‘Conciertos telemíticos’ hasta ‘Retratos en tiempos de cuarentena’, ‘Cazavideos’, ‘Historias en cuarentena’, ‘La gira se queda en casa’, el ‘Festival desde el sofá’ o la exposición virtual ‘No es la peste’. Una primera característica de todas estas expresiones culturales emergentes es su virtualización. Ya no son los teatros, los estadios o los museos los que acogen las presentaciones musicales, las películas o las muestras de arte, sino Instagram, Google o Facebook. Eventos virtuales La pandemia está
gemonía virtual, lo que existirá en los próximos años será una necesaria convivencia entre los modos tradicionales de circulación cultural y los nuevos soportes tecnológicos. Las tecnologías siempre han propuesto nuevas áreas de las artes y la cultura. Por ello, en la pospandemia se encontrarán relaciones aún más creativas entre ambos mundos.
Varios proyectos artísticos se aceleraron, y se promocionan de manera virtual.
P
Manta, Domingo 27 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
SE VENDE EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA TERRENO Frente al Mar y una finca Via EL Aromo Informes
096 930 6357 VENDO TERRENO ESQUINERO
Bien Ubicado, ideal para emprender cualquier negocio o emprendimiento. Vendo solo al contado. Precio fijo $4.200 incluido gastos de escritura. Ubicación: Lotización “Horizonte Azul” de Colorado.
PANADERIA Y PASTELERIA
DULCES JADE Necesita panificador con experiencia
INTERESADOS LLAMAR AL 0981115134
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
Comunicarse al número
099 388 0653
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
EL MERCURIO
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 27 de Septiembre 2020
I
POLICÍA DESARTICULA ORGANIZACIÓN DELICTIVA DEDICADA AL ACOPIO, DISTRIBUCIÓN Y CULTIVO DE SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN
En 3 allanamientos la Policía Nacional a través de la Unidad de Investigación Antidrogas, la tarde y noche de este viernes 25 de septiembre, en la capital manabita, logra la desarticulación de una organización delictiva dedicada al acopio, expendio y cultivo de sustancias catalogas sujetas a fiscalización. La Unidad de Investigación Antidrogas, luego de los trabajos de inteligencia antidelincuencial, DESARTICULÓ UNA ORGANIZACIÓN DELICTIVA conformada por varios ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana, quienes se dedicaban al cultivo de plantas de marihuana, acopio y ex-
pendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en los sectores de: Puente Del Salto, Ciudadela El Comercio y ciudadela Libertad 1 del Cantón Portoviejo, realizando el allanamiento de tres inmuebles con el apoyo táctico del Grupo de Operaciones Especiales, obteniendo los siguientes resultados: Aprehendidos: • JIMMY JAVIER M. V. ecuatoriano, quien registra un proceso judicial por Tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización- Inc.1, Literal C • STALIN JOSUE B. M., ecuatoriano, quien no registra antecedentes.
• CRISTHIAN STEEVEN Z. D., ecuatoriano, quien registra antecedentes por robo, violación y tenencia de armas. • GEISSON ERNESTO M. S. ecuatoriano, quien no registra antecedentes. Evidencias: • 90 gramos de Cocaína (DOSIS: 900) • 63 gramos Clorhidrato de Cocaína (DOSIS: 630) • 10 plantas de Marihuana • Los aprehendidos bajo estrictas normas de bioseguridad fueron ingresados a las salas de aislamiento transitorio a las espera de la audiencia de flagrancia, y las evidencias
Sustancias sujetas a fiscalización fueron incautadas. después de los perita- nal mediante su eje conexos del narcotrájes de ley fueron tras- investigativo se en- fico, con la única finaladadas a las bodegas cuentra enfocado en lidad de que nuestras Antinarcóticos de la desmantelar estas or- calles estén libres de ciudad de Portoviejo. ganizaciones delictivas los flagelos que cauLa Policía Nacio- dedicadas a los delitos san las drogas.
2 APREHENDIDOS EN PICOAZA POR HURTO Y RECEPTACIÓN En la Parroquia Picoza, este viernes 25 de septiembre a las 10:00, la Policía Nacional realiza la aprehensión de 2 sujetos por los delitos de hurto y receptación. La denuncia ciudadana permitió conocer a los gendarmes que prestan sus servicios en el sector de Picoaza, sobre el paradero de una persona acusada del hurto de un celular, con este antecedente, los uniformados constataron la información y realizan la aprehensión de dos personas a quienes la victima reconoció plenamente y al realizarles el registro se les encontró las evidencias entre sus prendas de vestir. Aprehendidos: • ALEX JUNIOR H. M., ecuatoriano (HURTO DEL TELEFONO CELULAR) • EDWAR ISRAEL L. A., ecuatoriano (RE-
Los sujetos están a órdenes de la Policía Nacional. CEPTACION DEL TELE- estipulados en la CRE FONO CELULAR) Art. 77 numerales 3 y 4 Indicio: para posterior ser trasTELEFONO CELULAR ladado hasta el HospiMARCA HUAWEI P20 tal para su respectiva A los aprehendidos valoración médica y se les dio a conocer en finalmente ser puesto un lenguaje claro y sen- a órdenes de la autoricillo de sus derechos dad competente.
I
Manta, Domingo 27 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
APREHENCION DE UN SUJETO POR RECEPTACION Y TENENCIA DE ARMA DE FUEGO
De esta manera la Policía Nacional sigue con tra estas organizaciones delictivas. La Policía Nacional sión de un sujeto por a través el eje preven- receptación y tenencia tivo, se encontraban de arma de fuego. realizando un patrullaLa Policía preventije preventivo, este vier- va del cantón Junín se nes 25 de septiembre, encontraba en un palogrando la aprehen- trullaje preventivo, de
su incansable lucha conesta manera se percatan de cuatro ciudadanos en actitud sospechosa, los mismos que al notar la presencia de los agentes del orden, tratan de huir, por lo
cual los gendarmes inician una persecución, logrando la neutralización de uno de ellos, el cual le supo manifestar a los uniformados, ser el dueño del lugar donde se encontraban los cuatro sujetos. Los gendarmes al realizar un registro del lugar, encontraron varios objetos de dudosa procedencia sin poder justificar, tales como una camioneta, una motocicleta, varias partes de un cambión y varias partes de motocicletas, siguiendo con la explotacion del lugar ingresaron al interior
de la vivienda donde ubicaron un arma de fuego y varios terminales móviles. APREHENDIDO. Leonardo Rafael R.M. ecuatoriano, quien NO registra antecedentes. EVIDENCIAS Una camioneta marca Chevrolet. Una motocicleta marca QUINGQI sin placas Varias partes de motocicletas. Varias partes de Camión Un arma de fuego tipo escopeta calibre 16
Varios terminales móviles. Al sitio llego la policía Judicial y criminalística para realizar las pericias correspondientes, y las evidencias mediante estricta cadena de custodia fueron ingresadas a las bodegas de la policía judicial Con todos los indicios recabados y sin poder justificar la procedencia de dichos objetos, los agentes del orden aprehenden a este sujeto para posteriormente ser puesto a órdenes de las autoridades competentes.
JACOBO BUCARAM LLEGÓ A QUITO TRAS SER EXPULSADO DE COLOMBIA
El hijo del expresidente Abdalá Bucaram Ortiz tiene dos órdenes de prisión preventiva. El hijo del expresiden- quien es requerido por las 22:00 de este vierte Abdalá Bucaram Ortiz, la Justicia ecuatoriana, nes 25 de septiembre. Jacobo Bucaram Pulley, arribó a Quito cerca de Jacobo Bucaram llegó
Vietnam
en un vuelo chárter. Luego de desembarcar, por razones de seguridad, usó un casco, chaleco antibalas y una mascarilla. Bucaram Pulley fue expulsado este viernes de Colombia porque se encontraba en “condición irregular”, explicó el director de Migración de ese país, Juan Francisco Espinosa, en un video divulgado por su oficina. En Ecuador, sobre Bucaram Pulley pesan, hasta ahora, dos órdenes de
prisión preventiva: por asociación ilícita para vender medicinas y por presunto tráfico de bienes patrimoniales. Pasadas las 22:30, Christian Romero, abogado de Jacobo Bucaram, aseguró que su defendido será sometido a exámenes médicos y “tiene que ser trasladado a Guayaquil”. Añadió que Fiscalía reformularía cargos por un presunto delito de delincuencia organizada, una situación que para el jurista
“no tiene un fundamento legal”. Se conoce que Bucaram Pulley es llevado hasta la Unidad de Flagrancia, ubicada al norte de Quito; sin embargo, no se confirma si será trasladado de inmediato al Puerto Principal, donde es requerido por los dos procesos antes descritos, o se quedará en la capital para que se ejecute la audiencia de formulación de cargos por presunta delincuencia organizada.
RECICLABAN CONDONES Y LOS EMPACABAN PARA VENDER Más de 320 000 preservativos usados fueron confiscados en Binh Duong, al sur de Vietnam, al descubrirse que eran lavados para ser vendidos como nuevos. La propietaria del local no presentó documentación para
certificar la legalidad de los productos. En un local estaban los condones usados en cajas y en el suelo. Se trabajaba en limpiarlos y volverlos a empaquetar, informó RT. Aunque no hay ma-
yor información sobre el proceso judicial, se indicó que la propietaria del local lavaba, secaba y clasificaba mensualmente miles de preservativos usados. Vale recordar que los condones son implementos de un solo uso.
ORACION AL ESPIRITU SANTO Espíritu Santo, tu que me aclaras todo, que iluminas Todos los caminos para que yo alcance mi ideal, tu que me das el don divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto Dialogo, agradecerte por todo y confirmar una vez más que nunca quiero separarme de ti, por mayor que sea ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos en la gracia perpetua, gracias por tu misericordia para Conmigo y los míos. (La persona deberá rezar esta oración 3 días Seguidos sin decir el pedido, dentro de 3 días será Alcanzada la gracia por más difícil que sea) Publicar en cuanto se reciba la gracia. Agradece la gracia alcanzada. Tu fiel devota por siempre G.C.P.A
Manta, Domingo 27 de Septiembre 2020
0996793554
Pag. 14
CAE BANDA CON DROGA En 3 allanamientos la Policía Nacional a través de la Unidad de Investigación Antidrogas, la tarde y noche de este viernes 25 de septiembre, en la capital manabita, logra la desarticulación de una organización delictiva dedicada al acopio, expendio y cultivo de sustancias catalogas sujetas a fiscalización.
FIDEL MARTÍNEZ HABRÍA SIDO BLOQUEADO PARA LA TRI Ecuagol Fidel Martínez fue, sin dudas, uno de los jugadores que más destacó en Barcelona en lo que va de 2020. Sus goles en las primeras fases de la Copa Libertadores, metieron al ídolo a la fase de grupos y además lideró a su equipo en el torneo local. Tanto fue así que el fútbol chino puso sus ojos en él y se lo llevó lejos, pero eso no parece ser obstáculo para que sea convocado por Gustavo Alfaro. Martínez estaría ‘bloqueado’ por la FEF, lo cual es una especia de aviso para su club, un “puede ser que sea convocado”.
PRISCILA SAMANIEGO
MODELO