DOMINGO 28 MARZO 2021

Page 1

Manta, Domingo 28 de Marzo 2021

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 96 - N°. 40.5259 16 Páginas

30

CENTAVOS

MÁS VACUNAS Y MENOS RESTRICCIONES Pág. 6

Ante el avance de contagios y muertes por Covid-19, las autoridades aplican restricciones de movilidad, las que afectan a la economía y al empleo. Cada vez que un ciudadano no usa mascarilla o no respeta el distanciamiento social para protegerse del Covid-19 pone en riesgo su salud, el empleo de un familiar y la economía del país. Pág. 14

Pág. 2

Pág. 3 Pág. 12

LAS PLAYAS DE MANTA CERRADAS

Pág. 4

PIDEN RENUNCIA A YUNDA

Pág. 6

Pág. 12

BRASIL SE ACERCA A 4.000 MUERTES DIARIAS

Pág. 7


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 28 de Marzo 2021

I

CONSEJO DE LA JUDICATURA REALIZA APORTES PARA FORTALECER LA POLÍTICA DE ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Este evento fue organizado por ONU Mujeres y también contó con la participación de la Fiscal General del Estado, Diana Salazar. Para fortalecer la implementación de la política nacional de erradicación de la violencia, se debe trabajar en tres ejes: prevención, protección y coordinación interinstitucional. Así lo señaló la Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), María del Carmen Maldonado, durante su participación, este 26

de marzo de 2021, en el Panel “Combatiendo la otra pandemia: experiencias y retos para la erradicación de la violencia de género hacia las mujeres en Ecuador”. Este evento fue organizado por ONU Mujeres y también contó con la participación de la Fiscal General del Estado, Diana Salazar; autori-

dades del Ministerio de Gobierno; del Sistema Integrado ECU 911; y, representantes de organismos nacionales e internacionales; cuyo objetivo fue establecer medidas y rutas a seguir para enfrentar la violencia de género. Durante su exposición, la doctora Maldonado explicó que para

la prevención hay que trabajar en educación y comunicación con el fin de eliminar estereotipos que normalizan la violencia. Mientras que en el tema de protección, destacó la implementación del Módulo Virtual de Medidas de Protección para Víctimas de Violencia. “Hemos protegido la vida de 1600 mujeres

que sufren agresiones”, señaló. En esta línea, la Presidenta del CJ indicó que para enfrentar esta problemática es fundamental la coordinación interinstitucional y esto es lo que promueve el mencionado Módulo Virtual, ya que permite un trabajo conjunto entre autoridades judiciales y administrativas para la emisión de medidas de protección, a través de medios telemáticos. La doctora Maldonado resaltó la gestión coordinada a nivel internacional y dijo que evidencia de ello es la implementación del Protocolo de Colaboración entre el Sistema Judicial de Ecuador y Perú, para la Investigación y Judicialización de Delitos de Trata. De igual forma, la Presidenta del CJ señaló que entre los factores que profundizan las agresiones contras las mujeres, están la norma-

lización de la violencia machista, las brechas de desigualdad y la crisis económica. Manifestó que, con base en el Estudio de percepción violencia de género contra las mujeres durante el confinamiento por Covid-19, más del 50% se siente insegura en su hogar, casi el 70% sufrió algún tipo de violencia anterior a la emergencia sanitaria y el 80% ha sido humillada o desvalorizada por su pareja, en el confinamiento. De su parte, la Secretaria de Derechos Humanos, Cecilia Chacón, habló sobre los retos y avances del Sistema Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género en contra de las Mujeres en Ecuador; y, la Secretaria Técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Género, Nelly Jácome, expuso algunos indicadores sobre esta problemática, en un contexto de crisis.

PREFECTURA APOYA TRABAJO DE CONGREGACIÓN HERMANAS ÁNGEL DE LA GUARDA 200 niños, niñas, adolescentes y adultos mayores en situación de vulnerabilidad y discapacidad dl sector El Florón, se benefician del Centro de Rehabilitación de este sector de Portoviejo, que será fortalecido por el Gobierno de Manabí, gracias a un convenio firmado con la Congregación Hermanas Ángel de la Guarda. Basado en este convenio, el Gobierno de Manabí apoyará a la Congregación Hermanas Ángel de la Guarda con cuatro profesionales, en las áreas de terapias físicas, ocupacional, de lenguaje y psicología. El prefecto, Leonardo Orlando, dijo que le satisface saber que personas dentro de grupos prioritarios, con problemas de discapacidad, mejoran notablemente

gracias a las terapias que imparten los 4 profesionales en cada una de sus especialidades. "Estoy contento de estar aquí, e irme con la satisfacción del deber cumplido, porque estamos haciendo las cosas bien en favor de los grupos de prioritarios de la provincia, y este centro no es la excepción" manifestó el prefecto Orlando Jeanette Cordones Mejía, representante legal de la Congregación Hermanas Ángel de la Guarda, agradeció al Prefecto por esta labor social que desarrollan en la provincia, y especialmente en El Florón. Es un beneficio para nuestros hermanos, que necesitan de esa mano amiga para que el centro de rehabilitación siga siendo útil para la comunidad.

200 niños, niñas, adolescentes y adultos mayores en situación de vulnerabilidad y discapacidad dl sector El Florón.


I

Manta, Domingo 28 de Marzo 2021

LOCAL

EL MERCURIO

3

MÁS DE TRES MIL PRUEBAS PARA DETECTAR EL COVID-19 Alberto Quijije Moreira, EM.-

La ayuda humanitaria en tiempos de pandemia es muy importante, es por esto que Enrique Mera y su equipo de colaboradores han recibido más de 3.000 pruebas rápidas para detectar el covid-19. El director de la Mesa de la Unidad, Centro Democrático listas 1, explicó que ejecutarán brigadas médicas en los barrios periféricos de Manabí, donde les resulta costoso realizarse una prueba para detectar el coronavirus. “Gracias a empresarios como Santiago Arguello, que junto a sus colegas han realizado una gran donación para nuestra gente, sabemos que el covid sigue en alza, pero

con estos resultados podrán detectar a tiempo el virus”, explicó Mera. La campaña médica empezará hoy en la Revancha, en la que también estará presente al asambleísta electa Katiuska Miranda Giler. Las pruebas se distribuirán a toda la provincia, con el respaldo de Enrique Mera, que ha expresado públicamente su respaldo en la segunda vuelta de las presidenciables en el país, por el binomio de la Esperanza Araúz y Rabascall. Walter Rivera, destacó que se realizarán campañas agresivas para la prevención de la covid. “Estaremos en lugares abiertos, para que las personas sin ningún tipo de temor se vayan a realizar la prueba, que es totalmente gratis”, expresó.

Las personas que deseen sumarse a las brigadas o realizarse las pruebas, se pueden comunicar a los números: 0980370686 / 0986915924. Las personas que deseen sumarse a las brigadas o realizarse las pruebas, se pueden comunicar a los números: 0980370686 / 0986915924.

Walter Rivera realizándose el test rápido para detectar covid.

Enrique Mera y Walter Rivera muestran las 3.000 pruebas que recibieron en donación.

y la Uleam a diferentes escalas y articulando planes programas y proyectos de intervención, cuya finalidad ha sido en una primera fase, el levantamiento de información y el diagnóstico de sectores puntuales de la ciudad, a partir de los cuales se puedan desarrollar estrategias que se traduzcan en un cambio positivo dentro de la ciudad de Manta tanto en zonas urbanas como rurales. Los proyectos específicos con desarrollo conjunto son: • Inter vención integral urbana en la calle 25. Ejercicio de urbanismo táctico para la ractivación de dicho sector. Lugar con una importante carga cultural e histórica, de un presente y futuro destacable a partir de las actividades que se desarrollan a partir de la

competencia del Iron Man, el cual tiene su arranque en las escalinatas de la calle 25 que desembocan en la playa Murciélago. • Declaratoria de Pueblo Mágico a San Lorenzo. Se buscan estrategias para lograr la declaratoria de ambos sectores de la ciudad como Pueblos Mágicos a partir de las convocatorias del MINTUR, que desea “Promover el desarrollo turístico de poblaciones que cuentan con atributos culturales y naturales singulares que cumplan con las condiciones básicas necesarias para el desarrollo de la actividad turística…” • Quebrada Universitaria. Planificación estratégica de espacio público, realizado a partir de tesis de estudiantes de la facultad de arquitectura, donde

DRA. TERRANOVA INICIA PROYECTO CON LA ALCALDÍA DE MANTA

Se realizó la reunión entre Mg. Paola Ramón, Coordinadora de Desarrollo Económico del GAD Manta en conjunto con la Dra. Jackeline Terranova Ruiz, Vicerrectora de Investigación, Vinculación y Postgrado de la Uleam, el Dr. Héctor Cedeño, Decano de la Facultad

de Arquitectura y el Arq. Marcelo Espinoza, Director del Observatorio Territorial Multidisciplinario se realizó en el auditorio de la facultad de arquitectura, tuvo como objetivo tratar temas relacionados al trabajo que se ha venido realizando en conjunto entre GAD Manta

se pretende desarrollar biocorredores y espacio público comunitario para mejorar la calidad de vida de los barrios que se articulan a partir de este espacio verde de la ciudad. • Reactivación de la Parroquia Tarqui. Línea base de información, diagnóstico y propuestas desde la academia, vinculación e investigación, articuladas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Plan Nacional de desarrollo y Líneas de investigación Uleam. Para procurar el desarrollo conjunto de la parroquia de forma integral.. • Foro del Agua. Establecer conocimientos sobre la situación actual y las demandas futuras del agua en la provincia de Manabí. Se persigue además: A)

Fomentar a tra-

vés de la trasferencia de conocimiento a los futuros profesionales, una conciencia en la sostenibilidad del recurso hídrico B) Conocer sobre las características biogeográficas de la Demarcación Hidrográfica de Manabí C) Generar acuerdos y estrategias para la conservación del recurso hídrico. Adicional, en la reunión se abordaron otros proyectos en los cuales la Facultad de Arquitectura tiene incidencia. • Propuesta de diseño en el malecón de Santa Marianita. • Propuesta de diseños arquitectónicos del museo de Liguiqui. • Declaratoria de Liguiqui como centro de Turismo Comunitario.


I AUTORIDADES DE LA ULEAM CUMPLEN AGENDA DE TRABAJO 4

LOCAL

EL MERCURIO

Dr. Marcos Zambrano, rector de la ULEAM en su visita a la facultad de Ingeniera dialogando con los directivos. Manta, EM.Las autoridades de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ejecutaron una semana de labores intensas en la gestión académica de la alma máter.

Los decanos de las distintas facultades, fueron visitados por el rector, Dr. Marcos Zambrano, el vicerrector académico, Dr. Pedro Quijije Anchundia y la vicerrectora de vinculación, investigación y posgrado, la Dra. Jacke-

line Terranova. Dentro de las agendas, se evaluaron los procesos académicos en las diferentes facultades. “Nosotros estamos en una etapa de planificación en los territorios”, explicó el Dr. Pedro Qui-

El rector y vicerrector en un evento sobre el liderazgo estudiantil.

Manta, Domingo 28 de Marzo 2021

Dr. Pedro Quijije Anchundia en la inauguración del mural del Dr. Miguel Camino. jije. Además, Quijije Anchundia afirma que se ejecuta un cronograma, que detalla en la planificación para revisar dentro de las políticas de la carga horaria de los docentes, que será pro-

yectado para el período 2021 (1). Las reuniones, fueron con la participación de directivos de más de una decena de facultades, estas acciones, permitieron conocer aspectos como, evaluaciones, car-

ga horaria de maestros, investigación, entre otros temas. Dentro de los proyectos que tiene el Dr. Marcos Zambrano, es la ejecución del equipamiento de los laboratorios de las facultades.

El Dr. Quijije Anchundia en diálogo con el rector y el asambleísta electo Xavier Santos.

LAS PLAYAS DE MANTA CERRADAS Manta, EM.-

El equipo de control municipal recorre las playas urbanas y

rurales, con el fin de precautelar la vida de los mantenses y hacer cumplir las disposiciones del COE

Cantonal. La vigilancia se realiza en territorio y desde el Centro de Monitoreo Municipal,

Personas que vigilan el ingreso a la playa Murciélago.

a través del moderno sistema de videovigilancia y megafonía. Pedimos a la ciudadanía mantener

las medidas de bioseguridad y salir de sus hogares para lo estrictamente necesario.

La playa de San Mateo cerrada.

Manta sigue estando en nuestras manos. Cuidarnos, es responsabilidad de todos.


I

LOCAL

Manta, Domingo 28 de Marzo 2021

5

MUJERES GRANDIOSAS, EL ÉXITO DEL 2021 Rody Vélez.rodyvel@gmail.com

El programa Mujeres Grandiosas que se realiza anualmente de manera presencial desde hace 10 años, en esta ocasión se ajustó a la nueva normalidad y bajo una gran producción, se transmitió a través de las páginas virtuales Ola Manta Tv, La Plena Manabí, RV Noticias, Mundo Noticias y Grupo Exclusividades, alcanzando más de 20 mil reproducciones. Luis Alvarado Cuenca, organizador del programa, dijo que el mismo fue transmitido en directo el viernes 26 de marzo en horas

de la noche. Felicitó a todas las mujeres que formaron parte en esta edición, quienes se han destacado en cada una de sus áreas, y que han aportado al desarrollo de loa ciudad, y la provincia. Alvarado dijo que este es parte de los homenajes que se le rinde a las mujeres en su mes, y es la oportunidad de destacar las acciones que cada una de ellas realiza, tanto en los espacios públicos, como privados. Se anunció que este es uno de los programas y eventos que se desarrollarán este 2021, y en los siguientes meses vendrán

otros homenajes, como a las madres, padres, a los niños, todo esto en sus meses respectivos. Además, se hará un programa especial el 4 de noviembre, fecha en que Manta celebra su aniversario de cantonalismo.

Excelente producción Se agregó que la culminación de este evento con las nuevas normativas del COE, es decir de forma virtual, alcanzó el éxito deseado por la producción y el equipo que hizo posible el mismo, como la abogada Aurora Valle, Juan Vera, Kenen Zavala, Rody Vélez, Gerardo

Delgado, y los presentadores, Luis Alvarado Cuenca y Jasbely Mero.

Agradecimiento El vocero del Grupo Exclusividades, agradeció a quienes confiaron en la realización de este proyecto: entr5e ellos Roberto Andrade de Conduseg, María Andrea Solórzano de Manicentro, Jefferson Pihuave, concejal de Manta, Pablo Rosero, Betty Palacios de Finisterry, Juan Carlos Caicedo, “Mueblería Caicedo”, Junior Zambrano de Easy Renta Car, al diseñador Wilson Criollo y damas que fueron parte de Mujeres Grandiosas 2021.

Karen Sánchez, muestra su reconocimiento, de Mujeres Grandiosas.

Leonela Zambrano, teniente político, junto a Luis Alvarado y Jasbely Mero.

María Teresa Rosero, segunda Vicepresidenta de la CCM (centro), recibe el reconocimiento.

Kerly Gómez, sonriente por el reconocimiento en este 2021.

Jessy Cevallos, homeBelén Alvarado, Mujer Grandiosa, Irina Rodríguez, mujer Grandiosa najeada en el mes de la recibe reconocimiento. mujer. 2021.

0979299980

Manta Hospital Center, calle 12 Av. 40 Cerca al Hospital Rodríguez Consultorio 208, piso 2 0990809550

Verónica Pico, Mujer Grandiosa, La concejal Verónica Calderón, recibe su reconocimiento de muestra su reconocimiento. Mujer Grandiosa 2021.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 28 de Marzo 2021

I

Covid-19:

EMPRESARIOS PIDEN MÁS VACUNAS Y MENOS RESTRICCIONES para acelerar la inmu- febrero de 2021. Esto

Primicias

cunación Mientras la enfermedad avanza, Ecuador ha presentado problemas para inmunizar a su población con la vacuna para Covid-19. A pesar del anuncio de que se han comprado 20 millones de dosis, el presidente Lenín Moreno aceptó que no se tenía un plan de vacunación y que se estaba inmunizando a discrecionalidad. El sector privado ha impulsado iniciativas

nización. Por ejemplo, la Cámara de Comercio de Guayaquil tiene la campaña “reactivación con vacunación, no más restricción”, con la que apoyaba al municipio local en su plan de vacunación. “La pandemia ha dejado pérdidas por USD 30.000 millones en ventas y más de 600 mil empleos adecuados. El sector productivo no aguanta más confinamientos o restricciones a la movilidad“, explica Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil. “Lo conveniente es que se agilite la vacunación y que se fortalezca el control y las medidas de bioseguridad“, recalca. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) reveló esta semana que apenas el 33,2% de la población económicamente activa (PEA) de Ecuador tuvo un empleo pleno, en

que equivale a 2,7 millones de personas. “Cuando se obliga a cerrar a los negocios, se promueve la informalidad generando pérdidas de empleos formales y pérdida de recaudación para el Estado“, señala Pablo Arosemena, de la consultora Inteligencia Empresarial. “La pandemia ha dejado pérdidas en ventas por encima de los USD 29.000 millones. Esto es el equivalente a casi dos meses de ventas. Esas pérdidas se explican por los confinamientos y por la caída del poder adquisitivo de los consumidores“, puntualizó. Arosemena, considera que Ecuador tiene una vía para superar la crisis. “Lograr un máximo nivel de cuidar la salud de los ciudadanos, equilibrado con una reapertura segura de su economía“, puntualizó.

Ante el avance de contagios y muertes por Covid-19, las autoridades aplican restricciones de movilidad, las que afectan a la economía y al empleo. Cada vez que un ciudadano no usa mascarilla o no respeta el distanciamiento social para protegerse del Covid-19 pone en riesgo su salud, el empleo de un familiar y la econo-

mía del país. Ante el avance de los contagios y los fallecimientos a causa de la pandemia, los gobiernos seccionales aplican medidas para restringir la aglomeración de personas. Por ejemplo, se limita el aforo en centros comerciales, restaurantes y hoteles. Además, en casos más severos, se dispone el cierre de negocios específicos, como bares y discotecas, y se prohíbe

toda actividad desde la noche hasta la madrugada. El jueves 25 de marzo, el ministro de Salud, Mauro Falconí, sostuvo que la población “ha tenido cierto grado de relajamiento de las medidas de distanciamiento y de las de protección personal“. Añadió que desde su cartera se estudian medidas para crear conciencia en la gente. Reactivación con va-

Conocidos los últimos hechos del caso que involucra al alcalde de Quito Jorge Yunda, el concejal Eduardo del Pozo del movimiento CREO le hizo una petición formal a través de este oficio: "para que usted, como cualquier ciudadano, pueda ejercer a plenitud su derecho a la defensa, considere encargar la alcaldía del Distrito Metropolitano de Quito". Mientras que, así reaccionó la concejal Luz Elena Coloma:"es inaceptable que el nombre del ilustre Municipio de Quito, se vea manchado por actos de corrupción (...) en los cuales usted, familiares suyos y miembros de su administración, aparentemente, están

inmersos...". Fernando Morales, concejal de Quito, se pronunció en el mismo sentido. Por su parte, desde el correísmo, el concejal Luis Reina, lo deja a criterio del alcalde. El alcalde Jorge Yunda aún no se ha pronunciado sobre estos pedidos. Las reacciones surgen a raíz de que el teléfono incautado a Jorge Sebastian Yunda, hijo del burgomaeste, revela conversaciones con un empresario chino al que le ofrece una gama de negocios con el municipio capitalino y hablan de pagos. Una de las transacciones tiene que ver con cámaras e intercomunicadores para el patronato municipal y la Agencia Metropolitana de Tránsito.

La Fiscalía investiga a su hijo por chats que lo relacionan con negocios del municipio.

CONCEJALES DE QUITO PIDEN AL ALCALDE JORGE YUNDA, LA RENUNCIA O QUE ENCARGUE EL PUESTO


I

Manta, Domingo 28 de Marzo 2021

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

SUBEN A 10 LOS MUERTOS EN LAS PROTESTAS ISLAMISTAS

Los muertos durante las protestas islamistas contra la visita a Bangladesh del primer ministro indio, Narendra Modi, aumentaron esta sábado a diez, después de que se produjeran otros cinco fallecidos en la represión de manifestaciones. Las protestas están impulsadas principalmente por el grupo islamista Hefazat-e-Islam, que acusa al nacionalista hindú Modi -que se encuentra en el país en una visita oficial de dos días con motivo del 50 aniversario de la independencia de Bangladesh-, de atacar y oprimir a la comunidad musulmana en la India.

SE MANTIENE POR ENCIMA DE LOS 40.000 CONTAGIOS DIARIOS

Francia se mantuvo este sábado por encima de los 40.000 contagios diarios de covid y registró 190 fallecimientos, mientras la presión hospitalaria, ya muy alta, empeoró un poco más. El país registró un nuevo aumento en el número de pacientes de covid hospitalizados, que son ya 27.259, y de los ingresados en cuidados intensivos (4.791), según las cifras divulgadas hoy por las autoridades sanitarias.

7 12

BRASIL SE ACERCA A 4.000 MUERTES DIARIAS DE COVID-19

BÉLGICA VUELVE A CERRAR PELUQUERÍAS Y ESCUELAS

Bélgica volvió a cerrar este sábado las peluquerías y el resto de negocios de contacto no esenciales, restringió el acceso a los comercios no prioritarios solo a los clientes que tienen cita previa y los centros escolares cerrarán a partir del lunes, para controlar el avance de los contagios por Covid-19, de la que en Bruselas se registraron ayer 569 casos por cada 100.000 habitantes. Las restricciones estarán en vigor hasta el 25 de abril para los comercios y la intención es que las escuelas puedan volver a abrir el 19 de ese mismo mes, más allá de las vacaciones de Semana Santa.

INTERNACIONAL

El instituto estatal de ciencia y tecnología Fiocruz reclamó una cuarentena de 14 días. Brasil representa tagiosa arrasa Brasil. actualmente la cuarta El 25 de marzo la cifra parte de las muertes diaria de casos nuevos de COVID-19 de todo superó por primera vez el mundo, mucho más los 100.000, y muchos que cualquier otro país, más no se contaron. y los expertos en salud Miguel Nicolelis, profeadvierten que el país sor de neurobiología en está en el borde de una la Universidad Duke en calamidad aún mayor. Carolina del Norte que El promedio de siete asesoró a varios goberdías es de 2.400 muer- nadores y alcaldes brates diarias y llegará a sileños sobre el control 3.000 en las próximas de la pandemia, calcula semanas, dijeron seis que la cifra de muertes expertos consulta- llegará al medio millón dos por la Associated en julio y superará la de Press. Es casi el nivel Estados Unidos para más alto registrado en fin de año. Estados Unidos, aun“Hemos superado que Brasil tiene dos niveles jamás imaginatercios de la población dos para un país con del país norteamerica- un sistema de salud no. El viernes se regis- pública, una historia traron 3.650 decesos de campañas de inmuy la cifra podría llegar nización eficientes y proximamente a 4.000. trabajadores de salud En el borde del que no tienen nada que abismo, no solo los envidiar a los mejores expertos sino muchos del mundo”, dijo Nicolealcaldes y gobernado- lis. “La siguiente etapa res reconocen que las es la del derrumbe del cuarentenas ya no son sistema de salud”. evitables. Las restricEl sistema ya está ciones a la actividad por derrumbarse: las el año pasado fueron unidades de cuidados renuentes y el presi- intensivos en casi todente Jair Bolsonaro dos los estados están las saboteó constan- cerca o en el límite de temente para evitar el su capacidad. El doctor colapso económico. Al José Antônio Curiati, día de hoy, no se con- supervisor en el Hospivence de la necesidad tal das Clinicas de Sao de una cuarentena ge- Paulo, el mayor comneral, lo que obliga a plejo hospitalario de los gobiernos locales a Latinoamérica, dijo que aplicar una mezcolanza las camas están todas de medidas para evitar ocupadas y los enferque la mortandad siga mos siguen llegando. aumentando. No está garantizada la Podría ser demasia- provisión de oxígeno do tarde, desde que y en poco tiempo se una variante más con- agotarán los sedantes

utilizados para la intubación en las UCI. “Las 4.000 muertes diarias parecen estar apenas a la vuelta de la esquina”, dijo Curiati, El 17 de marzo, en el estado nordestino de Piaui, la enfermera Polyena Silveira lloraba junto a un enfermo que murió de COVID-19 en el piso debido a la falta de camas. Una foto de la escena se viralizó y sirvió de llamada de atención a todo el país. “Cuando murió, tuve dos minutos para lamentarlo antes de pasar al siguiente enfermo”, dijo Silveira, de 33 años, a la AP. “En mis ocho años de enfermera, jamás sentí tanto dolor como esa noche. Estoy cerca de mi límite, física y mentalmente”. El instituto estatal de ciencia y tecnología Fiocruz reclamó el martes una cuarentena de 14 días para reducir el contagio en 40%. Natalia Pasternak, una microbióloga que preside el Instituto Cuestión de Ciencia, destacó un ejemplo local: la ciudad de Araraquara in Sao Paulo donde el contagio y la mortandad han disminuido desde que aplicó una cuarentena el mes pasado. Pasternak se negó a calcular la cifra diaria de muertes en el país, pero dijo que continuará aumentando si no se toman medidas. “Necesitamos medidas coordinadas, pero probablemente no las habrá porque el gobierno federal no tiene verdadero interés en tomar medidas preventivas”, dijo Pasternak. “(Los alcaldes y gobernadores) tratan de tomar medidas preventivas, pero por separado y cada uno a su manera. Éste no es el mejor enfoque, pero es mejor

que nada”. Minas Gerais, el segundo estado más poblado de Brasil, ha cerrado los negocios no esenciales. Espirito Santo entrará en cuarentena el domingo. Las dos ciudades más grandes, Rio y Sao Paulo, han restringido estrictamente las actividades no esenciales. Las autoridades estatales adelantaron feriados para crear un período de reposo de 10 días que comenzó el viernes. Pero la eficacia de las restricciones depende de su acatamiento por parte de los ciudadanos. Y Bolsonaro sigue socavándolo al señalar que una cuarentena, aunque sea parcial, atenta contra el derecho individual de ganar su jornal. Ataca violentamente a los mandatarios locales, en particular los gobernadores, que se atreven a desafiarlo. “Debemos abrir los ojos y comprender que no es una broma”, dijo el alcalde de Rio, Eduardo Paes, en un mensaje grabado en la víspera de la cuarentena de 10 días en el que destacó que ningún alcalde quiere provocar desempleo. “Hay gente que muere, y si todo continúa tal cual, solo Dios sabe lo que podría suceder. Nadie conoce el límite de esta enfermedad. Nadie sabe cuántas variantes podrían surgir”. Al día siguiente, cientos de manifestantes marcharon por la playa de Copacabana en Rio. La mayoría llevaba la camiseta verde y amarilla típica de los actos a favor de Bolsonaro y muchos se negaron a colocarse la mascarilla. Corearon la consigna “Queremos trabajar” e insultos a Paes.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Domingo 28 de Marzo del 2021

D

GUSTAVO ALFARO HABLO DE VARIOS JUGADORES ECUATORIANOS Ecuagol

Gustavo Alfaro, seleccionador del combinado nacional, habló en rueda de prensa en donde habló sobre varios temas. Se refirió a la postergación de las eliminatorias, su análisis de los jugadores convocados, el ambiente en el plantel y Damián Díaz. Sobre Fidel Martínez: ''Desde que llegué rápidamente abandonó Barcelona y fue a China. Tenía que hacer cuarentenas de 14 días y se alejó de la Selección. Tiene mucho talento, juega en varias posiciones en función ofensiva. Fidel tiene virtudes y nivel competitivo. En Tijuana cambió el sistema y terminó jugando como extremo por

derecha. No tiene ningún problema de perfil, tiene pausa, capacidad para asociarse, se ubica bien en zona de definición''. Sobre Michael Estrada: ''Está muy bien, Boca lo pretendía a préstamo, el jugador queda en el medio en un juego de intereses, le dije que se quede tranquilo. Yo le dije a Michael que si estuvo en el radar de Boca y no se pudo hacer es por las negociaciones que se dan entre empresarios. Fundamentalmente con lo que no fue sino que se quede con la posibilidad. En la vida uno tiene que ser paciente''. Sobre el reinicio de las eliminatorias: ''La verdad me preocupa ya que a mi siempre

me gusta jugar. Llegué en Septiembre y en 30 días tenía que jugar, yo siempre quiero jugar. Honestamente yo quería competir y seguir en competencia de forma permanente. No sabemos el escenario que nos vamos a encontrar de aquí hasta Junio. Quería competir a la semana siguiente del partido ante Colombia. Queda menos espacio y las necesidades son mayores''. Su conversación con el presidente de la FEF: ''Yo le pregunté al presidente si había algún jugador que yo no podía convocar, la respuesta fue que todos eran convocables. Para mi, desde ese momento todos los jugadores están en el radar de la selección''.

Sobre la convocatoria del 'Kitu' Díaz: ''Damián Díaz nos puede aportar desde su talento, está más allá de algunas circunstancias, tiene la capacidad para marcar diferencia con su experiencia y ayudar a crecer en su juego a muchos chicos. Más allá de todo lo que Damián Díaz ha vivido acá en el país, mandé a hacer un estudio de la respuesta que iba a haber si se lo convocaba, lo hablé con los referentes, todos estuvieron de acuerdo". Antonio Valencia: “Antonio es una institución en Ecuador. Es un jugador consagrado, de prestigio, no necesita ninguna clase de prueba. Si nosotros vemos que rinde lo vamos a convocar”.

Gustavo Alfaro, técnico de la Tricolor

FABIÁN BUSTOS: "SÍ HUBO SONDEOS DE BRASIL Y DE COLOMBIA"

En su prueba de COVID-19

Fabián Bustos, entrenador de Barcelona, conversó con EXCLUSIVA con GOLTV y dio a conocer novedades importantes en el 'ídolo' del Ecuador. El entrenador argentino, desmintió cualquier rumor de una posible salida al fútbol brasileño/ ya que su deseo es quedar Bicampeón con Barcelona. También se refirió sobre la recuperación de Byron Castillo tras contagiarse de COVID. Para finalizar, fue consultado sobre las características de juego de Mario Pineida y el proceso de Gustavo Alfaro en la

Luego de perderse el duelo ante Liga Deportiva Universitaria de Quito por dar positivo en su prueba por COVID-19, el lateral-volante de Barcelona, Byron Castillo, podrá retornar a los entrenamientos

Ecuagol

'TRI': DECLARACIONES: ¿Tuvo ofertas para dirigir en Brasil? En diciembre, antes de quedar campeón con BSC, sí hubo sondeos de Brasil y de Colombia, pero son del pasado, no me gusta hablar de esas cosas. No me pongo a pensar en eso (la sugerencia de que sería un candidato ideal para ser DT de Fortaleza) mi mente está ahora en ganar el bicampeonato con Barcelona. ¿Pineida perdió la titularidad? Tengo debilidades futbolísticas por Pineida, me gusta como jue-

ga. ¿López es importante en su esquema? López es enganche, no 8 ni mixto, sabemos que tenemos menos marca, pero nos sirve para darle la pelota más redonda a Díaz. Nos da más en un lado, menos en otro. ¿Conclusiones del duelo con LDUQ? Hoy la tabla indica que LDUQ, Emelec, nosotros (BSC) estamos en los 1ros lugares. Liga es un rival directo, en un partido donde se hicieron las cosas bien, coincido en que Liga fue superior en algunas fases del partido. Fue una linda medida.

¿El trabajo de Alfaro en la 'TRI'? Gustavo Alfaro es un técnico humilde, pese a que lo ha ganado todo, incluso en Argentina dirigió al equipo más grande de ese país, Boca Juniors.

Fabián Bustos, técnico del Barcelona SC

BYRON CASTILLO LISTO PARA JUGAR, DIO NEGATIVO Ecuagol

grupales con el resto del plantel tras dar negativo al virus en su última prueba. Barcelona volverá a disputar un partido oficial el 3 de abril, cuando enfrente a Independiente del Valle en el estadio Monumental de Guayaquil.

Byron Castillo, dio negativo a la prueba de Covid-19 y podrá retornara los entrenamientos en el Barcelona


D

Manta, Domingo 28 Marzo 2021

EL MERCURIO

DEPORTES

9

La Ventanita de Tucho

“¡PRIMEROS MANABAS EN LA TRI…!” El escudriñamiento respecto a quién o quiénes fueron los primeros futbolistas “manabitas” en vestir la gloriosa camiseta de la Selección Ecuatoria-

na, obligó desempolvar información… Desde 1938 que Ecuador participó por primera vez a un torneo oficial, “Juegos Bolivarianos” realizados en Bogotá, Co-

lombia…recién para el Campeonato Sudamericano hoy Copa América 1947, sede Guayaquil, aparecen convocados dos “Manabas”, ambos oriundos de Bahía de

Caráquez, Cantón Sucre: Ricardo “Chinche” Riveros jugador de Emelec y Heráclides Marín, de Liga Deportiva Universitaria de Guayaquil, luego pasó a Barcelona

S.C…en la “Copa América” Brasil 1949, se incorpora al seleccionado nacional, el arquero “Jipijapense”, Félix “tarzán” Torres, golero de Emelec…

Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es

Selección ecuatoriana 1947, Campeonato Sudamericano hoy Copa América, torneo que se jugó en Guayaquil…en la imagen del recuerdo constan los futbolistas manabitas…de pie, Marín y en la parte de abajo, Riveros…

Copa América 1949 en Brasil, en la fotografía del recuerdo el combinado Patrio, con la presencia de tres futbolistas Manabitas: Ricardo Riveros y Heráclides Marín, mediocampistas de Bahía de Caráquez y el golero oriundo de Jipijapa, Félix “Tarzán” Torres…

Campeonato Sudamericano desarrollado en Lima 1953…de pie, izquierda a derecha: Jorge “Chompi” Henríquez, Alfredo Bonnard, Carlos “Pibe” Sánchez, Ricardo “Chinche” Riveros, Manabita, Heráclides Marín, Manabita y Jorge “Carita” Izaguirre…abajo: José Vicente “Loco” Balseca, Daniel “Pata de chivo” Pinto, Luis Marañón, José “Pelusa” Vargas y Raúl Pío de la Torre… Para la Copa América, sede Chile 1955, el delantero Manabita, nacido en Manta, Marcial Astudillo, fue parte de la selección ecuatoriana y Júpiter “Jopito” Miranda, delantero portovejense, vistió la camiseta del seleccionado nacional en 1957…

CARAPAZ, CAICEDO Y CEPEDA HERNÁNDEZ, LOS ECUATORIANOS EN LA VUELTA AL PAÍS VASCO 2021 Diario El Universo

Richard Carapaz, Jonathan Caicedo y Jefferson Cepeda Hernández son los tres ciclistas ecuatorianos que participarán en la Vuelta al País Vasco 2021 (oficialmente Itzulia Basque Country), carrera de seis etapas que se disputará entre 5 y 10 de abril. De acuerdo con una publicación oficial de la competición, serán 168 pedalistas de 24 equipos los que se presenten en la prueba, que irá desde Bilbao hasta el monte Arrate (Éibar), con un recorrido total de 797,7 kilómetros, en el norte de España. La carrera es parte del circuito UCI WorldTour en la categoría 2.UWT y esta será su 60.ª edición, toda

vez que en 2020 no hubo prueba debido a la pandemia de coronavirus. Únicamente dos americanos la ganaron: el estadounidense Chris Horner en 2010 y el colombiano Nairo Quintana en 2013. Por lo demás, 57 vencedores fueron europeos. El campeón vigente (2019) es el español Ion Izagirre, quien defenderá su corona con el equipo Astana. En Ineos Grenadiers a Carapaz lo acompañarán Adam Yates, Andrey Amador, Laurens de Plus, Edward Dunbar, Tao Geoghehan Hart (campeón vigente del Giro de Italia) y Michael Golas. Al momento, la Locomotora del Carchi participa en la Volta a Cataluña, carrera que finalizará este domin-

go con la séptima etapa en Barcelona. Ha sido la primera competición del carchense esta temporada. Antes de presentarse en el País Vasco, actuará en el Gran Premio Miguel Indurain el 3 de abril, de acuerdo con el portal web especializado ProCyclingStats.com. En tanto, Cepeda (Caja Rural - Seguros RGA) tendrá en la Itzulia Basque Country su primera carrera por etapas de esta campaña. Al igual que Carapaz, estará en el Gran Premio Miguel Indurain, clásica de un día. Por su parte, para Caicedo (EF Education - Nippo) la Vuelta al País Vasco será la segunda carrera del año. El carchense también compite, sin sobresa-

lir, en la actual edición de la Volta a Cataluña. Según ProCyclingStats.com, el pedalista de 27 años se preparará en otras tres pruebas a lo largo de abril (la Flecha Valona, la LiejaBastoña-Lieja y el Tour de Romandía) con miras a su participación, en mayo, en el Giro de Italia, en cuya edición de 2020 ya ganó una etapa. Carapaz, Caicedo y Cepeda son tres de los cuatro ecuatorianos mejor ubicados de la clasificación de la Unión Ciclista Internacional (UCI), en los puestos 12, 367 y 503, respectivamente, de acuerdo con la actualización semanal del 22 de marzo. El segundo mejor posicionado de Ecuador es Jhonatan Narváez (87).

Richard Carapaz, con Ineos estará en la Vuelta al País Vasco


10

OPINIÓN

EL MERCURIO

Manta, Domingo 28 de Marzo 2021

O

ARTÍCULO

EDITORIAL FIELES VIRTUALES

Serán los signos de los tiempos y quienes puedan desentrañarlos acaso, sino cómo explicar la proliferación de misas virtuales y fieles en consecuencia. La pandemia no estaba prevista por ningún adivino y por el contrario los creyentes pudieran asignarle a los designios de Dios, incluso mediante las Escrituras dirán otros grupos de creyentes. Lo cierto es que aquí amanecemos en un Domingo de Ramos, sin ramos, porque los prohibieron a los de las palmas originales, porque estas especies se estaban extinguiendo precisamente por cosecharlas en abundancia sin reponerlas. ¿No sería ese un aviso?. Desde la plaza de San Pedro, centro emblemático del catolicismo, hasta la última de las iglesias estará severamente limitada para la presencia de los fieles. Jesucristo podrá ser recordado por su entrada triunfal y montado sobre un burro, desde la propuesta virtual en cantidades innúmeras de celebraciones pero por pantalla, sea de celulares o televisión. Las muchedumbres otrora vigorosas, hoy se encuentran puertas adentro en confinamiento, quizá con mayor fe porque las cosas se arreglen y todo vuelva a la normalidad. Normalidad que requiere de la conciencia para saber que no se puede saturar al planeta hasta la extinción, como pasó con los ramos dispuestos para los Domingos de Ramos.

SALUD Y TRABAJO Existen dos frentes prioritarios que el gobierno que agoniza y el próximo deben abordar con mucha precisión. El primero, el tema sanitario, por el que es urgente comenzar de manera masiva, ordenada y descendente por edad y riesgo el proceso de vacunación, que más allá de su costo, que es mínimo en relación con la enorme logística que se debe desarrollar. Este debe ser implementado con prioridad inclusive sobre el pago de otras cosas que pudiera tener pendiente el sector público que ya hoy son varios. En esa línea, estamos obligados los ciudadanos en esta etapa previa al proceso de vacunación a duplicar las medidas de seguridad, porque resulta absurdo luego de haber pasado un año semi encerrados, sin siquiera tener una fórmula de vacunación circulando por el mundo, hoy que ese proceso gracias a Dios ya ha comenzado, pensamos que ya por esto el riesgo ha disminuido. Déjenme decirles que es todo lo contrario, no solo porque el riesgo ha aumentado, sino que los casos se han multiplicado extraordinariamente. Esperemos que este feriado de semana santa y luego el proceso electoral no compliquen aún más al sistema sanitario y aumenten esas estadísticas nefastas que estamos leyendo cada día. El segundo aspecto es el económico. Hay que rescatar los sectores más afectados durante esta pandemia, en primer lugar el turismo, pero

ARTÍCULO “PIENSA MAL Y ACERTARÁS”

Hace algunos días atrás, debido a la connotación mediática que ya va ganando el tema DE LOS TERRENOS IMPAGOS DONDE SE ENCUENTRA EL AEROPUERTO DE MANTA, se le realizó una entrevista al Pdte. Del Comité Técnico Ciudadano para el Desarrollo del aeropuerto y su concesión, donde se le consultó sobre este tema, él aunque reconoce que sí existen propietarios de lotes donde se encuentra asentado el aeropuerto de Manta habla de un “paralelismo”, indicó que el tema de la Concesión y el pago a los propietarios de los terrenos afectados son dos temas distintos que se manejan de forma paralela, luego indica que el ministro de Obras Públicas, Marcelo Loor Sojos le ha manifestado que se espera que esta Concesión se concrete antes de este período de gobierno, coincidiendo así con las palabras del Presidente de la República. Conociendo que el edil Bosco Vera quien ha demostrado preocupación por esta situación,ha solicitado que se trate este tema en sesión de Concejo Municipal de Manta recomendando se permita la intervención de los propietarios de los terrenos afectados para que brinden su versión, yo he extendido mi solicitud al alcalde de la ciudad para que se me autorice exponer la problemática al Concejo y poder llegar todos juntos a solicitarle al gobierno central TRANSPARENCIA Y SOLUCIÓN INMEDIATA A ESTE ENGORROSO PROBLEMA. Cabe mencionar que mi petición y la del edil no han sido aprobadas aún, se me ha mencionado que se está elaborando un informe respecto a esto y solicitan un “tiempo prudencial” para tenerlo listo, cabe señalar que yo atendí una invitación del se-

ñor alcalde a una reunión vía zoom, a la cual el día que se realizó se tuvo que excusar por motivos de salud, pero en su lugar asistió la Directora de Avalúos y Catastro conjunto a la Procuradora Síndica del municipio,para esta René Peláez Meunier Mérignac - Francia reunión se efectuó @PelaezRene un informe previo para conocer el caso y comprobar la veracidad de mis palabras y al finalizar nuestra reunión se me comunicó que se le iba a extender un informe detallado sobre esta al Alcalde. Entonces con lo anteriormente mencionado yo me realizo las siguientes preguntas: ¿en qué sustento legal se basa el Pdte del comité técnico ciudadano para hablar de un “paralelismo”? ¿Será que se está tratando de “forma paralela” la concesión sin primero pagarle a los propietarios de los terrenos donde está ubicado el aeropuerto, y de esta manera querer firmar una concesión sobre algo que no le pertenece al Estado? ¿Cuántos días se necesitan para efectuar un informe sobre un tema que ya expliqué a funcionarios del municipio ? ¿Se están esperando resultados de las elecciones para tener listo el informe? Mientras más días pasen, muchas cosas pueden suceder y más si se manejan de forma “paralela”... “piensa mal y acertarás “

no a través de la imposición de feriados que duran pocos días y que sus efectos son limitados, sino buscar que el sector a través de la banca pública y privada se elabore un verdadero proceso de resJuan Carlos Cassinelli tructuración de deudas y Dr. Ex Ministro de Comercio otorgamiento de periodos Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global de gracia hasta que la ac- Trade Consulting. Presidentividad vuelva a recuperar- te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. se. Esto se replica evidenTwitter: @JCCassinelli temente a otros sectores juancarlos@cassinelliabogados.com como el de la construcción, la actividad de la asesoría de servicios y en general todo tipo de comercio o industria o actividad productiva que se ha visto perjudicada. Esto no es para favorecer a unos pocos, el precautelar que se mantengan las actividades productivas garantiza a su vez que se den condiciones para que también se mantenga y crezca el empleo real y de esta forma se garantice una mayor estabilidad dentro de la sociedad que de por si hoy en día está a punto de ebullición por las crisis consecutivas que afectan su economía y las faltas de políticas, desde lo público, que permitan solventar esta difícil situación o por lo menos avizorar fórmulas de solución en el corto o mediano plazo.


F

Manta, Domingo 28 de Marzo 2021

EL MERCURIO

CULTURAL

11

LA EDUCACION Y EL TERREMOTO, CINCO AÑOS DESPUÉS

Hola, estimados lectores. El mundo está cambiando. Manta y Manabí, también. En este escenario, nuestra educación sufre dos terribles reveses. El terremoto del 16 de abril de 2016 y la pandemia del coronavirus del 2020. Si el terremoto 16A duró unos 75 segundos, el desastre que destrozó nuestra educación lleva ya cinco años. Aún hay escuelas demolidas y abandonadas; colegios, cuyas edificaciones sucumbieron y fueron reemplazadas con módulos que ya cumplieron su vida útil. ENCUENTRO Para reflexionar sobre esta situación se está convocado al 5to ENCUENTRO VIRTUAL MANTA 16-A con el respaldo del Movimiento Cultural

Joselías Sánchez Ramos Manteño, la Unión Nacional de Periodistas de Manta y la Asociación de Arquitectos de Manta – Manabí. Este encuentro plantea revisar un diagnóstico del desastre de la educación en Manta, sobre todo del territorio que llamaron “zona cero” donde hay escuelas desaparecidas como la Eloy Alfaro, abandonadas como la Sergio Domingo Dueñas, mitigadas como la Ramón Virgilio Azua ubicada en el epicentro del desastre. Colegios como el Cinco de Junio y el Colegio Tarqui cuya mitigación con módulos sigue igual cinco años después. A este desastre hay que sumar las consecuencias de la “Pandemia del Coronavirus” que está cambiando las relaciones sociales de la humanidad,

/ sjoselias@gmail.com su economía, su gobernanza, las formas de comunicarse, los aprendizajes, y hasta sus leyes. Nada volverá a ser como antes. Hay una explosión tecnológica que está reconfigurando nuestras vidas. Observemos que la Internet es el soporte de la comunicación de la humanidad. OCHO EXPERTOS Frente a aquello se invita a ocho ilustres ciudadanos, hombres y mujeres con conocimientos, convencidos de su libertad de expresión y con visiones de futuro, para que reflexionen en voz alta, nos ayuden a comprender el estado de la educación en nuestro país, en Manabí, en Manta, y ensayen PROPUESTAS PARA EL NUEVO GOBIERNO que le permita a las

familias y a los maestros, recuperarse, pero sobre todo, acondicionar nuestras Unidades Educativas para soportar y proyectar los nuevos sistemas del aprendizaje. Ellos estarán acompañados de tres moderados, del mismo nivel, quienes guiarán las sesiones de los tres días del Encuentro: jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de abril del 2021. Este último día, en una mesa redonda virtual en la plataforma zoom, los ocho ponentes, asistidos por los dos moderadores, sistematizarán las propuestas que se presentarán al nuevo gobierno. EDUCACION La educación es el recurso más importante para fortalecer el bienestar de nuestras familias y, en conse-

cuencia, de Manabí, como territorio del nuevo futuro. La responsabilidad de los líderes frente a las crisis se basa en dos pilares: resolver el problema inmediato y evitar que vuelva a suceder. La participación ciudadana conlleva la responsabilidad de mostrar los efectos de las crisis y plantear propuestas válidas. A más de salvar vidas, hoy necesitamos educar a los niños, jóvenes y a sus padres, para sobrevivir a las grandes crisis y asumir los nuevos retos tecnológicos que nos plantea la supervivencia de la humanidad. Que nuestros niños y jóvenes aprendan a gestionar sus sueños, aprendan a actuar con decisión y aspiren a ser sabios. Es lo que nos ha motivado. Es lo que ha comprometido a los ponentes y conferenciantes. OBJETIVOS Para este Encuentro, se plantean tres objetivos: 1. Mantener viva en la memoria colectiva las lecciones del terremoto 16 A y de la pandemia del coronavirus 2020. 2. Analizar el estado de la educación en Manta, cinco años después del terremoto 16-A y los efectos de la pandemia del Covid-19, en el aprendizaje de niños y jóvenes. 3. Ensayar propuestas para el nuevo gobierno, que superen los desastres del terremoto y aseguren el aprendizaje en los niños y jóvenes de Man-

ta y Manabí como territorio del nuevo futuro. EJES TEMÁTICOS El Encuentro aborda tres ejes temáticos: 1. La educación en Manta, cinco años después del terremoto 16-A. Realidad y futuro. 2. La crisis de la educación (terremoto y pandemia) y los nuevos aprendizajes sustentados en la tecnología. Realidad y futuro. 3. Propuestas para el nuevo gobierno sobre la educación en Manta y Manabí. Una convocatoria para los líderes de los GAD cantonales y de Manabí como territorio del nuevo futuro. DATOS Fecha y Hora: Jueves 15, (20:00), Viernes 16 (20:00) y Sábado 17 (10:00) de abril 2021. Lugar: Plataforma Zoom con réplicas en los canales de Youtube y Facebook Live. Protagonistas: Hombres y mujeres invitados por sus conocimientos, libertad de pensamiento y visiones de futuro. Invitados especiales: Dignatarios del GAD Manta y Asambleístas provinciales electos. CIUDADANÍA Se espera que la ciudadanía manabita participe en este “5to Encuentro virtual Manta 16-A. La educación y el terremoto, cinco años después. Propuestas para el nuevo gobierno”, a través de los canales de Youtube y Facebook Live.


12

CULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 28 de Marzo 2021

I

LA MÚSICA NO CURA UNA PANDEMIA, PERO ALEGRA EL ALMA “Gracias. Deja abierto el balcón. Es una delicia para los oídos. Besos”. Esta fue la dulce petición que se coló por la rendija de la puerta de la violonchelista gaditana Beatriz González. Se trataba de una nota de un vecino que le pedía si, mientras ensayaba en casa, podía mantener sus ventanas abiertas para poder encandilar a toda la calle de Triana, Sevilla, donde actualmente reside. Y en ese momento fue cuando Beatriz decidió, junto con el guitarrista Ignacio Díaz, realizar un concierto en su balcón que finalizó con una emotiva ovación vecinal. Esta es una

de tantas historias de ventanales y terrazas que afortunadamente abundan desde que se “institucionalizara” la idea en Italia y España. A pesar de que el sector musical se enfrenta a unos daños incalculables, famosos artistas, profesionales anónimos o aficionados, amenizan nuestras calles vacías y nuestras redes sociales con el poder del pentagrama. Los conciertos en terrazas o salones de casa son sus nuevas plataformas musicales de promoción, pero también suponen ser fuente de optimismo, solidaridad y arte durante el confinamiento.

El juicio ha comenzado

2ª. CONFERENCIA: LOS VALORES ÉTICOS Y RELIGIOSOS EN LA FORMACIÓN CULTURAL DEL INDIVIDUO (6ª. Parte) Rody Cedeño

El nuevo siglo, llamado del conocimiento y de la información, se identifica por innumerables cambios y transformaciones. Una de ellos es la conducta del individuo que se está debilitando, la obsesión por la tecnología y el conocimiento; lo cual va dejando atrás los principios y valores del pasado, que lo convierte en un siglo menos humanizado. Los valores religiosos, descritos en los libros sagrados, y que han sido transmitidos a través de la historia de una generación a otra, son considerados como valores morales del individuo. Entre ellos el amor, la caridad, la obediencia, el respeto, la responsabilidad, libertad, tolerancia, honestidad, sinceridad, bondad; valores que llevan al ser humano a tener una

cercanía con el supremo, llámese: YAHVEH, HASHEM, SHALOM, ELOHIM, ELOAH, ELYON, ADONAI, JAH, IOA, YO SOY, ALÁ, KRIHSNA, según el credo que profesen. Estos valores los podemos practicar solo si en el corazón del ser humano no hay egoísmo, maldad, envidia y todo aquello que separa el amor y el respeto a Dios y sus mandamientos. Si estos valores religiosos y morales no se practican, dejan de ser parte de la cultura de una persona, y el individuo desprovisto de esta formación, pierde credibilidad y capacidad de adaptarse a las normas del “buen vivir” de una sociedad. La honradez, la honestidad, la solidaridad, son valores deseables para esta época, pero, ¡A cuántos que a pesar de su formación, se dejan seducir por la corrupción y transgreden! Aquí tiene que ver induda-

blemente la formación religiosa, ética, y los valores; formación que generalmente se la recibe del hogar, y del ejemplo de los padres. Con toda seguridad, nuestros niños y jóvenes, de las venideras generaciones necesitarán de una nueva dosis de formación ética y de valores, porque en la actualidad, se los ha eliminado de los programas de estudio, y como resultado se está generando una educación sin valores, más la indiferencia de los padres en los procesos de educación, contribuye aún más a ahondar la brecha de la deshumanización. La familia, ha sufrido cambios significativos en los momentos actuales, tal como sugieren Hazra, S & Mittal (2018) que señalan que un aspecto importante de la personalidad de los seres humanos son los padres, quienes juegan un papel fundamental en el

desarrollo de valores morales de los niños; sin embargo, hay que considerar las nuevas dinámicas familiares que involucran madre y padre soltero o padres y madres homosexuales, los cuales se encargan de la formación de una parte de la sociedad. Actualmente, existen leyes a favor de estos grupos vulnerables, quienes viven de manera distinta a la convencional, ven en la heterosexualidad como una alternativa de crianza de los hijos, pero aún hay resistencia en quienes se niegan a aceptar esta realidad, estigmatizando a las familias homoparentales y a quienes provienen de hogares de padres solteros, sumidos en falsos valores que atentan contra la vida de personas y el armonía social. Investigaciones realizadas por Filomena Santos y Rita Días (2018) reportan que no hay diferencias ni

en la salud mental, ni en el desarrollo cognitivo de personas de 25 años que crecieron en familias homoparentales comparadas con un grupo de la misma edad que creció en hogares de familias de parejas heterosexuales. Este estudio también revela que las personas del primer grupo mostraron menos dificultades en general que aquellos en el segundo grupo y concluyó que es más importante que los padres provean confianza y apoyo cuando crían a sus hijos, que su orientación sexual. A nivel latino americano los estados están acoplando sus leyes acordes a esta

nueva realidad. Con respecto al Ecuador, en algunos de sus artículos de la Constitución, promulga el respeto para cada uno de estos grupos humanos, ya sea por su preferencia sexual o religiosa. En conclusión, los valores éticos y religiosos contribuyen a la formación integral del individuo, valores que abonan al ser humano, credibilidad y aprecio en todos los escenarios que le toque vivir. Por el contrario, una persona sin religión, sin valores, será “como una hoja seca llevada por viento” a lugares ignotos; alguien en quien no se puede confiar. (Continuará).


I

Manta, Domingo 28 Marzo 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

OBITUARIO

EL MERCURIO

Manta, Domingo 28 Marzo 2021

P

ACUERDO DE CONDOLENCIA

Humberto de los Santos Ordoñez Carvajal El Condominio Terrazas del Conde, se solidariza con la familia de nuestro amigo y vecino Sr. Humberto de los Santos Ordoñez Carvajal, caballero ejemplar y muy querido para todos quienes tuvimos el privilegio de conocerlo. Que Dios lo tenga en su santa gloria. Paz en su tumba. Ab. Pedro Pihuave Mendoza Presidente Condominio Terrazas del Conde. Manta, Domingo 28 Marzo 2021

ACUERDO DE CONDOLENCIA RAMON ALARCON SANTOS SRA KARLA MORENO DE ALARCON E HIJOS Ante el sensible fallecimiento del señor Don:

Carlos Freddy García Muentes Expresamos nuestro profundo sentimiento de pesar a su esposa Sra. Virginia Galán a sus hijos Paul (+), Soraya, Carlos, Fabián y Gabriela García Galán por este infausto acontecimiento que enluta a una digna familia con la que siempre nos hemos sentido honrados con su amistad. La familia Alarcón Moreno dejamos constancia de nuestra sincera solidaridad y hacemos nuestro el dolor que embarga a toda la familia García Galán. Paz en su tumba y dicha en los brazos de Dios nuestro Señor Manta, Domingo 28 Marzo 2021


P

Manta, Domingo 28 de Marzo 2021

OBITUARIO 15

EL MERCURIO

AL AÑO DE TU PARTIDA

Tu esposa: Virginia Rivera de Vera, los hijos Louis y Jesse Vera Rivera; Padres: Luis Ver (+) y Maclovia Anchundia (+): Padres Políticos: Flavio Rivera (+) y Anita Mantuano (+), Hija política: Adriana Masías y novia: Merlin Cuello; Nietos: Alissa y Louis Vera; hermanos: Martha, Juana, Gloria, Pedro, Edén y César Vera Anchundia, y demás familiares de quien en vida fue:

Luis Alberto Vera Anchundia

Oración

Fue tan difícil escuchar que había partido, que nunca más estaría con nosotros, que su sonrisa quedaría en un recuerdo y que su voz sólo quedaría en nuestra memoria, a pesar del gran dolor que nos ha causado su ausencia sólo nos queda agradecer por su amor, y tenemos la certeza que se encuentra gozando en los brazos de nuestro Padre Celestial. No es un adiós es solo un Hasta luego….. Algún día nos Volveremos a ver Te Amamos Luis Vera Tu Esposa e hijos

13-07-1948

28-03-2020 (+)

Al recordar con profunda tristeza el primer aniversario de su sensible fallecimiento, invitamos a familiares y amigos a reunirnos en oración, por el eterno descanso de su alma. Por este acto de fe y solidaridad cristiana, quedamos eternamente agradecidos. La misa se efectuará en la iglesia San Martín of Tours a las 13h00pm 1288 Hancock St Brooklyn N.Y 11227, la segunda misa será en Montecristi- Ecuador en la Basílica Menor Virgen de Monserrat a las 19h30. New York 28-03-2021

INVITACION A SEPELIO

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.

Atentamente: La Gerencia

Sus padres: Filemón Zambrano (+) y Diocelina Alvia (+) Su Esposa: Juana Matilde Reyes Pilligua (+) Sus Hijos: Rosa(+), Sonia, Ramona(+), Estrella(+), Alfredo, Marisol, María, Luis Zambrano Pilligua; Carmela Feliberto y José Zambrano Parrales Hermanos, Monce, Miguel, Eva, Mariana, PILAR, Ursulina, Olga, Monce (+) Aldon (+), Berna (+), Ángel (+), Pablo (+), Colon (+). Yernos, Carlin, Víctor, Fernando, Pascual, Gonzalo; Nuera, Flor María nietos, bisnietos y demás familiares de quien en vida fue señor:

Oración

Cuando alguien que amamos muere, no hay forma de evitar la tristeza y tener un vacío en el corazón, pero tenemos la paz y el consuelo que ya está junto a nuestro padre celestial

José Lizandro Alvia

Cumplen con el penoso deber de participar su sensible fallecimiento acaecido en la Ciudad de Manta el 27 de marzo del 2021. La Misa de cuerpo presente se realizará el día de hoy domingo 28 de marzo del 2021 a las 13h00 en la sala #2 de Camposanto Jardines del Edén y posterior el traslado hacia el Cementerio General para su inhumación. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedamos eternamente agradecidos Paz en su Tumba

Manta, Domingo 28 de Marzo 2021


Manta, Domingo 28 de Marzo 2021

INCENDIO DEJA UNA CASA EN CENIZAS Y A UNA FAMILIA DESAMPARADA 0996793554

Una familia quedó sin una vivienda y en la calle, tras un voraz incendio, suscitado cerca de las 11H50 de este sábado 27 de marzo del 2021, en el sector de Urbirios 1, cerca de la Urbanización Ciudad Azteca. Según vecinos del lugar, la casa estaba sola, ya que los habitantes de la vivienda habían salido a cancelar la energía eléctrica, y por ellos no hubo afectación a ni una persona, solo pérdidas humanas. La casa quedó reducida a ceniza y todo lo que había en su interior se quemó. Así mismo señalaron que tras el inicio de las llamas, se escuchó una explosión del cilindro de gas de uso doméstico, que explotó tras el fuego que rodeó la casa de construcción de caña guadua. Así mismo indicaron que antes de que llegarán, los elementos del cuerpo de bomberos, los vecinos ayudaron a tratar de sofocar el incendio. Elementos del cuerpo de bomberos de Manta, ya en el sitio apagaron el voraz flagelo, el cual consumió toda la casa y amenazaba con propagarse a dos casas continuas donde vivían dos adultos mayores y con discapacidad. Juan Carlos Medranda, del cuerpo de Bomberos, corroboró que dos adultos mayores fueron atendidos, ya que sufrieron crisis de nervios por la amenaza que tuvieron sus casas de quemarse. La casa que quedó en ceniza, era habitada por los hijos de una persona de Santa Rosa, en la zona rural de Manta, quien confirmó que él, en compañía de otra persona salía a cancelar la energía eléctrica, pero observaron humo y regresaron. Cuando estuvieron cerca, se dieron cuenta que se trataba de la casa que habitaban Se desconoce las causas que originó el incendió.

¿DÍAZ TITULAR CON LA TRI? Ecuagol Luego de que durante varios días, exista la incertidumbre si Damián Díaz portará el dorsal 10 con la camiseta de la Selección Ecuatoriana de Fútbol, además si formará parte del rol titular, está duda quedaría resuelta. El periodista Juan Pierre Molina, a través de su cuenta de twitter, indicó que el capitán de Barcelona Sporting Club, portará en su espalda el número 17 y además, todo apunta a que el ‘Kitu’ será titular para enfrentar en el amistoso al combinado Boliviano, este lunes 29 de marzo a las 15h30 en el estadio de Independiente.

JESSY BOOH

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.