DOMINGO 2 ENERO 2022

Page 1

de Manta

Manta, Domingo 2 Enero 2022

AÑO 96 - N°. 40.680 16 Páginas

30

CENTAVOS

ECUADOR ES POTENCIA MUNDIAL EN PRODUCCIÓN CAMARONERA Ecuador es el primer país en producir un millón de toneladas de camarones, señaló la revista especializada Aquaculture. Esto lo convertiría en el mayor productor mundial de camarón. En el ranking publicado por la revista se detalla que Ecuador lidera el listado de los mayores productores de camarón en el 2021, seguido de China, Vietnam, India, Indonesia, Sudamérica, México, Centroamérica, Estados Unidos y Europa. Pág. 3

En Manta

CIENTOS DE TURISTAS Pág. 2 POR EL FERIADO

Pág. 6 Marcaron los primeros minutos del 2022 en Ecuador

QUEMA DE MONIGOTES, FUEGOS ARTIFICIALES Y LOS DESEOS DE DÍAS MEJORES

India

Pág. 7

UNA DOCENA DE MUERTOS A CAUSA DE UNA ESTAMPIDA EN UN TEMPLO


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 2 Enero 2022

I

Entre razones de viajeros que llegaron a las playas de Ecuador

RENOVAR ENERGÍAS Y DISFRUTAR MÁS DEL MAR Y SU GASTRONOMÍA

La última vez que en Manta, provincia de Manabí, las reservas hoteleras previas al feriado de fin de año estuvieron al 100 % fue en el año 2019. Llegaron para tener Lo acompañan siete nada laboral la tarde unos días de relax y di- integrantes más de su del jueves, para visitar versión en las playas. familia. Con ellos dis- la playa de El MurciélaBañarse en el mar, frutó, desde el miérco- go. Destacó la gastrocaminar por la arena les, de enterrarse en nomía manabita. y disfrutar de la gas- la arena de la playa de Los platos a base tronomía típica de la El Murciélago, el princi- de mariscos son los zona, como los platos pal balneario de esta más pedidos por los de mariscos y crus- ciudad manabita. turistas, principalmentáceos, motivaron a “El clima está muy te en los restaurantes decenas de familias y bonito, veo organiza- del Malecón Escénico grupos de amigos que ción, controles a los en la playa de El Muradelantaron sus viajes usuarios, y el sol, ge- ciélago y en Playita, a los balnearios. nial, no me puedo que- Mía en Tarqui. Algunos comenza- jar”, señaló Cobos. ron a llegar desde el Juan Carlos Olivos, HAY EXPECTATIVAS miércoles 29 a las pla- otro quiteño que llegó EN MANABÍ POR MOyas de Ecuador, para a Manabí por sus pla- VIMIENTO TURÍSTICO tener más días de des- yas, recorrió también Isidro Rodríguez, canso y disfrute. Así las calles de Monte- director de Turismo ocurrió en localidades cristi. Él estará hasta del cabildo mantense, de Manabí, como Man- el lunes 3 de enero y informó que la ocuta, y en Santa Elena, visitará otros balnea- pación hotelera para como Salinas, Monta- rios como el de Cru- este feriado se manñita, Ballenita, entre cita, en Portoviejo, y tiene entre un 50 % y otros. Los Frailes, en Puerto 80 % en los principaEn Manta, por ejem- López. les hoteles de la ciuplo, un cielo despeja“Están exigiendo el dad, pese a la última do, así como la brisa carné de vacunación, resolución del COE Namarina, y el sol en algo que me parece cional de prohibir fiestodo su esplendor reci- muy bueno, y espera- tas de fin de año para bieron el jueves 30 a mos disfrutar de este evitar aglomeraciones centenares de turistas sol en todas las pla- masivas y controlar los que inmediatamente yas”, indicó Olivos, contagios por la nueva empezaron a recorrer quien celebró en tie- variante ómicron de la la playa. rras manabitas el cum- COVID-19. “Este último anunCarlos Cobos llegó, pleaños de su esposa. el miércoles, desde Carlos Muñiz, quien cio provocó que las reQuito hasta Manta, llegó desde Gualaceo servas se congelaran donde estará hasta el a Manta, por trabajo, y una secuencia de sábado 1 de enero. aprovechó, tras su jor- cancelaciones de fa-

milias que pretendían viajar por fin de año a Manta”, reveló el funcionario. Andrés Delgado, un administrador hotelero, dijo que realmente las últimas resoluciones han frenado la llegada del turismo a la urbe porteña. “El turismo es una industria de servicios y de ocio. Al existir inseguridades en el mundo y el país, las familias optan por no viajar y permanecer en sus domicilios. Esto afecta rotundamente al sector económico dedicado al turismo”. Indicó que un nuevo confinamiento podría terminar de poner en una situación muy complicada a quienes dependen de este tipo de negocios. Por eso insisten en que está bien cuidarse, pero sin encerrarse. En los balnearios rurales donde se asientan cabañas turísticas que expenden alimen-

tos, el panorama previo al feriado no es alentador. Junior López, propietario de un restaurante, comentó que invirtieron menos dinero para la compra de productos y mariscos con los que preparan la mayoría de platos. “No podemos arriesgarnos, estamos expectantes de ver cómo nos va. Otros años sabemos que debemos estar bien abastecidos, pero bajamos un poco debido a todo esto”. En otros balnearios como San Clemente, ubicado en el norte de Manabí, el sector hotelero se mostraba intranquilo. Varias reservas fueron canceladas. Los cuatro casos sospechosos de la ómicron que se manejan en la provincia estos días causaron de inmediato una baja en la ocupación. “Las resoluciones,

la ómicron, saber que en hospitales hay mucha gente con COVID… todo eso incide notablemente. Es triste saberlo, pero es la dura realidad”, dijo Rubén López, propietario de un restaurante. Los servidores consideran que ante la renuencia de los turistas de llegar a las provincias costeras por las últimas medidas, es necesario, por todos los medios posibles, extender la invitación a los visitantes locales a acudir a las playas y generar un dinamismo comercial y turístico para despedir el 2021 y recibir el año venidero. En las últimas horas, las autoridades de esa localidad verificaron que el centro comercial Mall del Pacífico cumpla con lo dispuesto en el COE: aforo y solicitar el carné de vacunación a los visitantes.

Decenas de turistas llegaron con antelación a las playas para despedir al 2021 y recibir al 2022. Familias y grupos de amigos comenzaron a arribar desde el miércoles 29. Foto: Neptalí Palma


I

Manta, Domingo 2 Enero 2022

LOCAL

EL MERCURIO

3

Según revista Aquaculture

ECUADOR ES EL MAYOR PRODUCTOR MUNDIAL DE CAMARÓN

Ecuador es el primer país en producir un millón de toneladas de camarones, señaló la revista especializada Aquaculture. Esto lo convertiría en el mayor productor mundial de camarón. En el ranking publicado por la revista se detalla que Ecuador lidera el listado de los mayores productores de camarón en el 2021, seguido de China, Vietnam, India, Indonesia, Sudamérica, México, Centroamérica, Estados Unidos y Europa. El presidente de la República, Guillermo Lasso, a través de un chat con medios, aplaudió el reconocimiento y reiteró que “este es un motivo para felicitar a todos los empresarios camaroneros; su esfuerzo, su dedicación y su espíritu de lucha ha permitido este logro”. Lasso recordó que en 1998, la mancha blanca, amenazó con desaparecer esta actividad. “La resilencia y dedicación de los empresarios permitió la supervivencia de una actividad que genera más de $ 5.000 millones en exportaciones”. Para José Antonio

Camposano, presidente de la Cámara de Acuacultura (CNA), si bien la noticia resalta el liderazgo mundial del sector camaronero ecuatoriano, hay que tomar esas cifras con cautela, ya que hay ciertas discrepancias con los reportes oficiales de varios países. Pese a ello destaca que, en el caso del Ecuador, vale hacer puntualizaciones. En primer lugar, explica, que el volumen de producción actual responde a un largo proceso de ajuste del sistema de producción, especialmente, mediante mejoras en la nutrición, manejo y tecnificación de los cultivos. “Esto sin afectar los delicados balances con el ecosistema circundante y manteniendo la alta calidad característica del camarón ecuatoriano”, dice el dirigente gremial. Según datos del gremio, entre enero y noviembre del 2021, el sector camaronero alcanzó envíos por $ 4.539 millones, el 34 % más comparado con el 2020 cuando se exportaron $ 3.391 millones. El monto de camarón exportado equivale

a 1.669 millones de libras, un 20 % más que 2020 cuando se llegó a 1.395 millones de libras. La cifra alcanzada en el 2021, tanto en volumen como en dólares, es una de las más altas de los últimos cinco años. Hasta 2017, Ecuador había exportado $ 2.584 millones y 846 millones de libras del crustáceo. Con ese desempeño, el camarón se convirtió en el producto no petrolero más importante dentro de la canasta tradicional de país, seguido del banano. La CNA destaca que todo este buen desempeño se debe a las inversiones realizadas en los últimos tres años por parte del sector. El reconfigurar a la industria para exportar mucho más a Estados Unidos, cambiando el tipo de producto que se ofrece (más cola, menos camarón entero). Además, del elemento de encadenamiento productivo ya que, en los últimos dos años, se han abierto más 10.000 plazas de empleo directo. El banano, en cam-

El camarón es uno de los principales rubros no petroleros que exporta Ecuador.

La revista Aquaculture Magazine publicó un ranking de países productores de camarón en el mundo. bio, sufrió una caída sector exportó 345,20 de la fruta se debe a en sus envíos hasta millones de cajas, entre una disminución de canoviembre. De acuerdo enero y noviembre, un jas colocadas en desticon datos de la Asocia- 0,85 % menor a lo ven- nos como Rusia, Medio ción de Comercializa- dido en el mismo perio- Oriente, Asia Oriental, ción y Exportación de do del 2020. Reino Unido, Oceanía, Banano (Acorbanec), el La caída de envíos EFTA y Canadá.

DECOMISAN PIROTECNIA Manta, EM.-

Cientos de explosivos de tipo pirotecnia artesanal fueron decomisados durante un intenso operativo realizado en varios puntos de la ciudad. Estas acciones se efectúan para evitar la-

mentables accidentes, afectación a la salud humana y animal, además de proteger el medio ambiente. La Policía Nacional, Comisaria de Policía, Cuerpo de Bomberos y funcionarios municipales de Control Territotial, Gestión de

Riesgos y Seguridad Ciudadana, participaron del amplio operativo. Durante este viernes 31 de diciembre se seguirán efectuando estos operativos en busca de reducir accidentes por el mal uso de explosivos.


4

LOCAL

Manta, Domingo 2 Enero 2022

EL MERCURIO

I

MIES IMPULSA EMPRENDIMIENTOS DE MANABÍ CON LAS “FERIAS DEL ENCUENTRO” Alberto Quijije Moreira, EM.-

Alrededor de 50 emprendedoras del Crédito de Desarrollo Humano (CDH) y del sector de la Economía Popular y Solidaria de Manabí participaron en la sexta “Feria del Encuentro”, que realizó este jueves 23 de diciembre, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en la ciudad de Portoviejo. Esta actividad se cumplió en el parque Eloy Alfaro con la presencia del ministro Esteban Bernal quien, en compañía de varias autoridades de la provincia y de esta cartera de Estado, recorrió cada uno de los stands y conoció cada uno de los emprendimientos. El ministro Bernal dijo que la importancia de las ferias radica en que son una estrategia que busca impulsar las ventas de los empren-

dedores y promocionar sus productos. “Esto permitirá que mejoren sus ingresos y la economía familiar, mejorando su calidad de vida”, señaló. Asimismo, agregó que en el 2022 se dará mayor fuerza al proyecto Impulso Violeta que está dirigido al desprendimiento económico de la mujer emprendedora y rural, “lo que influirá positivamente en su autonomía y en la disminución de la violencia de género”, indicó. Blanca Alcívar, quien a través de CDH inició con la elaboración de dulces tradicionales, manifestó que gracias a estos espacios ha podido darse a conocer en toda la provincia y vender más. “No hay palabras para agradecer todos los beneficios que se reciben al participar en estas ferias. Es muy importante que se realicen, por-

que es un estímulo que nos hace crecer como emprendedores”. La feria contó con la presencia del gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, quien destacó el trabajo que hace el MIES para apoyar la reactivación económica de la provincia. Desde mayo hasta diciembre del presente año, se han realizado 54 Ferias del Encuentro a nivel nacional, en 22 provincias y 41 ciudades, logrando la reactivación económica de los emprendedores usuarios del CDH. Como parte de la agenda social que cumplió en Manabí y en el marco de la campaña “Solidaridad sin Mendicidad”, el ministro Bernal entregó 500 kits de vestimenta a personas usuarias de los servicios que brinda el MIES, durante un evento que se efectuó en las instalaciones de la Federación Deporti-

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES

va de Manabí. En este encuentro, el ministro reiteró que la prioridad del Gobierno del Encuentro es impulsar políticas y programas que garanticen la protección social de los grupos prioritarios y vulnerables y aquellas personas que están en situación de pobreza y pobreza extrema. La campaña “Solidaridad sin Mendicidad” es una estrategia intersectorial que lidera el MIES a nivel nacional, para promover acciones de prevención y sensibilización sobre los riesgos de la mendicidad y el trabajo infantil.

El Ministro Esteban Bernal , en compañía del Ab. Lenin Cedeño , Coordinador del MIES zona 4.

En el 2022 se dará mayor fuerza al proyecto Impulso Violeta

AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, •INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. JUDICIALES, ENTRE OTROS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. Enviar hoja de vida al correo: CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 acomerciales2021@gmail.com CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


I

Manta, Domingo 2 Enero 2022

LOCAL

5

PANDEMIA: VIRUS Y MIEDO

Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail.com

La doctora y escritora argentina Mónica Müller es autora del libro Pandemia: virus y miedos, un texto de 311 páginas publicado por Paidós en abril de 2020, el cual es una reedición de un éxito de ventas de 2010 y que ahora, logra una inusual actualidad porque “el nuevo virus Covid-19 y el A H1N1/09 que provocó la pandemia de gripe del año 2009 tienen una marca de nacimiento en común. También se originó por mutación y combinación de virus animales y humanos” y por ello, la autora aclara: “Este libro, que basé en hechos que ya forman parte de la medicina, da algunas pistas sobre lo que nos puede suceder y lo que podemos hacer los humanos frente a un predador dispuesto a aniquilarnos para seguir siendo inmortal.” Por su parte, la psicóloga Mónica García Barthea, considera que: “El libro está dirigido a un público general, con claras explicaciones sobre los mecanismos de generación de los virus y sus comportamientos, cómo funciona la inmunidad y la relación entre los organismos humanos, los virus y la acción de los fármacos, así como las expectativas que la humanidad deposita en los avances de las investigaciones clíni-

cas.” Leer el libro Pandemia: virus y miedos, es una experiencia curiosamente apasionante, porque pese a ser un tema científico, en cada página hay respuestas a tantas preguntas sobre la evaluación de los virus, por ejemplo, cito tres breves párrafos: 1.- “Que un virus propio de los animales, pero capaz de pasar de animales a personas, mute y se haga contagioso entre humanos tiene sólidos fundamentos científicos. Este fenómeno que suele describirse como una eventualidad teórica puede hacerse realidad en forma sorpresiva como ocurrió con el virus hanta, considerado transmisible solo de roedores a personas hasta 1997, cuando fue evidente que se había vuelto contagiable de persona a persona.” 2.- “El primer brote documentado de enfermedad humana por el virus aviar A (H5N1) ocurrió en Hong Kong en 1997 y coincidió con casos de aves muertas por un virus altamente patogénico idéntico al que seis años después comenzó a aparecer en granjas y mercados de aves vivas. Los contagios cesaron en forma abrupta a partir del exterminio de toda la población de pollos de Hong Kong, estimada en un millón y medio de cabezas. Esto confirmó la causa de que los humanos se infectaran: el contacto directo con los animales enfermos. Algunos expertos opinan que esa medida pudo haber evitado entonces una pandemia.” 3.- “Bastaba con que una de las aves

adquiriera el virus por contacto con pájaros silvestres contaminados, que un cerdo comiera su cadáver o tuviera contacto con sus heces y que a la vez se contagiara un virus humano (mediante el estornudo de un granjero engripado, por ejemplo) para que ese encuentro azaroso en las células de su tráquea creara por mutación un virus nuevo con capacidad de infectar a las personas. Esa pequeña escena bucólica ocurrida en un país asiático o norteamericano fue con seguridad el inicio de la pesadilla de la que todavía no podemos despertarnos del todo.” Sin embargo, la escritura rápida y comprensible para todo lector, nos es el único mérito de Mónica Müller, tal como lo destaca la psicóloga Mónica García Barthea, quien considera que: “La autora no se detiene sólo en los aspectos biomédicos del fenómeno. Toda pandemia implica además comportamientos individuales y sociales, temores que llegan hasta el pánico, búsqueda de soluciones mágicas e intentos de explicación de aquello inexplicable que conmueve certezas sobre las que basamos nuestras vidas y nos hace notar que no tenemos todo bajo control como parecía. Teorías conspirativas, negación de la realidad, pánico inexplicable, comportamientos altruistas y egoístas exacerbados y la relación con la naturaleza”. Terminando el año 2021, la mayoría de los países se encuentran amenazados con la variante ómicron y el virus-fantasma mantie-

Mónica Müller, doctora en Medicina y autora del libro Pandemia: virus y miedos. ne una agresiva contra las vacunas que tanto éxito clínico estaban dando hasta septiembre de este año. La Covid-19 es una enfermedad persistente que nos demanda a todos tomar medidas de bioseguridad e tener el interés de informarnos para enfrentar mejor a esta cruel “maquinaria programada para sobrevivir”. Por ello, les recomiendo leer a Mónica Müller, quién desde la mejor literatura y el cabal conocimiento científico nos permite realizar un gran recorrido por 100 años de virus, enfermedades, miedos, remedios y vacunas, dejando que sea el leer quien tenga la última palabra. Pandemia: virus y miedos: Obra de lectura obligada para entender pandemias anteriores al coronavirus, como la gripe española y la gripe A y las reacciones que tenemos ante ellas, desde la indiferencia hasta el terror.


6

NACIONAL EL MERCURIO Marcaron los primeros minutos del 2022 en Ecuador

Manta, Domingo 2 Enero 2022

I

QUEMA DE MONIGOTES, FUEGOS ARTIFICIALES Y LOS DESEOS DE DÍAS MEJORES Las cenas familiares y las cábalas que siguen algunos ciudadanos marcaron los primeros minutos nuevo año en algunas localidades de Ecuador. Y pese a restricciones sanitarias como la prohibición de la quema masiva de monigotes, para evitar más contagios de COVID-19, los hogares y grupos de amigos se dieron tiempo e hicieron espacio para incinerar al tradicional año viejo, un muñeco de papel o de aserrín que sirve para reflejar la ‘quema’ de todo lo malo que ocurrió o dejó el 2021. En ciudades como

Guayaquil, donde es tradicional la quema del monigote, vecinos y familias salieron a las calles para despedir el 2021. En los primeros minutos del 2022, el sonido de las camaretas y similares que les ponen a los monigotes se escuchaba en algunas cuadras seguidas, como en calles del sur y sureste de Guayaquil. Unas familias optaron por quemar de manera independiente sus muñecos. Y otras, así como grupos de amigos, amontonaron los monigotes en aceras, parterres o calles e hicieron una sola

quema. También hubo el destello de los fuegos artificiales que dieron la bienvenida al 2022. En Quito también se dieron fuegos artificiales, que iluminaron el cielo. Familias y amigos también pusieron en prácticas cábalas como el comer las doce uvas en los primeros segundos o minutos del 2022; salir con la maleta a dar la vuelta por la manzana de la casa; ponerse prendas de vestir amarillas o rojas, para atraer la prosperidad y el amor; echarse lentejas o rociarse champán, entre otras.

Una imagen de los fuegos artificiales en Quito, la capital ecuatoriana, en los primeros minutos del 2022.

Dice ministra Ximena Garzón

‘TENDREMOS QUE SEGUIR VACUNANDO A LA POBLACIÓN HASTA QUE SE VUELVA ENDÉMICA LA ENFERMEDAD DEL COVID-19’ Ximena Garzón Villalba es desde mayo pasado ministra de Salud Pública. Es doctora en Medicina. Además, es Ph. D. en Salud Pública y posee un posdoctorado en Investigación de Salud Ocupacional y Epidemiología Ocupacional en Estados Unidos. En una entrevista con este Diario aborda, entre otros temas, los retos y desafíos para el 2022 y la vacunación anti-COVID-19. El 29 de febrero del 2022 se van a cumplir dos años de la presencia del COVID-19 en Ecuador. ¿Qué lecciones nos deja? Si bien al principio de la pandemia fue un desastre, primero porque nadie estuvo preparado, nadie; luego, porque faltó coordinación técnica, bueno, diferentes situaciones. Desde que nosotros entramos al Ministe-

rio, la situación se ha revertido, primero con el plan de vacunación, por supuesto, y luego, pues, mejorando la calidad a nivel del sistema integral de salud. La gente no solamente se murió por COVID durante la pandemia, se murió también por patologías que no podían ser atendidas porque estaban los hospitales colapsados, con pacientes con COVID. Hicimos una reestructuración del sistema, del Ministerio, y desde el inicio empezamos a tratar ya patologías complicadas; retomamos los trasplantes, empezamos a tratar nuevamente pacientes con cáncer, con enfermedades autoinmunes, empezamos ya a resolver las cirugías represadas. Entonces, creo que es una buena lección la que hemos tenido de organización, de solidaridad,

de que prime lo técnico en esta pandemia. Las autoridades del gobierno anterior afirmaban que el país estaba preparado. Cuando llegaron al Ministerio, asumo que fue una sorpresa ver que recién tenían que empezar a llevar a la práctica un plan, tanto en los hospitales como en la vacunación... Durante el tiempo que llevaba la pandemia, hasta que nosotros llegamos al Ministerio, hubo 75.000 muertes en exceso confirmadas, y cuántas personas más habrán muerto que no se conoce que han muerto a causa de la pandemia. Eso demuestra que no estaba el país preparado, y no le digo que solamente el Ecuador, yo creo que muchos países a nivel mundial no estuvieron preparados. ¿Cuál puede ser

el reto en el tema de la pandemia para el 2002? Seguiremos con nuestro plan de vacunación de forma estratégica, vacunando; siempre empezamos con los más vulnerables y de ahí vamos paulatinamente vacunando a los menos vulnerables. Iremos también, por supuesto, monitoreando cómo va nuestro plan Fénix, de control integral de la pandemia, en el cual nosotros realizamos georreferenciación para determinar brotes a nivel nacional, lo cual nos permite realizar vigilancia epidemiológica de diferentes tipos e implementar los cercos epidemiológicos y diagnósticos tempranos de casos. Con la declaración de la variante ómicron como de contagio comunitario, ¿estos planes no se podrían

complicar? Tenemos un brote perfectamente determinado en Guayas, y sabemos a dónde dirigir nuestros recursos; esa es la ventaja de tener un sistema de monitoreo epidemiológico activo, que sabemos hacia dónde orientar nuestros recursos. Entonces, acortaremos los tiempos de vacunación como lo hemos hecho: antes vacuná-

bamos el refuerzo a los 6 meses a partir de los 65 años, ahora bajamos ese intervalo a cinco meses y estamos vacunando a partir de los 60 años. Y según las necesidades epidemiológicas, dependiendo de cómo vayan las curvas, cómo vayan las tendencias, aquí en el país nosotros tomaremos las decisiones adecuadas.


I

Manta, Domingo 2 Enero 2022

BREVES MUNDIALES El papa en su primera misa del 2022:

HERIR A LAS MUJERES ES ULTRAJAR A DIOS

El papa Francisco criticó la violencia machista, dijo que herir a las mujeres es ultrajar a Dios y pidió más promoción y protección de las mujeres en las sociedades actuales, en la primera misa del 2022. "Cuánta violencia hay contra las mujeres. Basta. Herir a una mujer es ultrajar a Dios, que tomó la humanidad de una mujer", dijo Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

Argentina

PONEN EN MARCHA LA EXIGENCIA DEL PASE SANITARIO

El Gobierno de Argentina puso este sábado en práctica la exigencia de presentar un pase sanitario acreditando tener el esquema completo de vacunación contra la covid-19 para poder acceder a ciertos lugares y participar de actividades masivas. Según lo dispuesto por las autoridades de Argentina, desde este sábado las personas de 13 años o más deberán acreditar el esquema de vacunación completo para realizar actividades como ir a bailar a discotecas, ingresar a salones de fiestas, realizar viajes grupales y asistir a eventos masivos en espacios cerrados o al aire libre.

Portugal NUEVO AÑO ENTRE RESTRICCIONES Y RÉCORD DE CONTAGIOS Portugal entró este sábado en el 2022, todavía en "estado de calamidad", tras un fin de año sin grandes fiestas y con las restricciones impuestas desde hace días para intentar frenar las altas cifras de contagios, parte de la quinta ola de infecciones en el país. Las celebraciones de Nochevieja fueron reducidas, ya que las medidas impuestas para estos días por el Gobierno exigían test con resultado negativo para entrar en la restauración -sin contar terrazas- y el cierre del ocio nocturno, así como la prohibición del consumo de alcohol en la vía pública y de reuniones de más de 10 personas en la calle.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

UNA DOCENA DE MUERTOS A CAUSA DE UNA ESTAMPIDA EN UN TEMPLO EN INDIA Un inicio de año trágico tuvo India tras conocerse dos hechos en los que murieron al menos 16 personas. Uno ocurrió en una procesión y el otro en un accidente en una mina. En el primero se dieron al menos 12 víctimas fatales y otras 13 personas resultaron heridas en la madrugada de este sábado como consecuencia de una estampida en un templo hindú en la región de Jammu y Cachemira, en el norte de la India. El incidente se produjo por un altercado entre varios jóvenes, en medio de una avalancha masiva de devotos hindúes que trataban de acceder a un templo sagrado situado en la ciudad de Katra por las celebraciones de Año Nuevo. Como consecuencia, “12 personas murieron y otras 13 resultaron heridas”, dijo Dilbagh Singh, inspector general de la Policía de Jammu y Cachemira, en declaraciones recogidas por la agencia india ANI.

Varias de las imágenes difundidas por medios locales de poco antes de producirse la estampida muestran a una multitud de personas tratando de acceder al interior del templo sin apenas espacio para moverse libremente entre ellas. Las autoridades locales informaron que se ha abierto una investigación de alto nivel para aclarar lo sucedido. Tras conocer los he-

Nueva York despidió el año 2021 con una celebración en Times Square más reducida de lo habitual debido al astronómico repunte de casos de covid-19, aunque no faltaron el confeti, las luces, la música y los buenos deseos, incluidos los del nuevo alcalde que fue investido justo después de la medianoche. Solo 15.000 personas -suelen ser casi 60.000- pudieron acceder a la icónica plaza para ver de cerca el descenso de la famosa bola de cristales de colores de más de 5.300 kilos que pende sobre uno de sus rascacielos,

pero tuvieron que cumplir unos nuevos requisitos, de vacunación completa y mascarilla, que se sumaron a los protocolos de seguridad. Quienes asistieron a la fiesta de fin de año de la Gran Manzana fueron los previsores que se armaron de paciencia, ya que la Policía permitió la entrada al recinto completamente vallado a partir de las 3 de la tarde y no permite llevar mochilas grandes, sillas plegables, paraguas ni alcohol con el que brindar, o paliar las bajas temperaturas. Nueva York, que en los últimos días ha pulverizado récords de ca-

chos, el primer ministro indio, Narendra Modi, mostró sus condolencias víctimas de esta estampida y prometió una indemnización de 200.000 rupias (unos 2.360 euros) a los familiares de los fallecidos y 50.000 rupias (casi 600 euros) a los heridos. "Muy entristecido por la pérdida de vidas debido a una estampida en el templo Mata Vaishno Devi Bhawan. Condolencias a las fa-

milias en duelo. Que los heridos se recuperen pronto", escribió en su cuenta oficial de Twitter. Las estampidas son relativamente frecuentes en la India, especialmente durante celebraciones religiosas. En septiembre de 2017, una estampida en un pasadizo en una estación de Bombay, en el oeste de la India, dejó al menos 22 muertos y alrededor de 25 heridos.

NUEVA YORK DESPIDE 2021 CON UNA CELEBRACIÓN REDUCIDA sos de covid-19 debido a la variante ómicron, se ha mantenido firme con su celebración frente a otras grandes ciudades del país como Los Angeles, Atlanta y San Francisco, cuyas autoridades decidieron cancelar algunos de sus eventos más multitudinarios. Este viernes, el estado de Nueva York infor-

mó de más de 76.500 casos nuevos detectados en 24 horas, de los cuales casi 44.000 correspondían a la gran urbe, lo que ha afectado a numerosos servicios públicos, con suspensiones de varias líneas de metro y los permisos de año nuevo canceladas en el cuerpo de policía por falta de personal.

RESTAURANT “EL DORADO” El mejor sabor de la playa local #4

•Bistec de carne y bolón •Bandeja de mariscos •Camotillo frito. También ofrecemos almuerzos,

desayunos ceviches de pescado asado marinero ceviche de calamar

Contamos con sopas marineras: •Apanados •Conchas asadas •Camarones Y mucho más Para eventos y reservaciones al 098350662 – 0996844427

Malecón escénico local #4. Sucursal vía circunvalación a 100 mts del Hotel Minotauro


8 12

EL MERCURIO

DEPORTES

Manta, Domingo 2 Enero 2022

D

JAIME AYOVÍ NUEVO FICHAJE DEL CAMPEÓN Ecuagol

Luego de haber conseguido el título máximo en el fútbol ecuatoriano dirigiendo a Independiente del Valle, su director técnico Renato Paiva, había asegurado que tras la partida de José Angulo al Querétaro mexicano, su interés era fichar a otro delantero que militaba en el fútbol del exterior, y luego de varias negociaciones ya es oficial: Jaime Ayoví jugará en el campeón en el 2022. Así lo hizo conocer la cuenta oficial del club en la que incluso hace juego con el apelativo del delantero.

"YoYa sabía... YoYa me lo imaginaba... YoYa no puedo esperar... YoYa lo fiché". Y es así que se convierte en otro de los referentes de ataque del equipo Negriazul tanto para Liga Pro como para Copa Libertadores de América. Para Ayoví de 33 años, Independiente será su séptimo equipo de serie A en el fútbol ecuatoriano tras haber pasado por Emelec, Manta, Liga de Quito, Guayaquil City, Liga de Portoviejo y Olmedo. La Yoya también tuvo experiencia internacional en México, Arabia Saudita, China, Emiratos Árabes y Argentina.

Jaime Ayoví nuevo fichaje del Independiente del Valle

EMELEC PAGÓ A TIEMPO LOS SÓLO UN ECUATORIANO EN EL VALORES POR ALEXIS ZAPATA ONCE IDEAL DE AMÉRICA 2021 Futbolecuador

Calma en la contienda Azul pues si bien pueden existir retrasos, el club no es de verse involucrado en demandas internacionales o castigos de entes superiores. Una noticia parecía aparecer como balde de agua fría, pero todo ha sido descarta-

do a tiempo. El colega Steffano Dueñas mediante sus redes sociales ha revelado que Emelec sí cumplió con sus obligaciones respecto al pago al club Envigado de Colombia por Alexis Zapata. El lunes 13 de diciembre cubrieron el saldo pendiente, con un detalle.

Los Azules no avisaron al equipo cafetero y por lo tanto, estos consideraron que hubo una falta de compromiso. Al revisar en los últimos días las cuentas, se encontraron que todo está en orden y por lo tanto, han notificado a FIFA para que todo supuesto castigo quede descartado.

Alexis Zapata, seguirá jugando por el CS Emelec

Futbolecuador El viernes 31 de diciembre, para ponerle fin a la temporada 2021, el diario ‘El País’ de Uruguay que desde 1986 viene reconociendo a los mejores del continente, incluyó a un ecuatoriano en el once ideal del año en Sudamérica. El mejor jugador de la temporada 2021, el Rey de América de acuerdo a la encuesta anual que realiza diario ‘El País’ de Uruguay junto a periodistas de todos los rincones del continente, es el delantero argentino Julián Álvarez de River Plate (21 años), quien tendría ya acordado su fichaje por el Manchester United. En cuanto al mejor director técnico de América en la temporada 2021, como no podía ser de otra manera, el premio terminará en

manos del portugués Abel Ferreira, quien lideró al Palmeiras para obtener el histórico Bicampeonato de la Copa Libertadores de América, derrotando en la Final del 2021 al temible Flamengo. La Mejor Jugadora de 2021 es la brasilera Tamires Dias (34 años) del Corinthians y en el Equipo Ideal de la temporada 2021, apareció un ecuatoriano: el lateral Byron Castillo de Barcelona Sporting Club quien se ganó con su talento la titularidad en la Selección a sus 23 años, siendo conoci-

do que el Villarreal quiere juntarlo con Pervis Estupiñán en España.

Byron Castillo, el único jugador ecuatoriano en el 11 ideal de América en el 2021


D

Manta, Domingo 2 Enero 2022

EL MERCURIO

DEPORTES

9

SHEVCHENKO LE BAJA EL PULGAR A FELIPE CAICEDO Futbolecuador

Desde la prensa italiana se ha revelado que el Genoa habría decidido no seguir contando con Felipe Caicedo en sus filas, teniendo ya atado a un nuevo fichaje por pedido de Andriy Shevchenko. Luego de que tuviera un destacado ciclo con la Societa Sportiva Lazio entre 2017 y 2021, llegando a ganar 2 títulos de la Súper Copa de Italia y 1 de Copa Italia, el centro delantero guayaquileño de 33 años cambió de equipo

en el Calcio para esta temporada 2021-2022 fichando por el Genoa. Pero a Felipe Caicedo le costó consolidarse en el Genoa que dirige la leyenda ucraniana Andriy Shevchenko, registrando 1 gol y 2 asistencias en 6 partidos, habiendo jugado por última vez el pasado 5 de noviembre en el 2x2 con el Genoa en el que aportó un pasegol. Cuestiones físicas le han impedido estar al 100% y según información del portal ‘TuttoAtalanta.com’, Shev-

chenko le bajó el pulgar a Felipao y ya habría pedido la contratación de Roberto Piccoli del Atalanta para reemplazarlo en este mercado de invierno en Europa. Y si bien se había reportado un interés del Inter de Milán (que tiene como DT a Simone Inzaghi, ex entrenador del Panterone en la Lazio) en Felipao, el mismo portal ‘TuttoAtalanta.com’ reporta que no se descarta que el Atalanta de Gian Piero Gasperini pueda fichar a Caicedo en enero próximo.

¡ANTONIO VALENCIA EMOCIONA CON DEDICATORIA PARA SIR ALEX Futbolecuador Nunca lo olvidará porque fue quien lo llevó a uno de los equipos más importantes del planeta y quien con sus enseñanzas, lo convirtió en un mejor futbolista y en una mejor persona. Y el 31 de diciembre, Antonio Valencia tuvo una emotiva dedicatoria para Sir Alex Ferguson. Fue el legendario Sir Alex Ferguson quien ante la partida de Cris-

tiano Ronaldo al Real Madrid, decidió contratar a Luis Antonio Valencia para que reforzara al Manchester United en 2009, luego de que el mítico crack ecuatoriano brillara durante 3 temporadas en el Wigan Athletic. Bajo el comando del estratega escocés, el Capitán Amazónico llegó a ganar 2 títulos de la Premier League de Inglaterra, 3 Community Shields y 1 Copa de la Liga, además de ha-

ber disputado la Final de la Champions en mayo de 2011, cuando cayeron ante el Barcelona de Messi y Guardiola. Pues grato por todo lo que vivió a su lado, este 31 de diciembre en el que Sir Alex Ferguson cumple 80 años de edad, Antonio Valencia le dedicó un corto pero muy emotivo mensaje a su ex DT: “Feliz cumpleaños Jefe, por tí lo di todo en la cancha”.

Antonio valencia y Alex Ferguson, cuando ambos eran parte del Manchester United

Felipe Caicedo, no continuará en el Genoa, por decisión del técnico Shevchenko

CAMBIOS EN MUNDIAL DE CLUBES POR EL COVID-19

Trofeo que se entrega al campeón del Mundial de Clubes Ecuagol contagios del covid-19, que se disputará del 3 el Auckland City se ha al 12 de febrero en teAuckland City no par- visto en la necesidad rritorio asiático. Los demás clubes ticipará en el torneo por de retirarse del Mundial el repunte del virus en de Clubes en Emiratos que hasta el momento Árabes Unidos. están confirmados con Nueva Zelanda De esta forma, la su participación seDebido a los insalvables problemas que FIFA confirmó que el As rán el Chelsea (UEFA), atraviesa Nueva Ze- Pirae de Tahití será el Palmeiras (Conmebol), landa, por el cierre de equipo reemplazante Monterrey (Concacaf), fronteras, aislamiento de los neozelandeses, Al Hilal (AFC), Al Ahly obligatorio y cuarente- como representante de (CAF) y el campeón de na debido al repunte de Oceanía en el torneo los Emiratos, Al Jazira.


10

OPINIÓN

EDITORIAL LO QUE SE VIENE 2022

Ya estamos instalados en el 2022, con buena parte de lo heredado durante el año que se fue, como la pandemia que aqueja desde el primer día, y se espera una mayor congestión en los hospitales, debido principalmente a las festividades y grandes intercambios de grupos humanos en movilidad. Seguir con los programas de vacunación es lo recomendable y cordura para evitar mayor propagación. Se espera una reforma laboral prevista por el Gobierno como la solución al problema del empleo, bien vista por la empresa privada al permitirle flexibilidad en las contrataciones de empleados, quienes, a su vez, y de manera principal, no les hace ninguna gracia el retroceso en derechos en materia laboral a las directivas de gremios de trabajadores, quienes anuncian movilizaciones. Se vienen también los nombramientos de funcionarios de control como Superintendente de Compañías, Defensoría Pública y Contralor General. Nombramientos, que, de sostener la tendencia a la subordinación al poder Ejecutivo, será solo cambiar de dignatarios y quedarse en las viejas prácticas. Manabí, desde el margen, deberá presionar para la consecución de su amplia gama de atrasos que van desde hospitales, aeropuerto, reconstrucción de bienes públicos pendientes. Y lo principal, alejarse del sometimiento de su clase política, como asambleístas provinciales a otros intereses.

BUZÓN INDUSTRIAL PESQUERA SANTA PRISCILA S.A. FIRMA CONVENIOS DE FINANCIAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS ELÉCTRICAS Se realizó la suscripción del 2do. y 3er. convenio para el financiamiento y construcción de obras eléctricas entre la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP y la empresa Industrial Pesquera Santa Priscila. Este convenio, (basado en la REGULACIÓN Nro. ARCONEL 001/2020 - vigente desde junio del 2020), permitirá a CNEL EP acelerar la construcción de infraestructura eléctrica de carácter público como subestaciones, líneas de subtransmisión, redes de media tensión etc. Estos modelos de alianza público-privada que han sido impulsados por el sector camaronero de la mano de su asesor en proyectos de electrificación GPS Group, tienen como objetivo el acelerar la transición energética y ecológica acuícola, permitiendo activar la modernización de sus procesos de producción de manera eficiente, sustituyendo el consumo de diésel por el uso de energía limpia.

Manta, Domingo 2 Enero 2022

EL MERCURIO

O

ARTÍCULO RESILIENCIA El paso del tiempo no se interrumpe jamás y ya estamos en un nuevo año para reflexionar posiblemente sobre dos temas que fueron importantes para los ecuatorianos el año pasado: el primero, por supuesto, el sanitario que nos tuvo en vilo siguiendo las noticias de las indicaciones y contraindicaciones relacionadas con el Covid-19 de manera permanente; que a la gran mayoría nos generó la ansiedad de conseguir la tan anhelada vacuna en una primera y luego en una segunda dosis que concluyó con un refuerzo necesario, donde además experimentamos la noticia en este último mes de la llegada de una variante leve en sintomatología, pero agresiva en cuanto a su contaminación, denominada: “Ómicron” y que nos deja con la expectativa de conocer su evolución en el transcurso de este año, la misma que además permitirá identificar la real reactivación del planeta, sobre todo en materia económica. Posiblemente lo más importante es que hoy estamos más preparados que cuando esta pandemia apareció y debemos seguir enfocados siempre en mantener los protocolos adecuados. Lo segundo, en materia económica, el país creció aproximadamente el 14% en sus exportaciones no petroleras y no mineras hacia el mundo, pero también creció aproximadamente en un 34% en importaciones, sobre todo de materias primas que son tan necesarias y otro tipo de bienes. Esto incide en que según los datos del Banco Central del Ecuador a octubre del 2021 tengamos una balanza comercial negativa no petrolera ni minera, en aproximadamente USD 1500,000,000. El encarecimiento de la cadena logística como la falta de cupos, de contenedores, de transporte permanente, y la provisión de insumos necesarios para las principales actividades productivas del Ecuador, que hoy por todas estas razones escasean y son costosas en el mundo, están entre los principales desafíos a afrontar en una situación que tiende a mantenerse posiblemente durante todo este año 2022, acompañado de la promesa de que este año firmaremos un Tratado de Libre Comercio con Méxi-

co, que nos llevará hacia la Alianza del Pacífico y que por lo menos avanzaremos, según fuentes de Gobierno, en 10 tratados o acuerdos comerciales de manera simultánea, lo que crea una expectativa de diversificación de destinos en mejores condiciones para un sector Dr. Juan Carlos Cassinelli exportador que permanen- Ex Ministro de Comercio Extetemente está buscando pro- rior, Doctor en Jurisprudencia, yectarse en mejor manera y Director de Global Trade Conde forma más diversificada. sulting. Presidente de la CáEl camarón terminó siendo mara Binacional Ecuatoriano el producto ganador nueva- Italiana. mente en exportación no Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogapetrolera, con un crecimiendos.com to en relación con el año pasado de aproximadamente el 30% manteniendo el incremento de exportaciones hacia China, y el banano ubicándose en segundo lugar con un decrecimiento en exportaciones de aproximadamente un 7% en relación con el año anterior. Con una nueva ley tributaria que impacta directamente a la clase media y sectores productivos en particular, y en general a toda la población ecuatoriana. La expectativa de este año todavía es incierta, sin embargo, hay que tener una actitud permanente para sobrepasar los temores y enfrentar con decisión el día a día donde siempre habrá oportunidades en este proceso de aprendizaje que es la vida, a no dudarlo. Comenzamos el año activos, fuertes, sanos, llenos de esperanza y sobre todo convencidos de que cada día es una oportunidad para mejorar como seres humanos y para brindarnos llenos de ilusión y actitud por mejores días para nuestro país.


F

Manta, Domingo 2 Enero 2022

EL MERCURIO

CULTURAL

11

MANTA, CIUDAD DE LA EDUCACIÓN

Hola, conciudadanos. Bienvenidos al 2022, año centenario de Manta cantón. Un año como cualquier otro pero lo podemos convertir en el año más brillante y productivo de nuestra historia. Tomemos una decisión. Los invito a proclamar a “Manta, ciudad de la educación”. Una ciudad de la ilustración, del conocimiento científico y tecnológico. EDUCACIÓN La educación es un aprendizaje constante. El aprendizaje comienza con el nacimiento y termina con la muerte. Es, por tanto, un deber del ser humano ejercer el aprendizaje para descubrir su “yo”, entender la naturaleza de su entorno, y dar rienda suelta a su creatividad para lograr una calidad de vida superior que unos llaman bienestar y otros, felicidad. El aprendizaje se sustenta en el no saber. No sé quien soy. No sé dónde estoy. No sé hacia donde voy. Debo descubrirlo. En este no saber se sustenta el aprendizaje. La educación de hoy es una rutina desgastada, impuesta por los gobernantes para fortalecer la ignorancia y contentar a la gente con las dádivas del poder. La educación de hoy se fija en el saber. Nos enseñan lo que ya se sabe. Es repetitiva y rutinaria. Necesitamos pasar de una educación que repite y enseña el sa-

ber a una educación que se vincule con el aprendizaje del no saber. Es la sugerencia que planteó a los mantenses para convertir a Manta en una “Ciudad de la educación”, en una ciudad del aprendizaje, en una ciudad de la ilustración, del conocimiento científico y tecnológico.

LA UNESCO En estos tiempos de la civilización global la prevalencia de los derechos ha superado a los deberes. Todos repetimos, como la Unesco, que la educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva. Por tanto, debemos entender que es un derecho individual de cada persona. Debemos recordar al Gobierno local que, siendo un bien público, forma parte de su administración. Y, cada familia que integra la colectividad mantense debe responsabilizarse de la educación de sus niños y jóvenes. La Unesco es categórica: “Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos.” ¡Rezagados! Les pregunto: ¿Manta estará rezagada en su

educación? Bueno, caminen conmigo y observen que sus dos emblemáticos Colegios, el Cinco de Junio y el Tarqui, siguen abandonados por el Sistema Educativo Ecuatoriano. La sugerencia, en este caso, para alcanzar este aprendizaje de calidad, es perurgir al gobierno nacional la construcción de los nuevos edificios de estos dos emblemáticos colegios. El “Cinco” ya cumplió 70 años. INVITACIÓN Hagamos un alto en el camino. Pensemos en la educación y sus nuevos aprendizajes. Los invito, conciudadanos, a convertir a Manta en la “Ciudad de la educación”, ciudad de la ilustración, de la ciencia y la tecnología. Invito a los políticos que ya se están candidatizando para alcalde y concejales. A los dirigentes barriales, a la Asamblea Ciudadana y a la Participación Ciudadana. Invito a los líderes empresariales del sector pesquero y de la industria. A comerciantes y a los emprendedores. A los inversionistas de la industria inmobiliaria y del turismo. A los niños, a los jóvenes, varones y mujeres, a los hombres maduros, a los viejos y a las familias. A todos los invito a convertir a Manta en una “Ciudad de la educación” donde la ilustración, el conocimiento científico y tecnológico, formen parte del yo individual

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com y de la identidad co- podemos afirmarla lectiva. como pertenencia cultural y asumir que el VALORAR LA CIU- destino de Manta forDAD ma parte del yo indiviValorar la ciudad dual y colectivo como donde se vive debe una “Ciudad de la eduser un ejercicio de cación”. identidad constante para quienes habitan SUPERAR EL PASAeste territorio mana- DO. bita. Individual y colecEste proceso impli- tivamente hemos coca conocerla para va- metido muchos errolorarla como identidad res. No aprendimos la personal, familiar y co- lección del terremoto. lectiva. Este es el pro- No entendemos la pósito del aprendizaje presencia de la pande la educación pos- demia. tpandemia. Valorarnos Hemos elegido cuanosotros mismos para tro veces a una misma aprender a valorar lo persona para que conque tenemos. Valorar duzca nuestros desa la familia, a los veci- tinos. Despreciamos nos, a la ciudad. las posibilidades de Al iniciar el año nuevas inversiones. centenario pido en- Abusamos de la natutender a la educación raleza, contaminamos como el aprendizaje nuestro mar circunenseñanza de la mul- dante. Nuestros jóvetiversidad histórica de nes fueron educados nuestro pueblo para para buscar trabajo, fortalecer su acervo obedecer órdenes, hacer una familia, tener cultural Mirar la educación una casa, un carro y como una oportunidad sentirse felices, mipara reflexionar sobre rando con indiferencia lo que somos y hace- las crisis sociales, el deterioro de los servimos. Si el objetivo de la cias públicos, el deseducación se cumple, ordenado crecimiento

territorial urbano Manta de los cantones de la conurbación. El miedo se apoderó de la ciudad que prefirió convivir con la delincuencia. A los jóvenes no se les enseñó a pensar y no lograron comprender los liderazgos. Se contentaron con las migajas. Desterremos la cultura de la queja y de los petitorios lastimeros. Abandonemos el pensamiento parroquial que pulula en todos los barrios de la ciudad cuyos habitantes hasta celebran el día en que Manta se hizo parroquia (1861) COROLARIO Superemos el pasado. Vivimos el año centenario de Manta cantón. Una microhistoria dentro de los 1.500 años de su vida histórica. Durante los próximos ocho años demos rienda suelta a nuestro pensamiento creativo para proclamar en el 2030: “MANTA, CIUDAD DE LA EDUCACIÓN”.


12

CULTURAL

Manta, Domingo 2 Enero 2022

EL MERCURIO

EL DIOS QUE PREDICÓ JESÚS Por: Wilfrido Jiménez

Basado en la Colección Caballo de Troya, XI tomos, escrita por J.J. Benítez; quien recibió información de Jasón (10 tomos) y Eliseo (1 tomo), sobre la vida de Jesús de Nazaret. El Dios que predicó Jesús era todo lo contrario al dios que predicó Juan el Bautista, un dios colérico y vengativo, que anotaba todo para el día de la venganza. El Dios de Jesús era un Dios amoroso, bueno, un Dios padre y madre, un Dios que no asesinaba a nadie, que no le rompía los huesos ni los dientes a nadie, que no tenía nada que perdonar, que amaba a todos, y que tenía más amor a los que le tenían por enemigo. El mayor ejemplo del amor lo puso Jesús en el día de su crucifixión. Le dieron más de 80 latigazos en todo su cuerpo, y quedó como un montón de carne moli-

da y sangrante. Cuando caía con el madero, en la vía al Calvario, los soldados romanos le pateaban, y en los zapatos todos los soldados romanos tenían un clavo en la punta; era el uniforme del soldado romano.

Y cuando ya en el Calvario le clavaban los clavos en las manos, Jesús decía: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”; Jesús amó a sus crucificadores. Él encarnó verdaderamente al Dios que predicó. Dios es amor. Cuando en el camino al Calvario vio a unas mujeres que lloraban les dijo: “Mujeres, no lloréis por mí, llorad por vosotras y por vuestros hijos”. Fue una profecía. Él sabía que Jerusalén sería destruida por los romanos después de 34 años. Ellas, en esos años, con seguridad ya estarían muertas, pero sus hijos, estarán en el papel de bisabuelos o abuelos cuando Roma ataque a Jerusalén con 85.000 hombres y mueran cientos de miles de judíos. Se dice

F

que medio millón de almas estuvieron en la ciudad cuando fue rodeada por varias divisiones romanas; celebraban en esos días la semana pascual. Tres meses estuvo sitiada la ciudad, sin agua y sin comida. Los judíos vivieron los días más horrorosos de su historia, practicaron hasta el canibalismo, padres mataban a sus hijos para que no sufran los días de hambre y sed, que deben haber sido de sufrimientos indescriptibles. Se salvaron más o menos 10.000 personas, que fueron a parar en la meseta llamada Masada. Esa es otra historia. Frases de Galileo: “Cuando despertéis, cuando seáis resucitados, nadie os juzgará. En el reino de mi Padre no existe la justicia”. “El Padre Azul como lo llamaba a Dios - no es vengativo ni cruel, ni racista, ni lleva las cuentas de los pecados de nadie; ni siquiera es justo. Es amoroso, que es mucho más que justo”.

“Hagáis lo que hagáis, estáis condenados a ser felices”. “Y yo os digo: AMAD a vuestros enemigos, HACED EL BIEN a los que os odian, BENDECID a los que os maldicen, y ORAD por los

que os ultrajan”. “Tras la muerte no se desanda nada… Se continúa hacia la perfección, hacia el Padre Azul.” “La eternidad es una alfombra roja que pisarás en el instante de la muerte”.

“La muerte es la mejor de las maneras de abandonar un sueño.” “Si tuvieras la certeza de que hay otra realidad, otra vida, no vivirías esta vida con el mismo interés”.

PLATICA FILOSÓFICA DE LOS HERMANOS PINTO Ensayo 16ª. Parte Rody Cedeño

El Racionalismo El tratamiento de este tema lo absuelve Rogelio, quien es un académico, maestro de filosofía e investigación. A continuación procede a dar lectura del contenido. “El Racionalismo es un movimiento filosófico que surgió en los siglos XVII y XVIII E. C, en el llamado siglos de las luces o de la ilustración. Esta corriente sostenía que la razón era el principal

mecanismo humano de adquirir conocimiento; visión diferente del empirismo que mencionaba a la experiencia y los sentidos como la vía hacia el aprendizaje.

El racionalismo introdujo un cambio sustancial de pensamiento respecto a la época de la edad media o edad del oscurantismo (V – XV E.C.) donde el rol del conocimiento lo cumplía la fe religiosa. https://concepto.de/ racionlismo/#ixzz72DounArs En consecuencia, el racionalismo sólo pudo surgir

después de los importantes cambios culturales que se dieron en occidente durante el Renacimiento y el fin de la Edad Media, aunque es posible rastrear sus antecesores hasta los tiempos de Platón, en la Antigua Grecia. (Ibídem) Sus representantes fueron René Descartes, Pascal, Baruch Spinoza, Leibniz. Descartes aspiraba a convertir la filosofía en una disciplina científica, provista de un método; dado que a su parecer, con la razón solo se podían hallar ciertas verdades universales. Es así

que en su obra, Discurso del método, propuso cuatro reglas para toda investigación filosófica: • Evidencia. Sólo es verdadero lo que no causa dudas al pensamiento. • Análisis. Entender algo reduciéndolo a sus partes constitutivas. • Deducción. Encontrar las verdades complejas a partir de las simples conocidas. • Comprobación. Si los resultados de los experimentos coinciden con las predicciones teóricas. (Ibídem)

El término “racionalismo” en nuestros días ha adquirido otra connotación; sirve para referir a cualquier postura filosófica que otorgue a la razón un lugar central por encima de la fe, la superstición u otras formas de pensamiento” (Continuará)


I

Manta, Domingo 2 Enero 2022

EL MERCURIO

LOCAL

13

“FACETAS INTERNACIONAL LA CÁMARA VIAJERA DE “EL MERCURIO”

Paco Hidalgo Toledo Director

Manabí Potencia Turística

MONTECRISTI LA TIERRA DE DON ELOY ALFARO Fotos y Texto Paco Hidalgo Toledo Montecristi, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del cantón Montecristi. Es la quinta urbe más grande y poblada de la provincia de Manabí. Se localiza al centro de la región litoral de Ecuador, la ubicamos en las faldas del Cerro de su mismo nombre. Además del culto a la Virgen de Monserrate, una de las más grandes del país se la reconoce como la cuna de nacimiento del Ex Presidente Eloy Alfaro, líder de la Revolución Alfarista. Se llama Montecristi, por su monte y porque un señor de apellido Cristi, construyó su casa en la cima del monte.


14

EL MERCURIO CRÓNICA UN MUERTO POR UNA CAIDA Y UN INCENDENDIO EN EL ASTILLERO FUERON LAS PRIMERAS EMERGENCIAS DEL 2021

Manta, Domingo 2 Enero 2022

I

CHOFER SE INCRUSTA EN UNA BARANDA

na embarcación en reparación, que se hallaba en la zona del astillero, entre la parroquias de Manta y Los Esteros, ardía en llamas. entre la parroquias de El 2021 terminó, y médica. En el destacamento Manta y Los Esteros, empezó el 2022, y con ellos las nuevas emer- bomberil, el personal ardía en llamas. Inmediatamente cagencias, es casi que en de turno, solo comprolas primeras horas del bó que no tenía signos rros y elementos del nuevo año, dos inciden- vitales, pues había fa- Cuerpo de Bomberos cias se suscitaron en la llecido. Este hecho al de Manta, acudieron al parece causó males- sitio, donde procedieciudad de Manta. La primera, en la pa- tar a los parientes del ron a sofocar el fuego. Se desconoce las rroquia de Los Esteros, herido que molestos un hombre se habría reaccionaron contra los causas del origen del caído desde la parte elementos del cuartel, flagelo, pero no es la primera vez que ocurre alta de una vivienda, y según se indicó. que un barco en reparasus familiares de maBARCO SE QUEMA ción o abandonado se nera urgente lo llevaMientras, tanto una incendia en el astillero. ron hasta el cuartel del Cuerpo de Bomberos embarcación en repaEstos dos incidende la parroquia para ración, que se hallaba tes, ocurrieron al inicio que recibiera atención en la zona del astillero, del 2022.

CONDUCTOR QUEDA ATRAPADO DENTRO DE SU VEHÍCULO Aproximadamente a las 08h30 de este 1 de enero, Bomberos de Calceta y Canuto fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en la vía Canuto-Calceta, antes de llegar a los moteles. Al llegar al punto los de la casaca roja pudieron ubicar un vehículo volcado a un costado de la carretera y una persona de sexo masculino atrapada en su interior. Los bomberos utilizaron herramientas hidráulicas para rescatar al herido que poco después fue llevado hasta el Hospital de Calceta para su rápida atención.

El chofer de un automóvil, marca Hyundai, color gris, se incrustó en la baranda de la vía pública.

Ocurrió la mañana de este 1 de enero, cerca del redondel de la terminal terrestre de Jipijapa, frente a

la vulcanizadora El Flaco. Testigos dijeron que el chófer resultó con golpes.

MOTOCICLISTA PIERDE PISTA Y VUELCA Ivis Damián Bravo Sánchez, de 30 años de edad, resultó herido luego de perder el control de la motocicleta que conducía. Ocurrió aproximadamente a las 01h00 de este 1 de enero del 2022, informó el Cuerpo de Bomberos del cantón Chone. Los bomberos manifestaron que, aparentemente, el motociclista presentaba aliento a licor. Por las heridas sufridas fue llevado al Hospital de Chone por personal bomberil que está de guardia en está madrugada.

FISCALÍA CONFIRMA QUE POLICÍA SE QUITÓ LA VIDA CON SU PROPIA ARMA DE FUEGO EN LA CIUDAD DE MANTA

Se investiga las causas que habría ocasionado el accidente.

El estado del conductor es delicado, manifestaron los socorristas.

El policia Jonathan Williams Coloma Saraguayo de 30 años de edad, se suicidó en Manta. El uniformado fue hallado con una herida en la cabeza producto del paso de un proyectil de arma de fuego. Sucedió en el antiguo cuartel de la Policía de Manta, ubicado en la avenida 4 de Noviembre. El cadáver del gendarme fue trasladado al Centro Forense para que le realicen la necropsia de ley. La muerte estaría ligada a problemas de depresión.


I

Manta, Domingo 2 Enero 2022

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

POLICÍA EN SERVICIO ACTIVO DETENIDO POR PRESUNTA VIOLACIÓN Código Manta

La madrugada del viernes 31 de diciembre del 2021, un agente de la policía nacional se vio involucrado en una presunta violación a una adolescente de 16 años de edad. El uniformado quien labora en el destacamento policial de Pe-

dernales, fue detenido en la ciudad de Manta -Manabí. Según el parte policial del cual tuvo acceso Código Manta, el delito se dio en la calle 311 A y avenida 222 del barrio María Auxiliadora 2 de la ciudad Puerto de los manabitas. La madre de la ado-

lescente a las 03h30 denunció el hecho en la Unidad de Vigilancia Comunitaria. El gendarme involucrado fue identificado como Julio César J. A, de 33 años de edad. Este servidor policial fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales para las investigaciones respectivas.

UN MUERTO Y TRES HERIDOS POR ACCIDENTE VIAL EN LAS PRIMERAS HORAS DEL 2022, EN LA CARRETERA IBARRA-TULCÁN Un siniestro de tránsito registrado la mañana de este 1 de enero del 2022, en la E-35, en vía Ibarra-Tulcán, a la altura de Coangue, provocó la muerte de una persona y otras tres, resultaron heridas, según información proporcionada por el Cuerpo de Bomberos de Ibarra. A las 07:50 de este 1 de enero avanzaron hasta el lugar, cerca al límite interprovincial entre Imbabura y Carchi, tres am-

bulancias, una unidad de rescate y una unidad contraincendios de varias compañías bomberiles, con el propósito de brindar asistencia y evacuar a los afectados. Los heridos fueron estabilizados y trasladados a casas de salud de la capital de Imbabura. Las primeras investigaciones señalan que podría tratarse de un un volcamiento. Criminalística de Imbabura, en cambio, rea-

lizó el levantamiento del cadáver. Los rescatistas solicitaron el apoyo de maquinaria para recuperar el vehículo de color plateado, que quedó destruido. Se trata del primer accidente que se presenta en el nuevo año en esta provincia. Un segundo siniestro fue reportado por el ECU 911, sin mayor información en la E-35, en San Gabriel, en Carchi, en La Posta.

El uniformado quien labora en el destacamento policial de Pedernales, fue detenido en la ciudad de Manta -Manabí.

¡COMO A AÑO VIEJO! QUEMARON A UN PERRITO JUNTO A UN MONIGOTE

El perrito se recupera en una clínica veterinaria. Está hospitalizado. Deprimido. Tiene la mirada perdida. Su pequeño cuerpo lucha por sobrevivir. Necesita cirugías correctivas y largas curaciones. Por el momento permanece recuperándose en una clínica veterinaria. Es un perrito mestizo. Viejito. Churón. Moradores de La Cocha, en el sur de la ciudad, lo encontraron quemándose vivo en un terreno baldío, la noche del miércoles. Apagaron el fuego con una cobija y atendieron al cuadrúpedo hasta que llegara personal de una fundación que lo estabilizó en una veterinaria. Los testigos dijeron que escucharon un chillido y vieron que una camioneta huía. Al parecer, un grupo de personas había estado festejando el Fin de Año y quemaron un viejo con el perro incluido. El animalito no respondía a los llamados. En un inicio creían que es-

taba muerto. También tenía huellas de haber sido golpeado. Desde la Unidad de Bienestar Animal (UBA) del Municipio de Quito informaron que están en contacto con la fundación que atiende al can y que “ahora lo principal es velar por su bienestar”. Al preguntar sobre si se conoce el paradero de los responsables, indicaron que no pueden dar mayor información “porque debemos seguir un protocolo”. Mientas tanto, Diana Galarza, capitán de Policía del sector, indicó que no recibieron ninguna alerta del caso, pero que se encuentran hablando con los moradores para intentar dar con los agresores. Desde la fundación que tienen al animalito presumen que al perrito quizás lo botaron porque era viejito “para que no pudiera seguirlos”. Arturo Caviedes, ve-

terinario y zootecnista, dijo que este hecho demuestra dos cosas: la incompetencia de las autoridades en hacer cumplir la ley y la decadencia de la sociedad. En el primer aspecto, el experto indicó que no existen normativas u ordenanzas que castiguen con severidad este tipo de actos y las pocas que hay “no se hacen cumplir”. Caviedes afirmó que a las autoridades se les fue de las manos el control de la tenencia responsable de mascotas. En el otro aspecto, el veterinario señaló que las personas no están preparadas para vivir con un animal de compañía. “Hay una gran falta de cultura”, mencionó. El experto añadió que el perrito tendrá que pasar por un proceso doloroso de recuperación. “La medicina para las quemaduras son costosas”. Diario Extra


Manta, Domingo 2 Enero 2022

EL 2022 INICIA CON ACCIDENTES EN MANTA 0996793554

La mañana de este sábado 01 de enero del 2022, el conductor de un auto de color azul, fue trasladado de manera urgente hasta una casa de salud. El ciudadano que conducía por la vía Manta - Rocafuerte, a la altura del ingreso al barrio Costa Azul, sufrió un aparatoso accidente de tránsito donde se encuentra implicado un bus de transporte interprovincial. Personal de rescate del CC.BB., acudió a la emergencia para rescatar al afectado que había quedado atrapado con la cabina de dicho automotor. Asimismo, Agentes Civiles de Tránsito y personal de la OIAT acudieron al lugar para iniciar las investigaciones del choque.

GALO COROZO SE SUMA A LA DEFENSA DE ORENSE SC Futbolecuador Los Auriverdes siguen con incorporaciones y queda claro que hasta que inicie la pretemporada, el entrenador Andrés García quiere contar con todas las herramientas a disposición. Pese a que ya cuentan con un jugador en la misma posición, han decidido inclinarse por otro. Galo Corozo ha firmado este jueves con Orense SC para unirse a la lista de incorporaciones de la Amenaza Verde. El club le ha dado la bienvenida mediante redes sociales a la familia machaleña tras su paso por el Manta FC en el último tiempo. El elemento de 31 años tuvo sus inicios por Liga de Quito y ha pasado por algunos clubes del fútbol ecuatoriano. Los registros en su palmarés apuntan a un título con la U alcanzado en 2010 y la Lunar New Year Cup lograda con Deportivo Cuenca y jugadores del Citizen AA en 2014.

DAYANA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.