DOMINGO 29 MAYO 2022

Page 1

de Manta

#MantaCiudadCentenaria Manta, Domingo 29 Mayo 2022

AÑO 98 - N°. 40.827 16 Página

30

CENTAVOS

DETENIDAS ALQUILARON VIVIENDAS PARA LOS SICARIOS Pág. 14

La instrucción fiscal en contra de las tres mujeres detenidas acusadas como partícipes en la muerte de la fiscal Luz Marina Delgado y el abogado Jefferson Mendoza será por 90 días y el delito por el que se las acusa es por asesinato estipulado en el artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal, que establece por ser parte de un hecho contra la vida una pena de privación de libertad de entre 22 a 26 años.

Pág. 3

MARINES NORTEAMERICANOS SE UNEN A 2 PROGRAMAS ECOLÓGICOS

DESTITUCIÓN DE LLORI ENFRENTA OTRA TRABA

Pág. 6

Pág. 7 ONU ESPERA QUE ELECCIONES SE DESARROLLEN DE “FORMA PARTICIPATIVA E INCLUYENTE”

Colombia


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 29 Mayo 2022

I

ANT ACTUALIZA BANCOS DE PREGUNTAS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR

En promedio son 300 preguntas para cada tipo de licencia. Los cuestionarios están disponibles en la página web de la Agencia Nacional de Tránsito. La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) presentó, el 26 de mayo de 2022, un nuevo banco de preguntas para los exámenes que los conductores deben rendir antes de obtener o de renovar la licencia de conducir. A través de un comunicado de prensa, la ANT explicó que las preguntas para licen-

cias profesionales (A1, C, C1, D, E y G) y no profesionales (A, B y F) “se han actualizado con temas de conocimiento general y específico”. En promedio son 300 preguntas para cada tipo de licencia y están disponibles en la página web www.ant. gob.ec. El director ejecutivo de la entidad, Adrián Castro, dijo que “esta actualización se ha concebido pensando en que todo conductor debe profundizar en conceptos, en lugar de memorizar cifras o va-

lores”. Agregó que “se han reformado algunas preguntas generales y eliminado otras, como por ejemplo las relacionadas con mecánica automotriz, por ser muy técnicas. También se eliminaron las que tienen que ver con el valor de las multas, reducción de puntos y tipos de contravención”. La ANT recordó que el examen teórico consiste en resolver 20 preguntas aleatorias, en máximo 30 minutos obtener una calificación mínima de 16 sobre 20.

Una mujer rinde el examen para obtener la licencia de conducir, el 25 de mayo de 2022.

ECUADOR ADELANTA ‘IMPORTANTE’ PROCESO DE REGULARIZACIÓN DE EXTRANJEROS

Se realizó la XXII Mesa Nacional de Movilidad Humana en el auditorio de la Universidad Nacional de Chimborazo, en Riobamba. Foto: Cancillería de Ecuador Ecuador se prepara para realizar, en breve, “el más importante” proceso de regularización de extranjeros de su historia, anunció el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín. “Estamos a pocas horas de que Ecuador inicie el proceso de regularización más im-

portante de la historia en nuestro país”, dijo el Canciller sin ofrecer más detalles en el discurso de inauguración de la XXII Mesa Nacional de Movilidad Humana, que se desarrolló en la provincia de Chimborazo. Una fuente de la Cancillería precisó a Efe que el proceso de regularización de ex-

tranjeros se desarrollará tras la firma de un Decreto presidencial, pero no especificó posibles fechas. Holguín expresó su esperanza de que esta iniciativa “no tenga una respuesta negativa de personas que creen que la migración solo trae violencia, o que la migración es igual a delincuencia”.

“Hay que borrar esos conceptos de nuestras mentes, de nuestros corazones y hay que entender que podemos, de manera ordenada, responsable, generar procesos de migración y regularización adecuados para nuestra sociedad”, anotó. En su intervención, Holguín comentó que ahora, “en un mundo

post pandemia y en guerra”, se vive “la más grande crisis de refugiados, quizás, de la historia. Ya son, si no me equivoco, más de 10 millones de personas que han tendido que salir de Ucrania, más de 6 millones de personas que han tenido que salir de Venezuela”. 129 000 ecuatorianos en la frontera entre México y Estados Unidos Al hablar sobre su país y la migración riesgosa comentó que el año pasado se registraron “más de 129 000 ecuatorianos en la frontera entre México y Estados Unidos, muchos de ellos pagando entre 7 000 y 20 000 dólares para llegar allá”. “De esos 129 000 ecuatorianos que estuvieron en frontera, regresaron apenas 70 000. Tenemos todavía más de 50 000 ecuatorianos en condiciones de mucha vulnerabilidad”, indicó. Sobre la llegada de

extranjeros a su país, recordó que Ecuador fue “receptor de refugiados y desplazados del conflicto en Colombia”. En los últimos años “una ola de migración de hermanos venezolanos escapándose de un modelo que destruyó absolutamente la esperanza del pueblo, llegaron a países como Ecuador, Colombia y luego venían muchos de paso para irse más al sur”, comentó. En agosto de 2020, la Cancillería presentó el informe del proceso de regularización de ciudadanos venezolanos, dispuesto mediante un decreto expedido el 25 de julio de 2019 y que concluyó el 13 de agosto de 2020. Y anotó que, desde enero de 2016 hasta agosto de 2020, ingresaron en Ecuador de manera regular 1 863 830 venezolanos, siendo su principal punto de entrada terrestre el puente internacional de Rumichaca.


I

Manta, Domingo 29 Mayo 2022

LOCAL

3

EN TRES PROVINCIAS SE CONCENTRA EL 30 % DE PARTIDOS LOCALES

El CNE realiza la verificación de firmas de adhesión como uno de los requisitos para incluir a un partido en el Registro de Organizaciones Políticas. Tres son las provin- de alcance nacional ha- observaciones ante el 2025.Pablo Calle, del propio organismo elec- área de comunicación cias que contarán con bilitadas. el mayor número de El Consejo Nacional toral u otras instancias del movimiento, le dijo organizaciones políti- Electoral (CNE) cerró el relacionadas con el pro- ayer a EXPRESO que en los próximos días Pérez cas activadas para las Registro de Organizacio- ceso. Esa es la opción que dará a conocer las inselecciones seccionales nes Políticas y empezay del Consejo de Parti- ron a surgir los detalles se analiza en el movi- tancias en las que se cipación Ciudadana y del proceso de inscrip- miento Somos Agua, hará el reclamo, que Control Social (CPCCS) ción. Orellana y Zamora liderado por el excan- pueden ser el Tribunal de febrero próximo. Chinchipe, con dos or- didato a la Presidencia Contencioso Electoral Guayas, Pichincha y ganizaciones, tienen el Yaku Pérez y que no (TCE), la Contraloría o la Manabí tendrán, cada menor número de parti- aparece dentro de la lis- Fiscalía. En días pasados, el una, 25 partidos y movi- dos locales habilitados. ta de movimientos aproLa cifra podría variar. bados. dirigente indígena dijo mientos buscando capLa intención del políti- que desde el CNE se tar dignidades en los Esto, porque las agrupagobiernos locales, a los ciones que se quedaron co era poner candidatos impidió a sus veedores que se sumarán las 17 fuera de este listado para las seccionales y poder hacer un control agrupaciones políticas pueden presentar sus las presidenciales de efectivo de la verifica-

ción de las firmas que le permitirían a Somos Agua alcanzar las adhesiones suficientes para poner candidatos a alcaldes, concejales, prefectos y juntas parroquiales en febrero. Quien ya ha presentado varios reclamos ante el organismo electoral es Wilson Merino, aspirante a la Alcaldía de Quito, que requiere de al menos 33 mil firmas para inscribir el movimiento Imparables como provincial, y hasta el cierre del Registro tenía aprobadas 25 mil rúbricas. A este Diario le dijo ayer que estaba seguro de que si se aprueban algunas de sus observaciones, podrían participar en los comicios con agrupación propia. De lo contrario, esta vez buscarán completar los requisitos y, mientras tanto, formar alianzas con otras organizaciones políticas. El consejero electoral José Cabrera informó a EXPRESO que los recla-

mos se podían presentar ante el CNE en dos días y ante el TCE en tres, por lo que el plazo para hacerlo concluyó ayer. “A 97 organizaciones políticas se les ha dado un año para que subsanen los requisitos que les faltan para la inscripción, pero podrían interponer recursos si lo consideran. Hay otras 26 a las que se les terminó incluso ese plazo, por lo que no van mas”, detalló el funcionario. Hasta el momento, son 276 organizaciones políticas las que están habilitadas para participar en los comicios seccionales. Y desde el CNE ven “poco probable” que esa cifra varíe. A organizaciones de la sociedad civil como Participación Ciudadana y colectivos como Voces por la Democracia este número les parece excesivo, por lo que plantean una reforma política urgente que frene la proliferación de partidos y movimientos.

Pacto Verde y Manta Reverdece

MARINES NORTEAMERICANOS SE UNEN A 2 PROGRAMAS ECOLÓGICOS Limpieza en la playa de Tarqui y siembra de 50 árboles a un costado de la Terminal Terrestre fueron las actividades que realizaron soldados de la marina norteamericana, que arribaron en un buque que acoderó en el puerto de Manta. Previo a su llegada mostraron su interés en programas de la Alcaldía de Manta, participando de actividades bajo la guía de la concejala Marciana Valdivieso. En la minga se retiró desechos como vidrios,

plásticos, microplásticos y colillas de cigarrillos. La labor social de los marines, en grupo de 25, culminó con la siembra de 50 árboles, en un espacio árido con lo cual se dará un mejor aspecto a la zona. El marino Alejandro Rivera indicó que navegan cerca de 300 militares en uno de los buques más nuevos de los Estados Unidos. Recalcó que como parte de su inauguración empezaron una travesía desde Florida, pasando por Panamá y Manta y

su siguiente destino es México hasta llegar a su destino que es Hawái para participar en acciones de protección de las aguas.

DATO Los militares estuvieron el 24 de mayo y dentro de las variedades de árboles sembrados estuvo el mango, como frutal, y Olivos, Algarrobo y Samán, de sombra. Estas especies recibirán mantenimiento constante para preservar su crecimiento.

En la minga se retiró desechos como vidrios, plásticos, microplásticos y colillas de cigarrillos. La labor social de los marines, en grupo de 25, culminó con la siembra de 50 árboles, en un espacio árido con lo cual se dará un mejor aspecto a la zona.


4

LOCAL

Manta, Domingo 29 Mayo 2022

EL MERCURIO

I

Portoviejo EXTRABAJADORES DEL AEROPUERTO REALES TAMARINDOS SE REALIZÓ CON ÉXITO CAMPAÑA SIGUEN ESPERANDO EL PAGO DE INDEMNIZACIONES DE DONACIÓN VOLUNTARIA DE Manabí Noticias.SANGRE EN HOSPITAL DE SOLCA Portoviejo, EM.233 donantes fueron parte de la campaña de donación voluntaria de sangre que se desarrolló este viernes en el hospital de SOLCA en Portoviejo junto a la Cruz Roja de Manabí. En el evento participaron estudiantes de la Universidades Técnica de Manabí, Eloy Alfaro y Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Manabí. Danilo Navarrete y Virginia Hernández, Jefe y Coordinadora del área de Hematología y Medicina Transfusional calificaron como exitosa la jornada que permitirá abastecer al hospital y a la cruz roja de sangre y sus derivados. Glóbulos rojos, plasma y plaquetas son tres de los hemocomponentes frecuentes para los tratamientos de pacien-

233 donantes fueron parte de la campaña de donación voluntaria de sangre que se desarrolló este viernes en el hospital de SOLCA en Portoviejo junto a la Cruz Roja de Manabí. tes oncológicos, muy útiles para salvar vidas. La campaña desarrollada, tuvo como objetivo hacer un llamado a la población para que donen sangre y sus derivados. Todos los voluntarios pueden seguir donando de lunes a sábado en el hospital de SOLCA Portoviejo en horario laboral, según informaron los responsables del área de hematología.

Rocafuerte

En marzo del 2021, Manabí Noticias publicó una crónica en la que se contaba el caso de 4 extrabajadores del aeropuerto Reales Tamarindos de Portoviejo, cerrado en diciembre del 2011 por disposición expresa de Rafael Correa Delgado, en ese momento Presidente de la República. Ulbio Bermúdez, Geovanny Cedeño, Geovanny Zambrano y Geovanny Guillén son las personas que se quedaron sin trabajo, meses antes de la terminación de las operaciones en la pista del aeropuerto. El más visible de los cuatro es Ulbio Bermúdez, quien cuida carros en los exteriores del predio donde funcionó el aeropuerto por varias décadas. Este ciudadano manabita de 62 años dice que aún esperan el pago

Ulbio Bermúdez, Geovanny Cedeño, Geovanny Zambrano y Geovanny Guillén son las personas que se quedaron sin trabajo, meses antes de la terminación de las operaciones en la pista del aeropuerto. de las indemnizaciones, años en una institución del caso es que la seesto ante la negligen- no podían ser despedi- mana anterior se tuvo cia de quienes fungen dos. En caso de hacerlo que recurrir a un trámite de representante de la debían indemnizarlos judicial de parte de la Dirección Nacional de con lo que determina- representante jurídica Aviación Civil (DAC). ban las leyes. para que se sancione Bermúdez recuerda Lo cierto es que los económicamente al dique buscaron un aboga- cuatro siguen sin cobrar rector de la DAC por do para que inicie una las indemnizaciones es- desacatar la resolución demanda por despido tablecidas en las leyes del juez competente. intempestivo. laborales a pesar de Bermúdez cuenta que ganaron todas las que Geovanny Cedeño, Por mandato instancias judiciales. de 56 años, sigue desSegún el mandaBermúdez señala empleado y ambos neto número ocho de la que hay el dictamen de cesitan de ese recurso Constituyente de Mon- los jueces que la DAC para iniciar un emprentecristi, las personas debe cancelar esos ru- dimiento, incluso ya han que estaban vinculadas bros. pensado en el tipo de por espacio de cuatro Anota que el colmo negocio.

INICIAN PROCESIONES A GRUTA DE LA VIRGEN BLANCA DE LAS PEÑAS

A partir de las 08h00 de ayer inició una de las mayores expresiones de fe y cultura del cantón Rocafuerte: la Procesión a la Gruta de la Virgen Blanca de las Peñas. El Municipio de Rocafuerte informó a los feligreses católicos que tras una suspensión

de dos años debido a la pandemia por el COVID-19 se retomó esta muestra de fe. La imagen fue colocada en la gruta en 1988 y desde entonces es objeto de veneración de parte de los católicos residentes en Rocafuerte, cantones vecinos y el

resto del país. El último sábado de cada mes de mayo se conmemora esta devoción de la santa patrona de la comunidad con la caminata, misa de acción de gracias y baile popular. El alcalde del cantón Rocafuerte, Patri-

cio Zambrano Macías, destacó la importancia de la festividad porque está directamente relacionada con la identidad rocafortenes y su entretejido con la religiosidad popular, con lo que se consolida y preserva el patrimonio intangible del cantón.

AVISOS JUDICIALES

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


I

Manta, Domingo 29 Mayo 2022

EL MERCURIO

LOCAL

5

EL IESS ABASTECE A LOS DISPENSARIOS DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO DE MANABÍ

Vicente Zavala, director provincial (e) del IESS distribución de las medicinas. Manta, EM.- de la provincia. Este plan de abasteEl Instituto Ecua- cimiento y distribución toriano de Seguridad se realiza a escala naSocial (IESS) inició la cional. En Manabí son distribución y abaste- 135 unidades médicimiento de medicina cas. Este viernes, 27 en las unidades médi- de mayo, se empezó la cas del Seguro Social entrega en los dispenCampesino de Manabí, sarios: Las Gilces, La lo cual beneficiará a Cantera, Higueron, Pla303.096 asegurados ya Prieta, Milagro 1, El

Manabí, observando la Cady, La Pila, El Jobo, Sosote y Pasadero. Vicente Zavala, director provincial (e) del IESS Manabí, manifestó: “Las autoridades nacionales, en conjunto con las coordinaciones provinciales, trabajan en el fortalecimiento de las unidades médicas

Se empezó la entrega en los dispensarios: Las Gilces, La Cantera, Higueron, Playa Prieta, Milagro 1, El Cady, La Pila, El Jobo, Sosote y Pasadero como eje fundamental pasmódico intraveno• Dentro del plan para brindar servicios so, tratamientos para de adquisición y distriintegrales de salud a pediculosis; medica- bución se contempla nuestros afiliados y mento antivertiginoso, entregas adicionales beneficiarios”. medicamentos anti- en los meses de junio, La entrega de 13 anémicos, sueros de julio y agosto, con el items de medicamen- rehidratación, medica- objetivo de alcanzar tos incluye: antibióti- mentos para prevenir un abastecimiento del cos, broncodilatado- el sangrado vaginal 100 % en los 659 disres, medicamentos posparto, entre otros. pensarios del Seguro para tratamiento de Social Campesino, a hipotiroidismo, antiesEl dato: escala nacional.

Por próximo cierre de un tramo de la avenida 105

Será puente para unir a tres barrios

Para continuar con los trabajos de construcción del nuevo sistema de aguas lluvias para Tarqui central y parte de Los Esteros, en las próximas horas se cerrará el tramo de la avenida 105, pasando la calle 108 (frente a la lubricadora Popular) hasta la calle 110. Las rutas alternas que usted puede utilizar, para movilizarse pueden ser: Si se dirige a Los Esteros, puede hacerlo por la vía Puerto - Aeropuerto, o ingresar hacia la calle 110, a la altura del redondel de Playita Mía y girar hacia la izquierda en la avenida 103; si viene por la avenida 105, puede girar por la calle 108 y avanzar por la avenida 103. Si conduce por la avenida 108, puede girar a la derecha por la calle 110,

María Hidalgo hizo un receso mientras almorzaba para mirar la colocación de hormigón en la losa de la nueva alcantarilla triple cajón, que se construye en la parroquia Eloy Alfaro, entre los barrios Juan Montalvo- San José 1 y 15 de Abril. Ella no sale del asombro al ver que un barranco peligroso vaya tomando la forma de una vía que ahora unirá a estos sectores. “Cuando llovía aquí no se podía caminar. Las personas se resbalaban y caían, incluso me pasó en una ocasión; todo era feo, inseguro, apestaba porque lanzaban basura, era imposible transitar por aquí. Ahora con el puente que están haciendo nos sentimos contentos”, explicó la morado-

PROTEGEN QUEBRADA CON CHOFERES DEBERÁN TOMAR VÍAS ALTERNAS UN DUCTO CAJÓN GIGANTE

Para continuar con los trabajos de construcción del nuevo sistema de aguas lluvias para Tarqui central y parte de Los Esteros, en las próximas horas se cerrará el tramo de la avenida 105, pasando la calle 108. o avanzar hacia la calle tea) y luego tomar la ca112 (en cuyo tramo se lle 104, hacia el mercarepondrá el asfalto este do de Los Esteros. O seguir adelante y en fin de semana), desde aquí se puede girar a la la calle 117 girar hacia izquierda para tomar la la izquierda, luego hacia avenida 111, y luego la la derecha en la avenida calle 117 para retornar a 111 y tomar calle 112 y la avenida 108. avanzar hasta conectarQuienes vienen desde se con la avenida 103. el redondel de Los EsteAgentes de la Direcros, por la avenida 108, ción Municipal de Trántienen dos alternativas sito guiarán a los conpara ir hacia Tarqui: des- ductores por las vías viarse hacia la derecha alternas. Maneje con por la calle 116 (Mara- precaución y paciencia.

ra de la 15 de Abril. Esta obra integral que consiste en la construcción de piso de hormigón, bordillos y alcantarilla triple cajón en la avenida 218, desde la calle 323 del barrio Juan Montalvo y sector San José 1 hasta la Calle 325 del barrio 15 de Abril, lleva más del 60% de avance. Sobre esa alcantarilla, de 24 metros de longitud por 12 de ancho y 4 metros de alto, reposará un relleno de mejoramiento de 3 me-

tros aproximadamente, para alcanzar una cota y enlazar la vía de un lado hacia el otro.

La nueva alcantarilla triple cajón, que se construye en la parroquia Eloy Alfaro, entre los barrios Juan Montalvo- San José 1 y 15 de Abril.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 29 Mayo 2022

I

DESTITUCIÓN DE LLORI ENFRENTA OTRA TRABA La autoconvocatoria, pedir que se cambie el orden del día en una nueva sesión del Pleno o apelar la Presidencia son los recursos que le quedan a la oposición legislativa para avanzar hacia la destitución de Guadalupe Llori (PK) como titular del Parlamento. Se trata de mecanismos a los que ya ha recurrido la mayoría compuesta por el correísmo, Partido Socialcristiano (PSC) y los disidentes de Pachakutik y la Izquierda Democrática, frente a los bloqueos de Llori a este proceso. Llori tiene de plazo hasta el lunes 30 de mayo para convocar a los 137 legisladores y conocer el informe de la comisión ad hoc, que recomendó removerla del cargo. Medidas cautelares

El escenario vuelve a ser incierto después de que Pachakutik obtuvo medidas cautelares para anular este proceso. El recurso fue aceptado por la unidad judicial de Quitumbe, en el sur de Quito, una semana después de haber sido presentado. “La Presidencia y el Pleno, en el ámbito de sus competencias, deben abstenerse de conocer, tratar y resolver el informe”, dice la sentencia; y dispone que se conforme una nueva comisión ad hoc. El coordinador de Pachakutik, Marlon Santi; el jefe de bloque, Salvador Quishpe, y la subcoordinadora, Sofía Sánchez, lo catalogaron como un triunfo. “Se queda pulverizada la comisión, entre comillas, multipartisidista”, dijo Quishpe. Santi señaló que esa instancia era “un grupo de ami-

La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, interpuso unas medidas cautelares que le fueron concedidas este viernes 27 de mayo. Foto: Julio Estrella gos”. Pachakutik desconoció la participación de Peter Calo en esta comisión, encabezada por el socialcristiano Pedro Zapata, Pamela Aguirre

del correísmo, el independiente Jhon Vinueza y la ex-ID Lucía Placencia. El argumento es que Calo forma parte de los seis legisladores autodenominados rebeldes

que fueron separados del bloque y no representa a este partido. Los comisionados, por su lado, catalogaron a la sentencia como una injerencia de la justicia en el Poder

Legislativo. Los jefes de bloque del oficialismo, Juan F. Flores, y de la ID, Marlon Cadena, insistieron en que la comisión ad hoc es nula.

Según Cedatos

EL 54% DE LA POBLACIÓN DESAPRUEBA LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE GUILLERMO LASSO

La inseguridad y el desempleo minan la aprobación del presidente Guillermo Lasso. Aunque la forma de gobernar de Guillermo Lasso es vista como buena por el 43% de los encuestados por Cedatos, el 54% le pone una mala calificación en su gestión al presidente de Ecuador, que acaba de cumplir un año en funciones, y el 60% no cree

en su palabra. La encuesta, con corte al 18 de mayo y realizada a 2.020 personas en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Machala, Ambato, entre 19 ciudades del país, expone el decrecimiento en la aprobación al Gobierno de Lasso al cabo de un

año en el sillón de Carondelet. La delincuencia y el desempleo son los principales problemas para los ecuatorianos En junio de 2021, según la misma encuestadora, Lasso contaba con una aprobación del 70,6%, impulsado por el

programa de vacunación contra el COVID-19 que era entonces una de las principales preocupaciones de los ecuatorianos. Un año después, la pandemia ya no es considerado un problema nacional, sino la inseguridad (32,5%) y la crisis económica (28,7%), asuntos no resueltos que han minado la credibilidad del presidente, que solo cuenta con un 38,5% de aprobación a su gestión. La inseguridad en Ecuador, la mayor deuda en el primer año de Gobierno de Lasso La inseguridad fue uno de los temas que trató Lasso en su informe a la nación el pasado 24 de mayo en la Asamblea Nacional. Allí repitió que el gobierno invertirá 1.200 millones de dólares para la seguridad en los próximos

tres años que le quedan de gestión. "La seguridad debe ser el primer tema en consenso a nivel nacional y la generación de empleo el siguiente tema", consideró el abogado Henry Cucalón, exasambleísta del Partido Social Cristiano, en el más reciente espacio de debate de Ecuavisa. com, en Twitter, en el que se analizó lo que dijo y lo que no mencionó el Primer Mandatario en su informe a la nación. Pero las gestiones que se realicen para lograr esos objetivos deben ser mejor comunicados, apuntó en el mismo espacio Caroline Ávila, doctora y docente en comunicación. Seguridad y empleo, la prueba de fuego para el segundo año de Gobierno de Guillermo Las-

so Otro invitado fue el canciller Juan Carlos Holguín, quien admitió que se debe comunicar mejor las acciones del régimen, pero destacó la reactivación económica a partir del plan de vacunación contra el COVID-19 en Ecuador. Holguín lamentó que la Asamblea no haya aprobado la Ley de Inversiones, pero la analista y politóloga Grace Jaramillo, refutó que "más terrible que no tener esa Ley es que tengamos 1.180 muertes violentas en lo que va del año. O más 400 muertos en las masacres en las cárceles y que eso salga en todos los periódicos del mundo". Por los problemas de inseguridad, muchos locales comerciales han perdido clientes y con ello sus ganancias.


I

Manta, Domingo 29 Mayo 2022

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

Colombia

ONU ESPERA QUE ELECCIONES SE DESARROLLEN DE “FORMA PARTICIPATIVA E INCLUYENTE”

Brasil

AL MENOS 28 MUERTOS DEBIDO A LAS FUERTES LLUVIAS Al menos 28 personas murieron este sábado en el estado de Pernambuco, en el nordeste de Brasil, debido a las fuertes lluvias que afectan a la región, por lo que el número total de víctimas desde el comienzo de la semana subió a 33, informaron fuentes oficiales. Según las primeras informaciones divulgadas por el canal de noticias Globonews, al menos 19 de las 28 víctimas fallecieron durante un deslizamiento de tierra en una aldea en el barrio de Ibura, en la zona sur de Recife, capital del estado de Pernambuco.

Florida

CIERRAN LA DEMANDA POR EL DERRUMBE DE 2021 Menos de un año después del derrumbe de un edificio playero en el condado MiamiDade y de la muerte de 98 de sus ocupantes se cerró un acuerdo para poner fin a una demanda de los familiares de las víctimas, que recibirán más de 1.000 millones de dólares. El acuerdo que evitará un juicio que podría durar años debe pasar todavía por la “formalidad” de ser aprobado por el juez Michael Hanzman y se espera que el dinero pueda empezar a repartirse en septiembre, según dicen este sábado medios locales.

México

CONFIRMAN EL PRIMER CASO DE VIRUELA DEL MONO Las autoridades sanitarias de México confirmaron este sábado la detección del primer caso importado de viruela del mono, en un hombre de 50 años que es atendido en la Ciudad de México. “Hoy confirmamos el primer caso importado de viruela símica en México. Es un hombre de 50 años, residente permanente de la ciudad de Nueva York, quien probablemente se contagió en Holanda. Se atiende en la Ciudad de México”, apuntó en Twitter el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo LópezGatell.

Personal de aseo trabaja durante los preparativos para las elecciones presidenciales colombianas, en el recinto de Corferias en Bogotá (Colombia). Foto: Mauricio Dueñas Castañeda La ONU en Colom- ronda el 19 de junio vos del 13 de marzo conteo y el escrutinio bia aseguró que confía bien sea con el dere- hubo una diferencia definitivo que afectaen que las elecciones chista Federico Gutié- de decenas de miles ron sobre todo al Pacpresidenciales hoy se rrez o con el populista de votos entre el pre- to Histórico. desarrollen “de forma independiente Rodolfo participativa e inclu- Hernández, que le siyente, en un ambiente guen en los sondeos. de respeto y libre de La Registraduría, Ambos sexos de 18 a 55 años para impulsar violencia”. organizadora de las productos en gasolineras y centros comerciales “La Organización de elecciones, está cuesInf a los números: 0963164416 – 0963814050 las Naciones Unidas tionada desde que en valora la tradición de- los comicios legislati- Llama ahora, comienza mañana. mocrática del país y su solidez institucional, incluyendo la del sistema electoral”, detalló la ONU en un comunicado. El organismo agregó que espera que los comicios de hoy sean “unas elecciones presidenciales en las que se garanticen los derechos políticos de la ciudadanía y de sus representantes, los principios de transparencia, la rendición de cuentas y el Estado de Derecho”. Los colombianos irán a la urnas hoy para elegir al próximo presidente, decisión para la cual las encuestas dan como favorito al izquierdista Gustavo Petro, de la coalición Pacto Histórico. A juzgar por las encuestas, Petro no alcanzará la mitad más uno de los votos para ganar en primera vuelta, lo que llevaría la decisión a una segunda

SOLICITAMOS 10 PROMOTORES


8 12

EL MERCURIO

DEPORTES

Manta, Domingo 29 Mayo 2022

I

Hoy 18h00 ante Universidad Católica

DELFÍN CON EL OBJETIVO DE LLEGAR A 25 PUNTOS

Jugadores del Delfín en busca de ganar en la altura ante Universidad Católica hoy desde las 18h00 MantaLos “Cetáceos” juegan su último partido de la primera fase de la LigaPro, hoy cuando se enfrente a Universidad Católica desde las 18h00 en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito. El plantel delfinista

trabajado de la mejor manera, luego del triunfo ante Orense, donde acumularon 22 puntos en la tabla de posiciones, la ideas es terminara con 25 unidades, manifestó el jugador, Gonzalo González. Por su parte el cuadro “Camarata” espe-

ra un traspié de Barcelona ante Cumbayá, donde quieren ganar y ganar la etapa, estamos conscientes de que será difícil pero no imposible, dijo Walter Leodán Chala. El partido se juega hoy 18h00 en el estadio Olímpico Atahualpa con el arbitraje del

esmeraldeño, Augusto Aragón. Alineaciones Universidad Católica. Darwin Cuero, Gregory Anangonó, Yuber Mosquera, Anderson Ordoñez, Layan Loor, Kevin Minda, Facundo Martínez, William Cevallos, Walter Chala,

Tabla de posiciones de Lizandro Azulgaray y Cristhian Martínez Borja. DT. Miguel Rondelli Delfín SC. Máximo Banguera, Hernán Petrick, Luis Caicedo, Nicolás Bazzana, Andy Burbano, Charles Vélez, Gonzalo González, Janner Corozo, Juan diego Rojas, Andrés Chicaiza y Jhon Jairo

la serie A LigaPro Cifuente. DT. Guillermo Sanguinetti Otros partidos de hoy 18h00 9 de Octubre vs Independiente del Valle 18h00 Liga de Quito vs Macará 18h00 Barcelona vs Cumbayá

Etapa 20

1:25 MINUTOS SEPARAN A CARAPAZ DE LA VICTORIA EN EL GIRO Agencias Internacionales-

El ecuatoriano Richard Carapaz cedió la maglia rosa al australiano Jai Hindley, quien ahora es líder del Giro de Italia tras la etapa 20 de. Ahora, ‘Richie’ se jugará todas sus opciones en la etapa final del hoy. Hindley aceleró de tal manera que se adueñó del liderato y ahora tiene 1:25 minutos de ventaja sobre Carapaz, segundo en la general. Tercero está el español Mikel Landa a 1:51. Con su exhibición de este día, Hindley casi se aseguró ganar la carrera.

La etapa final, una contrarreloj individual de 17,4 km, se realizará el 29 de mayo del 2022. Ese día se definirá al ganador. Es muy difícil que ‘Richie’ pueda descontar tanto tiempo, pero

de seguro saldrá convencido de poder hacerlo y tratar así de ganar por segunda ocasión el Giro, como ya lo hizo en el 2019. Carapaz partió este día como líder, con la

consigna de ampliar su ventaja sobre sus rivales, sobre todo contra Hindley del equipo BoraHansgrohe que llegó a solo tres segundos. No obstante, el australiano aceleró en los

3,5 km finales y dejó bastante distanciado al ecuatoriano. ‘Richie’ lo intentó, se lo vio con el ceño fruncido y parado sobre sus pedales para tratar de acortar distancias pero el australiano

El ecuatoriano Richard Carapaz cedió la maglia rosa al australiano Jai Hindley líder del Giro de Italia tras la etapa 20

estuvo más fuerte en ese momento clave de la carrera, en La Marmolada. La etapa final, una contrarreloj individual de 17,4 km, se realiza hoy.


I

Manta, Domingo 29 Mayo 2022

EL MERCURIO

DEPORTES

9

La Ventanita de Tucho

“¡EL COLOMBIANO, MIDEROS…!”

Selección de Tumaco 1973 comandado por Eladio Mideros Un dato que causó revuelo en el fútbol ecuatoriano en los año 70, el descubrimiento que el buen marcador lateral, Eladio Mideros Álvarez, que jugó como ecuatoriano en 9 de Octubre, Carmen Mora de Encalada, Barcelona S.C.y convocado por el D.T. de la selección ecuatoriana, Don Ernesto Guerra Galarza, Eliminatorias Mundial Argentina 78, donde no actuó, debido al “bombazo” ¡Pampanal Mideros, es colombiano!

¡Caramba! la noticia, corrió como centella y Eladio, “tuvo que poner los pies en polvorosa”… Mideros, nació en la población fornteriza entre Colombia y Ecuador, Cabo Manglares, perteneciente al municipio de Tumaco, departamento de Nariño…en hora buena fue detectado a tiempo, caso contrario, se convertía en un bochorno… Poco despúes, 1979, ocurrió lo de Jesús “la mole” Mon-

taño, zaguero central del Emelec Campeón ese año, asimismo, una vez descubierto que tenia nacioanlidad colombiana y jugaba como ecuatoriana, salió precipitadamente del país…¡Ah! También el 2007, apareció lo de Alexander “Dida” Domínguez… Y en estos últimos días, Chile, apela la presencia de Byron Castillo en la TRI… posiblemente, alguién desde el interior de nuestra patria “agitó

la candela”…esperemos que se respete el derecho alcanzado por nuestra selección en la CANCHA…que F.I.F.A., corrobore el justo mérito que hizo Ecuador para asistir al Mundial Catar 2022… Selección de Tumaco 1973…Arriba: Eladio Mideros, Segura, Migdonio Aguirre, formó parte del América de Quito, Ortiz, Hinostroza y Cuero…Abajo, Quiñonez, Willington “viejo Willi” Ortíz, Víctor “tumaqueño” Bonilla, estuvo en 9 de Octubre y Deportivo Quevedo, Portocarrero, 9 de Octubre 1975… Arriba: Eladio Mideros, Abdón Quiñónez, Hugo Cortez, Alberto Ruiz, Guillermo “chapa” Echeverría y Carlos Bulgheroni, argentino… Abajo: Vicente Casanello, Isidro Collahuazo, Carlos Infantino, argentino, Luis Lamberck y Jorge Amores… Carmen Mora de Encalada 1976: Eladio Mideros, Duval Altafuya, Manuel “chicho”

Uribe, peruano, Federico Cárdenas, Benicio Aranda, paraguayo y Carlos “colorado” Campoverde…Abajo: Téofilo Jímenez, Ubiracy Da Silva, brasileño, Julio “pajarito” Bayona, Mario “canario” Espinoza y Pedro Pablo Perlaza… Barcelona S.C. 1977…Arriba: Eladio “pampanal” Mideros, Walter Cárdenas, Héctor Santos, uruguayo, Jesús “chucho” Meza, Francisco Faustino Russo, argentino y Rafael “pulga” Guerrero…Abajo: Washington “chanfle” Muñoz, Miguel “colorilla” Coronel, Jorge

“coco” Ayora, Víctor “artista” Ephanor, brasileño y Alberto “betico” Oyola… Independiente Santa Fe, 1980…Arriba de iz a der: James Mina, Germán González, Diego Montaño, Rafael Pacheco, Hector Javier Céspedez y Eladio Mideros…Abajo: John Restrepo, Eladio Vásquez, Alberto Santaella, Ramón Miflin y Hugo Paulino Sánchez…

Eladio Mideros vistiendo la camsieta del club 9 de Octubre de Guayaquil

Barcelona de la temporada de 1977 con Eladio Mideros presente

Otro equipo que defendió la camsieta del club Carmen Mora de Encalada de El Oro

Uno de los grandes de Colombia, Santa Fe de Bogota con la presencia de Eladio Mideros


10

OPINIÓN

EDITORIAL COLOMBIA HABLA HOY

Las elecciones presidenciales ocurren hoy en nuestra vecina Colombia, en un proceso destacado por una tensa tranquilidad, si se compara con otros procesos electorales en donde se asesinaban candidatos o se desataba una virulenta campaña entre los contendores. Un hecho inédito está por ocurrir, la centroizquierda tiene grandes opciones de llegar al poder, o cuando menos tiene una amplia ventaja para la primera vuelta. Dentro de un país, con una tradición por escoger entre liberales y conservadores, los avances ocurridos desde la anterior elección, sumado a las protestas sociales cambiaron el panorama preferencial de los votantes. El próximo gobernante saldrá de tres opciones perfiladas en las encuestas como las que tienen mayor intención de voto. La derecha, la izquierda y un independiente. Con lo que el abanico de posibilidades se completa, para dejar al país sin la aparente polarización acostumbrada en estas lides. Del resultado de hoy depende en buena medida el cambio del mapa geopolítico de Latinoamérica, y de manera específica de Sudamérica. Ya lo hicieron a su turno Chile y Perú, cambiando una tendencia fuerte y de respaldo hacia la economía de mercado. El avance de la democracia en la región implica el respeto a los resultados y la integración por vocación que tengan los ganadores.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Domingo 29 Mayo 2022

O

ARTÍCULO DECRETO PARA SECTOR CAMARONERO La Ley de Régimen Tributario Interno promulgada en el año 2004 establece expresamente en su artículo 55 beneficios de IVA cero para el sector acuícola, es decir el sector camaronero; e indica a continuación que el listado de las partidas o subpartidas que se pueden acoger a este beneficio serán aquellas que se establezcan en el correspondiente Decreto Ejecutivo. Posteriormente la Ley de Fomento Productivo del año 2018, en su artículo 35 recoge también esta iniciativa. En este sentido un sector como el camaronero que hoy en día es el primer generador de ingresos no petroleros hacia el país con exportaciones que superan anualmente los 5000 millones de dólares, y en circunstancias en que está afectado, primero, por el grave problema de las cadenas logísticas de transporte refrigerado que, como consecuencia de los cierres de puertos como los que ocurren en la China, hoy en día generan un enorme problema y costo en el traslado. Por otra parte, en el mismo destino, que es el primero de las exportaciones camaroneras del Ecuador, también se han observado distintos temas en relación con rastros aparen-

tes del virus SarsCov-2 en los empaques, lo cual ha motivado inclusive la devolución de algunos embarques. Todo esto causa una afectación Dr. Juan Carlos Cassinelli evidente a nues- Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, tra producción. En Director de Global Trade Coneste sentido se ha sulting. Presidente de la Cámanifestado en el mara Binacional Ecuatoriano Gobierno Nacional Italiana. Twitter: @JCCassinelli que se darán me- juancarlos@cassinelliabogadidas de apoyo a dos.com los sectores productivos para que puedan seguir siendo competitivos. Esta es una medida urgente con un impacto fiscal mínimo frente a los ingresos que ocasiona una actividad camaronera competitiva, por lo tanto, con un solo decreto se puede dar este tipo de soluciones, estableciendo el listado que por años ha venido reclamando el sector camaronero a través de la Cámara de Acuacultura y que hasta el día de hoy el Gobierno no da respuesta. Esperemos sensibilidad y soluciones.


F

Manta, Domingo 29 Mayo 2022

EL MERCURIO

CULTURAL

11

P. ALBERTO: GUIA ESPIRITUAL Por Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2022-05-22

a 1999. En Manta, de 1994 a 1997, es animador de la Juventud Niño Jesús.

Hola. En la noche del pasado jueves 26, en las redes sociales, circuló un video del Ing. José Delgado y varios jugadores de El Delfín, saludando al P. Alberto y pidiendo por su salud. En la noche del viernes 27 se realizó una vigilia de oración por la salud del Padre Alberto Benavides, en el templo católico del Barrio San Agustín. El sábado 28 de mayo, el P. Alberto cumplía 54 años de vida. Muchas familias y ciudadanos de Manta elevaron sus oraciones por la salud de este querido sacerdote.

EN BRASIL. En 1997 viaja a Brasil donde es Coordinador CEBs, San Juan Bautista de Passo Fundo RS hasta 1999. Animador de las comunidades de la Parroquia Santa Isabel RS. Miembro del CEPAMI (estudios ecuménicos de los santos padres, del 2000 al 2002 y Coordinador de la Pastoral Social, Santa Isabel Viamao RS del 2002 al 2004. Sus estudios teológicos los realiza en la Facultad Bartolomé de las Casas del año 2000 al 2005, mientras es Párroco de Santa Isabel Viamao RS Brasil del 2004 al 2005 y miembro del equipo de formación Bíblica CRB de Porto Alegre, Brasil.

P. ALBERTO. El Padre FAUSTO ALBERTO BENAVIDES VERGARA, OSFS, es un sacerdote de la Congregación Misioneros Oblatos de los Corazones Santísimos de Jesús y María. Nace en Rocafuerte, Manabí, el 28 de mayo de 1968. Fue ordenado sacerdote el 10 de enero de 2002. En su ciudad natal realiza sus estudios primarios y secundarios, en la Escuela León Febres Cordero y en el Colegio Nacional Mixto Rocafuerte Sus estudios superiores para su formación humana y orientación vocacional, en el área de Psicología, de la Universidad Técnica de Manabí, de 1992 a 1995. En esta etapa, es postulante en la Casa de Formación David de Gislaind de 1995

RETORNA A MANTA. A su retorno a Manta asume como Párroco del Niño Jesús del 2005 al 2011. Durante este tiempo ejerce la pastoral carcelaria como Director Espiritual de los privados de libertad de 2005 -2011 y es asesor de la Pastoral Familiar. Desde el 2002 al 2011 es Capellán de la Policía de Manta; profesor del Seminario San Pedro, y Escuela de Teología; Director Espiritual del Instituto Secular San Francisco de Sales; Director Espiritual de la Congregación Hijas del Amor Divino; Director Espiritual de la Comunidad de Oblatas de Rocafuerte; Y, Presbítero del Equipo Pasto-

ral de los Oblatos en la Parroquia Niño Jesús al servicio de la Arquidiócesis de Portoviejo para Manabí. En el 2016, ejerce la Pastoral del duelo en el voluntariado y servicios exequiales, rescate y alimentación a todos los equipos de rescate del terremoto en Manta 16 de abril de 2016; y acompaña espiritualmente a las familias que perdieron sus familias en este terremoto. En ese mismo año es Capellán del Benemérito de Cuerpo de Bomberos y para el 2021 es designado Bombero Emérito del CCBB de Manta.

GUIA ESPIRITUAL EN CENTRO Y SURAMÉRICA. En el 2011 asume la Provincial de los Oblatos de San Francisco de Sales de América Centro y Sur hasta el 2015 y ejerce los Ministerios actuales en la Casa de Formación David de Gislain; y es miembro del equipo de reconstrucción Pro- Haití (Post terremoto) hasta e 2015. Desde el 2015 es Responsable de la misión Ecuador, Miembro del grupo de Reflexión CER, Consejero OSFS región Sur y Caribe, Miembro del Grupo “Por un mundo sin guerra”; y animador de Pequeñas Comunidades la Zona Occidental. CALIDAD DE VIDA. Es miembro del Grupo Internacional del Buen Vivir, fundado en 2019, para promover cambios radicales del estilo de vida en todos los aspectos, alimentar,

Padre Alberto Benavides. uso de las cosas para ayudar al planeta, reducir, reusar y reciclar, para revertir las enfermedades causadas por el uso indiscriminado agro tóxicos y el consumo de comidas industrializadas que provocan un sin número de enfermedades al ser humano y al planeta, con la propuesta de la justa medida. RECONOCIMIENTOS. El Padre Alberto, es un sacerdote muy activo que ha desplegado su tarea evangelizadora en varios países de Centro y Suramérica. Su bondad, paciencia y sabiduría sumados a

su carisma espiritual le han ganado el respeto de la comunidad de Manta que lo considera un hermano espiritual querido y admirado. Aquello no pasa desapercibido por las organizaciones sociales y los gobiernos cantonales que los reconocen otorgándole merecidos RECONOCIMIENTOS. En el 2017, el Gobierno Descentralizado Autónomo Municipal de Rocafuerte. En el 2018, el GAD municipal de Manta y, en ese mismo año, la Cámara Comercio de Manta durante su sesión solemne de aniversario.

CUMPLEAÑOS Y SALUD. El P. Alberto es un gran sacerdote, pero es también un ser humano que, con tantas responsabilidades, se quebranta la salud. Desde esta provincia fue trasladado a Guayaquil para salvar su vida. Dios ha escuchado las oraciones de los manabitas y está en recuperación. El 28 de mayo, sus amigos y feligreses se vistieron de alegría. Cumplió 54 años de vida. Pedimos a Dios por su salud. Queremos celebrar, junto a él, los 100 años de la cantonización de Manta. (Joselías, 2022-05-29)


12

CULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 29 Mayo 2022

F

En Manta y sus alrededores

FUNDACIÓN “LUZ MARÍA PICO” AGASAJA A NIÑOS (AS) rodyvel@gmail.com Decenas de niños de Manta y sus alrededores serán agasajados en su día, por la Fundación “Luz María Pico”, el miércoles se les brindará un almuerzo en el restaurante Maderos, y el jueves a las 11h00, una función de cine en las salas del Centro Comercial Shopping, dijo la presidenta, quien lleva el mismo nombre. Luz M. Pico dijo que esta actividad se hace con el apoyo de voluntarios que constantemente están apoyando a la Fundación, y otros que se suma cada día, al ver la acción social que se llega a distintas ciudades, en especial a los lugares menos

favorecidos. Recordó que es más de una década de acción solidaria que se viene impulsando en varias partes del país. En la actualidad la Fundación tiene presencia en Guayaquil, Villamil Playas y Manta, donde está la sede principal. Reseña Luz María Pico es una reconocida abogada ecuatoriana, con un Doctorado en Derecho Penal y más de 10 años de labor social a su cargo. Esta fundacion nace de su deseo por vencer esa desigualdad que veía a diario en su línea de trabajo. Vidas condenadas por falta de recursos, educación

y propósito Vidas que pudieron con algo de apoyo pudieron haberse desarrollado muy diferente. La Fundación Luz María Pico tiene como objetivo general atender familias y comunidades en extrema vulnerabilidad y ayudarlas a mejorar su calidad de vida; para este fin formulamos y ejecutamos distintos programas sociales que atacan el problema desde distintos ángulos, pero todos tienen la misma meta. Nuestra Misión Llegar a cada rincón donde es necesario un poco de luz, para surtir con nuestra llama de Amor. Fundación Luz María Pico es una

organización humanitaria, sin fines de lucro, que tiene como objetivo principal promover y ejecutar programas y servicios direccionados a la inclusión económica y social; con mayor énfasis en los grupos de atención prioritaria niños, niñas, adolescentes y sus familias que se encuentra en situación de pobreza y vulnerabilidad extrema; promoviendo el desarrollo y cuidado durante el ciclo de vida, la movilidad social ascendente y el fortalecimiento de la economía popular y solidaría. 1. Nos une el amor al prójimo: Creemos que el AMOR es la clave fundamental para el desarrollo de una sociedad más justa, soli-

daria y equitativa. 2. Creemos en la resiliencia: como la capacidad de superación que existe en las personas frente a la adversidad y que todos podemos salir adelante cuando somos ayudados y tratados con amor. 3. Valoramos al ser humano… entendemos al ser humano de forma integral reconociendo que es creado y amado por Dios. 4. Comprometidos con los pobres: Servimos a la comunidad más necesitada y promovemos la transformación de su estilo y calidad de vida. PROGRAMAS Nuestro proyecto está basado en nues-

tra creencia de que en momentos de necesidad, una pequeña ayuda en cualquier aspecto de nuestras vidas nos puede dar alivio, pero esto suele durar solo un respiro. Para que las personas tengan realmente una oportunidad de cambiar el curso de sus vidas necesitamos tocar cada elemento de ellas que ahora se encuentre en crisis o descuidado, pues solo así se alcanzara una restauración real sin perpetuar la dependencia de este tipo de programas sociales. A continuación puedes leer sobre los programas de la Fundación Luz María Pico y lo que cada uno conlleva. Adopta un programa!

LOS APÓSTOLES NO CREÍAN QUE JESÚS RESUCITADO SE HAYA PRESENTADO PRIMERO A MAGDALENA II PARTE Copiado por: Wilfrido Jiménez E. Magadalena dijo: Al primer toque de campanas del templo, al subir las escaleras del panteón, todo se volvió azul y vimos a un hombre bajo los árboles. -¿Y cómo supisteis que era un hombre? La súbita pregunta de Simón Pedro llevaba una irritante carga de ironía. Y la mayoría de discípulos rió de la ocurrencia. −Su túnica y manto eran los de un hombre. Algo diferentes, sí, pero los de un hombre… No sabría explicártelo. Eran como de lino y lana. De eso casi estamos seguras. Pero sus colores… Las ropas parecían nevadas. Pedro soltó otra inoportuna y sonora carcajada. Pero, esta vez,

María hizo como si no hubiera oído. − ¿Brillantes, quieres decir? –la animé. −No exactamente. Su brillo era mate. En un primer momento tuve la impresión de que sus vestidos se hallaban cubiertos de miles de pequeñísimos copos de nieve. Pero sé que eso es imposible… − ¿Por qué dices que todo se volvió azul? −Nos quedamos quietas. En silencio. Observándole. − ¿A qué distancia estaban? −No se… bajo los frutales. Eso quería decir a unos cuatro o cinco metros del filo se los escalones. −El hombre parecía absorto en algo que había en el suelo. −Una de mis compañeras susurro algo. Era tan alto y fuerte como

el hortelano, eso sí, pero vestía de forma muy diferente. Además, su rostro… Al pronunciar aquellas palabras, el silencio en la cámara se hizo más denso. Anqué algunos trataban de disimularlo, la verdad es que la casi totalidad de los apóstoles seguía el relato con especial curiosidad. −… Su rostro, no te rías, era como el cristal. ¡Tan difícil de explicar!... − ¿Quieres decir que su cara era luminosa? −No, ninguna recuerda que aquel hombre emitía luz. Era otra cosa. Aunque siempre nos mantuvimos a una cierta distancia, pudimos apreciar sus rasgos y sus cabellos. No eran como los de un ser humano. ¡Parecían transparentes!

Un inevitable cuchicheo de desaprobación se difundió por la sala. − ¡Os digo lo que estás y yo hemos visto!... ¡Que Dios me fulmine si miento! − ¿Y qué ocurrió? −Mis hermanas no se atrevieron a dar un solo paso. Y cuando estaba a dos o tres metros llame su atención, preguntándole: “¿Dónde has llevado al Maestro? ¿Dónde reposa? Di para que vayamos a recogerlo.” El extranjero no contestó. Ni siquiera me miró. Siguió allí, con los largos brazos desmayados a lo largo de la túnica y la cabeza baja, mirando hacia el suelo. − ¿Extranjero? −interviene−. ¿Por qué le has llamado “extranjero”? −Porque no lo conocía. Además, sus ropas…

El caso es que la Magdalena, al límite de su resistencia y al no obtener respuestas por parte del misterioso personaje, rompió a llorar, derrumbándose sobre el suelo arcilloso de la finca. −En mitad de mi desesperación –añadió María con renovados bríos−, aquel “extranjero”, al fin, levantó su rostro y nos habló. − ¿Recuerdas sus palabras… exactamente? −Una por una. Parece que le estoy viendo y oyendo… Y las aletas de su nariz temblaron lentamente. -¿Qué buscáis?... – nos dijo. -Quedé desconcertada. Aquella voz… Me sequé las lágrimas como pude y, mirándole, le respondí: -Buscamos a Je-

sús… enterrado en la tumba de José… Pero ya no está. ¿Sabes tú dónde le han llevado? -La impaciencia me consumía. Y sin dejar que terminara, aborde su comentario sobre la voz del “extranjero”, pidiéndole más detalles. La Magdalena, con los ojos humedecidos, movió la cabeza afirmativamente. Creo que le faltaban las palabras. Finalmente, en un tono más cálido, casi confidencial, remontó su emoción: −Era Él… Entonces los supe. Su voz…, su voz… Ocultó el rostro entre las manos y, por un instante, creí que estaba a punto de llorar. Todos los allí reunidos, conmovidos, no se atrevieron a respirar. −Su voz. Sí, yo la conozco. ¡Era Él! CONTINUARÁ


I

Manta, Domingo 29 Mayo 2022

EL MERCURIO

VARIEDADES

13

“FACETAS INTERNACIONAL LA CÁMARA VIAJERA DE “EL MERCURIO”

Paco Hidalgo Toledo Director

Estuvimos en Portoviejo

DÍA DEL PERIODISTA DEL LITORAL Y REVISTA ARGOS Fotos y Texto: Paco Hidalgo Toledo. Estuvimos en nuestra Casa de la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador en Portoviejo. El Dr. DUMAR Iglesias Mata, baluarte y Presidente invitó a los socios de la CNPE y en soberbios discursos recordó EL Día del Periodista del Litoral, los 100 años de la Revista Argos y la presentación del libro, INSTANTÁNEAS DEL AMOR del Dr. H.C. Jorge Enrique Miranda, una recopilación de los mejores poemas de los poetas más prestigiosos de la letra mundial. Dr. Dumar Iglesias Mata, Dr. Jorge Enrique Miranda, Dr. Vicente Espinales Tejena, Dr. Domingo Nevaldo Zambrano, Dr. Carlos Avellán Vera, Lic. Mílton Bowen Rivera, Dr. Paco Hidalgo Toledo y Dr. Carlos Intriago Macias, miembros de la Directiva Nacional y Socios Miembros de la Institución Periodística asistieron a este acto trascendental del periodismo ecuatoriano.


14 12

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 29 Mayo 2022

I

MUJERES DETENIDAS POR CRIMEN DE FISCAL EN MANTA PROVEÍAN DE LOGÍSTICA A SICARIOS EXTRANJEROS

El viernes fiscales de Manta hicieron una calle de honor al ingreso de los féretros de la fiscal Luz Marina Delgado y Jefferson Mendoza, a quienes le realizaron una capilla ardiente en edificio de FGE en Manta. Foto: Neptalí Palma La instrucción fiscal en contra de las tres mujeres detenidas acusadas como partícipes en la muerte de la fiscal Luz Marina Delgado y el abogado Jefferson Mendoza será por 90 días y el delito por el que se las acusa es por asesinato

estipulado en el artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal, que establece por ser parte de un hecho contra la vida una pena de privación de libertad de entre 22 a 26 años. Las detenidas fueron las ecuatorianas Génesis

de los Ángeles C. S., Gínger Lisbeth S. P., y María Celeste C. Q., quienes fueron detenidas. Las dos primeras fueron detenidas en el cantón Olmedo y la última en Manta. La policía identificó también a una cuarta persona (aún prófuga) que

daba las órdenes a las tres mujeres, y ya se conoce que quienes actuaron el pasado miércoles, día del crimen contra Delgado y Mendoza, serían oriundos de Venezuela, Colombia y también un ecuatoriano; los dos foráneos habrían llegado a

Ecuador cerca de 20 días antes de cometer el doble crimen. Freddy Sarzosa, jefe de la Dinased, indicó que las mujeres detenidas daban abastecimiento y logística a quienes participaron en el crimen, e incluso facilitaron vehículos para su movilización; además se conoció que el vehículo facilitado el día del asesinato de Delgado y Mendoza había sido robado en Portoviejo el año pasado. Dentro de la indagación también se retuvo otro vehículo, además de otros indicios recabados en las dos viviendas que fueron alquiladas para dar cabida a los involucrados en el doble crimen. Dentro de las indagaciones se conoció que los dueños de las propiedades arrendadas para vigilar a fiscal no realizaron el alquiler del bien a

través de documentación que se estipula para rentar un bien, y ante ello el jefe policial hizo un llamado a la ciudadanía para que se formalicen arrendamientos. Lo que aún se desconoce es la motivación o la causa que originó el ataque en contra de la fiscal Delgado, cuyos restos fueron sepultados la tarde del viernes en el cementerio general del cantón Montecristi, ciudad de donde era oriunda. “En 48 horas hemos tenido la detención de estas tres personas, sobre la motivación no tenemos aún la certeza, no podría manifestar tácitamente cuál sería el móvil del asesinato”, declaró Sarzosa. Algunos detalles se mantienen en reserva para la policía por el inicio del proceso de indagación previa.

Manta

JUEZ CONCEDIÓ ARRESTO DOMICILIARIO A MUJER QUE PLANIFICÓ ASESINATO DE SU MADRE Un juez aceptó la petición de Erika Perotti Chávez para que continúe temporalmente con su pena privativa de libertad en su domicilio debido a una dolencia que sufre. Perotti paga una condena de 26 años por el asesinato de su madre, Laura Ana Chávez, de 50 años, quien sufrió un atentado cuando llegaba a su restaurante Mamma Rosa, en Manta. La empresaria manabita fue baleada por una mujer con gafas y peluca. Chávez murió tras nueve días de agonía en Estados Unidos, donde fue trasladada por su delicado cuadro de salud. Dentro de las investigaciones se determinó que Érika Perotti ideó

el plan para el asesinato de su madre. En las indagaciones se determinó que la mujer que disparó fue Angie Ochoa, quien fue detenida junto a su pareja, Gabriel Bermello. Según investigaciones de la Policía, Gabriel Bermello tuvo varios contactos telefónicos con Érika Perotti y Michelle Burau. La sentenciada era hija única de Chávez y ella viajó con su madre a Estados Unidos. Cuando retornó con el cadáver, a las pocas horas, fue detenida por agentes policiales en Manta. Perotti Chávez, a través de su abogado Pedro Moreira, pidió el cambio de modalidad de cumplimiento de la pena a su domicilio

aduciendo que tiene un delicado estado de salud, y que el Centro Penitenciario Manabí n.° 1 no tiene médicos especialistas ni existen medicamentos. Un médico traumatólogo, que atendió a la reclusa, indicó que los tornillos que tiene están aflojados y se están saliendo entre las vértebras y discos, provocando una inflamación. Y por ello ella tiene que ser operada de manera inmediata, para luego retirarle placas y seguir un tratamiento posquirúrgico. El juez señaló que el cumplimiento de la pena en el domicilio será hasta cuando el centro penitenciario comunique o informe que existe una casa, espacio o centro penitencia-

Hija de empresaria asesinada paga condena por rio apto para garantizar bertad el 7 de diciemsus derechos o cuando bre del 2018 y debería el estado de salud de la recuperar su libertad paciente mejore o evo- el 7 de diciembre del lucione positivamente. 2044. Perotti perdió su liA más de la condena

26 años. Archivo para Perotti, tres jueces del Sexto Tribunal Penal de Garantías de Manabí con sede en Manta sentenciaron a tres personas más.


P

Manta, Domingo 29 Mayo 2022

OBITUARIO 15

EL MERCURIO

INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM

INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM

Sus padres: Darío Delgado y Gertrudis Muentes; Los hijos: Estrella Loor (+), José Vinces (+), Carmen Vinces (+) y Monserrate Vinces Delgado; Sus nietos: José Luís y Perla Raquel Vinces León; Ider, Shirley, Lourdes y Javier Rivera Loor; Gabriela y Luis Alberto Vera Vinces; Carlos y Luigi Reyes Vinces; Bisnietos: Génesis, Antonella Vinces Alonzo; Mikaela, Isabellita y Cataleña Cedeño Vinces y Ambar Vera; Hijos políticos: Teófilo Rivera, Marina León (+) y Carlos Reyes; Hija de corazón, Felisa Menéndez (+), Aura Alcívar (+), Mercedes de Franco (+), Betty Villegas de Franco y demas familiares de quien en vida fue.

El esposo: Carlos Reyes; los hijos: Carlos y Luigi Reyes Delgado; Los padres: Luis Vinces (+) y Antioca Delgado (+); Sus hermanos: Estrella Loor (+), José Vinces (+) y Monserrate Vinces Delgado; Sobrino, Ider, Lourdes, Shirley y Javier Rivera Loor; Raquel y José Luis Vinces León; Gabriela y Luis Alberto Vera Vinces; Sobrinos; Génesis, Antonella, Mikaela, Isabelita, Cataleña y Ambar Vera; Sus primas queridas, Betty Villegas de Sánchez; Mercedes de Franco, Teófilo Rivera y Marina León y demás familiares de quien en vida fue distinguida dama:

Invita a la misa de réquiem por cumplir 28 años de su sensible fallecimiento se oficializará hoy domingo 29 de mayo del 2022 en la iglesia La Merced a las 18H00. Por su asistencia a este acto de fe cristiana, sus familiares anticipan sus agradecimientos. Manta, Domingo 29 Mayo 2022

Invita a la misa de réquiem por cumplir 12 años de su sensible fallecimiento se oficializará hoy domingo 29 de mayo del 2022 en la iglesia La Merced a las 18H00.

Carmen Vinces Delgado Sra. Antioca Edilma Delgado Muentes

Por su asistencia a este acto de fe cristiana, sus familiares anticipan sus agradecimientos. Manta, Domingo 29 Mayo 2022

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.

Atentamente: La Gerencia


Manta, Domingo 29 Mayo 2022

Planificó asesinato de su madre

Pag. 14

JUEZ CONCEDIÓ ARRESTO DOMICILIARIO A ERIKA PEROTTI

0996793554

Un juez aceptó la petición de Erika Perotti Chávez para que continúe temporalmente con su pena privativa de libertad en su domicilio debido a una dolencia que sufre. Perotti paga una condena de 26 años por el asesinato de su madre, Laura Ana Chávez, de 50 años, quien sufrió un atentado cuando llegaba a su restaurante Mamma Rosa, en Manta.

REAL MADRID CAMPEÓN DE LA CHAMPIONS El Real Madrid lo volvió a hacer y es el rey de Europa una vez más. Con gol de Vinícius le ganó 1-0 al Liverpool y consiguió la 14ª Champions League de su historia, agigantando su leyenda. Thibaut Courtois se lució con cinco tapadas espectaculares para ser la gran figura de la final. Los Reds dominaron, tuvieron situaciones pero no pudieron con el arquero belga. Y el Merengue festejó en París

LORENA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.