DOMINGO 29 NOVIEMBRE 2020

Page 1

Manta, Domingo 29 de Noviembre 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 96 - N°. 40.411 16 Páginas

30

CENTAVOS

PESCA SUSTENTABLE

VS AMPLIACIÓN DE LA RESERVA MARINA GALÁPAGOS Pág. 3

La Asociación de Atuneros del Ecuador (ATUNEC) fue constituida en el año 1994, con el objetivo de agrupar a todos los armadores pesqueros para fomentar el desarrollo a nivel material, sociológico de quienes la integran. Luigi Benincasa, Director Ejecutivo de ATUNEC, indicó que la institución se enmarca en el trabajo honesto y que genera consenso. El trabajo de los asociados se rige bajo el cumplimiento de las legislaciones pesqueras, comerciales y ambientales nacionales e internacionales. 1.375 SON NUEVOS CONTAGIOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

Pág. 2

En segunda ola de COVID-19

“JÓVENES DE OTRO PLANETA” PINTAN NUEVO MURAL

Pág. 6

Pág. 7

MUERTES EN EUROPA ESTÁN CERCA DE SOBREPASAR A LOS DE LA PRIMERA


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 29 de Noviembre 2020

I

Respaldados por la Concejal Marciana Valdivieso

“JÓVENES DE OTRO PLANETA” PINTAN NUEVO MURAL

Avenida Flavio Reyes y calle 17 fue el escogido por el grupo denominado “Jóvenes de Otro Plantea” que comanda la Concejal Marciana Valdivieso para la realización del segundo mural Alberto Quijije Moreira, EM.La avenida Flavio Reyes y calle 17 fue el escogido por el grupo denominado “Jóvenes de Otro Plantea”, que comanda la concejal Marciana Valdivieso para

la realización su segundo mural, denominado “Concientización Contra La Violencia Intrafamiliar”. Hemos efectuado este hermosísimo mural, todos ellos han trabajado de la mejor manera de este excelente

grupo de voluntarios, con quienes estamos realizando un sinnúmero de actividades durante el presente año, sabemos que estamos en emergencia, pero con todas las medidas de seguridad estamos saliendo adelante, dijo

Jóvenes de Otro Planeta con hermoso mural en el barrio Córdova Kerly Chillig, integrante. Marciana Valdivieso de Poveda, Concejal del puerto, dijo que esto grupo de jóvenes que aman el arte y la cultura, vamos a seguir realizando más murales en los próximos meses, manifestó la Edil.

“Gracias jóvenes, por apoyarnos en nuestra agenda de actividades, los Jóvenes de Otro Planeta son un colectivo perteneciente a la Fundación “Amigas de Otro Planeta”, sentenció. Miguel Rivera, integrante de los jóvenes,

manifestó la bonita experiencia de formación en alimentación de la cultura, la cual la estamos recuperando en la actualidad, apoyo a la juventud y compartir como amigos y como hermanos con todos nosotros, explicó.

FORTALECEN LOS 85 COMITÉS DE SEGURIDAD CIUDADANA Manta, EM.-

Un total de 417 dirigentes barriales y parroquiales son capacitados en el marco del proyecto “Creación

y Fortalecimiento de Comités Comunitarios de Seguridad Ciudadana”. En los talleres se tratan temas como primeros auxilios, vio-

Este sábado 28 de noviembre se llevó a cabo una capacitación en el colegio “5 de Junio”, de 08h00 a 12h30.

lencia de género, consumo de drogas, entre otros. Para esta actividad unen esfuerzos el Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional y la Alcaldía Ciudadana de Manta. Las capacitaciones se realizan en dos etapas: vía virtual y pre-

sencial bajo estrictas medidas de bioseguridad. Además, se dotan kits de identificación que contempla chalecos, gorras, silbatos y credenciales a los miembros de los 85 Comités de Seguridad.

AVISO

AL PÚBLICO

POR PERDIDA DE PLACA DE MOTOCICLETA N° HK520Q PERTENECIENTE A ERICK JAVIER TEJENA PICO. SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES. MANTA

EL BANCO DE MACHALA S.A. a solicitud del girador COVEPROMAR S.A. comunica al públi¬co: Por Suspensión de pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto cheque certificado, al cheque N° 7 de la cuenta corrien¬te No 1340142655 por la suma de US$...... Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo dentro de los 60, 180 o 200 días según corres¬ponda el caso posteriores a la última publicación. BANCO DE MACHALA

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA. DIRECCIÓN ZONAL MANABÌ. OFICINA TÉCNICA PEDERNALES. CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DEL ESTUARIO DEL RÍO COJIMIES, EN LA PARROQUIA COJIMIES DEL CANTÓN EDERNALES, PROVINCIA DE MANABÍ. ACTOR/A.- SR. LUIS EDUARDO VERA LOOR DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA PEDERNALES, UBICADO EN EL CANTÓN JAMA, EN LA CALLE LEANDRO MEDINA Y ANTONIO CHICA. DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas en la parroquia Cojimies, cantón Pedernales. OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de Aprovechamiento Productivo de Agua para Actividad Acuícola. PROCESO No. MAAE-DZM-OTPE-2020-010. DIRECCIÓN ZONAL MANABÍ DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y AGUA.- OFICINA TÉCNICA PEDERNALES.- Jama, 16 de noviembre del 2020, a las 12:H00.VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Pedernales del Ministerio del Ambiente y Agua según el Memorando Nro. MAAE-DZDM.2020-118-M, de fecha 01 de Octubre de 2020 suscrito por el Director Zonal Manabí; y en aplicación a lo que establece el Art. 86 del Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.- Agréguese a un Proceso General Nro. MAA-DZM-OTPE-2020-010, en la que se adjunta copia de la cédula de ciudadanía, copia del RUC, copia de la escritura Pública del terreno, croquis o plano de la fuente de captación, Acuerdo Ministerial Nro. 342-2020 de la Subsecretaría de Acuicultura referente a la autorización del Sr. Luis Eduardo Vera Loor, para el ejercicio de la actividad acuícola mediante la cría y cultivo de camarón blanco y su comercialización dentro del mercado interno de 34.53 hectáreas de tierras altas ubicadas en el sitio El Aguacate, parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí, y el formulario de solicitud suscrito por el Sr. LUIS EDUARDO VERA LOOR, en calidad de Persona Natural. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento de Agua para cría y cultivo de camarón, captadas del Estuario del Río Cojimies ubicados en el sitio El Aguacate, parroquia Cojimies, cantón Pedernales, provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite por reunir los requisitos establecidos en los Art. 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 1 literal a) y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 107 del Reglamento a la Ley antes citada. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, en uno de los diarios de mayor circulación provincial o nacional, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario una vez finalizado deberá entregar en tres días a esta Oficina Técnica la documentación del proceso de publicación. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia Cojimies del cantón Pedernales, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de la parroquia en mención, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de Carteles. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. 4.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 5.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 6.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de la Oficina Técnica Pedernales, ubicado en el cantón Jama ubicada en la calle Leandro Medina y Antonio Chica esquina, al número telefónico 0996922925, y al correo electrónico miledc26@homtail.com indicado para el efecto en el formulario de inicio. (…). . - CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE. F) Ing. César Mendoza Bravo, Responsable de la Oficina Técnica Pedernales. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones. Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario


I

Manta, Domingo 29 de Noviembre 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

PESCA SUSTENTABLE VS AMPLIACIÓN DE LA RESERVA MARINA GALÁPAGOS

Luigi Benincasa, Director Ejecutivo de ATUNEC. Darwin Cevallos, integran. Luigi Benincasa, EM.luisdarwince@gmail. Director Ejecutivo de com ATUNEC, indicó que la institución se enmarca La Asociación de en el trabajo honesto Atuneros del Ecuador y que genera consen(ATUNEC) fue constitui- so. El trabajo de los da en el año 1994, con asociados se rige bajo el objetivo de agrupar el cumplimiento de las a todos los armadores legislaciones pesquepesqueros para fomen- ras, comerciales y amtar el desarrollo a nivel bientales nacionales e material, sociológico de internacionales. “El atún se maneja quienes la integran. Con 26 años des- bajo estudios cientifide su creación genera cos los cuales te dan estrategia asociativa, las bases para el maen defensa de sus in- nejo de las medidas tereses busca solucio- de ordenamiente todo nes para optimizar las esto bajo el concepto operaciones de la flota de sostenibilidad asi atunera nacional y en mismo la pesca asoparticular de quienes la ciada, de forma contro-

lada, sustentable, con medidas de ordenamiento, como la veda o el denominado corralito, esta es una area donde por un mes no se puede realizar ninguna actividad de pesca”, añadió. En relacion a los plantados manifesto que son legales y estan regulados, añadió. En el año 2019 se pescaron 300.000 toneladas, se descargan en el país 400.000. “Quiere decir que han llegado 100.000 más en barcos pesqueros mas lo que se importa en rifers”. “Calculamos que en el Ecuador se procesaron unas 550.000. En Manta, se descargó en el año 2019, 312.000 toneladas en Autoridad y Terminal Portuario calculamos unas 40.000; entre Astimar y Intuatun unas 360.000”, acotó. Hasta el 15 de noviembre se lleva unas 257.000 toneladas descargadas. Plantados Benincasa,

mani-

En caso de existir una ampliación de las 200 millas más del corredor marino, prácticamente no quedaría nada en el Ecuador para pescar.

festó que sobre los plantados son ilegales (objetos flotantes o sumergidos). “Es mentira porque estos tienen regulaciones y no están prohibidos. Por eso, está el acuerdo ministerial, el cual rige sobre este asunto”. Captura en Galápagos “En Galápagos pescamos 199.210 toneladas al año, eso quiere decir, que si nosotros mañana perdemos esa captura, el desfase corresponde aproximadamente a 30% de las nacionales y tal vez un poco más”, mencionó el directivo. Acentuó que en caso de existir una ampliación de la reserva a las 200 millas y quien va a salir de ahí son las flotas nacionales, porque la extranjera no puede ingresar. Recalcó que esta acción es un perjuicio tremendo porque no se sabe dónde se irá a pescar. “El Ecuador es una costa muy pequeña y nuestro mar territorial está en Galápagos”.

“Hemos tratado de conversar y se han logrado varias reuniones con el Ministro y otros más. El peligro de todo esto es que autoridades del parque de Galápagos están diciendo que tenemos pesca ilegal, pero las autoridades nacionales mencionan que no la hay”, reveló. En caso de existir esta eventualidad se perderían 100.000 toneladas al año y representa el 33% de las capturas. “Quebraran muchos barcos. La gente de Manta tiene que saber de esta amenaza, el cual se está dando en estos momentos”. “Quién va a procesar si se está quitando toda esta cantidad y mucha gente se quedaría sin trabajo en las fábricas y en los barcos como soldadores, electricistas, pintor, descargador de pescado”, enfatizó. Puntualizó que si hace la ampliación de las 200 millas más el corredor marino, prácticamente no quedaría nada en el Ecuador

para pescar. “El pescador mantense debe saber que esto afectará a Manta. Se debe tener en cuenta que este es el pulmón de la ciudad”, comentó. Sobre estudios de que si existe daño en las 200 millas o no, aclaró que no hay quien los presente. “Tenemos una pesca altamente regulada. Las poblaciones pesqueras las controla, monitorea y hace estudios la Comisión Interamericana del Atún y no ha demostrado que exista una afectación”. “Nosotros tenemos nuestros record de qué es lo que pasa dentro de esta área mediante un levantamiento de información, porque nunca nos esperábamos que nos vengan a hacer esta acusación”, subrayó.

Dato Existen 110 barcos y el 70% se encuentra en Manta. Y en cuanto al procesamiento de pesca Manta tiene más del 60%.

Quienes realizan trabajos de mantenimiento de barcos, como soldadores se quedarían sin trabajo.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 29 de Noviembre 2020

I

PEDERNALES INAUGURÓ II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Manta, EM.-

La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), con su Extensión Pedernales, inauguró oficialmente estas Jornadas Académicas denominado: II Congreso Internacional de Investigación Científica para el Desarrollo Agroturístico Empresarial en el Cantón Pedernales, los días 26 y 27 de noviembre del 2020, con las ponencias magistrales, temas de turismo, agropecuaria y administración respectivamente. El evento se inició con las sagradas notas del Himno Nacional, luego se realizó la presentación del acto a cargo del Dr. Henry Intriago, docente y Coordinador de la Co-

misión Académica de esa institución de Educación Superior; luego el señor Decano de la Extensión Mg. Derli Álava Rosado, quién destacó la realización de este Congreso Internacional, el mismo dijo que tiene como propósito crear un espacio de discusión en el que se compartan resultados de investigaciones científicas y tecnológicas en las áreas de Administración de Empresas, Agropecuaria y Turismo, además de experiencias emprendidas en las distintas instituciones de educación superior. Mencionó que se apunta a difundir la investigaciones científicas y tecnológicas generadas por las instituciones de educa-

ción superior y de esta manera debatir las experiencias en investigación para ofrecer respuestas a las exigencias de un entorno cambiante, y vincular la academia entre actores de diversos ámbitos de actuación a través la conformación de redes científicas, y generar relaciones interinstitucionales en distintas áreas de estudio para la creación de redes científicas. Se presentó a la moderadora del evento Doctora Denisse Aguilar, docente de la Extensión Pedernales, quien presentó al Dr. Marco Antonio Abastoflor Portugal, de Bolivia, con la primera conferencia con el tema: EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA GES-

Mg. Derli Álava Rosado, Decano de la Extensión Pedernales, inaugurando este evento. TIÓN TURÍSTICA RURAL cia con el tema: CARA- FRONTERA CON PERÚ, TORO TORO – SANTIA- COLES LYMNAEID AES por el Dr. Fabián VillaGO DE HUATA – CHARA- VECTORES DE FASCIO- vicencio de Ecuador; ZANI”, LIASIS, INCLUYENDO “CACAO Y CHOCOLATE: En este congreso EL PRIMER HALLAZGO MATERIA PRIMA, COMparticiparon ponentes DE LYMNAEA NEOTRO- POSICIÓN Y TRATAde Bolivia, Perú, Vene- PICA, EVALUADA POR MIENTO TÉRMICO”, por zuela, y Ecuador, con SECUENCIACIÓN DEL la Dra. Gabriela Cristina temas de gran valía; ADN RIBOSOMAL EN Chire Fajardo; Dr. Milber Luego hubo exposicio- LA ZONA SUR DE ECUA- Oswaldo Ureña-Peralta, nes de gran importan- DOR CERCA DE LA de Perú, y otros.

Recordando el pasado

LA CABALLERÍA HUGO TENIENTE ORTIZ

La Caballería Teniente Hugo Ortiz que puso orden en todo Manabí hace muchos años. Colaboración. Lu- yo viví esos tiempos. ba en el desaparecido ciano Cantos. Vi como eso caballos cine Manta, surgió la bien cuidados reco- Caballería Hugo TeHace muchos años rrían las calles de la niente Ortiz y se lo lleen Manabí, existió ciudad, estos relincha- varon a todos los que este grupo que ponía ban que hasta las galli- estaban viendo la funorden en la provincia nas se asustaban. ción. Al día siguiente y en Manta, cuando El abogado José An- salió libre Don Alberto las personas de esos chundia y yo muy niños Reyes, su familia justiempos que escucha- para entonces, estába- tificó su presencia en ban que venía la Ca- mos asustados por los el cine con todo sus ballería, todo mundo años 1970. Don Alber- documentos en regla, temblaban de miedo, to Reyes se encontra- está Caballería tenía

Don Luis Barahona vivió en eso tiempos en que nen todo Manabí y Manta. su sede en la capital. nifestar que en esos En aquella época rei- tiempos estas personaba la intranquilidad nas actuaban con todo en nuestro querido el rigor de las leyes, Puerto, y de un mo- eran muy feroces, pero mento a otro apareció pusieron ordenes en éste grupo para dete- eso días en todo Maner a los amigos de lo nabí; un malhechor ajeno y todas las per- tenía que pensar dos sonas que andaban veces para cometer en por malos pasos. esa época un delito, El abogado José dijo el profesional de Anchundia, supo ma- derecho a Diario el

el ejército ponían ordeMercurio de Manta. Todavía viven personas, ahora son mayores que recordarán a la Caballería Teniente Hugo Ortiz de Portoviejo montados en sus lindos caballos, bien amaestrados y bien papeados; esos fueron en otros tiempos que vivió la ciudad puerto.


I

Manta, Domingo 29 de Noviembre 2020

LOCAL

EL MERCURIO

5

PATRIMONIO GEOLÓGICO Y GEOPARQUES EN EL ECUADOR Y MANABÍ

Imbabura fue designada por la Unesco como Geoparque Mundial. Arq. Miguel Camino, PhD. Rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí camino2h@yahoo.es En mi calidad de Rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM, y en mi condición de Planificador Territorial docente de la Facultad de Arquitectura desde hace 33 años, constituye un verdadero honor hacer el Prólogo no solo de un gran libro “PATRIMONIO GEOLÓGICO Y GEOPARQUES EN EL ECUADOR”, sino de una causa trascendente e impostergable hoy más que nunca, en tiempos de desastres, catástrofes naturales y antrópicas mundiales, en escenarios de Sindemia COVID-19 en todos los rincones del planeta en este preciso momento, que nos obliga actuar desde lo singular, social organizacional e institucional; pero también desde lo territorial, provincial, nacional e internacional. La Academia desde hace varios siglos, viene generando alertas, pero no lo hemos entendido hasta ahora; somos “todo en uno y uno en todo en el infinito universo, en el sistema solar y en el único pla-

neta donde habitamos temporalmente”. Como especie dominante hemos impuesto modelos civilizatorios y modelos de vida, que implican innegables mejoras para la humanidad, pero con altos costos para la Pacha Mama y el ambiente, conduciendo a la extinción a otras especies animales y vegetales, debilitando y afectando progresivamente las defensas de la naturaleza y también del ser humano; hoy en día toda la humanidad está invadida por la incertidumbre, son millones las muertes este 2020, a causa de un nuevo virus denominado COVID-19. Podemos decir, que el sistema inmunológico del planeta al igual que el del hombre ha perdido su capacidad de respuesta, recuperación y sanación. Este es el momento de sanar al planeta y por ende al hombre, con profundo sentido humano, volver a lo esencial en contraposición a lo superficial, un nuevo modelo de vida, producción y consumo, de hermandad universal, pero esta vez, con responsabilidad social, corporativa, ambiental y generacional impostergable. Desde todos los Foros mundiales, desde el norte al sur, este al oeste, las metrópolis

a los pueblos más modestos; los presidentes, autoridades, ciudadanía, academia, todos exigen volver la mirada al campo y al medio ambiente, a una vida más sana, más justa, en medio de las nuevas interacciones tecnológicas (que no dejan de ser excluyentes aún). Pero hasta que se remodelen o reinventen las ciudades, que han perdido su “tradicional funcionalidad”, priorizando su interdependencia y eco-dependencia con sus entornos de influencia e intermediación rurales, metropolitanos o regionales, DEBEMOS ACTUAR Y DEFENDER LOS ULTIMOS REMANENTES PATRIMONIALES NATURALES Y CULTURALES, COMO SON LOS GEOPARQUES, que han llegado al límite de su sobrevivencia tal como lo señala el académico manabita Luis Andrade, que acompaña al Dr. José Luis Sánchez junto a muchos actores académicos y ambientalistas de diferentes provincias, en la gran cruzada de defensa en red nacional de los Geo-Parques y su reconocimiento y declaratoria mundial por parte de la UNESCO. Fruto de sus grandes esfuerzos y convocatorias, en los

últimos años se han formalizado muchas actividades en red, organizado ponencias y presentaciones desde todas las provincias de sus GEOPARQUES, que han dado como resultado visible convocatorias nacionales a dos Eventos Nacionales de Geoparques, el primero en Quito el 27 de Octubre del 2015 y el segundo en Tena del 9 al 11 de Octubre del 2018. Como resultado de todo este arduo trabajo, está reconocido por la UNESCO el Geoparque de Imbabura, y postulando con buenas perspectivas 2 más, el de Napo-Sumaco y el de Tungurahua. Hay muchos más en el país que están sustentando los requisitos patrimoniales; geológicos, naturales, ambientales, culturales, arqueológicos, académicos y comunitarios de importancia mundial, regional, nacional, provincial y local. Manabí no se queda atrás, y ya está preparando desde la ULEAM y la ESPAM las propuestas de los geoparques de La Segua, Coaque latitud Cero, Liguique Pacoche isla de la Plata, y la Manga del Cura. Con la declaratoria de geoparque se da-

rán a conocer el rico patrimonio geológico y geomorfológico, y paisajística de especial relevancia, belleza y exquisitez que caracterizan al Ecuador y Manabí, y con las medidas y reconocimiento necesario, puede aprovecharse para la conservación y la protección ambiental, la educación y la investigación y vinculación pertinente, así mismo representa una estrategia de conservación basada en la valoración y el reconocimiento del patrimonio cultural y fomentan la investigación en riesgos y cambio climático, a su vez; los geoparques forman una gama completa de herramientas de desarrollo sostenible y contribuyen a la consecución de objetivos globales y locales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La ULEAM se apresta a esta nueva estrategia de desarrollo territorial y humano; sostenible, equitativo, incluyente, identitario, bio-seguro, resiliente, empresarial, comunitario y académico. Estamos rediseñando carreras e inaugurando nuevas, a nivel técnico-tecnológico, de 3er y 4to nivel, para un turismo más pertinente en tiempos de COVID,

como; arqueología marino costera, agroturismo, turismo cultural comunitario, eco arquitectura, artes escénicas, entre otros. Estamos seguros que los nuevos Geoparques de las provincias del país certificados por la UNESCO, lograrán integrar armónica, complementaria y sinérgicamente; lo global con lo local; lo empresarial con lo comunitario; lo urbano con lo rural; las modernas tecnologías con los saberes ancestrales; la élite científica con lo experimental “in situ”; las ciudades logísticas intermodales con los enclaves geográficos que garantizan la vida, el agua, el oxígeno, los bosques; los medios de transporte más avanzados con las rutas y medios ancestrales y antiguos; los rituales con lo virtual, la abundancia material con la riqueza natural, las razas y culturas, las provincias y países que comparten los geoparques, el pasado con el presente, en este momento y en cualquier lugar, porque ahora si sabemos que no habrá futuro sino nos reconciliamos ahora en este presente, al hombre y la naturaleza por siempre y para siempre.

Ligüiqui es un espacio icónico de la pesca prehispánica de Ecuador.


6

NACIONAL Por denuncia de portal La Posta

EL MERCURIO

Manta, Domingo 29 de Noviembre 2020

l

FISCALÍA CONFIRMA INDAGACIÓN PREVIA EN CONTRA DE ANDRÉS MICHELENA

La Fiscalía General del Estado confirmó hace pocos minutos que abrió una indagación previa en contra del actual ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, en torno a la denuncia periodística que hiciera el portal La Posta esta semana. La Posta había denunciado en un reportaje denominado “Las dos caras de Andrés Michelena” que el funcionario siendo un cercano colaborador de Lenín Moreno, tanto en la vicepresidencia en el Gobierno anterior, en la Secom, como en el

Ministerio de Sectores Estratégicos, Medios Públicos, y ahora en Telecomunicaciones, entregó varios contratos de comunicación a la empresa Véritas DDB. La entrega de contratos, por momentos coincidió cuando Michelena era funcionario y también gerente de Véritas DDB. En total los contratos en favor de Véritas DDB suman $ 7’728.641. Los periodistas de La Posta dijeron que su denuncia está basada en documentos recopilados del Ministerio de Trabajo, de la Vicepresidencia y de una fuente

reservada del Gobierno. Los periodistas también comentaron en su reportaje que este tipo de conductas podrían tipificarse como tráfico de influencias e incluso peculado. Michelena por su parte respondió vía twitter, previo a la publicación, que La Posta “me la tiene jurada porque se les acabó la pauta. Anuncian otro sainete a su estilo. De forma conminatoria, pidieron información de mi gestión como gerente de una prestigiosa agencia de publicidad, seguro para difamarme y desprestigiarme”.

También exhibió en su cuenta de twitter contratos de publicidad con La Posta.

ECUADOR SUPERA LOS EMBARGAN 300 JOYAS 190.000 CASOS DE COVID Excoordinadora del IESS

DE MARÍA SOL LARREA

Entre lo decomisado hay 75 cadenas y 46 anillos. La Procuraduría Ge• 48 pares de neral del Estado (PGE) aretes embargó 300 joyas que • 46 anillos pertenecían a la excoor• 75 cadenas dinadora del Instituto • 1 juego compleEcuatoriano de Seguri- to de joyas con cristales dad Social (IESS), María Swarovski Sol Larrea, sentenciada La institución añade por el delito de enrique- que durante seis hocimiento ilícito. ras se contabilizaron En un comunicado di- y registraron cada una fundido este viernes 27 de las joyas que serán de noviembre, la PGE avaluadas por un perito, detalla que entre lo de- previo a su remate, secomisado hay: gún lo establece el Có• 18 relojes de digo Orgánico General marca, algunos Rolex y de Procesos. Cartier La Unidad de Recu-

peración de Activos de la Procuraduría ha embargado por este caso: el 50 % de los derechos y acciones de un consultorio y un parqueadero en Guayaquil, un departamento en Quito y ocho solares en El Empalme (Guayas). Actualmente Larrea enfrenta su sexto proceso judicial. En esta ocasión la Fiscalía la acusa de lavado de activos. La exfuncionaria ha sido sentenciada por los delitos de: tráfico de influencias, peculado y enriquecimiento privado no justificado. Larrea fue directora general del Hospital Carlos Andrade Marín, en Quito, y coordinadora nacional de Gestión de Unidades Médicas del IESS, entre 2008 y 2013. Desde el 2013 al 2015 fue coordinadora general de Planificación del Ministerio de Industrias y Productividad.

Ecuador registra hasta este sábado 190.909 casos positivos de la covid-19, desde el inicio de la pandemia en febrero pasado, de los que 1.375 son nuevos contagios en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud Pública. Según el reporte diario del ministerio, la cifra de muertos confirmados por la enfermedad ascendió a 8.938 (11 más que el viernes). A este dato se suman 4.433 "fallecidos probables" (sobre los cuales hay sospechas de covid-19, pero que aún carecen de una confirmación oficial), por lo que la cifra total ascendería a 13.371 decesos entre probables y confirmados. Respecto a la situación actual en las 24 provincias del país, la jurisdicción más afectada es la andina de Pichincha, cuya capital es Quito, con 68.821 contagios (653 más que el viernes). Le sigue la provincia costera de Guayas,

Se registraron 1.375 nuevos contagios en las últimas 24 horas. cuya capital es la ciu- cional para afrontar la dad portuaria de Guaya- expansión de la panquil, con 24.162 casos demia, y en los primede contagio (172 más ros meses decretó un que la víspera). estricto confinamiento Las provincias que masivo. siguen en orden de El Gobierno puso fin contagios son Ma- al estado de excepción nabí (12.769), Azuay el 14 de septiembre, (11.782), El Oro pero pidió a la pobla(7.311), Loja (6.953), ción que sea corresTungurahua (6.659), ponsable en la lucha Santo Domingo de los contra la enfermedad, Tsáchilas (5.507), Im- sobre todo con el cumbabura (5.376), Coto- plimiento de las medipaxi (5.071), Esmeral- das de bioseguridad. El Comité de Operadas (4.820) y Los Ríos (4.438), entre las más ciones de Emergencia, encargado de la crisis afectadas. El ministerio ha acla- sanitaria, recomendó a rado que puede existir las autoridades municimás de una muestra pales, al sector privapor persona durante el do y a la sociedad civil proceso de diagnósti- una serie de restriccioco. nes con el fin de evitar Ecuador aplicó el pa- aglomeraciones en las sado 16 de marzo un próximas fiestas de estado de excepción Quito (6 de diciembre), en todo el territorio na- Navidad y Año Nuevo.


I

Manta, Domingo 29 de Noviembre 2020

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

En segunda ola de COVID-19

MUERTES EN EUROPA ESTÁN CERCA DE SOBREPASAR A LOS DE LA PRIMERA

Por coronavirus en un día

FRANCIA SUMA 12.580 CASOS Y 213 MUERTOS

Francia sumó este s á b a d o 12.580 casos confirmados y 213 muertes por coronavir us en hospitales en las últimas 23 horas, que elevan el total de positivos a 2,2 millones desde el inicio de la pandemia y el de fallecimientos a 52.127. La cifra de muertes en las residencias de ancianos y en los centros de dependencia se actualiza dos veces a la semana, los martes y los viernes. Incluidos dos latinoamericanos y el primer afroestadounidense

EL PAPA DESIGNA NUEVOS CARDENALES

El Papa Francisco consagró el sábado 13 nuevos cardenales, incluido el primer afroestadounidense en ocupar el alto rango, expandiendo aún más el impacto del Pontífice en el grupo que algún día elegirá a su sucesor. Los cardenales fueron investidos en una ceremonia, conocida como consistorio, que se limitó notablemente a causa de la pandemia de COVID-19.

De El Salvador AUTORIDADES CAPTURAN A MÁS DE 600 PANDILLEROS

Las autoridades de seguridad de El Salvador capturaron en los últimos días a más de 700 personas, de los que 641 son miembros de pandillas, acusadas de diferentes delitos, según lo informó este sábado el ministro de Seguridad, Rogelio Rivas. El funcionario explicó en una conferencia de prensa que entre el martes y viernes de esta semana se llevó a cabo un operativo “sin precedente realizando 762 capturas efectivas de las que se contaba con órdenes administrativas y judiciales”.

7 12

Hasta el jueves, en la capital mexicana 17.259 personas habían fallecido y 196.028 se habían contagiado del nuevo coronavirus, según cifras oficiales. Ya ha pasado un año cia con el virus al pare- la primera ola. Llaneras señala que desde el primer reporte cer hay aspectos que de un caso de coronavi- aún hacen falta para en la Unión Europea, rus COVID-19 en China, decir que se tiene con- durante la primera ola, con el transcurso de las trolada la enfermedad. se registraron 136.000 semanas se expandió a En un análisis realizado mientras que hasta los distintos continen- por Kiko Llaneras para agosto la cifra llegaba tes siendo el Europeo Diario El País de España a 106.000 fallecidos. uno de los más compli- se explica que la curva En el caso de España cados al igual que Amé- de contagios se está están cerca de llegar a doblando, sin embargo, las 1.000 por millón de rica. Tras alrededor de las muertes están cerca habitantes, cuando en diez meses de conviven- de sobrepasar a las de la primera se registra-

ban 600 por millón de habitantes. En República Checa que acumula 700 muertes por millón de habitantes desde septiembre, sobrepasando lo registrado en los países más afectados en marzo como España e Italia. Respecto a los contagios, el doctor en Ingeniería destaca que se encuentran descendiendo en Francia y Bélgica, similar tendencia que España. En Latinoamérica, Ciudad de México alcanzó su máximo nivel de hospitalizaciones por COVID-19 de acuerdo a las autoridades. La ocupación hospitalaria pasó de 50% a 52% en la última semana, según la jefa de gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, quien llamó a extremar el autocuidado para evitar un nuevo cierre de actividades económicas.

Coronavirus en EE.UU.:

CIFRAS DE INFECCIONES POR COVID-19 SERÁN ERRÁTICAS TRAS FERIADOS

Los números de pruebas de coronavirus que han guiado gran parte de la respuesta de Estados Unidos para combatir la pandemia van a ser erráticos en la próxima semana, dijeron expertos esta semana, con menos personas sometiéndose a pruebas durante el feriado y los sitios de pruebas con horarios más cortos. El resultado pudiera ser una baja potencial en las infecciones reportadas que ofrecería la ilusión de que las infecciones están aflojando cuando, en realidad, los números dirán poco sobre cómo va el país en la lucha contra el coronavirus. El número de personas que han dado

Los expertos temen cómo pudiera interpretar la gente la situación tras el fin de semana largo, especialmente si pasan varias semanas antes de que los efectos de la exposición al virus durante el feriado se reflejen en los datos. positivo en el país superó los 13 millones el viernes, dijo la Universidad Johns Hopkins. La Universidad Johns Hopkins reportó un alza a más de 2 millones de pruebas unos

pocos días antes de Acción de Gracias, cuando la gente se preparaba para viajar, pero esa cifra cayó a menos de 1,2 millones de pruebas el Día de Acción de Gracias. Esa última

cifra, así como los números de casos positivos, que habían caído por una tercera parte el viernes, pudieran ser ajustados a medida en que se conozcan más resultados.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Domingo 29 de Noviembre 2020

D

Durante la inauguración de la nueva bandeja del estadio Jocay

LDCM ENTREGÓ PLACAS RECONOCIMIENTOS A SECRETARIA DE DEPORTES, ALCALDE Y DIRIGENTES

Ing. Xavier Macías presidente de LDCM, Ec. Andrea Sotomayor, secretaria de Deportes y el Ec. José Delgado, presidente del Delfín cuando le entrega la placa a la funcionaria de Gobierno Manta- Secretaria del Deporte dirigencia dela Rectora del deporte Amateur y el Alcalde. Durante la inauguraLa Ec. Andrea Soto- de la ciudad, por estar ción de la nueva tribu- mayor, Secretaria de pendiente de la obra. Finalmente el prena del estadio Jocay de Deporte, recibió un meManta, el directorio de recido homenaje, con sidente del Delfín SC, Liga Deportiva Canto- la entrega de una placa campeón reinante de nal de Manta, presidido por parte del principal la LigaPro, Ec. José por el Ing. Xavier Ma- de Liga Cantonal, Xa- Delgado Vélez y el Ing. Jaime Estrada Bonilla, cías Ortega entregó va- vier Macías. Igualmente el Alcal- principal del cuadro rias placas de reconocimientos a dirigentes de, Ab. Agustín Intriago, del Manta FC también de los dos elencos pro- también fue homena- recibieron sus recofesionales del puerto, jeado por parte de la nocimientos por sus

Xavier principal de LDCM entrega una placa al presidente del Delfín SC, José Delgado Vélez buenos oficios antes Ministra del Deporte Homenajeados las autoridades nacio- siempre apoyó la cons- Andrea Sotonales. trucción y ahora como mayor, Secretaria del “Un agradecimiento Secretaria del Deporte Deporte a los presidentes del estuvo atenta para que - José Delgado Delfín SC y Manta FC se culminara la nueva Vélez, presidente del por sus gestiones para bandeja y el Alcalde de Delfín SC que la obra de la cons- la ciudad, Agustín Intria- Agustín Intriatrucción de la nueva go y a sus concejales”, go, Alcalde de San Pabandeja del escenario dijo Xavier Macías, que blo de Manta deportivo se hiciera en su administración - Jaime Estrada realidad, así mismo un se construyeron la geaplauso para Andrea neral sur y la nueva tri- Bonilla, presidente vitaSotomayor, que como buna. licio del Manta FC

Xavier Macías, presidente de LDCM, Agustín Intriago (Homenajeado) y la Ing. Katiuska Moreira

Autoridades presentes en la inauguración de la nueva tribuna del escenario deportivo del puerto


D

Manta, Domingo 29 de Noviembre 2020

LA VENTANITA DEL TUCHO “¡A Diego, le falló la gambeta…!” Una vida llena de esplendor, regocijo, mimos, idolatría, lamentablemente se mezclaron las drogas, fármacos y eso amolaron gran parte de la dilatada trayectoria de uno de los más grandes futbolistas que parió Argentina y dis- Eduardo Velásquez García frutó el mundo, Diego tuchovmanta@yahoo.es Armando Maradona Franco… A lo largo de su esplendorosa carrera se ganó algunos apodos desde que empezó a vislumbrar con su mágico jugar en las formativas del equipito “Estrellas Rojas”, después a los seguidores del equipo “Cebolla Pequeña”: Pelusa, Cebollita, el Pibe de Villa Fiorito, Pibe de Oro, Barrilete Cósmico, El Diez, la Mano de Dios… Maradona, pasará a la historia por todo lo maravilloso que mostró dentro del terreno de juego…inscrito como uno de los más grandes futbolistas de todos los tiempos…imagen social a nivel mundial, con mayor contundencia en Argentina y Nápoles…el inmortal, el súper héroe, Diego, un sentimiento total…seguramente en algunos sectores odiados, sin embargo, el cariño y admiración lo superan… Maradona interpretó la pasión del hincha por el fútbol y la tradujo en jugadas inolvidables…por eso será Diego, por siempre y para siempre… hoy no hay espacio para las comparaciones, es un tiempo para el repaso general de todo lo que Maradona desparramó en la cancha…dribling, dominio del balón, la hechicería que salía de sus botines y los rivales quedaban absortos, a veces hasta con ganas de aplaudir el encanto… Pasta de “crack”, talento puro, líder, valiente, polémico, frontal, defensor del fútbol auténtico… al ex Presidente de la FIFA, le soltó esta frase: “Havelange jugó al waterpolo; así que no puede hablar de fútbol”… La gambeta le falló para eludir al paro cardiorrespiratorio, Dios le quitó el balón y lo incorporó a su selección… A lo largo de su vida dejó un legado de momentos históricos y frases que permanecerán en las mentes de los aficionados que siguieron su trayectoria… “El hombre no muere con la muerte, muere con el olvido”, para un alto porcentaje de aficionados del fútbol mundialmente, Maradona vive…Nápoles, perpetuará la gratitud al “Pelusa”, el estadio “San Paolo” que se inauguró el 6 de mayo de 1959, se llamará Diego Armando Maradona…

DEPORTES

EL MERCURIO

9

Hoy 18h00 ante Macará

BARCELONA URGIDO DE PUNTOS

El “Ídolo” del astillero, Barcelona va en busca de una victoria ante Macará hoy a las 18h00 Agencias Nacionales El “Ídolo” del astillero, Barcelona va en busca de una victoria ante Macará hoy a las 18h00 por el cierre de la décima jornada de la

LigaPro, serie A con el objetivo de igualar a 21 puntos con Emelec, actual líder. Los dirigidos por Fabián Bustos, tuvieron una semana muy complicada, tras el último empate ante Orense en

la fecha anterior, lo que originó que la hinchada “Canaria” reclamará a los jugadores su actuación en el campo de juego. “Queremos ganar la etapa., somos la valla menos vencida del

campeonato, sabemos que hay rivales y partidos complicados, la idea es llegar primero, para jugar la final con Liga de Quito”, dijo Bustos en conferencia de prensa. Hasta el momento Barcelona cuenta con 18 puntos, en nueve partidos jugados de la segunda ronda de la serie A, de los cuales ganó cinco, empató tres y perdió uno. El partido está programado para los 18h00 hoy en el estadio Monumental con el arbitraje de Jaime Sánchez. Otros partidos para hoy 13h00 Aucas vs Orense 15h30 LDUP vs U. Católica

Actuación polémica del árbitro Daniel Oñate

LA PAZ ELIMINADA DE LOS PLAYOFF DEL ASCENSO Manta-

El equipo de La Paz no le alcanzó la victoria ante Guayaquil Sport por 1x0 para clasificar las semifinales del torneo nacional de ascenso, ya que en el partido de ida había perdido 0x2. El gol de la victoria para los manabita fue arcado por Anthony Álvarez en el primer tiempo, lastimosamente no pudo igualar la serie para definir desde el punto penal. La dirigencia del club, al igual que varios de sus jugadores y cuerpo técnico se quejaron por la actuación delos árbitros en los dos partido disputados ante los guayaquileños, principalmente el del viernes. “Daniel Oñate, no pitó dos penales al cuadro del puerto, pero si

le decretó a ellos, fueron jugadas puntales, que incidiendo en el resultado, el réferis del partido, Oñate”. Hasta el momento están clasificados para las semifinales de los playoffs de ascenso nacional, Guayaquil Sport, Aampetra y Alianza de Guano; Hoy se define el último cupo entre los equipos de Cumbayá o La Unión de Cotopaxi. Equipos clasificados 1- G u a y a q u i l Sport 2- Alianza de Guano –Chimborazo 3- Aampetra – Pichincha Partido para hoy 11h00 Cumbayá vs La Unión (2 a 1)

Jugadores de La Paz después del partido hicieron un círculo dentro del gramado del estadio Jocay

El réferis Daniel Oñate (Centro) en el de la tormenta, luego de su polémica actuación en el partido de La Paz ante Guayaquil Sport


10

OPINIÓN

EDITORIAL Irrespeto hacia la ley y el orden

En torno a los contagios por coronavirus SARS-CoV-2, el pasado martes se registraban en Ecuador 186.436 casos confirmados y 13.264 fallecidos. A la par, hay muestras por doquier de que la población continúa incumpliendo las recomendaciones para evitar nuevos contagios. Las autoridades de los cantones despliegan acciones para tratar de detectar focos de contagio y controlar el cumplimiento de las disposiciones preventivas, en especial que no haya aglomeraciones, las que se dan en muchas ocasiones para la ingesta de alcohol. Sin embargo, en determinados sectores se actúa en contrario, causando afectación comunitaria. En 24 sectores de Guayaquil se ejecuta el programa municipal de vigilancia epidemiológica dentro de la estrategia de contención del COVID-19. Otras muestras de menosprecio hacia el cumplimiento de leyes y normas se viralizan cada tanto en las redes sociales, como los casos de infractores que se resisten a ser amonestados por los agentes del orden y reaccionan de manera agresiva. Hace poco, un conductor parqueado en doble columna arremetió, amenazante, con lenguaje soez y denigrante, contra tres agentes de tránsito que cumplían con sus funciones, y hubo de intervenir la Policía. Estos son indicios de un inminente riesgo social: el incremento del rechazo hacia el cumplimiento de las leyes que nos garantizan la convivencia pacífica. Es imperativo debatir el tema.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Domingo 29 de Noviembre 2020

O

ARTÍCULO

ECUADOR AUTORIZA COMENZAR NEGOCIACIONES CON USA En esta semana se ha dado un nuevo paso importante en el camino que debe seguirse, para ojalá en el menor tiempo posible conocer del texto que pudiera incorporar un Acuerdo Comercial entre el Ecuador y los Estados Unidos de Norteamérica. Esta vez el paso se ha dado desde el Ecuador al haber el Comité de Comercio Exterior (COMEX) como organismo encargado de aprobar las políticas públicas nacionales en materia de política comercial y dar dictamen favorable previo para el inicio de negociaciones entre la República del Ecuador y Los Estados Unidos de América encaminados a la suscripción de un Acuerdo Comercial. Paso importante dentro de un proceso que sabemos que no es fácil pero que es absolutamente necesario para asegurar sobre todo óptimas condiciones de competitividad para nuestros productos en el acceso a ese mercado y además el poder recibir también en mejores condiciones inversiones y sobre todo materia prima que permita impulsar la producción nacional. Es un paso fundamental, esperaremos también que la contraparte que es la Dirección de Comercio de Los Estados Unidos de Norteamérica tam-

bién solicite la autorización al congreso de ese país para iniciar las negociaciones, con esto y con lo que se ha avanzado en experiencia en materia Dr. Juan Carlos Cassinelli de este tipo de acuer- Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudos, en especial por dencia, Director de Global Trade Consulting. Presidenparte del Ecuador en te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. particular con congloTwitter: @JCCassinelli merados tan impor- juancarlos@cassinelliabogados.com tantes como la Unión Europea o el EFTA, estoy seguro que se buscarán los mejores términos para que sea un acuerdo para ganar y ganar de ambas partes y no olvidarse dentro de ese contexto también dejar incorporados compromisos recíprocos que permitan sobre todo, capacitar, dentro del contexto debido, sobre todo a nuestros productores pequeños y medianos para que puedan acceder a ese mercado, para lo cual evidentemente será necesario establecer líneas de soporte económico, técnico y de asesoría adecuada en función de poder incorporar a más empresas en la búsqueda y consolidación de estos destinos comerciales.


F

Manta, Domingo 29 de Noviembre 2020

EL MERCURIO

SÉPTIMO DÍA

11

MANTA, LA GRAN CIUDAD DE CHOLOS Y PESCADORES

Joselías Sánchez Ramos / sjoselías@gmail.com (Séptima parte) Hola. Concluida la guerra de la Independencia, Manta, parroquia eclesiástica desde desde 1761, forma parte de Montecristi al crearse la provincia de Manabí, el 25 de junio de 1824. Durante los años de la GranColombia, a pesar de su gran actividad, siguió siendo un puerto de escala menor lo que alentaba a los manabitas para convertirlo en un puerto mayor a través del cual se pueda también importar. Aquello desató la oposicion de los guayaquileños, relata la Dra. Tatiana Hirovo en el Tomo II de la Historia de Manta (Pág.46) LA REPÚBLICA. La República del Ecuador se crea en

mayo de 1830. El 26 de septiembre de 1830, el Congreso Constituyente del Estado del Ecuador en la República de Colombia, Decreta, en su Art. 1: “Los puertos de Manta y Bahía de Caraquez comprendidos en el canton Montecristi, quedan habilitados para la introducción de víveres extranjeros y para la exportación de los efectos y manufacturas de la provincia de Manabí”, reseña el historiador Wilfrido Loor, en su obra “Manabí desde 1822”. PUERTO MAYOR EN 1837, el presidente Vicente Rocafuerte crea a Manta como “Puerto Mayor de Manabí” con atribuciones para exportar e importar pero, en el artículo quinto del este

decreto, prohibía la introducción por tierra de mercancías a cualquier punto de la provincia de Guayaquil. El artículo sexto establece que la exportación de frutos y productos naturales de la provincia no podía realizarse sino en buques procedentes de Guayaquil, explica Carmen Dueñas de Anhalzer en su obra “Soberania e insurrección en Manabí“ (Pag. 67) Para 1841 el puerto mayor se traslada a Jaramijó. Pocos meses después se clausura el “Puerto Mayor de Jaramijó”. A Manta se lo declara “Puerto Menor” y se inhabilitó a Bahía de Caráquez para la exportación de cacao. TEMOR GUAYAQUILEÑO Los puertos de Manabí, Manta y Bahía

de Caráquez, siempre fueron considerados como una competencia para los comerciantes de Guayaquil quienes, a más de calificarlos como puertos de contrabando, ejercían el poder político, para mantenerlos sujetos a las autoridades de Guayaquil. PODER POLÍTICO Aquello demuestra el escaso poder político de los comerciantes de Manabí en el siglo 19. El despegue de Manabí en el siglo 20 es visible, pero han sido necesarios los levantamientos populares para conseguir sus obras. En 1958 para conseguir la construcción de las obras portuarias de Manta. En 1962 para lograr

la creación del Centro de Rehabilitación de Manabí y las obras de infraestructura hídrica. En 1975, la población de Manta desafía a la dictadura militar para lograr los fondos de sus obras de infraestructura y exigir la construccion del Hospital. En 1984 para lograr los fondos que amplían el sistema de agua potable desde Cazalagarto. Con toda esta experiencia, los mantenses aprendieron a gestionar frente al poder central y logran la construcción de la vía de circunvalación (1995), plantean la vía interoceánica: Manta – Manaos (2002), la Planta procesadora del Ceibal para la EMPAM (2002), la vía Puerto – Aeropuerto (2006), y la concesión del puerto de transferencia internacional de carga (2007). A ello hay que sumar el aeropuerto Eloy Alfaro de Manabí que, con la FOL, se convierte en la mejor pista de sudamérica. Lamentablemente, por la escasa capacidad de visión y gestión de los autoridades locales de estas dos primeras décadas del siglo 21, Manta fue perdiendo su hegemonía portuaria, aeroportuaria y su liderazgo académico. Pero estos retrocesos forman parte del proceso de consolidación como “Ciudad oceánica“ y “Mancomunidad del Pacífico“ en la tercera década del siglo 21. DE FONDEADERO A PARROQUIA

Dos hechos importantes ocurren en el Ecuador de 1861. El 18 de mayo, la Convención declara a Manta Segundo Puerto de la República. El 29 de mayo se dicta la primera Ley de División Territorial del Ecuador reconociendo a Manabí como provincia autónoma y a Manta como parroquia del cantón Montecristi. El 29 de mayo de 1861, Manta es parroquia de Montecristi. 61 años después, el 4 noviembre de 1922, Manta es cantón de la República. En 1837, el censo del Canton Montecristi, con sus parroquias: Montecristi, Charapotó y Canoa, señala 6.456 habitantes de los cuales, 2.005 son blancos. DE PARROQUIA A CANTÓN En 1922, año en que Manta se convierte en Cantón, tiene 4.061 vecinos entre los cholos nativos, personas llegadas desde otros partes de la República y extranjeros vinculados con la exportación del sombrero y de la tagua. DE CANTÓN A MANCOMUNIDAD En el 2022, año en que Manta cumple el centenario de su cantonización, Manta supera los 260.000 habitantes que, sumados a la población de Montecristi, Portoviejo, Rocafuerte y Jaramijó, que conformarían una Mancomunidad del Pacífico, la población de esta conurbación superará los 600.000 habitantes. (Joselías, 2020-11-29 / Continúa).


12 SÉPTIMO DÍA EL MERCURIO LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE QUITO 2020 SERÁ VIRTUAL

En la edición 2020, la feria del libro de Quito, será virtual. rodyvel@gmail. com

Manta, Domingo 29 de Noviembre 2020

vadas. La FIL Quito Virtual 2020 contará con 160 ponentes, entre invitados nacionales e internacionales, quienes participarán en conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros y más actividades. Entre las escritoras y escritores participantes se encuentran Camila Sosa, Gabriela Cabezón Cámara, Martín Caparrós, Leonardo Valencia, Mónica Ojeda, Ernesto Carrión, Gabriela Ponce, María Fernanda Heredia, entre otros. De igual manera, habrá un pabellón infantil y juvenil en el que se desarrollarán alrededor de 60 actividades de motivación a la lectura, con invitados como Yolanda Reyes, María Teresa Andrueto, Leonor Bravo, Sandra de la Torre Guarderas, Gonzalo Moure, entre otros. La Feria contará

F

con salas virtuales en las que se realizarán alrededor de 130 actividades entre presentaciones de libros, conversatorios, charlas, mesas redondas y otros eventos. La conceptualización, el contenido y la agenda de la FIL Quito Virtual 2020 cuenta con la curaduría del escritor y editor Santiago Vizcaíno Armijos, en coordinación con el Plan Nacional del Libro y la Lectura «José de la Cuadra». Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse a través del correo electrónico filquito@culturaypatrimonio.gob.ec. El formato virtual permitirá llegar a ciudadanos del Ecuador y del mundo, que podrán acceder, desde diferentes dispositivos móviles, a los pabellones y eventos programados para la FIL Quito Virtual 2020.

En esta ocasión la XIII Feria Internacional del Libro, FIL Quito 2020, se desarrollará del 9 al 13 de diciembre, en formato virtual, debido a las

disposiciones de las autoridades competentes de no realizar eventos presenciales, a causa de la pandemia mundial COVID-19. Para esta edición, el Plan Nacional del Libro y la Lectura

«José de la Cuadra» del Ministerio de Cultura y Patrimonio, conjuntamente con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Cámara Ecuatoriana del Libro vienen trabajando en la organización de la

feria, que se desarrollará en una plataforma digital que contará con 80 stands para editoriales, librerías, editores universitarios, editores y librerías independientes, embajadas, organizaciones públicas y pri-

Todos los estudios apuntan a que leer favorece la concentración, aumenta la materia gris del cerebro, hace que seamos más empáticos y tengamos más éxito profesional. Leer es una actividad antinatural en el ser humano, pues nuestro cerebro no está acostumbrado a mantener su atención fija sobre un punto durante mucho tiempo: enseguida tiende a despistarse ante cualquier nuevo estímulo. Si no, haga la prueba: la próxima vez que viaje en el autobús cronometre cuánto tiempo mantiene su mirada fija en un lugar; no más de 10 segundos.

Según el psicólogo clínico Vaughan Bell en University College de Londres, "la capacidad de concentrarse en una sola tarea sin interrupciones representa una anomalía en la historia de nuestro desarrollo psicológico". Sin embargo cada vez que empezamos a leer, el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro se pone en marcha, trabajando a toda velocidad para activar distintas áreas. Según el neurólogo Stanislas Dehaene del Collège de France "la capacidad lectora modifica el cerebro". Al parecer, hay más materia gris en la cabeza de un "león" y más neuronas

en los cerebros que leen. Y un dato más curioso todavía. Según la psicóloga Nicole K. Speer de la Universidad de Washington, al leer recreamos lo imaginado de tal forma que se activan las mismas zonas cerebrales que lo hacen cuando observamos algo que está sucediendo en la realidad: para nuestro cerebro leer una novela es lo mismo a estar viviéndola. Y no solo eso, según un estudio del psicólogo Raymond Mar de la Universidad de Toronto las personas que leen novelas son más empáticas que los que leen libros especializados o los no lectores.

Leer trae muchos beneficios de conocimientos para el ser humano.

LOS BENEFICIOS DE LEER


P

Manta, Domingo 29 de Noviembre 2020

EL MERCURIO

PUBLICIDAD

13

minimamente invasivas

EL MERCURIO VENDO DEPARTAMENTO VENDO DEPARTAMENTO EN EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR, 125MT2

MÁS INFORMES LLAMAR AL TELEFONO

098 450 0981

VENDO CASA

BARRIO SANTA MARTHA CALLE 9 Y AVENIDA 35 #910 ÁREA DE CONSTRUCCIÓN: 272M2

INFORMACIÓN: 0999483883 Manta-Ecuador

PANADERIA Y PASTELERIA

DULCES JADE Necesita panificador con experiencia Comunicarse al número

099 388 0653


14

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 29 de Noviembre 2020

SERVIR ES NUESTRO LEMA

El servicio es la actitud de todo ser humano para apoyar a los más necesitados ante cualquier necesidad que puedan tener. Servir sin

esperar recompensas nos proporciona salir de nuestro estado de comodidad y de pasividad donde nos encontramos, abriéndonos a un mun-

do rico en experiencias donde podemos sacar lo mejor de nosotros mismos y a su vez enriquecernos con los demás. Bajo este concepto

se crea el 9 de octubre del 2020 el CLUB DE LEONES SAN PABLO DE MANTA, bajo el liderazgo de su Presidente Ab. Pedro Pihuave Mendoza, y contando con el apoyo de 50 socios que trabajan arduamente para servir a la comunidad en los diferentes ejes propuestos por Lions Club Internacional tales como Visión, Diabetes, Medio Ambiente, Mitigación del Hambre, entre otros. Profesionales y seres humanos de calidad integran este prestigioso cubil, y tenemos los siguientes: José Álava, Lorena Álava, Mercy Álava, Patricia Álava, Tammy Álava, Stela Alvarado, Martha Álvarez, Zindy Bedoya, Luis Cedeño, Gladys Cedeño, Elisa Cedeño, Lourdes Cedeño, Miriam Cedeño, Edwin Chávez, María Chávez, Carla Coronado, Juan Dueñas, Miriam Guamán, Maryori Hernández, Joseph León, Ángela Loor, Liliana López, Florida Macías, Marco Maldonado, Marisol Mendoza, Letty Mera, Ginger Mesías, José Mieles, Ingrid Mogrovejo, Daniela Mora-

les, Ronnie Moreira, Magali Oleas, Elena Palma, Stela Peralta, Jefferson Pihuave, Luigi Pihuave, Cesar Ponce, Pedro Roca, Susy Rubira, Luz Rubira, Leo Ruperti, Marlon San Andrés, Martha San Andrés, Estrella Solórzano, Aurora Valle,

I

Marcelo Vascones, Líder Vélez, Carlos Villagómez, Maritza Zamora. Se han realizado una serie de actividades que nos ha posibilitado servir a más de 1200 personas en diferentes sectores de la ciudad y de la provincia.


I

Manta, Domingo 29 de Noviembre 2020

EL MERCURIO

VARIOS HERIDOS EN VUELCO DE COACTUR

Personas en el sitio esperando la asistencia médica. Manta, EM.- Portoviejo, la mañana de la carretera. de este sábado 28 de El bus cubría la ruta Varias personas que noviembre. Manta-Portoviejo, 4 de viajaban en un bus de Según un agente de las personas heridas la Cooperativa Coactur tránsito, el conductor del fueron llevadas a un micro #84 resultaron bus se habría quedado centro médico de Portoheridas después que el dormido lo que ocasionó viejo mientras que en el transporte público se que perdiera pista, se sitio brindaron atención accidentara en el kiló- saliera de la baranda y prehospitalaria al resto metro 7 de la vía Manta- se volcara a un costado de los heridos.

El Carmen

LO MATAN CUANDO DORMÍA EN SU CAMA El Carmen.-

Adrián Sánchez fue asesinado en su cama cuando se encontraba descansando en su vivienda. El hecho ocurrió alrededor de las 03h00 de este 28 de noviembre 2020, en el sitio Mercedes del Palmar, cantón El Carmen. Jennifer Moreira, esposa del fallecido, informó que un hom-

bre golpeó la puerta de su vivienda para pedirle un tacho con agua porque, supuestamente, el vehículo no le funcionaba. Tras abrirle la puerta, el sujeto la empuja y el hombre ingresa a la habitación donde se encontraba Adrián y le dispara sin piedad. La Policía Nacional, recibió el aviso a las 03h30 donde se trasladaron al sitio, don-

Un hombre fue asesinado mientras dormia

de informaron que el hombre había recibido dos disparos en el pecho. Los paramédicos del IEES del Carmen, procedieron a socorrer a la víctima pero no tenía signos vitales. Los agentes están haciendo las respectivas investigaciones para dar con el culpable de este asesinato cruel.

CRÓNICA

15

Portoviejo

HACEN UN HUECO EN ALMACÉN PARA ROBAR UN TELEVISOR

En este local los amigos de lo ajeno se sustrajeron un tv. Portoviejo, EM.- Portoviejo. la Policía Nacional, los El Administrador de ladrones se robaron un Delincuentes no Jaher, Carlos Acero, in- televisor, marca Samidentificados ingresa- formó que cuando llegó sung, de 32 pulgadas. ron al Almacén Jaher y a abrir el local se enEl almacén cuenta se robaron un televisor. contró con la novedad con el servicio de seEl suceso se dio el en de que había un orificio guridad privada, pese a las calles Pedro Gual en la parte posterior. ello se cometió el deliy Chile, del cantón de Según el parte de to.

El Carmen

BEBÉ DE UN AÑO MUERE EN EXTRAÑAS CIRCUNSTANCIAS Reporte: informatemanabi.com En extrañas circunstancias un bebé de un año de nacido murió en el cantón El Carmen. Policías de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (DINASED) y de la Unidad Criminalística de Manabí (UCM) realizaron el levantamiento del cadáver e investigan lo sucedido, según conoció el periódico digital, Infórmate Manabí. Los hechos Según el parte policial, aproximadamente a las 02h47 de este 27 de noviembre, médicos del Hospital Básico de El Carmen llamaron a la Policía para

alertar de la muerte del bebé de un año de nacido. Cuando los uniformados llegaron al sitio se encontraron con algunas novedades. Detalla el parte policial que, los padres del niño no estaban, sino una tía del pequeño. Cuando los agentes preguntaron el nombre del bebé, la mujer respondió que los padres aun no le habían puesto ninguno,

peor aún inscrito en el Registro Civil, esto pese a tener, supuestamente, un año de nacido. Es por este motivo que, cuando los agentes realizaron el levantamiento del cadáver, identificaron al niño como NN ( No identificado). Versión médica De acuerdo al reporte de los médicos dado a la Policía, el bebé ingresó con fiebre alta y vómito al hospital.


Manta, Domingo 29 de Noviembre 2020

0996793554

Pag. 15

BUS SE VOLCÓ Y DEJÓ HERIDOS

Varias personas que viajaban en un bus de la Cooperativa Coactur micro #84 resultaron heridas después que el transporte público se accidentara en el kilómetro 7 de la vía Manta-Portoviejo, la mañana de este sábado 28 de noviembre.

MARTINA MARÍA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.