Manta, Domingo 28 de Junio 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
30
AÑO 95 - N°. 40.257 16 Páginas
CENTAVOS
Internet en la Zona Rural Pág. 6
EL SUEÑO SE HIZO REALIDAD Agustín Intriago Quijano, Alcalde de Manta, y Fausto Poveda, Administrador Regional de CNT EP inauguraron los nueve puntos Wifi en la zona rural de la ciudad puerto. El acto realizado en Liguiqui también contó con la presencia de la presidenta de la Junta Parroquial de San Lorenzo, Carmen Julia Reyes , varios concejales, invitados y comunidad en general. Pág. 3
Pág. 6
En Manta
Por COVID-19
CONTINÚA LA REACTIVACIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES.
INDULTAN A DETENIDOS CON DOBLE VULNERABILIDAD.
Pág. 7
Contra COVID-19
100 MILLONES DE VACUNAS EN BRASIL.
2
LOCAL Evento virtual del GAD-Manta
Manta, Domingo 28 de Junio 2020
EL MERCURIO
I
GASTRONOMÍA DE LOS 22 CANTONES MANABITAS Por Lcda. Gina Franco Raffo
Hablar de gastronomía es fortalecer la cultura de los pueblos y por conmemorar los 196 años de la provincialización de Manabí se presentaron los platos típicos de cada cantón en el evento virtual organizado por el Centro de Asesoría y Gestión de Proyectos CAGP Manta a través del Proyecto Cultural MANABÍ Y SU IDENTIDAD, y tuvo por objetivo difundir la gastronomía y sazón manabita declarada Patrimonio inma-
terial del Ecuador en octubre del 2018 por el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Durante el programa se presentaron 22 platos típicos representando a cada cantón que compone la provincia entre ellos: la salprieta con verde asado, la tonga de gallina criolla, la cazuela de pescado, el arroz con marisco, el corviche, la torta de yuca con panela, el encebollado, el ceviche de pescado y camarón, las bolas de verde con queso maní y chicharrón,
el hornado de chancho, la torta de choclo acompañada de un café tinto, el churrasco de carne, el tigrillo con queso, las empanadas de verde con pollo, el caldo de gallina criolla, el hornado de pescado, los troliches, las tortas de maní con pescado, chancho y queso, la gallina hornada con yuca, las caritas asadas con plátano asado, el pescado apanado, entre otros. La preparación y exposición de los platos típicos estuvo a cargo de las Talleristas del Proyecto “Nutrición y
Algunos de los platos típicos presentados en el evento virtual “Gastronomía de los 22 cantones de Manabí .
Economía” que lleva adelante el Centro AGP dirigido por la Lcda. Maribel Zambrano, cada ponente explicó los ingredientes, preparación, calorías, costo del plato típico y una descripción breve de cada cantón que representaban. Entre los participantes estuvo el reconocido historiador Dr. Joselías Sánchez Ramos quien indicó el origen de los productos con los que se prepara los platos típicos en Manabí, el Gestor Cultural y Escultor del Pueblo Cholo Lic. José
Loor quien expuso la costumbre ancestral de transportación de la producción agrícola a los mercados de Manabí, la Escritora y Poeta Guayaquileña Ronna Moreira declamó poesías a Manabí, mientras que la intervención musical estuvo a cargo de la Escuela Musical del Maestro Tito Macías con la participación de Andreina Peláez León y las gemelitas Karla Valentina y Karla Mercedes García Pallo, en los amorfinos y costumbres manabitas estuvieron participando las Talleristas
del Proyecto Nutrición y Economía, la presentación del evento estuvo bajo la responsabilidad de la Lcda. Gina Franco Raffo, también se conectaron virtualmente amigos de diferentes lugares del Ecuador y el mundo que les gusta conocer aún más de la cultura manabita. El Centro Agp Manta busca fortalecer la identidad de Manabí, reconocida como una provincia prospera, con habitantes hospitalarios y talentosos y una riqueza cultural incalculable en su cosmovisión.
Presentación de los platos típicos de los 22 cantones de Manabí organizado por el Centro Agp Manta dirigido por la Lcda. Maribel Zambrano.
Miércoles 1 de Julio de 2020
SANTA ANA PASARÁ A SEMÁFORO AMARILLO Santa Ana, EM El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Santa Ana, decidió en reunión que este cantón pasará semáforo a amarillo a partir del 1 de julio del presente año. Fue el 19 de junio que el COE se reunió y luego de las recomendaciones de la mesa técnica de salud se aplazó el cambio de fecha del color de semáforo, ya que
se había pensado preli¬minarmente para el miércoles 24 de junio. Con el cambio de rojo a amarillo se
reacti¬va la transportación intercantonal. Hasta ayer, el Ministerio de Salud reportó 138 casos de Covid-19 en Santa Ana.
FUNTEMAN REAPERTURA DE LA SALA DE FISIOTERAPIA Informamos a nuestros colaboradores y ciudadanía en general que reiniciamos nuestras actividades de atención en fisioterapia y masajes terapéuticos desde este Lunes 29 de Junio, la atención se agendara por turnos llamando al celular 0985118284 y se atenderá de 8AM a 12H00 y de 2H00 a 4PM. Con todas las normas de bioseguridad que amerita la atención al usuario. Direccion: entrar por la Ave. 24 entre calles 12 y 13 Sra. Eulalia Loor Delgado
A partir del 1 de julio del presente año Santa Ana pasará a semáforo amarillo.
PRESIDENTA
I
Manta, Domingo 28 de Junio 2020
LOCAL
EL MERCURIO
3
En Manta 2.594 TURNOS EN LÍNEA GENERADOS SE REACTIVA EL 60% DE LOS LUGARES DESDE EL SEMÁFORO AMARILLO DE ALOJAMIENTO Y RESTAURANTES de trámites. Manta, EM.- tección.
Más de la mitad de negocios relacionados a alojamiento y alimentación han abierto sus puertas al público, respetando a cabalidad los protocolos de seguridad del COE Nacional. Isidro Rodríguez, director de Turismo de la Alcaldía Ciudadana de Manta, realizó un recorrido por lugares de alojamiento y restaurantes del cantón. Allí constató que se cumplen las medidas de protección ante el Covid-19. “Estos establecimientos para volver a funcionar han recibido una autorización por parte del GAD, a través del Portal Ciudadano. Se da un acompañamiento técnico para que cumpla el protocolo. A diario se siguen recibiendo solicitudes para reactivar más lugares”, indicó Rodríguez. El 60 por ciento del sector hotelero y restaurantes ya está operativo. Ante esto, turistas y comensales deben también cumplir con las medidas que se toman en estos sitios.
Por ejemplo, utilizar obligatoriamente la mascarilla, pasar por bandeja de desinfección en accesos, tomarse la temperatura, lavarse las manos y ubicarse alcohol o gel antibacterial, entre otras normas. Jorge Espinoza, propietario del restaurante “El Rincón Marino” (Parque del Marisco), señaló que hoy lo más importante es tener todas las normas sanitarias para garantizar la vida de su personal y clientela que asista a su local. “Se cumple con el 30% de aforo, dispuesto por el COE”, refirió Espinoza. Doris Bello, administradora del Hotel “Los Almendros”, manifestó:
“Son nuevos retos que estamos enfrentando, pero lo estamos haciendo con mucha responsabilidad y con toda la conciencia de que es para beneficio de nuestros huéspedes y también para nuestros colaboradores”. El alcalde de Manta, Agustín Intriago, pidió a la ciudadanía en general estar alerta y reforzar las medidas de prevención en los negocios para juntos erradicar la propagación del virus. “La prioridad es la salud de todas y todos. La reactivación económica debe ser responsable y contar con todas las garantías”, sostuvo Intriago.
El 60 por ciento del sector hotelero y restaurantes ya está operativo.
Las actividades en las ventanillas del GAD Manta continúan desarrollándose con efectividad y seguridad bajo el plan de “atención programada”. La generación de turnos en línea inició hace dos semanas con el cambio de color de semáforo amarillo. Esto con el objetivo de evitar aglomeraciones y ofrecer a la ciudadanía un servicio rápido con medidas de pro-
Se estima que más de tégicos de la ciudad. banco Internacional. Los 2 restantes se ubican en la avenida Flavio Reyes: 1, frente al bar Proa, y el otro, frente a Barbudo.
50 lavamanos se instalaran en los lugares estraCada punto, para el lavado correcto de las manos, cuenta con jabón líquido. Los ciudadanos pueden utilizarlos a cualquier
Además, se pone a disposición en el Portal Ciudadano y MantApp la opción de 15 diferentes tipos de trámites para solicitar. PARA SOLICITAR TURNOS Debe dar clic a “turnos en línea”, situado en la parte superior derecha de la página web Portal Ciudadano, no necesita usuario y contraseña. En MantApp la opción estará en la categoría “otros servicios”.
Hasta el momento se han emitido 2.594 turnos.
YA FUNCIONAN LOS LAVAMANOS QUE AGUAS DE MANTA AYUDÓ A INSTALAR Los 10 lavamanos que la empresa, Aguas de Manta, ayudó a instalar en varios puntos de la ciudad, ya están funcionando. Estos equipos públicos sirven para que la ciudadanía mantenga su higiene estando fuera de casa, y así evitar la propagación del coronavirus. Fueron apenas 10 de los más de 50 que la Alcaldía Ciudadana de Manta instalará. Los apoyados por la empresa se ubican en: avenida Malecón, 2; Parque de la Madre, 4; Parque Central, 1; frente al banco de Guayaquil, 1; y 1, cerca al
Hasta el momento, este nuevo mecanismo registra 2.594 turnos emitidos, 1.312 para la atención en ventanilla en la instalación municipal y 1.282 en la Dirección de Tránsito. En total se ofrecen 46 tipos de trámites. La ciudadanía también tiene la opción de la atención en línea ingresando a la plataforma Portal Ciudadano. Allí puede enviar oficios o requisitos para obtener 39 tipos
hora, abriendo la llave con solo presionar una palanca en la parte inferior, para que el agua fluya de manera segura.
EL MERCURIO 4 LOCAL CEIPA CONTINÚA ENTREGANDO DONACIONES
El sector procesador atunero desde inicio de la pandemia COVID – 19 ha venido trabajando en segundo frente, después del sector de la salud, con el objetivo de mantener las exportaciones y el abastecimiento de los productos de la canasta básica, como es la conserva de atún. Para continuar con la producción, las empresas procesadoras y conexas agremiadas a CEIPA, aplicaron las medidas de bioseguridad basada en lo indicado por la Organización Mundial de la Salud, y las estrategias de cuidado de su personal y de la comunidad involucrada. Ante esta emergencia, las casas de salud superaron las atenciones de los pacientes y para precautelar el contagio de los médicos y enfermeros, no cuentan
con los suficientes equipos de protección. En este sentido, el directorio de CEIPA resolvió donar insumos a los Hospitales del Seguro Social de Manta y de Portoviejo, mismos que fueron entregados el día de ayer 25 de junio
Alberto Quijije Moreira, EM.-
nabí cumplió un mes de actividades periodísticas el pasado 24 de junio de 2020 y para festejar este hito, con una importante audiencia, se realizó una nueva semana de entrevistas estelares: lunes 22, Ing. Ignacio Navia Moreira y economista
de 2020 y distribuidos de la siguiente manera: HOSPITAL IESS MANTA: 1.600 Mascarillas NK95 1.000 Trajes de protección con capucha tela bajo normativa téc-
nica.
HOSPITAL IESS PORTOVIEJO: 1.600 Mascarillas NK95 1.000 Trajes de protección con capucha tela bajo normativa técnica.
ENTREVISTAS ESTELARES EN RADIO ECOS DE MANABÍ
Con el propósito cumplir su misión y visión comunicacional y aportar nuevos paradigmas al liderazgo social y participación colectiva en la provincia, Radio Web Ecos de Ma-
Diego Borja Cornejo ; martes 23, Dr. Marcelo Larrea Cabrera; miércoles 24, Economista Leonardo Orlando Arteaga; jueves 25, Ing. Orazio Bellettini Cedeño; y, viernes 26, Ab. Yander Zambrano Moreira. Radio Web Ecos de
Manabí agradece a la comunidad provincial, nacional e internacional, su distinguida audiencia y su importante apoyo a esta iniciativa ciudadana de comunicación comprometida con el desarrollo humano y social de los manabitas y ecuatorianos.
EL Dr. Carlos Intriago Macías en una entrevista con el Prefecto de Manabí, Eco. Leonardo Orlando.
Manta, Domingo 28 de Junio 2020
I
VIVIENDA Y HÁBITAT DIGNO En el HUB Miduvi Z4 sobre la Política de Vivienda Pública con proyección al 2036 se ha definido lo que para nosotros significa “La Vivienda y el Hábitat Digno” más allá de lo irrenunciable de un derecho universal consagrado en la ConstituArq. Miguel Camino Solórzano, ción de todos los países. Ph.D Seguridad y tenencia Rector de la ULEAM camino2h@yahoo.es de la vivienda: Al ocuparla tener legalizados; la Escritura si es por compra, o el contrato de alquiler si es en esa modalidad, caso contrario puede ser desalojado en cualquier momento el usuario. Adecuación Cultural: La vivienda digna y su entorno inmediato debe fomentar los signos y contenidos materiales y simbólicos de la Identidad de sus usuarios, que bien logrados generan pertinencia, apropiación, buen uso y mantenimiento; identidad cultural como fuente programática y de diseños, tanto de usos, costumbres, tradiciones, formas, símbolos e incluso tecnologías constructivas, con alto valor agregado mejorado, contextualizado y contemporanizado. : Disponibilidad de Servicios Básicos e Infraestructuras: No habrá vivienda y hábitat dignos sin la dotación mínima en cantidad y calidad de; agua potable, alcantarillado, saneamiento ambiental, energía eléctrica (renovable mejor) TV, internet, vías, aceras y bordillos, acopio y reciclaje de desechos, señalética de ubicación y riesgo, áreas verdes, parques recreativos, huertos comunitarios, acopio y reciclaje de desechos, centros comunitarios vecinales, de capacitación, socialización, comercio y culto. QUE SEA ACSEQUIBLE: Que el usuario o familia, tengan la capacidad del pago mensual por la compra o el alquiler de la vivienda, sin hipotecar los gastos mensuales de la canasta básica familiar de: alimentos, medicinas, salud, educación, movilidad y conectividad tan necesaria hoy para la nueva modalidad de interacción on line para el teletrabajo y el tele estudio. QUE SEA ACCESIBLE: La Vivienda y el Barrio debe ser accesible desde y hacia la ciudad y su centralidad, gracias a un servicio de transporte público integrado digno y bio-seguro, pero además con posibilidades de ciclovías y caminerías arboladas, sin barreras y con normas de inclusión para todos. HABITABILIDAD: El Barrio, El lote de terreno y la Vivienda, en especial cada unidad familiar debe tener los mejores estándares de funcionalidad, optimización y versatilidad de los espacios, sin estrechez ni hacinamiento. UBICACIÓN ADECUADA: Que garantice la accesibilidad a la ciudad, la dotación mínima de todos los servicios e infraestructuras y equipamientos antes mencionados, la seguridad tanto ciudadana, como a riesgos y vulnerabilidades. Que construyan piezas de ciudad o asentamientos rurales dignos, sostenibles, autosuficientes, incluyentes, bio-seguros y resilientes. Barrios y Hábitat de mayor compacidad, densidad y diversidad, para que la ciudad y los asentamientos no crezcan al infinito, invadiendo territorios garantes de servicios, alimentarios, hídricos y ambientales.
I
Manta, Domingo 28 de Junio 2020
EL MERCURIO
LOCAL
5
Municipio de Manta y CNT EP
INTERNET EN LA ZONA RURAL “UN SUEÑO HECHO REALIDAD” Alberto Quijije Moreira, EM.-
Con la presencia del Alcalde de Manta, Agustín Intriago Quijano; Fausto Poveda Burgos, Administrador de CNT EP y de la presidenta de la Junta Parroquial de San Lorenzo Carmen Julia Reyes, Ligüiqui fue el lugar de la inauguración de los puntos Wifi en la zona rural, para el beneficio de la niñez y juventud del sector. Fueron testigos de este sueño hecho realidad, Marciana Valdivieso, María Beatriz Santos, Hernán Salcedo, Raúl Castro, concejales de la ciudad, al igual que la delegada del Distrito de Educación, estudiantes, padres de familia y moradores, que estuvieron presentes en el inicio de la nueva era del internet. Fausto Poveda, Administrador Regional de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) para Manabí, Santo Domingo y Galápagos, con nostalgia y lágrimas dijo, “He-
mos cumplido con toda la niñez de la zona rural que, junto al alcalde, realizamos este sueño esperado por todos ustedes hermanos”. Es la primera zona del país con tener la última tecnología con fibra óptica y los mejores equipos de banda ancha que nadie lo tienen por ahora, esto fue un reto personal, que conjuntamente con el apoyo de Martha Moncayo, Gerente General de CNT, logramos que 100 personas al mismo tiempo se conecten. Los puntos habilitados son Ligüiqui, El Aromo, Las Piñas, Santa Rosa, también está en San Lorenzo Santa Marianita y Pacoche, además se trabaja para que Río Caña también cliente con el servicio. Por su parte Agustín Intriago, alcalde de Manta, manifestó que el servicio de internet cuenta con gran potencia para los nueves puntos de la zona rural. “Esperemos que todos cuenten con el servicio, de lo contrario segui-
remos trabajando, ya que le objetivo es que sea una herramienta útil para los estudiantes”, recalcó. “Pasamos de cero a 100, es la verdad, nuca hubo internet en la zona rural, nos dolió ver a muchos niños en los árboles haciendo sus tareas, vamos a seguir adelante con más conectividad”, comentó Intriago. Finalmente, la presidenta de la Junta Parroquial de San Lorenzo, Carmen Julia Reyes, agradeció a la primera autoridad del cantón, Agustín Intriago, al igual que a Fausto Poveda de CNT por lo realizado, “siempre seremos agradecidos de esta obra y un aplauso para ustedes”, dijo. 15 de julio entregan estudios para nuevas redes La zona rural tendrá nuevas redes, el próximo 15 de julio tenemos terminados el diseño y los estudios para tener internet en casa, donde estará también incluido en esta nueva obra San Juan, explicó Fausto Poveda.
DATOS - La inversión está entre cincuenta a sesenta mil dólares por parte del GAD-Manta - Los puntos de internet están ubicados en Ligüiqui, El Aromo, Las Piñas, Santa Rosa, también tenemos en otras zonas como San Lorenzo Santa Marianita y Pacoche - Rio Caña y San Juan también serán beneficiados de los puntos Wifi - El próximo 15 de julio tenemos terminados el diseño y los estudios para tener internet en casa - El padre Alberto Benavidez fue el encargado de bendecir la apertura de internet en la zona rural.
Un técnico de la Corporación Nacional de Telecomunicación (CNT) mostrando varios de los puntos de internet que tendrá la zona rural.
Concejales y autoridades presentes en Ligüiqui en el arranque de la nueva era del internet.
Padre Alberto Benavidez, fue el encargado de bendecir esta obra para varias parroquias y sitios rurales de Manta que contará con Internet.
Autoridades presentes en la zona rural la última tecnología de internet con fibra óptica y los mejores equipos de banda ancha que nadie lo tienen por ahora.
6
NACIONALES Por COVID-19
EL MERCURIO
Manta, Domingo 28 de Junio 2020
I
INDULTAN A DETENIDOS CON DOBLE VULNERABILIDAD
En el marco de la emergencia sanitaria que vive el Ecuador, la noche del viernes, el presidente de la República, Lenín Moreno, otorgó un indulto a personas privadas de libertad con doble vulnerabilidad ante el riesgo que enfrentan por la pandemia y con el fin de disminuir el riesgo de complicaciones y de mortalidad. El indulto presidencial conmutativo, según el decreto 1086, se concede a quienes pertenecen a los grupos de atención prioritaria y de doble vulnerabilidad que cumplan con requisitos reglamentarios. Pertenecen a los grupos de adultos ma-
yores con sentencia ejecutoriada, mujeres con la condición de madres también con sentencia ejecutoriada que habitan con niños inferiores a los tres años, personas con discapacidad y aquellos que padecen enfermedades catastróficas y crónicas que pueden tener graves secuelas si se contagian de coronavirus, precisa el documento. No podrán obtener el indulto presidencial aquellos que estén condenados por delitos contra la integridad sexual y reproductiva, contra la eficiencia de la administración pública, contra de la inviolabilidad de la vida, delitos violentos y por infrac-
ciones dolosas de mayor gravedad. El indulto consiste en la conmutación de penas privativas de libertad, pero se debe mantener aquellas de naturaleza pecunaria como la obligación de prestar servicio comunitario en las condiciones que se señale; comparecencia ante el funcionario o dependencia asignada; y prohibición de salir del domicilio fijado. También se mantiene la prohibición de aproximación o comunicación directa con la víctima, sus familiares u otras personas relacionadas a la infracción en cualquier lugar donde se encuentre.
Calendario electoral
Mientras dure el estado de excepción, el Servicio Nacional de Atención Integral a
Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) apoyará
en el traslado de las personas privadas de libertad hasta sus domicilios.
Así lo dispuso el presidente mediante un decreto ejecutivo.
En Quito
EN EL TCE NO ESTAN DE ACUERDO SERVIDORES PÚBLICOS Los tiempos para las organizaciones políticas se acortan, frente a la postura del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de ratificarse en no apoyar cambios al calendario electoral para la organización de las elecciones presidenciales del 2021. Para el presidente del TCE, Arturo Cabrera, es “improcedente” dar paso a modificaciones del calendario, además que “atenta” a su jurisdicción contenciosa. “La pretensión de modificar el calendario implicaba acomodar una actividad (elecciones internas de las organizaciones políticas) y alterar 53 actividades a cargo de los órganos de la Función Electoral, lo que resulta improcedente. El TCE solicita se deseche la recomendación final del informe pues resulta atentatoria a la actividad jurisdiccional y a la garantía de derechos de participación”, reseña un oficio suscrito por Cabrera. El documento fue
enviado al Consejo Nacional Electoral (CNE) en respuesta a una propuesta de cambios al calendario, que se elaboró acogiendo el pedido de las agrupaciones políticas, que alegaron que la pandemia del COVID-19 incidió en la posibilidad de reunirse y preparar sus procesos de democracia interna para elegir los candidatos para el 2021. El cronograma vigente dispone que en agosto los grupos políticos inicien sus democracias internas. Los análisis técnicos
del CNE abren la posibilidad de implementar dos actividades como la solicitud y preparación de los procesos en las organizaciones, aunque ello incidiría en la interposición de recursos al TCE, reduciéndolos de 35 a 20 días. Cabrera rechazó esto. No obstante, los técnicos del CNE advierten que los cambios podrían afectar el cumplimiento de la Constitución, porque la posesión del presidente de la República se realizará “más allá” del 24 de mayo.
La inscripción de las candidaturas se reducirían de 20 a 10 días, además observan afectaciones para la impresión de los documentos electorales.
LABORARÁN EN DOS TURNOS
En la Plataforma Financiera, en el norte de Quito, se alista la atención con señalética y medidas de bioseguridad. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO. Las instituciones pú- des, el regreso paula- los centros educativos blicas tienen listos sus tino es para quienes o de cuidado aún no planes para el retorno pueden hacerlo”, aclaró funcionan en la ciudad. de los funcionarios a la el funcionario. Los em- Albán señaló que en jornada presencial, que pleados con condición varias instituciones, soarranca el próximo lu- vulnerable (personas bre todo las que tienen nes en Quito. En la ca- embarazadas, en esta- habilitados servicios de pital existen alrededor do de lactancia, de la atención a cliente, se de 126 000 servidores tercera edad, con con- ha fijado un retorno en estatales; sin embargo, diciones médicas es- dos turnos para garanel presidente del Co- peciales) o con alguna tizar la atención a los mité de Operaciones discapacidad deberán usuarios considerando de Emergencia de Pi- continuar con teletra- que en el sector se aplichincha, Agustín Albán, bajo. Las personas que ca una jornada de seis proyectó que solo 25% tengan adultos mayo- horas al día. La medida de ellos estará opera- res a su cuidado o ni- también busca evitar tivo desde la próxima ños en etapa escolar aglomeraciones o larsemana. “No todos van tampoco retornarán a gas filas afuera de las a retomar sus activida- las oficinas, dado que entidades.
I
Manta, Domingo 28 de Junio 2020
BREVES MUNDIALES Reino Unido
MUERTES POR COVID-19 SE ELEVAN A 43.514
Las muertes por COVID-19 confirmadas por test en el Reino Unido se elevan a 43.514, tras sumar 100 en 24 horas, informó el Ministerio de sanidad del Gobierno conservador británico. El Ministerio indicó que, de 9,06 millones de pruebas diagnósticas realizadas desde el principio de la pandemia, 310.250 han dado positivo, de las cuales 890 en las 24 horas.
Bolivia
AMPLÍA UN MES MÁS LA CUARENTENA
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Contra COVID-19
BRASIL COMPRARÁ 100 MILLONES DE VACUNAS
El Gobierno brasileño anunció este sábado un acuerdo que le permitirá adquirir 100 millones de dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus que viene siendo experimentada por la Universidad de Oxford, así como producirla posteriormente en el país gracias a la transferencia de tecnología. “El acuerdo prevé la compra de tres lotes de la vacuna, el primero de los cuales llegará en diciembre próximo, así como la transferencia de tecnología para que podamos producirla en los laboratorios de la estatal Fiocruz”, anunció el viceministro de Salud, Elcio Franco, en una rueda de prensa. Según los científicos
de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, que ya está siendo experimentada en humanos, incluso en Brasil, es la más avanzada del mundo en términos de desarrollo. Con 990 muertes por la COVID-19 hasta el viernes 26 de junio de 2020, Brasil sumaba 55.961 víctimas justo cuatro meses después de haberse confirmado el primer caso de coronavirus SARS-CoV-2 en el país, informó este viernes el Gobierno. El 26 de febrero un ciudadano brasileño de 61 años que estuvo en Italia y regresó a la ciudad de Sao Paulo, tras
una escala en Francia, fue diagnosticado con la COVID-19. Desde entonces ya son 1.274.974 casos confirmados en el país suramericano, de los cuales, 46.860 fueron registrados en las últi-
mas 24 horas. De acuerdo con el reporte de las autoridades, del total de contagios registrados hasta la fecha, hay 521.487 pacientes en acompañamiento y 697.526 ya recuperados.
El primer lote de vacunas llegará en diciembre próximo.
KIM JONG-UN ESTÁ ‘DESAPARECIDO’ La cuarentena en Bolivia se amplía un mes más, a todo julio, ante el aumento de casos de COVID-19 en el país, que supera los 29.400 con más de 900 fallecidos entre sus once millones de habitantes. El Gobierno interino de Bolivia publicó anoche un decreto que extiende esta medida “ante el incremento del contagio comunitario y aumento de casos positivos”.
AEROLÍNEA NOKSCOOT ANUNCIA SU CIERRE La aerolínea tailandesa de bajo coste NokScoot ha anunciado su cierre debido a las pérdidas económicas en los últimos años y que se han vuelto insostenibles debido al parón durante la epidemia de la COVID-19. Se trata de la primera aerolínea asiática que se ve obligada a dejar de operar debido a los efectos económicos de la COVID-19, lo que ha causado importantes pérdidas en las aerolíneas de la región.
El ministro de Defensa de Japón, Taro Kono, reveló sus preocupaciones sobre los ‘muy extraños’ movimientos en Corea del Norte después de meses de rumores sobre la salud del dictador Kim Jong Un. Dijo que hubo “movimientos muy extraños” en Corea del Norte, que se debieron a que Kim está “tratando de no infectarse del coronavirus”. Agregó que el virus se está “extendiendo por todo el país”, aunque Corea del Norte ha afirmado firmemente que no ha registrado un solo caso de COVID-19, pero los expertos extranjeros son muy escépticos. En una conferencia de prensa el jueves cuando se realizó una ceremonia que marca el 70 aniversario del comienzo de la Guerra de Corea, y debido a su ausencia Kono se negó a dar más detalles sobre lo que podría estar mal con Kim y simplemente dijo: “No se me
permite discutir temas de inteligencia”. Agregó que Estados Unidos, Japón y otros países han estado compartiendo información sobre él.
USO DE DOBLE Kim estuvo ausente por casi tres semanas en abril, y en medio de informes de que probablemente había muerto. El 15 de abril, inexplicablemente, se perdió una celebración del Día del Sol en honor a su abuelo Kim Il-Sung, el fundador de Corea del Norte, y a
su padre, Kim Jong Il. Su ausencia sin precedentes provocó una ola de especulaciones sobre su salud, particularmente con respecto a la pandemia de coronavirus. Finalmente fue fotografiado el 1 de mayo durante la inauguración en una nueva planta de fertilizantes. Desde esa fecha no ha vuelto a mostrarse, lo que despertó nuevamente ‘algunas sospechas’ en Japón. Se sugirió que el dictador pudo haber usado un doble de cuerpo
en su primera aparición pública después de las especulaciones de que había muerto. Por el momento, solo ha sido vista la joven Kim Yo-jong, hermana menor de Kim Yong Un, quien había advertido repetidamente a Corea del Sur que dejara de enviar folletos de propaganda a través de la frontera, antes de dar la orden de destruir la oficina de enlace entre Corea del Norte y Corea del Sur y desplegar tropas en la zona desmilitarizada.
Taro Kono, reveló sus preocupaciones sobre los ‘muy extraños’ movimientos en Corea del Norte.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 28 de Junio 2020
D
Estadio Jocay
MAÑANA SE REINICIAN LOS TRABAJOS DE LA NUEVA TRIBUNA Luis Alberto Vera, EM.Xavier Macías, presidente de Liga Cantonal de Manta; Agustín Intriago, Alcalde de la ciudad y los principales se la empresa constructora, se reunieron en días pasados, llegando a la conclusión de reiniciar los trabajos de la nueva tribuna del escenario deportivo mañana, ya que dicha obra está paralizada desde 16 de marzo por la pandemia del Covid-19. “Desde mañana se comenzarán a trabajar en el 25% restante de la obra de nuestro escenario deportivo, esperemos que la obra sea entregada en un máximo
de dos meses y medio, esperando que sea un sueño hago realidad la nueva tribuna”, manifestó Xavier Macías, principal, de LDCM. La empresa constructora ya tiene todos los materiales listos para que su personal arranque, el aforo total será
de 6.000 aficionados, a esto se suman las dos generales, tribuna y paco para llegar a la capacidad total de 20.000 personas, por lo cual el cuadro del delfín podrá disputar partidos de carácter internacional. El diseño presentado a la constructora de la
nueva bandeja es que en parte inferior estarán ubicadas las boleterías, dispensario médico, camerinos locales y visitantes, al igual que de los árbitros, sala de prensa, dos cisternas, en la parte superior, un total de tres mil palcos. En la parte externa se
El reinicio de la construcción de la nueva tribuna del estadio Jocay arrancaran mañana.
contará con áreas verde, una especie de adecentamiento con adoquines para el acceso principal a la nueva localidad del escenario deportivo. La inversión de la construcción de la tribu-
na es de 8’820.029,93 millones de dólares, del cual el 80% lo asume el Gobierno Nacional y el 20% restante el Municipio, lo que representa $1`764.005,00 dólares.
Xavier Macías presidente de Liga Cantonal de Manta dio a conocer que la empresa a cargo de la nueva bandeja del estadio Jocay reinician sus labores mañana.
Ninguna necesidad existe en el campeón
DELFÍN SC JUGARÁ CON SU MISMO PLANTEL PARA EL REINICIO DE LA LIGAPRO Luis Alberto Vera, EM.El “Ídolo” del puerto sigue con sus trabajos físicos para el reinicio del torneo ecuatoriano de futbol, la dirigencia ha manifestado que no se contratara a ningún jugador por el momento,
ya que desde el pasado 24 de junio se reabrió las inscripciones. Debido a la balanceada composición del grupo puesto a disposición del profesor argentino Carlos Ischia, quien tampoco considera necesario traer jugadores solo para rellenar las distin-
tas líneas del elenco manabita, con el mismo plantel armado a inicios de año Delfín enfrentará la reanudación del campeonato ecuatoriano 2.020 de la Primera ‘A’ regentado por la ‘Liga Pro’, o ‘Liga Profesional’, en el mes de julio o agosto, dependiendo
El meta venezolano Alain Baroja realizando trabajos de remates al arco durante las prácticas del elenco “Cetáceo”.
de la autorización a ser concedida por el ‘COE’ (Comité de Operaciones de Emergencia). La directiva encabezada por el Ec. José Delgado descartó el uso de la ventana de transferencias abierta en este mes para nuestro torneo, que, estando paralizado
debido a la pandemia desatada por el coronavirus a nivel mundial, este factor también contribuye para el desdén existente en la búsqueda de probables opciones para ampliar la nómina. Al menos que haya una negociación para el cambio de aires de cual-
quiera de los elementos pertenecientes al conjunto “cetáceo”, ninguna obligación tiene Delfín para hacer operaciones en pos de sumar más integrantes a la plantilla dirigida por el entrenador austral, programado para volver a suelo patrio en el lapso de una semana.
La dirigencia del Delfín SC descarta la contratación de jugadores para lo que resta de la temporada.
D
Manta, Domingo 28 de Junio 2020
LA VENTANITA DE TUCHO “¡ECUADOR Y DIEZ MÁS.…!” Igual que en otras actividades, en el fútbol algunos célebres pasan de la fama a la indigencia, en otras ¡zas! de héroe te conviertes en villano… ronda el olvido, ingratitud, indiferencia en la naturaleza deportiva…en el mundo Eduardo Velásquez García ha habido casos de tuchovmanta@yahoo.es varios futbolistas que entregaron alegría y triunfo, finalmente quedan a la deriva luego de cualquier traspiés… Posiblemente, más de un suceso está vinculado con los excesos, el tabaco, alcohol y otros vicios, como ocurrió con el formidable brasileño Garrincha, el “rey del regate” considerado uno de los mejores delanteros por derecha del mundo, murió en la pobreza extrema La carrera del futbolista es corta, además está supeditado a las lesiones, para prolongar su trayectoria…el promedio de permanencia es de 10 años…sin embargo, existen escasos ejemplos de futbolistas que alcanzaron a estar vigentes 24 años, cito en Ecuador al talentoso mediocampista quiteño, Polo Carrera…el cuidado personal es fundamental… Consideremos que en los 60, 70 y 80, el futbolista nacional estaba lejos de una buena remuneración, los que pensaron en el futuro y entendieron lo corto de la profesión, con lo poco que ganaban, economizaron para tener por lo menos una casa…un porcentaje después del retiro, vieron complicada la situación… Traigo este tema debido al fallecimiento del recio y expeditivo zaguero central guayaquileño, Ecuador “Tiburón” Figueroa, el pasado sábado 20…familiares y amigos tuvieron que hacer colecta para la sepultura…por supuesto, no es el primer futbolista ecuatoriano que muere en esta circunstancia… Un tema sensible, triste, futbolista de primer nivel, Emelec, Liga de Quito, Liga de Portoviejo y seleccionado ecuatoriano, parece increíble, no obstante, es una realidad…Figueroa, manejaba poca técnica, eso sí rápido, fuerte para disputar el balón, su estilo y marca lo diferenciaban de los demás… gran personalidad en la cancha, melena al viento, pantaloneta corta y apretadita, no le “paraba bola” al goce del aficionado… Junto al “Tiburón” en menos de 5 días, dos personajes vinculados al balompié nacional, viajaron a la eternidad, Carlos Luis Morales, gran arquero y Leonel Montoya Sánchez, director técnico colombiano, radicado en el país por muchos años…que coincidencia, los tres estuvieron en Liga de Portoviejo…la frase jocosa de Figueroa ¡Ecuador y diez más!...
DEPORTES
EL MERCURIO
9
Pugilistas Ecuatorianos
TRICOLOR DE BOXEO BUSCA LA NORMALIDAD DE SUS TRABAJOS Luis Alberto Vera
Los pugilistas ecuatorianos ansían regresar lo más pronto posible al cuadrilátero, una vez que varios deportes han retomado su actividad bajo la anuencia del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional. Por el momento los atletas que integran el Plan de Alto Rendimiento y los futbolistas profesionales son los que tienen “carta abierta” para entrenar, eso sí, bajo estrictas medidas
de bioseguridad. La Secretaría del Deporte hace gestiones para que el Ministerio de Salud Pública pueda realizar pruebas de Covid-19 a los 299 atletas que forman parte del Plan de Alto Rendimiento, de los cuales 13 son boxeadores. “En caso de no concretarse esta solicitud, realizaremos pruebas de hisopado a todo el equipo con recursos propios, lo que nos permitirá planificar una base de entrenamiento en Manabí, Napo o
Los pugilistas ecuatorianos ansían regresar lo más pronto posible al cuadrilátero.
Bolívar, claro está, bajo el visto bueno del COE Nacional, ya que acercamos hace pocos días un protocolo a la Secretaría del Deporte para nuestra reactivación”, destacó Raúl Zambrano Córdova, interventor de Federación Ecuatoriana de Boxeo. La selección ecuatoriana de boxeo, integrada por 8 varones y 5 mujeres, ha trabajado en estos tres meses que van de decretada la emergencia sanitaria, a través de la plataforma digital Zoom, bajo las
órdenes del entrenador Cirilo López y sus asistentes Carlos Vásquez y Manuel Mantilla. El equipo está conformado por Susan Meyli Aguas Chalá, Helen Michelle Sánchez Palacios, María José Palacios Espinoza, María Belén Palacios Espinoza, Érika Estefanía Pachito Jurado, Miguel Shiguango, Jean Carlos Caicedo, Miguel Ferrín Torres, José Rodríguez Tenorio, Carlos Góngora Mercado, Jorge Mercado Cuero, Julio Castillo Torres e Ítalo Perea Castillo.
La selección ecuatoriana de boxeo, integrada por 8 varones y 5 mujeres.
Luego del distanciamiento de 3 meses
PATINAJE ARTÍSTICO RETORNÓ A LA PISTA Luis Alberto Vera
Ximena Vera y Samia Álava, seleccionadas nacionales de patinaje artístico, regresaron a la pista de la disciplina, luego del distanciamiento de 3 meses por la emergencia sanitaria. “Estar en la pista nuevamente se siente muy bien. Estoy muy feliz, volver a un espacio grande y sentir el viento que generamos al patinar, es bastante agradable”, comentó Vera. “Ya lo necesitaba para poder seguir avanzando en mis entrenamientos”, agregó. Las tricolores que forman parte del Plan de Alto Rendimiento de esta cartera de Estado retomaron sus sesiones de entrenamiento en un escenario deportivo bajo la supervisión
irrestricta de Diana Portalanza, entrenadora de la Federación Ecuatoriana de Patinaje, quien además está pendiente del cumplimiento de las normas de bioseguridad. “Al llegar nos tomamos la temperatura, tenemos un diluvio con agua con cloro, limpiamos nuestros zapatos, nos pasamos una toalla seca y luego vamos a cambiarnos de ropa con una muda que siempre vamos a llevar para los entrenamientos, cada una tiene su hidratación y usan toallas para evitar que el sudor caiga en la pista”, indicó Portalanza, quien acotó que “yo uso mascarilla y si tengo que hacer correcciones, no las toco, sino que, con lo que yo les digo, ellas hacen el movimiento”.
Patinaje artístico, regresaron a la pista luego del distanciamiento de 3 meses por la emergencia sanitaria.
Las deportistas de patinaje retomaron sus sesiones de entrenamiento en un escenario deportivo bajo la supervisión de la entrenadora.
D
Manta, Domingo 28 de Junio 2020
LA VENTANITA DE TUCHO “¡ECUADOR Y DIEZ MÁS.…!” Igual que en otras actividades, en el fútbol algunos célebres pasan de la fama a la indigencia, en otras ¡zas! de héroe te conviertes en villano… ronda el olvido, ingratitud, indiferencia en la naturaleza deportiva…en el mundo Eduardo Velásquez García ha habido casos de tuchovmanta@yahoo.es varios futbolistas que entregaron alegría y triunfo, finalmente quedan a la deriva luego de cualquier traspiés… Posiblemente, más de un suceso está vinculado con los excesos, el tabaco, alcohol y otros vicios, como ocurrió con el formidable brasileño Garrincha, el “rey del regate” considerado uno de los mejores delanteros por derecha del mundo, murió en la pobreza extrema La carrera del futbolista es corta, además está supeditado a las lesiones, para prolongar su trayectoria…el promedio de permanencia es de 10 años…sin embargo, existen escasos ejemplos de futbolistas que alcanzaron a estar vigentes 24 años, cito en Ecuador al talentoso mediocampista quiteño, Polo Carrera…el cuidado personal es fundamental… Consideremos que en los 60, 70 y 80, el futbolista nacional estaba lejos de una buena remuneración, los que pensaron en el futuro y entendieron lo corto de la profesión, con lo poco que ganaban, economizaron para tener por lo menos una casa…un porcentaje después del retiro, vieron complicada la situación… Traigo este tema debido al fallecimiento del recio y expeditivo zaguero central guayaquileño, Ecuador “Tiburón” Figueroa, el pasado sábado 20…familiares y amigos tuvieron que hacer colecta para la sepultura…por supuesto, no es el primer futbolista ecuatoriano que muere en esta circunstancia… Un tema sensible, triste, futbolista de primer nivel, Emelec, Liga de Quito, Liga de Portoviejo y seleccionado ecuatoriano, parece increíble, no obstante, es una realidad…Figueroa, manejaba poca técnica, eso sí rápido, fuerte para disputar el balón, su estilo y marca lo diferenciaban de los demás… gran personalidad en la cancha, melena al viento, pantaloneta corta y apretadita, no le “paraba bola” al goce del aficionado… Junto al “Tiburón” en menos de 5 días, dos personajes vinculados al balompié nacional, viajaron a la eternidad, Carlos Luis Morales, gran arquero y Leonel Montoya Sánchez, director técnico colombiano, radicado en el país por muchos años…que coincidencia, los tres estuvieron en Liga de Portoviejo…la frase jocosa de Figueroa ¡Ecuador y diez más!...
DEPORTES
EL MERCURIO
9
Pugilistas Ecuatorianos
TRICOLOR DE BOXEO BUSCA LA NORMALIDAD DE SUS TRABAJOS Luis Alberto Vera
Los pugilistas ecuatorianos ansían regresar lo más pronto posible al cuadrilátero, una vez que varios deportes han retomado su actividad bajo la anuencia del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional. Por el momento los atletas que integran el Plan de Alto Rendimiento y los futbolistas profesionales son los que tienen “carta abierta” para entrenar, eso sí, bajo estrictas medidas
de bioseguridad. La Secretaría del Deporte hace gestiones para que el Ministerio de Salud Pública pueda realizar pruebas de Covid-19 a los 299 atletas que forman parte del Plan de Alto Rendimiento, de los cuales 13 son boxeadores. “En caso de no concretarse esta solicitud, realizaremos pruebas de hisopado a todo el equipo con recursos propios, lo que nos permitirá planificar una base de entrenamiento en Manabí, Napo o
Los pugilistas ecuatorianos ansían regresar lo más pronto posible al cuadrilátero.
Bolívar, claro está, bajo el visto bueno del COE Nacional, ya que acercamos hace pocos días un protocolo a la Secretaría del Deporte para nuestra reactivación”, destacó Raúl Zambrano Córdova, interventor de Federación Ecuatoriana de Boxeo. La selección ecuatoriana de boxeo, integrada por 8 varones y 5 mujeres, ha trabajado en estos tres meses que van de decretada la emergencia sanitaria, a través de la plataforma digital Zoom, bajo las
órdenes del entrenador Cirilo López y sus asistentes Carlos Vásquez y Manuel Mantilla. El equipo está conformado por Susan Meyli Aguas Chalá, Helen Michelle Sánchez Palacios, María José Palacios Espinoza, María Belén Palacios Espinoza, Érika Estefanía Pachito Jurado, Miguel Shiguango, Jean Carlos Caicedo, Miguel Ferrín Torres, José Rodríguez Tenorio, Carlos Góngora Mercado, Jorge Mercado Cuero, Julio Castillo Torres e Ítalo Perea Castillo.
La selección ecuatoriana de boxeo, integrada por 8 varones y 5 mujeres.
Luego del distanciamiento de 3 meses
PATINAJE ARTÍSTICO RETORNÓ A LA PISTA Luis Alberto Vera
Ximena Vera y Samia Álava, seleccionadas nacionales de patinaje artístico, regresaron a la pista de la disciplina, luego del distanciamiento de 3 meses por la emergencia sanitaria. “Estar en la pista nuevamente se siente muy bien. Estoy muy feliz, volver a un espacio grande y sentir el viento que generamos al patinar, es bastante agradable”, comentó Vera. “Ya lo necesitaba para poder seguir avanzando en mis entrenamientos”, agregó. Las tricolores que forman parte del Plan de Alto Rendimiento de esta cartera de Estado retomaron sus sesiones de entrenamiento en un escenario deportivo bajo la supervisión
irrestricta de Diana Portalanza, entrenadora de la Federación Ecuatoriana de Patinaje, quien además está pendiente del cumplimiento de las normas de bioseguridad. “Al llegar nos tomamos la temperatura, tenemos un diluvio con agua con cloro, limpiamos nuestros zapatos, nos pasamos una toalla seca y luego vamos a cambiarnos de ropa con una muda que siempre vamos a llevar para los entrenamientos, cada una tiene su hidratación y usan toallas para evitar que el sudor caiga en la pista”, indicó Portalanza, quien acotó que “yo uso mascarilla y si tengo que hacer correcciones, no las toco, sino que, con lo que yo les digo, ellas hacen el movimiento”.
Patinaje artístico, regresaron a la pista luego del distanciamiento de 3 meses por la emergencia sanitaria.
Las deportistas de patinaje retomaron sus sesiones de entrenamiento en un escenario deportivo bajo la supervisión de la entrenadora.
10
OPINIÓN
EDITORIAL TODOS HABLAN DE NEBOT No es poca cosa bordear las cinco décadas dedicado a la política, buena parte de este tiempo administrando una ciudad que incide directamente en todo el país. Jaime Nebot Saadi, es ya buena parte del Ecuador contemporáneo desde su accionar en los distintos escenarios de la democracia. Su padre fue un puntal del velasquismo, ya dispuesto para la historia y no para las memorias jóvenes. Después de dos campañas presidenciales en las que fue derrotado, su sagacidad para mantenerse sino cerca del poder, dentro de él, lo ubican en el centro de los análisis polarizados a los que se acostumbró nuestro medio. El patriota para unos, de manera especial en su ciudad, Guayaquil. El representante de la oligarquía responsable de las crisis por las que atravesamos para otros, será controversial siempre. No es una despedida su declaración demorada de no participar en las elecciones presidenciales venideras. Desde la sombra incide y lo declara, se involucrará en una Asamblea Constituyente para hacer cambios profundos. Su ausencia ya motiva reagruparse a los demás competidores, diseñar otras estrategias, algunas con él. Nebot dice que se va, pero no se va del todo, estará inspirando a sus seguidores y su voz seguirá dispuesta e influyente.
buzón del lector HOSPITAL DE PORTOVIEJO REALIZA PRUEBAS PCR A ASEGURADOS Y FUNCIONARIOS Como parte de una acción institucional coordinada para afrontar la emergencia sanitaria, el Hospital General Portoviejo recibió del Hospital Teodoro Maldonado Carbo (HTMC), de Guayaquil, la donación de un kit para la realización de test PCR de COVID-19. Con ello, el hospital manabita continúa con el proceso de toma de muestras, como medida de prevención. Para el efecto, el médico encargado del triage en el área Ambulatoria de Emergencia Respiratoria, determinará a las personas que requieren esta prueba, de acuerdo a los datos de la ficha técnica epidemiológica, la sintomatología y la historia clínica del paciente. En el caso de las personas que se encuentren en las áreas de Observación y Trauma del Área de Emergencia Respiratoria, se les aplicará la prueba a quienes presenten cuadros clínicos, que requieran hospitalización e intubación.
EL MERCURIO
Manta, Domingo 28 de Junio 2020
ARTÍCULO
IESS Y CÓDIGO DEL TRABAJO
Luego de 65 días de presentada la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid-19 ante la Asamblea Nacional, concluyó el trámite de este proyecto considerado “urgente” y seguramente estará publicado en el Registro Oficial en los próximos días. La ley en mención contiene temas como la rebaja hasta en el 25% en los pagos que deban hacer en los distintos niveles de educación, y por otro lado, con normas particulares se ha establecido la suspensión temporal del desahucio en materia de inquilinato; también se establece que se deberán ofrecer líneas de crédito al sector productivo e inclusive se señala que la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera deberá “viabilizar el proceso que permita la revisión de las tasas de interés”, así como, el que se busquen acuerdos con los clientes para reprogramar el cobro de cuotas mensuales generadas por cualquier tipo de obligación crediticia. Entre otras medidas que iré analizando en los próximos días, se establece en el artículo 8 “la extensión de cobertura en el IESS” y, en el artículo 9 las “facilidades de pago a la seguridad social”, estos dos artículos tienen un impacto directo en la liquidez de la entidad, agravada además por los casi 190.000 puestos de trabajo formales que han dejado de aportar y por el evidente aumento de presupuesto que se ha tenido que destinar para atender precisamente una mayor demanda de los hospitales y servicios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en estos momentos, y por si fuera poco sumado a la deuda que el Estado mantiene pendiente con esta entidad, razón por la cual pensamos
que por lo menos se hizo la revisión necesaria para establecer el impacto que puedan tener estas dos medidas en el sistema antes de aprobar estos artículos. Dr. Juan Carlos Cassinelli Ministro de Comercio Exterior, Finalmente, la Ex Doctor en Jurisprudencia, Director interpretación del de Global Trade Consulting. Prede la Cámara Binacional numeral sexto del sidente Ecuatoriano Italiana. artículo 169 del Có- Twitter: @JCCassinelli digo del Trabajo en juancarlos@cassinelliabogados. com el sentido de que para que se declare caso fortuito o fuerza mayor que imposibilite el realizar una actividad y que para esto sea necesario el cese total y definitivo de la actividad económica del empleador, considero que conllevará precisamente a que empresas, sobretodo, medianas o grandes que habían considerado la terminación de una línea de producción para salvar otras, prefieran ante la vigencia de esta ley, declarar la cesación de la actividad total por el costo de las indemnizaciones que le tocarían cancelar al suprimir una línea, y que con esto se pierdan aún más plazas de trabajo. La interpretación debió precisamente precautelar que, sin existir un abuso del empleador, para lo cual están los jueces competentes, no se impulse en una época tan complicada a tomar decisiones que aumenten la ya gruesa estadística de desempleo en el país. Seguiremos pendientes y opinando sobre la implementación de las disposiciones de la ley aprobada.
O
F
Manta, Domngo 28 de Junio 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
MANABÍ Y SUS FABULOSOS CUATRO 25 DE JUNIO
Joselías Sánchez Ramos. / sjoselías@gmail.com Hola, amigos. A pe- sejo Provincial de Mana- creación de la provincia sar de la pandemia, los bí, hoy GAD provincial, el de Manabí sobre el terrimanabitas, este 25 de 10 de marzo de 2004, torio ancentral de Canjunio hemos celebrado, declara a junio, como el cebí. Con la provincia, a todo pulmón y con “Mes del Manabitismo”. también se crean los Y, cuatro de estos cantones de Portoviejo, sano orgullo, nuestro memoriables Jipijapa y Montecrisi. “Día de Manabí”, epi- hechos 25 de junio de 1908, centro del “Mes del ma- coinciden en el 25 de junio, día especial que se llega a Quito, desde nabitismo”. Es obvio que, si no asume como el Día de Guayaquil, el ferrocarril eres manabita, te será Manabí. Estos cuatro fa- de la unidad nacional. 25 de junio de 1954, difícil comprender por- bulosos acontecimieninicia labores la Univerque estos cholos y mon- tos, son: sidad Técnica de Matuvios celebran a junio ACONTECIMIENTOS nabí, la primera de las como el “Mes del manaMEMORABLES. cinco universidades esbitismo”. 25 de junio de 1842, tablecidas en la provinComprenderlo, es simple. Lo hacemos, nacimiento, en Monte- cia. porque varios hechos cristi, deL Héroe NacioELOY ALFARO memorables han tenido nal, Gral. José Eloy AlfaEl 25 de junio de lugar en este mes, en ro Delgado. razón de lo cual, el Con25 de junio de 1824, 1842 nace el Héroe Na-
cional, José Eloy Alfaro Delgado. En el 2020 evocamos los 178 años de su natalicio en Montecristi. Junio es el mes del “Águila roja”, nombre con el que se reconocía al joven Eloy Alfaro en los inicios de sus luchas libertarias. El 5 de junio inicia su revolución en Colorado (1864), 31 años después, triunfa en Guayaquil, el 5 de junio de 1895. Alfaro es un Héroe Nacional; el más ilustre de los ecuatorianos y creador del Ecuador moderno. Es una buena fecha para compartir con ustedes mi afán para que, en este siglo XXI, maestros, académicos, periodistas, políticos, historiadores, gestores culturales y los estudiosos de Alfaro, descontextualicen el Alfaro del siglo pasado para percibir la grandeza de su valor humano. Alfaro es un hombre de paz que predicó el perdón y olvido. Es un hombre perseverante que trabajó 31 años para lograr su sueño. Es
un hombre de inclusión que luchó por el derecho de todos. Es un hombre honesto que ejerció el poder con el único afán del bienestar de su pueblo; y, es también un padre ejemplar, símbolo del amor familiar.
MANABÍ El 25 de junio de cada año, que los manabitas celebramos también nuestra provincialización, un evento cívico que recuerda la resolución del Congreso de la Gran Colombia al disponer, en una fecha como ésta del año 1824, la creación de la provincia de Manabí con sus cantones: Portoviejo, Jipijapa y Montecristi. FERROCARRIL El 25 de junio de 1908 llega a Quito, desde Guayaquil, el ferrocarril trasandino de la integración nacional. Este año se recuerdan 112 años de esta obra magna de Eloy Alfaro. “Que nada, ni las ingratitudes de los hombres, ni el odio de los
chacales, ni la amnesia cobarde de los pueblos, podrán discutirle, ni negarle, cualesquiera que sean, las formas de poderío que la infamia revista”, escribe el colombiano J.M. Vargas Vila. “Nada ni nadie, aunque se esfuercen aquellos que, proclamando la libertad de expresión, pretendan bajarlo del pedestal de su gloria llamándolo “ambicioso del poder”. UTM El 25 de junio de 1954 inicia funciones académicas la Universidad Técnica de Manabí creada con la serena visión de su gestor y fundador, el maestro Ing. Paulo Emilio Macías. Han transcurrido 66 años. Es la primera de las varias universidades que hoy nos enorgullecen. CONCLUSIÓN Los manabitas tenemos la suficente entereza y razón para celebrar el 25 de junio de cada año como el “Día de Manabí”.
MUJERES ORGANIZADAS ENFRENTARON CRISIS Y CUMPLIERON OBJETIVOS Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
La crisis que desencadenó el terremoto del 16 de abril de 2016 dejó en ruinas los sueños e ilusiones de las y los habitantes de la provincia de Manabí. Casas destruidas, duelo por la pérdida de familiares y un sabor a incertidumbre, tornaba la situación aún más precaria. Sin embargo, la cooperación internacional a través de sus proyectos de reactivación económica y social, dieron un empuje significativo a la vida de
estas personas, retornando así la esperanza en un futuro mejor. El proyecto “Mujeres organizadas por una costa ecuatoriana resiliente e inclusiva”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la ONG italiana CISP Comitato Internazionale per lo Svillupo dei Popoli, marcó hito para las organizaciones de mujeres de varios cantones en Manabí. SUS HISTORIAS María Auxiliadora Moreira, integrante del Comité de Usuarias “Muje-
res y Vigilancia Social”, del cantón Sucre, conformado en el marco del proyecto, señala que esta ha sido una oportunidad para trabajar porque la calidad y la calidez en el área de la salud sea excelente, lo que ha permitido luchar por los que no tienen voz. Por otro lado, Yadira Velásquez, de la Asociación de Producción Agrícola “De Coco Ebanitos” – ASOCOCOEBANITOS, en la parroquia Riochico del cantón Portoviejo, comenta que ellos iniciaron como una
asociación de hecho extrayendo el aceite de coco y que, gracias a las acciones implementadas por el proyecto, han logrado superar grandes obstáculos, llegando a convertirse en un ejemplo para las comunidades aledañas de su parroquia. Jenny Carrasco, miembro de la Asociación de Producción Pesquera Artesanal “Mujeres Emprendedoras” de la Comuna Salinas - ASOPROCOMSAL, evoca que el proyecto abrió nuevas oportunidades que nunca se hubiera
imaginado: “Cuando fui de delegada a Quito a participar de un importante seminario, tuve la oportunidad de conocer a tantas personas importantes. En ese mo-
mento dije: -Yo tengo que estudiar, voy a hacerlo. Dicen que nunca es tarde para volver a empezar y así fue como me decidí a empezar a estudiar”.
12 INTERCULTURAL
EL MERCURIO
HUMANIDAD AZOTADA POR VIRUS
Profesor Ramón Distinguidos lectores, en el presente artículo le vamos a dar a conocer de manera breve mediante investigaciones el origen, causas y efectos de otras grandes y funestas enfermedades que han acontecido en el mundo y lo hago para que la ciudadanía de las nuevas generaciones conozca de lo tan serio que han sido y son las pandemias y epidemias (enfermedades graves) que han ocasionado, millares de fallecidos y se prevengan de estos males infecciosos. La GRIPE AVIA-
Chávez García. RIA o gripe aviar, también denominada como influenza aviar, gripe del pollo o gripe de los pájaros, es una enfermedad infecciosa vírica y que afecta a las aves, aunque tiene suficiente potencial como para infectar a distintas especies de mamíferos, incluidos el ser humano. El primer caso humano afectado por la gripe A, del subtipo H5N1, se dio en Hong Kong en mayo de 1997, amenazó como pandemia en el año 2005 y en ese momento se ordenó sacrificar alrededor de 1,5 millones de
aves de corral y pollos en el continente asiático. Anteriormente, se pensaba que este tipo de virus sólo existía entre especies aviarias, no obstante, algunos son zoonóticos, lo cual significa que pueden infectar al ser humano y causarle enfermedad. Ha causado víctimas humanas en países que se consideran endémicos por el virus H5N1 (Bangladesh, China, Egipto, India, Indonesia y Vietnam). Esta enfermedad era conocida en la zona rural, los campesinos le llamaban “moquillo” algunas aves morían y otras se salvaban de una forma empírica de tratar la enfermedad para curarla. En la costa ecuatoriana esta enfermedad (peste) se ha presentado en las granjas avícolas de lo que recuerdo hace unas décadas, muriendo miles de aves de corral y luego incineradas. La GRIPE PORCINA o gripe A (H1N1) (2009-2010), es una enfermedad infecciosa causada por una variante del Influenzavirus A (subtipo H1N1), la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como pandemia durante catorce meses, durante los cuales se expandió desde su origen en Norteamérica a todo el resto del mundo. Tuvo una mortalidad baja en relación a su amplia distribución (11-21 % de la población mundial infectada), dejando tras de sí entre
150.000 y 575.000 víctimas mortales, afectó 74 países en el mundo, un año más tarde se desarrolló una vacuna que aparentemente controló la enfermedad. El EBOLA (Ebolavirus) es una enfermedad grave que produce una fiebre hemorrágica viral a menudo mortal en el ser humano. Se considera que los huéspedes naturales del virus son los murciélagos de la familia Pteropodidae y también transmiten esta enfermedad animales infectados con el virus, como chimpancés, gorilas, monos, antílopes y puercoespines que al contacto con la población humana el virus se introduce y se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel). La enfermedad por el virus del Ébola (EVE) se detectó por primera vez en 1976 en algunas regiones y aldeas de África situadas cerca del Río Ébola de allí que deriva el nombre del virus y destaca el brote más importante el de 2014-2016 que provocó más de 11.000 muertes. Gracias estimado lector por el interés que están prestando a este trabajo investigativo de concienciación que puede beneficiar al conocimiento de insólitas enfermedades que llevan hacia la muerte y no queremos se repitan en el mundo.
Manta, Domingo 28 de Junio 2020
I
A OSCAR LOOR GILCES CON TODO EL AMOR. Anabolena Loor Mendoza Estoy reconstruyendo el pasado, Lo que llevabas puesto, Tus últimas miradas. De este cine, reviso los archivos. El proyector gira. Es el fin de la película. Cierro los ojos. Aspiro el olor de tu cariño. El olor de tu celebración. Alegría, abrazos, cigarrillo y ron. Abro los ojos. El aire esta limpio ahora. Tengo que consolarme, Con las nubes en el cielo. Mi imaginación juega tus juegos. Una nube en forma de caballo. El caballo aquel que me regalaste. Te acuerdas: ¿Y mi regalo? El año que te hice acuerdo No existía el no para tus nietos. Tus ojos llenos de alegría. Tu sonrisa tan grande, Como que fueras tú quien estuviera abriendo El más bonito regalo, En la mejor Navidad. Y cada día, Contigo Papi, Fue un regalo tan único Tan precioso como tú, Tan inolvidable como tú. Te pensamos siempre. Te pensaremos siempre. Y ahora, Cuando salgo en el mundo, Se, que sigues pendiente de toda la familia. Nos cubres, Con tu cósmica sábana. Nada hay que temer. Junto a Dios, Estás esperándonos. Y un día, Volveremos a celebrar Otra vez, la más linda Navidad. Con todo el amor, tu nieta, Anabolena Loor Mendoza
P
Manta, Domingo 28 de Junio 2020
13
LUBRICADORA “POPULAR”
CENTRO ÓPTICO TARQUI
TE APOYA EN ESTA CRISIS
Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.
CLASIFICADOS
EL MERCURIO
VENDO TERRENO *300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro *3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril Interesados llamar al
LENTES DE LAS MEJORES MARCAS
Galón Amalie 10W30+filtro: Galón GP 40+filtro: Galón GP 20W50+filtro: Galón UBX40+filtro: Litro Havoline 40: Litro Castrol 40: Caneca URSA 40: Caneca 15W40:
Dirección: Avenida 7 y Calle 13
Galón Havoline 40+filtro: Galón Havoline 2W50+filtro: Galón Castrol 40+filtro: Galón Castrol 20W50+filtro: Galón Kendall 20W50+filtro: Galón Kendall 10W30+filtro: Galón Amalie 20W50+filtro:
$19 $20 $18 $19 $23 $23 $22
¡LUBRICANTES ORIGINALES DE FÁBRICA !
0984138354
Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00
$23 $16 $17 $15 $4 $4 $60 $69
Aceites para Automóviles, camiones, Barcos, y un gran stock de Filtros. Reconocidas marcas, URSA, CASTROL RX, GP.
Antonio Mieles Cedeño Avenida 105 y Calle 108, Tarqui PROPIETARIO Teléfono. 0969483257
Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. Favor de enviar hoja de vida al correo:
cobe.delgado75@gmail.com
Tu publicidad
Que no falte:...
en... EL MERCURIO PRECIOS CON:
. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13
LINEA DIRECTA DE VENTAS
EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
2622-756
Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com
E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
RIO
EL MERCU
En tu hogar, Negocio, o Intitución
ES TRADICIÓN
EL MERCURIO
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 28 de Junio 2020
I
Keiner Zambrano Álava (35)
ASESINAN AL ESTILO SICARIATO A “EL COLORADO” Redacción, EM
Alrededor de las 10h00 de ayer sábado 27 de junio, los moradores del sector San Valentín del barrio El Porvenir de la ciudad, fueron alarmados por los disparos de tres sicarios que ingresaban a la vivienda de Keiner Zambrano Álava, más conocido por “El Colorado” de 35 años quien fue asesinado de nueve tiros. El occiso recibió con varios balazos en la cabeza y en el pecho. Según versiones de quienes llegaron al lugar cuando escucharon el tiroteo, solo observaron que tres sujetos vestidos de supuestos Agentes de Tránsito salieron en precipitada carrera para subirse en una camioneta doble cabina Dimax color concho de vino. Debido a la cantidad
de balas descargadas que recibió el infortunado, murió al instante en el interior de su vivienda. Al lugar llegaron elementos de la Policía Nacional y de la Dinased para tomar procedimiento de lo ocurrido, donde tuvieron varios inconvenientes para trasladar al asesinado hasta el Centro Forense. El Jefe Policial de
Manta encargado, William Ansaldo, manifestó a los periodistas en el lugar de los hechos, que el hoy occiso Keiner Zambrano Álava tenía antecedentes, constaba con cuatro detenciones. Vecinos manifestaron que se dedicaba a la venta de chancho. Occiso era hermano de las asesinadas en el barrio Jocay.
Keiner Zambrano Álava, asesinado ayer en el barrio El Porvenir, era hermano Marcia Cecilia y Glenda Zambrano Álava, quienes fueron asesinadas en su domicilio en el barrio Jocay el pasado 28 d enero, hoy cumplirán cinco meses de haber sido ejecutadas a sangre fría. Las autoridades investigan este hecho de
Tres sicarios ingresaron a la vivienda de Keiner Zambrano Álava, conocido por “El Colorado” para asesinarlo de nueve tiros.
CINCO DETENIDOS POR TRÁFICO DE MARIHUANA
10.680 dosis de marihuana fueron decomisadas por la Policía Nacional la tarde de este jueves, en la operación “Despedida”, producto del allanamiento de una vivienda en Manta, donde además se detuvo a cinco ciudadanos, entre ellas una mujer en delito flagrante por expendio de sustancias sujetas catalogadas a fiscalización. Personal de la Unidad Antinarcóticos Manabí Manta, luego de establecer la ubicación de una vivienda donde varios ciudadanos se estarían dedicando al presunto expendio de sustancias sujetas catalogadas a fiscalización, la tarde de este jueves a eso de las 17:00 procede a dar cumplimiento a una orden de allanamiento en un inmueble ubicado en
la Calle Primero de Enero y Venezuela. Indica el boletín de prensa que, al incursionar en la vivienda los uniformados sorprendieron a cinco ciudadanos en delito flagrante por expendio de sustancias sujetas catalogadas a fiscalización y luego de la revisión del inmueble
encontraron 10.680 dosis de marihuana, por lo que estos ciudadanos fueron detenidos de inmediato.
APREHENDIDOS: Yandry Jefferson Q. B. Oscar Javier Z. T. Néxar Andres M. M. Wilder Ashley P. B.
Deisy Alexandra L. P. Droga decomisada:
10.680 dosis de marihuana, con un peso en bruto de 5.340 gramos. OTRAS EVIDENCIAS: 1 balanza digital 3 terminal móvil dinero en efectivo (11.00 USD).
Los detenidos luego de sus valoraciones médicas respectivas fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes en espera de la audiencia de calificación de flagrancia.
sangre, para conocer si ambas muertes de los hermanos Zambrano – Álava, fueron por una posible venganza. En el lugar hay varias
cámaras de seguridad, se espera que en las próximas horas la Policía Nacional entregue mayores detalles de lo ocurrido.
Keiner Zambrano Álava “El Colorado” asesinado ayer al estilo sicariato dentro de su casa en el Barrio El Porvenir.
Casos de coronavirus en Ecuador
54.574 CONTAGIADOS, 4.424 DECESOS De acuerdo al informe de situación N° 121 sobre el coronavirus en Ecuador, se informa que hay un total de 54 574 contagiados a nivel nacional. La cifra de fallecidos por coronavirus alcanza los 4424. Aunque adicionalmente se registran 3054 fallecidos probables por COVID-19 a nivel nacional. Se han tomado 144 751 muestras para COVID-19, entre PCR y pruebas rápidas. Pacientes recuperados son: 5720. Con alta hospitalaria: 6948. Alta epidemiológicaa: 14 252 Además, hay 22 374 pacientes estables en aislamiento domiciliario. Hospitalizados estables: 566 Hospitalizados con pronóstico reservado: 290. Las provincias con más casos de contagios son: Guayas, Pichincha, Manabí, Los Ríos, Azuay, Esmeraldas, El Oro y Santo Domingo de los Tsáchilas.
I
Manta, Domingo 28 de Junio 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
Tiene 2 kilómetros y una carretera
JAMA: LA PISTA MÁS GRANDE DEL ECUADOR Jama, EM
La pista clandestina de 2 kilómetros fue ubicada en Jama, Manabí. Se había construido una carretera para conectar la pista con una vía principal. A lo largo de la pista se encontraron 10 huecos. Tres personas fueron detenidas con un cargamento de 273 kilos de cocaína. La pista tiene 25 metros de ancho y 2.000 metros de largo. Está ubicada en el sector de Bigua del cantón Jama, provincia de Manabí. Es la pista clandestina más grande hasta ahora encontrada en el país. Es más larga, incluso, que la pista del aeropuerto de Loja que tiene 1.860 metros. Desde el aire se observa que se encuentra en medio de las elevaciones cubiertas con vegetación. Esto dificultaba ser vista desde el terreno, así como su cercanía al perfil costanero. Según la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos (UIAN), el hallazgo fue parte de los trabajos que realizan para identificar las pistas clandestinas, en Manabí, de una organización narcotraficante dedica a hacer grandes envíos de droga hacia Centroamérica y México. Una carretera se conecta con la enorme pista que da hacia un punto medio de la misma. Esta tiene una extensión de 7 kilómetros, que se conecta con la vía principal. En esa zona no ha señal de telefonía celular, lo que la convierte en un punto estratégico del grupo delictivo para la salida de grandes cantidades de droga. La pista se había construido en terrenos privados. Ecuavisa detalló que los narcotraficantes utilizaron retroexcavadoras y po-
siblemente reclutaron a profesionales para habilitar la pista, en que puede aterrizar todo tipo de avionetas. El medio agregó que, por información reservada, los agentes conocieron que una aeronave iba a aterrizar la tarde del miércoles, pero se desvió de su destino. A lo largo de la pista se encontraron 10 huecos. Durante el día de hoy, un helicóptero y canes amaestrados recorrieron el lugar. El hallazgo se dio durante el operativo “Águila Blanca”, entre ayer y la madrugada de este jueves, 25 de junio. Participaron la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos (UIAN), los grupos tácticos GIR, GEMA, el Servicio Aeropolicial y personal de las Fuerzas Armadas. En esa zona fueron detenidos tres hombres, que intentaron darse a la fuga. Uno de ellos tiene antecedentes penales. De acuerdo a la Policía, serían el brazo operativo de la estructura delictiva. Ellos custodiaban, con armas tipo fusil y pistolas, seis sacos de yute que contenían un total de 250 paquetes rectangulares cubiertos con cinta de embalaje. Tras los análisis, eran 273.600 gramos de cocaína, cuyo costo en mercados internacionales se estima en al menos 10 millones de dólares. La droga se encontraba en una camioneta Nissan Ju-
nior con cajón de madera. La carga ilegal presumiblemente llegó desde Colombia, informó Geovanni Ponce, director Nacional de Antinarcóticos. Los aprehendidos además llevaban radios Motorola, equipos de iluminación y materiales adhesivos. Luego de una revisión del contorno de la pista, los agentes localizaron mangueras, cables de conexión, escaleras, varias canecas de combustible y una bomba de presión utilizadas para el abastecimiento de las aeronaves que se encargan de transportar la carga ilícita hacia su destino final. Todos estos indicios fueron enviados al centro de acopio y los dos vehículos trasladados hasta los patios de la Unidad Antinarcóticos de la Sub Zona Manabí en Manta.
pista del aeropuerto de Guayaquil. La segunda pista, de 400 metros, sería usada en caso de que haya variación del viento, reportó El Universo. Maquinaria de la empresa pública Aguapen hizo zanjas de un metro de profundidad para evitar el aterrizaje de las avionetas. Fue un operativo que inclu-
yó la Gobernación de la provincia, las FFAA y de la Policía Nacional, según detalló el diario guayaquileño. En el sitio la Policía halló una camioneta abandonada, que había sido robada. Había canecas con combustible, linternas, bebidas hidratantes y alimentos. El Universo agregó que ciudadanos
han observado el arribo a ese sector de carros lujosos. Según Maritza Torres José, presidenta de la comuna San Rafael, las pistas fueron construidas por una empresa para un comercial de vehículos, dijo al medio Maritza Torres José, presidenta de la comuna San Rafael.
En la pista se encontró combustible para la aeronave.
Dos pistas clandestinas en Santa Elena El hallazgo de la gran pista se da un día después de que cerca del recinto de Engullima, de la parroquia Chanduy, se encontraran dos pistas clandestinas que servían posiblemente para el tráfico de droga. En una de ellas aún estaban las huellas de un reciente aterrizaje. La Policía detalló que una pista tenía 1500 metros de largo y que su construcción no era empírica, pues tenía la misma dirección que la
Los tres detenidos, uno de ellos con antecedentes penales y la droga decomisada.
ASESORÍA LEGAL Y TRIBUTARIA: • • • • • • • • •
DECLARACIÓN DE IMPUESTOS. CONSTITUCIÓN DE COMPAÑÍAS. DECLARACIÓN PATRIMONIAL. ANEXOS SRI. CONTABILIDAD NEGOCIOS Y PERSONAS. SOPORTE LEGAL EN TEMAS LABORALES. COBROS DE CARTERA. FIRMA ELECTRÓNICA. PLAN DE NEGOCIOS PARA CRÉDITOS BANCARIOS.
ABG. Ramiro Cruz Celular: 0983 345 375 Correo: ramiro-gnr@hotmail.com
Manta, Domingo 28 de Junio 2020
Pag. 14
0996793554
NUEVE TIROS
PARA EL COLORADO Alrededor de las 10h00 de ayer sábado 27 de junio, los moradores del sector San Valentín del barrio El Porvenir de la ciudad, fueron alarmados por los disparos de tres sicarios que ingresaban a la vivienda de Keiner Zambrano Álava, más conocido por “El Colorado” de 35 años quien fue asesinado de nueve tiros. El occiso recibió con varios balazos en la cabeza y en el pecho. Según versiones de quienes llegaron al lugar cuando escucharon el tiroteo, solo observaron que tres sujetos vestidos de supuestos Agentes de Tránsito salieron en precipitada carrera para subirse en una camioneta doble cabina Dimax color concho de vino.
RENATO IBARRA OFRECIÓ DISCULPAS PÚBLICAS A SU ESPOSA Renato Ibarra, a través de sus redes sociales, ofreció disculpas públicas por lo sucedido en marzo pasado. “Hola amigos. Soy Renato Ibarra y quiero enviarles este mensaje a todas las mujeres, a la afición y al público general. Si no lo hice antes fue porque quería pensar bien las cosas y meditar lo que tenía que decir”, dijo en su video publicado en su cuenta de Instagram, que es privada, pero que tiene 357 000 seguidores. “Quiero expresarle a Licethe mis más sinceras disculpas por lo que sucedió aquella noche, donde hubo una discusión verbal, más no física. Estoy arrepentido por lo que sucedió ese día y quiero pedirle de todo corazón una segunda oportunidad”, dijo el jugador imbabureño.
JANETH SALINAS
MODELO