Manta, Domingo 30 de Agosto 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 96 - N°. 40.321 16 Páginas
30
CENTAVOS
CNT EP instaló cinco puntos wifi en Bellavista y Sixto Durán
NUEVOS PUNTOS DE INTERNET EN LA PROVINCIA Pág. 3
“Gracias señor gerente de CNT, Fausto Poveda y alcalde de nuestro cantón 24 de Mayo, Duval Valeriano por la instalación de wifi, que será de nuestra herramienta de trabajo para las tareas, lo cual beneficiará a nuestra comunidad”, manifestó el estudiante Moisés García de la escuela Venezuela de la parroquia Bellavista”.
En ‘Los Eléctricos’.
CONTINÚA CONSTRUCCIÓN DE PILETA.
Pág. 2
De coronavirus
CASOS LLEGAN A 112.906.
Pág. 6
Podría desaparecer en el 2035
Pág. 7
HIELO DEL ÁRTICO SE DERRITE RÁPIDAMENTE.
2
LOCAL En Galápagos
INOCAR EFECTUARÁ CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS INTERIORES Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Desde el martes pasado hasta el 30 de este mes, seis técnicos del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, a bordo de la lancha hidrográfica “LAE Sirius”, efectuarán la caracterización de las aguas interiores de Galápagos.
El CPFG-EM Jhony Correa Aguayo, director del Instituto Oceanográfico y Antártico, menciona que en este crucero se recolectarán muestras de la columna de agua para el estudio de parámetros físicos, químicos y biológicos en 22 estaciones en las inmediaciones de la región Insular. Posteriormente, se realizará el procesa-
Manta, Domingo 30 de Agosto 2020
EL MERCURIO
miento y análisis de las muestras en el laboratorio del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico Insular de la Armada, ubicado en la isla Santa Cruz, los resultados obtenidos contribuirán al desarrollo de los estudios técnicos para la extensión del límite exterior de la plataforma continental, más allá de la jurisdicción nacional.
I
AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA MODERNA PILETA DEL REDONDEL EN ‘LOS ELÉCTRICOS’ Manta, EM.Juego de luces y la construcción de un monumento que supera los 8 metros de altura, son parte de la restauración ornamental urbana (embellecimiento), que se ejecuta en el redondel de la ciudadela ‘Los Eléctricos’. En el lugar se levanta una pileta en la que reposarán tres escultu-
ras de 3 metros de altura, una armadura de soporte de 2 metros y un cubo de 5 metros aproximadamente. Estas figuras inmortalizarán el accionar heroico del Cuerpo de Bomberos de Manta. Cabe aclarar que esta obra ya había sido contratada antes de la pandemia y contaba con un avance del 24%. Los trabajos en la actuali-
dad avanzan en un 48% con la fundición del piso de la pileta, que corresponde a un área de 397 m2. La pileta tendrá un moderno sistema de chorros de agua y juego de luces, que en conjunto con el monumento, cautivarán la atención de la ciudadanía, ofreciendo un espectáculo visual nunca antes visto en el cantón.
El moderno redondel contará con 1.700 m2 de áreas verdes y una explanada de 240 m2.
Del cantón Chone
Técnicos del INOCAR efectuarán caracterización de las aguas interiores de Galápagos.
FUNTEMAN Te invita a ser partícipe de esta gran CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD, ayúdanos a seguir adelante con la misión de cuidar de nuestros Adultos Mayores, recorta este cupón llena tus datos y participa en la rifa de hermosos regalos que se realizara el 19 de septiembre del 2020, se anunciaran a los ganadores por este medio de comunicación.
Nombres: ……………………………………………………… Teléfonos: …………………………………………………… Cedula No.:…………………………………………………… En sobre cerrado ponga el cupón recordado de El Mercurio y su contribución económica, los buzones esta ubicados en la avenida 24 y 25 a las entradas de Funteman.
110 POSTES SE REEMPLAZARON EN ZONAS RURALES Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Con una inversión de 245.000 dólares, se realizó el cambio de 110 postes que habían cumplido su vida útil, 15 kilómetros de redes y 4 transformadores. Estas labores realizadas por CNEL Manabí, se beneficia a más de mil ciudadanos de la zona rural de Chone, se dio a conocer. La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, repotenció las redes eléctricas en las comunidades: San Pablo, Punta y Filo; y La Sabana. Estas mejoras se coordinaron durante la Agenda Virtual Territorial. Alfredo Villalba, dirigente de la comuna San Pablo, manifestó: “A
través de la gestión del GAD parroquial, de los dirigentes comunitarios y de la oportuna respuesta de las autoridades de CNEL EP, esta obra es hoy una realidad, estamos muy felices porque los trabajos son integrales y mejoran la calidad del servicio para todas las familias”. “Agradecemos profundamente al Gobierno Nacional por inyectar re-
cursos económicos, eso nos permite seguir ejecutando obras eléctricas en toda la geografía manabita. Las reuniones virtuales son importantes y también los recorridos en territorio, porque se realizan con dirigentes y la ciudadanía, así tenemos conocimiento de las necesidades eléctricas que tienen”, resaltó Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí.
Decenas de postes se instalaron en la zona rural de Chone. También se hicieron otros trabajos de iluminación.
I
Manta, Domingo 30 de Agosto 2020
EL MERCURIO
LOCAL
3
CNT EP instaló cinco puntos wifi en las Parroquias Bellavista y Sixto Durán B.
CANTÓN 24 DE MAYO BENEFICIADO CON INTERNET DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA Alberto Quijije Moreira, EM.“Gracias señor gerente de CNT, Fausto Poveda y alcalde de nuestro cantón 24 de Mayo, Duval Valeriano por la instalación de wifi, que será de nuestra herramienta de trabajo para las tareas, lo cual beneficiará a nuestra comunidad”, manifestó el estudiante Moisés García de la escuela Venezuela de la parroquia Bellavista”. La entrega de los puntos wifi se realizó el pasado viernes en las parroquias Bellavista y Sixto Durán Ballén. Ambos eventos contaron con la presencia del alcalde del cantón 24 de Mayo,
Duval Valeriano. La Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón 24 de mayo, en Manabí, unieron esfuerzos para instalar y rehabilitar cinco puntos wifi en el sector, “Seguiremos beneficiando a la comunidad, con la habilitación de los puntos wifi en la región”, manifestó Fausto Poveda Administrador Regional 4 de CNT EP de Manabí, Santo Domingo y Galápagos. Los usuarios podrán conectarse a la red los siete días de la semana, las 24 horas del día, por un tiempo de ocho horas diarias por dispositivo. La red
permite una conexión de hasta 100 usuarios al tiempo. Este servicio mejorará las condiciones de conectividad de los habitantes del cantón, que por su ubicación no cuentan con cobertura de internet. Además, permitirá a los estudiantes de la zona continuar con su formación a través de la educación en línea. La CNT EP es el único proveedor de internet que llega a las zonas rurales del cantón 24 de Mayo. La Corporación trabaja en beneficio de la ciudadanía, consciente del rol que juegan las telecomunicaciones sobre todo en estos momentos de emergencia sanitaria.
Para apuntar - Se entregaron kit escolares para los niños de las parroquias Sixto Duran Ballén y Bellavista, respectivamente por parte de la Corporación Nacional de Telecomunicación (CNT EP) - Se contó en la inauguración de los puntos wifi con las Concejales, María Toala, Catherine Constantes; Fausto Poveda, Administrador Regional 4 de CNT EP; Duval Valeriano, Alcalde de 34 de mayo, Kelly Buenaventura, viceprefecta, dirigentes de la juta Parroquiales y como invitada de honor Marciana Valdivieso, Concejal de Manta.
Duval Valeriano Alcalde del cantón 24 de Mayo con el Administrador Regional 4 de CNT EP en la inauguración de los puntos wifi de internet en la zona rural
Autoridades presentes en la Parroquia Sixto Durán Ballén de 24 de Mayo la entrega de los puntos wifi
Ing. Fausto Poveda Burgos, Administrador Regional 4 de CNT EP cuando se dirigía a los presentes
CNT EP y el GAD del cantón 24 de mayo unieron esfuerzos para instalar y rehabilitar cinco puntos wifi en el sector, acción que beneficiará a más de 2.800 estudiantes y ciudadanos
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 30 de Agosto 2020
I
NUEVOS PARADIGMAS. SUBCENTRALIDADES TERRITORIALES VERSUS EXCESIVA CENTRALIDAD
Arq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D Rector de la ULEAM camino2h@yahoo.es
La nueva normalidad fruto de la Pandemia mundial, ha desnudado muchas inequidades y abusos históricos y recientes, sucedidos desde el inicio de la humanidad. Desde la salvaje esclavitud hasta la expansión sanguinaria de todos los imperios y colonizaciones, que necesitaron de Ciudades Capitales y territorios, desde donde ejercer el poder, el dominio y el acopio desbordante de riquezas materiales y recursos naturales saqueados a los pueblos sometidos, con la bendición de sus Dioses, con pretexto de llevar cultura y salvación. Las luchas independentistas inspiradas en la Revolución Francesa, liberaron los pueblos de sus Colonizadores, pero quedó el mismo Modelo dependiente de las viejas centralidades y Metrópolis de Poder, bajo el Gobierno local de mestizos educados bajo las mismas directrices, en un planeta que se empezaba a polarizar entre el Capitalismo y el Socialismo. La Revolución industrial genera nuevos territorios y
ciudades centralistas de dominio, acopio, e infraestructuras, explotadoras de los recursos de las ruralidades. Las Guerras Mundiales, terminan fraccionando Estados, surgiendo nuevos países, bajo el mismo modelo Centralista inequitativo con el resto denominado “Periferie”. Latinoamérica y Ecuador, no han sido la excepción de lo que ha pasado en el mundo. Al igual que todos los países, existen de 3 a 5 ciudades metrópolis, la Capital Política Administrativa en el centro geográfico y las capitales; económicas, financieras y productivas, en algún polo de desarrollo estratégico, normalmente situado en puertos internacionales. La mayoría de provincias de los países, se quejan de esta histórica inequidad, sin embargo reproducen el mismo modelo, púes existe una o máximo 2 ciudades en ellas, que acopian recursos e infraestructuras que las demás no tienen, mientras se quejan del crecimiento explosivo, inhumano y desordenado de sus periferias urbanas, fruto del abandono de las ciudades pequeñas y el campo, poniendo en peligro no solo el equilibrio poblacional territorial, sino lo esencial hoy día; la seguridad alimentaria y la custodia ambiental; freno y contingencia a las pandemias, que agudizan la extrema
pobreza mundial. Frente a la actual crisis sanitaria, no estoy diciendo que en todas las 221 ciudades del país deben existir tipologías y escalas de hospitales y demás infraestructuras de servicios urbanos; pero si su ubicación por zonas dentro de una misma provincia. Tampoco estoy diciendo que es responsabilidad de un solo mandato de gobierno, nacional, provincial, municipal o parroquial, o solo del Ministerio de Salud Pública, puesto que si se educara bien a la sociedad MINEDUC, si se hubiera direccionado políticas agropecuarias sin agroquímicos con alto valor agregado y precio justo MAGAP, MIPRO, si se dotara de hábitats dignos con servicios básicos MIDUVI etc., la población hubiera desarrollado mayor sistema inmunológico, no hubiera tenido mayor desempleo, hacinamiento, carencia de agua y saneamiento, para los protocolos de bio-seguridad. En otras palabras hubiéramos tenido salud, prevención y menor exigencia de salud hospitalaria, emergencias y muertes. Revisamos la historia para no repetir viejos paradigmas, para instaurar nuevos y eficientes paradigmas, mientras duren y sean adecuados a los nuevos tiempos, a los contextos y a las nuevas normalidades,
POR TANTO LA CENTRALIDAD ESTA AHORA EN LAS NUEVAS SUBCENTRALIDADES TERRITORIALES Y LA EXCLUSION ESTA EN LA CARENCIA DE ACCESIBILIDAD Y CONECTIVIDAD DE TODA PERSONA O LUGAR (nuevo paradigma).
Manabí posee grandes estructuras, rompiendo paradigmas las ciudades serán tecnológicas. a la sociedad del cono- social, jurídica, política, bienes materiales y el cimiento, la información alimentaria y laboral, turismo requieren estas y abruptamente de las sea garantía para los modalidades. Ahora la tecnologías y las pande- emprendimientos y las centralidad y el poder mias. Como país y es- inversiones locales o de la sociedad del conopecialmente como “pro- extranjeras. cimiento, la información Concluyo este artícu- y las tecnologías, se vincia rica” en recursos alimentarios, ambienta- lo diciendo, ya no son ubica en cualquier punles y culturales; debe- necesarios ni justos to geográfico productimos pagar la deuda his- los viejos modelos de vo, donde exista accetórica con la zona Norte centralidades para el sibilidad, conectividad de Manabí (latitud Cero) dominio o poder políti- virtual on line, donde con la zona Sur patri- co-administrativo, indus- exista; recursos naturamonial natural, sin de- trial-financiero, porque les apetecidos, innovajar de potenciar el área las nuevas centralida- ción y tecnologías para Metropolitana Central des ya no requiere ser dar alto valor agregado, geográfico zonas especiales de y el epicentro logístico epicentro intermodal, ciudad Man- equidistante en un país desarrollo estratégico, comunada Manta-Mon- o una provincia, porque próximas a polos industecristi-Jaramijó, puerto las personas, el dinero triales, empresariales, y aeropuerto HUB del y los servicios ya ni si- académicos y logísticos mundo, conexión de in- quiera viajan, en caba- intermodales (puertos y termediación con Asia y llo, carro, tren, barco y aeropuertos internacioBrasil, para la movilidad avión; solo la carga, los nales). de bienes, personas y servicios. Por tanto hablamos de 22 cantones, diversos y complementarios a la vez, donde cada uno con vocación y función distinta, para llenar pasajeros y carga en el retorno de barcos y aviones, que transitarán por esta ruta intercontinental hacia grandes mercados y consumidores. Se llevó a cabo la primera fase de sustenPensamos en ciudades tación del período 2020-1 en la Facultad de y cantones bien dotaHotelería y Turismo de la Universidad Laica dos de infraestructuras Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), los egresados y servicios; productivos, defendieron su proyecto de investigación en sostenibles, incluyenmodalidad virtual, con el acompañamiento tes, resilientes y dignos de sus tutores . para las personas que ¡Éxitos en esta nueva etapa viven o transitan por de vida profesional! él. Donde la seguridad,
FOTONOTA
n-
I
Manta, Domingo 30 de Agosto 2020
EL MERCURIO
LOCAL
5
NO A LAS CLASES PRESENCIALES Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D
carlos.intriagomacias@gmail. com
Es conocido que parte de la elitista burocracia internacional de la Organización Mundial de la Salud Banco Mundial, UNESCOOREALC, UNESCO-IESALC, OECD, BANCO MUNDIAL, UNICEF, OMS no tiene la experiencia cotidiana que vive la región Costa en tiempos de pandemia pero por una extraña casualidad estos organismos son citados por el Ministerio de Educación como las fuentes consultadas en Plan de Continuidad Educativa, Permanencia Escolar y Uso Progresivo de las Instalaciones Educativas, que debió haberse titulado: PLAN DE CLASES PRESENCIALES EN PANDEMIA. El Plan entrega la responsabilidad de la coordinación a las autoridades de los planteles educativos con los actores cantonales, considerando las decisiones del COE parroquial, el semáforo verde o amarillo, la consulta con los funcionarios locales del Ministerio de Salud y el análisis sobre la existencia o no de casos de COVID-19 entre los escolares, los profesores y directivos y entre los padres de familia, sin señalar por ejemplo, ¿Quién pagará las pruebas PCR, única forma de determinarlo? El Plan del Ministerio de Educación citando a la “burocracia dorada” como los llamaba el expresidente Rafael Correa Delgado hasta que expulsó al Banco Mundial señala que alguien deberá hacerse un diagnóstico y análisis de la situación
física de la institución educativa. Téngase presente que, el artículo 347 de la Constitución de la República, establece que será responsabilidad del Estado: 1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la infraestructura física y el equipamiento necesario de las instituciones educativas públicas. Y aun así, la comunidad educativa hará un Plan Institucional liderado por los directivos y profesores de la Unidad Educativa, con los padres de familia, los estudiantes y representantes de la comunidad, quienes tendrán que responderse preguntas tales como: ¿La IE tiene agua segura?, ¿Cuál es el estado y cuántos lavamanos tiene la IE?, ¿En qué condición se encuentran las baterías sanitarias?, ¿Se cuenta con desinfectante para el aseo de las instalaciones de la IE?, ¿Se dispone de una dotación de jabón para el uso de toda la comunidad educativa?, ¿Se ha colocado la señalización para mantener la distancia física de 2 metros entre estudiantes y con el personal, en las aulas, los sanitarios, el bar, entre otros espacios?, ¿Se cuenta con un espacio para atender aisladamente a un miembro de la institución que presente síntomas de COVID-19?. Entre las autoridades de las Instituciones Educativas existen algunos rectores con una situación económica solvente, pero no les corresponde a ellos financiar la instalación de lavamanos, arreglar las baterías sanitarias, colocar señalización preventiva, proveer desinfectante y jabón para los docentes y estudiantes y es imposible que una escuelita pública cuente con un Puesto de Salud
Inmediata, PSI para atender el aisladamente a un miembro de la institución que presente síntomas de COVID-19, puesto que el presupuesto para instalar un PSI es de 300 mil dólares. La Institución Educativa, bajo el control de los rectores, deberá comprometerse con el uso progresivo de las instalaciones educativas en alternancia con la educación en casa, bajo el lindo eslogan “Juntos aprendemos y nos cuidamos”, pero que insisto debe llamarse PLAN DE CLASES PRESENCIALES EN PANDEMIA. Precisamente porque la peste no está controlada y está comprobado científicamente que el virus SARS-CoV-2 causa el contagio al compartir aulas, baños e inmobiliario escolar o prestar insumos o materiales educativos o juegos como: lápices, esferos, borradores, libros, textos, cuadernos, mochilas, utensilios de comer, pelotas y otros. El covid-19 se transmite principalmente por el contacto directo con las secreciones respiratorias y se propaga rápidamente y puede infectar las vías respiratorias superiores e inferiores de las personas de toda edad. Ante el mensaje en redes sociales: “Entre más tiempo permanezcan las escuelas cerradas, más se amplía el riesgo de que los niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad no regresen a las escuelas”: @ShellyNAbdool, en lo que consulté a la UNICEF, donde también hay funcionarios de gran calidad humana, sobre cómo debía entender tales afirmaciones y gentilmente me respondieron: “En cuanto a su inquietud y como aclaramos en redes sociales, la publicación que citaba las afirmaciones de Shelly Abdool, Asesora de UNICEF para América Latina y el
En Corea del Sur, reabrieron las actividades escolares, pero el aumento de contagios se ha visto obligado a cerrar. Caribe, su llamado no era para abrir las escuelas sino una alerta sobre los riesgos que enfrentan muchos niños, niñas y adolescentes durante el confinamiento, debido al cierre de escuelas. Estos riesgos incluyen aumento de la violencia intrafamiliar, potenciales casos de abuso sexual que incidan en la tasa de embarazo adolescente y la ausencia de mecanismos efectivos que permita a niñas, niños y adolescentes hacer las denuncias oportunas.” Durante años he acompañado la fructífera labor social de UNICEF Ecuador a favor de la infancia y de la familia ecuatoriana. Luego del terremoto del 16 de abril de 2016, UNICEF Ecuador cumplió
una gran labor humanitaria. Lamentablemente, la credibilidad y la confianza ciudadana en el actual gobierno y en su Ministerio de Educación, justifica la legítima preocupación por los múltiples riesgos que enfrenta actualmente la infancia en nuestro país. Quién puede certificar o avalar nacional e internacionalmente el regreso a las clases, porque ya cumplen las condiciones biosanitarias. Por otro lado, falta transparencia con la información sobre la pandemia; en concreto, dónde están los documentos con la información para entender la situación de los estudiantes, familias y docentes, así como las condiciones de la infraes-
tructura de agua, higiene y saneamiento en Manabí. Nuestro reconocimiento a quienes han apoyado la adaptación del currículum a la emergencia, el fortalecimiento a las plataformas digitales educativas del Ministerio de Educación, desarrollando programas educativos por televisión y radio para que quienes no tienen acceso a internet; pero mañana, si muere un niño o un profesor por o con covid-19, al ir a clases para cumplir con una continuidad Educativa, la permanencia Escolar y uso progresivo de las Instalaciones Educativas, no habrá desinfectante o jabón que lave las manos de los autores y cómplices de ese crimen.
ACTIVIDADES CULTURALES PARA REACTIVAR A LOS ARTISTAS Manta, EM.Para reactivar al sector cultural de Manta se ha impulsado la vuelta de varios artistas al escenario. Por ello, en La Sala Mac se realizarán diversos eventos artísticos, que serán transmitidos a través de la cuenta de Facebook del Municipio de Manta, con el propósito de apoyar a los artistas del cantón y la provincia. En los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre seguirán estas actividades culturales, que cuentan con Un tributo a la salsa fue la primera presentael aval de la Alcaldía Ciudadana de Manta. ción que se desarrolló ayer.
6
NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 30 de Agosto 2020
I
LENÍN MORENO RESPALDA PÚBLICAMENTE A MARÍA PAULA ROMO
El presidente de la República, Lenín Moreno, respaldó públicamente a la ministra de Gobierno Maria Paula Romo tras las acusaciones en su contra por unos chats filtrados con Daniel Mendoza. “María Paula Romo cuenta con mi confianza y apoyo. Mi agradecimiento por sus
actuaciones siempre apegadas a la ley y al sentido del deber con el país y el Gobierno”, escribió Moreno en su cuenta oficial de Twitter. “Ella es víctima de acusaciones inventadas que no nos distraerán de nuestra meta: construir un mejor Ecuador”, agregó el
presidente en la misma red social. Esto se da luego de que la Asamblea Nacional, con 123 votos a favor, exigiera la remoción del cargo de ministra de Gobierno a Romo debido a sus chats con el exasambleísta Mendoza, quien es investigado por corrupción en la construcción del
hospital de Pedernales. En dichas conversaciones digitales, reveladas por el medio digital La Posta, se expone a la ministra como la ‘repartidora’ de hospitales públicos a asambleístas. Sin embargo, Romo aclaró que, aunque los chats son reales, no significan ninguna prueba.
El presidente de la República dijo que las acusaciones contra la ministra son inventadas.
LOS CASOS DE CORONAVIRUS MENDOZA AMPLIARÁ SU VERSIÓN EN CASO HOSPITAL LLEGAN A 112.906 DE PEDERNALES El próximo miércoles 2 de septiembre, el exasambleísta Daniel Mendoza ampliará ante la Fiscalía su versión en la investigación de la fallida construcción del Hospital de Pedernales. También se analizará información de 59 números telefónicos. El exasambleísta, actualmente detenido en la Cárcel 4, expresó a través de un escrito, su voluntad de ampliar su versión sobre la investigación que realiza la Fiscalía sobre la supuesta existencia de una red de corrupción
en torno a la construcción del Hospital de Pedernales. La Fiscalía fijó que Daniel Mendoza comparezca el próximo miércoles 2 de septiembre a las 10 de la mañana para dar su versión libre y voluntaria. El exparlamentario se acogió al Sistema de Protección de Testigos. Ese mismo día, pero en las dependencias de Criminalística, se realizará un análisis de la escritura y comparación con documentos de José Leonardo Véliz, gerente y accionista de
una de las empresas implicadas en la fallida edificación hospitalaria. Mientras que el próximo lunes será examinado el contenido de una teléfono celular, se busca información almacenada entre el 20 y 26 de agosto de este año. Dentro de las investigaciones también se pide información sobre conversaciones, mensajes y ubicación de 59 números telefónicos. Según la Fiscalía se investiga una organización que recibía beneficios económicos en la entrega de obras.
El exparlamentario se acogió al Sistema de Protección de Testigos.
Las muertes confirmadas por la enfermedad ya suman 6.537, mientras que los fallecidos probables son 3.738. El Ministerio de Salud presentó este 29 de agosto de 2020 la actualización de las cifras sobre el avance del coronavirus en el país. En las últimas 24 horas, Ecuador registró 765 pacientes nuevos con Covid-19 y 33 muertes confirmadas. Las cifras actualizadas de la jornada son: • 112.906 casos confirmados: 103.950 con pruebas PCR. • 8.956 con pruebas rápidas. • 163.878 casos descartados: 152.262 con pruebas PCR. • 11.616 con pruebas rápidas. • 6.537 falleci-
dos con confirmación de Covid-19. • 3.738 fallecidos probables por Covid-19. • 80.264 pacientes recuperados. • 15.165 pacientes con alta hospitalaria.
• 879 pacientes hospitalizados estables. • 357 pacientes hospitalizados con pronóstico reservado. • 326.552 muestras tomadas, entre pruebas rápidas y PCR.
Empleados de una funeraria recogen al ataúd con un fallecido por Covid-19, en el hospital Ceibos del IESS, el 1 de abril de 2020. - Foto: Reuters
I
Manta, Domingo 30 de Agosto 2020
BREVES MUNDIALES Brasil
855 MUERTES EN UN DÍA POR COVID-19 Brasil registró 855 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas, dijo el Ministerio de Salud, lo que elevó la cifra total de fallecidos en el país a 119.504. Brasil, el segundo país más afectado del mundo por la enfermedad detrás de Estados Unidos, reportó el viernes 43.412 nuevos casos confirmados de coronavirus para totalizar 3.804.803 infectados.
México 585,000 CONTAGIOS CONFIRMADOS DE CORONAVIRUS México reportó 5,824 nuevos contagios de coronavirus, elevando el conteo a un total de 585,738 casos confirmados, informaron las autoridades de salud. En las últimas horas se registraron además 552 decesos relacionados con el nuevo virus, con lo que el número de víctimas fatales acumula 63,146 en el país, cuando se cumplen seis meses desde que el gobierno detectó el primer caso de COVID-19.
Haití, tormenta Laura
31 MUERTES Y 8 DESAPARECIDOS Al menos 31 personas muertas y ocho desaparecidas causó en Haití el paso de la tormenta tropical Laura, según la más reciente evaluación parcial de los estragos del fenómeno dada a conocer este sábado por la Dirección General de Protección Civil (DGPC) del país. Laura también produjo graves inundaciones en 28 comunidades de cuatro departamentos haitianos, agregó la información.
INTERNACIONAL
EL MERCURIO
7 12
Podría desaparecer en el 2035
EL HIELO DEL OCÉANO ÁRTICO SE DERRITE MÁS RÁPIDO DE LO PREVISTO Un estudio de la revista Nature Climate Change, realizado por investigadores del Instituto Niels Bohr (NBI) de la Universidad de Copenhague y otras entidades, señala que el hielo marino del océano Ártico podría derretirse completamente durante el verano del año 2035. La investigación evidencia que el hielo marino se está derritiendo más rápido de lo que se había anticipado y podría desaparecer completamente en tan solo 15 años. Según el estudio, la temperatura del océano Ártico se ha incrementado más rápidamente de lo que los modelos climáticos establecidos con anterioridad han podido predecir. En los últimos 40 años la temperatura ha aumentado un grado cada década y un grado y medio en la zona del mar de de Barents y alrededor del archipiélago noruego de Svalbard, señala una publicación del sitio web La Sexta. Durante los meses de
Hasta ahora, los modelos climáticos analizados y evaluados por el Panel Climático de la ONU no habían anticipado un incremento de temperatura de esa magnitud. verano y primavera, los la última edad del hie- investigador del NBI y científicos desarrollan un lo. Es decir, el deshielo participante en este essistema que estudia los del océano Ártico puede tudio. charcos de agua que se ocurrir más pronto de lo ¿Cómo detener el avanproducen en la superficie que se esperaba. ce del deshielo? del hielo marino del Árti- “Los cambios están ocu- Una reducción consideco. Estos estanques per- rriendo tan rápidamente rable de las emisiones miten saber cuánta luz durante los meses de de CO2 podría frenar el solar es absorbida por el verano que es proba- rápido deshielo del Ártihielo y cuánta se refleja ble que el hielo marino co, señalan los investien el espacio. Este mo- desaparezca más rápido gadores. Para que esto delo se ha convertido en de lo que la mayoría de ocurra, es necesario una herramienta funda- los modelos climáticos que se cumpla el Acuermental para la investiga- han predicho. Debemos do de París y reducir las ción climática. seguir monitoreando de emisiones de gases de Las conclusiones de cerca los cambios de efecto invernadero, que este estudio señala el temperatura e incorpo- generan el aumento de significativo aumento rar los procesos climáti- temperatura característide la temperatura, que cos correctos en estos co del cambio climático, solo es comparable al modelos”, señala Jens asegura Jens Hesselbexperimentado durante Hesselbjerg Christensen, jerg Christensen.
En Berlín
POLICÍA DISUELVE UNA MARCHA CONTRA LAS MEDIDAS PARA FRENAR LA PANDEMIA El fin de semana inició con la prohibición de una multitudinaria manifestación en Berlín en contra de las restricciones para evitar más contagios de Covid-19, mientras que en Suecia las autoridades han logrado reducir la incidencia del virus, a pesar de ser criticadas por implementar una estrategia laxa. Entre tanto, Brasil y Estados Unidos registraron varios casos de reinfección en pacientes contagiados. Cerca de 25 millones de personas están infectadas con el nuevo coronavirus y casi 838.000 han muerto por el virus a nivel global, según el rastrea-
dor de la Universidad Johns Hopkins, centro que indica que se han reportado brotes en más de 210 países y territorios desde que se identificaron los primeros contagios en China, en diciembre de 2019. Los primeros casos de reinfección en Brasil y Estados Unidos, los dos países más golpeados por la pandemia, desalientan los esfuerzos que se hacen para reducir la escalada. Por falta de medidas sanitarias, las autoridades alemanas disolvieron la manifestación en Berlín contra las restricciones para frenar la propaga-
ción del Covid-19, como el uso de tapabocas en lugares públicos. La marcha, a la que asistieron cerca de 18.000 personas, fue convocada
por movimientos antivacunas y de ultraderecha, así como por ciudadanos que consideran que su derecho a la libertad de movimiento es vulnerado.
Un manifestante sostiene un cartel durante la manifestación contra las restricciones del Gobierno, tras el brote de Covid-19 en Berlín.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 30 de Agosto 2020
D
Hoy 15h30 en el Jocay
DELFÍN BUSCARÁ SU REIVINDICACIÓN ANTE EL NACIONAL Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
Luego de un empate de local ante Orense y una derrota de visitante frente a Liga de Quito, el campeón del fútbol ecuatoriano, el Delfín SC, buscará hoy reivindicarse ante su afición y ante sí mismo, con una victoria ante El Nacional, en partido a jugarse hoy a las 15h30 en el estadio Jocay, por la novena fecha de la LigaPro Jonathan González, que salió lesionado en el partido ante Liga de Quito en la capital de la República, será una ausencia obligada en el once titular, su remplazante sería Andy Burbano. Para este partido el técnico del elenco “cetáceo”, Carlos Ischia, a
Delfín buscará hoy ganarle a El Nacional y reivindicarse ante su hinchada y ante sí mismo más del cambio obligado de Burbano, haría otros cambios, con relación a las dos últimas alineaciones, estaría Oscar Jr. Benítez y John Jairo Cifuentes.
El defensa Jerry León, quien está aprovechando la oportunidad que le está dando Carlos Ischia, cumpliendo un buen trabajo, dijo que están tranquilo, saben que las co-
sas no le están saliendo bien, pero que esperan mejorar, “Estamos tranquilo, sabemos que el equipo está trabajando de la mejor manera, venimos haciendo las cosas
bien, pero en los últimos partidos no hemos podido concretar en la parte de arriba, pero estamos trabajando para mejorar, el equipo esta mentalizado y esperamos el do-
mingo darle esa alegría a la hinchada y vamos a salir con todo.” Por su parte El Nacional, no tuvo un buen comienzo Enel reinicio del torneo, pero en la última fecha, logró una importante victoria, al derrotar de local 3 a 2 al Olmedo de Riobamba Las posibles alineaciones DELFÍN: Alain Baroja; Andy Burbano, Jerry León, Luis Canga, Agustín Ale y Geovanny Nazareno; David Noboa, Joao Ortiz y Oscar Benítez; Carlos Garcés y John Jairo Cifuentes. EL NACIONAL: Johan Padilla; Juan Carlos Paredes, Pablo Cifuentes, Sixto Mina y José Moncada; Jean Carlos Peña, Nicolás Dávila, Ronald de Jesús y Kevin Peralta; Felipe Mejía y Luis Congo.
Hoy, 13h15 en el Atahualpa
LIGA DE PORTOVIEJO POR UN RESULTADO EN QUITO ANTE CATÓLICA Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
Liga de Portoviejo juega esta tarde en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito, frente a la Universidad Cató-
lica, en partido programado para las 13h15 El quipo universitario jugó un buen partido en Guayaquil ante Emelec, mereció mejor suerte, pero término perdiendo y hoy frente a la Católica, quiere lograr lo que no pudo ante los “millo-
narios”. El equipo portovejense se trasladará hoy mismo en horas de la mañana desde Manta hasta Quito vía aérea. Este será su tercer partido de visitante desde el reinicio del torneo, en los dos anteriores, registró un empate ante Orense, en Machala y perdió frente a Emelec en Guayaquil, mientras que su único encuentro
Liga de Portoviejo hoy a las 13h15 juega en Quito ante la Universidad Católica, donde buscará un resultado positivo
que jugó de local en el estadio Reales Tamarindos, lo ganó 3 a 1 ante Guayaquil City. El técnico argentino Rubén Darío Insúa,
estaría alienando con el mismo once que enfrentó a Emelec, esto es con: Esteban Dreer; Teo Gómez, Martín González, Jonathan Ferrari,
Koob Hurtado y Kevin Ushiña; Luis Luna, Armando Monteverde y Robertino Insúa; Vinicio Angulo y Francisco Fydriszeswski.
D
Manta, Domingo 30 de Agosto 2020
DEPORTES
EL MERCURIO
9
LA VENTANITA DEL TUCHO ANÍBAL CHALA, PRIMER ECUATORIANO “¡Primeras visitas del Pelusa…!” Un poco antes de alcanzar la fama absoluta, Diego Armando “Pelusa” Maradona, llegó a Ecuador en dos ocasiones vistiendo la camiseta del Argentinos Juniors, equipo donde debutó profesionalmente y se catapultó al mundo… Eduardo Velásquez García La primera visita tuchovmanta@yahoo.es de Diego Maradona ocurrió el 18 de febrero de 1979, el club Argentinos Juniors llegó a Quito para jugar un amistoso frente a Liga de la capital en el estadio Atahualpa y terminó con una escalofriante goleada de 7 a 0, anotaciones de Hernán Vaca y el uruguayo Roberto Insúa 2 veces cada uno, Gerardo Pelusso, uruguayo, Ecuador Figueroa y Luis Moscoso…Maradona, dejó insatisfecha a la afición que ese día concurrió a ver al “naciente astro”… El “Pelusa” más discutió con el árbitro Adolfo Quirola, que demostrar su calidad futbolística, además agredió verbalmente y hasta pechó a Quirola, quien terminó expulsando al “10”, no obstante, que la dirigencia de LDUQ, solicitó no lo haga por ser la figura, el árbitro mantuvo su posición, también “mandó a las duchas” a otros tres jugadores del “Bicho Colorado”, Roberto Rigante, Rubén Favret y Humberto Minuti… Y la segunda presencia de Maradona en tierra ecuatoriana integrando el plantel de Argentinos Juniors, ocurrió el 27 enero 1980, estadio Modelo de Guayaquil, conocido como el “Coloso de la Ave. de las Américas”, el rival Barcelona S.C.… Los “Canarios” dirigidos por el D.T. el brasileño, Paolo Poletto formó con: Rafael, brasileño; Flavio Perlaza, Horacio Capiello, argentino, Pepe Paes, brasileño nacionalizado y Fausto Klinger; Alberto Andrade, Víctor Ephanor, brasileño y Gilberto Chicota, brasileño; Juan Madruñero, Ney, brasileño y Wilson Nieves …el estratega brasileño Délem del conjunto argentino, alineó: Roberto Rigante; Carlos Carrizo, César León Bartolomei, Adrián Domenech y Néstor D’Angelo; Rubén Ríos, Ricardo Giusti, Diego Maradona; Jorge López, Molnar y Hugo Saggiorato... el resultado fue 2 x 2, Maradona, mostró en aquel partido amistoso, clase y brindó espectáculo… además, marcó uno de los goles del conjunto argentino, Saggiorato, anotó el segundo…por Barcelona, Celestino Ney y “Rokola” Klinger… Posteriormente, “El Pelusa” llegó con Boca Juniors, 20 de diciembre de 1981, los “Toreros” ganaron 3 x 2, goles de Galo Vásquez, Flavio Perlaza y autogol de Jorge Ernesto Ramoa…por el cuadro “Boquense” Óscar Ruggeri y Hugo Perotti…
EN JUGAR EN LA LIGUE 1 Ecuagol Lyon firmó una actuación sobresaliente tras golear a Dijon durante el partido celebrado en el Parc Olympique Lyonnais este viernes, el cual finalizó con un resultado de 4-1. El primer equipo en anotar fue Dijon FCO, que logró adelantarse a través de un gol de Scheidler a los 14 minutos. Sin embargo, Olympique Lyon empató estableciendo el 1-1 gracias a un tanto de Depay de penal al minuto 39.
La segunda pudo llegar por medio nuevamente de Depay a los 45 minutos, y solo un minuto después, con un tanto en contra de Lautoa se puso la tercera para irse al descanso. (3-1). En la segunda mitad llegó la cuarta para el local, atrás ves de la figura del encuentro Depay, que conseguía así un hat-trick a los 66 minutos. Si bien este duelo no terminó muy bien para el Dijon y fue derrota, también tuvo un toque especial porque se dio
El ecuatoriano Aníbal gue 1 de Francia el debut oficial de Aníbal Chala. Entró a los 70 minutos y se convierte en el primer jugador ecua-
salir a Leal, quien actualmente corre desde muy atrás, puesto que por delante suyo se encuentra Ignacio Scocco. Recordar que Xolos se quedó sin Ariel Nahuelpán por un problema con Miller Bolaños, que todavía no tiene definido su futuro, el ex Emelec podría en el equipo de las reservas por un tiempo. Otra de las opciones que maneja Xolos es Rodrigo Aguirre de LDUQ.
Ariel Nahuelpán y Miller Bolaños, tuvieron problemas en Xolos de México
Chala, debutó en la Litoriano en disputar un encuentro de la Ligue 1 o primera división de Francia.
XOLOS NEGOCIA CON EL POSIBLE REEMPLAZO DE NAHUELPÁN Ecuagol
Frank Kudelka, entrenador de Newell, podría perder a uno de sus delanteros en los próximos días. Y es que Xolos de Tijuana ya mostró un interés concreto por el portugués Luis Leal y si presenta una buena oferta terminará haciéndose con el atacante. Ante una propuesta convincente, La Lepra no pondrá trabas para dejar
LEONARDO CAMPANA Y SU CAMBIO FÍSICO Ecuagol
Una vez más y por medio de su cuenta de Instagram, Leonardo Campana volvió a enseñar el gran cambio físico que tiene, de cara a la vuelta de los entrenamientos con el Wolverhampton. El atacante ecuatoriano ha ganado considerablemente masa muscular en relación a cuando llegó hace unos meses al cuadro de la Premier League. El ex Barcelona SC aún no ha podido debutar oficialmente con el equipo británico.
Leandro Campana, presumiendo del cambio físico de su cuerpo
10
OPINIÓN
EDITORIAL COMPROMISO COMÚN Y UNIVERSAL Entre las preocupaciones que nos rondan en estos tiempos están las cercanas –preservar la salud, encontrar maneras de sobrellevar la crisis económica y mejorar nuestra habilidad para elegir a gobernantes que no empeoren la ya nefasta situación en la que nos hallamos– y otras a nivel macro, que no suelen ser vistas con prioridad, pero no por eso son menos importantes, como cuidar el hábitat para la supervivencia de la humanidad. En 2015, la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Se plantearon 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con 169 metas de carácter económico, social y ambiental, consultadas con la sociedad civil y con negociaciones entre los países; un compromiso común y universal, que en cada país se maneja con metas propias. En ese marco surge ahora, en la Unión Europea, la campaña #EUBeachCleanup 2020: “El océano comienza contigo”, que ha sido lanzada para tener resonancia mundial. El comunicado oficial de la iniciativa alude a que estamos “en un momento en el que nuestro planeta nos necesita más que nunca”. Se busca crear un movimiento global de limpieza de playas que se inicie desde los hogares adoptando acciones sostenibles simples pero eficaces. Ahora que en Ecuador se va a reabrir una veintena de balnearios, evaluemos en qué medida hemos progresado, como individuos y como sociedad, en relación con el cuidado que le prodigamos al medioambiente y, en especial, a nuestras playas. Millones de toneladas de basura que terminan en el océano cada año, arrojadas a las playas o transportadas por los ríos, con nefastas consecuencias para las especies marinas y los humanos que las consumimos, se producen en los hogares, y es ahí donde empieza la remediación: reduciendo el consumo de agua, comprando con menos empaques, clasificando la basura y limpiando nuestro entorno. Son acciones concretas de compromiso personal con impacto universal.
buzón del lector
EL MERCURIO
Manta, Domingo 30 de Agosto 2020
O
ARTÍCULO CAÍDA DE IMPORTACIONES DESDE LA UNIÓN EUROPEA En el transcurso de esta semana tuve la oportunidad de participar como panelista en un merecido homenaje que la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) le brindó a Marianne Van Steen, Embajadora de la Unión Europea en el Ecuador, en circunstancias de que está concluyendo su misión al frente de esa importante representación diplomática en nuestro país. Mi reconocimiento al trabajo que desarrolló desde su llegada en beneficio principalmente de la vigencia, fortalecimiento e implementación del Acuerdo Multipartes que mantenemos hoy en día con la Unión Europea. Precisamente, en ese contexto, al identificar las oportunidades o amenazas que la pandemia ha ocasionado al flujo comercial entre el Ecuador y la Unión Europea, me he permitido anotar, que de acuerdo a estadísticas oficiales, la balanza comercial entre enero y junio de este año ha sido de USD $694’000.000 favorable a nuestro país, es decir, refleja un incremento del 149% en relación al mismo periodo del año pasado, lo cual en términos generales es positivo, pero en la desagregación de estos números, si bien es cierto que identificamos que productos como el banano o el cacao han tenido un incremento favorable en el monto de exportaciones de este primer semestre, que ha representado un crecimiento de las exportaciones no petroleras en alrededor de un
10%, también es cierto que se evidencia que las importaciones de productos de la Unión Europea hacia el Ecuador entre enero y junio del 2020, comparado con el mismo periodo del año Juan Carlos Cassinelli anterior, se han reducido Dr. Ex Ministro de Comercio de USD $1252’000.000 Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global a USD $990’000.000, Trade Consulting. Presidenes decir, un -21%. Pero lo te de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. preocupante es que los Twitter: @JCCassinelli componentes principa- juancarlos@cassinelliabogados.com les de esa reducción son una caída en importaciones de maquinaria industrial, de materias primas para la agricultura, de partes de accesorios de maquinaria industrial, materiales de construcción, entre otros, es decir, una reducción significativa en importación de bienes de capital, insumos y materias primas necesarios para sectores tan importantes como la industria, la agricultura, la construcción, entre otros. Esperemos que en la medida en que el mundo se vaya normalizando en los próximos meses, el flujo comercial tienda a estabilizarse generando exportaciones que nos den divisas, e importaciones que multipliquen producción y empleo, y que obviamente permitan fortalecer la dolarización en el país.
F
Manta, Domingo 30 de Agosto 2020
EL MERCURIO
SÉPTIMO DÍA
11
EL SECTOR DE LA CULTURA MUNDIAL ARRASTRA NÚMEROS ROJOS QUE TARDARÁ AÑOS EN SUPERAR No es tan obvio considerar la cultura como una riqueza económica. Barack Obama, en un encuentro en Wisconsin con unos jóvenes pasado a la historia, les exhortó a buscar calificaciones en materias que le permitieran “ganar más dinero que una licenciatura en Historia del Arte”. También Giulio Tremonti, el polémico ministro de Economía de Silvio Berlusconi, hace años dijo que “con la cultura no se come”, salvo desmentir la frase después de las polémicas que generó en un país que hace de la cultura una de sus banderas. Las cifras indican todo lo contrario: antes de la pandemia, las industrias creativas en el sentido más amplio
(libros, televisión, radio, diseño, publicidad, arquitectura, música cine, videojuegos, edición y artes escénicas) representaban el 2,6% de la riqueza mundial, según datos de la Unesco y daban trabajo a 30 millones de personas. Sus ingresos, 1,9 billones de euros, superan incluso a los de la industria de telecomunicaciones a nivel global. En Europa, los sectores relacionados con la creatividad suponen casi el 4,2% del PIB europeo, de acuerdo con datos de la Comisión. En bolsa, el índice MSCI World Media and Entertainment, que agrupa a varios valores de este sector, llevaba una curva ascendente desde el 2009 y en el 2019 había registrado una
apreciación de más del 30%, como muestra de la fortaleza económica de esta industria. De acuerdo con el último estudio de PwC, se esperaba del sector entertaiment and media un crecimiento anual de los ingresos del 4,3%. para este año En España las previsiones también eran buenas, con el objetivo de superar los 32.000 millones de euros en negocio para el 2023. CAMBIO DE TENDENCIA Sin embargo la Covid lo ha cambiado todo y el sector se está lamiendo las heridas. Y es probable que lo haga durante mucho tiempo. No hay cifras oficiales sobre el impacto de la pandemia, pero, por poner un ejemplo, según el estu-
dio Covid-19’s impact on the arts en EE.UU. las cifras son devastadoras: el 96% de los eventos cancelados, con pérdidas de 8.750 millones de euros, al incluir también menores compras y restaurantes relacionados con el acto y con el 62% de los artistas que han ido al paro. Asimismo, para las televisiones y los medios de entretenimiento, la cancelación de festivales y de eventos, incluso los deportivos (como los JJ.OO., que generan una enorme audiencia) supone rehacer las cuentas. El Foro Económico Mundial, en un informe de mitad de marzo cuando la pandemia empezaba a azotar Europa publicó sus pronósticos para el futuro
de la industria cultural. En el caso de un nuevo confinamiento, es de suponer un aumento del consumo del vídeo on demand así como de los videojuegos. Durante el primer lockdown de la pasada primavera, solo en China aumentaron las descargas de aplicaciones un 40% respecto al año anterior y los juegos un 80%. En cambio, el futuro a corto plazo de la televisión por cable es sombrío. “Dependen en gran parte de la publicidad y eventos como la Eurocopa de fútbol y los JJ.OO. no son fáciles de sustituir”, advierte el estudio. “Su cancelación definitiva puede poner en tela de juicio también los acuerdos de patrocinio y los eventos promocionales”, añaden. Por
Un momento de la ceremonia de apertura del Atlàntida Film Fest 2020 (CATI CLADERA / EFE)
último, “con la reducción de los gastos fuera del hogar y los límites a las reuniones sociales el negocio de los cines puede verse afectado, pero también la radio, ya que parte de su escucha tiene lugar en los desplazamientos y cuando hay movilidad”. En cuanto a las pautas de consumo, el estudio de PwC hacía el siguiente retrato: “las compañías deberán lanzar contenidos que nos son para audiencias millonarias, sino para millones de individuos. El consumidor parece absorto en su experiencia personal. Consume contenidos bajo demanda y exige nuevas experiencias, para luego dedicarse a compartir”. Una hoja de ruta postpandemia para sobrevivir.
12 SÉPTIMO DÍA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 30 de Agosto 2020
I
Era remodelado sin permiso municipal
RESCATAN EDIFICACIÓN PATRIMONIAL EN PLENO CENTRO rodyvel@gmail.com
Sin autorización ni permiso municipal se remodelaba una edificación, catalogada como un bien patrimonial de Manta, en la calle 10 y avenida 2. Ante esta situación, personal municipal de la Dirección de Control Territorial, ubicó sellos de suspensión y se paralizaron los trabajos en este inmueble. “Se ha dialogado con los arrendatarios del lugar y han accedido a realizar las correcciones necesarias”, sostuvo César Chávez, comisario de la Alcaldía de Manta. Además, el funcionario recalcó que la fina-
lidad del Municipio es mantener y conservar estos bienes inmuebles en el cantón. “Se están tomando las medidas necesarias junto a la Dirección de Gestión Cultural y Patrimonio para que los responsables restituyan el bien a su estado original, logrando que se conserve el valor arquitectónico del edificio”, detalló Chávez. DATO El GAD Manta está ejecutando un proceso de revisión de las ordenanzas de patrimonio, urbanismo y arquitectura, con el fin de tipificar este tipo de infracciones que den eficacia a los procesos de control municipal.
IMPULSAN ACTIVIDADES CULTURALES PARA REACTIVAR A LOS ARTISTAS rodyvel@gmail.com Para reactivar al sector cultural de Manta se ha impulsado la vuelta de varios artistas al escenario. Por ello, en La Sala Mac se realizarán diversos eventos artísticos, que serán transmitidos a través de la cuenta de Facebook del Municipio de Manta, con el propósito
de apoyar a los artistas del cantón y la provincia. Un tributo a la salsa será la primera presentación y se desarrollará este sábado 29 de agosto, a las 20h00. En los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre seguirán estas actividades culturales, que cuentan con el aval de la Alcaldía Ciudadana de Manta.
Los artistas de a poco irán brindando sus espectáculos.
Edificación considerada patrimonio de la ciudad, era remodelada la parte baja, sin permiso municipal.
ARTE Y CULTURA EN TIEMPOS DE COVID La Pandemia del Coronavirus o COVID-19 ha obligado a muchos gobiernos a tomar medidas drásticas de aislamiento social (en realidad distanciamiento físico), e incluso muchas ciudades han optado por una cuarentena total a fin de mitigar el alarmante índice de contagio que está provocando el potente virus alrededor del mundo. Esto ha provocado que muchas personas y familias estén mucho más tiempo en casa de lo que comúnmente solían estar, sin embargo, es durante esta época de confinamiento en donde el mundo se ha volcado hacia el arte y la cultura, en época de COVID-19 el mundo consume arte y cultura. El distanciamiento físico en donde se hace realmente notorio el valor que representa la música, el arte, el cine, la literatura, el baile, en fin, todas las disciplinas
de contenido cultural a las que la población alrededor del mundo recurre buscando calmar la ansiedad, liberar el estrés provocado por el confinamiento y buscando ese efecto calmante y de relajación que produce la cultura en los seres humanos. El arte es de las actividades humanas más golpeadas por la pandemia. La UNESCO define a
la cultura como “el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. En este contexto actual de crisis, la UNESCO
ha lanzado la campaña #ComparteCultura y #ComparteNuestroPatrimonio, la cual promueve el acceso de forma virtual a los sitios del Patrimonio Mundial e incluso a las prácticas vinculadas con los conocimientos y saberes del patrimonio cultural vivo o patrimonio inmaterial de las comunidades alrededor de estos sitios de Valor Universal Excepcional.
P
Manta, Domingo 30 de Agosto 2020
EL MERCURIO
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
SE VENDE EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA
MICHI EN ADOPCIÓN 1 MES DE EDAD
SE LE ENTREGA DESPARASITADO, ENCONTRADO ABANDONADO Y SIN SU MADRE PORFAVOR AYUDENME A ENCONTRARLE UN HOGAR.
CONTACTO
099 032 1344
EL MERCURIO
TERRENO Frente al Mar y una finca Via EL Aromo Informes
096 930 6357
CLASIFICADOS
13
14
OBITUARIO
EL MERCURIO
Manta, Domingo 30 de Agosto 2020
I
PRIMER CASO DE REINFECCIÓN DE COVID-19, DE UNA CEPA DISTINTA El Instituto de Microbiología de la USFQ confirmó el caso de una persona en Quito que había tenido coronavirus en mayo, y salió positivo nuevamente en agosto, para una cepa distinta del virus. Un adulto joven en Quito es el primer caso confirmado de reinfección de coronavirus en el país. El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito investigó y reportó el caso este 29 de agosto de 2020. Paúl Cárdenas, director del Instituto, confirmó que se trata de un hombre adulto que tuvo coronavirus en mayo pasado. Sus síntomas fueron bastante leves: cansancio, malestar general, tres días de dolor de cabeza, catarro y sueño. Se hizo la prueba PCR y salió positivo. Tras unas semanas, superados ya los síntomas, el hombre se volvió
a hacer la prueba y salió negativo. Pero en agosto volvió a sentirse mal. Cárdenas asegura que, en esta segunda ocasión, el paciente tenía más congestión, flema, fiebre, dolor de espalda y se sintió mucho más decaído que en mayo. Por esa razón, se hizo una segunda prueba PCR, y salió positivo. Para confirmar si se trataba de un caso de reinfección, el Instituto de Microbiología secuenció el genoma de los dos casos y comprobó que se trata de dos cepas distintas del SARS-CoV-2. Por lo tanto, se confirma que el paciente se volvió a contagiar de la enfermedad. Cárdenas sostiene que era previsible que esto pudiera pasar, pues puede haber personas que no desarrollen inmunidad al virus, como sucedió en este caso. Sin
embargo, la investigación sobre la respuesta inmune del cuerpo al virus todavía está en desarrollo en todo el mundo. Lo interesante de este caso, a criterio del Director, es que a diferencia de las reinfecciones detectadas en otros países, el paciente ecuatoriano tuvo más síntomas en su segunda vez. ¿QUÉ PRECAUCIONES SE PUEDE TENER? La confirmación de que una persona que ya fue infectada y superó la enfermedad pude volver a contagiarse no debe causar alarma. Sin embargo, sí evidencia que los pacientes que han superado la enfermedad deben tener los mismos cuidados que quienes no se han infectado. Las medidas de bioseguridad como lavado de manos, uso de mascarilla, evitar las aglomeraciones y mantener
ROBACARROS LO DEJAN ATADO A UN ÁRBOL PARA QUITARLE SU VEHÍCULO Amarrado a un árbol, así dejaron los robacarros a Galo Rafael Zambrano Velásquez para quitarle su vehículo. El ciudadano quien se dedica a la venta de leche, fue objeto de asalto y robo. Eran las 06H30 de este 29 de agosto cuando se movilizaba por la vía a San Luis de Cajones cuando de repente se le atraviesan 3 motocicletas, con cuatro personas a bordo. En esas circunstancias apareció una quinta persona que lo apuntó con un arma de fuego. Con palabras de “esto es un asalto” los asaltantes empiezan con la revisión del carro y se lo llevaron con rumbo des-
conocido con todo lo que tenía el comerciante de leche. Después de ello, Galo Zambrano fue amarrado junto a un árbol donde quedó. Posteriormente,
de tanto forcejear se logró zafar y pidió ayuda. Don Galo pide a la ciudadanía ayuda para recuperar su carro una camioneta marca Mazda, color azul, de placa EBC 0970.
El vehículo que robado por sujetos desconocidos.
el distanciamiento social son claves para todas las personas. LA REINFECCIÓN EN OTROS PAÍSES Hong Kong, Bélgica y Holanda también confirmaron esta semana casos de reinfección con cepas distintas del SARSCoV-2. Un hombre de Hong Kong se contagió con
Covid-19 cuatro meses y medio después de haberse recuperado del mismo virus. El paciente contrajo una cepa de coronavirus diferente de la que había sufrido antes, y permanecía asintomático por la segunda infección. En Holanda, se confirmó el caso de un adulto mayor que había sido reinfectado con un virus
con código genético diferente. Mientras que en Bélgica, una ciudadana que ya había superado el coronavirus recayó tres meses después del primer contagio. En los tres casos, está confirmado que no se trata de “falsos positivos”, pues son cepas distintas del virus que atacó por primera ocasión a las personas.
Trabajadores del Ministerio de Salud toman la muestra a un paciente en Guayaquil, en julio de 2020. - Foto: Reuters
I
Manta, Domingo 30 de Agosto 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
Y procesan a otra en Guayaquil
SENTENCIAN A BANDA DE MICROTRÁFICO EN SANTA ELENA Dos bandas dedicadas al microtráfico de drogas que operaban en Santa Elena y Guayaquil fueron desarticuladas, según la Fiscalía. El jefe de la que operaba en Santa Elena fue condenado a siete años de cárcel por el delito de delincuencia organizada. Esta organización se dedicaba al microtráfico de drogas en diferentes zonas de esa provincia (Ballenita, Anconcito, Manglaralto, Montañita, Valdivia, La Libertad y Santa Elena) y hacía las entregas a domicilio tras pactar con quien la pedía. En el proceso legal se presentaron 31 testimonios de las operaciones, que más las
pruebas, lograron que un tribunal condenaran al líder, Apolo B.M., y que otros cinco procesados (José B. G., Daniel M. M., Katty P. B., Efrén R. D. y Leonardo Z. P.) recibieran una pena de cinco años por coautores. A otras cuatro personas (Sixto R. T., José E. I., Juan M. C. y Andrea L. M.) se les impuso solo 28 meses de prisión por aceptar los cargos. Una mujer, Johanna B. A., fue declarada inocente en el proceso. En tanto, en Guayaquil ocho personas fueron detenidas el pasado 26 de agosto por vender drogas a domicilio, previa llamada, en la parroquia 9 de Octubre, en el centrosur de la ciudad, en
Tanto en el caso en Guayaquil como en el de Santa Elena se aplica el artículo 369 del Código Orgánico Integral Penal, que sanciona el delito de delincuencia organizada hasta por 10 años. las calles Cuenca, Coronel, Cacique Álvarez y Brasil. “En el operativo se incautó droga en pequeñas cantidades, 10.200 dólares
en efectivo, teléfonos celulares y documentación, como cuadernos y agendas”, según la Fiscalía. En este caso de de-
lincuencia organizada, siete personas están en prisión preventiva: Gary D. Ch., Luis A. M., Martha Y. M., Andrés C. V., Raúl A. M., John
A. A. y Josué S.E. Mientras que una mujer, Katherine D. Ch., recibió medidas alternativas por encontrarse en periodo de lactancia.
SE REGISTRA INCENDIO EN En Charapotó. CASA DE LA CIUDADELA SANTA CECILIA La mañana de este sábado 29 de agosto se registró un incendio dentro de una casa en la ciudadela Santa Cecilia, en el norte de Guayaquil. Según videos y fotos de vecinos de la zona, el fuego comenzó en un auto dentro de la vivien-
da, pero se desconoce que lo inició. Bomberos y miembros de la Corporación Nacional de Energía Eléctrica (CNEL) llegaron al lugar para atender la emergencia. Hasta el momento no se han reportado fallecidos ni personas heridas.
El fuego se habría iniciado en un carro dentro de la vivienda
CHOFER ESTÁ DETENIDO POR MUERTE EN ACCIDENTE
Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de Segundo Mero Mera. El hecho ocurrió este viernes, 28 de agosto. Allegados al occiso dieron a conocer que el hecho se produjo mientras el hoy occiso caminaba por la vía principal, sector conocido como Valle Verde de Cañitas, de la parroquia Charapotó del cantón Sucre, en Manabí. Al parecer, comentaron, iba hablando por teléfono y descuidado, cuando fue impactado violentamente por un taxi. Producto del fuerte golpe quedó tendido en el suelo, gravemente herido. Al lugar llegaron paramédicos del Cuerpo de Bomberos quienes lo trasladaron hasta un
El peatón dejó de existir luego del accidente de tránsito. centro asistencial, donde, por las heridas, dejó de existir. Su cadáver fue llevado hasta el Centro Forense de Manta, para los exámenes pertinentes. El conductor, quien sería de Portoviejo, fue detenido y llevado hasta Chone mientras se realizan las investigaciones.
Manta, Domingo 30 de Agosto 2020
0996793554
En Ecuador
PRIMER CASO DE REINFECCIÓN POR COVID-19 Pág. 14
El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) anunció la mañana de este sábado el primer caso comprobado de reinfección del SARSCoV-2, causante del COVID-19, en un paciente ecuatoriano.
EL MENSAJE DE ENNER VALENCIA TRAS FICHAR CON FENERBAHÇE Mediante sus redes sociales oficiales, el Fenerbahce de Turquía presentó a Enner Valencia. Los turcos colgaron un video en donde comparaban a ´Superman´ con varios superhéroes. El delantero ecuatoriano llega como jugador libre tras algunas temporadas en Tigres de México, y ya se encuentra en Estambul donde se sumará a los entrenamientos de su club en las próximas horas. Además, Valencia también se pronunció en sus redes tras concretar este fichaje que se venía manejando hace varias semanas: “Muy feliz de ser parte de la familia del Fenerbahçe”.
VANESA RAMOS
MODELO